PTAP Motavita

Año de diseño: Algunos datos sobre la PTAP de la vereda El Salvial del municipio de Motavita se encuentran registrados e

Views 87 Downloads 4 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Año de diseño: Algunos datos sobre la PTAP de la vereda El Salvial del municipio de Motavita se encuentran registrados en medios escritos en un estado deteriorado razón por la cual fue imposible conocer el año en que esta planta de tratamiento de agua potable fue diseñada (Archivo muerto municipal).



Mientras que el segundo tanque contiene HIPOCLORITO DE SODIO donde se aplican 9L de este químico por cada 250 L de agua. También cuenta con una planta eléctrica de 7 caballos para bombear el agua proveniente de los nacimientos hacia el proceso de filtración y retrolavado.

Año de construcción: La planta de tratamiento actual fue construida en el año 2004. Periodo de diseño: No se conoce esta información, dado que los estudios previos y diseños se encuentran en el archivo muerto municipal y no hay disponibilidad de dicha información en la oficina de Servimotavita S.A.E.S.P. Caudal de diseño: 3 L/s Caudal de tratamiento: En la actualidad la planta trabaja con un caudal de 2,262L/s ESTRUCTURA DE LA PTAP La Planta de tratamiento de agua potable es de tipo compacta y convencional, en el transcurso de la fuente de abastecimiento y la PTAP se encuentran desarenadores los cuales mejoran las condiciones del agua antes de entrar a la planta, esta PTAP contempla los procesos de:



 Aireación  Floculación  Sedimentación  Filtración  Desinfección  Almacenamiento Dos casetas de operación, en las cuales en la primera caseta se almacenan dos tanques de preparación de los químicos usados en la desinfección y tratamiento de la potabilización del agua el cual contiene HIDROXICLORURO DE ALUMINIO proporcionado para agregar 32 litros de químico por cada 250 L de agua.

CARACTERISTICAS DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO CARDONAL: Es una fuente superficial, nace de una zona de recarga hídrica que por escorrentía e infiltración llega a este reservorio. Se encuentra ubicada a 20 minutos del pueblo. El agua que se encuentra acá únicamente es utilizada para el acueducto del municipio. Es de importancia resaltar que la fuente es utilizada como bebedero para animales, presenta alta turbidez. En cuanto a cantidad del recurso según los pobladores del municipio este reservorio solo puede ser utilizado en épocas lluviosas, ya que en épocas de sequía el nivel del agua disminuye considerablemente. POZO ARTEZANAL OJO DE AGUA: Son pozos subterráneos construidos por la población, se encuentra ubicado en la zona rural del municipio construido en piedra y ladrillo. Su cantidad durante el año es buena debido a que nunca se seca en épocas de sequía, el agua es apta para el consumo humano, pero ya se encuentran evidencias de oxidación en el tanque. CALIDAD DEL AGUA CRUDA: Según análisis realizados por el laboratorio Serviquimicos E.U NACIMIENTO EL CARDONAL: Presencia de 

color aparente con un valor de 25 UPC (Por encima de lo establecido en la norma).

  

Hierro Total 0,40 mg/FeL. (Por encima de lo establecido en la norma). Turbiedad 10 NTU (Por encima de lo establecido en la norma). coliformes totales 578 UFC/ 100ml (Por encima de lo establecido en la norma).

POZO OJO DE AGUA: Presencia de 

  

hierro total con un valor de 0.58mgFe/L (Por encima de lo establecido en la norma). Turbiedad 3.94 NTU. (Por encima de lo establecido en la norma). coliformes totales 329 UFC/ 100ml. (Por encima de lo establecido en la norma). E. coli de 2 UFC/100ml. (Por encima de lo establecido en la norma).

SEGÚN ESTO SE OBSERVA QUE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO NO CUMPLEN CON LOS PARAMETROS EXIGIDOS POR LA NORMA Y POR LO TANTO NECESITAN DE UN PRETRATAMIENTO ANTES DE INGRESAR A LA PLANTA.

2005 625 Fuente: Censos y Proyecciones poblacionales, DANE 1985-2020 Se procede a realizar el cálculo de la población de diseño por el método aritmético, extraído de los métodos de proyección de poblaciones del RAS (2000), para el año de diseño (2043). Obteniendo como población de diseño 𝑃𝑓 =1961 Habitantes. Dotación Neta Máxima: El Municipio de Motavita se encuentra entre los 2690 – 3240 m.s.n.m. El área urbana del Municipio se encuentra en una meseta, pero la mayoría del territorio está en parte inclinada y montañosa que va desde los 2690 m.s.n.m, en el sector de San Ricardo, vereda de Carbonera; hasta los 3240 m.s.n.m en el sitio “La Caseta”, vereda de Sote Panelas. Teniendo en cuenta estos valores, se tiene que la altura promedio del municipio es mayor a 2000 m.s.n.m, por tanto la Dotación Neta Máxima será igual a 120 L/Hab.*día.

Dotación Bruta: CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO

Tabla 2. Resumen de pérdidas totales

Proyección poblacional:

Descripción % Perdidas Perdidas en la aducción 2% Necesidades planta de 4% tratamiento Perdidas en la 4% conducción Pérdidas técnicas en el 10% sistema de acueducto Total 20% Fuente: Formulación plan maestro acueducto municipio de Motavita

Teniendo en cuenta la actividad económica del municipio de Motavita y su crecimiento lento reflejado en los datos de los censos disponibles presentados a continuación: Tabla 1. Censos Poblacionales Motavita Año

Población

1985

180

1993

203

De acuerdo a la anterior sustentación se asignó un porcentaje de pérdidas del 20%. 𝐷𝐵𝑅𝑈𝑇𝐴 = 𝟏𝟓𝟎

𝑳 𝑯𝒂𝒃 ∗ 𝒅í𝒂

Caudal medio diario (Qmd) El promedio de consumos diarios en un periodo de un año: 𝑄𝑚𝑑 = 𝟑. 𝟒𝟎𝟓

𝑳 𝑺

Caudal máximo diario (QMD) El consumo máximo registrado durante 24 h durante un año: Siendo 𝑘1 un factor de mayoración, ya que la población proyectada es menor a 12500 habitantes, entonces 𝑘1 = 1.3; por tanto: 𝑄𝑀𝐷 = 𝟒. 𝟒𝟐𝟔

𝑳 𝑺

Siendo este el caudal de diseño de tratamiento para el municipio de Motavita al año 2043.