Documento Tecnico Motavita

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO 1.1

Views 300 Downloads 14 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

1.1 LOCALIZACIÓN

La cabecera municipal se encuentra situada astronómicamente a los cinco (5) grados, 37 minutos de latitud norte; a los 73 grados 22 minutos de longitud al Oeste del meridiano de Greenwich; a los cero (0) grados, 41 minutos, 40 segundos de Longitud Este con relación al Meridiano de Bogotá.

El Municipio de Motavita se encuentra ubicado en la Provincia Centro de Boyacá a 9 Km. de la ciudad de Tunja, a 2.853 m.s.n.m y una extensión de 59.56 Km, equivalente a 5.956 hectáreas de las cuales 5937 H a corresponden al área rural y 18.5 Ha= al área urbana. Su población es 5.220 habitantes, el 96.4% corresponden al área rural y 3.6 al urbano 1.

1.2 LIMITES

Limita por el Norte con Arcabuco y Cómbita, por el Sur y el Este con Tunja y por el Oeste con Sora y Chíquiza, delimitado de la siguiente forma: Con el Municipio de Tunja. “ Partiendo en el río la Vega frente al descenso de la Cuchilla el Gavilán , cerca al sitio denominado las Juntas, lugar de concurso de los Municipios de Motavita, Tunja y Sora, se sigue por el río La Vega aguas abajo hasta encontrar el Borde occidental del Puente Restrepo sobre la carretera que conduce de Tunja a Moniquirá, se continúa en dirección noreste atravesando el carreteable que va a Motavita, siguiendo por encima de la loma del Cristo por los linderos de los predios de la universidad Pedagógica de Tunja, los de Jiménez Espitia Rafael, Coy de López María, Coy Avendaño Campo Elias, Pineda

1

INSTITUTO COLOMBIANO AGUSTÍN CODAZZI. Carta Preliminar al Municipio de Motavita. Tunja, 1990.

35

Crisanta en jurisdicción del Municipio de Tunja con los de la Comunidad Salesiana, en el de Pulido López Eccehomo, Jiménez Jesús Días Bottia Julio, López Fonseca Emigdio y Acosta Polidoro en jurisdicción de Motavita, se continua en dirección sureste por el descenso de la loma el Carvajal y linderos de los predios de los herederos de Ramírez con el de Rodríguez López José Miguel hasta encontrar la carretera del Carare a la altura del kilómetro 5 más 80 metros; se atraviesa dicha carretera y se sigue por linderos de predios de Cuervo Cayetano y Farfán Merardo en jurisdicción del Municipio de Motavita con los herederos de Cruz en jurisdicción del Municipio de Tunja, hasta encontrar la cañada honda en el lindero de la Cruz y Mota Gabanzo Manuel de Jesús, lugar de concurso de los municipios de Tunja Motavita y Cómbita. Con el Municipio de Sora. “ Partiendo del Río La Vega frente al descenso de la cuchilla el Gavilán, cerca al sitio denominado las Juntas, lugar de concurso de los Municipios de Sora, Motavita y Tunja, se sigue en dirección noroeste por encima de ka cuchilla el Gavilán hasta encontrar el camino que de Motavita conduce a Llano Grande; se continua en dirección noreste (N W) por el borde occidental de dicho camino hasta su paso en la Quebrada Honda; se sigue en la misma dirección por el camino carreteable que conduce a Llano Grande en el cruce carreteable que va al vallado y las Panelas, lugar de concurso de los Municipios Motavita, Sora y San Pedro de Iguaque”. Con el Corregimiento de San Pedro de Iguaque ( Municipio de Tunja). “partiendo del cruce carreteable que del sitio el Barrial conduce al Salitre con el que conduce a las Panelas

en el lugar denominado Llano Grande punto de concurso de los

municipios de Motavita Sora y San Pedro de Iguaque; se sigue en dirección noroeste por el borde oriental del carreteable que conduce a las Panelas pasando por el sitio el callado hasta encontrar el cruce carreteable que va al Molino; se continua en este último en una distancia aproximada de 200 metros para seguir en la misma dirección por la cima del alto de Jaguatá a las cruces en

36

el mojón denominado Piedra herrad, lugar de concurso se los Municipios de Arcabuco y Motavita con el corregimiento de San Pedro de Iguaque. Con el municipio de Arcabuco. “ partiendo del puente del Desaguadero sobre la carretera que de Tunja conduce a Arcabuco, lugar de concurso de los Municipios de Motavita, Arcabuco y Combita, se sigue en dirección norte por cerca y linderos de los predios de Fúneme Molina Marío Elías, Suárez de Jiménez María de la Cruz, Ayala Ignacio, Aunta José Miguel, Molina Garcia Neftali, Benites Hernández Hernando, Hernández García Evangelina, Jiménez García Evangelina, Jiménez García Bercely, Rodríguez Molina Marco, Ibaque Arsenío en jurisdicción de Motavita, con los Reyes Suárez Adonai, Molina García Neftaly, Rubio Molina Valentín, Benites García Abdón, Molina García Gregoria y Benites de Molina Rita en jurisdicción del Municipio de Arcabuco hasta encontrar el mojón de piedra Herrada en el borde oriental del camino antiguo del alto de Jaguatá a las Cruces, lugar de concurso de los Municipios de Arcabuco y Motavita en el Corregimiento de San Pedro de Iguaque. Con el Municipio de Combita . “Partiendo de la cañada donde se encuentran los linderos de los predios de herederos de Merardo Farfán (sucesión) y Mota de Gabanzo Manuel de Jesús, lugar de concurso se los municipios de Motavita Combita y Tunja; se continua en dirección noreste por la cerca de alambre que divide los predios de herederos de Merardo Farfán en Motavita de los de Etmundo Quevedo en Combita hasta encontrar la carretera que conduce de Tunja a Moniguirá; se continua por el costado oriental de ésta hasta encontrar el kilómetro 12; se atraviesa dicha carretera en dirección noreste y se sigue por la carretera de Buena Vistas; se continua en la misma dirección por linderos de predios de Gilma Sierra, Eutinio Suárez, Polidoro Suárez, Ladislado Molina y Vitalicia López en jurisdicción del Municipio de Motavita, con los de Hernández Vicente, Rubio Mercedes y Quintero Suárez José Genaro en jurisdicción del Municipio de Combita hasta encontrar el carreteable que conduce a las Panelas;

37

se continua en dirección norte por el vallado que separa los predios de Suárez Quintero pedro, Alvarez Fonseca Francisco, Salamanca Ramírez Leopoldo,

Quintero Alvarado Euripedes, Molina García Ignacio, Molina Ladislao, Barragan Vanegas Gabriel, Suárez Tobías , Suárez Suárez Rafael, Quintero Suárez José, Rosa Bohórquez Jorge, Salamanca José, Jorge Farfán

en jurisdicción del

Municipio de Motavita, hasta encontrar el canal principal del río Pomeca; por éste aguas abajo hasta su paso por el desaguadero sobre la carretera Tunja Moniguirá, lugar de concurso de los Municipios de Combita, Arcabuco y Motavita. 2

Resaltan los siguientes accidentes geográficos: Valle de Sote, alto de Sote, la cuchilla que corresponda a la parte más alta de las veredas de Ristá y Carbonera; EL municipio está bañado por varias quebradas y caños entre los que se destacan el nacimiento del río , la quebrada Honda, la quebrada La Vega, Cetinas, el Infierno, Corralejas, Hornilla, La Tebaida y La Hoya.

El área urbana del Municipio se encuentra en una meseta, pero la mayoría del territorio está en parte inclinada y montañosa que va desde 2690 m.s.n.m, en el sector de San Ricardo, vereda de Carbonera; hasta 3240 m.s.n.m en el sitio “La Caseta”, vereda de Sote Panelas

1.3 DIVISIÓN POLÍTICA (Veredas)

Su división política está conformada por cinco (5) veredas, según la oficina de Catastro de Tunja a saber: Centro, Carbonera, Ristá, Salvial y Sote Panelas; pero para sus habitantes la Vereda de Sote Panelas se ha segregado en cuatro (4) sectores: Frutillal, Versalles, Quebrada Honda y Barro Hondo conformando de esta manera nueve (9) veredas. 2

Asamblea Departamental. Ordenanza Número 41 de 1978.

38

Cuadro 1. Extensión Veredal VEREDA Versalles Sote Panelas Frutillal Quebrada Honda Barro Hondo Salvial Centro Carbonera Ristá Fuente: Plan de Desarrollo Motavita 1998-2000

KM2 6 Km 11 km2 2 4 km 5 km2 2 3.5 km 2 10 km 2 3 km 2 12 km . 2 5 km

No.HAS 600 Has. 1100 Has 400 Has. 500 Has 350 Has 1000 Has 300 Has 12.000 Has 500 Has

Presenta inclinaciones o pendientes en su relieve que va desde el plano en pequeñas arcas hasta fuertemente quebrado en una buena extensión de su territorio, la pendiente por veredas se encuentra, así: Cuadro 2. Pendientes por Veredas Veredas

Fuertemente Quebrado

Quebrado

Versalles 100% Sote Panelas 80% Frutillal 100% Quebrada Honda 10% 90% Barro Hondo 15% 85% Salvial 60% Centro Carbonera 10% 70% Ristá 100 % Fuente: Plan de Desarrollo Motavita 1998-200

Ondulado

Plano

20%

40% 100% 20%

1.4 CONTEXTO HISTÓRICO 1.4.1

Periodo Prehispánico. Santa Cruz de Motavita es de origen chibcha,

habitada por los indios “Motavitas” que significa según Ramón C. Correa “Baño de la labranza de la punta” y según Guillermo Abadía “ Terminación de la Oscuridad”. Pertenecientes a la familia de los Muiscas los cuales habitaban en el altiplano Cundí- Boyacense y el sur de Santander.

Motavita era gobernado por un cacique jefe tributario del cacique de Hunza hoy Tunja Quimuinchatecha, quien solía visitar el caserío de

39

Motavita

en medio de gran pompa; de Tunja a Motavita los indios

levantaban 15 bohíos y adoraban con lujo el suelo, cubriéndolo con mantas de vistosos colores. El soberano chibcha salía de su palacio (hoy convento de San Agustín en Tunja), en hombros de los más distinguidos de la corte y un paso elegantemente arreglado acompañado de gran número de jefes y súbditos que subían al caserío haciendo estaciones en cada uno de los bohíos construidos a manera de ermita a lo largo del camino donde entraban zaques y jeques. En esta peregrinación empleaban quince días de ida y quince de regreso. Las ceremonias eran alegradas con cantas y bailes siendo la principal dicha la borrachera. La fiesta concluía con carreras y de premio una borrachera con chicha.

El cacique Motavita y sus indios recibían

al Hunza con reverente

acatamiento a orillas del riachuelo llamado hoy “ Teta de Agua”. En este lugar hay piedras grandes en la que los indígenas labraron en la parte superior unas concavidades del tamaño de una taza, llamada por eso “piedra de las escudillas” la cual todavía se pueden apreciar a orillas del camino real que conduce a Motavita.

1.4.2

3

Periodo Hispánico. En Motavita como en la mayoría de los pueblos

boyacenses no se puede hablar de fundación hispánica sino de comienzo de la catequización, es decir cuando llegaron los padres misioneros y empiezan su labor levantando generalmente de primeras la iglesia o capilla doctrinera. Las parroquias se fueron poblando lentamente, tuvieron en sus diferentes épocas, corregidores, comisarios, alcaldes pedáneos,

ayuntamientos o Concejos

Municipales.

En este período se inicia la época inclemente para los indígenas por la destrucción y pérdida de la identidad cultural, iniciada en 1540 con la llegada de 3

Correa Ramón C. Monografías de los Pueblos de Boyacá. Academia Boyacense de Historia. Tunja 1987. Pág 48

40

los conquistadores a Tunja entre ellos Hernán Pérez de Quezada quien se alarmo al ver tantos indígenas y para evitar una revuelta hizo degollar en la plaza principal de la ciudad de esta ciudad a Aquimín sucesor de Quemuenchatecha y varios caciques tributarios del Hunza, entre ellos al Señor de Motavita.

Con el fin de tener dominio

de los nativos y aculturizarlos, los españoles

establecieron las “encomiendas” en las que se asignaban un pueblo de indios a un conquistadores para que los organizará, les enseñará el español y la Religión católica, a cambio de lo cual recibía impuestos representados en productos como la papa, maíz, leña, o fuerza de trabajo laborando las tierras del encomendero y oficios domésticos. El encomendero designado para Motavita fue don Pedro Rodríguez de Salamanca en 1560 y Juan Ruiz Cabeza de Vaca en 1571. Se tiene conocimiento del tamaño de la población de Motavita así:4

En 1536 a 1537

118 habitantes

En 1571 a 1572

197 habitantes

En 1635 a 1636

433 habitantes, 87 eran tributarios

En 1755

209 habitantes

En 1777 a 1778

255 habitantes

En este periodo hispánico los indígenas eran obligados a realizar trabajos agrícolas, de transporte y en las mitas que era lo más cruel, donde debían realizar explotaciones en las minas y socavones con poco aire y ubicadas en su mayoría en tierras calientes y húmedas, a donde eran llevados con los ojos vendados para que no supieran como regresar. en 1560 Mateo Sánchez envió 500 indios entre los cuales 70 eran de Motavita, para las minas de sal

4

ARCHIVO REGIONAL DE BOYACÁ. Fondo caciques 1556-1557. Revistas de Boyacá Tomo 19 Folio 579 R.

41

principalmente. En los siglos XVI y XVII la población indígena incluyendo a la de Motavita disminuye notablemente por las epidemias, la influencia cultural, el

nuevo sistema de gobierno impuesto por los conquistadores, pero especialmente por el mestizaje.

Motavita tuvo su primer evangelizador Fray Juan Pérez, en 1776 y con decreto del 7 de octubre el Arzobispo de Santa Fe de Bogotá, El doctor Agustín de Alvarado y Castillo dicto decreto constituyendo en parroquia el poblado, por petición de los feligreses, el cual fue publicado el domingo después de la misa mayor en presencia de todo el público y secundario como “La Santa Cruz de Motavita”

Santa Cruz de Motavita, abril 6 de mil setecientos setenta y siete años. El doctor Jorge Franco de Cazeres, cura doctrinero beneficiado en dho pueblo, y juez subdelegado particular de las rentas Decimales en el Juzgado de Villa de Leyva. Habiéndose recibido este Despacho lo obedecí en la forma acostumbrada, y para darle su entero y debido cumplimiento Requerí al Sr Dr Nicolás de Thobar abogado de la Real Audiencia. Theniente General y

justicia en la ciudad de Tunja y su

jurisdicción en cuya procedencia se publico hoy domingo fha después de la misa mayor, estando junto y congregado todo el pueblo y vecindario. y para que conste lo suscrito y firmo conmigo. Dr Dn Gorge Fran Cazarez Dr Nicolas de Tobar. 5

1.4.3 Período Republicano. Los resguardos tuvieron fin mediante una junta de gobierno en decreto fechado el 24 de septiembre de 1810. las 110 fincas de

5

CORREA Op. Cit. Pág 51

42

Motavita fueron distribuidas entre los indios con una extensión promedio de 14.1 fanegadas, las cuales debían ser aprovechadas para su sustento familiar6.

El nueve de diciembre de 1811 la ciudad de Tunja sancionó la Constitución. El departamento se dividió en regiones, Motavita estuvo representada por el

presbítero Juan Nepomuceno Martínez párroco en propiedad durante varios años y quien certificó que el municipio con agregación de Iguaque quedaba en la región occidental junto a Tunja.

En 1816 Motavita es erigido municipio según consta en la s acta:

En Cumplimiento del Superior Mandato, a fin de que se junten los principales vecinos del pueblo para la elección de alcalde del año venidero 1817. Se juntaron conmigo yo, el alcalde partidario de este pueblo de Motavita y nombramos en primer lugar a Juan Bautista Suárez y en segundo a Tomás Galindo, en tercero a José María Vega. Se da parte a ustedes para que estos tres sujetos confirmen el que le hallen conveniente. Dios guarde a Vds muchos años. – Motavita diciembre de 1816. – Marino Monrroy Alcalde.7

En 1826 los indígenas de Motavita acordaron candidatos para elegir sus autoridades según consta en las siguiente acta:

En la Parroquia de Motavita el primero de febrero de 1826, hallándose reunidos en la casa del señor Cura y todos los indígenas de dicha parroquia, en número de 25 cabezas de familia, acordaron ser llegado el 6

ARCHIVO HISTÓRICO DE BOYACÁ . Resguardos de Septiembre 24 de 1810. documentos originales, Manuscritos sin páginas. 7 CORREA. Op. Cit. Pág 52.

43

tiempo a tenientes y alcaldes de indígenas para esta referida parroquia y unánime y conformes proponen para tenientes en primer lugar a Juan José Mozo, en segundo lugar a Juaquin Saynea y en tercero a Juan Ignacyo Suárez. Para alcalde primero a Felipe Cuncanchon y en segundo a Antonio Suárez y en tercero a Tomás Anoso. Para alcalde Segundo Felipe Saynea aaa Ignacio Mozo a Manuel Suárez y para alcalde de

campo a Gregorio Pulido y Fruto Pulidoy en tercero a Antonio Fuya, Benedicto Barajas con lo que se concluyo esta acta. A Ruego del Teniente y el alcalde como testigos José Ignacyo Suárez. – A ruego de los demás yndios del pueblo y como testigos Ignacyo Soto. – Testigo Manuel Soto. 8

El 25 de julio de 1819 el Libertador Simón Bolívar libró una batalla en el Pantano de Vargas sobre el general José María Barreiro. Luego de esta batalla Bolívar tomó el camino a toca junto con sus tropas y Barreiro la vía a Paipa, ambos con dirección a Tunja. Al jefe realista no le fue posible llegar a la villa de Suárez Rendón porque fue ocupada primero por los patriotas, decidiendo entonces conducir sus tropas por la cordillera occidental llegando a Motavita el viernes 6 de agosto a las nueve de la mañana, allí duró hasta las 7 de la mañana del día 7 de agosto junto con su ejército, se hospedaron en la escuela antigua sobre la plaza y solo queda de este acontecimiento una leyenda sobre la pared donde amerita tal hecho.

El señor Elías Prieto Villate dice en sus apuntes sobre la campaña de 1819:

La noticia de la marcha del Ejército Español para Cómbita y Motavita se comunico en esos pueblos con tal rapidez que a pesar de haber llovido 8

Ibid Pág 51

44

esa noche mucho. todos los habitantes abandonaron sus casas llevando cuanto pudieron y sobre todo retirando para el páramo de Sote y Sotaquirá todos los animales de modo que al llegar a Motavita las tropas de Barreiro hallaron por todo recurso dos vacas paridas que tenía el cura, las que sirvieron para remediar algunos oficiales, y todas las sementeras que en sus inmediaciones (que aunque no estaban de provecho fueron destinadas para la brigada.9 En 1842 – 1843 el Congreso en sus sesiones dividió el territorio de la Nueva granada en Provincias, cantones, distritos parroquiales. el cantón de Tunja quedo compuesto por los siguientes pueblos, Tunja, Boyacá Combita, Cucaita, Chivatá, Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soraca, Sotaquirá Toca y Tuta.

El 15 de febrero de 1895 se verificó en la vereda de Sote un combate entre las fuerzas conservadoras mandadas por el gobernador de Boyacá Jorge Moya Vásquez y las tropas liberales bajo la dirección de los jefes militares Generales Pedro Martín Pinzón y Agustín Neira. Así relata el historiador Cayo Leonidas Peñuela quien en su obra “El Doctor y el General Don Prospero Pinzón”. dice al respecto:

El General Moya con el fin de desbaratar las fuerzas chiquinquireñas salió de Tunja sin rumbo fijo el 14 de febrero y llego a Sora; devolviéndose a Tunja y pasó por los pueblos de Oicatá y Chivatá donde pernoctó. Supo allí que su ejército revolucionario saldría por el camino a Iguaque hacia Bogotá y resolvió salir al encuentro cerca de 900 hombres que iban a ser frente a 3000 revolucionarios. A las 10 de la mañana la tropa conservadora apenas pudo tomar algún vocadito en Cómbita y salir precipitadamente al campo de Sote, porque el enemigo estaba saliendo por el boquerón de Iguaque, punto este que hubiese sido el apropiado p 9

PRIETO VILLATE Elias. Apuntamientos sobre las campañas de 1819.

45

ara dar el combate con probabilidades de buen éxito; cuando llegó, ya casi toda la tropa contraria había pasado de la angostura peligrosa y se hallaba lista la lucha. El campo de Sote se componía de una serie de cañadas y pequeñas eminencias, que como abanico de desarrolla de occidente a oriente. En esta época matorrales y bosquesillo de pequeños arbustos cubrían casi todas las hondonadas que era posible ocultar el movimiento de pequeñas guerrillas, buena parte iba bordeando el pantano.

Cuando llegaron a aquel punto y notaron que la revolución se iniciaba el General Merchán manifestó como deberían atacar conociendo las verdaderas posiciones.

Moya dispuso de las fuerzas en forma de herradura extendiéndose a lo largo de la cañada el Batallón Ayacucho para que le hicieran frente al principal peligro mientras atacaba por la espalda. Los liberales aprovechando su superioridad numérica hicieron que la tropa gobiernista quedará completamente aniquilada, viéndose perdidos la gente procuro escapar logrando romper el cerco en que se les mantenía, entre ellos el gobernador.

El combate empezó a la una y media de la tarde y se decidió a las cinco; el Batallón Ayacucho se sostuvo por una hora más.10

1.5 SÍMBOLOS MUNICIPALES

La bandera del municipio

se institucionalizo en 1977 siendo alcalde Enrique

Mozo y esta conformado por los siguientes colores: Verde:

Significa la esperanza de los verdes campos productivos

Rojo:

Representa la lucha y esfuerzo por conservar el patriotismo

Amarillo: Significa la riqueza representada en la agricultura y la ganadería.

10

PEÑUELA, Cayo Leonidas. El Doctor y el General Don Prospero pinzón En Correa, Op cit. Pág 53.

46

El Escudo se creó en 1988 siendo alcalde el señor Israel Cetina Molina, el cual adopto como escudo municipal cuyo proyecto fue presentado por el Maestro Edgar Montoya y en junio de 1989 se institucionalizo como tal:

En el se encuentra en la parte superior una corona que representa la imagen de la Virgen patrona de Motavita (Nuestra Señora de las Aguas), sobre un fondo verde los símbolos de la minería ( representadas por dos picas y casco), y en el fondo rojo está el símbolo de la agricultura representado por tres espigas que nacen de una frondosa mata; en el fondo azul se encuentra la cruz símbolo de la religión católica que predomina y en honor a su nombre “ Santa Cruz de Motavita” HIMNO DE SANTA CRUZ DE MOTAVITA CORO Santa Cruz de Motavita es tierra De belleza infinita sin par, Fue cimiente de Muiscas edades En la historia por siempre estarás.

47

Hoy tus hijos cantamos en coro Motavita serán inmortal (BIS) En tus campos ondean espigas Fruto y fuerza de aquel labrador, Recios hombres de espíritu noble Siempre ansiando una vida mejor Una rosca esconde al minero Que se oculta en el gris socavón Brota allí la energía candente La riqueza de nuestra región Eres cuna de mito y leyenda Y en tus valles refleja el esplendor, Sote.... ares valuarte de gloria Heredada de un rico folclor Son tus aulas la luz de la savia Donde nutre la mente el saber, Donde fulgen fervientes anhelos Dios bendiga la paz por doquier (BIS) Letra y música: Licenciado CIRO TOMAS CUCAITA 1.6 CONTEXTO PROVINCIAL, REGIONAL Y NACIONAL

1.6.1 CONTEXTO PROVINCIAL. El Municipio de Motavita pertenece a la Provincia

Centro del departamento de Boyacá, al igual que otros trece

municipios, como son :

Samacá, Ventaquemada, Cómbita, Sotaquirá, Toca,

Siachoque, Tuta, Chíquiza, Soracá, Cucaita, Chivatá, Sora y Oicatá.

48

Fuente: Perfiles Provinciales, Planeación Departamental

Dentro del total de extensión territorial de la Provincia corresponde a 1.768 Km.2, para un participación del Municipio de 61 Km.2, equivalente al 3.5%.

Según los datos del DANE, correspondientes al Censo 93, el total de la población provincial es de 205.017 habitantes, en donde al municipio le corresponde 4.126 porcentualmente al 2.01% respecto a la Provincia

49

Cuadro 3. Comparativo extensión y demografía Provincia de Centro de Boyacá MUNICIPIO

POBLACIÓ N 1993

(1)

EXTENSIÓ N

(2)

DENSIDAD DEMOGRA FICA HAB/KM 918 67 52 52 69 68 40 85 65 80 101 32 55 44 71 115

TUNJA 107444 1 117 8 COMBITA 9855 5 148 6 CUCAITA 3586 13 15 CHIQUIZA 6052 9 116 9 CHIVATA 3305 14 51 13 MOTAVITA 4126 11 61 10 OICATÁ 2375 15 59 11 SAMACÁ 13615 2 160 4 SIACHOQUE 8120 7 125 7 SORA 3671 12 46 14 SORACÁ 5.734 10 57 12 SOTAQUIRÁ 9136 6 284 1 TOCA 10209 4 187 2 TUTA 7168 8 164 3 VENTAQUEMADA 10621 3 150 5 TOTAL DE LA 205017 1768 PROVINCIA TOTAL DEL DPTO 1179948 23189 51 Fuente: Perfiles provinciales Secretaria de Planeación. Estudios E.O.T Motavita (1) Corresponde al lugar que ocupa el municipio en la provincia de acuerdo a su demografía. (2) Corresponde al lugar que ocupa el municipio de acuerdo a su extensión en la provincia.

Cuadro 4. Uso del suelo MUNICIPIOS TUNJA COMBITA CUCAITA CHIVATA CHIQUIZA MOTAVITA OICATÁ SAMACÁ SIACHOQUE SORA SORACÁ SOTAQUIRÁ TOCA TUTA VENTAQUEMADA TOTAL DE LA PROVINCIA TOTAL DEL DPTO

Fuente: URPA 1995

AGRÍCOLA % 50 43 53 42 48 53 53 64 35 58 17 9 56 27 40 39 27

USO DEL SUELO PASTOS % 33 46 16 31 31 42 24 21 33 19 58 37 19 55 18 33 36

OTROS % 17 11 30 28 21 5 32 15 31 23 24 54 25 19 42 28 37

50

El uso de los suelos en el Municipio están dados en un 53% al sector agrícola, un 42% al pastoreo y un 5% a otros usos, lo que significa que tienen un uso muy superior en el sector agrícola comparado con el total de la provincia.

Cuadro 5. Población con NBI MUNICIPIO TUNJA COMBITA CUCAITA CHIVATA CHIQUIZA MOTAVITA OICATÁ SAMACÁ SIACHOQUE SORA SORACÁ SOTAQUIRÁ TOCA TUTA VENTAQUEMADA TOTAL DE LA PROVINCIA TOTAL DEL DPTO

TOTAL % 19 38 49 60 43 42 39 40 51 48 54 37 44 38 38 31 39

POBLACIÓN CON NBI CABECERA % 18 46 44 75 62 49 52 29 40 44 39 38 26 16 24 20 22

CABECERA % 44 38 51 60 41 41 38 44 52 49 56 36 51 43 40 45 51

Fuente: DANE Respecto a los servicio públicos básicos, el municipio se encuentra con una cobertura del 70% respecto a educación, salud y vías, superando a otros municipio de la provincia. En lo que respecta a servicios de acueducto esperan lograr una cobertura del 90%, ya que el recurso hídrico es precario y por ende los servicios de saneamiento básico en el sector rural son escasos, lo que muestra un índice de NBI medio comparados con los demás municipios de la provincia. En cuanto al factor ambiental, el municipio se ha caracterizado por el uso intensivo del cultivo de papa, lo cual genera desbalance hídrico por la utilización de regadío sin que existan medios de protección, por el mismo estado carente de

51

vegetación, que lo pone en desventaja comparado con el buen porcentaje del resto de municipios de la provincia.

1.6.1 Competitividad frente a los municipios de la provincia. La cercanía a la ciudad de Tunja no le ha permitido un mayor desarrollo económico ; tan solo le

ofrecen servicios para consumo interno, pero en cierta forma se hace importante hacia el futuro, dadas las condiciones de expansión de la ciudad de Tunja, polarizados hacia Motavita y Soracá, lo que hace que el municipio sea importante frente a los demás de la provincia en dicho aspecto.

Otra ventaja provincial temporal son los actos religiosos a través de la misas de sanación, que le permiten a los habitantes un ingreso ocasional y al municipio como tal, mostrar a los creyentes sus potencialidades.

1.6.2 Contexto regional. En cuanto a lo regional, el Municipio ocupa el 2.6% de extensión territorial frente al Departamento y su población, según Censo 93, representa un 0.34%, frente al resto del Departamento representa una gran potencialidad en sus desarrollo futuro, esto debido a la cercanía con la ciudad capital y por la representatividad en cuanto a los oficios religiosos, por la cultura de sus habitantes; así mismo por el Patrimonio Arqueológico que posee en las Piedras de Fafacá, lo que lo ha hecho ver hacia el futuro como un municipio turístico - religioso.

1.6.3

Contexto nacional.

Analizando el contexto Nacional, Motavita es

conocido, por la oferta económica por la producción de papa en cuanto a lo histórico por las riquezas arqueológicas conocidas a nivel nacional ubicadas en el Río Farfacá, que lo ubican con los municipios importantes en el aspecto cultural; así mismo la parte religiosa lo convertido en la Jerusalén de Colombia por la constante peregrinación

donde

concurren

a las misas de sanación

realizadas por el Padre Alvaro de Jesús Puerta cada quince días los miércoles

52

con la imposición de manos, viernes Oración de Liberación y sábados misas de sanación.

53

2. SUBSISTEMA FÍSICO-BIÓTICO

2.1 COMPONENTE FÍSICO

2.1.1 Estudio de suelos.

Los suelos son uno de los recursos naturales

importante para llevar a cabo el ordenamiento territorial. Esta labor nos da la información básica para determinar el potencial, la aptitud, las restricciones y las limitantes para el uso de la tierra. Es por esto que el suelo resulta determinante en el desarrollo de las actividades económicas del municipio, como lo son la agricultura y la ganadería.

El suelo es el resultado de la interacción de los factores que lo forman como son el clima, el relieve, el material parental, los organismos y el tiempo y de los procesos de esta formación. De acuerdo con el origen y evolución de los suelos, en Motavita se encuentran suelos relativamente jóvenes o poco evolucionados.

La información básica para este análisis proviene de los estudios de suelos existentes, revisados y actualizados de acuerdo con los objetivos del ordenamiento territorial

para lo cual se tomó como base según el “Estudio

General de Suelos de las Provincias de Centro, Occidente, Ricaurte y Tundama”, realizado por el IGAC en el año de 1984 . 2.1.1.1 Asociaciones de suelos. Los suelos del municipio de Motavita son de formación heterogénea, de baja evolución, con influencia variable de cenizas volcánicas de profundidad y fertilidad moderada; paisaje montañoso, colinado y de valle; de relieve plano a quebrado con pendientes entre 2 - 50%.

2.1.1.1.1 Consociación Cabrera (CBcd). Suelos con relieve ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes de de 7 a 12% y de 12 a 25%; moderadamente profundos, con texturas medias a finas; altos contenidos de carbón orgánico y aluminio: pH < 4.5; bien drenados. Perteneciente al Conjunto

54

Cabrera (Typic Humitropept), suelos desarrollados a partir de lutitas y arcillas localizados generalmente al pie de las laderas donde las pendientes son suaves menores de 12% aunque se pueden encontrar con mayor pendiente, los factores de desarrollo de estos suelos han sido el clima, el relieve y el material parental. 2.1.1.1.2 Asociación Sotaquirá SOa: Relieve plano, con problemas de encharcamiento; superficiales o moderadamente profundos; nivel freático alto; texturas finas altos contenidos de carbón orgánico y aluminio; bien a pobremente drenados, entre los que se encuentra la serie Serie Canoas, con pendientes entre 0 - 1%. Suelos de origen aluvial, presentándose pequeñas capas arenosas. Igualmente se presenta la Serie Morro que se caracteriza por ser suelos

de

origen aluvio-coluvial, es decir que en su formación han intervenido depósitos lacustres y material desprendido de las laderas vecinas.

2.1.1.1.3 Asociación Vidriera VIbc1: Relieve ligeramente ondulado a ondulado, con pendientes 3 - 7 y 7 - 12%; superficiales, con texturas finas; horizontes endurecidos; erosión ligera; bien drenados.

2.1.1.1.4 Asociación Vidriera VIde2: Relieve ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes 12 - 25 y 25 - 50%; muy superficiales, texturas finas; horizontes endurecidos; erosión moderada; bien a excesivamente drenados, en la cual se encuentra la Serie Páramo sobre los 3.200 m.s.n.m.

El material parental de los suelos de esta Asociación está compuesto por arcillas y algunas areniscas. Los agentes erosivos principalmente el agua y el viento han producido erosión laminar, estos suelos pertenencen al Conjunto Vidriera (Oxic Paleustalf), cuyos suelos están desarrollados a partir de arcillas localiados en las áreas menos erosionadas el perfil está compuesto por un horizonte Ah de unos 20 cm de espesor, color pardo oscuro y textura moderadamente fina con

55

gravilla que descansa sobre un horizonte Bt con colores que varían de pardo a pardo oscuro.

2.1.1.1.5 Asociación Cabrera - El Carmen (CRde) Relieve ligeramente ondulado a fuertemente quebrado, con texturas moderadamente finas a finas, bien drenados, con pendientes mayores del 7% que oscilan hasta el 25%; con texturas moderadamente finas a finas; bien drenados. El material parental de estos suelos lo constituyen lutitas

y arcillas con inclusiones de areniscas y

cenizas volcánicas.

2.1.1.1.6 Asociación Santa Sofía CVcd2.: Relieve inclinado a fuertemente inclinado, con pendientes 7 - 12 y 12 - 25%; superficiales o moderadamente profundos; texturas medias a moderadamente finas; erosión moderada. El material parental está compuesto por lutitas y algunas areniscas, presentan erosión en surco, pedregosidad superficial e influencia coluvial. 2.1.1.1.7 Asociación Pirgua PIcd3: Relieve ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes 7 – 12 y 12 – 25%; muy superficiales; afloramientos rocosos; horizontes endurecidos; texturas finas; erosión severa; excesivamente drenados se encuentra la Serie Cabrera en una faja entre los 3.050 y 3.200 m.s.n.m. Los suelos descansan sobre areniscas propias de la formación Guaduas.

Los suelos corresponden a la formación Guaduas, que se constituye en el material de origen de estos, además se nota la influencia volcánica. Además se presentan los suelos coluvio – aluviales en pequeñas áreas ubicadas al pie de las fuertes pendientes en donde se ubican las series Páramo y Cabrera o sea Asociación Vidriera y Asociación Pirgua. Son fajas aisladas de poca amplitud, de topografía ligeramente plana y una pendiente dominante entre 1 – 7%

56

Cuadro 6.Rangos y tipos de pendiente FASE A B C D E F G

RANGO DE PENDIENTE 1-3 % 3-7 % 7-12 % 12-25 % 25-50 % 50-75 % > 75 %

TIPO DE PENDIENTE Ligeramente plano Ligeramente inclinado Moderadamente inclinado Fuertemente inclinado Moderadamente escarpado Escarpado Muy escarpado

Fuente: Estudios E.O.T Motavita 2.1.1.2 Clases Agrológicas.

Las clases agrológicas del municipio se

establecieron, según el “Estudio General de Suelos de las Provincias de Centro, Occidente, Ricaurte y Tundama”, realizado por el IGAC en el año de 1984; actualización realizada por el ICA en el año 1992 mediante el estudio denominado “Estado actual de la Asistencia Técnica en Pequeños Productores en el Municipio de Motavita”, que tuvo como fuente principal las “Zonas Agroecológicas de Colombia realizado por el ICA-IGAC “ en 1985,

El objetivo de la clasificación agrológica es dar a conocer las características específicas de los suelos

en cuanto a profundidad, textura, capacidad de

retención de humedad, permeabilidad, características del terreno en cuanto a pendiente, características climáticas, cuya clasificación está estrechamente relacionada con la clasificación de los suelos.

Con la clasificación agrológica no se evalúa costo beneficio por los usos que se den, tampoco

evalúa la producción de cultivos;

éste es un sistema que se

interpreta bajo la combinación de varios factores con predominio principal

de

clima y limitaciones, por lo cual se toman los siguientes aspectos: características de los suelos en cuanto a profundidad, textura, permeabilidad, capacidad de retención de humedad aprovechable, fertilidad natural, salinidad o alcalinidad y pedregosidad;

características del terreno en cuanto a pendiente (aspecto,

longitud y gradiente), inundabilidad y dinámica del nivel freático; características

57

climáticas como precipitación, distribución, evaluación de periodos o épocas aptas para cultivos.

Las clases que generalmente se toman son ocho de acuerdo a los estudios del IGAC que se designan con los números romanos de I a VIII La clasificación se hace con base en las características del suelo predominante en cada unidad cartográfica (asociaciones o consociaciones) y las limitaciones de los suelos dan origen a cuatro subclase que se designan: e: Peligro y susceptibilad de erosión h: humedad; exceso s: Limitaciones de los suelos que afectan la zona radicular de las plantas c: Limitaciones relacionadas con el clima o falta de humedad.

La clasificación agrológica en el Municipio de acuerdo a las características de los suelos corresponde a la siguiente: 2.1.1.2.1 CLASE IV. Suelos que se caracterizan con pendientes de 3%-25% los cuales

requieren para su aprovechamiento un manejo adecuado con el objeto

de que se conserven y no se aumente la erosión. Subclase IVse. Los cuales se presentan en la Consociación Cabrera (CBcd) en donde predomina un relieve ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes de 3 a 25%; moderadamente profundos, con texturas medias a finas; altos contenidos de carbón orgánico y aluminio: pH < 4.5; bien drenados.

Esta subclase según la clasificación espacializada en el Mapa de Clases Agrológicas se encuentra en parte de las Veredas de Carbonera, Centro, Salvial y una pequeña extensión en la Vereda de Sote Panelas en donde ocupa una

58

extensión total de 669.03 Ha correspondiente al 10.97% del área total del Municipio.

De acuerdo al Mapa de conflictos por uso una parte presenta un conflicto medio por

sobreuso

con

predominio

de

actividades

agrícolas

extensivas

semimecanizadas sin tratamiento para prevenir la erosión.

Subclase IVsh. , Se encuentra

la

Asociación Sotaquirá ( Soa)

en donde

presenta un relieve plano, con problemas de encharcamiento; superficiales o moderadamente profundos; nivel freático alto; texturas finas altos contenidos de carbón orgánico y aluminio; bien a pobremente drenados.

Esta subclase se espacializa en el Plano de Clases Agrológicas y se encuentra presente en la Vereda de Sote Panelas límites con los Municipios de Arcabuco y Chíquiza; de acuerdo al mapa de amenazas se encuentra en zona de amenaza baja y según el mapa de conflictos por uso esta zona se encuentra en un conflicto alto por sobreuso el cual se observa en el mapa de económico cuya área se encuentra intervenida para usos agropecuarios a pesar de ser una zona de protección de recursos naturales o páramo Subclase IVsc Se encuentra la Asociación Vidriera (VIbc1)

Son suelos que

presentan relieve ligeramente ondulado a ondulado, con pendientes 3 - 7 y 7 12%; superficiales, con texturas finas; horizontes endurecidos; erosión ligera; bien drenados.

Esta subclase se localiza en las Veredas de Ristá, Carbonera, Centro, Salvial y Sote Panelas con un área de 1674.81Ha ocupando el 27% del total de la extensión ; la mayor extensión la ocupa la Vereda Carbonera, le sigue Salvial, Ristá y en una extensión pequeña Sote Panelas.

59

De acuerdo al mapa de conflictos por uso se encuentra en zona de conflicto medio por sobreuso y conflicto bajo por subuso; según el mapa de actividades económicas y uso del suelo

se identifican estas zonas para explotación

agropecuaria y predominio de pasto natural. Subclase IVse. Se encuentra la

Asociación Vidriera (VIde2) , con un relieve

ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes 12 - 25 y 25 - 50%; muy superficiales, texturas finas; horizontes endurecidos; erosión moderada; bien a excesivamente drenados.

Dentro del Plano de Clases Agrológicas se encuentra en la Vereda de Salvial límites con Tunja y Combita para una extensión de 186.75 Ha y un 3.06% del total de la extensión territorial; dentro del mapa de conflictos por uso se identifica esta zona en un conflicto alto por sobreuso el cual se puede identificar en los mapas de uso actual y actividades económicas , corresponde a una zona con una cobertura vegetal de pastos naturales; dentro del mapa de amenazas se encuentra en zona de amenaza media y baja

2.1.1.2.2 CLASE VI. Suelos con limitaciones, recomendables para cultivos pero con tratamientos de suelos para su protección con el objeto de evitar la erosión los cuales generalmente se destinan para pastos y bosques en su gran mayoría.

Subclase VIse. Se encuentra la

Asociación Cabrera - El Carmen (CRde)

presenta un relieve fuertemente ondulado a quebrado, con pendientes mayores del 7%; con texturas moderadamente finas a finas; bien drenados.

Se encuentran localizadas en las Veredas Sote Panelas, Carbonera y Rista para un total de 1958.92 Ha ocupando un 32.12% del total de la extensión territorial en donde el mayor porcentaje lo ocupa la Vereda de Sote Panelas; de acuerdo al mapa de conflictos por uso se encuentra en zonas de conflicto medio por

60

sobreuso por cuanto ; según el mapa de uso actual y de actividades económicas predominan las actividades agropecuarias en donde aún existen parches de bosque natural los cuales se están deteriorando progresivamente. Subclase VIsc Se encuentra la

Asociación Santa Sofía (CVcd2) presenta

relieve inclinado a fuertemente ondulado, con pendientes 7 - 12 y 12 - 25%; superficiales o moderadamente profundos; texturas medias a moderadamente finas; erosión moderada.La encontramos en la vereda Sote panelas parte alta límites con Chíquiza

2.1.1.2.3

CLASE VIII. Suelos con limitaciones, no recomendables para la

explotación agropecuaria. Subclase VIIIse. Se encuentra la

Asociación Pirgua (Picd3) y presenta

un

Relieve ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes 7 – 12 y 12 – 25%; muy superficiales; afloramientos rocosos; horizontes endurecidos; texturas finas; erosión severa; excesivamente drenados.

La encontramos en las veredas Carbonera, Centro, y Salvial la cual posee una extesión de 495.64 Ha ocupando un 8.13% del total de la extensión territorial; se encuentra en zona de conflicto alto pesar de ser zonas no agricultura,

predomina el uso agropecuario

aptas para la

con una cobertura vegetal de

herbazales y pastizales. 2.1.1.3 Cobertura y uso actual del suelo. La cobertura y uso actual del suelo comprende todos los elementos que se encuentran sobre la superficie del suelo ya sean naturales o creados por el hombre, es decir tanto la vegetación natural denominada cobertura vegetal, como todo tipo de construcción destinado para el desarrollo de sus actividades y satisfacer sus necesidades.

61

Los objetivos del estudio de la cobertura y uso actual del suelo son:

- Identificar y clasificar la cobertura vegetal. - Identificar y clasificar el uso actual del suelo. - Describir y explicar la cobertura vegetal y el uso actual del suelo.

En la determinación de la cobertura y uso actual del suelo, se realizaron actividades tales como: - Interpretación y análisis de las diferentes coberturas y usos . - Toma de la información secundaria de la zona. - Confrontación y verificación de las unidades interpretadas, mediante control de campo. - Interpretación y ajuste final de las unidades

62

Cuadro 7. Cobertura y uso de la tierra en el municipio de Motavita COBERTURA Y USO DE LA TIERRA USO ACTUAL GRAN GRUPO (unidad)

GRUPO (clase)

SUBGRUPO (tipo)

ESPECIES DOMINANTES (tipo)

Bosque Natural

Encenillo, tuno, raque, cucharo garrocho, laurel, arrayán, chusque, espino, corono.

Bosque plantado

SIMBOLO

Protección, Conservación

Bn

Protección,

Bp

Acacia y Eucalipto Producción Bosque nativo plantado

BOSQUES

HERBAZALES

Chusque, garrocho,cucharo,eucalipto

Protección, Producción

BN-Bp

Pastos naturales

Falsa poa, kikuyo, carretón

Ganadería

Pastos y rastrojos

Kikuyo, carretón, chite

Silvopastoril

Miceláneo 1

Pasto natural, papa, maíz, arveja, trigo Pasto Natural (Pn), Papa(pa),Trigo (Tr), Arveja (Ar)

Agropecuario

Miceláneo 3

Pasto Natural Pn, Trigo Tr,Arveja Ar

Agropecuario

M3

Miceláneo 4

Bosque natural Bn, Papa Pa

Agroforestal

M4

Miceláneo 5

Pasto Natural Pn, Papa, Pa,

Agropastoril

M5

Miceláneo 6

Pasto Natural Pn, Trigo Tr

Agropecuario

M6

Misceláneo 7

Trigo Tr Maíz Ma

Agrícola

M7

Misceláneo 8

Papa pa

Agrícola

M8

Misceláneo 9

Trigo, Pastos naturales Pn, Rastrojo Ra

Agropastoril

M9

Misceláneo 10

Bosque Natural Bn, Papa pa y pastos naturales

Protección agropastoril

M10

Misceláneo 11

Bosque Plantado BP, papa pa, Pastos naturales Pn

Agroforestal agropastoril

M11

Protección agropastoril Protección, conservación

M12

Pn Pr

PASTOS

C O B E R T U R A

V E G E T A L

CULTIVOS

Miceláneo 2

Misceláneo 12

COBERTURA HIDRICA

EXPLOTACION

Minera, Erosión

HUMEDALES

Carbón, arena, recebo, cárcavas

Pastos naturales Pn, Bosque Natural Bn, Papa Pa Flora y Fauna

Explotaciones mieneras

Usos vivienda e institucional

CONSTRUIDA

URBANIZADA

Cabecera municipal

Agropecuario

Industrial recuperación Usos urbanos e Inspección Sote Panekas

M1 M2

HU ME U, Sub

En el cuadro anterior se muestra las diferentes unidades y los principales atributos el cual se complementa con el siguiente cuadro.

63

En el siguiente cuadro se muestra la cobertura vegetal que se encuentra en las veredas del Municipio de acuerdo al siguiente: Cuadro 8 Indentificación de la cobertura Vegetal por Vereda

Bp

Se encuentra localizado en la parte Suroriental de la vereda Sote-Panelas, parte noroccidental de la Vereda Carbonera, parte norte de la Vereda Centro y noroccidental de la Vereda Salvial. Se localiza la parte sur de la Vereda Carbonera, parte sur de la Vereda Centro.

BN-Bp

Se encuentra en la parte noroccidental de la Vereda de Sote Panelas.

Pn

se encuentran en una mínima área al oriente de la Vereda de Sote Panelas, parte sur de las veredas Centro, Ristá y Carbonera.

Pr

se encuentran localizadas en la parte sur de la Vereda Ristá.

M1

parte al norte de la Vereda Rista.

M2

conforma una gran área que constituye la mayor parte de la vereda Salvial, todo el costado norte de oriente a occidente, una franja paralela al bosque natural el costado sur-oriental de la Vereda Sote Panelas

M3

Carbonera en las parte centro, en la Vereda Rista al oriente ,

M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12

Conformada por una franja del centro hacia el costado sur-occidental de la Vereda Sote Panelas

Bn

Parte norontiental de la vereda Sote Panelas Costado occidental de la Vereda Ristá Una pequeña área al oirente en la vereda Salvial Una mínima área al oriente de la Vereda Sote Panelas Una área mínima en la vereda Centro Parte noroccidental Vereda Sote Panelas Parte Suroccidental Vereda Sote Panelas Franja por la parte sur oriental de la Vereda Sote Panelas Franja costado nororiental Vereda Sote panelas por el sector del Rio Pómeca

HU Pequeñas áreas dispersas localizadas en la Vereda Ristá, Carbonera, Centro, Salvial

ME U, Sub

Corresponde al sector urbano y la Inspección de Sote panelas

Fuente: Interpretación de acuerdo al Plano de Uso del suelo y cobertura vegetal

64

2.1.1.4 Uso Actual Del Suelo y Cobertura. El uso actual del suelo se presenta en un mapa a escala 1:25.000, con su leyenda y explicación, la actividad económica del municipio se basa en los siguientes aspectos: 2.1.1.4.1 Uso Agrícola: El principal y se puede decir casi único cultivo , es la papa, que se siembra por encima de los 2.900 m.s.n.m. Los agricultores hacen rotación con pastos para la actividad ganadera, pero como descanso del suelo, para continuar con la siembra de papa

Estos cultivos son mecanizados

intensivos en la Vereda Sote y Salvial y semi- intensivos en a Vereda Carbonera y Centro con preparación lo cual para la preparación de los suelos utilizan tractor y bueyes.

Las clases de

papa cultivada está representada en

pastusa, Tuquerreña y

variedad la cual es comercializada para Bogotá, Tunja, Bucaramanga; en parte de la vereda de Sote Panelas se mezclan las explotaciones agrícolas y ganaderas con zonas de protección como zonas de humedales y zonas con bosque natural y bosque protector, lo cual demuestra que se están ampliando las fronteras de explotación agrícola y ganadera hacia la zona establecida como páramo.

En el centro de la vereda de Sote Panelas el cultivo predominante es la papa con algunos pequeños parches de bosque natural y hacia la zona fronteriza con el Municipio de Chíquiza, predomina igualmente el cultivo de la papa en asocio con arveja, pasto natural, bosque natural, bosque plantado y pastos naturales.

En las áreas aledañas con la Vereda Carbonera predomina el cultivo de papa con pastos naturales y bosque natural.

En la Vereda Carbonera se presentan zonas para explotación agrícola de papa en gran escala; maíz, arveja y trigo en muy baja escala asociados con pastos

65

naturales y en muy bajo porcentaje se presentan áreas de bosque natural y bosque plantado de eucaliptos y pinos.

En la Vereda Ristá predomina el cultivo de trigo en baja escala, arveja para autoconsumo y papa entremezclado con pastos naturales como kikuyo, carretón y falsa poa.

En la Vereda Centro el cultivo predominante es la papa

en asocio con trigo y

arveja, en cuanto a cobertura vegetal se encuentran pastos naturales y rastrojos; en la zona límite con Tunja se encuentran pequeños parches de bosque protector

En la Vereda Salvial predomina el cultivo de papa, le sigue maiz, trigo, arveja en baja escala y predomina una cobertura vegetal del pastos naturales y rastrojos al igual que una pequeña franja de bosque natural.

En cuanto a cultivos anuales como el maiz en todas las veredas del Municipio lo siembran para autoconsumo por cuanto la demanda es muy baja a nivel comercial. No existen cultivos permanentes en el Municipio como frutales entre otros. 2.1.1.4.2 Uso Pecuario.

Como actividad complementaria en el municipio se

presenta el uso pecuario con predominio de ganado vacuno de raza criolla con doble propósito para carne y leche, la leche es comercializada en la Vereda Sote Panelas para la Industria de Almojábanas, Quesos y arequipes ubicada en la Vereda y las demás veredas la comercializan en el Municipio de Tunja, al igual que en pequeña cantidad para el sector urbano del Municipio y para el autoconsumo.

Existe conflicto con las explotaciones ganaderas por cuanto se está pastoreando en las áreas aledañas a los nacimientos de agua, a las microcuencas

66

abastecedoras de los acueductos, así como a los rios Pómeca y Fafacá lo que hace que los cauces estén disminuyendo por el deterioro en la capa vegetal así como la generación de contaminantes por las excretas de los animales.

Se

requiere que el Municipio genere programas de protección a estos recursos.

El ganado de carne es comercializado en la Ciudad de Tunja, Arcabuco, Combita y Moniquirá de acuerdo a los días de mercado; un segundo renglón del uso pecuario es la cría de ovinos igualmente de doble propósito la explotación de la lana la cual hilan y tejen en el Municipio y cueros que son comercializados generalmente en la ciudad de Tunja al igual que la comercialización de la carne que hacen directamente en el Municipio tanto cruda como cocida y que adicionalmente llevan a la ciudad de Tunja.

El tercer renglón es la cría de porcinos pero por lo general uno o dos por vivienda los cuales generalmente se crían para reutilizar los desechos alimenticios y cuando crecen los llevan al mercado al igual que cuando las hembras se reproducen las crías las venden pequeñas.

Un último renglón está dado en la cría avícola como gallinas igualmente de doble propósito ponedoras y de carne pero igual que los porcinos las crian para consumir los huevos o llevarlos al mercado y en épocas festivas para consumo alimenticio, lo que igualmente se presenta con la cría de conejos.

En cuanto a la existencia de equinos la mayor representatividad está dada en los caballos y asnos los cuales son utilizados para el trasporte interveredal y para carga dentro de la finca o para el transporte de leche. No existen crías de caballos de raza o de paso para ferias exposiciones. 2.1.1.4.3 Uso Minero. En cuanto al uso

minero se explota en carbón en las

Veredas de Carbonera y Centro para un total de seis (6) explotaciones las cuales

67

cuentan con licencia de explotación minera pero no tienen licencia ambiental como se describe en el tema de geología económica; igualmente se

fabrica

ladrillo en 13 hornos 5 en la Vereda Salvial y 8 en la Vereda Centro pero el tipo de explotación no es el mas adecuado por cuanto el manejo que se está dando no cumplen con los lineamientos ambientales.

Cuadro 7. Uso actual del suelo USO ACTUAL DEL SUELO

VEREDA CULTIVOS Has.

Carbonera Centro Ristá Salvial Sote Urbano

%

PASTOS Has.

%

VEGETAC. NATIVA

OTRA ACTIVIDAD

Has.

Has.

%

PENDIENTE

TOTAL

%

Has.

%

EROSIÓN

Rango

591

19.5

512

20.1

27

17.8

42

21.6

1172

19.7

5-40

Ligera

301

9.9

285

11.1

10

6.6

15

7.8

611

10.3

3-50

Moderada

474

15.6

305

11.9

12

7.9

42

21.6

833

14.0

8-30

Moderada

346

11.4

355

13.9

18

11.8

50

25.8

769

12.9

4-50

Moderada

1322

43.6

1100

43.0

85

55.9

45

23.2

2552

42.8

2-50

Moderada

19

0.3

5956

100

TOTAL 3034 100 2557 100 152 100 194 Fuente: Base IGAC. Actualización observación directa

100

2.1.1.5 Uso Potencial. (Ver mapa Uso Potencial) El uso potencial del suelo se identifica en el respectivo mapa “Uso Potencial” y corresponde a la capacidad para producir o mantener una cobertura vegetal, usos agropecuarios, mineros, suelos de protección o áreas a proteger

u otro uso sin deteriorar el medio

ambiente y los recursos naturales sino que estos usos se den bajo un desarrollo gradual y sostenible.

Al establecer la potencialidad de los suelos del Municipio

facilita tanto a los propietarios como a las entidades del Gobierno Municipal, planificar el desarrollo sostenible de tal manera que se logre un equilibrio entre las áreas explotadas y las protegidas.

Para definir la potencialidad de uso del suelo se han tenido en cuenta varios factores entre los que se cuentan el clima, las pendientes, las cotas altitudinales ,

68

las áreas de páramo y subpáramo, las fuentes hídricas como áreas de protección, al igual la parte socio cultural para interrelacionar tanto lo físico como lo social.

En primer lugar se determina una zona de Páramo Subpáramo Andino (P-SA) localizada a partir de los 3.200 msnm cuyo uso potencial es la protección y conservación del ecosistema; la zona de humedal (HU) que merece protección especial para conservación hídrica y biológica; las zonas de protección de las quebradas, cauces, rios que deben ser protegidas, al igual que la zonas de captación de los acueductos municipales; igualmente se determinaron áreas para bosque protector productor (B-Pp), áreas de bosque protector (B-P); así mismo aquellas áreas con antiguas explotaciones mineras

y áreas ersionadas (Er),

zonas de cultivos limpios (CL) con pendientes del 7 al 15% que permiten una agricultura semimecanizada y pastoreo; zonas de cultivos agrosilvopastoriles (CA) los cuales corresponden a suelos aptos para sistemas agrosilvopastoriles con pendientes de 25 a 50%; zona urbana la cual corresponde al sector urbano del Municipio (ZU), otras zonas identificadas son aquellas susceptibles de actividades mineras tanto subterránea como a cielo abierto; zonas de ecoturismo (ET) y finalmente zonas de recarga de acupiferos las cuales corresponden a áreas de protección.

2.1.1.6 Conflicto Por Uso. Corresponde a la diferencia que se presenta entre la oferta productiva del suelo y las exigencias de la cobertura vegetal actual o uso actual del suelo; las cuales se definen como grados de conflicto. Para determinar los grados de conflicto, se superponen los mapas de uso actual y cobertura con el uso potencial (Ver mapa Conflictos por uso). Para demostrar los conflictos por uso se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

Se presenta equilibrio cuando la oferta potencial es igual al uso actual lo que significa que no existe conflicto por uso

69

Cuando el uso actual es menor que la oferta potencial se presenta conflicto bajo por subuso Cuando el uso actual es mayor que la oferta potencial se presente un conflicto por sobreuso el cual puede ser medio y alto. 2.1.1.6.1 Zonas en Equilibrio (E). En el mapa de Conflictos por uso se pueden identificar tres zonas en

equilibrio ubicadas en la Vereda Sote panelas

identificada como humedal límites con el Río Pómeca, en una franja límites con el Municipio de Cháquiza identificada en el mapa de uso potencial como Páramo cuyo uso actual y cobertura corresponde a Bosque natural y bosque protector y una franja céntrica que cobija todas las veredas del Municipio identificada en el mapa de uso potencial como (P-SA) cuyo uso actual y cobertura corresponde a Bosque natural que no ha sido intervenido 2.1.1.6.2

Conflictos Alto por Sobreuso.

Dentro del mapa respectivo de

Conflictos por uso se presenta conflicto alto por sobreuso en una gran área de la Vereda Sote Panelas por cuanto la oferta potencial está definida como Bosque natural protector el cual debe ser protegido y el uso actual para cultivo de papa asociado con bosque natural, igualmente se presenta el mismo conflicto en un área límites con Tunja en las Veredas de Salvial y Centro cuyo uso potencial es como Bosque Protector y su uso actual está dado como explotaciones agropecuarias asociadas con bosque y pastos naturales.

Es necesario establecer mecanismos que permitan dar un manejo equilibrado en estas áreas de tal manera que se disminuya gradualmente las intervenciones para cultivos y permitan la protección del bosque nativo existente. 2.1.1.6.3

Conflicto medio por Sobreuso En cuanto al conflicto medio por

sobreuso, se presenta en las Veredas Sote Panelas inmediaciones con Chiquiza y Sora límites las Cruces por cuanto la oferta potencial dada es para bosque protector área definida como Páramo, el uso actual y cobertura corresponde al

70

cultivo de papa con bosque plantado y pasto natural, luego requiere un manejo adecuado a fin de establecer un equilibrio entre lo potencial y el uso que se está dando, igualmente en la parte sur de la misma vereda y las demás veredas del Municipio se presenta por cuanto el uso potencial está determinado para bosque protector productor y el uso actual predominante es el agropecuario mezclado con pastos naturales y bosque natural. 2.1.1.6.4

Conflicto

Vereda Sote Panelas

por subuso.

Se presenta con mayor intensidad en la

y menos intenso en las veredas de Salvial, Centro y

Carbonera, de acuerdo al uso potencial está determinado para cultivos agrosilvopastoriles y cultivos limpios, en cuanto al uso actual y cobertura es explotado en el sector agropecuario pero con gran existencia de pasto natural, y bosque natural. 2.1.2 Estudios

Geología.

El estudio geológico se hace indispensable para

lograr tener una visión general y local de origen y depositación de estratos y estructuras que reposan en la corteza terrestre así como la

composición

litológica presente en el subsuelo. De acuerdo con los materiales que presenta cada formación y sus espesores se establecen las disponibilidades de recursos hídricos así como

las riquezas

minerales existentes que pueden ser de interés económico.

La geología histórica se relaciona con los diferentes procesos orogénicos que han sufrido las formaciones, los eventos ocurridos hace millones de años, que han marcado características intrínsecas y se ven reflejados con las actuales estructuras y topografía presentes en el área. Los periodos de formación de estratos datan de edades comprendidas entre el Cretáceo medio (Formación Conejo

Labor y Tierna, Plaeners y Guaduas), Terciarios ( formación cacho,

Bogotá) y cuaternarios coluvial y fluvio Aluvial a comienzos de la era cretácica se da inicio a la orogenia andina por esto dentro de los depósitos cretácicos son

71

típicos la presencia de fauna marina lo que indica que el mar cretácico invadió toda el área que comprende la cordillera de los andes.

Se inicia el

periodo depositación de sedimentos formaciones cretácicas, luego los estratos presentes sufren su primera fase de plegamiento dando origen a grandes flexuras a lo largo de estructuras geosinclinales, se inicia la primera trasgresión marina el mar comienza a retirarse dando paso a grandes extensiones de lagos ambientes someros.

A

mediados del Maestrictiano

con

con fases de tipo

transicional, el mar cretácico continua la trasgresión o retirada y con la continua orogénesis sigue perdiendo profundidad dando paso a la línea de depositación estratos con niveles arenosos por erosión y sedimentación de otras áreas y los niveles palúdicos arcillosos.

En el Paleoceno con la presencia de mares someros y pantanosos se generan los niveles de depositación de materiales finos tipo arcillas y limos y arenas provenientes de parte altas este periodo de continua depositación se presenta hasta el Oligoceno. En el Mioceno el sistema de los Andes por sobre presiones genera los grandes plegamientos y sistemas de fallas dando paso a las actuales sistema orogénico andino.

En el Plioceno se da paso al gran periodo erosivo dando lugar a las formaciones terciarias como son la formación Cacho, periodo comienzan a depositarse

Bogotá y Tilata.

Hacia finales del

los cuaternarios, constituidos en su mayoría

por materiales poco consolidados y se encuentran a lo largo de las diferentes quebradas y ríos,

haciendo parte de las partes planas de

valles o de media

ladera. 2.1.2.1 Geología Regional. El Municipio se encuentra ubicado en la cordillera oriental y hace parte de la meseta Cundí boyacense. Las formaciones presentes en la zona

conforman

la secuencia de

rocas de origen

sedimentario

depositadas durante el cretácico, terciario y cuaternarios entre las cuales encontramos: formación Churuvita (Ksch), Formación Conejo (Kscn), grupo

72

Guadalupe (Kg), formación Guaduas (Ktg),

formación Cacho (Tc), y

Cuaternarios Coluvial . y Fluvio lacustre. 2.1.2.2 Estratigrafía. La secuencia estratigráfica abarca la serie cretácicaterciaria y cuaternaria presentando las siguientes formaciones.

2.1.2.2.1 Serie Cretácico – Terciario. -

Grupo Churuvita (Ksch) F. Etayo

llamo grupo Churuvita a un conjunto formado por la formación San Rafael y la formación Churuvita: la componen arenisca basal de 105m. alternada hacia la parte media con arcillolitas, arenisca y calizas presentando Exogiras u

Ostreas

lo cual indica un ambiente de depositación marina y un espesor de 75m. La formación San Rafael se encuentra formada por 60m. de shales grises y por 15m. de pequeñas capas limolitico-silíceas

Para el municipio de Motavita esta

formación

presenta una serie

de

afloramientos en limites con los municipios de Chiquiza y Arcabuco, abarcando gran parte de los sectores Frutillal,

Sote y Versalles del municipio.

Litológicamente esta formación presenta una alternancia de arcilllolitas y shales grises café a negro con unos niveles de arenisca de grano fino arcillosa, en espesores de pocos centímetros. Los diferentes agentes erosivos, han sido los modeladores de la

topografía ondulada con pendientes que oscilan entre los 35

y 60% formando pequeños escarpes

que contrastan fácilmente con pequeños

valles de materiales arcillo arenosos a lo largo de la cuenca. Solamente se pueden tomar datos en sectores de

cortes que se han generado en las

diferentes vías de acceso a las Veredas o a fincas. Estos estratos presentan un rumbo de N 25º-60º E con buzamientos 45º NW, por lo general estos niveles se encuentran con abundante replegamientos que indican los diferentes esfuerzos que incidieron. 2.1.2.2.2 Formación Conejo (Kscn)

nombre dado por Renzoni en 1.981 quien

estudia una sucesión de materiales arcillosos sobre la vía Oicatá, Chivata

73

bordeando el alto del Conejo; esta formación fue datada entre el Cenomaniano Superior, Turoniano y Coniaciano inferior. Por la presencia de fauna típica ambiente de sedimentación marino.

La formación presente un espesor aproximado de 273 m. formado por bancos de areniscas intercaladas con niveles de shales gris oscuro a amarillento, en su parte superior presenta esporádicos estratos de caliza.

Regionalmente la

formación conejo se encuentra aflorando en el Puente de Boyacá abarcando los dos flancos del anticlinal del mismo nombre y hacia el flanco occidental sinclinal de Tunja haciendo parte del Municipio de Motavita en limites con Sora y de la Vereda de Sote Panelas. Los materiales de shales se caracterizan por presentar altos fracturamiento o diaclazamiento. 2.1.2.2.3 Grupo Guadalupe (Ksg). Julivert M. En 1968 está datado de edad Coniciano-Maestrichtiano. Este grupo esta compuesto por las formaciones Plaeners, Labor y Tierna. La formación Plaeners (Ksgp) presenta un espesor aproximado de 110 m. de porcelanitas, chert y esporádicos niveles ricos en fosfatos, con una parte intermedia de arcillas y

pequeños niveles de areniscas,

con presencia de

foraminíferos, vértebras y escamas de peces. Se observa en el Tunja y Motavita Haciendo Parte de vereda Ristá sobre la vía Tunja - Villa de Leiva.

La formación Labor y Tierna

(Ksgl). en el Municipio de Motavita presenta

mantos areniscas hacia la base con espesores v variados,

se encuentran

conformada por unos 117 m inferiores de shales grises oscuros con pequeñas intercalaciones de arenisca y por 50 m superiores de arenisca,

el grupo

Guadalupe es de origen marino como lo indica la presencia de la fauna típica en

74

toda la sección.11

Esta formación es componente

del sinclinal de Tunja del

anticlinal del Puente de Boyacá y Sinclinal de Ventaquemada. Las rocas componentes del grupo Guadalupe son las que conforman la mayor parte del terreno del municipio de Motavita como lo podemos observar en el sector occidental y norte del casco urbano haciendo Carbonera,

Sote Panelas y

Ristá,

parte de la Veredas

los materiales que conforman esta

secuencia son niveles porcelanita y chert muy fracturados y fácil identificación por las explotaciones de materiales de recebo que allí se adelantan. 2.1.2.2.4 Formación Guaduas (Tkg) definida por HETTNER A. (1892). En la región de Guaduas, Cundinamarca.

Se denomina formación Guaduas al

conjunto de estratos que contienen los mantos de carbón explotables. Se encuentra en forma concordaste sobre la formación Guadalupe y esta compuesta en su gran mayoría por arcillolitas carbonáceas, areniscas y arcillas abigarradas, con la presencia de mantos de carbón de diferentes espesores que son

económicamente

explotables.

Su

espesor

presenta

variaciones

considerables a lo largo de la región, en algunos sectores de la cuenca presenta 1200 m. de espesor

como en Samacá,

para Motavita y Tunja difícilmente

alcanza los 600 m. Se dividió la formación en tres miembros que son: Guaduas inferior se caracterizan por presentar arcillas grises bien estratificadas en su mayoría y pequeños bancos de areniscas, presenta varios mantos de carbón de buena calidad utilizado en la producción de coque metalúrgico. Guaduas medio se caracteriza por la presencia de varios mantos de carbón económicamente explotables.

son nivel constituido por arcillas grises oscuras

rojas y violeta, arcillolitas carbonáceas con la presencia de pequeños bancos 11

RENZONI, Giancarlo. Geología del cuadrángulo J-12, Tunja. Inf. 1546 Boletín geológico volumen 24 Ingeominas, 1967

75

arenosos bien estratificadas, presentan con frecuencia marcas de oleaje y varían en su granulometría. En la zona de estudio se adelantan explotaciones el sector San Ricardo vía Tunja Arcabuco, en las veredas Carbonera y Centro en Motavita. Carbones son de tipo térmico considerados del Guaduas medio, La formación Guaduas es de fácil reconocimiento, ya que por presentar materiales de dureza media a baja han generado un paisaje de geoformas

ondulado, y

sobre ella encontramos

asentado el Municipio de Motavita. Se adelantan explotaciones de carbón hacia la parte sur occidental y nor- occidental del municipio Guaduas superior: considerado base de la formación cacho, litológicamente consta de arcillas abigarradas, el cual presenta localmente delgadas capas de carbón sin interés económico con pequeños niveles arenosos no continuos de grano medio a grueso, le siguen niveles de mayor espesor de arenisca friable con estratificación fina. VAN DEN HAMMEN T (1957) dató la formación con una edad maestrichtiano superior hasta la parte media y paleoceno la parte superior. 12 2.1.2.2.5 Formación Cacho (Tpc) según HUBACH E. Las areniscas del Cacho constituyen la base de la formación Bogotá conformado por areniscas cuarzosas de color amarillo a pardo oscuro, de grano fino a medio en la parte superior de la secuencia y arena gruesa en los niveles inferiores, presentando algunos niveles conglomeráticos; presenta grano redondeado, con matriz arcillosa y cemento ferruginoso, es muy frecuente la estratificación cruzada y marcas de corriente. La base de las areniscas marca el techo de la formación Guaduas. La formación Cacho se presenta como componente básico del anticlinal Puente de Boyacá y el sinclinal de Tunja por presentar areniscas de buena calidad se ha incrementado su explotación 12

de arena de peña;

en la zona de Motavita

VAN DER HAMMEN T. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano continentales y tectogénesis de los andes Colombianos; boletín geológico Vol. VI, No. 1-3, 1958, Bogotá.

76

solamente

encontramos aflorando en el margen derecho

municipio en limites con el Municipio de Cómbita

y

y norte del Tunja,

de fácil

reconocimiento por las explotaciones que se adelantan en el área 2.1.2.2.6

Formación Bogotá (Tb). Formación que

presenta una sucesión

monótona de arcillolita abigarrada de colores gris, violeta y rojo, en forma de bancos y separados por

pequeños niveles arenosos arcillosos blancos, la

formación Bogotá presenta en la parte basal una zona cubierta que refleja niveles mas o menos duros y que pueden corresponder a areniscas arcillosas. 2.1.2.2.7 Cuaternario (Q). Por su complejidad se encuentran varios tipos de depósitos, como son: Depósito Coluvial . Estos depósitos se caracterizan por la presencia de material de gran tamaño con forma angular o subangular que se han desprendido de la formación arenisca de labor y tierna y que se encuentran reposando a lo largo de laderas en la vereda Ristá. Depósito fluvio-lacustre (Qac).

Se encuentra formado por el valle del río

Pómeca y algunos pequeños valles de inundación formados a lo largo del río Fárfara se caracteriza por presentar una morfología de relieve suave a plano con depósitos no consolidados y su composición varía lateralmente. Lo comparten tres municipios que son Arcabuco, Motavita y Combita presenta un espesor variado que va

desde la parte baja de la vereda Sote panelas hasta el

desaguadero en el sector Versalles; los materiales que lo componen son limos constituidos por intercalaciones de arena y arcilla de color carmelito y con oxidaciones rojizas; estos depósitos reposan discordantemente sobre la formaciones cretácicas ocupando los paleocenos definidas por el relieve posterosivo, esto significa que la fase fluvio-lacustre es netamente posterior a la sedimentación 13

IBID., p6

de

las

formaciones 13

77

Cuadro 10. Limites y potencialidades UNIDAD GEOLÓGICA

Formación Chipaque

POTENCIALIDADES

-

Formación Conejo

-

-

Formación Plaeners (kg1)

-

-

Desde el punto de vista económico (minería) esta formación no presenta potencialidades Las arcillas presentes en esta formación mediante análisis fisicoquímico pueden determinar sus propiedades para usos industriales Desde el punto de vista económico (minería) esta formación no presenta potencialidades. Los factores climatológicos y la naturaleza del material han permitido la formación de un buen nivel del suelos minerales ricos en materia orgánica. Los procesos erosivos y de interperismo sobre la roca parental de esta formación han generado horizontes se suelos orgánicos aptos para labores agrícolas. presenta grandes reservas de materiales de chert y porcelanita utilizados como agregados para construcción en la adecuación de vías. Por su composición litológica puede ser considerada como acuífero de producción moderada (acuifuga).

CONFLICTOS Y DEBILIDADES

-

-

-

-

Terrenos susceptibles a presentar fenómenos de remoción en masa por la naturaleza litológica del material y la pendiente del mismo. Las intervenciones antropicas han incrementado los niveles de erosión y perdida del suelo. Terrenos susceptibles a presentar fenómenos de remoción en masa por la naturaleza litológica del material. La implementación de técnicas no aptas en labores agrícolas han aumentado los niveles de perdida de suelo y cobertura vegetal, desencadenando procesos erosivos.

Por presentar pendientes entre 25%-50% la capa de suelos orgánico tiende a perderse por el acelerado aumento en labores mineras a cielo abierto de materiales pétreos. El adelantar labores mineras genera deterioro ambiental, contaminación de los cuerpos de agua Afecta zonas de recarga directa para producción de agua. Altos costos ambientales en la restauración y recuperación paisajística Altos niveles de contaminación visual.

78

Formación areniscas Labor y tierna (kg2)

de -

Formación Guaduas (Ktg)

-

Formación Cacho (Tc)

-

Fuente de materiales para construcción (arenas y arcillas) Esta Formación es considerada como un acuífero en los niveles de arenisca. -

Presenta mantos de carbón de interés económico Se encuentran niveles de arcilla de optima calidad para su explotación y beneficio en minería. -

Altos costos ambientales en la restauración paisajística de las áreas afectadas Zonas de moderada pendiente la cual han generado bajos niveles de suelo . Con los descapotes se generan degradación y aumento en los procesos erosivos.

presentan altos niveles de aguas subterráneas pero no aptas para consumo por los niveles de azufre que contienen. Las aguas que se drenan de labores en minería del carbón, contaminan las superficiales y los suelos. - Generan zonas con problemas de subsidencia por asentamientos diferenciales de socavones abandonados. Fuente de niveles de arena de buena - altos niveles de contaminación visual granulometría y calidad para vías y - aumento en los niveles erosivos construcciones. - perdida acelerada de niveles de suelo. Acuífero de alta productividad. La minería a cielo abierto Afecta directamente áreas de recarga.

79

2.1.2.2

Geología Económica. Con la evaluación adelantada de las estructuras

geológicas nos da la base para definir potencialidades en recursos mineros e hidrogeológicos que presenta el municipio de Motavita y

puedan ser

aprovechados por sus habitantes.

-

Los grandes zonas

del grupo Guadalupe en espesor y área

dentro del

municipio de Motavita nos da a entender la presencia de altos volúmenes en reserva de materiales que pueden ser explotados racionalmente.

-

Los materiales de la formación Guadalupe, en especial la formación Plaeners

es considerada fuente principal de agregados (materiales de recebo) generado gran parte de materia prima para base y subbase para mantenimiento de la malla vial del municipio estos materiales presentan un fracturamiento optimo el cual hace que en profundidad almacene altos contenidos de agua para su posible explotación.

La formación areniscas de labor y tierna presenta niveles arenosos de media calidad pero fuente básica para vías en pavimentación o en afinado.

Formación Guaduas presenta mantos de Carbón los cuales se vienen explotando mediante minería subterránea en las veredas de Carbonera y Centro

2.1.2.2.1 Minería del Carbón

Minería del carbón se realizaron evaluaciones

del bloque Tunja Motavita Combita,

son caracterizados como térmico, definido

como tal por su alto poder calorífico y bajo contenido de azufre.

Por lo general los carbones térmicos presenta unos parámetros de calidad que oscilan de la siguiente manera:

80

Cuadro 11. Propiedades de carbones bloque Chivata PROPIEDADES

VALOR EN %

Humedad residual

3.81 a 7.68

Materia volátil

31.72 a 38.75

Cenizas

7.39 a 17.39

Azufre

0.86 a 2.2

Carbono fijo

0.96 a 53.31

Poder calorífico

5688.5 a 7612.6

Reservas medidas

2 663.063

Reservas indicadas

2 130.449

Fuente Secretaria de Minas 2.1.2.2.2 Minería de arcillas y materiales pétreos. Descripción de métodos de explotación.

En general las explotaciones mineras adelantadas en el

Municipio de Motavita se caracterizan por utilización de tecnologías inadecuadas en labores mineras, no presentar planes mineros de explotación (planeamiento minero), la falencia en los programas de recuperación de las áreas explotadas. El método de explotación que se adelanta canteras, sin utilización de sistemas para

en minería es a cielo abierto en recuperación de suelo,

paisaje y

manejo de estériles. En cuanto a las explotaciones de carbón se adelantan labores de minería por socavones en tambores y tajos.

la minería a cielo abierto ha sido definida como el conjunto de operaciones necesarias para extraer roca o mineral de interés económico (arcilla y materiales de construcción) mediante él descapote, arranque y beneficio.

Las arcillas que se extraen de formaciones Guaduas y Cacho, su extracción de arcilla en general presentan la mínima dificultad ya que no necesitan del uso de explosivos. Las arcillas del área de estudio se explotan por el sistema a cielo

81

abierto. La configuración topográfica del terreno permite el acceso y el manejo de las aguas superficiales para que no afecten el método de explotación.

Las ventajas de labores mineras a cielo abierto son: 

No necesita de invertir en maquinaría para extracción puesto que no se está trabajando en todo el mes, se puede alquilar por días.



Gran rendimiento en avances de frente de explotación.



La extracción se puede adaptar a las circunstancias del mercado



Bajo costo de arranque.

En materiales pétreos la topografía de las

formaciones Plaeners y Cacho facilita el arranque

Los inconvenientes son: 

Las lluvias y aguas de escorrentías pueden dificultar las operaciones.



Grandes impacto visual generado por la explotación



Transporte del material arrancado desde el nivel al sitio donde estén ubicados los hornos.



Perdida acelerada niveles de suelo presentes en la zona



Afección a zonas de recarga directa

Manejo de estériles. En la Industria Alfarería fabricación de ladrillo y teja los estériles tanto del horno como el material fraccionado son utilizados como material de recebo en vías de acceso o también es utilizado como relleno de niveles bajos topográficamente o en drenajes naturales

En cuanto a la minería del carbón los estériles de apertura de túneles y respaldos de mantos son depositados sobre suelos aledaños a boca mina sin ningún control o manejo. Obtención de ladrillo. beneficio, cuales dan

En labores mineras de arcillas para

explotación y

cocción del ladrillo se encuentran un horno de llama invertida los como resultado final un producto de excelente calidad (Tirsia

82

Rodríguez) y hornos de fuego dormido los y teja cuales generan altos niveles de contaminación ambiental. Situación jurídica.

Dentro del municipio de Motavita

arcillas, arenas y agregados, mineras del carbón legalización

de

no presentan

licencias.

las explotaciones de En cuanto a labores

los socavones del área se acogieron Minercol.

En cuanto

al programa de

a la explotación de materiales de

construcción (recebo) las explotaciones de agregados adelantadas cuentan con licencia para exploración .

Las explotaciones o labores

mineras del carbón se acogieron al plan de

legalización de Minercol y cuentan con papeles al día para obtención de títulos mineros.

Cuadro 12. Relación de explotaciones mineras Motavita Propietario

Coordenadas

Carbón Agreg Arena ados

Arcilla

LICENCIA

VEREDA

Nº hornos 1 2

Tipo de horno FD TC, FD

NO

NO

Vda. El Salvial

9 1.080.771,35 7 1.080.771,35

2

TC

NO

NO

Vereda El Salvial

1

TC

NO

NO

Motavita Centro

1 1.109.356,34 1 1.108.829,41

7 1.080.771,35 7 1.078.969,33

1

FD

NO

NO

Motavita Centro

1

FD

NO

NO

Motavita Centro

1 1.107.108,67 8 1.107.505,42 0 1.104.673,32 0

2 1.079.493,84 2 1.080.152,50 0 1.077.849,29 2

1

FD

NO

NO

Motavita Vda. Centro

1

TC

NO

NO

Motavita Vda. Centro

1

FD

NO

NO

Motavita Vda. Centro

NO

NO

VEREDA CARBONERA

NO

NO

VEREDA CARBONERA

NO

NO

Motavita Vda. Centro

X

Y

1.107.505,40 3 1.108.789,19 1 1.108.615,52

1.080.325,36 9 1.080.915,50 0 1.080.740,21

5 1.109.356,34 1 1.109.356,34

Minera

1 2

AURELIO PINEDA TIRSIA RODRÍGUEZ

3

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

4

HERMANOS SAMACA

5

JOSÉ DOMINGO MORA

6

PROFESOR MUÑOZ

7

N.N MOTAVITA

8

EDILBERTO GONZÁLEZ

9

PEDRO LÓPEZ

10

DEOGRACIAS RONDON

11

N.N.

12

N.N.

13

ANTONIO LÓPEZ

14

NELSON LEGUIZAMON

1

Nro Titulo 01-105-96

Motavita Vda. Centro

15

ANA MERCEDES ALVARADO

1

Nro. Titulo 122-92

Motavita vda. Centro

16

FÉLIX MARIA CUERVO Y

2

Nro. Titulo 01-027-96

Motavita vda. carbonera

17

JOSÉ BERNARDO HERRERA

1

Nro. titulo 01-063-96

Motavita vda. Carbonera

18

MARIA INÉS GONZÁLEZ

1

Nro. Titulo 069-92

Motavita Vda. Centro

1 1 1.107.641,91 1.080.568,49 2 7

Fuente: datos del estudio E.O.T. Motavita. Convenciones

1

TC Horno Tipo Colmena FD Horno de Fuego Dormido

2

FD

TRAMITE TRAMITE

Ambient al NO Vda. El Salvial NO Vda. El Salvial

154 2.1.2.3 Geología estructural. Las principales estructuras que presenta la zona son: 2.1.2.3.1 Pliegues. Los pliegues que se presentan en la zona son:  Sinclinal de Ventaquemada Tunja. También conocido con el nombre de sinclinal de Albarracín va desde la población de Suesca hasta la zona occidental de Tunja.

Presenta una estructura asimétrica con una dirección SW-NE y se

encuentran afectado por fallas transversales que desplazan su eje e incrementan o disminuyen los buzamientos  Anticlinal de Puente de Boyacá. Es una estructura regional pasando por el Puente de Boyacá hasta el occidente de Tunja con una dirección SW-NE su eje pasa por el filo de las areniscas de labor y tierna.  Estructuras menores.

Lo conforman sinclinales y anticlinales de menor

dimensión que deben su origen al alto tectonismo que afecto la cordillera oriental.

2.1.2.3.2 Fallas. La zona de estudio se encuentra afectada por fallas, de carácter regional y local. 

Falla la Vega es de tipo direccional, llevan un lineamiento con rumbo NW -SE

afecta en parte al municipio de Motavita, desplazando una parte con respecto a la otra aproximadamente unos 200m. Esta falla se encuentra cubierta por depósitos cuaternarios en el valle

de Tunja y que posiblemente es la responsable del

lineamiento del río la Vega, atraviesa parte de las veredas de Centro y Carbonera. 

Se presenta una falla

inversa que afectan la zona paralela a la zona de

contacto entre las formaciones Guaduas y Cacho, poniendo en contacto la parte media e inferior de la formación Guaduas con la parte superior de la formación Cacho. Es la posible causa de algunos hundimientos de la formación Cacho.

155  Fallas menores. Son pequeñas fallas de carácter local, las cuales en su mayoría son transversales a su directriz tectónica, de estructuras principales y presentan

pequeños

desplazamientos

acompañados

de

fracturamiento

e

incremento en rumbo y buzamientos.

2.1.2.4

Unidades geomorfológicas .

modeladores del relieve actual son los

La incidencia de los procesos agentes que han incidido en

la

meteorización y sedimentación.

El municipio de Motavita presenta unidades geomorfológicas diferenciadas por su origen y tipo de proceso con el cual se clasificaron en: Montañas y colinas estructurales, formas

de origen deposicional, montañas y colinas estructo-

denudacional, formas mixtas denudacionales- deposicionales. 2.1.2.4.1

Montañas Y Colinas Estructurales .

Dentro de este grupo

clasificamos las montañas y colinas cuyas formas y alturas se deben al plegamiento de las rocas de la corteza terrestre que conservan rasgos de sus estructuras originales conllevando un relieve de crestas paralelas.

- Laderas estructurales. Se encuentran conformadas por niveles duros de material competente como

grandes bancos de

areniscas

cuarzosas y compactas

(formación Bogotá) o niveles porcelaniticos del grupo Guadalupe Plaeners)

y hacen parte del flanco oriental del

(Formación

anticlinal de Puente Boyacá,

presenta pendientes empinadas superiores al 60%. Con bajos niveles de suelo.

Dentro de este grupo encontramos laderas que corresponden a las partes altas de la vereda Ristá y Carbonera

- cuestas. Su principal característica lo conforma la baja pendiente entre el 30 a 40% y lo conforman en su mayoría materiales arcillosos-limos, lutitas y shales; de las formaciones Chipáque y Conejo;

en algunos sectores estas presentan

156 denudación por perdidas de la capa de cobertura vegetal y capa de suelos afectadas por procesos de erosión laminar. 2.1.2.4.2 Formas De Origen Deposicional.

Dentro de este grupo se clasifican

las áreas que derivan su origen del transporte y acarreo de

materiales

pertenecientes a las formaciones suprayacentes, y a la acumulación de los mismos..

-

Depósitos de origen coluvial. Corresponden a pequeñas áreas con topografía

levemente inclinada, los cuales se denominan como zonas de rellenos cerca de áreas de colinas estructurales.

Su acumulación es producto de diferentes

fenómenos como remoción en masa, los cuales generan transporte de partículas heterogéneas por

acción

hidrogravitacional,

deslizamientos,

derrumbes

y

desplomes de material competente por acción gravitacional. Lo observamos a lo largo de veredas Ristá y Carbonera. .

-

depósitos fluviales. Son acumulaciones que se han originado por el transporte

de material y posterior depositación a lo largo

las cuencas hidrográficas, los

materiales presentes son de tipo aloctono. Por lo general los depósitos fluviales presentan una variación de espesor que oscila entre 5y 20 m

para el municipio

de Motavita los encontramos haciendo parte de la quebrada el infierno en la vereda centro, el ríos Farfaca limites con el municipio de Tunja y el río Pomeca, haciendo parte de veredas como Versalles y Sote Panelas . 2.1.2.4.3

Montañas Y Colinas Estructo Denudacionales.

Denominadas

también de relieve mixto cuyas características son la presencia de niveles estructurales originales pero afectados por erosión y agentes ambientales (temperatura, agua, viento, gravedad, hielo) y que han sido los modeladores del paisaje actual. El tipo de proceso que más se distingue son las crestas inclinadas.

-

157 Crestas ramificadas. Son secuencias estructurales conformadas por sucesión

de continuas formas empinadas o por lomas, separado por niveles de baja acumulación provenientes de colinas adyacentes. Por lo general estas áreas se encuentran entre los 2750 y 2850 m.s.n.m. haciendo parte de la vereda Ristá, sote Panelas, Frutillal y Versalles hacia el oriente del municipio limites con Tunja y Sora. 2.1.2.4.4 Montañas Y Colinas Fluviogravitacional Denudativo. Dentro de este grupo se incluyen sistemas montañosos que presentan una morfología no de plegamiento sino de los procesos degradacionales determinados por procesos (agua, viento gravedad y glaciales) con algunas zonas que presentan indicios de remoción en masa

2.1.2.5

Morfodinamica.

Esta representada por todos aquellos procesos

dinámicos, recientes Y pasados ocurridos en el terreno. Se involucran aspectos como: tectónica,

composición del suelo, condiciones de humedad, pendientes,

vegetación e impactos antrópicos que han favorecido los diferentes procesos.

De acuerdo con estos criterios los aspectos y con el reconocimiento realizado en campo se

logro identificar, clasificar y localizar los principales fenómenos

ocurridos en el municipio de Motavita. Los procesos dinámicos encontrados son: calvas de erosión en la formaciones

Plaeners, Labor y tierna, las cuales

evolucionan primero como erosión laminar y luego como cárcavas.

Otro rasgo morfodinamico importante es el que se presenta en los sitios de los botaderos en las cercanías de las áreas en donde se adelantan labores mineras las

cuales

presentan

erosión

laminar,

caída

de

bloques,

reptación

y

desprendimiento de suelos u hundimiento del mismo, estos fenómenos son apreciables en la vereda Carbonera, Centro, Ristá, todos estos fenómenos morfodinamicos son apreciables en el Mapa Geomorfológico y Morfometrico.

158 La vegetación se limita a rastrojo bajo en las partes altas, esporádicos relictos de bosque nativo y pastos en las partes de menor pendiente, otro factor importante esta dado por el avance de la frontera agrícola para fines silvopastoriles como a la vez los cultivos de coger influenciados por factores climáticos.

2.1.2.6 Pendientes. El municipio de Motavita presenta unas características de superficie de relieve variado en cuanto a sus pendientes se refiere, se relacionan por su composición litológica, estructural y por la influencia del clima Cuadro 13. Categoría

Rango Pendiente

rangos de pendientes

de Tipo de pendiente

Area Ha.

%

I

I–3%

Suavemente plano

1.203,2

19.76

II

3–7%

Ligeramente Inclinada

1.863,6

30.60

III

7 – 12 %

moderadamente inclinado

1.814,9

29.80

IV

12 – 25 %

fuertemente inclinado

1.136.1

18.66

V

25 – 50 %

Moderadamente escarpado

78.47

1.19

VI

50%-75%

Escarpado

2.24

0.04

Fuente: datos del estudio E.O.T. Motavita.

En el intervalo de menor pendiente (0 - 3%) se encuentran las áreas de más baja pendiente aledañas a los diferentes ríos y que han sido zonas de inundación, como en el río Fárfaca, quebrada el infierno en la vereda centro con una zona de continuo humedal y el valle del río Pomeca.

En el segundo intervalo (3 - 7%) se presentan sectores ligeramente inclinados a ondulados y lo conforman pequeños sectores de valles colgantes lo largo de quebradas con extensiones menos representativas.

En el tercer intervalo (7 - 12%)

presenta zonas

159 de pendiente moderada,

abarcando la mayor parte de formaciones que por su composición y naturaleza de materiales han generado una geformas onduladas al igual que haciendo parte de las pendientes estructurales, esta zona se presenta diseminada a lo largo de todas las veredas que tiene el municipio de Motavita.

En el cuarto intervalo (12 - 25%) Corresponde a pendientes fuertemente inclinadas y caracterizado por flancos de estructuras geológicas y escarpes ligeramente inclinados. Uno de los principales proceso morfológicos lo constituye la caída de bloques de las Formaciones resistentes hacia partes de más baja pendiente.

El último rango de pendiente (> 50%), corresponde a zonas de escarpes abruptos y lo caracterizan formaciones de alta resistencia , restringidos a zonas de difícil acceso. 2.1.2.7

Hidrogeología. La Hidrogeología es considerada como la ciencia que

estudia las aguas subterráneas, su origen y las diferentes propiedades, así como sus manifestaciones relacionadas con los diferentes niveles que se encuentran en la corteza terrestre. La percolación o infiltración es el proceso por medio del cual el agua pasa desde la superficie del suelo hacia el sustrato hasta el nivel freático.

La mapificación hidrogeológica es el resultado fundamental del flujo ínter granular y productividad para así considerar las unidades geológicas como unidades hidrogeológicas, teniendo en cuenta características fundamentales como material parental presente y fracturamiento ya sea de orden primario o secundario por medio del cual se puede definir su posible potencial hídrico.

Para que las recargas de percolación se den físicas mínimas

se debe contar con características

de las rocas como son la permeabilidad y

porosidad. La

porosidad es la relación del volumen de poros respecto al volumen total de la roca, esta puede ser primaria o secundaria: porosidad primaria de un material, es

160 aquella natural que se ha generado con al tiempo con la formación de los diferentes estratos. La porosidad secundaria es el resultado de los fenómenos tectónicos físicos o químicos tales como fallas, fisuras, diaclasas y grietas de disolución. La permeabilidad de una roca es la capacidad de permitir la circulación de un fluido a través de ella bajo un gradiente hidráulico. En general toda roca permeable es porosa, pero no toda roca porosa es permeable.

Las rocas que se presentan en la región del municipio de Motavita se pueden agrupar en tres clases, de acuerdo a la capacidad de contener agua y la facilidad de permitir el flujo a través de ella; estas son:

Esta es una clasificación cualitativa de las rocas según la capacidad para contener agua y para permitir el flujo a través de ellas (Véase Mapa Hidrogeológico).

2.1.2.7.1

Acuíferos.

Son rocas permeables que almacenan el agua en

intersticios intercomunicados, a través de los cuales el agua se mueve bajo condiciones naturales de campo.

El tamaño de los poros así como el volumen total de éstos dentro de una formación rocosa es variable, dependiendo del tipo de material principalmente. Materiales gruesos como la arena, tienen grandes espacios abiertos por donde el agua se mueve fácilmente, si están saturados se constituyen en acuíferos, rocas almacenadoras o depósitos de agua subterránea. Los acuíferos se dividen en: 2.1.2.7.2 Acuíferos Confinados. Son aquellos en los cuales el agua subterránea se halla confinada bajo presión en medio de rocas impermeables. Debido a la presión a que se encuentra, el agua en un pozo se eleva por encima de la parte superior del acuífero (nivel piezométrico en Pozos Artesianos).

2.1.2.7.3 Acuíferos Libres.

161 Se presentan cuando la superficie del agua

subterránea está en contacto con la atmósfera a través de la zona de aireación o zona no saturada. 2.1.2.7.4 Acuíferos semiconfinados. Son acuíferos que presentan una capa semipermeable en la parte superior y que se encuentran completamente saturados de agua.

Según la geología levantada para el municipio de Motavita se han clasificado dentro del grupo de los Acuíferos las siguientes formaciones:  Sedimentos o rocas con porosidad primaria, de interés hidrogeológico: – 1b Acuíferos locales o discontinuos con flujo intergranular de baja productividad: Depósitos de Coluvión (Qc) de Aluvión (Qal) y Glaciales (Qg), constituidos por gravas y arenas no consolidadas, caracterizadas por su alta porosidad y permeabilidad propicios para la acumulación y flujo del agua.

Estos se localizan en las Veredas Sote Panelas sector Humedal de Pómeca límites con el Municipio de Combita, una pequeña franja en la parte surocciental de la misma vereda y pequeñas áreas en las Veredas de Ristá y Carbonera  Rocas con porosidad primaria y secundaria (por fracturamiento), de interés hidrogeológico: – 2a Acuíferos de extensión regional altamente productivos: La Formación Arenisca de Labor y Arenisca Tierna (Ksgl) por estar compuesta por areniscas cuarzosas de grano fino, compactas, estratificación delgada a gruesa, con intercalaciones delgadas de limolitas silíceas y lutitas negras y por presentar fracturas y diaclasas como consecuencia de la orogenia andina, se clasifica como un acuífero con porosidad secundaria.

162 Se localizan en las Veredas de Sote Panelas, Ristá, Carbonera, – 2b Acuíferos locales o de producción discontinua: Formación Cacho (Tpc) que muestra areniscas de grano fino a grueso, localmente conglomeráticas, con pequeñas intercalaciones de limolitas y arcillolitas la convierten en un buen acuífero mucho más si se tiene en cuenta la permeabilidad secundaria causada por el fracturamiento por tectonismo.

Estan localizadas en la Vereda Salvial parte oriental 2.1.2.7.5 Acuitardos.

Son rocas semipermeables que a pesar de contener

grandes cantidades de agua, la transmiten muy lentamente.  3a Acuitardos de extensión regional que conforman acuíferos poco representativos: Se clasifican aquí la Formación Bogotá (Tpb) compuesta por arcillolitas abigarradas con intercalaciones de areniscas de poco espesor, se constituye en acuitardo por los niveles arenosos que posee, la Formación Guaduas

(TKg)

compuesta

por

arcillolitas

y

limolitas

abigarradas

con

intercalaciones de areniscas; en las partes inferior y media, frecuentes mantos de carbón, la Formación Plaeners (Ksgp) compuesta por shales grises oscuros y porcelanitas, la Formación Conejo (Kscn) constituida por arcillolitas con esporádicos niveles de calizas y areniscas y la Formación Churuvita (Ksch) que contiene arcillolitas arenáceas con intercalaciones de shales.

Se localizan en gran extensión en las Veredas Salvial, Sote Panelas, Ristá, Carbonera y toda la extensión veredal de Centro

2.1.2.7.6 Recarga de Acuíferos. Las Zonas de Recarga de los acuíferos son aquellos lugares en los cuales el agua penetra al suelo o a la superficie terrestre y queda retenida en el terreno o puede alcanzar el nivel acuífero. El agua desciende

163 por la acción conjunta de las fuerzas capilares y la gravedad dando origen al agua subterránea.

Para que exista agua subterránea en una región, se necesitan tres factores: Geología, que determina la presencia y distribución del agua en los acuíferos; Hidrología, que reconoce las propiedades mecánicas, físicas y químicas de las aguas para el abastecimiento de los acuíferos; y la interrelación con la Topografía para establecer los sitios de afloramiento de la Napa 14, es decir los manantiales o nacimientos de agua (Véase siguiente Figura).

Factores que controlan la presencia y distribución del agua subterránea.

a) El cauce sólo lleva agua en época de lluvias, por que no recibe aportes de agua subterránea; entonces será de régimen periódico. b) El cauce será de régimen permanente por que tiene aportes del acuífero; el

Recarga Recarga

b

a agua es drenada de éste hacia el cauce.

De acuerdo con la caracterización hidrogeológica cualitativa realizada para el municipio de Motivita, los principales acuíferos están constituidos por depósitos de coluvión y de aluvión, y por las rocas de las formaciones Cacho y Arenisca de Labor y Arenisca Tierna. El agua en las formaciones geológicas se mueve siguiendo el control estructural desde las zonas de recarga en dirección del 14

Llámese Napa a la tabla de agua subterránea que es la superficie superior de la zona de saturación para acuíferos libres o nivel piezométrico para acuíferos confinados.

164 buzamiento, atendiendo a la porosidad primaria y/o secundaria, hasta ciertos puntos en donde la topografía corta la napa, convirtiéndose en un sitio de baja presión, especialmente hacia las entradas de los valles, transformándose entonces en manantiales o nacimientos de agua, que muchas veces alimentan a los cauces superficiales de la red hidrográfica municipal.

Las principales zonas de recarga de los acuíferos están en los frentes estructurales resultantes de la erosión prolongada de las crestas de los anticlinales, y en el municipio son las siguientes: Al sur oriente en límites con el municipio de Tunja a lo largo del afloramiento de la Formación Cacho y en la parte central del municipio a lo largo del afloramiento de la Formación Arenisca de Labor y Arenisca Tierna.

Los principales usos que se da al agua son los domésticos, agrícolas e industriales; al hablar de agua municipal se involucran las tres clases de usos; con base en ello, la calidad del agua debe ser lo más alta posible según las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud O.M.S. y el Decreto 2105 para el agua potable, como se muestra en la TABLA siguiente:

Cuadro 14 Disposiciones de la OMS y el Decreto 2105 acerca de la calidad del agua potable PARÁMETROS

O.M.S. ppm

Turbidez NTU Color verdadero Alcalinidad Cloruros Dureza mg/l CaCO3 Hierro Magnesio Sulfatos Manganeso P.H. Nitratos

25 50 200 600 500 1,0 15 400 0,5 8,5 --

PERMISIBLE DECRETO 2105 ppm 5 15 -250 150 0,3 36 250 0,1 9,0 --

165 Nitritos -Fuente: Disposiciones de la OMS Decreto 2105 – Aguas para el riego.

--

Para el uso de aguas subterráneas en riego debe

tenerse en cuenta la concentración de calcio y magnesio para mantener una buena laborabilidad y permeabilidad del suelo. – Aguas para uso doméstico. Para uso doméstico se debe realizar una prueba bacteriológica en donde se muestra la calidad del agua para consumo humano, así como la contaminación con minerales tóxicos. – Aguas para uso industrial. En general es conveniente que tanto la dureza como el hierro sean bajos, aunque dependiendo de la utilidad se requiere un estudio especial.

En el cuadro siguiente se presenta una relación entre las

formaciones

hidrogeológicas con áreas del municipio de Motavita dando aproximadamente las potencialidades acuíferas para su posible aprovechamiento, los cuales se pueden identificar en el mapa Hidrogeológico Cuadro 15 Descripción Hidrogeológica SIMBOLO 1b



2b

DETALLES LOCALIZACIÓN Acuíferos locales discontinuos con flujo intergranular de baja productividad, se localiza en las Veredas de Sote panelas límites con Combita en el Valle del Sote y una pequeña franja en la parte sur de la Vereda; en la parte sur de la Vereda carbonera y la zona centro de la Vereda Ristá Acuíferos de extensión regional altamente productivos, se localizan en las Veredas de Sote, carbonera y Ristá las cuales son atravesadas por una gran franja que va de norte a sur Acuíferos locales o de producción discontínua, se localiza en la Vereda Salvial límites entre Tunja y Cómbita

FORMACIONES

Area/Ha

%

Depósitos de coluvión (Qc) 688.8 de aluvión (Qal), y glaciales (Qg)

11.28

Formación arenisca de 440 labor y arenisca tierna (Ksgl)

7.21

Formación Cacho (Tpc)

4.48

273.11

166 3ª

Acuitardos de extensión regional que cnforman acuíferos poco representativos, se localizan en todas las veredas del municipio

Formación Bogotá (Tpb) Formación Guaduas (Tkg) Formación Plaeners (Ksgp) 4697.7 Formación Conejo (Kscn) Formación Churuvita (Ksch)

Zonas mas probables para la recarga de los principales acuíferos conformados por depósitos sin consolidar (1b) tienen recarga directa. Estos se ubican en la Vereda Salvial y una franja que atraviesa el resto de veredas del Municipio

402.61

77.03

6.6

2.1.2.8 Amenazas. Amenaza se define como la posibilidad de ocurrencia de un evento indeterminado de origen natural o inducido en un periodo de tiempo no definido.

Vulnerabilidad el grado de afectación que genera a personas y bienes.

Con estos mínimos parámetros se definieron zonas de afección directa y por el proceso que les incide.

La información utilizada para la elaboración del mapa preliminar integrado de amenazas fue tomado con análisis de campo e información fotogeológica donde se representan los principales fallas geológicas e información del componente rocoso analizado de acuerdo a las características de estabilidad de los terrenos

Los principales problemas que presenta el municipio de Motavita en cuanto la evaluación de amenazas están relacionas con inundaciones, inestabilidad de taludes, movimientos en masa, erosión, riesgos sísmico, antropogénicas causadas por la quemas y la construcción de las redes del gasoducto en la parte contigua al sector urbano, así como amenazas por heladas. 2.1.2.8.1

Amenaza por inundaciones.

Las áreas de mayor factibilidad a

presentar problemas por inundaciones se definen como las partes de más baja pendientes, y hacen parte de pequeños valles a lo largo de quebrada el infierno donde existe una zona de humedal vereda Centro, río Farfacá

limites con el

municipio de Tunja vereda Ristá y el gran valle cuaternario del río Pomeca una

167 gran zona de antiguas humedales y hace parte de las vereda Sote Panelas sector frutillal. Los depósitos fluviales son los de mayor afección con niveles de retorno cada 7 años, los humedales y depósitos aluviales son

consideradas como

zonas de amortiguamiento hídrico. 2.1.2.8.2 Amenaza por inestabilidad de taludes. La evaluación de amenazas por inestabilidad de taludes en el municipio de Motavita se ha presentado de manera muy puntual. Los problemas generados por inestabilidad de taludes se ha acentuado particularmente sobre áreas en donde el diseño final de los taludes, no cumplen con las especificaciones y requerimientos geotécnicos que la obra exigen, el anterior fenómeno es apreciable sobre la vía la lechería en la Vereda Sote Panelas sector frutillal.

2.1.2.8.3

Amenaza por movimientos en masa: A lo largo del perímetro

geopolítico del municipio de Motavita los fenómenos de remoción en masa (deslizamientos y reptación de suelos ) tienen una incidencia muy baja; por presentarse regionalmente zonas en donde los niveles

de pendiente no

sobrepasan los niveles de 45%, los suelos son de tipo arenosos bien drenados; dentro de esta evaluación se tiene en cuenta varios factores como son el grado de humedad, la composición litológica de los suelos, la cobertura vegetal, las pendientes y la influencia antrópica. Siendo esta ultima la de mayor incidencia por la deforestación acelerada de vegetación nativa en busca del aumento de fronteras como lo son la agrícola y ganadera.

Los fenómenos antrópicos que se dan por el mal uso del suelo ya sea en practicas inadecuadas de agricultura como en la ejecución de obras civiles (vías, acueductos etc). Son las mayores causas que han incidido notablemente en la generación inestabilidad, acrecentados por los fenómenos de pluviometría y freático.

2.1.2.8.4

Amenazas por erosión.

Las practicas culturales

168 que se han

mantenido con el transcurso de los años en cuanto a inadecuados sistemas de agricultura en busca del avance de fronteras agrícola y ganadera, la explotación antitécnica de carbón y materiales para construcción (arenas, arcilla y pétreos) han conllevado a una perdida del suelo y la cobertura vegetal, trayendo como consecuencia la generación de niveles avanzados de erosión (calvas de erosión) ; estos fenómenos se presentan en sectores de las vereda Ristá, Carbonera y Centro.

2.1.2.8.5 Amenaza por riesgo sísmico. La jurisdicción del municipio de Motavita se encuentra localizado hacia la parte central de la cordillera oriental; la cual esta influenciada por tectonismo regional compresional,

generando una serie de

estructuras de tipo inverso (fallas), las cuales acumulan una cantidad de energía cinética que al ser liberada podrá ocasionar grandes catástrofes.

Según el

Instituto Geofísico de los Andes el centro de Boyacá es considerada de bajo riesgo sísmico,

La liberación de energía

genera ondas sísmicas a través

del terreno,

generalmente estos movimientos se presenta en zonas de afectación directa de fallas,

Las zonificaciones realizadas para Boyacá y en especia la zona centro por el Instituto Físico de los Andes cataloga la región como de bajo a mediano riesgo sísmico. En aras de bajar los niveles de vulnerabilidad por movimientos telúricos se busca la manera de clasificar el área como de mediano a alto riego sísmico.

Dentro de este grado de amenaza los valles cuaternarios del río son los de mayor o alto riesgo sísmico

2.1.2.8.6

Amenaza Antropógenica. Se considera La influencia del hombre a

través del tiempo ha llevado y aumentado los diferentes problemas como son los

de inestabilidad de suelos auspiciados por las

quemas

169 y continuas

deforestaciones de vegetación nativa que trae consigo la perdida de la capa de suelo y en zonas de alta pendiente que presentan pequeños niveles de suelo agudizan los problemas acelerando la erosión y la generación de movimientos en masa. Con el crecimiento de la frontera agrícola y ganadero ha traído consigo la continua tala vegetación nativa y la considerable disminución de fauna y flora. Los procesos de desarrollo para el municipio ha ocasionado el incremento de grado de amenaza en relación con obras de infraestructura que se han adelantado como son: vías acueductos, proyectos mineros,

que han cambiado las propiedades

iniciales topográficas generando inestabilidad de taludes.

Igualmente se presente por la construcción de la red de distribución del gasoducto y la construcción de la estación del mismo por cuanto se encuentra en inmediaciones del sector urbano lo que en cierto momento representa amenaza si no se protegen las redes con franjas de aislamiento. 2.1.2.8.7 Amenaza por heladas. En el municipio las explotaciones agrícolas así como la cobertura vegetal se ven afectada por las fuertes heladas que se presentan entre los meses de noviembre, diciembre y enero, así como las prolongaciones entre los meses de marzo y abril, con fuertes sequías y vientos en los meses de julio a septiembre. Los riesgos son altos debido a que la formación o relieve de los suelos del Municipio en un 90% oscilan entre 1 y 12% o sea suavemente planos a moderadamente inclinados.

No se espacializa dentro del mapa de amenazas por cuanto como se dijo antes el 90% de la jurisdicción se ve afectada por este riesgo.

2.1.2.9 Zonificación de Amenazas. La delimitación y zonificación de amenazas que se realiza para el Municipio de Motavita dio como resultado una evaluación integrada de amenazas determinada en tres grados, alta, media y baja, acuerdo al grado y tipo de amenazas que se describieron anteriormente

de

2.1.2.9.1 Zonas de Amenaza Alta (A).

170 Dentro de la evaluación de amenaza

alta se encuentran las inundaciones que se presentan en época de lluvias en la zona del humedal del Pómeca al igual que en áreas aledañas al Río Farfacá en las Veredas de Ristá y Centro. Así mismo por la inestabilidad de taludes en el sector frutillal del la Vereda Sote Panelas.

Así mismo se presenta amenaza alta el sector urbano por la construcción de la estación del gasoducto por tanto se debe construir un cercado para protección así como una franja de aislamiento en las redes de conducción que atraviesan las Veredas de Centro, Ristá y Salvial con el objeto de evitar usos agrícolas que deterioren o perforen la tubería.

Los incendios forestales y el avance en la frontera agrícola tambien representan una amenaza alta por cuanto se desaparece la cobertura vegetal con los incendios forestales y se deterioran los suelos y los recursos ambientales con las explotaciones agrícolas en áreas de bosque natural lo que repercute en la disminución del recurso hídrico

y de otros factores que impiden el desarrollo

sostenible .

Otro factor que se convierte en amenaza alta son las fuertes heladas ya que desequilibran la estabilidad económica de la población, por tanto se deben tener en cuenta una programación previa para la plantación de cultivos sin que se vayan a ver afectados 2.1.2.9.2 Zonas de Amenaza Media (M). Dentro de la evaluación de amenaza se delimitaron áreas que han sido influenciadas por minería del carbón y presentan socavones abandonados en las veredas Carbonera y Centro y los taludes finales en labores mineras de obtención de arenas y agregados por lo cual se debe hacer tratamiento a los socavones con el objeto de prevenir amenazas por pérdida de vidas humanas por cuanto se encuentran en las áreas de la Vereda centro y Ristá aledañas con el Río Farfacá declarada como zona de

171 recreación ecoturística, Igualmente se encuentra en esta zona las áreas aledañas a las redes de conducción del Gasoducto.

En la definición de niveles de amenaza media

se encuentran los valles

cuaternarios que son afectados directamente por amenaza sísmica como zonas que ejercen influencia directa por incendios forestales y

problemas de

inestabilidad generados por la construcción de vías rurales y nacionales. 2.1.2.9.3 Zonas de Amenaza Baja (B). Dentro de la delimitación de áreas en el municipio de Motavita de baja amenaza abarca gran parte de la zona o presentando como amenaza directa los altos niveles de erosión superficial por las malas técnicas de agricultura y la rápida deforestación, otra amenaza que se presenta son los niveles de retorno de lluvias que ejerce influencia sobre las quebradas del municipio.

2.1.2.10

Vulnerabilidad. Puede entenderse como la magnitud del daño que se

puede causar a la población y a sus propiedades, de acuerdo a las condiciones estructurales de diseño, construcción, altura, que presentan las obras de infraestructura. Es decir la vulnerabilidad es el grado de disposición en que se encuentra un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza potencialmente destructora. 2.1.2.10.1 Análisis de Vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se determina el valor de riesgo y/o nivel de susceptibilidad de los elementos expuestos a una amenaza específica. 2.1.2.10.2 Riesgos. Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural potencialmente destructor, en un sitio determinado y dentro de un período de tiempo, el cual afectaría en mayor o menor grado vidas humanas, estructuras civiles, líneas vitales y terrenos aledaños al fenómeno. Este resulta del producto de la amenaza por la vulnerabilidad como se indica en la siguiente ecuación.

172 Para evaluar el riesgo se desarrolla la siguiente fórmula :

Riesgo = Amenazas Vulnerabilidad

Con base en lo anterior se identifican los elementos ubicados dentro de cada una de las

zonas de amenaza

y que están expuestos a algún grado de riesgo

vulnerabilidad ante los diferentes tipos de amenaza; básicamente se toma la población humana y todos sus indicadores de vida localizados en su entorno, como

son

vías,

líneas

vitales,

viviendas,

construcciones institucionales,

extensiones de tierras cultivadas y de pastos, ganado entre otras.

Cuadro 16. descripción de vulnerabilidad AREAS

GRADO DE AMENAZA

HABITANTES

AREAS

DE

PASTOS Y VIAS

CULTIVADAS

ACUEDUCTOS

CONSTRUCCIONES INSTITUCIONALES

C. GANADO

ALTO

100% Urbano10% Rural

X

X

X

MEDIO

100% 20%

Urbanorural

X

X

X

X

BAJO

10% 90%

UrbanoRural

X

X

X

X

X

Fuente: Superposición Mapa densidad poblacional, Mapa de Amenazas y Mapa Base Municipal

2.2 COMPONENTE BIÓTICO

2.2.1 Climatología. Con base en los boletines del Ideam y de las estaciones climatológicas de la región limítrofe de las dos zonas de influencia en el municipio de Motavita , se elaboraron análisis de los promedios multianuales (1988 -1998) de los registros de temperatura municipio de Tunja, estación de precipitación Motavita corriente del Río Chicamocha, Igualmente se elaboro diagrama hídrico de Thornwaite para zona de estudio.

173 Cuadro 17 Estaciones Pluviométricas y climatologiítas Num

ESTACIÓN NOMBRE

CÓDIGO

TIPO

MUNICIPI O

CORRIENT E

1

PANELAS

2401084

PM

POMECA

2

de 2401083

PG

3

San Pedro Iguaque Combita

MOTAVIT A Chiquiza

2403031

PM

Combita

Chulo

2

Tunja

2403513

CP

Tunja

Chulo

Suárez

mms LATITU LONG. m.s.n.m FECHA . INST. anuales D grados . grados minutos minutos . . 795,2 1980 0539 7324 3195 AGT 1980903,7 0539N 7328 W 2985 agt 1958 842,4 0538N 7319 W 2820 Agt 1962630,1 0534 N 7322 w 2690 feb

Fuente: GALVIS, Manuel Biólogo E.O.T Motavita, IDEAM Instituto de Hidrológica Meteorología y Estudios Ambientales.

2.2.2 Temperatura.

La temperatura presente en la región según datos de la

estación Tunja- UPTC fluctúa de 11, 4ºC temperatura mínima mensual promedios anuales, y máxima de 14.7ºc anual; los meses que registran incremento en la temperatura son : febrero marzo y abril, octubre y noviembre; mientras que los meses que registran bajas temperaturas son mayo, junio,

julio, agosto y

septiembre como se registra en la grafica correspondiente.

El piso térmico de páramo que

se extiende desde lo 3.000 hasta los 3.200

m.s.n.m. para la localidad, según varios autores Motavita posee parte de esta región hacia el oriente y norte del municipio, cuyas temperaturas oscilan entre 0º y 12ºC de las horas de la tarde al amanecer. . Cuadro 18. Valores medios mensuales de temperatura (ºc) presentes en la Estación Meteorológica Tunja.1988-1997 ENE FEB Medios 13,1 13,4 Máximo 13,8 14,4 s mínimos 12,8 12,8 Fuente , IDEAM, 1999

MA 13,7 14,4

AB 13,8 14,5

MA 13,4 13,7

JUN 12,7 13,3

JUL 12,0 12,3

AG 12,2 12,8

SEP 12,7 13,1

OC 13,1 13,8

NO 13,4 13,8

DIC 13,1 13,5

AN 13,1 14,5

12,8

13,1

12,8

12,3

11,7

11,7

12,3

12,3

13,1

12,6

11,7

2.2.3 Precipitación. El promedio mensual de precipitación es de 35,7 mm, en el mes de Agosto, máximos en marzo con 141,0 mm y mínimo mes de enero con

0.5 mms de acuerdo al cuadro,

174 el patrón de distribución de lluvias es de tipo

bimodal con un periodo de concentración de aproximadamente tres meses de duración, el valor máximo se alcanza en octubre, mes más húmedo , el mes más seco es enero y febrero con 0,5 y 11,8 mm; La variación interanual para un periodo de 10 años con un valor anual promedio de 606.1 mm, muestra una repartición irregular de años secos, húmedos, con un ligero predominio de años secos. En un año seco típico como 1997 la cantidad de lluvia recibida fue de 418,8 mm, mientras que un año húmedo como 1998 registra 694,6 mm. Cuadro 19. Valores totales mensuales de precipitación Tunja UPTC 19881997 Medios Máximos Mínimos

Ener 20,3 76,8 0,5

Febr 33,7 81,3 11,8

Mar 58,1 14,1 26,3

Fuente, IDEAM, 1999

Abril 66,8 136,2 20,1

Mayo 73,2 112,4 36,3

Junio 53,0 79,0 20,1

Julio 44,1 82,0 24,4

Agost 35,7 78,6 19,5

Sept 46,7 96,2 19,5

Oct 75,5 18,3 16,9

Nov 72,0 121,6 41,9

Dic 27,6 56,1 25,0

Anual 606,1 183,0 0,5

175 VALORES TOTALES D E PRECI PI TACI ÓN MENSUAL (MMS) Tunja -UPTC-19881997 200 180 160

PRECIPTACIÓN mms

140 120 100 80 60 40

MESES

Medios

Dic

Nov

Oct

sept

Agost

Julio

Junio

Mayo

Abril

Mar

Febr

0

Ener

20

Maximos Mimimos

Figura 1. Valores totales mensuales de precipitación Tunja UPTC 1988-1997

se observa en la gráfica régimen bimodal con dos periodos de lluvias bien diferenciados como son de abril 66,8 mm mayo con 73,4 mm a junio de 53,4 mm, luego la etapa de verano julio 44,0, agosto con 36,7 mm septiembre 46,5 mm para llegar un secundo semestre con periodo de lluvias de octubre 75,5 mm y noviembre con 72,0 mm finalizando el año con mes de diciembre época de verano con 27,6 mm.

176 Cuadro 20. Valores totales mensuales de precipitación Sote Panelas Motavita 1980-1999 Ener

Febr

Mar

Abril

Medios

32,1

40,5

57,2

112,3

Máximos

156,9

87,1

104,3

283,4

Mínimos

1,8

0

43,4

10

May Junio o 90,9 62,1

Julio

Agost

sept

Oct

Nov

Dic

59,5

50,6

68,8

99,5

91,9

29,9

165, 187,2 1 35,3 18,3

187

137

223,4

182

160,8

73

18,3

8,3

7,8

6,9

27,8

0

Fuente IDEAM,1999

VALORES TOTALES MENSUALES PRECIPITACION MMS PANELAS MOTAVITA 1980-1998 300 250

MMS

200 150 100 50 0 0

2

4

6 MESES

8

10

12

Medios Maximos Mimimos

Figura 2 Valores totales mensuales de precipitación Sote Panelas Motavita 1980-1999

La precipitación para la región y zona de Sote Panelas norte del municipio de Motavita. Se presenta régimen bimodal con gran heterogeneidad para la zona de Tunja y Combita, a pesar de la ubicación altitudinal de las estaciones,

con

presencia de dos periodos lluviosos (abril, a junio y Octubre a noviembre), intercalados con dos periodos de baja pluviosidad (diciembre a marzo y julio Septiembre), donde se presentan meses secos como enero, febrero , julio y diciembre influenciado por la corriente seca del río Chicamocha y la humedad desde Arcabuco

177 Los picos altos de lluvias son abril y mayo con 112,3 a 90,9 mm y octubre con 99,5 y noviembre 91,9 mm. Cuadro 21 Precipitaciones valores medios y mínimas mensuales mms 19801999 estaciones locales. Estación medios sote Panelas mínimos sote panelas medios combita

ener 32,1

Feb 40,5

Mar 57,2

abr 112,3

may 90,9

jun 62,1

jul 59,5

agt 50,6

sep 68,9

Oct 99,5

nov 91,9

1,8

0,0

4,4

10,0

35,3

18,3

18,2

8,3

7,8

6,9

27,8

33,6

38,7

73,5

108,6

106,2

71,3

61,6

49,2

59,7

116,6

86,5

Mínimos Combita Medios San Pedro

0.0 36,2

3,3 57,8

14,0 73,9

14,9 126,4

52,0 106,0

5,1 48,9

16,7 50,1

14,8 40,2

7,1 78,5

36,8 128,5

21,0 101,1

Mínimos San 0.0 pedro medios Tunja 20,3

5,6

17,3

39,5

30,9

7,0

7,6

5,9

11,6

41,8

46,9

33,7

58,1

66,8

73,2

53,0

44,1

35,7

46,7

75,5

72,0

Mínimos Tunja

11,8

26,3

20,1

36,3

20,1

24,4

19,5

19,5

16,9

41,9

0,5

Fuente: IDEAM, 1999 VALORES PRECIPITACIÓN 4 ESTACIONES MEDIOS Y MINIMOS 1980-1999

140

120

100

80

mm

medios sote Panelas mimimos sote panelas medios combita 60

minimos Combita Medios sanpedro minimos San pedro medios Tunja

40

MinimosTunja

20

0 ener

feb

mar

abr

may

jun

jul

agt

sep

oct

nov

dic

m eses

Figura 3 Precipitaciones valores medios y mínimas mensuales estaciones locales.

Dic 29, 9 0,0

Anual 795,2

37, 6 5,5 56, 0 3,9

842,4

27, 6 25, 0

606,1

0,0

0,0 903,7 0,0

0,5

178 La precipitación para la región oriental y norte del municipio de Motavita, se presenta con gran heterogeneidad a pesar de la ubicación altitudinal de las estaciones, con presencia de dos periodos lluviosos (abril, a junio y septiembre a noviembre), intercalados con dos periodos de baja pluviosidad (diciembre a marzo y julio agosto).donde se presentan meses secos y con mayor influencia hacia el municipio de Tunja y Chivata

influenciado por la corriente seca del río

Chicamocha. 2.2.4 Vientos. m/seg.

La velocidad del viento alcanza un tope máximo entre junio 2,7

a 3,1 m/seg. En agosto los vientos alisios que soplan hacia la

convergencia tropical, representan un fenómeno típico durante la época seca. Esta época seca es conocida localmente como verano aunque en realidad coincide con el período de sol bajo, o invierno en el sentido astronómico.

La importancia del estudio del viento en trabajos de esta naturaleza radica, por una parte, en el efecto que éste pueda tener, en el hecho de que el viento actúa desfavorablemente para el desarrollo de las plantas a si mismo del transporte y propagación de agentes contaminantes del medio ambiente, como son: partículas en suspensión, ruido, gases, malos olores, etc.

Cuadro 22. Valores medios mensuales de vientos.(m/s) registrados en la estación meteorológica UPTC municipio de Tunja. 1979,1998 MES MEDIOS MÁXIMOS MÍNIMOS

ENE 2,3 2,6 2,0

FEB 2,4 2,6 2,2

MAR 2,4 2,5 2,4

Fuente E.O.T. Motavita 1999

ABR 2,3 2,4 2,1

MAY 2,3 2,4 2,0

JUN 2,4 2,7 2,2

JUL 2,6 2,9 2,4

AGO 2,7 3,1 2,3

SEP 2,5 2,8 2,1

OCT 2,2 2,4 2,0

NOV 2,1 2,3 1,9

DIC 2,2 2,5 1,9

ANUAL 2,4 3,1 1,9

179 VALORES MEDIOS MENSUALES DE VELOCIDAD DEL VIENTO ESTACIÓN TUNJA 1979-1998 UPTC 3,5 3

m/s

2,5 2 1,5 1

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

0

ENE

0,5 MEDIOS MÁXIMOS MINIMOS

Meses

Figura 4 Valores medios mensuales de vientos.(m/s) registrados en la estación meteorológica UPTC municipio de Tunja.

Los vientos del N-E soplan durante todo el año pero tienen predominancia en los meses de agosto a septiembre, en los meses de junio agosto, la dirección predominante es N-W, con alternancias de los vientos N-E.

2.2.5 Brillo solar. Es uno de los factores que influyen en la evaporación, en el área de estudio los valores promedios multianuales está entre 1600 y 1931,1. horas sol/año

Cuadro 23. Valores totales mensuales de brillo solar (horas) UPTC Tunja 1988-1998 MES MEDIOS

ENE 220,7

FEB 185,4

MAR 164,5

ABR 141,0

MAY 130,0

JUN 127,9

JUL 133,9

AGO 150,2

SEP 153,7

OCT 161,1

NOV 155,5

DIC 207,0

MÁXIMOS MÍNIMOS

261,4 184,3

217,2 155,5

209,8 128,9

156,6 125,3

149,9 106,7

149,9 93,0

155,5 118,1

187,2 116,7

179,2 120,0

191,3 123,0

187,8 119,6

248,7 180,9

Fuente E.O.T. Motavita 1999 , IDEAM

Anual 1931, 1 261,4 93,0

180 VALORES TOTALES MENSUALES DE BRILLO SOLAR TUNJA UPTC (horas) 1988-1998

300

250

200

150 Horas

100

50

MEDIOS

0

MÁXIMOS ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUL JUN Meses

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

MINIMOS

Figura 5 Valores totales mensuales de brillo solar (horas) UPTC Tunja

Los valores mínimos se presentan en junio, y valores máximos en época de verano como los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre. 2.2.6 Humedad Relativa. Este parámetro hace referencia a la humedad presente en la atmósfera y posee una relación inversamente proporcional a la temperatura, es decir, a mayor temperatura menor humedad y viceversa.

La humedad relativa es alta sobre los 3.200 m.s.n.m., alcanzando un 90% como valor máximo y un 85% como valor mínimo ; sobre los 2.600 m.s.n.m., la Humedad Relativa disminuye, alcanzando valores mínimos de un 71% y aumenta gradualmente hasta el máximo de un 91%.

Para el caso del Páramo de Motavita, zona de Sote hacia municipio de Chiquiza y Combita la humedad relativa presente es del 70 a 80%

181 Cuadro 24 Valores medios mensuales de humedad relativa Tunja UPTC MES MÁXIMOS MEDIOS MÍNIMOS

ENE 83 78 71

FEB 83 79 76

MAR 83 81 75

ABR 86 83 79

FUENTE E.O.T. MOTAVITA IDEAM

MAY 91 84 80

JUN 90 84 81

JUL 91 85 82

AGO 88 85 81

SEP 85 82 79

OCT 87 84 79

NOV 85 84 79

DIC 82 79 73

1988-1998

VALORES TOTALES DE HUMEDAD RELATIVA TUNJA UPTC 1988-1998 92 90 88 86

%

84 82 80 78 76 74 72

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

MÁXIMOS

ENE

70

MEDIOS MINIMOS

Meses

Figura 6 Valores medios mensuales de humedad relativa Tunja UPTC

En el mes de diciembre debido a la disminución de las lluvias y a la influencia de los vientos alisios por el desplazamiento de la ITCZ (Zona de Convergencia Intertropical), la humedad relativa comienza a disminuir hasta alcanzar su mínimo valor entre enero y febrero. 2.2.6.1

Balance hídrico Thornthwatte. En la gráfica se observa que durante

enero y febrero la curva de la temperatura se superpone a la de la humedad, en efecto que indica la deficiencia de vapor de agua en la atmósfera en estos meses . No hay meses con deficiencia de agua en el ambiente y desde mayo a agosto hay exceso de agua en el suelo.

182 Cuadro 25. Balance hídrico Thornthwatte. Estació TUNJA U.P.T.C. n: Biotem tahúra 15 ºC peratur 10 a 1318 ºC DIC* ENE FEB

MAR ABR

MAY JUN JUL

AGO SEP OCT

T (°C)

13,1

13,1

13,4

13,7 13,8

13,4 12,7 12,0

12,2

12,7 13,1

ANUA L 13,4 13,1 13,1

P (mm) 27,6

20,3

33,7

58,1 66,8

73,2 53,0 44,1

35,7

46,7 75,5

72,0 27,6 606,1

F

1,01

1,02

0,93

1,03 1,02

1,06 1,04 1,06

1,05

1,01 1,03

0,99 1,01

I

4,3

4,3

4,4

4,6

4,4

3,9

4,1

4,4

ETP

54,6

55,1

51,8

59,0 59,0

59,0 54,0 51,1

51,8

52,4 55,7

P-ETP -27,0

-34,8

-18,1

-0,9

7,8

14,2 -1,0 -7,0

-16,1 -5,7 19,8

16,9 -27,0

difer.P- 27,0 ETP Ai calc. 9,7

34,8

18,1

0,9

7,8

14,2 1,0

16,1

5,7

16,9 27,0 34,8

-25,1

-18,1

-0,9

7,8

22,0 21,0 13,9

-2,1

-5,7 19,8

36,7 9,7

A

0,0

0,0

0,0

7,8

22,0 21,0 13,9

0,0

0,0

19,8

36,7 9,7

delta A -27,0

-9,7

0,0

0,0

7,8

14,2 -1,0 -7,0

-13,9 0,0

19,8

16,9 -27,0

E

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

D

0,0

25,1

18,1

0,9

0,0

0,0

0,0

0,0

2,1

5,7

0,0

0,0

0,0

52,0

ETR

54,6

30,0

33,7

58,1 59,0

59,0 54,0 51,1

49,6

46,7 55,7

RH

-0,49

-0,63

-0,35

-0,02 0,13

0,24 -0,14 -0,31 -0,11 0,36 0,02

9,7

A

1,30

Ih

0,00

Ia

3,33

Fh

-2,00

4,7

indice de humedad índice de aridez factor de humedad

Fuente E.O.T. Motavita 1999 , IDEAM.

4,1

3,8

7,0

4,3

19,8

NOV DIC

4,3

51,3

55,1 54,6 658,7

55,1 54,6 606,7 0,31 -0,49

183 BALANCE HIDRICO DE THORNTHWAITE DE MOTAVITA BASADO EN DATOS 1980-1998- ESTACION TUNJA 80,0 70,0 60,0

mm

50,0 40,0 30,0 20,0

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

0,0

ENE

10,0

MESES

Figura Balance hídrico de Thormthwate

Según el diagrama hídrico de Thormthwate , enero y febrero son meses con deficiencia de agua en el ambiente, en los cuales la evapotranspiración excede la precipitación; a partir de los inicios de marzo, abril hasta mediados de mayo hay reposición de agua y desde la mitad de septiembre hasta finales de octubre hay exceso de agua en el suelo. Esta rápida comparación ilustra bondades del procedimiento Thornthwate. Cuadro 26 procedimientos Thornthwate F= factor de corrección mensual según latitud i= índice calórico mensual ETP= evapotranspiracion potencial A= almacenaje útil de agua E= exceso de agua D= deficiencia de agua ETR= evapotranspiracion real RH= relación de humedad Fuente IDEAM. 1999

2.2.6.2

Clasificación climática. Con base en los datos de precipitación y

temperatura obtenidos y utilizando los sistemas de clasificación desarrollados por Lang (1955), Koeppen (1948) y Holdridge (1961) se encontraron los diferentes

184 tipos de clima para Motavita como son: semi húmedo y húmedo seco frío que se reportan en tabla del presente texto.

Según Lang (1955), los climas se clasifican con base en la relación precipitación y temperatura (P/T) utilizando los siguientes índices :

Cuadro 27. Clasificación Climática P/T 40 40-60 60-100 100-160 Mayor de 160 Fuente E.O.T. IDEAM. 1999

CLIMA Árido Semiárido Semi húmedo Húmedo Súper húmedo

De acuerdo con este sistema para el Municipio de Motavita y región el clima predominante es Semi húmedo y seco (semi - árido) para área de estudio, y varia según época del año.

En el sistema Koeppen (1948), los climas tropicales se clasifican según la cantidad de lluvia caída en el mes más seco; así una precipitación menor de 60 mm en el mes más seco lleva a un clima tropical lluvioso de sabana (AW).

Si la precipitación en el mes más seco es mayor de 60 mm corresponde a un clima tropical lluvioso de selva (Af). Sin embargo, cuando se presenta la estación seca con meses por debajo de 60 mm de precipitación, pero la precipitación promedia anual es mayor de 1270 mm se considera un régimen climático mixto y determina el clima tropical lluvioso de bosque y sabana (Am).

Cuando la temperatura es menor de 18ºC pero mayor de 10ºC se tienen los climas templados (Cf) que en nuestro medio abarcan los llamados climas fríos y muy fríos que coincide con el clima local de Motavita.

185 Si la temperatura media es menor de 10ºC en todos los meses, se tiene el clima frío de alta montaña (EB), que incluye el clima denominado extremadamente frío de nuestro medio.

Según este sistema se presentan los siguientes microclimas : Cuadro 28 Microclimas Cuchilla de páramo de Motavita y Clima frío de alta montaña (EB) Sote Panelas Veredas carbonera y Ristá y zona Climas Templados (Cf), climas fríos secos y muy fríos Centro parte media y baja de Motavita Fuente IDEAM, 1999

2.2.6.3 El Tercer sistema de HOLDRIDGE: Clasificación climática empleado, es una adaptación hecha por el IGAC (1977) al sistema Holdridge. Este sistema, además de la precipitación y la temperatura, tiene en cuenta la altitud y por lo tanto refleja mejor la variación climática que ocurre en el sistema montañoso. Aplicando esta clasificación se encuentran en la zona de estudio los siguientes tipos de clima :

F-MH Clima frío seco y semi- húmedo a húmedo. Se localiza altitudinalmente entre los 2000 y 3000 metros ; corresponde a temperaturas medias diarias de 12ºC a 18ºC y precipitación promedia anual de 1.000 - 2.000 mm, corresponde a sectores como páramo de Motavita , Sote, San Onofre limites con Combita.

En general, la precipitación que recibe esta área oscila entre 630 a 843 mm, registrada en San Pedro de Iguaque, Sote panelas Combita y Tunja

186 Cuadro 29. Clasificación climática de acuerdo a los diferentes sistemas expuestos. Región HOLDRIDGE KOEPPEN Motavita FM-H Clima frío seco y muy Clima frío de alta húmedo montaña (EB) MF-P Clima muy frío y pluvial MF-P Clima muy frío y pluvial FM-H Clima húmedo FM-H Clima húmedo Fuente: IGAC.1999

frío

y

muy

frío

y

muy

LANG Súper húmedo

Climas Templados (Cf), climas fríos y Súper húmedo muy fríos

2.2.7 Zonas de vida municipio de Motavita. En la zona de estudio municipio de Motavita se presentan tres zonas de vida de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge, el cual combina en forma integral importantes:

temperatura,

precipitación

los factores bioclimáticos más

y evapotranspiración

en

términos

cuantitativos, los cuales se relacionan directamente con la vida vegetal y animal y con los factores fisiográficos y edáficos, que en conjunto determinan el uso de la tierra. 2.2.7.1 Formaciones vegetales en Motavita La carta ecológica para la zona de estudio siguiendo el sistema de clasificación basado en la zona de vida propuesta por HOLDRIDGE se encuentran Cuatro 4 zonas de vida, correspondiente a: Bosque seco montano bajo (bs-MB), Bosque húmedo montano bajo ( bh-MB), Bosque húmedo montano ( bh-M) Sub páramo, Páramo andino (P-a) = (Páramo Cuatrecasas). 2.2.7.2 Bosque Seco montano Bajo (bs-MB): De considerable extensión aparece en correspondencia a altas planicies andinas y cañones un poco resguardados dentro de las cordilleras, así aparece bs-MB la

región

del

Chicamocha, valle de Tunja , Motavita, Toca y Motavita entre otros. Con las siguientes condiciones climáticas generales: - La biotemperatura media aproximada entre 12 y 18 grados centígrados .

187 - Promedio anual de lluvias de 500 a 800 mm. - Provincia de humedad-subhúmedo. - Altura se presenta a nivel local de Motavita desde los 20670 a 3000 msnm. con variaciones de acuerdo a nivel local.

El bs-MB corresponde a llanuras incrustadas en cimas de los Andes, terrenos ondulados, abruptas laderas. y en otros paisajes se puede observar esta formación vegetal veredas de Carbonera, Salvial, Ristá y zona Centro del municipio.

La Vegetación, ( bs-MB ) La intervención humana y el desarrollo agrícola a modificado profundamente los bosques nativos de esta zona del municipio de Motavita, la vegetación original, y posiblemente muchas especies nativas locales ya desaparecieron de la región y solo se presentan escasos arbustos y árboles esporádicos de lo que fue el bosque seco.

Vegetación de la formación bs-MB:(Sigifredo espinal T. Zonas de vida o formaciones Vegetales de Colombia

IGAC 1977 que coinciden con árboles o

especies esporádicas del municipio de Motavita) Cuadro 30. Vegetación de la formación bs – MB presentes en Motavita Familia Agavaceae Agavaceae Betuliaceae Boraginaceae Cactaceae Compositae Compositae Compositae Cyperaceae Euphorbiaceae Fabaceae Flacourtiaceae Gramínea Gramínea

Nombre científico

Nombre común

Uso potencial

Propagación

Agave americana. fourcurea sp. Alnus acuminata Cordia sp. Opuntia sp. Polymia piramidalis Baccharis macranta Baccharis latifolia Cyperus sp. Croton sp Dalea caerulea Xilosma spiculeferum Arundo donax Cortaderia sp.

Fique motua Fique Aliso Salvio,Mulato Tuna, penco Arboloco Ciro-camiseto Chilco Cortadera Drago-guacamayo chiripique-florazul Corono,tabe Cañabrava Carrizo-cortadera

Cercas,industrial Artesanal, cercas Cercas, madera Conservación de suelo Cercas, Ornamentalal, cercas Conservación de suelo Conservación de suelo Conservación de suelo Cercas, conservación de suelo Conservació n de suelo Conservación, cercas Artesanal, cercas Cercas

Bulbillos Bulbillos Semillas Semillas Tallos-semillas Semillas, tallos Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Tallos-esquejes Semillas

188 Melastomataceae Mirsinaceae Polygonaceae Rosaceae Rosaceae

Miconia sp. Myrsine guianensis Rumex conglomeratus Hesperomeles sp. Rubus sp.

Tuno Cucharo Lengua de vaca Mortiño Zarza mora

Conservación de suelo Cercas Conservación de suelo Cercas Cercas,

Rosaceae Sapindaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Verbenáceas

Prunus serotina Dodonea viscosa Solanum lycioides Solanum marginatum Cestrum sp. Datura sp Duranta mutisii

Cerezo Hayuelo Gurrubo Lulo Tinto Estramonio Espino- garbanzo

Conservación de suelo Conservación-artesanal Cercas Conservación de suelo Conservación de suelo Conservación de suelo Cercas

Semillas Semillas Semillas Semillas Semillasestacas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas

Fuente: GALVIS, Manuel. Observación directa. 1999 Para esta zona

fría seca se encuentran árboles restaurados en los eriales,

bordes de quebradas, ríos y colinas árboles que se utilizan para cercas y maderas como: sauce Salix humboldtii, ciprés Cupressus sp. Pino Pinus patula, pinus sp . Eucalipto Eucaliptos glóbulos, urapanes fraxinus sp. Acacias : Acacia melanoxylon y Acacia decurrens. Las zonas del bs-MB están ocupadas en su mayor parte por concentración rural, urbana donde se desarrolla agricultura y zona degrada municipal zona de Carbonera y Ristá. Las

actividades económicas y el equilibrio entre

evapotranspiración y el agua de lluvia favorece la conservación de la fertilidad de los terrenos al no permitir el fuerte lavado de ellos. El clima es suave y agradable donde aun se mantiene suelo y agua se puede desarrollar agricultura intensiva en zonas planas, onduladas y la ganadería con potreros de pasto kikuyo y raigras donde las condiciones de riego o disponibilidad del agua lo permite.

La erosión se pone de manifiesto en muchos sitios del municipio de Motavita, abajo, y veredas de Ristá, Carbonera y Salvial limites con municipio de Tunja y Combita a en esta zona se encuentran numerosas calvas en colinas y la perdida laminar de suelos es frecuente,

a causa de múltiples factores , perdida de

cobertura vegetal, vientos, manejo de aguas superficiales, manejo inadecuado de la agricultura , Explotación de recebo para vías y arena en menor escala entre otros. En esta región se han desarrollado

los planes de rehabilitación y

restauración con eucaliptos, acacias y pinos especies no muy apropiadas que

189 conforman el anillo verde al rededor del municipio en laderas y colinas cercanas al a zona urbana.

Por la deficiencia de agua para cultivos algunos agricultores ya poseen represas o pocetas de almacenamiento de aguas lluvias presentándose infiltración, sedimentación por la erosión de laderas y mal manejo de coberturas de las mismas. 2.2.7.3 Bosque húmedo montano bajo (bh-MB). Se encuentra rodeando el bsMB de los piedemontes de las cordilleras y recibe la influencia de las montañas por el aumento de la lluvia, igual en partes altas de cañones que muestran sequedad ambiental en las partes bajas, como los bosques de encenillo desde los 2800 a 3000 msnm. Condiciones climáticas:

- Biotemperatura media entre 12 y 18 grados centígrados. - Promedio anual de lluvias, l000 a 2000 mm. - provincia de humedad húmedo. - ocupa faja altimetría alrededor de 2000 a 3200 m.s.n.m. con variaciones locales.

Hay lluvias de abril, mayo, octubre, y noviembre y dos periodos de verano de diciembre a febrero y junio a septiembre; las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche a veces son fuertes y ocasionalmente se presentan heladas y escarchas.

La situación geográfica hace que sea la topografía del bh- MB variable y con paisajes de valles pequeños, suaves ondulados y ásperas vertientes del flanco cordillerano, por donde descienden pequeñas quebradas y aparecen mesetas onduladas, donde hoy se explota con agricultura de papa, trigo, cebada, maíz y ganadería.

190 El monte nativo hoy en su mayoría esta transformado y predominan los pastos y pequeños rastrojos como matorrales dispersos entre los pastizales. Para el municipio de Motavita se encuentra la zona oriental y norte en limites con Combita y Chiquiza vereda de Carbonera zona Centro y sectores Sote

Panelas y

Versalles. En esta zona se encuentra una gran diversidad de especies de árboles indicadores del bosque original como tunos, encenillos, raques, trompeto, espino, salvio, romero, juco o garrocho, pegamosco y mano de oso

mortiño, laurel, cucharo, uva camarona, igual

helechos, orquídeas y quichés.

Fisonómicamente predominan estratos, arbóreos, arbustivo y herbáceo;

el

epifitismo es una condición media presente (musgos, quichés, líquenes, orquídeas, lianas y bejucos). dominando el Encenillo Weinmannia tomentosa.

Se observa y se registra previos recorridos de campo 1999 que especies arbóreas de los siguientes géneros como : mano de oso, Oreopanax spp., Tobo Escallonia spp.,Laurel Myrica sp.,Guamo Inga sp., arrayán, Myrsianthes spp.,canelo Drymis sp.,garrocho Viburnum sp. Y Encenillo

Weinmannia tomentosa, sangredado

Croton sp, son de escasa frecuencia para regiones muestreadas y nula para la mayoría del territorio de Motavita motivo a la tala y al minifundio de la región que realiza labores agrícolas.

Son comunes en los sitios húmedos y rastrojos secundarios de la zona de estudio, coinciden con lista de flora de Sigilfredo Espinal T. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia I

191 Cuadro 31 Vegetación de la formación bh – MB presentes en Motavita Familia

Nombre Científico

Nombre Común

Araliaceae

Oreopanax floribundum

Aquifoliaceae

Ilex sp.

Betulaceae Boraginaceae Caprifoliaceae Compositae

Alnus acuminata Cordia archeri Viburnum triphyllum Baccharis macranta

Compositae

Liabum vulcanicum

Mano de oso- Conservación Higueron agua Espino,Uña de gato Conservación suelo, agua -cercas Aliso Cercas-madera Brazo de tigre Conservación de suelo Juco-garrocho Conservación-leña Chilco Conservación suelo, agua Flor amarillo Conservación suelo, agua

Compositae

Montanoa sp.

Upacón

Cunoniaceae Clethraceae

Weinmannia pubescens Clethra fagigolia

Encenillo Auyamo-chiriguaco

Chloranthaceae

Hediosmum sp

Granizo

Escalloniaceae

Escallonia paniculata

Tobo-colorado

Eufhorbiaceae

Croton sp.

Drago - sangregado

Ericaceae

Befaria resinosa

Pegamosco

Ericaceae

Cavendishia pubescens

Uvito de monte

Flacourtiaceae

Xylosma sp.

Espino,Tabe-Corono

Labiatae

Salvia sp.

Salvia

Labiatae

Lepechimia bullata

Salvio

Melastomatacea

Miconia squamulosa

Tuno esmeraldo

Melastomataceae Melastomataceae

Monochaetum myrtoideum Miconia sp.

Angelito Tuno

Myrtaceae Myrtaceae

Myrsianthes leucoxylla Myrsianthes sp.

Arrayan Arrayán

Myricaceae Myrsinaceae

Myrica pubescens Myrsine ferruginea

Laurel de cera Cucharo

Papaveráceas

Bocconia frutescens

Trompeto

Piperaceae

Piper lanceaefolium

Cordoncillo

Polygalaceae Rosaceae Rubiaceae

Monnina angustifolia Hesperomeles heterophylla Palicurea angustifolia

Guaguito Mortiño Aguadulce

Rubiaceae

Palicurea sp.

Solanaceae Verbenaceae

Datura arborea Lippia hirsuta

Borrachero Gallinazo

Winteraceae

Drimys sp.

Canelo de páramo

Fuente: GALVIS, Manuel – Observación directa 1999

Uso-potencial

Propagació n suelo, Semillas

Conservación suelo, agua cercas,Ornamentalal Conservación-Leña Conservación suelo, agua Conservación suelo, agua Conservación suelo, agua -leña Conservación de agua, suelo Conservación suelo, agua Conservación suelo, agua Conservación suelo, agua -cercas Conservación suelo, agua Conservación suelo, agua Conservación suelo, fauna-leña Ornamentalal Conservación de suelo, fauna Medicinal-conservación Conservaci suelo, agua ó-leña Cercas-leña Conservación sueloCercas Conservación suelo, agua Conservación agua, suelo Medicinal-conservación suelo, agua Cercas-leña Conservación suelo, agua Conservación suelo, agua Ornamental-cercas Conservación suelo, agua Conservación suelo, agua n

Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas

Semillas

Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas

192 En el régimen climático del ( bh-BM ), no es grande la cantidad de agua sobrante que pasa a infiltración y al escurrimiento, y de este modo la fertilidad de los suelos se ha logrado mantener por años a pesar del intenso cultivo de papa, trigo, maíz, trigo, fríjol, habas, arveja y escasas hortalizas. En los últimos 40 años se implementa el sistema de ganadería y con pastos como : kikuyo, raigras, oloroso y pasto azul. La actividad agrícola se realiza con éxito. Pero la irrigación artificial se puede necesitar en período de verano. Por las fincas del sector de Sote construyeron pocetas para mantener el agua. En esta zona es útil conservar los pocos bosques nativos y montes secundarios, así como adelantar prácticas de restauración y rehabilitación. 2.2.7.4

Bosque húmedo montano ( bh-M). Se presenta rodeando el bs-M

bosque seco montano o bosque húmedo montano bajo, bh-MB , de los piedemontes de las cordilleras a nivel local colinas y laderas de Motavita recibe la influencia de las montañas por el aumento de la lluvia, comúnmente llamado páramo y mas específicamente subpáramo por cuatrecasas y otros autores hace su aparición en las altas cumbres andinas,. igual en partes altas de cañones, páramo de Sote y panelas. Condiciones climáticas: - Biotemperatura media entre 6 y 12 grados centígrados. - Promedio anual de lluvias, 500 a 1000 mm. - provincia de humedad húmedo. - ocupa faja altimetría alrededor de 3000 a 3200 m.s.n.m. con variaciones locales.

Hay lluvias de abril, mayo, octubre noviembre, periodo bimodal, moderado de julio septiembre hasta de diciembre acentuando la

verano

escasez de

lluvias enero, febrero a marzo.

Las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche a veces son fuertes y ocasionalmente se presentan heladas y escarchas.

193 La situación geográfica hace que sea la topografía del bh- M variable y con paisajes de valles pequeños, suaves ondulados y ásperas vertientes del flanco cordillerano , aparece por donde descienden pequeñas quebradas y en mesetas onduladas, donde hoy se explota con agricultura de papa, habas y ganadería.

El bosque nativo hoy en su mayoría esta transformado y predominan los pastos y pequeños rastrojos como matorrales dispersos entre los pastizales. Para el municipio de Motavita, especialmente vereda Sote Panelas parte media y cuenca de quebradas hacia el río Pomeca Arcabuco, donde se encuentra una gran diversidad de especies de árboles indicadores del bosque original como frailejón : Tunos Miconi salicifolia,

encenillos Weinmannia tomentosa,

raques Vallea

stipulares, , espino tabe Xilosma spiculiferum, salvio Salvia sp. Romero Baccharis sp., juco Viburnum tinoides, ,Arrayán Myrsianthes spp heterophylla

pegamosco

Befaria

sp. . igual

mortiño Hesperomeles

caminaderas Licopodium sp..

helechos Polypodium sp. , orquídeas Epidendrum sp. Elleanthus sp. Stelis sp. y quichés Tillandsia spp. Fisonómicamente predominan estratos, arbóreos, arbusto y herbáceo.

Se registra y se observa previos recorridos de campo que especies arbóreas de los siguientes géneros como : Weinmannia sp.

son de escasa frecuencia para

regiones muestreadas y nula como (cedro, palma, quina) para la mayoría del territorio y así mismo lo registra estudio en recorridos veredales. A continuación se presenta una lista de Vegetación observada - Especies comunes ( bh - M) En los sitios húmedos y rastrojos secundarios de la zona de estudio y que coinciden con lista de flora de Sigilfredo Espinal T. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia IGAC (Vol.XIII No.11 1977 )

194 Cuadro 32. Especies comunes de vegetación observada - ( bh - M) Familia Araliaceae Aquifoliaceae Betulaceae Caprifoliaceae Compositae Compositae Cunoniaceae Escalloniaceae Ericaceae Ericaceae Flacourtiaceae Hypericaceae Melastomatacea Melastomataceae

Nombre Científico Nombre Común Oreopanax floribundum Mano de oso-Higueron Ilex sp. Espino,Uña de gato Alnus acuminata Aliso Viburnum triphyllum Juco-garrocho Espeletia grandiflora Frailejón Espeletia argentea Frailejón Weinmannia tomentosa Encenillo Escallonia myrtilloides Tibar Befaria resinosa Pegamosco Cavendishia pubescens Uvito de monte Xylosma sp. Espino,Tabe-Corono Hypericum laricifolium Chite Miconia squamulosa Tuno esmeraldo Monochaetum Angelito myrtoideum Miconia ligustrina. Melastomataceae Tuno Myrsianthes leucoxylla Myrtaceae Arrayan Myrica pubescens Myricaceae Laurel de cera Myrsine ferruginea Myrsinaceae Cucharo Monnina angustifolia Polygalaceae Guaguito Hesperomeles Rosaceae Mortiño heterophylla simplocoos thiformis Simplocaceae te de bogotá Fuente: GALVIS, Manuel Observación directa - 1999

Uso-potencial Conservación agua, fauna Conservación-cercas Cercas-madera Conservación-leña Conservación agua suelo Conservación agua,suelo Conservación-Leña Conservación-leña Conservación fauna, suelo Conservación fauna, suelo Conservación-cercas Conservación suelo, agua Conservación-leña Ornamental

Propagación Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas

Conservación fauna Medicinal-conservación Cercas-leña Conservación-Cercas Medicinal-conservación Cercas-leña

Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas

Cercas leña

Semillas

En el régimen climático del ( bh-M ), no es grande la cantidad de agua sobrante que pasa a infiltración y al escurrimiento, y de este modo la fertilidad de los suelos se ha logrado mantener por años a pesar del intenso cultivo de papa, maíz, trigo, habas, y escasas hortalizas. Y en los últimos 30 años se implementa el sistema de ganadería y con pastos como : kikuyo, raigras, oloroso y pasto azul. La actividad agrícola se realiza con éxito. Se encuentra áreas con bosques esporádicos de eucalipto, pinos Vereda de Sote Panelas y bosques nativos andinos bien conservados dominados por encenillo Weinmannia tomentosa , en esta zona es útil para los bosques nativos y montes secundarios, así como adelantar prácticas de restauración y rehabilitación para áreas de ganadería y sistemas pecuarios.

2.2.7.5 Páramo Andino:( P-A). Se localiza en altas regiones andinas por encima de los subpáramos, a partir de los 3000 0 3200 msnm comúnmente Para las región de estudio denominado vegetación propia páramo para el sistema de clasificación de Cuatrecasas ( 1958 ) es zona andina, es el páramo propiamente dicho a partir de 3200 a 4000 msnm.

195 Condiciones climáticas:

- Biotemperatura de tres a seis ( 6 a 12 ) grados centígrados promedio anual mínimo. - Promedio anual de lluvias, de 500 a 1000 mm.= provincia de húmeda per húmedo. - Intensos vientos recorren con frecuencia estos pisos altitudinales. - Valores de temperatura de cero grados son muy comunes lo mismo que variaciones amplias de temperatura entre el día y a la noche.

Corresponde a relieve escarpado con afloramiento de peñascos que se asoman a vallecitos y pequeñas mesetas, como se presenta en la parte alta

de vereda de

Sote Panelas, Salvial y Carbonera arriba, páramo de San Onofre y Sote en Motavita en limites can municipio de Combita y Chiquiza a partir de los 3000 a 3200 msnm.

Vegetación: En el páramo la vegetación se torna escasa, sobre un pajonal de gramíneas crecen matorrales o arbustos, pequeñas hierbas y plantas en forma de roseta y cojines.

A continuación se presenta los Elementos de la

flora comunes en los sitios

paramunos, que coincide con la unidad de Sigilfredo Espinal T. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia IGAC (Vol.XIII No.11 1977 ).

196 Cuadro 33. Elementos de la flora comunes en los sitios paramunos, Familia

Nombre científico

Nombre común Uso potencial

Gramínea

Festuca sp.

Pajas

Artesanal

Gramínea

Calamagrostis effusa.

Pjas

Artesanal

Gramínea

Agrostis sp.

Pajas

Compositae

Espeletia af.a grandiflora. Frailejón

Compositae

Espeletia af. Tunjana.

Frailejón

Compositae

Espeletia muiska.

Frailejón

Compositae

Espeletia boyasensis.

Frailejón

Compositae

Bartsia sp.

Compositae

Diplosthephyum sp.

Romero

Berberidaceae

Berberis sp.

Espino

Bromelliacea Eriocaulaceae

Puya sp. Paepalanthus sp.

Cardón

Escrofulariáceas

Castilleja fissifolia

Liberal

Gentianaceae

Halenia sp.

Cachitos

Melastomatacea e Rosaceae

Castratella piloselloides

Oreja de oso

Conservación agua, suelo Conservación agua, suelo, Medicinal Conservación suelo, fauna, Medicinal Conservación fauna, suelo, Medicinal Conservación suelo, fauna, Medicinal Conservación agua, suelo Medicinal, Conservación suelo, agua Conservación fauna, suelo, restauración Conservación Conservación agua, suelo Conservación agua, suelo Conservación suelo, agua Conservación

Acaena cilindrostachya

Cadillo-guin

Rubiaceae Rubiaceae

Arcytophyllum sp. Galium sp.

Romero Coral

Fuente: GALVIS, Manuel, Observación directa - 1999

Conservación suelo, fauna Conservación Conservación suelo, fauna

Propagació n Semillas, rizomas Semillas, rizomas Semillas, rizomas Semillas

Semillas

Semillas

Semillas

Semillas Semillas

Semillas

Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas Semillas

197 Las áreas paramunas correspondientes al municipio de Motavita que son de pequeña extensión en comparación con la totalidad del departamento de Boyacá y la provincia de Centro. Los pobladores están transformando y destruyendo casi por completo esta formación motivo a la actividad agrícola y ganadera, por lo cual se esta acabando y poniendo en peligro la estabilidad de este ecosistema, Vital para la

región de Motavita como la posibilidad de agua

y en su mayoría la

vegetación existente es propia de páramo con buenos parches conservados y otros de carácter secundario, dados los procesos que se llevan a cabo sobre la zona por el afán de aumentar la frontera agrícola. Siendo esta zona de carácter ecosistémica compartida con los Municipios de Tunja, Chiquiza, Sora y Combita, se hace necesario tomar medidas entre los municipios para evitar el proceso de deterioro progresivo por cuanto en ella se ubican fuentes hídricas como es la Microcueca del Rio la Vega y Rio Pómeca dignas de ser conservadas por importancia que merece para cada municipio.

Los páramos de Sote Panelas y San Onofre en Motavita se están destruyendo por la actividad agrícola y ganadera, poniendo en peligro la estabilidad del recurso hidrológico que almacenan estos ecosistemas, a si mismo los húmedales de Sote aledaño al Río Pómeca,

una parte los invade la ganadería y siembra de

papa, la función del ecosistema páramo y humedales conservan todavía una parte de su condición original y pueden recuperarse fácilmente sin necesidad de rehabilitar áreas con especies no apropiadas a la zona e introducidas de otras regiones.

En cuanto al humedal de Sote Panelas, éste en época de verano por la morfología de los suelos se seca completamente y se convierte en extensión de pastoreo de ganado de doble propósito, en época de invierno se inunda lo cual impide la explotación agrícola por tanto la función principal es de pasto natural y pecuario

Dentro del Mapa se demarca como humedal de tal manera que se conserve como tal y no sea intervenido para tros usos.

En cuanto a las afectaciones o

198 interrelaciones con los municipios vecinos como Combita y Arcabuco de acuerdo al análisis hidrogeológico de dichos municipios éste no muestra gran importancia; sin embargo se cree que éste alberga las aguas subterráneas para los nacimientos en los municipios vecinos.

2.2.8 Ecosistemas estratégicos

2.2.8.1 Páramo de Motavita. Se define como páramo las elevaciones orogénicas por encima del Bosque Andino, caracterizada por presentar una cobertura vegetal de gramíneas y arbustos de tipo abierta y especializada en soportar grandes variaciones del clima.

La Vegetación de carácter xeromorfo, las láminas foliares son de tipo pinnoide, cupresoide y juncoide; con amplia afinidad genérica Alpina, entre los géneros comunes podemos citar: Poa sp., Alchemila sp., Lupinus sp., Viola sp., Gentiana sp., Senecio spp.,Hypericum sp. Escallonia sp., Befaria sp., Calceolaria sp. y Baccharis sp. principalmente, un grupo vegetal comúnmente llamado frailejonal caracteriza los páramos : Espeletia spp. Espeletiopsis sp que esta presentes en (Páramo

de Sote Panelas y San Onofre en limites con Combita, Chiquiza y

Motavita).

La cobertura vegetal del páramo, consiste en una vegetación de porte enano, sujeta a fuertes vientos, entre cuyas especies podemos citar la uvita del diablo pernettia prostrata, la uva camarona macleania rupestris, la oreja de mula freziera sp. y el espino Berberis sp., mortiño Hesperomeles sp. entre otras.

Los páramos ocupan las regiones elevadas de la Cordillera Oriental de Colombia, y en el municipio de Motavita Boyacá ocupan un bajo porcentaje de su territorio en veredas Sote y Salvial y se encuentran, a partir de 3000 hasta los 3200 m.s.n.m. en donde predominan condiciones especiales de altas montañas; son zonas sometidas a bruscos cambios, frías y húmedas, generalmente cubiertas de

199 niebla o sujetas a constantes precipitaciones y fuertes vientos; los anteriores fenómenos alternan con días claros de intensa radiación; las noches son siempre frías en las partes más elevadas con nevadas muy frecuentes.

El suelo generalmente permanece saturado de agua; en muchas zonas es seco y pocos pantanos, con sectores de bosques alto andinos matorrales bajos entre los 2950 a 3200 msnm.,seguidamente domina el ecosistema de páramo parte más alta hacia municipio de Motavita, donde hay permanentes matorrales, frailejones y carrizos

con elevado grado de acidez, sus suelos y son profundos y

medianamente estables.

El páramo es un ecosistema en el cual las condiciones ambientales son drásticas y por consiguiente opera un tipo de selección abiótica. Un conjunto de factores climáticos, edáficos y geomorfológicos condicionan la presencia de los organismos que han logrado adaptarse a estos ambientes extremos. Para estudiar el ecosistema de páramo y los factores de impacto es importante comprender los principales factores que lo han modelado.

En las regiones paramunas al igual que Motavita es muy variado, en cuanto a la lluvia, luminosidad, duración de horas luz durante el día, e incidencia de la radicación ultravioleta.

El clima regional de los páramos está determinado en gran parte por la influencia de los vientos alisios del Nor-Este. La lluvia va desde 1000 mm. hasta más de 1500 mm. Promedio anual como es el caso del Páramo de Motavita, con regímenes bimodales bajo estas condiciones imperantes de precipitación se presenta un volumen alto de agua, para que se produzca la alteración química en un tiempo corto, pero por las bajas temperaturas reinantes hacen que las reacciones se han lentas. La temperatura promedio anual es inferior a 10 grados centígrados por debajo de los 3000 m.s.n.m, e inferior a 6 grados centígrados por encima de esta altitud.

200 La evapotranspiración real es baja, mientras que la humedad relativa es variable y de carácter estacional (máxima en época de lluvias y mínima en estaciones secas).

En los páramos se presenta alta incidencia de radiación ultravioleta, luminosidad variable con alta intensidad, y presencia de abundante luz difusa, los vientos son de distinta intensidad y variables durante las horas del día.

En los páramos está determinada por factores abióticos y bióticos. Estos factores se combinan de forma característica especialmente en lo que respecta a las temperaturas promedio diarias, influencia sobre la composición fisiológica y producción de los organismos animales y vegetales; generalmente la cobertura vegetal es superior al 50%; los suelos de páramo bajo (3200 a 3600 m.s.n.m. son suelos jóvenes con una horizonte

poco profundo, el material del horizonte C

puede tener composición diferente (morrenas, arenas, aluviales, cenizas volcánicas, etc.). En los páramos muy húmedos se encuentran suelos poco desarrollados con un horizonte A orgánico entre las partes muertas de los musgos y vegetación rasante.

Los suelos son humíferos con predominio de inceptisoles y entisoles (Malagón, 1982), con gran capacidad de almacenamiento de agua y pH ácido o muy ácido (3.7 - 5.5) produciendo sequedad fisiológica en las plantas; además se presentan cambios rápidos de insolación produciendo una rápida absorción y pérdida de calor, las anteriores características son frecuentes en Sote por consiguiente hay dificultades productivas aunque el sistema de papa, granos y hortalizas se desarrollan hay bajos rendimientos.

El conocimiento existente sobre las diferentes especies de flora

es bastante

limitado para la localidad aunque a nivel de riqueza de frailejones para la región es uno de los páramos con relativa riqueza en especies y variedad únicos y

201 endémicos de este ecosistema y del país en la cordillera oriental en el flanco del ramal continuo del páramo Iguaque , Arcabuco y Sotaquira. Cuadro 34. Diversidad de frailejones páramo de Sote Panelas y San Onofre NOMBRE CIENTÍFICO No. FAMILIA Espeletia Tunjana 1 Compositae Espeletia grandiflora 2 Compositae Espeletiopsis corymbosa 3 Compositae Espeletia muiska 4 Compositae Espeletia argentea 5 Compositae Espeletia boyasensis. 6 Compositae Espeletia sp.. 7 Compositae Fuente :GAlVIS Manuel, observación directa- 1999

NOMBRE COMÚN Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón

2.2.9 Ecosistema bosque andino húmedo: Constituye la selva andina y los bosques alto andinos a partir de los 2000 m.s.n.m. y según variaciones locales, temperaturas 12 y 18 C. y lluvias de 1000 A 2000 m.m. anuales. con varias fajas de bosques,

como bosque residuales húmedos existen relictos andinos

principalmente de encenillo (Weinmannia tomentosa).como se presenta en vereda de Sote sector Frutillal, Versalles, vereda Carbonera parte alta y Salvial entre otros.

En esta unidad los agroecosistemas son apreciables y sustentan la mayor parte de la población como es el caso de Motavita Boyacá

Las bajas temperaturas, el relieve y sus formas, pendientes, longitud, exposición, vientos, crea condiciones de microclima especiales que demuestran tendencias a la homogeneidad de especies, manifiestas con los asocio de otras especies con encenillo.

Las siguientes especies se desarrollan en asociación y constituyen la principal composición florística encenillo Weinmannia tomentosa y árboles de : Tunos Miconias spp. Raque Vallea stipulares, Tobo Scallonia paniculata, Garrocho juco Viburnum tinoides sietecueros Tibouchina sp.Cucharo Myrsine guianensis,

202 arrayán Myrsinthes spp , gaques Clusia sp., laurel Myrica pubesens ,., aliso Alnus acuminata y helechos Polypodium spp. Asplenium sp. Elaphoglossum sp.

El piso bioclimático alto andino es uno de los más vulnerable desde la perspectiva ambiental, por sus altas pendientes, suelos generalmente superficiales ( abundante material

orgánico ) y cinturón de condensación

de la humedad

atmosférica.

Los bosques alto andinos, son pluriestratificados, con un estrato superior máximo de 8 metros, compuesto por géneros como: Herperomeles sp, miconias sp.; un segundo estrato por arbustos e hierbas altas; un tercer estrato incluye hierbas bajas y por último estrato rastrero de musgos, hongos y líquenes, proliferan las epifitas tanto en diversidad como en abundancia, otras plantas pequeñas como los musgos, forman colchones biológicos que influenciados por la niebla constituyendo reservas hídricas. 2.2.10 Ecosistemas del bosque andino seco. En la zona del bosque seco andino se presenta matorrales espinosos y de hojas coriáceas, desarrollados en áreas de ladera, sabanas y colinas a partir de los 2650 hasta los 2800 o 3000 msnm para el municipio de Motavita flanco cuenca del Río Chicamocha limites con Tunja y Combita Esta zona tiene con periodos prolongados de sequía actualmente, en el que la vegetación experimenta deficiencia de agua y la mayor parte del dosel arbolado pierde su follaje para verano , en la época de lluvias recupera su aspecto exuberante, (Hernández, l990, Atlas Ambiental de Santander).Considerado como el resultado de la interacción de factores climáticos, edáficos, pastoreo, fuego e influencia antrópica, su fisonomía variada .

La vegetación predominante, son grupos de especies solitarias indicadoras de lo que fue el bosque seco, matas de gramíneas, matorrales y arbustos.

203 En laderas de colinas en con fluencia al valle se presentas especies de árboles que son bajos, curvados, caducifolios y de hojas gruesas como cactáceas , penco Opuntia sp,. Motua Fourcrea sp, Fique Agave sp. cardones Erygium sp., Sangregado Drago sp., espino Durantha sp. Tabec Xilosma sp. etc.

Estas especies arbustivas y achaparrados de la región con caracteres xeromórficos que son más notorios debido a que la precipitación anual menor y por ende mayor en los meses secos.

La vegetación es baja y abierta, generalmente en un solo estrato, con alturas entre los cuatro metros, pobre en número de especies, son frecuentes las espinas para protegerse de los herbívoros.

Es típico en áreas correspondientes a la zona árida del municipio veredas como Ristá, Carbonera zona Centro y Salvial cuenca del río la Vega Cuadro 35. Especies del ecosistema bosque andino seco FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO Alnus acuminata BETULIACEAE Dalea sp. FABACEAE FLACOURTIACEA Xilosma spiculiferum E Duranta mutisii VERBENACEAE Solanum sp. SOLANACEAE Dodonea viscosa SAPINDACEAE Agave americana AGAVACEAE Agave Americana. AGAVACEAE Fourcurea cabuya. AGAVACEAE Solanum sisymbriifolium SOLANACEAE Opuntia shumannii CACTACEAE Andropogom sp. GRAMÍNEA Paspalum sp. GRAMÍNEA Cortaderea af. colombiana GRAMÍNEA Inga Sp. MIMOSÁCEAS Hesperomeles heterophylla ROSACEAE Fuente E.O.T. Motavita 1999.

NOMBRE COMÚN Aliso Flor azul Espino Espino Cucubo Hayuelo Motua Fi que Fique Tomatillo, Uchuvilla Tuna de sabana Paja Pasto Carrizo Guamo Mortiño.

2.2.11 Ecosistemas acuáticos Especial Pantanos Andinos: Corresponde a las lagunas y pantanos que en la zona de estudio solo hay pantanos y húmedales

ubicados en zona de páramo de Sote nacimiento del río Pomeca y

204 sectores de

Versalles, Barro Hondo y Frutillal caracterizados por suelos turbosos ricos en materia orgánica y encarcamiendo permanente utilizados como canales y lugares de recarga hídrica y de abrevaderos de ganadería o de almacenamiento de aguas en época de invierno, sin embargo están en peligro por la desecación, tala y quema de su vegetación propia.

La vegetación dominada por estrato de arbustos y herbáceas Familias como gramíneas cyperaceas, juncaceas, ranunculaceas, Rosaceas, entre otras Especies como Juncus bogotensis, Juncus effusus, Cortaderea sp. Poligomun hidropiperoides, Rinchospora sp. Cyperus sp. Hydrocotyle sp. entre otros

De la vegetación acuática y fauna falta estudios especializados como su dinámica.

2.2.12 Agroecosistemas Andinos: presentan

una

cobertura

antrópica

Para el municipio de Motavita estos homogénea

a

diferencia

de

los

agroecosistemas fragmentados, hasta del 100% y se estiman en Varias hectáreas equivalentes al más 40 % de la cobertura total de Motavita . Esta unidad se encuentra bien representada y conocida y predomina el minifundio y los cultivos principalmente de papa, arveja, cebada, leguminosas y maíz. 2.2.13

Metodología inventario de comunidades vegetales. Previamente con

base en los mapas cartográficos y aerofotografías, se realizaron 4 excursiones en los meses de noviembre y diciembre de 1999 realizando

observaciones ,

fotografías, y muestreos, colecciones al azar y exhaustivas de flora por veredas Ristá, Carbonera, Salvial, Sote y sus respectivos sectores, Versalles, Sote Panelas, Frutillal , Barro Hondo, y en áreas de margen en quebradas, ríos, matorral, pajonal ,bosque alto andino y andino y proceso sucesional.

En el inventario de especies se realizo uno directamente en campo referenciado en lo posible todas las especies presentes en la zona y otro por colección para

herbario UPTC Tunja, botánica

comparativa.

205 y posterior identificación por

tomando dos ejemplares Los

grupos

que

se

incluyen

Angiospermas

(Monocotiledóneas y Dicotiledóneas), Pteridophytas, Briophytas y líquenes estos dos últimos grupos de escasa referencia por ser todavía un tema árido en expertos dentro del país.

Se coleccionaron

200 muestras,

luego de prensados y preservados

adecuadamente, se depositaran en el herbario regional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja. bajo la numeración de Galvis Manuel 1999.

Cuadro 36. LUGARES DE MUESTREO PARA EL INVENTARIO DE LA RIQUEZA FLORÍSTICA MOTAVITA BOYACÁ 1999 . No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Vereda o sector Carbonera Carbonera Ristá Río la vega Puente Restrepo vereda el Salvial vereda carbonera Vereda sote Vereda sote Vereda sote Frutillal Vereda sote Vereda carbonera Cerro alto del cruces arriba Colegio de sote y panelas Cerro limites con combita Cerro limites con Combita

Lugar o Habitad matorral -seco abierto Pastizal Matorral seco bosque seco

Geoforma Colina Colina Ladera ladera- rocas

altitud msnm 2780 2800 2820 2675

Matorral Rastrojo Matorral Matorral húmedo bosque - matorral

Colina Ladera Ladera colina cerro bore pequeño Colina

2730 2845 3150 3200 3150

Bosque andino Rastrojo alto de encenillo Matorral alto

ladera de colina Colina ladera-rocas

3150 3190 3220

Páramo

Colina

3110

páramo pastizal

Colina

3200

pastizal- frailejonal

Colina

3200

Fuente: Biólogo, GALVIS, Manuel. Consultoría E.O.T. 1999 TAMAÑO MUESTREO : Bosque 15 x10 = 150 m2 Rastrojo 20 x 5= 100 m2 Matorral:10x10=100 m2

Pastizal: 10 x10= 100 m2

Frailejonal: 10 x10=100 m2

Turbera: 5x 5 = 25 m2

Otras especies fueron registradas y observadas durante los recorridos de campo según las veredas y senderos de comunicación del municipio Motavita 1999.

206 La fase de determinación se efectuó directamente en campo previa observación de ejemplar y comparándolo con claves disponibles en bibliografía, floras generales, monografías y descripciones de flora Colombiana

Paralelamente varios ejemplares botánicos se recolectaron y por

botánica

comparativa y revisión de especialistas en herbario UPTC Tunja 1999.

En cuanto al análisis florístico se contó el número de familias, géneros y especies para cada estrato incluyendo musgos y líquenes realizando gráficas.

La diversiada florística se entiende como el número de especies por área muestreada; de está se registraron las familias con mayor número de especies y géneros nombre común local, propagación y uso potencial tanto para las diferentes comunidades vegetales, y ecosistemas zona seca y zona húmeda Páramo Con el estudio se procedió a elaborar las cuadros

de inventario de

vegetación siguiendo el orden para grupos de familias botánicas de Engler y Cronquista 1991. Nombre científico o Genero, Nombre común, ecosistema, parte , uso local o potencial

y propagación.

Teniendo en cuenta la inclusión de

Pteridophytas, Briophytas y líquenes. 2.2.14 INVENTARIO DE COMUNIDADES VEGETALES ZONA DE PÁRAMO

2.2.14.1 Pajonal con frailejón de Espeletia tunjana : Comunidad caracterizada por arbustos altos de 2-3 metros de altura , Espeletia tunjana, Espeletia argentea , con Calamagrostis effusa, Jamesonia sp. paspalum bonplandianum, en mayor frecuencia y cobertura otras especies de menor frecuencia son herbáceas como Licopodium complanatum, L. Clavatum, Agrostis sp., Aragoa cupresina, Geranium sibbaldiodes, Musgos y líquenes en estrato rasante Sphagnum sp.

La anterior comunidad de Espeletia

Tunjana

establece sobre áreas

resguardadas del viento cubetas y colinas de derruvios glaciares o cercanías a

207 microcuencas continuas al bosque alto andino de Polylepis sp., se presenta en la parte alta y baja del páramo entre los 3100 a 3250 msnm,

cuenca del

Chicamocha , se desarrolla en colinas y laderas donde la pendiente es más o menos del 2 al 40% y de suelos ricos en materia orgánica del páramo.

2.2.14.2 Pajonal con frailejonal de Espeletia grandiflora: Comunidad vegetal caracterizado por arbustos de Espeletia grandiflora, con Calamagrostis effusa, Cardón Puya sp., Cortaderia nítida, Jamesonia sp. en mayor frecuencia y cobertura otras especies de menor frecuencia son herbáceas como Arcytophyllum nitidum, Licopodium complanatum, L. clavatum., Valeriana sp. Hypericum laricifolium, Agrostis sp., Aragoa cupresina. Geranium sp. Halenia asclepiadacea, Castrella piloseloides, Espeletia argéntea, Musgos y líquenes en estratos rasantes

Comunidad dominada por

Espeletia grandiflora, Y Calamagrostis effusa, se

establece sobre áreas de escorrentía superficial que desciende de la parte alta a pantanos

Vereda Sote Panelas,

microcuencas alta Q. invierno,

sector

Barro Hondo y en margen de

de páramo de Sote son zonas inundables en época de

se desarrollan con mayor vigor en áreas de ondulación y pequeñas

hondonadas de mesetas que interrelacionan colinas onduladas donde la pendiente más o menos de 2 al 30% y de suelos ricos en materia orgánica. 2.2.14.3 Pajonal con frailejón de Espeletia argéntea: Comunidad caracterizada por arbustos bajos de Espeletia argéntea, con Calamagrostis effusa,Paspalum bonplandianum, Bucquetia glutinosa, en mayor frecuencia y cobertura otras especies de menor frecuencia son herbáceas como Acaena cylindrostachia, Licopodium complanatum, L. Clavatum, Agrostis sp., Aragoa cupresina, Geranium sibbaldiodes, Musgos y líquenes en estrato rasante Sphagnum sp

La anterior comunidad de Espeletia argéntea se establece sobre áreas de cercanías a senderos o talas del bosque alto andino, margen de caminos y fincas de ganadería abandonadas, se presenta en la parte alta y baja del páramo de

208 Sote y limites con combita entre los 3000 a 3200 msnm, se desarrolla en colinas y laderas donde la pendiente es más o menos del 5 al 30% y de suelos ricos en materia orgánica.

Son áreas dominadas por especies de gramíneas o Cyperaceas y las dominantes para zona del páramo de Sote Km 11 vía Arcabuco sector antenas municipio de Motavita Boyacá . Zona dominada por Calamagrostis effusa, Cortaderia nitida C. Colombiana,

Paspalum

bonplandianum,

Rhynochospora

macrochaeta,

R.

paramorum, herbaceas Barstia sp. Carex sp. Castilleja fissifolia. Lachemilla mutissi, Paepalanthus

karstenii. el estrato rasante frecuenta musgos y líquenes

Polytrichum juniperinum, Cladonia sp. Usnea sp.

Se presenta con mayor frecuencia en toda la extensión del páramo zona alta torre de antenas y sector Sote Panelas a Versalles principalmente la comunidad de Calamagrostis effusa, Pasapalum bonplandianum, Anthoxanthum odoratum, son zonas de concentración de agua pero en general domina gramíneas, también las colinas onduladas y laderas del páramo intercalándose con otras especies propias del rigor del clima de páramo: Stipa ichu, Agrostis sp. Digitaria sp.

la comunidad

de Calamagrostis effusa frecuenta zonas colinadas de pendientes fuertes y moderadas con mayor efecto por vientos y radiación solar, igual

la humedad

superficial baja.

2.2.14.4 Matorrales (fruticetos): ocupan básicamente las laderas de la región meridional de la quebrada la colorada y colinas onduladas y laderas de región, y los cerros . La vegetación dominante en esta zona incluye arbustos y subarbustos de: Tibuochina grossa, Bucquetia glutinosa, Hypericun mexicanum, H. laricifolium, Hieracium avilae, Rubus sp. vaccinium florivundum, Puya santosii, Pentacalia sp. Myrsine dependens, Tibar Escallonia myrtilloides, Espeletia sp. y tuno Miconia ligustrina.

encenillo Weinmannia sp.

209 Comunidades establecidas en zonas de 3000 a 3200 m.s.n.m. con pendiente fuerte de más 40% y 60 %, sobre terrenos con bajo afloramiento de rocas donde se intercalan las especies, se presenta igual en áreas resguardadas por combas glaciares donde variadas especies se entre mezclan

formando matorrales

achaparrados y de hojas coriaceas sobresaliendo en ocasiones espeletias y encenillos entre otros. 2.2.14.5 Pastizal con subarbustos muy esparcidos, especies de alta frecuencia y cobertura chusque

Swallenochloa tesselata, y otras de menor frecuencia

Pernettya prostrata, Rhynchospora sp. Calamagrostis effusa,Tibouchina grossa, Hypericum goyanensii, Cortadeira af. nitida, Bromus sp., Arcytophylum nitidum, Valeriana sp. Jamesonia sp. estrato rasante dominado por musgos y líquenes Polytrichum sp. Sphagnum sp. , Cladonia sp. entre otros.

Estas comunidades se establecen sobre sitios ondulados, resguardados por el viento, áreas regularmente drenadas,

a si mismo zonas de afloramiento e

intersección de rocas de mesetas de colinas y laderas, representándose la forma arbustiva por gramíneas y arbolitos de Hypericum goyanensii, tibouchina grossa, y Calamagrostis effusa. 2.2.14.6 Tuberas y Pantanos: Son escasos y en variadas áreas del páramo Sote Panelas,sector Barro Hondo, a 3100 0 3000 msnm son áreas taladas y quemadas especialmente en sectores del río y quebradas de la vereda de Sote Panelas, una unidad constituida por un matorral enano que forman cordones a lo largo de mesetas con enclaves entre colinas con desagües o desbordes en zigzag y protegidos del viento por vegetación arbustiva y arbórea. Sobresalen: frailejón Espeletia grandiflora, Carrizo Cortaderia nitida, Baccharis tinifolia, Baccharis sp, pagoda tobo Escallonea myrtilloides, Diplostephyum revolutum, Tibochina grossa, Calamagrostis effusa. Y Blechnum sp. Puya santosii. Pernettia prostrata, Vacinium floribundum, Plantago australis, Eleocharis sp. Isoetes sp. Rhynchospora sp.

210 Lachemilla killipi, Rubus acanthophyllus, paepalanthus karteinii en estratos rasante, musgos Sphagnum sp y líquenes Cladonia sp.y Usnea sp.

Esta comunidad es característica de las turberas formadas por depresiones del terreno, la presencia de cinturones de condensación en los matorrales y en el complejo tapizado del suelo por briofitas que forman un colchón de varios centímetros, constituyen las mejores fuentes del reservorio de aguas. 2.2.14.7 Vegetación de áreas rocosas Litofitica y Fisuricola: Está presente en una pequeña extensión de la parte más alta de la región del páramo de Sote en limites con Combita Kilómetro 11 sector el Alto, como son las cumbres que se pliegan a lo largo de las diferentes colinas del sector alto de vereda Sote cuenca del Río y para municipio de Combita. Desarrollada por la formación y evolución de la zona presentándose entre los 3000 y 3200 m.s.n.m. Es un perfil de rocas sombreadas

por

escasa

vegetación

herbácea

sp.Calamagrostis effusa, Puya sp., Agrostis sp.,

como:

Espeletiopsis

Paspalum sp. y entre rocas

salpicadura de Elaphoglosum sp. Espeletia argentea, Usnea sp., Cladonea sp., y musgos.

Es una comunidad de escasa diversidad por la geomorfología y factores ambientales, clima y suelos sin embargo la capa de vegetación funciona como receptora de humedad de la atmósfera que acumula en los suelos rocosos y desciende poco a poco de la parte alta. 2.2.15

Vegetación Arvense (Asociaciones Sucesionales Páramo).

Por

repetidas perturbaciones de la agricultura, ganadería, quemas como la desecación de humedales se presentan parches completos de vegetación herbácea en transición sucesional, territorio de Sote Panelas, Salvial,

Versalles y Frutillal,

como se observa desde los senderos o vías, páramo de Sote a San pedro de Iguaque . Se presentan especies no propias de la alta montaña en la zona del matorral y pastizal donde irrumpe creando bajas coberturas en la zona a manera

211 de parches. Se encuentran elementos florísticos propios de área intervenida con procesos de tala del bosque andino, quema, cultivo de papa y ganadería extensiva como ocurre en cercanías del área de estudio . Rumex asetosella, Hypochoeris seciliflora, H. radicata. Espeletia argéntea , E. boyacensis en reemplazo de matorrales de chites y Hypericum laricifolium H. Mexicanum, pastos de Holcus lanatus, Trifolium repens, entre mezcladas con especies propias del páramo como Calamagrostis effusa, Agrostis sp, Paspalum sp., cubren las áreas abandonadas de cultivos y son frecuentes a una altura de 2900 a 3200 msnm.

Se desarrolla en buenos y regulares suelos ácidos , humedad frecuente, y es indiferente a la exposición de los factores ambientales de la rigurosidad del páramo, se presenta pérdida de diversidad de especies y cobertura vegetal protectora de los suelos y la humedad normal en el área actualmente estas zonas tienen ganadería y otras hay cosechas de papa o rastrojos abandonados como las casas que son temporales según épocas de cosechas. 2.2.16 Inventario De Comunidades Vegetales Zona Bosque Andino Húmedo. La mayoría del bosque es secundario y pocos parches primarios ha sido talado solo hay reductos de Bosque Alto Andino comprenden: parches de Bosque andino entre los 2800 A 3000 MSNM (Weinmannia microphylla, W. Tomentosa) rastrojo andino de encenillo, bosque secundario heterogéneo lGaque (Clusia grandiflora) , canelo Drymiis granadensis, Tobo Escallonea myrtilloides y Oreopanax sp., Tuno Miconea spp. Andino, Matorral, pajonal y cultivos 2.2.1.6.1 Bosque Andino: Weinmannia tomentosa. Se presenta en área de gran pendiente y protegido como pequeñas manchas en colinas parte alta ,

para

estabilizar los suelos o áreas de mínima condición para el desarrollo agrícola. Como son las zonas de recarga y nacederos de quebradas. Las especies predominantes son: encenillo weinannia tomentosa, raque Vallea estipularis, cucharo Rapanea guianensis, cucharo Myrsine dependens, Gaque Clusia grandiflora,

Drymiis

granadensis,

Escallonea

myrtilloides

,

Theaceae

212 sp.,Oreopanax sp., Miconea spp laurel Myrica parvifolia, pegamoscos Befaria resinosa entre otros. 2.2.16.2 Ecología: Se caracteriza por estar dominada por encemillo Weinmannia tomentosa, y Clusia spp. de 4 a 10 m. de altura, y escaso DAP. son pequeñas manchas en laderas en las que la oferta ambiental para agricultura es nula, y zonas de interconexión con potreros y áreas del páramo. En algunos sectores se observa que los reductos boscosos de encenillo permiten el mantenimiento de humedad para los potreros y humedales de zona de estudio.

2.2.17. Matorral andino secundario: (con elementos de dos a tres metros. de altura) están dominadas por Miconia ligustrina. Myrsine dependens, Baccharis latifolia,

Baccharis

tinifolia,

Diplosthephyum

sp.

Monachaetum

myrtoideum,Eupathorium lanceolatum, Berberis ridifolia, Gaultheria ridifolia Laurel Myrica parvifolia, mano de oso oreopanax sp. y helechos otros. crecen musgos, helechos, orquídeas y varias lianas predominantes en los bosques se destacan bejuco pecoso Bomarea sp. y acedera Oxalis sp Se presentan a partir de los 2700 a 2900 m.s.n.m. Son escasos y se localizan en la parte baja de las microcuencas del municipio son áreas en potreros de sectores a cuenca del Chicamocha , con pendientes fuertes y margen de pequeñas quebradas y zonas de humedales en áreas de fincas para ganadería o rastrojo para mantenimiento de nacederos.

2.2.18

Bosque Secundario Heterogéneo Andino: Las especies de árboles

dominantes son: Aliso Alnus acuminata , uva camarona Macleania rupestris, trompeto Bocconea frutensens, arrayán Myrsianthes foliosa, ciro cacique, Baccharis bogotensis, Baccharis macrantha, chilca Baccharis latifolia, Tabe espino Xilosma espiculiferum, Berberis sp, Cucharo Myrsine ferruginea, Juco, garrocho, Viburnum tinoides, Angelito Monachetum myrtoideum, Borrachero Brugmansia arbórea, , Brugmansia sanguinea, entre otras especies. Se encuentra entre los 2700 y 2900 m.s.n.m.

213 Se localiza en microcuencas y zonas de laderas, son dispersos con alturas entre dos y cuatro metros de alto las especies dominantes y constituyen testimonio de la tala de los bosques principalmente se mantienen para la protección de los suelos del curso de la quebradas y el mantenimiento de humedales de esta zona, así mismo otros parches de bosque sirven de cercas de lindero o divisiones de fincas o de potreros. 2.2.18.1 Matorral Bajo: Las especies características son : cucubo Solanum spp. Jarilla, Stevia, lucida, Jarilla negra Eupathorium sp. zarza

mora

Rubus

urticifolium,

Cucharo

chilco Baccharis latifolia,

Myrsine

ferruginea,

Angelito

Monochaertum mirtoideum, Chusque Chusquea scadens, Digitaria sp. Sp. Paspalum sp. entre otras especies localizados entre 2700 y 2800 msnm

Este tipo de vegetación arbustiva abierta con alturas máximas de dos a tres metros es caracterizada por el abandono de áreas que han sido utilizadas para cultivos o pastos, y con suelos bajos en contenidos de materia orgánica o áreas que no se han limpiado para pastos de ganadería.. 2.2.18.2 Matorral bajo de laderas con afloramiento de rocas : Las especies predominantes de esta unidad vegetal son las plantas de orquídeas Y ericaceas : Orquídeas Elleanthus sp. Epidendrum sp. Stelis sp.Vaccinium floribundum, Cavendisthia cordifolia, Gaultheria sp. Pernettia prostrata, Macleanea rupestris, Diplosthephyum rosmarinifolium, Baccharis prunifolia, B. tricuneata, Myrica parvifolia, Befaria resinosa, Herbaceas Castilleja fissifolia, Hypochoeris seciliflora, Anthosanthum odoratum A nivel rasante se presentan musgos y líquenes.

Se presenta en margen de cañadas, terrenos con afloramiento de rocas y áreas intervenidas del bosque

andino para el proceso agrícola que hoy día están

abandonadas o no tienen oferta ambiental en producción optima, o son zonas de la parte alta con fuertes pendientes y escaso horizonte orgánico.

214 Cumplen estas zonas regulación de flujos hídricos, belleza paisajista y diversidad de fauna.

La unidad de pastos representan un 30 y 40% del territorio de estudio y son zonas para ganadería. extensiva u abandono luego de varias cosechas, Las especies son : Pennisetum clandestinum, Juncus sp.

Holcus lanatus, Anthoxanthum

odoratum, Chusquea sp., Poa sp.,Andropogom sp., Carretón Trifolium repens, trifolium pratense,Cyperus sp. Cordaderia spp.

Se desarrolla en colinas, valles parte alta

y laderas

veredas de Salvial,

Carbonera, Ristá Zona Centro urbana arriba de Motavita donde la oferta de los suelos no permite obtención de buenas cosechas y hay bastante humedad o de zonas de rotación de cultivos maíz, pastos y sucesivamente se vuelve al cultivo cada dos años. 2.2.19

Vegetación

Húmeda Y Pantanos.

Se presenta en sectores de las

quebradas y microcuencas parte alta de veredas, la vegetación está constituido por herbáceas que forman cordones a lo largo de la quebradas deforestadas o húmeda en colinas y enclaves de laderas. Sobresalen: Chusquea sp., Juncus spp. ,Cortaderia nitida, Puya sp. Vacinium floribundum, Plantago australis, Eleocharis sp. Isoetes sp. Rhynchospora sp. Lachemilla killipi, en estrato rasante, musgos y líquenes Sphagnum sp. Usnea sp.

Esta comunidad es característica de las áreas húmedas y pantanos de quebradas formadas por depresiones del terreno, la presencia en su mayorías de herbáceas y esta el suelo tapizado por briofitas que forman un colchón de varios centímetros. Así formándose las mejores fuentes del reservorio de aguas y en ellos se ubican la mayoría de las escorrentías superficiales de la cuenca hidrográfica alta y media río Farfacá y la Vega .

215 Se evidencia el fenómeno de paramización secundaria en zona del bosque alto andino Andino, donde irrumpe las zonas boscosas y los matorrales secundarios de la zona vereda de Salvial, Carbonera, y Ristá sectores de Sote Frutillal a manera de parches,

como especies de arbustos propios del páramo como Chites

Hypericum laricifolium H. bracthys, H. mexicanum, oreja de ratón Lachemilla sp. Hierba envidia Rumex asetosella , Hypochoeris seciliflora, H. radicata. Se encuentran elementos florísticos propios del áreas intervenidas con procesos de quema, cultivo de papa y ganadería extensiva entre otros que descienden de la parte alta para ocupar los espacios vacíos de lo que antiguamente era el bosque alto andino, entre los 2800 y 2900 m.s.n.m. se presenta a causa de las perturbaciones recurrentes de la

deforestación, quemas y establecimiento de

cultivos como el de potrerización para ganadería o abandono de zonas de cultivos.

Se presenta en zonas de mayor y menor oferta ambiental áreas deforestadas en gran parte del bosque Alto Andino, Andino o de menor potencialidad ecosistema para la producción agrícola o de la ganadería, sin embargo los repetidos procesos de colonización e implementación de producción agrícola hace que especies herbáceas tapicen y ayuden al restablecimiento de cobertura vegetal en áreas de abandono hace más de 3 ó 10 años parte alta andina, se nota el descenso de numerosas especies de páramo siendo indiferentes a calidad de suelos geoformas y humedad potenciando la sucesión secundaria con especies arbustivas a favor del ecosistema y la cobertura vegetal. 2.2.20 Bosque forestal de pinos y Eucaliptos: Se distribuye en unos sectores de algunas veredas cercanas a zona urbana de Motavita cuenca zona seca y Sote Sector Versalles y del alto correspondiente a zona de páramo; son masas boscosas pequeñas típicas de la especie Pinus candelabro y Cipres sp. Eucaliptos glóbulos son bosques para la extracción de maderas para construcción como de la protección tanto natural como antrópica del avanzado proceso de erosión zona seca y pérdida del bosque andino.

216 Este tipo de vegetación cultivada se desarrolla lentamente, con el propósito de obtener maderas, conservar y detener la erosión del sector. En conclusión se observa que la protección a sido nula por la baja cobertura a nivel de herbáceas y rasantes que permiten el mantenimiento de humedad, permitiendo el avance de la erosión de recursos, con el agravamen de la perdida de diversidad e interrelaciones biológicas de estas zonas andinas secas como del páramo de Sote Panelas. 2.2.21 Inventario De Comunidades Vegetales Zona Bosque Andino Seco.

Se presenta reductos Secundarios de bosque disperso secundario seco andino, matorral disperso, pajonal, sucesiones, y cultivos de bosques introducidos.

2.2.21.1 Bosque Rastrojo seco Andino:(Durantha mutisii) : Se presenta en extensión pequeña de la zona de estudio áreas de mediana y alta pendiente y protegido como pequeñas manchas de bosques utilizados para estabilizar los suelos o áreas de mínima condición para el desarrollo agrícola, a un se conserva las especies predominantes como

espino Durantha mutisii, Cardón Erygium

humboldtii, Tabe o corono Xilosma spiculiferum, Raque Vallea estipularis, cucharo Rapanea guianensis, cucharo Myrsine dependens, laurel Myrica parvifolia ,Arrayán Myrsianthes sp, Espino Barnedesia sp. juco Viburnum tinoides, Salvio Cordia sp., aliso alnus acuminata entre otros.

Esta Unidad se caracteriza por estar predominando espino Durantha mutisii, Xilosma spiculiferum de dos a tres m. de altura, y escaso DAP. son pequeñas manchas en laderas en las que la oferta ambiental para agricultura es baja por la escasez de agua y el querer

conservar los últimos bosques, son zonas de

interconexión con potreros y áreas de cultivos. En algunos sectores se observa que los reductos permiten el mantenimiento de humedad y evitan la erosión de estas zonas.

2.2.21.2

Matorral andino disperso.

217 Se presentan elementos de dos a tres

metros de altura está dominado por Miconia squamulosa,, Myrsine guianensis,, Baccharis sp. Monachaetum myrtoideum, Eupathorium sp., Fique Agave americana,, Upacón Montanoa sp, Gaultheria ridifolia y otros. Crecen variados, helechos, orquídeas Géneros Epidendrum sp. Elleanthus sp, stelis sp. y se destacan varias lianas predominantes en los matorrales como

Passiflora sp.

bejuco lechero Ditasa longiloba. y acedera Oxalis sp

Se presentan a partir de los 2700 a 2900 m.s.n.m. Son escasos y se localizan en la parte bajas de microcuencas del municipio con Tunja arriba de puente Restrepo, áreas en potreros y bosques de Eucaliptus sp. , con pendientes fuertes y margen de zonas húmedas de fincas para explotar carbón y rastrojo para evitar erosión y mantener los nacederos o laderas con dificultad para la agricultura.

2.2.21.3 Árboles del bosque seco andino: Las especies de árboles esporadicos en la región de Motavita tenemos: Aliso Alnus acuminata , guamo Inga sp. uva camarona, Macleania rupestris, arrayan, Myrsianthes foliosa, ciro casique, Baccharis bogotensis, Baccharis macrantha, chilca, Baccharis latifolia, Tabe espino Choco, Xilosma spiculiferum, Berberis sp, Mulato o salvio grande Cordia sp. Cucharo, Myrsine ferruginea Juco, garrocho, Viburnum tinoides, Borrachero Brugmansia arbórea

mangle Escallonea paniculata entre otras especies. Se

encuentra entre los 2650 y 2900 m.s.n.m.

Se presenta en zonas de laderas, son dispersos y constituyen testimonio de la tala de los bosques secos andinos, principalmente se mantienen para la protección de los suelos del curso de las quebradas y el mantenimiento de humedales de esta zona, así mismo otros parches de bosque sirven de cercas de lindero o divisiones de fincas o de potreros, o bosques que protegen algunas laderas de baja productividad agrícola .

218 Los pastos representan aproximadamente un 40% del territorio de Motavita para la zona de vida seca y son zonas para ganadería y rotación de escasos cultivos semestrales o anuales de ladera como:

Maíz, cevada , arveja, habas las

principales Especies son : yaragua melines minutiflora en colinbas y fuertes pendientes, Pennisetum clandestinum, Holcus, lanatus, Anthoxanthum odoratum, Poa sp., Andropogom sp., Carretón Trifolium repens, Trifolium pratense, Cyperus sp., Cordaderia spp.

Se presenta en colinas, valles y laderas en confluencia a cañadas temporales de épocas de lluvias donde la oferta de los suelos permite obtención de buenas cosechas y hay bastante humedad o de zonas de rotación de cultivos, maíz- frutas y pastos y sucesivamente se vuelve al cultivo cada uno , dos años.

Se presente en una parte en la extensión de la región de veredas cercanas a zona urbana y hacia parte baja del municipio veredas Carbonera, Ristá, zona Centro y cuenca de quebradas de invierno par río la Vega zona seca , como son las cumbres que se pliegan a lo largo de las diferentes colinas de la montañas vía a zona urbana entrando por Puente Restrepo donde

afloran los escarpes de

rocas dejados por la formación y evolución del área presentándose entre los 2660 hasta 2900 m.s.n.m. Es un perfil de rocas sombreadas por escasa vegetación herbácea como: Yaragua Melines minutiflora,Puya sp. Tillandsia sp. ,Puya sp. Agrostis sp, Paspalum sp. y entre rocas salpicadura de helechos Polipodium sp. Bromellias Tillandsia sp. motua Agave sp. líquenes Sticta sp..y musgos de los barrancos.

Es una zona de escasa vegetación motivo a los factores ambientales clima y suelos y repetidas quemas sin embargo la capa de vegetación funciona como receptora de humedad de la atmósfera que acumula en los suelos rocosos. A continuación se presenta una Lista de la flora más frecuente de los dos pisos altitudinales del municipio de Motavita y localizada por veredas

219 Cuadro 37. flora, arbustos del páramo mtavita 3000 a 3200 msnm NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

CARACTERÍSTIC AS

ZONA DE VIDA , HABITAT

LOCALIZACIÓN Carbo Salvia Rista nera l

CUCHARO

Myrsine dependens

ENCENILLO

Weinmannia tomentosa

CHITE

Hypericum laricifolium

CHITE

Hypericum brathys

ANGELITO

Monochaetum myrtoideum

ESPINO, UÑA Berberis DE GATO rigidifolia

GUAGUITO

Monnina salicifolia

MORTIÑO

Hesperomeles goudotiana

RAQUE

Vallea stipularis

ROMERO

Displostephiu m rosmarinifoliu m

TUNO

Miconia ligustrina

CHILCA

Verbesina arborea

FLOR MORADACHILCO

Pentacalia sp.

FRAILEJON

Espeletia tunjana

FRAILEJON

Espeletia grandiflora

Arbustos de hojas rojizas y flores blancas. Arbusto de hojas compuestas, flores blancas, fruto en espigas. Arbustos de hojas conspicuas y flores amarillas. Arbusto de hojas conspicuas y flores amarillas. Arbusto con hojas de nervaduras curvinervias, flores color fucsia. Arbusto de hojas coriaceas con espinas y flores amarillas. Arbusto de forma ovoide y flores color fucsia. Arbustos con hojas color verde amarillento, con espinas y fruto hayas. Arbusto, hojas cordadas y flores de color rosado. Arbusto de copa ovalada hojas lanceoladas delgadas, flores blancas. Arbusto de copa redonda hojas con nerviación, curvinervia, fruto haya. Arbusto de copa ovalada, hojas aovadas, flores capítulos blancos. Arbusto de copa ovalada, hojas aovadas, flores capítulos blancos. Arbusto de hojas arosetadas cubierta de tricomas amarillos. Hojas alargadas, velludas, tronco grueso forman extensas y vistosas agrupaciones.

Páramo, húmedas.

Sote

Sote Versal panel les as X

laderas

X

X

Clima frío de páramo, laderas y ondonadas de colinas. Páramo zonas de valle y ladera .

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Páramo laderas margen de lagunas y quebradas. Páramo margen de valles y laderas en colinas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Laderas afloramiento rodas.

con de

X

X

X

X

X

y

X

X

X

X

X

laderas

X

X

X

X

X

Páramo, en áreas adyacentes al bosque andino. Páramo zonas de matorrales en planicies y laderas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Páramo áreas de laderas y colinas.

X

X

X

X

X

Páramo zona de matorrales en valles y laderas.

X

X

X

X

X

Páramo zona de matorrales en valles y laderas.

X

X

X

X

Páramo glaciar turberas.

valle de

X

X

X

X

Altos páramos, Sierra Nevada piso térmico de páramo.

X

X

X

X

Páramo valles entre colinas. Páramo, rocosas.

y

220 FRAILEJON

Espeletia argentea

Hojas alargadas, velludas, color gris verdusco flores capítulos con lígulas amarillas. ARNICA Senecio Planta de 30 cm. formusos con flores de lígulas fucsias. BUBA Pentacalia sp. Planta de 50 cm. de altura capítulos amarillos. CADILLO, Acaena Planta de hojas QUIN cylindristachy color verde gris, a semillas con aprensión. CAMINADER Lycopodium Planta de color A, COLCHOM complanatum verde-amarillo y plan esponengios estilo cuernos. CAMINADE Lycopodium Planta de color RA clavatum verde oscuro esponengios estilo cuernos. CHIKE Hypericum Planta de hojas brathys conspicuas, flores amarillas. CADILLOAcaena elongata Planta de hojas GUIM subdivididas y frutos aderibles a superficies. FLORAMAR Halenia Planta de hojas ILLA asclepiadae pequeñas color amarillo-verde, flores amarillas. FLORAN Gentianella Hojas diffusa arosetadas en la base, flores color rosado azul. ESPADILLA Orthrosantus Hojas chimboracensis lanceoladas y flores color azul. ESPINO Berberis sp. Planta de hojas con tricornas amarillas y enflorecencia cracimos amarillos. CHILCA Eupotorium Planta de hojas theifolium pequeñas y flores en capítulos color amarillo. CHILCO Baccharis Planta con bogotensis flores en capítulos blancos. ALTRAMAZ Lupinus sp. Hojas -CHOCHO palmatilobulada s color gris verde flor azul morado. FALSO Hypochoeris Planta de hojas DIENTE sessiliflora aresotadas y LEON flores en capítulo color amarillo. GERANIO Geranium Hojas redondas sibbaldioides y de color rojo

Páramo, áreas intervenidas valles y laderas.

X

X

Páramo, matorrales abiertos en laderas y valles. Páramo. Matorrales, valles y mesetas. Páramo zonas intervenidas por quemas y pastoreo.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Páramo en matorrales y comunidad de gramíneas. Páramo en matorrales y comunidad de gramineas. Páramo valles y margen de turberas. Páramo matorrales y margen de quebradas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Páramo matorrales y pastizales, valles y laderas.

X

X

X

X

Páramo en valles de frailejones y laderas.

X

X

X

X

X

Páramo, en pastizales y laderas como en valles. Páramo,

X

X

X

X

X

X

X

Páramo, valles de ríos y laderas.

X

X

Páramo en matorrales margen de quebradas.

X

X

Páramo, valle y margen de matorrales.

X

X

X

X

X

Páramo, laderas.

y

X

X

X

X

X

en y

X

X

X

X

X

Páramo, pastizales

valle

X

X

X

X

X

X

X

X

221

PAJAS

púrpura al madurar flores rosadas. Calamagrostis Macollas de effusa hojas redondas y espiga color argenteo. Gaultheria rigida Planta hojas coriaceas, flores rojas, fruto bayas. Polypodium Frande angustifolium lanceoladas de limbo angosto soras cafés. Polypodium Frande lanceolatum lanceoladas soras cafés. Polypodium Frande lanceolada y soras cafés. Asplenium Frande rasgado sessilifolium y soras cafés. Asplenium Frande rasgada arpeodes y soros cafés. Hieracium avilae Hojas lanceoladas y flores en capítulos amarillos. Lachemilla Planta color aphanoides verde claro y de hojas rasgadas y flores verdes. Befaria Planta de hojas resinosa coriaceas pequeñas, flores que segregan resina. Arcytophyllum Hojas aciculares y nitidum flores blancas.

matorrales.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

en

X

X

X

X

X

en

X

X

X

X

en de

X

X

X

X

en

X

X

X

X

X

Páramo, matorrales en áreas rocosas.

X

X

X

X

X

En matorrales, páramo, adyacente a turberas y margen de ríos. REVENTAD Pernettya Hojas coriaceas, Páramo y frecuente ERA prostrata. flores rojas, frutos en pastizales y pequeños bayas. matorrales. FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

REVANTAD ERA

HELECHO

HELECHO

HELECHO

HELECHO HELECHO HIERBA

HIERBA

PEGAMOS CO

ROMERO PEQUEÑO

Páramo, en laderas y valles de origen glaciar.

X

X

Páramo, matorrales.

en

X

X

Páramo, matorrales.

en

X

X

Páramo, matorrales.

en

X

Páramo, matorrales.

en

Páramo, matorrales. Páramo, matorrales. Páramo, frailejones valles.

Páramo, matorrales.

X

222 Cuadro 38. Rasante, Epifitas y Trepadoras del Páramo. NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTÍFICO

Arcytophyllum muticum Nertera granadensis

ESPADILLA ROSIO

Sisyrinchum bogotense Lachemilla orbiculata

PASTO

Plantago rígida

CAÑITAS

Paspalum bonplandianum

CARDO LISO

Paepalanthus karstenia

MUSGO

Sphagnum sp. Castratella poliselloides

CANELON

Peperomia tequendama

CHULCO

Oxalis latoides

TREBOL

Trifolium amabile

Hydrocotyle bonplandu

CARACTERÍSTICAS

ZONA DE VIDA , HABITAT

LOCALIZACIÓN

Carb Salvi Rista Sote oner al a Planta postrada de Zona de páramo, X X X hojas aciculares y flores valles y laderas blancas. Planta de hojas Zona de páramo, X X X pequeñas ovadas y pastizales y frutos rojos. matorral. Hojas lanceoladas flores Zona de páramo, X X X azules. valles y turberas. Planta de tallos Zona de páramo, X X X postrados hojas valles y laderas. rasgadas flores amarillas. Pasto pequeño. Zona de páramo, X X X valles y pastizales. Pasto de hojas Zona de Páramo, X X X lanceoladas frutos con valles y espigas, color rojizo. pastizales. Hojas arosetadas y Zona de páramo, X X X flores blancas. valles y matorrales. Color verde claro. Páramo, valles y X X X turberas. Planta de hojas con Páramo, X X X tricomas amarillas y matorrales y flores. zonas húmedas. Tallo con hojas Páramo, X X X carnosas y fruto en matorrales y amento. zonas húmedas. Hojas trifoliadas y sabor Páramo, X X X ácido y flores amarillas. matorrales y laderas húmedas. Planta de hojas Páramo, valles y X X X trifoliadas y flores matorrales. blancas. Planta de hojas Páramo, en X X X cordadas y flores zonas húmedas amarillas. valles y turberas. EPIFITAS

MUSGO

Sphagnum sp.

Color verde claro.

Páramo, valles y turberas. En matorrales y valles, páramo. En matorrales y pastizales, páramo.

OREJAS

Cora povonia

LIQUEM

Cladonia sp.

COSTRA

Parmotrema sp

BARBAS

Usnea sp.

HELECHO

Hymenophyllum sp.

Epifita de color gris forma de oreja. Planta, interior de color gris, forma de oreja, troncos y lugares húmedos. Planta epifita, color En matorrales y verde, en rocas. laderas con páramo, rocas. Planta epifita, en Páramo, en troncos y rocas con matorrales y tallos de color gris. áreas con rocas. Helecho de color verde Páramo, en brillante y frandes matorrales y subdivididos. valles con rocas.

Sote Versal panel les as X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

223 CUADRO DE FLORA : Rasante, Epifitas y Trepadoras del Páramo. (Continuación) NOMBRE NOMBRE CARACTERÍSTICAS ZONA DE VIDA , LOCALIZACIÓN COMÚN CIENTIFICO HABITAT Carb Salvi Sote oner al a TREPADORAS BEJUCO CARUBA BEJUCO LECHERO

Passiflora sp.

BEJUCO PECOSO

Bomarea floribunda

BEJUCO CHIVO - CHIVO

Muehlenbecki a tamnifolia

Cynanchum tenellum

Galium sp.

ZARZA

BEJUCO PECOSO CADILLO

ANISILLO

BEJUCO

BEJUCO

FUENTE :

Bejuco con hojas trifuliadas y flores rosas. Bejuco que segrega látex, hojas pequeñas y flores verdes. Bejuco de hojas lanceoladas, flores color naranja. Bejuco con tallos rojizos y flores blancas.

Sote Versal panel les as

Páramo, matorrales y laderas. Páramo, matorrales y laderas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Páramo, matorrales y laderas con pastizal.

X

X

X

X

X

Páramo, áreas intervenidas, valles y margen de caminos. Páramo, matorrales húmedos. Páramo en matorrales de ladera y colinas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Bejuco con hojas pequeñas frutos rojos. Rubus Bejuco con tallos urticifolium espinosos, hojas trifoliadas y flores blancas. Bomarea sp. Bejuco con hojas lanceoladas, flores amarillas. Bidens sp. Bejuco con hojas rasgadas, color verde y flores amarillas. Alloispermum herbácea de hojas Páramo, sp. pequeñas, flores matorrales. blancas aroma especial Mikania sp. Planta con hojas color verde oscuro y flores en capítulos amarillos. Drymaria sp. Bejuco de tallos delgados, hojas pequeñas y flores blancas. Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

en

224 cuadro 39 flora. Árboles zona Andina 2650-3000 m.s.n.m. municipio de Motavita NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

CARACTERÍSTICAS

ZONA DE VIDA , HABITAT

LOCALIZACIÓN Carbo Sal nera vial

ARRAYAN

Myrclanthes leucoxyla.

ALISO

Alnus acuminata Hb.k.

BORRACHERO FLORIPONDIO

Datura arbórea.

CANELO PARAMO

DE Dymis granatensis L.

Arbusto ornamental utilizado como combustible. Árbol cuyo tronco tiene corteza lisa, la madera es utilizada en ebanistería y en la elaboración de palillos, lápices, fósforos y cajas. Árbol de poca envergadura , flores grandes, venenoso. Árbol frondoso perennifolio, flores blancas.

CEDRO OLOROSO

Cedrela odorota.

Maderable tronco grueso.

frondoso

COLORADO

Polylepis quadrijuga

CUCHARO

Rapanea gulanensis Aublet.

Árbol de tronco, desprende escamas copa aparasolada, hojas verde grisaseo. Árbol grande y frondoso utilizado como combustible y como control de erosión.

CHILCO COLORADO

Becharis bogotensis

DURAZNILLO

Abatia parviflora H.

GAQUE

Clusia sp.

GARROCHOJUCO

Vibarnum triphillum.

GRANIZO

Hedyosmoum boumpladianu m

Rist Sote a

Sote Versa panel lles as X X

Sabanas, zona de praderización.

X

X

X

X

Sitios frescos de clima frío y montaña baja.

X

X

X

X

X

X

Crecen a la orilla de caminos y sembrados. Se desarrolla bajo matorrales Piso Térmico frío 2400 - 2600 m. Árbol productor y protector, sitios bajos de premontano, potreros. Bosque húmedo montano alto, zonas paramunas. Selva nublada, andina, y para reforestación, terrenos húmedos. Orilla de los ríos y quebradas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Árbol balsán y resinoso altura dos metros. Frondoso. Árbol ornamental de Bosques influencia vistosa. nublados, sectores húmedos. Árbol grande y frondoso Zona fría. se utiliza como Sectores cicatrizante, purgante. húmedos. Árbol de follaje, flores Bosque montano blancas, frutos ovoides de bajo y zona de color vinotinto, con una potreros. sola semilla, sirve de alimento para la avifauna, tóxicos para el hombre, madera de gran resistencia, utilizada en ebanistería y construcción. Hojas medicinales, lisas Bosque seco, alternas, maderable, montano bajo. frutos y hojas anisadas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

225 CUADRO DE FLORA : ARBOLES ZONA ANDINA MUNICIPIO DE MOTAVITA . (Continuación) NOMBRE NOMBRE CARÁCTERÍSTICA ZONA DE VIDA , LOCALIZACIÓN COMÚN CIENTIFICO S HABITAT Carb Salvi Rista Sote oner al a GUAMO Inga Frutal, se utiliza Bosque seco y frío, X X codonontha para sombrío y margen de cañadas pittier. combustible. y potreros. ENCENILLO Weinmannia Leñoso, maderable, Bosque húmedo X X X tomentosa L. hojas compuestas. montano y zonas paramunas. ENCENILLO Weinmannia Leñoso, maderable, Bosque húmedo X microphylla hojas compuestas. alto andino zonas paramunas. HAUYAMO - Clethia Árbol, copa forma Bosque húmedo X X MANZANO fimbacita ovalada, follaje montano bajo clima pardusco, envez frío. carmelito. LAUREL DE Myrica Árbol, copa Potreros y rastrojos X X X X CERA Pubescens redondeada, hojas, del piso térmico aroma especial, frío. frutos cerosos. MANO DE OSO Oreopanax Árbol, copa Bosque andino, X X X X floribundum aparasolada, hojas potreros y rastrojos. forma palmeadas. MORTIÑO Hesperomeles Tiene fruticos Piso térmico fío. X X X X goudotiana astringentes, maderable. MORTIÑO Hesperomeles Tiene fruticos Piso térmico fío. X X X X NEGRO heterophyla astringentes, maderable. CUCHARO Myrsia sp. Árbol que produce Bosque pluvial X X la aceituna. premontano. RAQUE Vallea stipularis Ornamental y 2400 a 3400 X X X X maderable flores m.s.n.m. bosque rosadas. andino, rastrojos. ROBLE Quercus Árbol de madera Bosque seco X humboldtti. muy apreciada para montano bajo, las construcciones. vereda el Chiscote, Guacamayas. SIETE CUEROS Tibuchina Ornamental, planta Bosque fluvial X X X X lepidota dicolitedonea de montano bajo. hermosas flores. TOBO Escallonia Árbol de floración, Riberas de X X paniculata llamativo, su rastrojos andinos. madera se utiliza para construcción y poste de cerca. TROMPETO, Bocconia Árbol, copa ovalada, Bosque secundario X X X X SARNO frutescens hojas rasgadas andino. corteza. ANGELITA Monochaetum Arbusto con Rastrojos andinos y X X X X SIETECUEROS myrtilloide nervación margen de curvinervia las hojas quebradas. y flores color fucsia. CAÑA - Orundo donax Tallo leñoso del que Bosque seco, X X X X CARRIZO hacen cercas y montanos bajos. paredes rústicas. CARDON Erigyum Arbusto de hojas Zonas áridas de X X X X humboldtii cintadas de borde preferencia sobre espinoso. rocas secos. FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

Sote Versal panel les as

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

226 Cuadro 40. Arbustos zona Andina Motavita NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

CARÁCTERÍSTIC ZONA DE VIDA , AS HABITAT

LOCALIZACIÓN Car bon era

CENIZO

Chenopodium sp. Xilosma spicoliferom

CORONO

CORTADERAcarrizo

Cortaderea colombiana

CUCHARO

Myrsine guanensis.

Arbustos de hojas grandes. Arbusto ornamental con fuertes espinas en sus tallos. af. Planta graminea de hojas cortantes. Arbusto utilizado como combustible y como control de erosión.

DRAGO - Croton sp. SANGREGADO

CHUSQUE

Chusquea scadens

CHITE

Hypericum bratys

ESPINO

Barnadesia espinosa

ESPINO CABRO FIQUE

DE Berberis vallensis Agave sp.

GUA GUAGUITO

Monnina tintoria

GUESECITO

Salanum sp.

HAYUELO

Dodonea viscosa..

JARILLA BLANCA

Stevia lucida

REVENTADERA

Pernettia prostata.

Arbusto, copa piramidal, hojas anaranjadas al madurar. Leñoso de hoja lanceolada, vellosas con nerviación paralela. Arbusto, copa ovalada, hoja en forma de espina, tóxico para el ganado. Variedad de especies, arbusto con espinas, flores azul blancuzco apta para control de erosión. Arbusto de tallo muy leñoso. Hojas largas con espinas, dan fibras muy resistentes. Arbusto de flores y frutos azul oscuro Arbusto empleado como combustible. Arbusto frondoso o de follaje verde, hojas resinosas. Arbusto de hoja resinosa y medicinal, copa irregular. Se dice que mata por meteorismo agudo y revienta a los ganados que lo consumen lo que

Bosque seco montano bajo. 2000 a 3000 m.s.n.m. zona andina, potreros.

Salv Rist ial a

Sote Sote Vers pane alles las X

X

X

X

X

X

X

X

X

Bosque montano y seco

X

X

X

X

X

X

Selva nublada, andina, y para reforestación, terrenos húmedos. Zonas áridas y en margen de quebradas, rastrojo andino. Bosque , montano bajo.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Paramización en zonas de bosque andino por talas. páramo

X

X

X

X

X

X

Matorral desértico.

X

X

X

X

Bosque montano, áreas rocosas. Clima medio, semidesiertos.

X

X

X

X

X

X

X

X

Protector, Bosque yhumedo

X

X

X

X

X

Piso térmico frío.

X

X

X

X

X

X

Zona de vida monte espinoso.

X

X

X

X

X

X

Bosque premontano, potreros y rastrojos. Es exclusivamente paramuna y de zonas rocosas. Andinas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

227

SIETE CUEROS

Tibochina Lepidota.

TUNA

Opuntia schumanii.

TINTO

Cestrum parvifolium

CAMARERA PEQUEÑA

Cavendishia sp.

JARILLA MORADA

Eupatorium sp.

científicamente no se ha comprobado. Ornamental, planta dicotiledonea de hermosas flores. Sus frutos poseen espinas aceradas. Frutas comestibles, control de erosión. Planta herbácea empleada como combustible. Árbol de hojas coriaceas frutos en bayas.

Bosque fluvial montano bajo.

X

X

Zona de vida monte espinoso premontano.

X

X

X

X

X

X

X

Bosque fluvial premontano.

X

X

X

X

X

X

Riveras, clima frío, páramos.

X

X

X

X

X

X

Arbusto de hoja Bosque resinosa y premontano, medicinal. potreros y rastrojos. RABO DE Andropagon Arbusto, Seco montañoso. ZORRO bicornis. graminea, de hojas lanceoladas y tallos en cañas de 1 hasta 2 m. LAUREL HOJA Myrica parvifolia Árbol que produce Bosque PEQUEÑA resina sus frutos y premontano, hojas con aroma zonas de ladera y especial. rastrojo. FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

228 Cuadro 41. Herbáceas bosque Andino NOMBRE COMÚN

CANELON

NOMBRE CIENTIFICO

Peperomia tequendama

CARÁCTERÍSTIC ZONA DE VIDA , AS HABITAT

LOCALIZACIÓN

Car bon era fría, X

Planta de hojas Zona carnosas u flor en sotobosque amento. andino. CHUPA HUEVO Echeveria Planta de hojas Zona fría bosque bicolor carnosas y flor andino, laderas. color rojo naranja. CORTADERA Rinchospora Caña de gran Selva protectora longitud. y productora. BLANQUIZCO Gnaphollum sp. Planta de tallo Bosque muy herbáceo, hojas húmedo de pequeñas montaña. alargadas color gris verde. HELECHO Polypodium Flandes grandes Bosque andino, mindense color verde laderas. oscuro. HELECHO Polypodium sp. Flandes angosto y Bosque andino soros café. laderas. GUABA Phytolacca sp. Herbácea de hoja Piso térmico medicinal, semilla andino, en áreas similar a mazorca, de talas y pequeña antes de quemas. madurar se emplea en la industria de lana. AMARGUERA Bartsia sp. Planta herbácea Crecen en las MORADA de cuyas orillas de flores chupan el caminos y néctar los sembrados. colibries. SUELDA CON Tridiscantia Hierba con flores Seco montano. SUELDA multifora rosadas tallo hueco. TINTO Cestrum Planta herbácea Bosque fluvial parvifolium. empleada como premontano. combustible. ROMERO Diplostephium Planta herbácea, Bosque andino, sp. hojas color verde laderas. gris. ORQUIDEA Epidendrum sp. Planta de hojas Bosque húmedo carnosas, flores andino, laderas. amarillas. GUICHE Tillandsia biflora Planta de hojas Epifita en troncos arosetadas color de encenillo, verde púrpura, bosque andino. flor roja. GUICHE Tillandsia sp. Planta epifita y Bosque andino, hojas arosetadas, epifita en troncos. color verde. VARITA - Elleanthus sp. Planta de hojas Bosque andino ORQUIDEA lanceoladas de en rastrojos. flores color rosado. FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

Salv Rist Sote Sote Vers ial a pane alles las X X X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

229 Cuadro 42. Rasante, Epifitas y Trepadoras del Bosque Andino NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

CARÁCTERÍSTIC ZONA DE VIDA , AS HABITAT

Car bon era GUICHE Sp. Planta epifita en Bosque andino X troncos, hojas húmedo, laderas. arosetadas, flor color rojo. MUSGO Polytrichadelph Musgo con Bosque andino X us purpureus. foloides, color húmedo, laderas. verde. MUSGO Polytrichum Musgo con Bosque húmedo, X juniperinum foloides color barrancos área verde oscuro. andina. LIQUEM Leptodontium Planta de color Bosque andino X sp. verde gris. intersicios de rocas. CANELON Peperonia Planta de hojas y Bosque andino, X microphylla tallos suculentos e sobre rocas y inflorecencia en troncos. aumento. ACEDERA Oxalis latoides planta de hojas Bosque andino X trifoliadas, flor húmedo sobre amarilla. rocas o en sotobasque. CANELON Peperomia Planta de hojas y Bosque andino X tequendama tallos suculentos. húmedo en sotobasque. TREBOL Trifolium Planta de hojas, Bosque andino X repens. trifoliadas, flor margen a los blanca. potreros. CHUPA HUEVO Echeveria Planta de hojas Bosque andino y X bicolor carnosas flores rastrojo. rojas. REVENTADERA Pernettya Planta de hojas Bosque andino, X prostata coriaceas, frutos rastrojos. bayas. EPIFITAS BARBAS Usnea sp. Tallo, color gris Bosque andino X verde y húmedo sobre subdividido. troncos y rocas. LIQUEM Hypotrachyna Tallo color gris a Bosque andino, X aff. caracasana café. sobre troncos y rocas. LIQUEM Aethanthus sp Tallo, color verde Bosque andino, X claro rizoides sobre troncos. color verde. TREPADORAS BEJUCO Bomarea sp. Bejuco con hojas Bosque andino X PEGOSO lanceoladas flores húmedo. rojas - naranja. BEJUCO Cynanchum Bejuco de hojas Bosque andino. X tenellum pequeñas segrega látex. CHIVO - CHIVO Muehlenbeckia Bejuco de tallos Bosque andino. X tamnifolia rojizos, flores blancas. FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

LOCALIZACIÓN Salv Rist ial a

Sote Sote Vers pane alles las X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

230 Cuadro 43. Arboles introducidos al municipio de Motavita de otras zonas geográficas del mundo ORIGEN

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

CARÁCTERÍSTIC ZONA DE VIDA , AS HABITAT

Car bon era AUSTRALIA ACACIA Acacia Árbol muy Cercados y X BLANCA decurrens ramificado se parques suelos reproduce por graníticos y semillas. ácidos. BRASIL ARAUCARIA Araucaria Árbol soberbio y Zonas de vida X excelsa su belleza cuyo variable zona fruto es una urbana. almendra alimenticia. AUSTRALIA ACACIA Acacia Árbol copa Cercas de X JAPONESA melanoxylon. ovalada, follaje potreros y en verde, hojas áreas de nerviación recuperación de paralela. suelos CENTRO CEREZO Prunus serotina Árbol frutal, Terreno seco, X AMERICA sp. maderable y bosque montano. artesanal. E.U.A. CIPRES Cupresus Árbol de madera Bosque seco X lucitónica rojiza y olorosa. montano bajo. Húmedo AUSTRALIA EUCALIPTO Eucalyptus Sus hojas son Bosque seco y X globulus aromáticas húmedo medicinales, lo emplean para vigas y postes. AFRICA HIGUERILLA Ricinus Semillas ricas en Buena humedad X TROPICAL communis L. aceite industrial y y áreas cerca de medicinal, crudas las fincas. son venenosas. MEXICO PINO Pinus patula Árbol de corteza Laderas de clima X áspera que se frío. desprende, copa piramidal. ASIA SAUCE Salix Árbol frondoso, Bosque seco X Humboltiana hojas alargadas. premontano, áreas húmedas. CHINA URAPAN Fraxinus Árbol con corteza Cercados en X chinensis lisa, copa ovalada, potreros en zona hojas de clima frío. compuestas, frutos aplanados. CHINA POMARROS Syzygium árbol, sus hojas Cercas, en X O jambos suelen estar potreros en zona ennegrecidas por de clima frío “fumigar” hongos seco. frutos bayas. FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

LOCALIZACIÓN Salv Rist ial a

Sote Sote Vers pane alles las X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2.2.22. Plantas Medicinales. En los huertos y al rededor de la finca campesina se mantiene la tradición del cultivo de hierbas aromáticas, plantas de uso domestico en huertas o materas

y medicinales de las cuales hace uso la

comunidad agraria y vende o regala a los vecinos para aliviar las dolencias del

231 cuerpo o prevención de enfermedades otras son compradas o traidas de regiones cercanas. Cuadro 44. Especies uso doméstico y medicinal municipio de Motavita COMÚN AROMA

NOMBRE CIENTIFICO Vachellia farnesiana

ACELGA

Beta vulgaris L.

USO Medicinal

NOMBRE COMÚN AJENJO

Medicinal y comestible

ÁRBOL LOCO

AGUACAT Persea gratissima E ANÓN Anone squamosa

Frutal, medicinal

ACHICORIA

Frutal

BATATA

ALCACHO Cynora scolymus FA AJO Allium satium L

Alimenticia, medicinal

BORRAJA BREVO

ABROJO

Tribulus cistoides

Comestible, medicinal Medicinal

ALBAHAC A ALCAPAR RO

Ocimun basilicum

Medicinal , aromática

Adipera tometosa

Ornamental, Medicinal

AJI

APIO

ANAMÚ

Drimys winteri

Apium graveolens

Halenia sp.

AZUCENA Lilium candidum ARNICA

Arnica montana

ARRACA CHA

Arracacha esculenta

ALTAMIS A ARVEJA

Artemisa vulgaris Vacia sativa

CIRUELA CORAL

Spondius purpurea Rosa moschata

CARBÓN VEGETAL CEBADA

Carbolieni pulveratus Hordeum vulgare

CEBOLLA

Allium cepa

CIDRON CILANTRO

Lippacitriodora Cariandrum sativam

NOMBRE CIENTIFICO Arthemisa apsirithium Polymnia piramidalis

Ipomoca batas

Comestible, industrial Medicinal

Borrago officinale Ficus carica

BERRO DE AGUA BEGONIA

Nasturtium officinali Begonia ferruginea

Aliño, medicinal para curar escorbuto y otras Comestible, medicinal

BANDERITA

Mas de vallia

Medicinal

CALABAZA

Cucurbita pepo

Ornamental

CALÉNDULA

Medicinal

CALAGUALA

Comestible, Medicinal

CILANTRO

Calendula officinalis Gonophlebium synamomia Coriandrum satiuum

Medicinal

CEREZO

Pronnus cerotina

Comestible, medicinal

CAÑA DE AZÚCAR

Saccharum officinarum

Frutal, Medicinal. Medicinal Medicinal , comestible, industria Comestible, medicinal Medicinal, aromática Aromático, medicinal, industrial

CAPA BLANCA COLORADIT O CARAÑO

Industrial

Alimenticia

Datura arbora

Frutal

Medicinal

Chicorium envidia

BORRACHE RO

BRUSCA

USO

Cassia occidantilis

Comestible , medicinal Obtener burundanga o escopolamina Medicinal, alimenticia Ornamental

Ornamental

Medicinal

Comestible, medicinal Medicinal Medicinal Alimenticia, medicinal Frutal Medicinal, Industrial

Petitia dominguensis Vochysia sp.

Ornamental

Protium heptaplylum Spinacea oleracea

medicinal, maderable Alimenticia

CARTUCHO

Zantedeschia actiophica

Ornamental

CHIRIMOYO

Anona chearimoya Phoenia dactilyfera

ESPINACA

DATIL

Medicinal.

Frutal, medicinal Alimenticio

232 CLAVEL COLA DE CABALLO COLIFLOR CURUBA CAFE

CAYENO CAÑA FISTULA CACTUS COROZO

Dianthus caryophillus Equisetum fluviatilis Brassica dancea brocolli Passiflora mollisima Caffea arabica

Medicinal Medicinal Comestible

DIENTE DE LEON DURAZNO

Taraxacum officinalis Pérsica vulgaris Mil DORMIDERA Papaver sonnifero

Comestible, frutal

DALIA

Aromática, medicinal

EUCALIPTO

Hibiscus rosasinensis Cassia fistula

Ornamental

ESTROPAJO Luffa cilíndrica

Medicinal

ENELDO

Cactus grandifloral Aiphanes sp.

Medicinal

ENCENILLO

Alimenticia y medicinal

FEIJOA

CORDONCILLO

Piper scabrum

Medicinal

FRESA

Fravaria Vesca

Frutal, medicinal

FLOR DE PIEDRA HELECHO

FRÍJOL

Phascolus Vulgaris Fumaria Officinalis Fuchsia

Comestible.

HIGUERILLA

Medicinal

HIGUERON

Ornamental

HINOJO

Clusia sp.

Medicinal

UCHUVA

FUMARIA FUCSIO O ZARCILLEJO GAQUE

Comestible, medicinal. Frutal, medicinal, industrial Medicinal

Dahilia officinalis

Ornamental

Eucaliptus globulus

Aromático, Medicinal

Anectum graveolens Weinmannia tomentosa Feijón sellowiam

Parmelia coperata Polypodium Vulgares Rucinus Communis Ficus Glabrata Foeniculum vulgare Physafis peruviana Hedera helix

Limpieza del hogar Condimento, medicinal Industrial Alimenticia

Medicinal, Industrial Ornamental Medicinal. Medicinal Medicinal Frutal

GUAYABA

Psiodium sp.

Frutal , medicinal

HIEDRA

GERANIO

Geranium berteronnum

Ornamental, medicinal

JASMIN

Jasminion officinali

GIRASOL

Heliantus annus

Comestible, medicinal

JUNCO

Juncus tenuis

Artesanal

GRAMA

Triticum repens

Forraje, medicinal

LAUREL

Laurus nobilis

Frutal, medicinal

LECHUGA

Lectuga sativa

Medicinal

LIMA

Citrus limetta riso

Maderable, medicinal, condimento Comestible, medicinal Frutal, medicinal

Medicinal, sombrío

LIMON

Citrus limonum

Frutal, Medicinal

Frutal, industrial, medicinal Medicinal

LINAZA LIRIO

Linum usitatissimum Iris sp.

Ornamental

LULO

Solanum quitonsi

Comestible, medicinal

LIMONARIA

Comestible Comestible, medicinal, industrial Medicinal.

GRANADILLA GRANADO GUAMO

Passiflora lingularis Púnica granatum Inga sp.

GUANABANO

Anona muricata

GRANIZO

Hediosmun sp.

GLADIOLO

Gladilus cadinalis Vitia fava.

HABAS

HABICHUELA MAÍZ MALVA MALVARISCO MANGO

Phascolus vulgaris Zea mays Malva silvestris Althea officinalis Mangifera

Ornamental Ornamental.

Medicinal Ornamental. Frutal

Cymbopogan citrutus

Medicinal, aromática

LLANTEN

Plantago major

Medicinal

Citrus sinensis

Frutal, medicinal

Medicinal

NARANJO COMÚN NARANJO AGRIO NABOS

Frutal, medicinal

OREGANO

Urtica urens

Citrus amara Brassica napus

Medicinal. Comestible, medicinal Medicinal

233

MANZANO

química Mangifera química Pirus malus

MARRUBIO BLANCO

Marrubium vulgare

Medicinal

OREJA DE RATON

Lepidium bipinatifidum Origanum maioranna Rubus bogatensis Hesperomoles godotiana Schinus molle

Medicinal

PAICO

Medicinal

PAPA

Comestible, industrial, medicinal Frutal

PAPAYO

Chenopodium ambosionoides Solanum tuberosum Carica papaya

PEDO DE BRUJA PERAL

Calvatia oyatiformis Pirus communis

Medicinal

Apium petroselinum Pinus sylvestris

Comestible

MANGO

MASTUERZO MEJORANA MORA MORTIÑO MUELLE

MARGARITA

Frutal, medicinal

OREGANO

Urtica urens

Frutal, medicinal

ORQUIDEA

Chondrorrycha sp. Hidrocotyle sp.

Ornamental, medicinal Ornamental

PEREJIL

MANDARINO

Chrysanthenum leveanthemun Citrus reticulata

Frutal y medicinal

PINO

MARACUYA

Pasiflora edulis

Frutal

PLATANO

Murraya paniculata

Medicinal, Saumerios

POLEO

Salvia palaefolia

Medicinal

MIRTO

MASTRANTO NOGAL

Juglans sp.

Industrial-medicinal

PAPAYUELA

Carica gouditiana Cucumis salivves

Frutal.

PEPINO

Musa paradisiaca Satureia browneibria

POMARROS Jambosa vulgaris A PRINGAMO Urea Baccifera SA TORONJIL Melissa officinalis

Comestible, Medicinal

TRIGO

TORONJA

Triticum aestivum

PENSAMIENTO

Vida tricolor

Ornamental, medicinal

PETUNIA O CONSERVADO RA PAJA DE NIÑO DIOS PALITARIA

Petunia mybrida

Ornamental

Antropogon celloanun Parietaria officinalis

Ornamental

TILO

Tilsa europea

Medicinal

TUNA

Cactus opunha

REPOLLO

REMOLACHA

ROSAL

RUDA ROMASA

ROMERO SABILA SAUCE

Citrus maxima

TOMATE DE Cyphomondia ÁRBOL

Brassica Olerace a Beta Vulgaris

Comestible, medicinal

TERCIOPELO

Comestible, medicinal

UCHUA

Rosa Incornat a Rutagra veolens Rumex sp.

Ornamental, medicinal

UVA

Medicinal

VALERIANA

Medicinal, culinaria

VERDOLAGA

Dipfoste phium Aloe Vulgaris Salix Humbol

Medicinal

VINAGRERA

Medicinal

VERBENA

Ornamental, Medicinal

VIOLETA DE LOS ALPES

Tagetes Petula

Physafis Peruviana Vitis Vinifera

Medicinal Frutal Medicinal

Medicinal Comestible, medicinal Frutal

Frutal

Industrial, medicinal Frutal, Medicinal Medicinal, condimeto Comestible, medicinal Medicinal Medicinal Comestible, medicinal Frutal, medicinal

Frutal

Medicinal Comestible, medicinal Ornamental

Frutal

Frutal, Industrial

Valerianna Officinalis Peperomia sp.

Medicinal, aromática Medicinal

Rumex Patosella Verbena Officinalis Cyclamen

Medicinal Medicinal Ornamental

234 SAUCO TABACO

TOMATE

TOMILLO

diana Sambuc us Nigra Nicotina Tabacu m Solanu m Lycoper sicum Thimus Vulgaris

Medicinal

YERBAMORA

Industrial, medicinal

TABACO

Comestible, medicinal

TOMATE

Condimento, medicinal

ZANAHORIA

Solaum Nigrum Solannum Nmigrum

Medicinal Medicinal, aromática

Jatropha Manihot

Comestible, industrial

Daucus Carota

Comestible, medicinal

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

Cuadro 45. Principales especies de pastoreo y forraje en Motavita NOMBRE COMUN ALFALFA

NOMBRE CIENTIFICO Medicago Sativa

bh-MB

Desmodium sp.

bs- MB

Avena Sativa

bs – MB

FALSA POA

Holcus Lanatus

bs-MB ; bh-MB

GORDURA

Melinis Minutiflora bS-MB

AMOR SECO

AVENA

ZONA DE VIDA

USO

CARACTERIS TICAS Corte Se usa forraje verde o heno. Uso restringido en suelos fértiles Pastoreo, Hay especies y y corte en variedades que mezclas crecen espontáneame nte. Corte, Se utiliza ensilaje especialmente para ensilaje. Pastoreo Pasto nativo, crece espontáneame nte, es de baja calidad. Pastoreo Próspera en la transmisión de clima cálido o frío.

GRAMAS

Paspalum spp.

bs-MB

Pastoreo

IMPERIAL

Axonopus Scoparius

bs-MB

Corte

Pennisetum Clandestium

bs-MB ; bh-M

Pastoreo

Hyparrhenia Rufa

bs-MB

Pastoreo

PEGA PEGA

Desmodium sp.

Pastoreo

PASTO AZUL

Dactylis

bs-MB ; bh-M

Crece espontán eamente Pastoreo

KIKUYO

PUNTERO

Especies nativas de baja producción Es el más utilizado entre los pastos de corte después del elefante. Ampliamente distribuido, susceptible a heladas. Muy difundido en toda la zona y principalmente en terrenos pobres y de topografía ondulada. Cálido y medio

Se

CLIMA Cálido y frío.

Cálido, medio frío.

Frío.

Frío y páramo

Cálido medio

Cálido y medio

Cálido y medio

Frío

Cálido y frío

Todos los climas

encuentra Frío

235 Glomerata

PAJA DE PARAMO PAJA DE PESEBRE

PASTO OLOROSO TREBOL ROJO

YARAGUA

Calemagrostis effusa Andropogon sp.

bh-M

Pastoreo

bs- MB

Pastoreo y ornament al Pastoreo

Anthoxanthum bs - MB ; bh-MB Adoratum Trifolium Pratense bs-MB

Andropogon Rufus

bs-MB

Pastoreo en mezcla

Pastoreo

en mezcal con el Rye grass , tetra y tréboles. Especies Páramo. Nativas. Gramínea Cálido y frío utilizada para vestir pesebres. Tiene olor Páramo característico. Menos Frío distribuido que el trébol blanco, aunque también se encuentra en mezclas. Alcanza altura Cálido de 20 y 30 cm. espiga de color rosado.

FUENTE : Sector agrológico Colombiano. Diagnostico Tecnológico ICA.

2.2.23 Especies Ornamentales. Como ornamentales, se encuentran un buen número de especies que presentan condiciones aptas para ser consideradas ya sea por el colorido de sus flores o por su forma a embellecer ante jardines, el paisaje, entre ellas cabe destacar las siguientes especies. Cuadro 46. Especies ornamentales

Quiche

Habitad Rastrojo seco Troncos

Propagación Semillas esqueje Semillas

Begonia

Bosque

Calea sp. Bidens sp.

Margarita Cadillo

Rastrojo

Estacasemilla Semillas

Barnedesia sp. Tibouchina lepidota

Sietecueros

Bucquetia glutinosa

Sietecueros

Monochetum myrtoideum Passiflora sp.

FAMILIA CRASSULACEAE

GENERO ESPECIE Echeverrya bicolor

BROMELLIACEA

Tillandsia turneri Tillandsia sp Begonia Cornuta

BEGONIACEAE ASTERACEAE

MELATOMATACEAE

PASSSIFLORACEAE

Chupahuevo

Semillas Semillas

Angelito

Rastrojo Bosque andno Bosque andino Rastrojo

Curuba

Rastrojo

Semillas

Semillas Semillas

236 POACEAE

OENOTERACEAE OXALIDACEAE ORCHIDACEAE

Cortadeirea colombiana Chusquea scadens. Luwdigia sp. Oxalis sp.

Cortadera

Matorral

Semillas ]

Chusque Clavos Chulco

Estacas Semillas Semillas

Elleanthus sp. Epidendrum spp. Oncidium Spp. Telipogom spp

Orquideas aguadijas

Rastrojo pantanos Bosque húmedo Bosque seco y húmedo

Semillas esquejes

y

.

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

A continuación se presentan las especies de árboles valiosos para embelleser prados, cercados, avenidas o senderos ecologicos, y banco de semilleros locales para viveros o programas de restauración del paisaje. Cuadro 47. Especies de árboles ornamentales FAMILIA

Género- Especie

ARALIACEAE ASTERACEAE FABACEAE

Oreopanax floribumdum Polymia pyramidalis Lupinus sp.

PAPAVERACEAE

Bocconea fructesens

RUBIACEA MELASTOMATACEAE MORACEAE ASTERACEAE MYRTACEAE ESCALLONIACEAE

MELASTOMATACEAE VERBENACEAE

Nombre comúm Mano de oso Arboloco Chochoaltramuz Trompeto

Habitad

Propagación

bosque humedo Rastrojo Páramo

semillas

Bosque andino Palicurea sp. Bosque andino Tibouchina lepidota Sietecuero Bosque andno s Ficus soatensis Bosque Uvo seco Polymia piramidalis Bosque Arboloco andino Myrsianthes leucosyla Arrayán Rastrojo Escallonia paniculata Mangle Bosque Escallonia andino Tobo myrtilloides Pagoda Tibouchina grossa Sietecuero Bosque andno s Durantha mutisii Bosque Espino seco

Semillas Estacasemilla Semillas Semillas Semillas Semillas estacas Semillas Semillas Semillas

Semillas Semillas

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

2.2.24 Especies de mayor consumo de leña. La comunidad del campo práctica la combustión con leña motivo a la tradición cultural y las dificultades economicas del campesino lo confirma E. O.T. “con con observaciones de campo, este

237 proceso puede ser esporádicamente tiene implicaciones en el ecosistema y la salud a las cuales a medita una alternativa y de educación integral para la zona especialmente en Sote Panelas sector Frutillal y Versalles. Cuadro 48. Especies de mayor consumo por leña FAMILIA Betulacea Cunnoniaceae Myricaceae Myrtaceae

NOMBRE CIENTÍFICO Alnus acuminata

NOMBRE COMÚN Aliso

Weinmannia tomentosa Myrica parvifolia Eucaliptus globulos

Encenillo

Melastomatacea Miconia squamulosa e Escalloniaceae Escallonia paniculata Prunus serotina Rosaceae Viburnum tinoides Caprifoliaceae Flacourtiaceae Rosaceae Myrtaceae Rosaceae Myrsinaceae

Xilosma espiculiferum. Hesperomeles heterophylla. Myrsianthes leucosylla. Hesperomeles goudotiana Myrsine guianensis

Laurel Eucalipto Tuno Tobo, colorado Cereso juco,garrocho

Altura msnm.

Clima

2800 2900 3000, 3200

Subhumeda

2800 2800 a3200 2800 3200 3000, 3200

humeday suhhumeda Seca seca y húmeda húmeda subhúmeda

2800 2900 2700 a3200 2700 2900 2800

seca subhúmeda

Subhumeda

Mortiño

2800 a3200 2700a 3200

Cucharo

2900

Húmeda

Corono, espino Mortiño Arrayán

seca,subhumeda seca,subhumeda

humeda,páramo

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

2.2.25

Especies artesanales.

Son las

especies potenciales de rastrojos

manejados en otros municipios como Duitama, Ciénega, Genesano entre otros. Sistemas estractivos directos del bosque, que son utilizadas con alguna frecuencia para realizar cabos de herramientas, elaborar tablas de ranchos o refuerzos de canastos, tapas de bultos de productos . Se les da una mejor valoración a nivel de artesanía elaborada en otros municipios.

238 Cuadro 49. Especies artesanales FAMILIA Betulaceae Dioscoreaceae

NOMBRE CIENTÍFICO Alnus acuminata Dioscorea elegantula

Graminea Graminea Juncaceae Passifloraceae

Chusquea Scandens Calamagrostis effusa Juncus sp. Passiflora sp.

Smilacaceae

Smilax tomentosa.

Graminea=poac eae Graminea=poac eae Polypodiaceae

Cortadeirea sp.

NOMBRE COMÚN Aliso Bejuco uñegato Chusque Paja Junco Curuba, bejuco Bejuco, canasto Carrizo

Usos Potencial

Chusquea sp.

Carrizo

techos,canastos, tapias

Pteridium aquilinum

nidos,techos,escobas

Compositae

Archirocline sp.

Helecho carne Vira-vira

Figuras retablos canastos, refuersos canastos,cunas,techos techos, petacas esteras canastos canastos, refuersos techos, tapias

adornos

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

2.2.26 Especies de frutos potencialmente comestibles. De las especies del bosque y rastrojos hay variadas plantas de frutos comestibles tanto

para el

hombre como para las aves donde con sus frutos se puede elaborar ceras, jugos o vinos, la siguiente lista es un ejemplo Cuadro 50. Especies e frutos comestibles Familia Ericaceae Ericaceae Myricacea e Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Passiflorac eae

Nombre científico

Nombre común Macleania rupestris Uva

Hombre

fauna

x

x

x x Elab. cera x x

x x

Dispersor murcielago,aves,agua, roedores aves,roedores,agua aves,roedores,agua aves, agua

Macleania spp. Cavendisthia sp Myrica parvifolia

Uva de monte Uva de monte laurel de cera

Rubus guianensis Rubus floribundus

Zarsa mora Zarsa

Fregaria sp Rubus sp Passiflora crispolanata Pasiflora sp.

Mora Zarsa Curuba monte

x x x

x x x

Curuba monte

x

x

Tomatillo monte Lulo

x

x

aves,murciélagos murcielago,aves,agua, roedores aves,roedores,agua aves,murcielagos murcielago,aves,agua, roedores murcielago,aves,agua, roedores aves,roedores,agua

x

x

aves,murcielagos,agu

Solanacea Solanun caripense e Solanum sp.

x x

239 Tropeliace Tropaelum sp. ae

cubio-nab0

x

x

a aves,murcielagos,agu a

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

2.2.27 fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, batracios , peces, artrópodos y mesofauna) La fauna no es abundante en la región de estudio y durante los recorridos realizados Noviembre-Diciembre de 1999 época de verano, se observaron escasas aves y los registros son basados en lista elaborada en dialogo con la comunidad Y UMATA, Administración Planeación Motavita 1999 y revisión de estudios plan el manejo ambiental del páramos.

A nivel de artrópodos y mesofauna se reporta los artrópodos comunes de bosque y pastizal, margen río, para luego elaborar lista preliminar de artropofauna.

240 Entre las especies faunísticas se presenta una lista potencial de fauna de la región y avistada o capturada por la comunidad hace años, que consta de familia , género, especie

uso dado y nombre común. Igualmente se trabaja algunas

categorías para evaluar su presencia en la zona como .abundante, esporádico, y nulo.

La zona Andina y áreas del estudio municipio de Motavita es una región escenario único de corredor y de las relaciones planta animales que sostiene una alta diversidad de especies de familias de fauna y flora, con interrelación ecológica muy importante; familias como orquídeas, rubiáceas melastomatáceos, ericáceas y bromeliáceas por ejemplo sostiene una alta diversidad de insectos, aves y mamíferos, que se alimentan principalmente de sus frutos o néctar de las flores, así mismo se crean interrelaciones en algunas de las formas o biotopos arrosetados de las planta o como los frailejones, quiches, orquídeas y carbones donde cumplen el ciclo de metamorfismo y benefician a las especies vegetales ayudando en su polinización y fecundación.

Dicha especificidad ha generado que la Cordillera Oriental sea un sitio rico de endemismos por lo que se explica la importancia de las zonas que conservar relictos de vegetación natural (Mora  Sturm, 1994).

2.2.27.1

Mamíferos.

El cinturón paramuno de Motavita y la región hacia la

cercanía del parque de Iguaque, tiene en sus laderas el municipio franjas de bosques altos andinos de encenillo, y hábitat para

un corredor de especies que

tienen amplias zonas de desplazamiento desde el sector del parque y municipio cercanos como Arcabuco Combita , Tunja y el parque.

El cuadro siguiente presenta un listado de mamíferos que según los moradores de la región habitan o han habitado en la zona de estudio, principalmente en el Bosque Alto Andino, y subandino entre los que se destacan el fara, guache, chucha, zorro, conejo silvestre, rata, runcho y ratón.

241 Igualmente no es muy grato relatar la perdida en el sector de páramo de la población del venado de cola blanca (Odocoieileus Virginianus) la cual hasta hace mucho tiempo fue mermada debido a la caza indiscriminada y perdida de hábitat por los pobladores campesinos de la región.

Igual suerte, especies como el Oso Frontino no se reporta, por las comunidades (tremarctos Ornutus),Igual el Tigrillo (Felix Pardalis) y Jaguar (Leo (felis) Onca, L. conclor), los cuales fueron desterrados o cazados por algunos moradores desde hace 40 a 60 años.

Otra especies de la cual no se tuvo reporte y hoy se considera exinta es el Danta de Páramo (Tapirus terrestris).

Cuadro 51. Mamíferos frecuentes y potenciales del páramo y bosque andino de Motavita Nombre Común Comadreja

No. 1

Nombre Científico Mustela frenatan

Familia Mustelidae

Estatus local Abundante

Fara

2

Delphis albiventris

Didelphidae

Abundante

Chucha mantequera

3

Nasua olivaceae

Procyonidae

Escaso

Zorro

4

Potos flarus

Canidae

Escaso

Conejo Silvestre

5

Sylvilagus sp.

Leporidae

Escaso

Rata

5

Akodon urichi

Muridae

Abundante

Runchos

6

Caenolestes obscurus

Muridae

Abundante

Ratones Ratón

7

Akodon bogotensis

Muridae

Abundante

Cannidae

8

Cerdocyon thous

“zorro, zorra”

Esporádico

Phyllostomidae

9

Sturnira bidens

Murcielago

Esporádico

10

Sturnira bogotensis

Murcielago

Esporádico

11

Saturnira eryhromos

Murcielago

Esporádico

VEREDAS Sote, Ristá, zona centro, carbonera Salvial sectores Frutillal, panelas Versalles Sote, Ristá, zona centro, carbonera Salvial sectores Frutillal, panelas Versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles

y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y

242

Vespertilionidae

12

Saturnira ludovici

Murcielago

Esporádico

13

Eptesicus brasililiensis

Murcielago

Esporádico

14

Eptesicus fuscus

Muyrcielago

Esporádico

15

Histiotus montanuss

Murcielago

Esporádico

16

Lasiurus borealis

Murcielago

Esporádico

17

Myotis nigricans

Murcielago

Esporádico

Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas Versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles, barro hondo. Sote, rista, zona centro, carbonera salvial sectores frutillal, panelas versalles

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

El manejo actual para la fauna de mamíferos en Motavita para la mayoría de veredas es la casería con perros , trampas , escopetas y veneno ya se por alimento, daños a cultivos y animales pecuarios o por accidente de carros, las cuales deja un mayor desequilibrio de la región en cadenas alimenticias y funciones de los ecosistemas al cual hay mayores plagas y enfermedades. 2.2.27.2 Aves. El municipio de estudio Motavita y las zonas, páramo, Sote Panelas, el bosque alto Andino (páramo matorral frailejonal, encenillal) y matorral seco, presentan del número total de aves inventariadas, un 30% de observación en el sector con mucha frecuencia, mientras que especies como, currucuta y la polla de agua, ya raramente se encuentran dadas las condiciones climáticas, y las pocas manchas boscosas andinas y rurales de arbustos en el bioma paramuno; mientras que el Chirlobirlo (Icteridae) y la Mirla Negra (Passeriformes), por sus características curí térmicas, se observa en espacio abiertos del páramo.

Las zonas aledañas presentan una baja diversidad faunística de aves y según reportes de los pobladores se han inventariado cerca de 48 especies, muchas de las cuales tienen presencia temporal con desplazamientos desde otros sectores.

y y y y y y y y y y y y

243 Otras aves de las cuales existían reportes en el área de estudio, hoy están totalmente extinguidas, entre ellas está el águila gigante, patos, garzas, y pava de monte o solo su presencia es esporádica.

244 Cuadro 52. Aves de Motavita en el bosque Andino Seco y Húmedo ORDEN

FAMILIA

NOMBRE CIENTÍFICO Acestrura mulsant

NOMBRE COMÚN Colibrí

Fr.

Apodiformes

Trochilidae

1

Apodiformes

Trochilidae

2

Phaethormis sp.

Colibrí

F

Apodiformes

Trochilidae

3

Eriocnemis vestitus

Colibrí

F

Apodiformes

Trochilidae

4

Colibrí coruscans

Colibrí

F

Apodiformes

Trochilidae

5

Metallura tryanthina

Colibrí tomineja

Apodiformes

Trochilidae

6

Lafresnaya sp.

Colibrí

F

Apodiformes

Trochilidae

7

Coeligena bonapartei

Colibrí

F

Columbiforme s

Columbidae

8

Zenaida auriculata

Paloma sabanera

F

Columbiforme s

Columbidae

9

Columba passeriana parvulla

Palomas abuelita

F

Columbiforme s

Columbidae

10

Columba fasciata albilinea

Torcaza Collareja

F

Coerebidae

Coerebidae

11

Diglossa cyanea

Azulejo

F

Falconiformes

falconidae

12

Falco columbaris Alcones

P

Falconiformes

falconidae

13

Falco sparverius

P.

Cernicalo

F

- F

Localizació n matorral rastrojos, campo abiertos matorral rastrojos, campo abiertos matorral rastrojos, campo abiertos matorral rastrojos, campo abiertos, jardín matorral rastrojos, campo abiertos matorral rastrojos, campo abiertos matorral rastrojos, campo abiertos matorral rastrojos, campo abiertos, cultivos matorral rastrojos, campo abiertos, cultivos matorral rastrojos campo abiertos, cultivos, matorral rastrojos, cultivos matorral rastrojos, campo abiertos, cultivos matorral rastrojos, campo rocoso

Vereda o sector Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo. Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo. Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo. Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo

245 Falconiformes

Accipitridae

14

Geranoetus melanoleucus

Aguila Negra

P

Falconiformes

Cathartidae

15

Coragyps atratus

Gallinazo

P

Falconiformes

Accipitridae

16

Buteo magnirostris

Gavilan

P

Gruiformes

Rallidae

17

Rallus sp.

Polla agua

Passeriformes

Hirundinidae

18

Riparia riparia

Golondrinaparda

F

Passeriformes

Mimidae

19

Mimus gilvus

Mirla blanca

F

passeriformes

Mimidae

20

Mimus polyglottos tolimensis

Mirla zinzonte

Passeriformes

Turdidae

21

Turdus fuscater

Mirla negra

Passeriformes

Thraupidae

22

Piranga olivacea

Cardenal - F alinegro

Passeriformes

Thraupidae

23

Piranga rubra

Cardenal

F

Passeriformes

Troglodytidae

24

Troglodites sp.

Cucaracher o

F

Passeriformes

Troglodytidae

25

Thyothorus genibaerbis

Cucaracher o pequeño

F

Passeriformes

Troglodytidae

26

Cinnycerthia sp

Cucaracher o

F

Passeriformes

Tyrannidae

27

Ochthoeca fumicolor

Atrapamos cas

F

Passeriformes

Tyrannidae

28

Elaenia frantzii

Atrapamos F cas de montaña

29

Pheucticus ludovicianus

Bababuypechirrojo

Passeriformes

de R

o F

F

F

matorral rastrojos, campo rocoso matorral rastrojos, campo rocoso y abierto matorral rastrojos, campo rocoso y abierto matorral, pantano, margen río

Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo

Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas rocoso y Versalles, Barro Hondo abierto matorral zona Centro, Carbonera rastrojos, y Salvial campo rocoso y abierto matorral Ristá, zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo rocoso y abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas abierto Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo y sectores Frutillal, Panelas abierto Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, campo Carbonera y Salvial rocoso y sectores Frutillal, Panelas abierto Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas rocoso Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas rocoso y Versalles, Barro Hondo abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas rocoso y Versalles, Barro Hondo abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial

246 (migratorio)

Passeriformes

Thraupidae

30

Hemispingus atropileus

Frutero o F gorro negro

Passeriformes

Thraupidae

31

Hemispingus verticales

Frutero, azulejo

F

Psseriformes

Parulidae

32

Oporornis philadelphia

Jilguero

F

Passeriformes

Icteridae

33

Molothrus bonariensis

maicero tolui

Passeriformes

Formicaridae

34

Grallaria sp.

Comprapan F

Fringillidae

Fringillidae

35

Atlapetes semirufus

Gorriones

P

Columbiforme s

Fringillidae

36

Zonotrichia capencis costaricensis

Copeton

F

Fringillidae

Fringillidae

37

Spinus sp.

Gorriones

F

Passeriformes

fringillidae

38

Carduelis spinescens

Chisga

P

Passeriformes

fringillidae

39

Spinus psaltria

Chisga negra

P

Passeriformes

Coerebidae

40

Diglossa lafresnayii

Fruteroazulejo

P

Passeriformes

Thraupidae

41

Anisognathus igniventris

Clarinero

F

Passeriformes

Icteridae

42

Icterius chrysater girauddi

Toche

F

o f

cultivo campo rocoso abierto matorral rastrojos, campo rocoso abierto matorral rastrojos, campo cultivo abierto matorral rastrojos, abierto

sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo y Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas y Versalles, Barro Hondo Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas y Versalles, Barro Hondo

Sote, Ristá, Zona Centro, y Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo rocoso y abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo rocoso y abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas rocoso y Versalles, Barro Hondo abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, rastrojos, Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas rocoso y Versalles, Barro Hondo abierto matorral, Sote, Ristá, Zona Centro, margen río Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo matorral, Sote, Ristá, Zona Centro, pantano, Carbonera y Salvial margen río sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo rocoso y abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo rocoso y abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo rocoso y

247 Passeriformes

Coerebidae

43

Diglosa sittoides

Paramero

F

Passeriformes

Tyrannidae

44

Tyrannus melancholicus

Sirili, paparote

P.

Passeriformes

Tyrannidae

45

Tyrannus tyrannus

atrapamosc as sabanaro

P.

Piciformis

Picidae

46

Veniliornis fumigatus

Carpintero ahumado

p

Stringiformes

Strigidae

47

Rhinptynx clamoator

Buho

p

Stringiformes

Strigidae

48

Otus choliba

Buhocurrucutú

F

Stringiformes

Strigidae

49

Otus sp.

Currucuta

R

Passeriformes

Icteriade

50

Stumella magma Chirlobirlo meriadionalis o Jaqueco

F

Strigiformes

Tytonidae

51

Tyto alba

Lechuza

F

Tinamiformes

Tinamidae

52

Colinus cristatus lencotis

Perdiz

F

Fuente:Información Reuniones veredales y urbanas. UMATA municipal Motavita F: Frecuente

P: Poco frecuente

R: Raro

abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo rocoso y abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo rocoso y abierto matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo rocoso y abierto rastrojos, Sote, Ristá, Zona Centro, cultivo Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas abierto Versalles, Barro Hondo rastrojos Sote, Ristá, Zona Centro, Carbonera y Salvial sectores Frutillal, Panelas Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial campo sectores Frutillal, Panelas rocoso Versalles, Barro Hondo rastrojos, Sote, Ristá, Zona Centro, campo Carbonera y Salvial rocoso y sectores Frutillal, Panelas abierto Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas abierto Versalles, Barro Hondo matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo abierto pastos matorral Sote, Ristá, Zona Centro, ,rastrojos, Carbonera y Salvial cultivo sectores Frutillal, Panelas campo Versalles, Barro Hondo abierto pastos 1999

248 Cuadro 53. Fauna endemica aviaria reportada para la cuenca de Motavita Y posiblemente extinta Nombre comúm Guaquito Pato turrio Polla de agua Tingua moteada Focha Cucarachero Monjita Chisga Pato Zambullidor Pato pico azul Pato Maria manteca Caica Tingua pico rojo

Categoria Esporádico Nulo Esporádico Esporádico Nulo Esporádico Esporádico Esporádico Esporádico Esporádico Nulo Esporádico Esporádico Esporádico

Nombre Científico Ixobrychus exilis bogotensis Oxyra jamaicensis andinus Rallus semiplumbeus Porphyriops malonops bogotensis Fulica americana columbiana Cistothrus apolinar Agelaius icterocephalus bogotensis Sicalis luteola bogotensis Podilymbus podiceps Oxyura dominica Anas dicolor Butorides striatus Gallinago nibilis Gallinula chloropus

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

Es posible que actualmente de las 24 especies de aves cuya supervivencia está amenazada en la región. De éstas 16 son endémicas para Colombia y en la región de estudio Motavita Boyacá siendo corredor hacia la cuenca del rió Chicamocha y al altiplano Cundí Boyacense y confluencia cercana a la zona alta, cuenca

a la llanura oriental que comparte muchas de las especies de aves

amenazadas, en esta distribución regional de humedales andinos , altas montañas de la cordillera oriental y pequeños bosques hoy es posible que aves amenazadas como la polla de agua de Bogotá (Rallus semiplumbeus) como el cóndor de los andes (Vultur gryphus), son extintos para la región

igual el águila real

(Geranoactus melanoleucus), el rey de los gallinazos ( Sarcoramphus papa) y las Pavas o guacharacas (Penelope argritis argyroti) entre otros. 2.2.27.3 Anfibios, peces y reptiles El municipio de Motavita en los sectores margen de lagunas artificiales y humedales de páramo, de causes y pequeñas quebradas y cursos de agua de ríos se observan con relativa frecuencia especies de ranas de las familias Hylidae y Lectodactylidae.

249 En cuanto a los peces, es nulo encontrar como en las quebradas y ríos por estar contaminadas sus aguas o se secan en verano.

Entre los reptiles frecuentes en el área están: Lagarto Verde (Phenacosaurus heterodermus), Lagarto Común (Anolis Andinus), Lagartija (Proctoporus Gtriatus) y la Salamandra (Bolitoglossa Adspersa).

En cuanto a las serpientes las más comunes son: La Bejuquilla (Lepthopis Depressiorostris), La Cazadora (Dryadophis Corais); En bosques andinos de la zona.. Cuadro 54. Potencial de Anfibios del Páramo y Bosque Andino FAMILIA

No

Hylidae

1 2 Centrolenidae 3 Eleutherodacty 4 lidae 5 6 7 Dentrobatidae 8 Hylidae

9 10 11 plethodontidae 12 13

NOMBRE CIENTÍFICO Atelopus ebenoides marynkeyi Atelopus sobornatus Centrolenella buckleyi Eleutherodactylus elegans Eleutherodactylus buergeru Eleutherodactylus bogotensis Leptodatylus sp Colosthetus subpunctatus subpunctatus Gastrotheca nicefori Hyla labialis Hyla bogotensis Bolitoglossa adspersa Bolitoglossa capitana

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999

NOMBRE COMÚN Sapo Rana Rana Rana

Status local

Rana Rana Rana Rana

Esporádico Esporádico Esporádico Abundante

Rana Rana verde Rana salamandra salamandra

Esporádica Abundante Abundante Esporádica Esporádica

Esporádico Esporádico Esporádico Esporádico

250 2.2.27.3.1

Clase Amplia (Anfibios ).

Los anfibios en municipio son poco

diversos, aunque existen solo 13 especies, éstas se encuentran representado cinco taxa superiores. Se basa la información que se suministra a continuación, en la observación de algunos individuos y en el reconocimiento de las localizaciones específicas fase de campo, y la subsiguiente complementación con la bibliografía pertinente. ORDEN ANURA Familia HYLIDAE Hyla bogotensis

“rana “

Esta especie se encuentra en las manchas de bosques alto Andino que aún subsisten, también se encuentran en los rastrojos derivados de la intervención de los anteriores y dentro de las franjas ocupadas por la vegetación arbustiva y subarbustiva.

En las zonas que poseen relativa abundancia de Weinmannia sp. De Swllenochloa tessellata frecuenta las ramas de los árboles o arbustos que poseen bastante epifitismo, por ello son muy difíciles de detectar. Hyla labialis “rana”. Ocupa las franjas despejadas o abiertas ( desprovistas de vegetación arbustiva o arbórea) aledañas a pequeños cursos de agua, aguas someras, charcas y se encuentran también en la pequeñas lagunas de Sote. Mantienen mayor actividad en las horas crepusculares y durante la noche, son insectívoros y generalmente mantienen

dominancia sobre las otras especies

existentes en tales medios.

2.2.27.3.2 Clase Reptilia. Tanto en los sectores margen de matorral y rastrojos altos y lagunas artificiales y en áreas de los humedales y causes de pequeñas quebradas y cursos de agua del río se observan con relativa frecuencia especies como las reportadas en la presente lista.

251 En este grupo, nuevamente se repite la condición de muy baja diversidad manifiesta en otros taxa, esto debido a que, las condiciones

abióticas

predominantes en áreas de alta montaña y paramunas, son limitantes para la existencia de grupos y especies no adaptadas a las mismas. Cuadro 55. Reptiles frecuentes municipio de Motavita ORDEN

No.

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN Lagarto collarejo Lagarto Verde

Stenocercus tachycephalus) Phenacosaurus squamata subord. Sauria 2 heterodermus Anolis Andinus squamata subord. Sauria 3 Lagarto Común Proctophorus striatus squamata subord. Sauria 4 Lagartija Anadia bogotensis Squamata subord. Sauria 5 Lagartija Lepthopis squamata subor. Serpentes 6 La Bejuquilla, depressiorostris Culebra Colubridales 7 Atractus sp. “Sabanera” Fuente E.O.T. Motavita Galvis Manuel y comunidad del campo 1998 squamata subord. Sauria

Es importante

resaltar

1

que

el

comportamiento

crítico

Estatus local Abundante Abundante Abundante Abundante Abundante Abundante Abundante

en las

especies

representadas en estas altitudes es muy común y esta situación, se encuentran y se desplazan bajo piedras o a través de sus grietas, entre la vegetación, principalmente herbácea, arbustiva y subarbustiva que a condiciones del medio cuyos colores sean muy similares, favoreciendo mimetismo de otros o, entre lechos de musgos ( Bryum sp y Sphagmum sp) Así mismo, cabe mencionar que en la zona de difícil acceso por ser escarpados

En este grupo, nuevamente se repite la condición de muy baja diversidad manifiesta en otros taxa, esto debido a que, las condiciones

abióticas

predominantes en áreas de alta montaña y paramunas, son limitantes para la existencia de grupos y especies no adaptadas a las mismas.

Es importante

resaltar

que

el

comportamiento

crítico

en las

especies

representadas en estas altitudes es muy común y esta situación, obviamente limita la captura de individuos, pues, por lo general, se encuentran y se desplazan bajo

252 piedras o a través de sus grietas, entre la vegetación, principalmente herbácea, arbustiva y sub- arbustiva que a condiciones del medio cuyos colores sean muy similares, favoreciendo mimetismo de otros o, entre lechos de musgos ( Bryum sp y Sphagmum sp)

Así mismo, cabe mencionar que en la zona de estudio existen pocos afloramientos rocosos y algunos de ellos de difícil acceso por ser escarpados. ORDEN SAURIA ( LACERRTILIA)

2.2.27.3.3 Familia IGUANIDAE. Aunque no se efectuaron capturas de individuos durante el trabajo de campo, conforme a las informaciones suministradas por los moradores y con base en la

información bibliográfica es probable que existan. “Lagarto verde”

Phenacosaurus sp.

Se menciona esta especie, considerando algo probable su presencia dados los límites altitudinales que posee y , por poseer registyros en áreas de condiciones similares, tanto por su altitud sobre el nivel del mar (aproximadamente 3000 n.s.n.m.); como por las características

correspondientes a la vegetación

achaparrada y arbustiva que en algunos sectores de la cordillera oriental sustituye el bosque alto Andino o al subpáramo. “lagartijo collarejo”

Stenocercus sp

Este lagarto es muy difícil de observar, pues al igual que phenacosaurus sp. Posee alto mimetismo

y se desplaza entre las ramitas y tallos de pequeños

arbustos o sobre el sustrato, las personas que habitan la región comentan verlo ocasionalmente durante los

momentos despejados

tratando de ganar calor

exponiéndose libremente al sol o cuando realizan las faenas de corte de leña o de despeje de áreas preparándolas para la siembra.

253 Familia TEIIDAE ( Microteiidae)

En

el área , es evidente la presencia de una especie y conforme a las

características de los diferentes medios que aporta la zona estudiada, es muy posible la presencia de otra especie de microteido.

Anadia bogotensis

“lagarto”

Este microteido, es gregario y vive en los nichos que aportan las rocas cuya superficie se encuentre epiyacente al piso sea plano o entre las grietas de las que sean grandes, allí mantienen nidos comunales y buscan en sus inmediaciones su alimento, el cual cazan pues son animalívoros ( consumen invertebrados y más exactamente artrópodos).

Proctoporus striatus

“lagarto”

Aunque la probabilidad de su presencia en la zona no es mucha, no se puede descartar su presencia en las franjas inferiores a los 2800 a 3000 m.s.n.m. de la cordillera oriental, en los Andes de Cundinamarca y Boyacá; vive al igual que Anadia bogotensis bajo las piedras, razón por la cuál y por el patrón de coloración dorsal, los campesinos suelen confundirlo con este ultimo.

ORDEN SERPENTES

Solo se puede hallar representada una sola especie de ofidios en la zona, ésta es Atractus sp. la cual puede llegar altitudinalmente hasta los 320 m.s.n.m. Familia COLUBRIDA

Atractus sp.

“Sabanera”

Es inofensivo reptil también, mantiene comportamiento crítico y pese a ser un importante control biológico al alimentarse de una variada gama de artrópodos ( insectos principalmente ) es muy acosada por los habitantes rurales.

254 Atractus sp. Vive bajo las piedras planas y se mantiene poco activo, por ello, es fácil de capturar una vez se detecte pues, aunque se levante la roca que le sirve de abrigo, en muchos casos continúa “dormitando”. Peces : Por la contaminación y sin caudales en las quebradas los peses que deberían existir desaparecieron hace muchos años, solo se reporta cangrejos esporádicos en posos de quebradas. Cuadro 56. Peces extintos a nivel local N. científico Grundulus bogotensis Pygidium sp. Eremophylus sp.

No, 1 2 3

N. común Guapucha Capitan Guabina

Estatus local Extinto Extinto Extinto

FUENTE : Biólogo, GALVIS, Manuel. Recorrido de campo.1999 2.2.27.4 Hábitat de la fauna

silvestre en la región.

estimar que los hábitat presentan en el área una

En general se puede

media y alta degradación

derivada de la alteración de vegetación natural, pues ésta en unos casos, ha sido sustituida por posturas para ganados o en otros, porque la práctica inadecuada de las quemas ha permitido el avance de las especies nativas pero invasoras( adaptadas a vivir en medios más agrestes) o por el avance de zonas despejadas en donde se establecen o amplían las zonas dedicadas a la agricultura.

Sin embargo, es de mencionar que en sectores de vertientes se ha permitido la continuidad y/o desarrollo secundario (a partir de rastrojos o de áreas arbustivas) de vegetación riparia que no solamente aborrece la protección y retención hídrica sino que también aporta las condiciones para que prosperen arbustos y árboles. Esto a su vez han facilitado algo de recuperación de recurso faunístico, especialmente determinadas especies de hábito silvícola.

Para la zona estudiada, los hábitat disponibles, se pueden resumir en los siguientes grupos:

255 En estos, el medio natural brinda variados hábitat y espacios para refugio y acomodación predominantemente de especies silvícolas que aprovechan la oferta de alimento.

Los hábitat pueden estar determinados por los estratos del bosque, sotobosque y arbóreo, además de las combinaciones posibles entre éstos; por

ejemplo las

ardillas suelen ocupar madrigueras aportadas por quedades a alturas medias y superiores ( 5 a 8 m) pero capturan su alimento en las copas de los árboles e inclusive en el sustrato.

De manera resumida se puede afirmar que los hábitat aportados en el relicto de bosque son: sustrato ( y en este la presencia de cuevas y madrigueras), copas de árboles y arbustos, troncos huecos, ramas que permitan el establecimiento de nidos de mamíferos y de aves, y los nichos que suministran la presencia de epiquitas y trepadoras.

Para algunas especies, el suelo del bosque además de favorecerlos con su refugio, les brinda la opción alimentaría mediante ciertas raíces, tubérculos, frutos y semillas que han caído.

Los rastrojos mantienen las unidades básicas de hábitat que se encuentran en los bosques de ladera y de galería; además de mantener oferta de alimento natural a especies silvícola suministra refugio a animales que por lo general permanecen en sitios abiertos o pastoreando sobre aquellos sitios cubiertos por vegetación graminoide (como es el caso de algunos herbívoros por ejemplo el conejo).

La vegetación arbustiva aporta como hábitat las ramas y copas de los arbustos, los troncos de los mismos, la vegetación de porte menor y herbácea y el sustrato o piso. Esta vegetación es predilecta de muchas aves que mantienen actividad en zonas de transición entre las áreas abiertas y los diferentes tipos de vegetación arbustiva-arbórea.

256 Los pajonales mantienen oferta ambiental para los animales (aves y mamíferos especialmente) que tienen como dieta básica el forraje de gramíneas, ciperáceas y afines o el consumo de las semillas de los pastos naturales y/o hierbas que crecen en ellos. Igualmente aportan refugio a muchas aves que tienen como estrategia reproductiva construir sus nidos en el piso o vegetación baja, a los animales que poseen un comportamiento críptico (como algunos roedores , otros mamíferos pequeños y algunas aves).

2.2.28 Factores que limitan o facultan la presencia de la fauna silvestre regional. Como se mencionó antes, todas las unidades que poseen cobertura vegetal arbóreo-arbustiva, en general, han soportado una presión negativa derivada en parte, de la expansión de las zonas dedicadas al pastoreo , en algunos sectores ubicados en la cota de los 2800 m.s.n.m.

Dicha expansión se ha ejercido igualmente para ampliar el área cultivada de papa a través de la práctica de la quema de los pajales y demás áreas abiertas, llegando inclusive, en algunos sectores a abordar la cota de los 3200 m.s.n.m. De otro lado,

la falta de programas orientados a la sensibilización de la

comunidad sobre lo que representan los animales silvestres, no solo como recurso alimenticio, sino como agentes polinizadores, dispersores de semillas, por su rol en las cadenas tróficas, o como barrera natural que amortigua naturalmente diversas enfermedades que podrían afectar a los animales domésticos y/o a la humanidad.

Al analizar el inventario de fauna

presentado, así como las consideraciones

anteriores, se puede dimensionar lo siguiente:

1- El área estudiada no presenta una fauna que se caracterice por su diversidad, sin embargo, soporta elementos aún representativos de los ecosistemas aportados por el bosque Alto Andino, el subpáramo y el propio páramo.

2-

257 Es de destacar, que la fauna encontrada en la región, manifiesta alta

vulnerabilidad, pues, se considera que son bajas las poblaciones de las especies representadas

inclusive, algunas de ellas, poseen una representatividad

manifiesta en unos cuantos individuos .

3- Se recomienda a las autoridades ambientales de la región (CORPOBOYACÁ) y en aras de la conservación y recuperación de la fauna silvestre del área establecer franjas amortiguadoras (ubicadas entre los actuales asentamientos humanos y sitios con influencia antrópica directa) que gradualmente y hacia el interior de la futura reserva, asegure progresivamente las ofertas de albergue y alimento natural requerido por los grupos de las especies existentes.

El material orgánico que se adhiere al suelo , proveniente de las ramas, hojas y troncos origina una importante serie de microhábitats que ofrecen nutrientes en diferentes grados de descomposición, producidos por la actividad de la fauna y microflora del suelo ( Bernal, 1980 ) La acción biológica de los artrópodos y otros invertebrados desempeñan un papel importante, dentro de los procesos de fertilización del medio edáfico. Su acción depende de varios factores, entre ellos las variaciones del medio (microclima, calidad del sustrato y tipo de vegetación). Los ecosistemas están diferenciados según su propio tipo de vegetación, suelo, topografía y factores climáticos, lo que conlleva a que cada uno tenga comunidades biológicas características ( Bernal, 1985, Tamayo, 1982). La edafofauna es considerada como un factor formador de suelos, ya que la acción de los microorganismos es fundamental en los procesos de mineralización y humificación es muy baja por las condiciones ecológicas adversa del páramo. El objetivo principal de la presente lista en este estudio es contribuir al conocimiento de la fauna edáfica parámetro biológico poco o nada conocido en estos sectores.

258 Las Trampas de Barber en páramo, y bosque andino nos da una idea aproximada de la abundancia y diversidad de la edofauna de la zona de estudio y del estrato epigeo, que en su mayor parte está compuesta por invertebrados.

En la siguiente lista potencial se realizo mediante captura en Trampas Barber (frascos en suelo bajo bosque) en cada tipo de ecosistema páramo y andino cotejada con especies de dosel de estas zonas observadas a simple vista durante recorridos por el municipio.

259 Cuadro 57. Inventario por taxa de edofauna PHYLLUM

Descripcion Clase

Arachnida ARTROPODA

Diplopoda

ANNELIDA

Chilopoda Oligochaeta

Taxonómica Orden

Familia

Páramo

Arácnida Arácnida Opiliones Phalangida Acarina

Arenea Coriinnidae Apilionida

1

Chilognatha Geophilomorpha Chilopoda Plesiopora Opistophora

Polydesmidae Himantaridae Chilopoda Enchytraeidae lumbricidae

Thysanura

japygidae Anajapygidae Sminthuridae Entomobrydae Onychiuridae Acrididae tetrigidae Grillidae Blattidae Pscoptera lygaeidae Hemiptera 1 Hemiptera 2 Homoptera Aphididae Cercopidae Cicadellidae Fulgoridae Thysanoptera Carabidae Staphylinidae Scarabaeidae Coccinellidae Curculionidae

Acari

NEMATODA

ARTROPODA

Insecta

Collembola

Orthoptera

Blattaria Psocoptera Hemiptera

Homoptera

Thysanoptera Coleoptera

ARTROPODA

insecta

Diptera

Trichoptera Lepidoptera

Hymenoptera

2 2

Coleoptera Muscomorpha empidae Diastatidae Sciaridae Calliphoridae Nematocera Trichoptera Inmaduro 1 Noctuidae Inamduro 2 Ampulicidae Proctotrupidae Formicidae Hymenoptera Apidae

2 2 2 3 4 2 2 3 2 1 2 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 1 4 2 1 3 3 1 4 4 3 2 3 1 1 3 3 4 1 1 1

Bosq ue 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 4 3 2 6 2 1 3 1 2 3 3 2 1 1 1 4 2 2 1 2 2 5 5 2 1 1 4 2 2 6 5 1 1 2 2 2 2 2 2 1 3

N. Común Araña Araña Araña Araña Acaros afido

Marranito lombriz lombriz nematodo

Saltador Grillo Grillo Cucaracha

Chinche Machaca

Polomilla

Cucarrón Coquito Escarabajo Cucarrónpicudo Cucarrón Mosca

Gusano Churusco

Tigereta Abispón Avejamieler Vespidae 1 1 Avispa Fuente: Original y apoyada en Salamanca Nestor Alejandro – Tesis Universidad Nacional 1988, información niños Escuelas 1999.

260 3. CARACTERIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Para la caracterización del recurso hídrico se realizó trabajo de campo georreferenciando los sitios y puntos de nacimiento así como a través de observación directa se constató el uso actual de las microcuencas y nacederos.

El Municipio de Motavita posee una red hídrica baja representada en quebradas de bajo caudal, a nivel general se destacan: Quebrada Fusachá, Quebrada El Infierno, Quebrada Piedra Colgante,

Quebrada Honda, Quebrada Puertas,

Quebrada La Chorrera, Quebrada Corralejas, Río y Río La vega., encontrándose que las veredas que poseen mayor riqueza hídrica son Carbonera y Quebrada Honda. Dentro de las más importantes microcuencas que se encuentran presentes en el Municipio de Motavita se tienen. 3.1 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO LA VEGA.

Según

el diagnóstico del Plan de manejo de la microcuenca realizado por

CORPOBOYACA a través de

SIGMA Ltda., el área correspondiente a la

microcuenca para el Municipio de Motavita es de un 80%, limita por el sur con el Municipio de Tunja, por el oriente con el Municipio de Combita, por el norte la línea de divorcio de la cuenca del río pómeca en la Vereda Sote, por el occidente con los municipios de Chíquiza, Sora y Tunja.

La microcuenca nace en la parte alta del Páramo del Municipio de Motavita 3.250 msnm) su área aproximada es de 7.606 Has, el río tiene una longitud de 17.2 km con una población de 5.777 habitantes de los cuales el 88.77% corresponden a Motavita, el 16.12% a Tunja y el 3.11% a Sora 15 La marcada dependencia de la comunidad hacia las actividades económicas por el uso agropecuario han deteriorado la microcuenca, han aumentado la frontera agrícola hacia la zona de montaña 15

por lo que se han visto afectadas las

CORPOBOYOCA, SIGMA Ltda.. Plan de Manejo de la Cuenca del Rio la Vega

261 condiciones edáficas, climáticas, faunísticas por la tala indiscriminada de bosques nativos , afectación de los contornos y márgenes de agua, la práctica de rocería y quemas para la ampliación de pastoreo.

De acuerdo a recorrido de campo se pudo constatar que en la parte norte de la vereda Ristá existen los nacederos pertenencientes a esta microcienca los cuales se denominan como el Eucalipto, Alcaparro y el Algibe que dan origen a la Quebrada Fusachá la cual divide o es el límite entre la Vereda Ristá y la Vereda Carbonera. La longitud de la Quebrada Fusachá es de 3300 m. y va ha desembocar en el río La Vega (también llamado ) en la parte sur de la Vereda. La microcuenca de la Quebrada Fusachá tiene un área de 4.18 Km2 , de los cuales pertenecen a la Vereda Ristá 3.4 Km2 aproximadamente y el restante a la Vereda Carbonera; está alimentada por caños que conducen agua en época de lluvias, pero que en épocas secas no transportan ninguna cantidad de agua . El caudal medio de esta microcuenca es de 4.20 Lps. El caudal máximo en época de lluvias es de 8.12 Lps y el caudal mínimo en época seca es de 1.20 Lps.

El área de nacimiento de la Quebrada Fusachá se encuentra afectada por la destrucción de los bosques nativos con prácticas de rocería para la ampliación del área de pastoreo y siembra; en los contornos de la Quebrada se siembra muy cerca de

éstos ocasionando problemas de contaminación en las aguas. En

general la característica común es la deforestación presente en la cuenca.

En la parte norte de la Vereda Centro, en el sitio denominado Pozo Gitano nace la Quebrada la Tebaida , y aguas abajo recibe a al Quebrada Puente de Dios (margen derecha de la Quebrada Tebaida); y continuando aguas abajo recibe a la Quebrada N.N. ( margen derecha de la Quebrada Tebaida). En este punto cambia el nombre de la quebrada Tebaida por Quebrada la Hornilla . En el sitio denominado Ojo de Agua que está ubicado en la parte norte de la Vereda Carbonera nace la Quebrada del mismo nombre; aguas abajo llega la quebrada

262 N.N. ( margen derecha de la Quebrada Ojo de Agua) que nace en el sitio denominado Monte Oscuro; luego llega la Quebrada las Pilas ( margen derecha de la Quebrada Ojo de Agua) y cambia el nombre de Quebrada Ojo de Agua por Quebrada Caratoca que va a entregar sus aguas a la Quebrada la Hornilla (margen derecha de la Quebrada) y continua su recorrido Con el nombre de Quebrada el Infierno hasta entregar sus aguas al Río La Vega (Río ) ( margen izquierda del Río). En la parte sur de la Vereda recibiendo caños pequeños que aportan caudal en época de lluvias.

El caudal medio de ésta microcuenca es de 9.8 Lps; el caudal máximo en época de lluvias es de 16 Lps. Y el caudal mínimo en época seca es de 3.6 Lps. El área de la microcuenca es de 13.47 Km2 .

En la vereda de Ristá en la parte noroccidental

nace la Quebrada Piedra

colgante la cual se alimenta en su recorrido de caños especialmente en época de lluvias, va a desembocar en el Rio La Vega en la parte central de la vereda.

El caudal medio de la quebrada Piedra Colgante es de 1.8 Lps, El caudal máximo en época de lluvias es de3.8 Lps y el caudal mínimo es de 0.5 Lps. El área de la microcuenca es de 2.14 Km2.

En la parte sur de la Vereda Centro se encuentra un caño que aporta aguas al Río La vega

() en época de lluvias y recibe el nombre de Quebrada Seca; sus aguas

llegan por la margen izquierda del Río La Vega. 3.2 MICROCUENCA QUEBRADA HONDA

En el sector picacho de la Vereda Frutillal nace la Quebrada del mismo nombre; aguas abajo recibe las aguas provenientes de la Quebrada Cascajal (margen izquierda de la Quebrada Frutilla) formando la unión de estos dos la llamada Quebrada Honda que siguiendo su recorrido recibe el aporte de diferentes caños

263 que llevan aguas en épocas de lluvias; aguas abajo la Quebrada Honda recibe aportes de nacimientos N.N. en la margen izquierda de la quebrada, luego recibe aportes de otra Quebrada N.N. proveniente del sector el Chuscal ( margen izquierda de la Quebrada Honda), a continuación recibe aportes de la Quebrada Puertas ( margen derecha de la Quebrada Honda), que tiene su nacimiento en el sector el balsero en la parte noroccidental de la Vereda Quebrada Honda . De este punto en adelante la Quebrada cambia su nombre por el de Río que continua su recorrido por el Municipio de Sora y reaparece en la parte sur de la Vereda Ristá donde recibe el nombre de Río la Vega.

El área de los nacimientos de la Quebrada Frutillal y Cascajal se encuentran deforestados y se está cultivando muy cerca de la Quebrada, por otro lado el sitio el Balsero nacimiento de la Quebrada Puentes y el sector del Chuscal son zonas que presentan una abundante área de vegetación nativa la cual se debe cuidar para de esta manera contribuir con la conservación de las fuentes de agua. El caudal medio de ésta microcuenca es de 10.8 Lps.; el caudal máximo en época de lluvia es de 18 Lps. Y el caudal mínimo en época seca es de 3.9 Lps. El área de la microcuenca es de 13 Km2. 3.3 MICROCUENCA RÍO PÓMECA

En la parte sur de la Vereda Sote en el sector la sierra nace el Río , aguas abajo recibe las aguas de la Quebrada

N.N. ( en la margen izquierda del Río ) a

continuación y en la margen izquierda del Río se observa la llegada de varios caños que contribuyen con el caudal del Río en época de lluvias; más adelante llegan las aguas de la Quebrada la Chorrera ( margen izquierda del Río ) , luego arriban las aguas de la Quebrada Corralejas que nace en el sector el chorro y llegan a la margen izquierda del Río . De los nacimientos la Hoya y la Termal dan origen a la Quebrada la Hoya que lleva sus aguas al Río (margen izquierda del Río); luego el Río continua su recorrido hacia el Municipio de Arcabuco.

264 El área de los nacimientos de las Quebradas que llevan sus aguas al Río se encuentran deforestadas y se nota la ampliación de la zona de sembrado afectando los bosques nativos.

El caudal medio de ésta microcuenca es de 6.3 Lps.; el caudal máximo en época de lluvias es de 14 Lps. Y el caudal mínimo en época seca es de 3.7 Lps. El área de la microcuenca es de 14.7 Km2. 3.4 POSOS ARTESANALES En el casco Urbano existen 18 posos artesanales a profundidades entre 7 y 10 metros, dos de los cuales se encuentran en propiedad del municipio; uno en la plaza principal y otro detrás de los antiguos salones de la escuela urbana, estos no se han conservado, uno esta lleno de basura y el otro lo sellaron para construir la cancha de baloncesto Todos estos están forrados en piedra y ladrillo,.

La cantidad de agua llega a los cuatro y cinco metros en promedio y en época de invierno algunos alcanzan a llenarse; en verano disminuye pero nunca se secan, el agua es apta para el consumo humano pero algunos han tenido que ser tratados ya que las aguas presentan residuos de oxidación.

En épocas de escasez de agua especialmente en verano proveen a habitantes de otras veredas, actualmente la sequía no ha sido tan aguda y además en las veredas ya existe acueductos y con la excavación de los posos profundos el agua no es tan escasa, los dueños de los posos

utilizan el agua para la preparación

de sus alimentos, el acueducto para el lavado de ropas, y la higiene personal.

También existen nacimientos de aguas a pocos metros de profundidad a las que se les llama manas, su caudal no es tan grande y sí se consume en grandes cantidades se seca, lo que no ocurre con los posos artesanales. Las manas la mayoría no se les protege , ni se les conserva es poca la importancia que se les tiene.

Dentro de las manas

265 importantes que proveían de agua a los habitantes en

épocas anteriores se destacan la mana del Fraile que proveía de agua a la casa cural cuando no existían los posos artesanales ni acueducto; la mana del publico la mayoría de la gente acudía a proveerse de agua actualmente este poso esta desprotegido pero sigue prestando servicio.

Motavita en su subsuelo tiene gran cantidad de agua, el acueducto no es suficiente para cubrir la demanda de los habitantes, se debería pensar en una mejor utilización de estos posos, para tener servicio de agua constante, de otra parte las Mana del Público y la del Fraile deberían recuperarse reforestándolas y dándole protección,

constituyéndolas en

atractivos naturales del pueblo que

presten servicio a la comunidad. ya que es muy raro encontrar nacimientos de agua pura al servicio de todos.

266 4. SUBSISTEMA URBANO RURAL

4.1 SISTEMA RURAL

4.1.1 Vivienda 4.1.1.1 Características de la vivienda rural. La vivienda en general de todo el sector rural, presenta una tipología similar, en su mayoría en ladrillo tolete, común a la vista cubierta en teja de barro.

De planta rectangular, en cuya distribución se aprecia la conformación de los espacios internos, en torno a uno central, dispuestos en: Salón comedor-cocina, y dos alcobas.

Hay una negación volumétrica, hacia su entorno espacial, dada por las condiciones climáticas de la región, dónde predomina el clima frío, por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Una de las características e insuficiencias en cuanto a espacios, es la ausencia de unidades básicas sanitarias, por la carencia de acueductos, lo que implica que la calidad de vida de la población sea deficiente. 4.1.1.2

Número de viviendas por vereda Cuadro 58 . Número de viviendas por vereda

VEREDA

No VIVIENDAS No LETRINAS

SALVIAL 350 10 CARBONERA 533 50 RISTA 160 15 SECTOR QUEBRADA HONDA 90 0 SECTOR BARRO HONDO 30 0 SECTOR VERSALLES 70 0 SOTE PANELAS 123 0 FUENTE: “Juntas de acueducto, acciones comunales y planeación municipal”

267 4.1.2 Servicios públicos. Los servicios públicos que se describen corresponde a los públicos domiciliarios entre los que se encuentran: Acueducto, telefonía, Gas, Alcantarillado, recolección de basuras.

4.1.2.1 Acueductos. A continuación se describen los diferentes acueductos que funcionan en el Municipio, es de aclarar que al momento de realizar el trabajo de campo, diagnóstico y charlas con la comunidad, estos acueductos no cuentan con las respectivas concesiones de agua, algunos están en trámite, tampoco han realizado análisis de aguas, tan solo a los recursos hídricos del pozo profundo de la Vereda Salvial

4.1.2.1.1 Vereda de Ristá. El sistema de acueducto de la Vereda Ristá toma el agua de los nacimientos el Eucalipto, Alcaparro y el Algibe las cuales dan origen a la Quebrada Fusachá que divide a la Vereda Carbonera de la Vereda Ristá

En el nacimiento el Eucalipto se encuentra

una caja recolectora de 4.8 m 3 de

volumen la cual se encuentra en buen estado, posee registros de control. Está situada a 3138 m.s.n.m. y en las coordenadas N 05º 35’ 18.54’’ E 73º 23’ 55’’. En época seca el caudal de esta fuente disminuye pero no se seca, el caudal aforado es de 1.8 Lps. Y el captado de 0.9 Lps.

La captación de los nacimientos Alcaparro y el Aljibe se encuentra ubicada a 50 m. de dichos nacimientos a una altura de 3096 m.s.n.m. y en las coordenadas N 05º 35´ 23´´ W 73º 23´ 49´´, consta de una caja recolectora de 4.52 m 3 de volumen, la cual se encuentra en buen estado y posee registro de salida para el control de caudal.

El tanque del acueducto de la Vereda Ristá se encuentra ubicado en las coordenadas N 05º 35´ 8,8´´

W 73º 23´ 47.3´´. Está construido en concreto

reforzado y enterrado, tiene una edad aproximada de 15 años,

posee una

capacidad de 50m3, la salida del tanque es de 3 pulgadas y una tubería de lavado

268 de 4 pulgadas, posee registro de control, la estructura se encuentra en buen estado.

El sistema de abastecimiento de agua de la vereda Ristá posee Junta Administradora del Acueducto, todas las cajas de los registros de control poseen candados y las llaves son manejadas por el fontanero del acueducto

La cobertura del servicio de acueducto en la vereda es del 90 % aproximadamente faltando unas pocas familias en el sector de la parte baja por instalación de tubería. Para las familias de la parte de arriba de la vereda se está construyendo un sistema de abastecimiento que cuenta con una bocatoma la cual se encuentra en las coordenadas N 05º 35´ 10´´, W 73º 24´ 08´´ con una capacidad de 1.10m 3, la cual tiene registros de control. 5 metros mas abajo de la captación se encuentra el tanque de bombeo, es enterrado, con una capacidad de 10m3 , la caseta de bombeo se encuentra construida en mampostería y tiene las instalaciones hidráulicas listas pero falta construir las instalaciones eléctricas para las bombas, éstos se encuentran en las coordenadas N 05º 35´ 7.4´´ W 73º 24´ 0.86´´. En la parte alta de estas estructuras se encuentra construido un tanque de almacenamiento superficial con una capacidad de 25 m3 construido en concreto reforzado, la tubería de llegada es de 3 pulgadas y la salida de 3 pulgadas, posee registros de control, las coordenadas de su ubicación son N 05º 35´ 14.5´´, W 73º 24´ 3.4´´ con una altura de 3258 m.s.n.m.

Las zonas adjuntas a las fuentes de abastecimiento del acueducto de la Vereda Ristá se encuentran deforestadas y continuamente se talan árboles para aumentar la zona de cultivos y pastoreo; la zona de la fuente ojo de agua se encuentra reforestada con pino, especie que es poco aconsejable para estas zonas.

Las estructuras del acueducto de la Vereda Ristá no están cercadas a excepción del tanque de almacenamiento de la parte de abajo; el sistema no tiene ninguna clase de tratamiento fisicoquímico del agua y no existe micromedición.

269 4.1.2.1.2 Vereda Carbonera. El sistema de abastecimiento de agua de la Vereda Carbonera tiene las siguientes fuentes: Mochilas en el sector Chuscal que es suministrada por bombeo, y de los nacimientos Monte Oscuro, Ojo de Agua, Puente Dios, La Martina y Pantano Amarillo.

Mochilas (Sector Chuscal). Es la principal fuente de abastecimiento del acueducto . En este nacimiento se encuentra una captación de fondo construida 50 metros abajo de los nacimientos sus estructuras son en concreto y está en las coordenadas N 5º 36’ 17.74’’ W 73º 23’ 19.84’’, tiene una rejilla de 25 centímetros por 50 centímetros, fue construida hace 4 años aproximadamente, se encuentra en buen estado; luego el agua es conducido por tubería PVC de 2 pulgadas de diámetro hasta un tanque de bombeo de 50 m3 construido en concreto reforzado y está ubicado en las coordenadas N 5º 36’ 20.34’’

W 73º 23’ 17.89’’; esta

estructura se encuentra en buen estado. En la parte superior de la tapa del tanque de bombeo se encuentra construida la caseta de bombeo hecha en mampostería y su estado es bueno, la tubería de impulsión es de 3 pulgadas de diámetro y tiene una longitud aproximada de 150 metros por una cuesta con pendiente alta, llegando al tanque de almacenamiento principal ubicado en la cota N 5º 36’ 15.13’’ W 73º 23’ 14.32’’, construido en concreto reforzado con una capacidad de 100m3 ; la estructura tiene registros de control, se encuentra en buen estado, posee una tubería de 3 pulgadas de diámetro de salida y una tubería de 4 pulgadas de diámetro de lavado.

A la red de distribución del sistema de abastecimiento de agua de la Vereda Carbonera se le inyectan acueductos provenientes de diferentes nacimientos los cuales se relacionan a continuación.

Monte Oscuro. En este nacimiento se encuentra construido una captación tipo galería de infiltración, sus estructuras se encuentran en mampostería cuya caja recolectora tiene un volumen de 0.75 m3 , posee un registro de lavado y control, la tubería de salida es de 1 pulgadas de diámetro las coordenadas donde se

270 encuentra esta estructura son N 5º 35’ 58.20’’ W 73º 23’ 16’’. La estructura en general se encuentra en buen estado. Pantano Amarillo ( Puente Dios). Al igual que la anterior en este nacimiento se encuentra construida una captación ( galería de infiltración), en las coordenadas N 05º 36’ 26.5’’ W 73º 22’ 19.9’’, la capacidad de la caja recolectora es de 0.40m 3 , la estructura esta construida en mampostería. Posee registros de lavado y control, la tubería de salida es de 1 pulgada de diámetro. En general la estructura se encuentra en estado regular. La Martina. Se encuentra ubicada en las coordenadas N 5º 36’ 34.61’’ W 73º 22’ 35.63’’ , posee una galería de infiltración construida en mampostería; la capacidad de la caja recolectora es de 0.40m3; posee registros de lavado y la tubería de salida es de 1 pulgada. de diámetro. La estructura se encuentra en buen estado. Ojo de Agua. En este nacimiento se construyó una galería de infiltración , construida en mampostería con una capacidad de 0.80 m3, posee registros de lavado y control con una tubería de salida de salida de 1 pulgada de diámetro . Se encuentra en buen estado y está ubicada en las coordenadas N 5º 36’ 15.11’’ W 73º 22’ 54.18’’. El Eucaliptus. En esta fuente se construyó una bocatoma de fondo en las coordenadas N 5º 35’ 36.13’’

W 73º 23’ 12.74’’, construida en concreto con una

rejilla de 25 centímetros. por 50 centímetros; tiene un registro de lavado de 3 pulgadas y una tubería de salida de 2 pulgadas. La estructura se encuentra en buen estado.

Los caudales de las anteriores fuentes

son inyectados a la red que viene del

tanque de almacenamiento y distribuidos a los usuarios de la parte alta de la Vereda; luego el agua es conducida a un tanque en la parte media de la Vereda ubicado en las coordenadas

N 05º 35’ 21.4’’

W 73º 23’ 3.9’’ de 18m3 de

271 capacidad, construido en ladrillo de espesor 0.25 metros que además recibe las aguas del nacimiento ojo de agua para luego ser distribuido a los usuarios de la parte baja de la Vereda, éste tanque de almacenamiento fue construido en el presente año.

Los nacimientos, a excepción de

Mochilas, que abastecen el acueducto de la

Vereda Carbonera se encuentran altamente deforestados y la zona de cultivos se encuentra muy cerca de las fuentes.

Ninguna de las estructuras de este acueducto se encuentran cercadas y no existe ningún tratamiento fisicoquímico al agua que abastece a la comunidad de la Vereda Carbonera;

el acueducto de la Vereda tiene junta administradora de

acueducto. Posee una cobertura del 95%.

4.1.2.1.3 Veredas Centro y Salvial. El acueducto de la Vereda Centro tiene como fuente de abastecimiento un nacimiento denominado el Cardonal en el cual se encuentra

una caja recolectora con un volumen de 1.20m3, construida en

mampostería ubicada en las coordenadas N 05º 36´´ 15.5´´, W 73º 21´ 43.5´´, la rejilla tiene unas dimensiones de 28 centímetros por 40centímetros, la estructura está en estado regular. El agua pasa luego a un desarenador ubicado a 70 metros de la captación en las coordenadas N 05º 35´ 47.5´´ W 73º 21´ 36.4´´ tiene una longitud de 7 metros. un ancho de 1.30 metros. y una altura total de 1.80 metros su estado es regular, la tubería de salida es de 3 pulgadas. de diámetro.

El caudal de agua que aporta la fuente del Cardonal

no es suficiente para

abastecer las necesidades de la población de la Vereda Centro y la zona urbana del Municipio; por esta razón se construyó un pozo profundo en la Vereda Salvial, el cual está ubicado en las coordenadas N 05º 45´47.5´´, W 73º 21´36.4´´ con un caudal aforado de 0.5 Lps. Y una tubería de salida de 3 pulgadas. de diámetro. El caudal es bombeado a un tanque construido hace 3 años, sus estructuras están en concreto reforzado y posee una capacidad de 120 m3 , el cual posee una

272 estructura a manera de escaleras (aireador) en el afluente; la ubicación de este tanque es N 05º 35´ 52.7´´, W 73º 21´ 29.8´´, en una altura de 3215 m.s.n.m. de este tanque se distribuye agua para los usuarios de la parte nororiental (incluyendo la escuela) de la Vereda el Salvial y para el tanque de almacenamiento general que se encuentra abajo de éste y es el que distribuye el agua para la Vereda Centro (incluyendo el sector urbano y para la parte baja de la Vereda Salvial.

El siguiente cuadro muestra los resultados del análisis fisico-quimico y bacteriologico realizado a las aguas del pozo profundo: Cuadro 59 Análsis Fisicoquímico y Bacteriológico Pozo profundo Vereda Salvial ANALISIS FISICOQUIMICO PH Unidades 7.3

Turbiedad Color UPC

Olor Sólidos (mg/L)

5 30

ANALISIS MICROBIOLOGICO Recuento total de microorganismos mesofílicos en 1 550 cm3 de muestra Número más probable de coliformes totales en 100 cm3 de muestra

No se aprecia 184 Número mas probable de coliformes fecales (E.Coli) en 100 cm3 de muestra 94 19 130

19

0

Dureza (mgCaCo3)/L Acidez (mgCaCO3/L) Alcalinidad (mgCaCO3/L) Calcio 14.4 Magnesio 14.5 Sulfatos 2 Coro residual total 0.02 Hierro 0.21 Fosfatos 0.06 Conductividad 85.1 Concepto: No apta por no cumplir con la norma de calidad para agua potable de acuerdo al Decreto 475 de l998 en cuanto a color, alcalinidad, cloro residual libre, es necesario ajustar estas propoiedades, en cuanto al análisis microbiológico muestra contaminación por cliformes Fuente: Centro de Salud Municipio de Motavita año 2000

En la vereda Salvial se encuentra la fuente denominada Ojo de Agua donde se encuentra la captación del acueducto; la caja recolectora está construida en mampostería con una capacidad de 120 m3 ubicado en las coordenadas N 05º 35´ 51.89´´ , W 73º 21´ 26.48´´ , El estado de la estructura es bueno; de allí se

273 conduce el agua al desarenador que se encuentra a 300 metros abajo, el cual tiene una longitud de 6.50 metros por 1.10 metros de ancho y 1.50 metros de altura, se encuentra en las coordenadas N 05º 35´ 39.19´´ , W 73º 21´ 26.50´´; el estado de la estructura es bueno. El agua es conducida al tanque general de almacenamiento.

Este tanque está construido hace 10 años aproximadamente en concreto reforzado con una capacidad de 270 m3; está ubicado en las coordenadas N 05º 35’ 38.1’’ W 73º 21’ 31.8’’, a él llegan las aguas provenientes de los nacimientos de las veredas Centro, Salvial y del pozo profundo mencionado anteriormente. De éste tanque se distribuye un día para la vereda Centro (incluyendo la zona urbana) y un día para la vereda Salvial.

Las áreas cercanas a las fuentes de los acueductos de las veredas Centro y Salvial del Municipio de Motavita se encuentran deforestadas y se está cultivando muy cerca de dichas áreas.

La única estructura que se encuentra cercada es el tanque de arriba las demás incluidos los nacimientos no tienen ninguna protección, de igual manera solo se presenta un tratamiento de aireación en el tanque superior, pero se debe anotar que no se presenta desinfección ni otra clase de tratamiento físico-químico. Los acueductos no poseen micromedición.

4.1.2.1.4 Sectores Versalles, Sote Panelas y Barro Hondo. Los habitantes de los sectores de Versalles, Sote, y Barro Hondo se abastecen de agua del pozos profundo construido en la vereda Versalles, en las coordenadas N 5º 40’ 25’’ W 73º 22’ 56.8’’, sale con tubería de 2 pulgadas y llega al tanque con tubería de 4 pulgadas. El agua llega al tanque ubicado en las coordenadas N 5º 40’ 18.5’’ W 73º 23’ 4.9’’ construido en concreto reforzado hace 12 años aproximadamente, tiene una capacidad de 56 m3 , tiene válvulas de salida y lavado; de éste tanque se lleva o distribuye el agua a otro tanque que está ubicado en la vereda Sote en las

coordenadas N 5º 38’ 57.90’’ W 73º 23’ 24.52’’,

274 de 50 m , construido en 3

concreto reforzado que distribuye el agua para los habitantes de la vereda Sote y en la actualidad se está instalando tubería en sector de Barro Hondo.

La

cobertura

del

acueducto

de

la

sector

de

Versalles

es

del

90%

aproximadamente, en Sote Panelas es del 80% aproximadamente y en Barro Hondo del 20% aproximadamente.

La zona aledaña al pozo profundo se encuentra totalmente deforestada y se observan cultivos de papa cerca de la zona de recarga del pozo afectando la calidad y cantidad de agua que se va a suministrar a la comunidad. 4.1.2.1.5 Sector Frutillal. Los habitantes de la vereda Frutillal no cuentan con servicio de acueducto, presentándose problemas de salubridad en instituciones como la escuela y en general en toda la población de la vereda, para solucionar éste problema se tienen los proyectos de construir pozos profundos en los sitios: El Picacho, Nacimiento y el cruce de las quebradas Frutillal y Cascajal. En todos estos lugares las zonas de recarga se encuentran deforestadas. En el momento de realizar estas visitas se observó que se está sembrando muy cerca de las zonas de los posibles proyectos. 4.1.2.1.6 Sector Quebrada Honda. En éste sector aunque existen construidos varios componentes del sistema de acueducto como son bocatomas y tanques no se está prestando el servicio a la comunidad presentándose inconvenientes en las actividades de

la escuela y en el modo de vivir de todos los habitantes de

Quebrada Honda.

Se tiene proyectado abastecer de agua a la parte alta de Quebrada Honda sector El Balsero,

a la escuela y 22 familias ubicadas en la parte baja

del sector

mochilas metros abajo de la captación del acueducto de la vereda Carbonera.

275 Los nacimientos que aportan agua al acueducto de Quebrada Honda se encuentran en la parte occidental de la vereda en el sector El Balsero donde se construyeron tres captaciones, la primera está ubicada en las coordenadas N 05º 37’ 11.5’’ W 73º 24’ 24.5’’ con una capacidad de 1.2 m3 construida en mampostería la cual está en buen estado pero necesita limpieza y mantenimiento. La segunda está ubicada en las coordenadas N 05º 37’ 18.4’’ W 73º 24’ 21.6’’ también posee una capacidad de 1.2 m3, construida en mampostería también necesita limpieza y mantenimiento. La tercera es la mas grande ya que posee aletas para represar el agua del nacimiento y su caja recolectora tiene una capacidad de 2 m3 tiene tapa en concreto y posee registros de control de caudal y de lavado,

esta estructura se encuentra en buen estado pero necesita

mantenimiento, se encuentra ubicada en las coordenadas N 05º 37’ 7’’ W 73º 24’ 36.7’’.

También existen dos tanques de almacenamiento, el primero de los cuales se encuentra

ubicado en las coordenadas N 05º 37’ 4.02’’ W 73º 24’ 4.95’’,

construido en concreto reforzado con una capacidad de 27 m3 tiene registros de control de caudal y de lavado. La estructura se encuentra en buen estado. El segundo se encuentra ubicado en las coordenadas N 05º 36’ 57.84’’ W 73º 24’ 13.08’’, construido en mampostería con una capacidad de 20 m3 con registros de control y lavado y se encuentra en buen estado. Es de anotar que la infraestructura necesaria para el funcionamiento del acueducto es la instalación de la tubería de aducción y de la red de distribución.

Las captaciones del acueducto de Quebrada Honda se encuentran en un lugar donde se presenta una buena reserva de bosque nativo (sector El Balsero), aunque ya se está observando un pequeño grado de deforestación por la ampliación de las zonas para cultivo y pastoreo. 4.1.2.2 Alcantarillado. En el sector rural del municipio de Motavita no se encuentra definido un sistema de recolección de aguas residuales, ya que la

276 mayoría de las viviendas de éste sector no posee sanitario, ocasionando un problema de salubridad pues al depositar las excretas humanas a cielo abierto se convierten en un factor de contaminación y transmisión de enfermedades, ya sea en forma directa o por vectores como la mosca.

En las escuelas ubicadas en cada una de las veredas el problema es mayor porque aunque la mayoría poseen baterías de baños estos se encuentran en malas condiciones o no poseen servicio de suministro de agua, y muchas veces la disposición de las aguas residuales

se hace a tanques sépticos que ya

cumplieron su vida útil originando problemas sanitarios a un sector de la población susceptible a las enfermedades como son los niños. 4.1.2.3 Residuos sólidos. No se tiene sistemas de recolección, disposición ni tratamiento de los residuos sólidos generados por la población, los desechos son dados como alimentos a los animales domésticos o utilizados como abono en las huertas caseras. Lo anterior origina en la población riesgos de contraer enfermedades y contamina los suelos y las corrientes de agua.

Los desechos proveniente del Puesto de Salud de Sote Panelas son depositados en el tanque escéptico que se encuentra ubicado en éste mismo. A excepción de agujas y bisturís que se almacenan en recipientes especiales para ser conducidos al puesto de salud urbano y de allí al Hospital San Rafael de Tunja para ser incinerados 4.1.2.4 Telefonía. El sector rural no cuenta con líneas telefónicas, tan solo en la Inspección de Policía de l Sote Panelas cuenta con una línea telefónica, que no satisface las necesidades en cuanto a comunicación de la población de la vereda y las demás quedan desprotegidas del servicio el cual se hace indispensable en casos de urgencia por

lo que se hace necesario que la administración local

gestione la consecución de líneas telefónicas rurales y ubicarlas en sitios estratégicos para un funcionamiento constante.

4.1.2.5 Energía eléctrica.

277 De acuerdo a información por parte de la

Electrificadora de Boyacá el 95% de las viviendas construidas cuentan con este servicio. No existe espacialización por parte de la Eletrificadora de las líneas de conducción de energía por veredas, programa que dicha empresa adelantará en los próximos tres años a inicios del 2001, pero que el municipio debe gestionar para que esto se lleve a cabo, la postería y cableado están malas condiciones por lo que se requiere remodelación de redes así como cambio de transformadores por cuanto el servicio es deficiente y con bajo voltaje. 4.1.2.6 Gas A pesar de que las redes de conducción del Gasoducto pasan por el

municipio y se encuentra instalada una estación de bombeo a un costado del sector urbano del municipio, el servicio para el sector aún no ha sido instalado, sin embargo mediante los vehículos distribuidores los hogares se abastecen de dicho servicio, lo cual hace necesario que la administración gestione la instalación del sistema de gasoducto domiciliario. 4.1.3 Plan vial y de transporte.

4.1.3.1 Plan vial. Motavita tiene una red vial rural que suma un total de 183.3 kilómetros, de los cuales

el 52% tiene jurisdicción el departamento, el 38.1%

responsable el municipio, el 3.9% a cargo del Fondo Nacional de Caminos Vecinales y un 6% son privadas (ver gráfico Distribución Jurisdiccional de las Vías). Tiene 2.0 puentes vehiculares sobre la vía Tunja - Arcabuco. Además, se encontraron 15 pontones con luces entre 1.0 y los 3.0 metros. También posee 6 sitios para la explotación de materiales para afirmado de carreteras. En la parte urbana la red base está conformada por 5 carreras y 4 calles, con una longitud de 3.3 kilómetros, de las cuales el 16.4 % son pavimentadas, 2.5 en adoquín y el 81.1% son en afirmado.

Debido a la complejidad del sistema vial que presenta el municipio, se analizarán las vías de la red rural agrupándolas por jurisdicción de acuerdo al inventario de la

278 Secretaría de Infraestructura vial y Valoración de la Gobernación de Boyacá, y por la clasificación del Fondo Nacional de Caminos Vecinales, para el caso de Motavita el orden quedaría así: 4.1.3.1.1

Carreteras Departamentales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Tunja – Arcabuco (Vía Central) Motavita – Vía Central Motavita – Puente Restrepo Motavita – Ristá Motavita – La Carbonera – Mochilas Motavita – La Cascajera Motavita – Antena Emisora – Crucero La Cascajera - Qda. Honda – Frutillal La Cascajera – Barro Hondo – Romeritos Qda. Honda - Las Cruces - La Caseta Qda. Honda – Romeritos La Caseta – Versalles El Desaguadero – Crucero La Caseta - Carretera del Valle Frutillal – Romeritos Alterna Motavita – Ristá Alterna Motavita - Carbonera – Mochilas Puente Restrepo – Salvial Pte. Moniquirá – Pte. Barbosa Vda. Centro – Torre Emisora Motavita – Salvial La Tebaida – Salvial

4.1.3.1.2 Carreteras Municipales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

D1 K04+800 L.D. D1 K11+250 L.I. – a la Sierra Motavita – La Tebaida - La Sierra M3 K03+300 L.I. – La Sierra M3 K00+750 L.D. – Los Cardones D22 K01+800 L.D. – Los Cardones D4 K00+600 L.I. – Minas de carbón M7 K00+200 L.I. – El Infiernito M7 K00+650 L.I. – M8 D4 K01+600 L.D. - M12 D4 K02+300 L.I. - Los Molinos D4 K02+400 L.D. - D5 Ristá - La Cascajera Ristá - La Carbonera

279 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42.

M13 K00+700 L.I. - M11 M13 K01+200 L.I. - Los Molinos M13 K01+300 L.I. - Ristá Alto M13 K01+850 L.I. - Sora M13 K02+500 L.D. - Ristá D17 K00+650 L.I. - D5 D6 K01+900 L.I. - Ristá D6 K01+100 L.I. – D5 D6 K01+650 L.D. - D7 D7 K00+750 L.D. - M3 D7 K01+550 L.D. - M4 D7 K02+600 L.D. - M2 D8 K02+750 L.D. - D11 D10 K00+850 L.I. - Sora D10 K01+650 L.I. - Sora D10 K06+150 L.D. - D13 D14 K01+100 L.D. - D13 D12 K00+900 L.D. - D13 D12 K01+500 L.D. - M32 D12 K02+400 L.D. - D13 D12 K03+200 L.I. - Nacim. acueducto Arcabuco – Chíquiza D12 K04+450 L.I. - Arcabuco D12 K05+100 L.D. - Piedra Barrosa D12 K05+100 L.D. - D13 M39 K00+500 L.D. - Piedra Barrosa D12 K05+800 L.D. - D13 F1 K02+600 L.I. – M2

4.1.3.1.3 Carreteras a cargo del Fondo Nacional de Caminos Vecinales (F.N.C.V.) Alto del Sote – La Caseta

4.1.3.1.4 Carreteras Privadas Accesos a fincas, carboneras y canteras de arena

Se parte con el trabajo de campo, donde se obtiene la información recopilada en el terreno de toda la red vial municipal, en este trabajo se registra kilómetro a kilómetro el estado general de cada vía en lo concerniente a su capa de rodadura, fallos de cimentación en la banca de las carreteras, condiciones de estabilización de taludes tanto en corte como en terraplén, ubicación de las zonas de alto riesgo geológico, el funcionamiento de las obras de drenaje, si estas son las adecuadas o

280 no, se revisan las obras de drenaje mayores como son los pontones y puentes dando sus dimensiones para posteriores reparaciones o mantenimiento.

Se han tomado algunos puntos estratégicos, georeferenciándolos con el fin de actualizar los mapas del IGAC y ubicar en su totalidad la red vial en un plano topográfico.

Lo ideal sería que se hiciera un levantamiento topográfico con

aparatos de precisión para hacer una proyección mucho más exacta de las vías principales del municipio con el objeto de hacer proyectos reales para la futura ampliación de cualquier vía y los demás trabajos de infraestructura vial; de esta forma se mejorarían las especificaciones de las vías. Las vías departamentales, son aquellas a cargo del Departamento de Boyacá y que se encuentran dentro del municipio de Motavita. Estas carreteras comunican entre sí dos cabeceras municipales, dos o más veredas y una parte territorial correspondiente a las vía interdepartamental que no hace parte de la red vial nacional.

La longitud de vías que están a cargo del departamento es de 95.25 kilómetros, de los cuales el 22.3% está pavimentado y el 77.7% restante se encuentra en afirmado.

De la longitud pavimentada solo el 11.8% se encuentra en buen estado la capa de rodadura y el 88.2 % en regulares condiciones, debido a la edad avanzada del pavimento.

De las carreteras en afirmado solamente el 23.3% se encuentra en buenas condiciones, el 31.8% en regulares condiciones y el 44.9% en malas condiciones.

Tunja- Arcabuco (Vía Central). Esta vía comunica las cabeceras municipales de Tunja, Arcabuco.

Esta vía es de vital importancia ya que es una vía

interdepartamental y es el eje de la economía de las diferentes poblaciones que las atraviesa.

281 La longitud que corresponde a Motavita es de 18.75 Kilómetros de los 64 Kilómetros que existen de Tunja a Barbosa.

Esta vía según el M.O.P.T. se

clasifica como una carretera de segunda clase, es decir una carretera principal, jurisdiccionalmente es una carretera departamental. Su T.P.D. está entre los 500 y 2000 vehículos diarios, su velocidad de operación es de 50 KPH, ancho de la corona 9,0 metros, ancho de la superficie de rodamiento 6.4 metros, bermas de .50 metros, pendiente máxima longitudinalmente 7.0 %, el tipo de superficie de rodamiento es concreto asfáltico, el drenaje es el adecuado pero hace falta la limpieza de cunetas y alcantarillas.

Esta tramo de carretera en cuanto a la estructura del pavimento presenta problemas de cimentación en la banca, de tipo hundimiento, fallas en la capa de rodadura del tipo piel de cocodrilo, grietas longitudinales y fallos de media luna. Estos fallos superan el 60 % del área del pavimento en el tramo. Se observan tres puntos donde la banca de la vía se está desplazando por el efecto del agua y del material de cimentación del pavimento, estos problemas son generadores de accidentes de tránsito si no se solucionan a tiempo. Se presentan problemas potenciales de inestabilidad en los taludes de terraplén, los taludes de corte se encuentran estables pues están conformados por materiales no deleznables o por roca y están en su mayoría cubiertos por vegetación.

El ancho de la zona de carretera es 15 metros aproximadamente de los 30 metros reglamentarios. Motavita- Vía Central. Esta vía comunica las cabeceras municipales de Motavita – Tunja y Motavita Arcabuco. Es de vital importancia para el comercio que se genera por los productos agrícolas, ganaderos y mineros. Para el desplazamiento de la población estudiantil, turística, docente, administrativa, etc.

La longitud del tramo de carretera es de los 2.5 Kilómetros de los 9.0 que existen hasta Tunja.

. Según el F.N.C.V. se puede clasificar como una carretera de

282 primer orden ya que su T.P.D. está entre 50 y 100 vehículos diarios, su velocidad de proyecto es de 40 KPH. El ancho de la corona es de 7,0 metros, ancho de la superficie de rodamiento es de 6.0 metros, pendiente máxima longitudinalmente 5.0 %. El tipo de superficie de rodamiento es doble riego, muestra algunos baches que necesitan ser parchados. El drenaje es el indicado aunque faltan aún tramos de cunetas que requieren el revestimiento en concreto, además hace falta la limpieza general de cunetas y alcantarillas.

El ancho de la zona de carretera es 10 metros aproximadamente de los 30 metros reglamentarios.

Esta vía por la importancia que tiene como acceso directo al sector urbano del municipio, tiene un desarrollo futuro de la parte comercial en cuanto a restaurantes, así como otras actividades de tipo comercial, las cuales no se deben construir en forma desordenada deteriorando la imagen sino que se debe dejar una zona de control o corredor vial de acuerdo a las determinantes ambientales, a lo largo de esta vía merece una adecuada arborización para el embellecimiento del paisaje. Centro Urbano Puente Restrepo. Esta vía comunica las cabeceras municipales de Tunja y Motavita. Esta vía es importante puesto que acorta la distancia y por supuesto el tiempo de viaje entre estas dos poblaciones, ya que actualmente se utiliza la vía pavimentada del centro de Motavita a la carretera central

Esta vía es de gran importancia para el desarrollo del sector urbano ya que permite el fácil desplazamiento y sirve de apoyo como vía paralela cuanto la central se ve congestionada por la alta influencia de tráfico en las festividades y en las misas de sanación, igualmente se debe proyectar una zona de asilamiento como corredor vial por cuanto se preve el desarrollo de actividades comerciales a lo largo de esta vía una vez sea pavimentada.

283 La longitud de esta carretera es de 2.7 kilómetros de los 4.3 kilómetros que existen hasta Tunja. Esta vía según el M.O.P.T. se clasifica como una carretera de tercera clase, es decir una carretera secundaria o regional, jurisdiccionalmente es una carretera departamental.

Según el F.N.C.V. se puede clasificar como una

carretera de primer orden ya que su T.P.D. proyectado está entre 50 y 100 vehículos diarios, su velocidad de operación es de 30 KPH, ancho de la corona 6.5 metros, ancho de la superficie de rodamiento 6.0 metros, pendiente máxima longitudinalmente alcanza un 12.0 % aproximadamente. El tipo de superficie de rodamiento es afirmado, pero es escaso en algunos tramos, sobretodo en aquellos donde la pendiente longitudinal de la carretera es alta. El drenaje está construido en un 40 %, las alcantarillas existentes son de 24” de diámetro, cunetas en tierra, por lo general hace falta la limpieza de cunetas y alcantarillas.

Se presentan problemas potenciales de inestabilidad en los taludes de corte hacia la parte final del tramo, les hace falta la cubierta vegetal para protegerlos de la erosión, lo mismo que un drenaje adecuado en la corona del talud, los demás taludes son estables debido a su baja altura. El ancho de la zona de carretera es 12 metros aproximadamente de los 30 metros reglamentarios. Vía el Desaguadero- El Crucero.

La longitud de esta carretera es de 6.1

Kilómetros. Esta vía según el M.O.P.T. se clasifica como una carretera de cuarta clase, es decir una carretera vecinal, jurisdiccionalmente es una carretera rural a cargo del Departamento.

Según el F.N.C.V. se puede clasificar como una

carretera de segundo orden ya que su T.P.D. es menor de 50 vehículos diarios, su velocidad de proyecto es de 30 KPH, su velocidad de operación no supera los 20 KPH.

El ancho de la corona es de 4.50 metros en su mayor parte, aunque existen sitios donde se necesita ampliar la banca de la vía. El ancho de la superficie de rodamiento es de 3.70 metros, pendiente longitudinal es alrededor del 4.0 %, aunque al comenzar el tramo la pendiente es del 12.0 % aproximadamente, el tipo

284 de superficie de rodamiento es afirmado; aunque es escaso la carretera es transitable en época de invierno debido a su baja pendiente longitudinal, por la general la carretera se encuentra en regulares condiciones .

Se presenta problemas de inestabilidad en el talud de corte a la altura de las abscisas K00+050/150 L.D., los demás taludes de corte se observan estables pues están cubiertos por vegetación y en su mayoría no presentan grandes alturas, a pesar de que están conformados por un material limoarcilloso.

Las obras de drenaje son deficientes, existe solamente un 20 % de las alcantarillas que requiere esta vía, las pocas que existen son viejas o solamente tienen la tubería pero hace falta la caja de entrada y las aletas de salida; necesitan limpieza en general. Se requiere construir alcantarillas lo más pronto posible en los puntos más bajos de la carretera. El ancho de la zona de carretera es 6 metros aproximadamente de los 30 metros reglamentar Otras vías Departamentales. Estas vías se pueden agrupar bajo este parámetro puesto que tienen unas características similares. Según el M.O.P.T. se clasifica como carreteras de cuarta clase, es decir carreteras vecinales, jurisdiccionalmente son carreteras rurales a cargo del Departamento. Según el F.N.C.V. se pueden clasificar como carreteras de segundo orden ya que su T.P.D. es menor de 50 vehículos diarios, su velocidad de proyecto es de 30 KPH, su velocidad de operación no supera los 20 KPH.

El ancho de la corona está entre 3.5 y 4.5 metros. El ancho de la superficie de rodamiento está entre 2.8 y 3.50 metros, pendientes longitudinales entre el 6.0 % y el 20%, las obras de drenaje son insuficientes en cada una de las carreteras, el tipo de superficie de rodamiento es afirmado y su estado se resume en la siguiente cuadro.

285 Dentro de la zona de protección o de páramo se encuentran vías como la CasetaVersalles, El desaguadero-el crucero, Quebrada Honda las Cruces, La CasetaBarro Hondo-Romeritos, La Caseta Quebrada Honda-Frutillal, ubicadas en la Vereda de Sote.

Estas vías en algunos tramos presentan protección por

cobertura vegetal y forestal, en el momento no están causando deterioro al entorno ambiental tan solo por la polución en época de verano pero son afectaciones leves por cuanto el tránsito en dichas vías no es contínuo.

Igualmente en la zona central de Páramo que cobija todas las veredas de acuerdo al mapa de uso potencial se pueden identificar vías como Los molinos, RistáCarbonera; La Sierra y las minas de

carbón en Ristá, en estas la vegetación es

mas escasa pero tampoco muestra factores ambientales negativos; sin embargo se hace necesario que el municipio genere proyectos de reforestación a lo largo de las vías en las zonas de mayor deterioro.

180

Cuadro 60 . Sistema vial rural a cargo del Departamento COD.

Vías DEPARTAMENTALES

ALCANTARILLAS

PONTONES

REEBERAS

AFIRMADO

CALZADA

LONGITUD

CO.

S.C.

UR.

Y PUENTES

[UN]

[ESTADO]

[M]

[KM]

PEND. MAX. [%]

120

---

---

2

1

Regular

7.20

18.75

7.00

D

1 Tunja – Arcabuco (Vía Central)

D

2 Motavita – Vía Central

15

---

---

---

---

Muy bueno

6.00

2.50

3.00

D

3 Motavita – Puente Restrepo

5

9

1

---

---

Bueno

5.00

2.70

12.00

D

4 Motavita – Ristá

1

11

---

2

---

Regular

3.20

2.90

15.00

D

5 Motavita – La Carbonera – Mochilas

1

18

2

1

1

Malo

2.80

4.10

15.00

D

6 Motavita – La Cascajera

10

10

---

1

---

Regular

3.50

4.10

12.00

D

7 Motavita – Antena Emisora – Crucero

3

24

1

1

1

Malo

3.5 - 3.0

5.80

20.00

D

8 La Cascajera – Qda. Honda – Frutillal

---

23

---

1

---

Malo

3.50

4.70

20.00

D

9 La Cascajera - Barro Hondo – Romeritos

9

3

---

---

1

Regular

3.50

2.60

12.00

D

10 Qda. Honda - Las Cruces – La Caseta

10

31

---

1

---

Bueno

3.80

8.45

20.00

D

11 Qda. Honda – Romeritos

3

6

---

1

---

Malo

3.50

2.00

7.00

D

12 La Caseta – Versalles

10

19

---

1

---

Bueno

3.50

6.10

8.00

D

13 El Desaguadero – Crucero

5

23

2

---

---

Regular

3.20

6.10

12.00

D

14 La Caseta – Carretera del Valle

---

13

---

---

---

Malo

3.00

2.55

-15.00

D

15 Frutillal – Romeritos

---

17

---

1

---

Malo

3.50

3.65

-17.00

D

16 Alterna Motavita – Ristá

2

8

2

1

---

Regular

3.20

2.50

6.00

D

17 Alterna Motavita – Carbonera – Mochilas

---

12

---

---

---

Malo

3.00

2.30

15.00

D

18 Puente Restrepo – Salvial

---

25

---

---

---

Malo

3.00

5.00

D

19 Pte. Moniquirá – Pte. Barbosa

---

15

3

---

---

Regular

3.00

2.05

D

20 Vda. Centro – Torre Emisora

---

7

2

---

---

Malo

3.00

3.10

D

21 Motavita – Salvial

---

7

---

---

---

Regular

3.20

1.40

D

22 La Tebaida – Salvial

---

10

---

---

---

Regular

3.20

1.90

194

291

13

13

4

TOTALES

95.25

181 Carreteras Municipales. Son todas aquellas vías urbanas y rurales a cargo del municipio de Motavita.

La longitud de vías que están a cargo del Municipio es de 69.91 kilómetros, de los cuales el 100.0% se encuentran en afirmado.

De las carreteras en afirmado solamente el 9.0% se encuentra en buenas condiciones, el 21.5% en regulares condiciones y el 69.5% en malas condiciones.

Estas vías se pueden agrupar bajo los siguientes parámetros. Según el M.O.P.T. se clasifica como carreteras de cuarta clase, es decir carreteras vecinales, jurisdiccionalmente son carreteras rurales a cargo del Municipio.

Según el

F.N.C.V. se pueden clasificar como carreteras de segundo orden ya que su T.P.D. es menor de 50 vehículos diarios, su velocidad de proyecto es de 30 KPH, su velocidad de operación no supera los 20 KPH.

El ancho de la corona está entre 3.5 y 7.0 metros. El ancho de la superficie de rodamiento está entre 2.8 y 6.0 metros, pendientes longitudinales entre el 3.0 % y el 28%, las obras de drenaje son prácticamente nulas en cada una de las carreteras, el tipo de superficie de rodamiento es afirmado y su estado se resume en la siguiente tabla.

183

Cuadro 61. Sistema vial rural a cargo del Municipio COD.

Vías MUNICIPALES

ALCANTARILLAS CO.

PONTONES

RECEBERAS

AFIRMADO

CALZADA

LONGITUD

S.C.

UR.

Y PUENTES

[UN]

[ESTADO]

[M]

[KM]

PEND. MAX. [%]

20

--

--

--

Regular

3.00

4.10

10.00

22

--

--

--

Regular

6 -3

4.55

11.00

7

--

--

--

Malo

3.00

1.40

13.00

22

--

--

--

Malo

3.00

4.51

21.00

M

2 D1 K11+250 L.I. - a la Sierra

M

3 Motavita - La Tebaida - La Sierra

M

4 M3 K03+300 L.I. - La Sierra

M

5 M3 K00+750 L.D. - Los Cardones

1

M

6 D22 K01+800 L.D. - Los Cardones

--

5

--

--

--

Malo

3.00

0.90

21.00

M

7 D4 K00+600 L.I. - Minas de carbón

--

11

--

--

--

Malo

3.00

2.15

-24.00

M

8 M7 K00+200 L.I. - El Infiernito

--

10

--

--

--

Malo

3.00

2.00

-10.00

M

9 M7 K00+650 L.I. - M8

--

2

--

--

--

Malo

2.80

0.50

3.00

M

10 D4 K01+600 L.D. - M12

--

2

--

--

--

Malo

3.00

0.40

-3.00

M

11 D4 K02+300 L.I. - Los Molinos

--

16

--

--

--

Malo

3.00

3.20

-7.00

M

12 D4 K02+400 L.D. - D5

--

7

--

1

--

Regular

3.00

1.55

-3.00

M

13 Ristá - La Cascajera

--

25

2

--

2

Bueno

3.50

5.30

8.00

M

14 Ristá - La Carbonera

2

6

4

1

--

Malo

3.00

2.50

-5.00

M

15 M13 K00+700 L.I. - M11

--

6

3

--

--

Malo

2.80

1.70

-24.00

M

16 M13 K01+200 L.I. - Los Molinos

--

10

1

--

--

Malo

3.00

2.20

-12.00

M

17 M13 K01+300 L.I. - Ristá Alto

--

4

--

--

--

Malo

2.80

0.70

5.00

M

18 M13 K01+850 L.I. – Sora

--

1

--

--

--

Malo

2.80

0.30

-3.00

M

19 M13 K02+500 L.D. – Ristá

--

5

2

--

--

Malo

3.00

1.35

-12.00

M

20 D17 K00+650 L.I. - D5

--

3

--

--

--

Malo

3.00

0.65

M

21 D6 K01+900 L.I. – Ristá

--

9

4

--

--

Malo

3.00

2.55

1

184

COD.

Vías MUNICIPALES

ALCANTARILLAS CO.

S.C.

UR. --

PONTONE S Y PUENTES --

RECEBERAS

AFIRMADO

CALZADA

LONGITUD

PEND. MAX.

[UN]

[ESTADO]

[M]

[KM]

[%]

--

Malo

3.00

0.95

M

22 D6 K01+100 L.I. - D5

--

5

M

23 D6 K01+650 L.D. - D7

--

4

1

--

--

Bueno

3.00

1.00

M

24 D7 K00+750 L.D. - M3

--

5

--

--

--

Malo

3.00

0.90

M

25 D7 K01+550 L.D. - M4

--

9

1

--

--

Malo

2.80

1.90

M

26 D7 K02+600 L.D. - M2

--

6

1

--

--

Malo

2.80

1.40

24.00

M

27 D8 K02+750 L.D. - D11

--

3

1

--

--

Malo

3.00

0.80

-20.00

M

28 D10 K00+850 L.I. - Sora

--

9

1

--

--

Regular

3.00

2.05

-9.00

M

29 D10 K01+650 L.I. - Sora

--

2

--

--

--

Malo

3.00

0.40

-28.00

M

30 D10 K06+150 L.D. - D13

2

5

15

--

--

Malo

3.00

4.45

10.00

M

31 D14 K01+100 L.D. - D13

--

9

--

--

--

Malo

3.00

1.80

-12.00

M

32 D12 K00+900 L.D. - D13

--

19

--

--

--

Malo

3.00

3.05

-15.00

M

33 D12 K01+500 L.D. - M32

--

2

--

--

--

Malo

3.00

0.50

-24.00

M

34 D12 K02+400 L.D. - D13

--

5

3

--

--

Malo

3.00

1.65

-13.00

M

35 D12 K03+200 L.I. - Nacim. acueducto

--

2

--

--

--

Malo

2.80

0.50

-10.00

M

36 Arcabuco – Chíquiza

--

4

--

--

--

Regular

3.00

0.75

7.00

M

37 D12 K04+450 L.I. - Arcabuco

--

1

--

--

--

Regular

3.00

0.15

3.00

M

38 D12 K05+100 L.D. - Piedra Barrosa

--

4

--

--

--

Regular

3.00

0.90

7.00

M

39 D12 K05+100 L.D. - D13

--

4

--

--

--

Malo

3.00

0.80

-14.00

M

40 M39 K00+500 L.D. - Piedra Barrosa

--

3

--

--

--

Malo

2.80

0.60

8.00

M

41 D12 K05+800 L.D. - D13

--

1

--

--

--

Malo

2.80

0.35

-14.00

M

42 F1 K02+600 L.I. - M2

--

5

1

--

--

Malo

3.00

1.50

26.00

7

304

40

2

2

TOTALES Fuente:

Estudios de ordenamiento territorial

Municipio de

Motavita

69.91

19.00

228 Vías a cargo del Fondo Nacional de Caminos Vecinales. Son todas aquellas vías que conectan dos pequeñas poblaciones entre sí, por lo general son vías rurales con tráfico liviano y que están a cargo del Fondo Nacional de Caminos Vecinales.

La única vía que está a cargo del F.N.C.V. en el municipio es: Alto del Sote la Caseta. La longitud de esta carretera es de 7.15 kilómetros, se encuentran en su totalidad con un buen afirmado. Es la única vía con buenas especificaciones de diseño.

Esta vía se clasifica según el M.O.P.T. como una carretera de cuarta clase, es decir una carretera vecinal, jurisdiccionalmente está a cargo del F.N.C.V. Según el F.N.C.V. se pueden clasificar como una carretera de segundo orden puesto que su T.P.D. es menor de 50 vehículos diarios, su velocidad de proyecto es de 30 KPH, su velocidad de operación no supera los 30 KPH.

El ancho de la corona está alrededor de los 5.5 metros. El ancho de la superficie de rodamiento es de 4.5 metros aproximadamente, pendientes longitudinales entre el 3.0 % y el 8%, las alcantarillas están construidas en un 60%, las existente necesitan de limpieza, lo mismo que las cunetas.

Los taludes de corte como de terraplén no presentan inestabilidad y se encuentran protegidos por vegetación. Carreteras Privadas. La longitud de estas vías es aproximadamente de 11.0 kilómetros.

Son carreteables cuya finalidad es la de brindar acceso a fincas, canteras de arena y carboneras principalmente e integrasen a la red vial del municipio. Estas

229 carreteras son construidas y están a cargo de los propietarios de los predios por donde atraviesan.

Su capa de rodadura por lo general es en tierra y cubierta por la vegetación. El drenaje es nulo, no existen cunetas y las pocas alcantarillas son construidas por el paso obligado de una quebrada o corriente de agua.

Las pendientes

longitudinales son altas lo que las hacen intransitables en época de invierno. Cuadro 62. Distribución jurisdiccional de las vías rurales

CARRETERAS DEPARTAMENTALES:

95.25 KMS.

CARRETERAS MUNICIPALES:

69.91 KMS.

CARRETERAS F.N.C.V.:

7.15 KMS.

CARRETERAS PRIVADAS:

11.0 KMS.

TOTAL:

183.3 KMS.

Fuente: Estudios, Esquema de Ordenamiento Municipio de Motavita

4.1.3.2 Servicio de Transporte: El transporte rural se lleva a cabo desde las veredas hacia el casco urbano del municipio o hacia la ciudad de Tunja.

La

utilización de los medios de transporte y su porcentaje de participación es la siguiente:

230

Cuadro 63. Medios de transporte Transporte Particular Peatonal Bicicleta Automóvil Campero Camión

Transporte Público % 20 Microbús 5 Bus 10 Taxi 15 Campero 50 Automóvil (Informal) Fuente: Estudios E.O.T Motavita

TRANSPORTE PRIVADO

Camión 50%

Peatonal 20% Bicicleta 5% Automóvil 10% Campero 15%

% 20 5 15 15 45

TRANSPORTE PUBLICO Microbús 20% Bus 5% Taxi 15%

Automóvil (Informal) 45% Campero 15%

Figura 8. Sistemas de Transporte  En cuanto al transporte particular el medio peatonal (20%) corresponde la medio utilizado por los habitantes de las veredas cercanas al casco urbano (Centro, Carbonera, Ristá y Salvial) los domingos y días en los que se realizan actividades culturales, deportivas y religiosas.

La Bicicleta (5%) es poco utilizada, en su gran mayoría la usan los jóvenes para ir de sus casas a las respectivas escuelas veredales los fines de semana para desarrollar actividades deportivas y de amistad. El transporte en automóvil (10%) hace referencia la reducido grupo de personas que cuenta con un vehículo tipo automóvil, el cual utilizan para el transporte personal y familiar desde sus lugares de habitación hasta la ciudad de Tunja o el casco urbano del municipio. Este porcentaje incluye todo el municipio.

231 El campero (15%) es otro tipo de vehículo utilizado para el transporte privado en casi todo el municipio

pero esencialmente en las veredas alejadas del casco

urbano (Quebrada Honda, Frutillal, Barro Hondo, Sote Panelas y Versalles) vehículos Nissan y Aro Carpatí .

con

Estos vehículos también prestan un servicio

público a personas de la misma vereda.

El camión (50%) es el principal medio de transporte tanto de pasajeros como de carga.

Estos vehículos se utilizan en todo el municipio pero existe un mayor

porcentaje de estos en los sectores de Quebrada Honda, Frutillal, Barro Hondo, Sote Panelas y Versalles.

El camión es utilizado por la comunidad para

desplazarse hacia el casco urbano del municipio para participar en las diferentes actividades religiosas, culturales y deportivas o para transportar productos agrícolas y ganado para comercializar en la ciudad de Tunja, aprovechando para viajar los dueños de la carga y los vecinos que lo requieran.  En cuanto al transporte público este se desarrolla de Tunja hacia la parte urbana de municipio o por la vía que de Tunja conduce al municipio vecino de Arcabuco.

Los habitantes de las veredas de Centro, Salvial, Carbonera y Ristá utilizan el servicio de los automóviles (informales), taxi y algunos camperos que los transportan de Motavita a Tunja y viceversa para ir o venir a sus viviendas lo deben hacer a pie.

El transporte público que pasa

por la vía Tunja - Arcabuco lo utilizan los

habitantes de las veredas Barro Hondo, Sote Panelas y Versalles principalmente en vehículos tipo microbús (20%), bus (5%) y taxi.

Las veredas de Frutillal y

Quebrada Honda utilizan los vehículos particulares o en ocasiones la ruta que presta servicio de Tunja a San Pedro de Iguaque y viceversa.

232  El transporte de carga se lleva a cabo en camiones los días Lunes, Miércoles y Jueves días en los cuales se comercializa la papa en la ciudad de Tunja y los Viernes cuando se lleva a cabo el mercado de ganando vacuno, lanar, porcino y equino.

4.1.4 Descripción física e inventario del equipamiento de servicios de educación Dentro de la división política del municipio, organizado en veredas, podemos encontrar, que las construcciones más representativas son constituidas por los establecimientos educativos “escuela rural”

en cuyo entorno se van

adecuando los demás espacios, que conforman el equipamiento, para resolver algunas necesidades de la comunidad veredal.

4.1.4.1 Vereda de Sote Panelas. Entre los cuales se encuentran los sectores de Versalles, Barro Hondo y Quebrada Honda, frutillal y obviamente el sector Sote. Cuadro 64. Características físicas colegio de Sote Panelas ESPACIOS COLEGIO PANELAS

SOTE

Pisos

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Baldosín tipo 5 Listón machimbreado

ESTADO Regular Mal

Ladrillo tolete común pañetados y pintados Puerta metálica y ventanas Cerchas metálicas Teja Ondulada eternit Cerámita tráfico pesado

Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno

Ladrillo tolete común pañetado y estucado Puerta y ventanas metálicas

Bueno Bueno

Cielorraso en listón machimbreado Teja Ondulada Eternit Tablón vitrificado N.5

Bueno Bueno Bueno

Ladrillo tlete común pañetado y pintado Cerchas, Puertas y ventanas metálicas Teja ondulada eternit Baldosín tipo 5

Bueno Bueno Bueno Bueno

Ladrillo prensado, sistema aporticado (columnas y vigas), puertas y ventanas metálicas Cerchas metálicas y teja ondulada eternit

Bueno

SALÓN MÚLTIPLE Muros Cubierta Pisos RECTORÍA Muros Pisos SALA PROFESORES

DE Muros Cubierta Pisos

COCINA Y COMEDOR Muros Cubierta Pisos 5 AULAS DE CLASE Muros Cubierta

Bueno

233 Pisos

Concreto simple y mineral rojo Listón machimbreado Ladrillo tolete común pañetado y pintado Puertas y ventanas metálicas Cerchas metálicas y teja ondulada eternit Baldosín Tipo 5 Ladrillo tolete común estucado y pintado, puertas metálicas Cerchas metálicas, teja ondulada eternit Baldósín tipo 5 Ladrillo tolete común pañetado y pintado Puertas y ventanas metálicas Cielorraso en listón achimbreado Teja ondulada eternit, cerchas metálicas Concreto simple, pañetado y pintado

Malo Malo Malo Regular Regular Regular Regular

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado, puertas en madera y ventanas metálicas

Malo

Cubierta

Cielorraso en guadua pañetada, teja ondulada eternit En concreto simple

Malo

3 AULAS DE CLASE Muros

BAÑOS

Cubierta Pisos Muros

BIBLIOTECA

Cubierta Pisos Muros Cubierta

ESPACIO DONDE FUNCIONA LA COCINA Y EL DEPOSITO

CANCHA BALONCESTO

DE

Pisos

Pisos

Regular Bueno Bueno Bueno Bueno Malo

Malo

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero.1999

Deficiencias 

Espacialmente

presenta

desorden,

los

bloques

no

tienen

patrones

organizadores e interrumpen el normal funcionamiento del establecimiento. 

La construcción antigua se debe demoler, está en pésimo estado.



Los baños están mal ubicados, y no tienen las condiciones para proporcionar buen funcionamiento. El tanque de almacenamiento, y los sanitarios no son suficientes, no hay lavamanos.



El bloque de cocina y comedor, necesita un espacio abierto, suficiente para su manejo, tiene la dificultad de estar localizado sobre una vía.

No tiene

instalaciones de agua potable, y residuales; necesita la reubicación de las puertas internas para un correcto funcionamiento. 

La circulación que une las aulas de clase, con el salón múltiple y la rectoría, es muy estrecha, debe tener mínimo 2 metros de ancho; además la cubierta

234 debe sobrepasar dicha área, para impedir que en días lluviosos este espacio se moje. 

El área de la rectoría es pequeña, debe ampliarse.



No tiene muro de cerramiento, que sirva de control y manejo del colegio.



El espacio de la biblioteca, no es suficiente, y está mal ubicado.

Necesidades 

Ubicación y ampliación de un espacio, para la biblioteca.



obstrucción de tres aulas, para clase, preescolar, y grado primero.



Construcción de un tanque de reserva para agua potable suficiente.

Con

capacidad que oscile entre 15 a 20 días normales de clase. 

Construcción de batería de baños, suficiente para la capacidad del colegio, un sanitario cada 15 alumnos.



Construcción del sistema de recolección, y manejo de las aguas residuales, incluyendo pozo séptico.



Construcción de un espacio para cafetería.



Construcción de laboratorios (física, biología, y química)



Adecuación y ampliación de la zona deportiva



Adecuación de un área suficiente para granja escolar Cuadro 65. Características físicas capilla Sote Panelas

ESPACIOS CAPILLA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

ESTADO

Pisos

Baldosín para tráfico pesado

Regular

Muro

En ladrillo tolete común pañetado y pintado

Bueno

Cubierta

Cielorraso en guadua pañetada,teja de barro

Regular

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero.1999

235 Este espacio en general se encuentra en regular estado, es insuficiente para la comunidad de la vereda, por tanto se debe manejar su fachada principal; para interrelacionar la función propia interna, con la parte externa “ATRIO” Cuadro 66. Características físicas Puesto de salud Sote Panelas ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

PUESTO DE SALUD

ESTADO

Pisos

Baldosín para tráfico pesado

Regular

Muros

Ladrillo tolete común, estucado y pintad

Regular

Cubierta

Cielorraso en

listón machihembriado Teja Bueno

ondulada eternit Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Se encuentra en regular estado, tiene los siguientes espacios:

consultorio

médico, consultorio odontológico, enfermería y cocina, tiene deficiencia de los servicios de agua potable, tiene deficiencia de los servicios de agua potable, no hay manejo de las aguas residuales; está sobre la vía, se encuentra una construcción en obra negra, muros confinados por columnas, vigas de amarre, y ladrillo tolete común, no tiene función definida; además está abandonada y pradizada Cuadro 67. Características físicas oficina telecom e inspección de policía Sote Panelas ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

OFICINA DE TELECOM E

INSPECCIÓN

Pisos

DE

ESTADO

Cerámica tipo 5

Bueno

Baldosín tráfico pesado

Malo

POLICÍA Muros Cubierta

Ladrillo tolete común a la vista Placa maciza

Regular Regular

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero.1999

Se encuentra en estado regular, falta de mantenimiento y de cambiar algunos elementos constructivos como pisos. Presta el servicio telefónico todos los días, con una capacidad para nueve líneas.

236 Todos los anteriores espacios, están dispuestos sin un orden espacial, no están definidas las zonas de circulación que amarren todos los volúmenes, por tal motivo se presenta un desorden visual, contaminante y las funciones de cada espacio se mezclan produciendo conflictos dentro de lo que debe ser el normal funcionamiento como centro de equipamiento para la comunidad de la vereda”.

Es necesario adecuar los espacios a las necesidades por tanto se debe proponer para este sector específico como zona suburbana de tal manera que proporcione un desarrollo ordenado hacia el futuro.

Cuadro 68. Características físicas escuela de Versalles ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

4 AULAS DE CLASE

Pisos

ESTADO

Baldosín tipo 5, cerámica tipo 5, tablón Bueno vitrificado

Muros

Bueno

Ladrillo tolete común a la vista Sistema aporticado, columnas y vigas

e

concreto simple Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Bueno

Pisos

Listón machimbreado

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puertas y ventanas metálicas

Malo

Cubierta

Cerchas metálicas y teja ondulada eternit

Bueno

Pisos

Listón machimbreado, pañetado y pintado

Malo

Muros

Ladrillo tolete común

Regular

Cubierta

Teja ondulada eternit y cerchas metálicas

Regular

Pisos

Baldosín tipo 5

Malo

Muros

Ladrillo tolete común, pañetado y pintado

Malo

Puertas y ventanas metálicas

Regular

Cubierta

Cerchas metálicas

Regular

DE

Pisos

Pavimentado en caliente

Malo

DE

Muros

Ladrillo prensado a la vista, malla reticular,

Bueno

2 AULAS DE CLASE

COCINA Y BIBLIOTECA

BATERÍA DE BAÑOS

CANCHAS BALONCESTO MURO CERRAMIENTO

diámetro de un cuarto de pulgada

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

237 Deficiencias 

El espacio de la cocina, no cumple con las condiciones mínimas de uso, como son: área muy reducida, las instalaciones están en pésimo estado y los materiales de pisos, muros y techos no permiten el correcto aseo normal.



No hay espacio adecuado, que funcione como comedor.



No hay salón múltiple para las volúmenes de campo cerrado.



La batería de baños, está en pésimo estado, no funcionan los 7 sanitarios, por falta de agua potable.



No hay sistema de recolección y tratamiento de aguas volúmenes.



Los tanques de reserva de agua potable, son insuficientes y no están en servicio.



El campo deportivo es insuficiente y no está adecuado para tal fin.



Las áreas de volúmenes no están definidas, por tanto los volúmenes se ven sueltos y desorganizados.



No hay un área que funcione como huerta escolar.



Los pisos en concreto simple, de los patios y corredores están en pésimo estado. Cuadro 69 Características físicas Capilla de Versalles

ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

ESTADO

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común a la vista

Bueno

Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada

Bueno

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Es un espacio que se encuentra en buen estado, es insuficiente para el número de habitantes de la vereda.

238 Cuadro 70. Características físicas Escuela de Frutillal ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

SALÓN MÚLTIPLE

3 AULA DE CLASE

CANCHA

ESTADO

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Bueno

Puertas y ventanas metálicas

Bueno

Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Bueno

Pisos

Listón machimbreado

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Malo

Cubierta

Cielorraso en guadua pañetado

Malo

Cercha en madera rolliza

Regular

Teja ondulada eternit

Malo

DE

Pisos

En concreto simple

Regular

DE

Muros

En ladrillo tolete común

Bueno

BALONCESTO MURO CERRAMIENTO

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

DEFICIENCIAS 

Los pisos de las tres aulas están para cambiar completamente.



Tiene únicamente un sanitario, que no funciona por falta de agua y está localizado en el sitio menos adecuado.



La cocina es demasiado pequeña y los materiales que la constituyen son los menos apropiados.



No hay un espacio adecuado que sirva como comedor.



No tiene tanque de almacenamiento de agua potable.



El portón de acceso principal está parcialmente destruido.



No tiene área dónde funcione la huerta escolar.



El servicio de energía eléctrica es deficiente. Cuadro 71. Características Físicas Capilla de Frutillal

ESPACIOS CAPILLA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

ESTADO

Pisos

En baldosín tipo 5

Regular

Muros

En ladrillo tolete común, puertas y ventanas Regular metálicas

Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Bueno

239 “Este espacio es demasiado reducido, para la celebración de las actividades eclesiásticas, también cerrado lo que no permite una relación directa, con la cancha de baloncesto que sería el espacio que entraría a suplir esta necesidad”. Cuadro 72. Características físicas Escuela del Quebrada Honda ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

SALÓN MÚLTIPLE

2 AULAS DE CLASE

COCINA,

COMEDOR,

ESTADO

Pisos

Tablón vitrificado

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puerta y ventanas metálicas

Bueno

Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Bueno

Pisos

Tablón vitrificado

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común peñatado y pintado

Bueno

Cubierta

Cerchas en madera rolliza, teja ondulada eternit

Bueno

Pisos

Tablón vitrificado

Bueno

Muros

Ladrillo Tolete común pañetado y pintado

Bueno

Cubierta

Cercha en madera rolliza, teja ondulada eternit

Bueno

Pisos

En concreto simple

Malo

DEPOSITO

CANCHA

DE

BALONCESTO

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero, 1999

Deficiencias 

Los baños que tiene están en pésimo estado,

existen únicamente tres

sanitarios y un orinal que no funcionan por falta de agua. 

No tiene sistema de recolección y manejo de agua residual.



No tiene muro de cerramiento.



El piso de la cancha de baloncesto, no presenta una pendiente constante, lo que hace que se acumule el agua lluvia en unas áreas.



El salón múltiple, se construyó sobre terreno de relleno. La falta de asistencia técnica,

hace

que

en

este

momento

presente

grietas horizontales,

desprendimiento de los muros con el piso, debido a los asentamientos diferenciales. 

No tiene el área para adecuar la huerta escolar.



El área de circulación “ANDEN” está en pésimo estado y no tiene continuidad.

240 

No hay un espacio adecuado que funcione como biblioteca.



No tienen tanque de almacenamiento de agua potable.



El espacio del comedor es muy pequeño y no funciona.



El espacio abierto que sobra de la cancha de baloncesto, está pradizado, y completamente descuidado. Cuadro 73. Características físicas Nicho al Divino Niño Quebrada Honda

ESPACIOS NICHO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

DEL

DIVINO

ESTADO

Pisos

Tablón vitrificado

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común a la vista

Bueno

Puertas y ventanas metálicas

Bueno

Cercha compuesta en madera rolliza y teja de

Bueno

NIÑO

Cubierta

barro

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Es un espacio cuadrado de 2 m x 2 m que alberga a la imagen del divino niño sobre un pedestal, y sus cuatro lados conformado por ventanales, en vidrios de colores, se encuentra en buen estado general. Cuadro 74. Características físicas escuela de Barro Hondo ESPACIOS 2 AULAS DE CLASE

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

ESTADO

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Bueno

Puertas y ventanas metálicas Sistema aporticado y vigas en concreto

COCINA Y COMEDOR

Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Regular

Pisos

Tablón vitrificado, puerta y ventanas metálicas,

Bueno

sistema aporticado y vigas en concreto

BATERÍA DE BAÑOS

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Bueno

Cubierta

Cerchas metálicas y teja eternit

Bueno

Pisos

Cerámica para tráfico pesado

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y enchapado,

Bueno

sistema aporticado, puertas metálicas, bloque en concreto Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Bueno

241 CANCHA

DE

Pisos

En concreto simple

Bueno

BALONCESTO

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Deficiencias: 

Los baños son nuevos, no funcionan normalmente por la falta de agua.



Presentan un gravísimo error en la distribución espacial. El ubicar 2 sanitarios en un mismo espacio no es correcto.



No tiene sistema de recolección y manejo de aguas residuales.



No tiene biblioteca



Las tejas presentan grietas y fisuras en general, por el mal manejo en la instalación En el momento hay goteras.



No hay área adecuada para la huerta escolar.



Tiene un espacio como parque infantil en regular estado.



El talud de tierra que está cerca, no se le ha dado el manejo para evitar que se siga erosionando.



No tiene servicio de energía eléctrica.

Cuadro 75. Características físicas capilla de Barro Hondo ESPACIOS CAPILLA O NICHO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

ESTADO

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común, pañetado y pintado

Bueno

Puertas y ventanas metálicas Cubierta

Cercha compuesta en madera rolliza, teja de barro

Bueno

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Es un espacio rectangular muy reducido, dónde se encuentran algunas imágenes religiosas, y se realizan los oficios religiosos a campo abierto

242 Cuadro 76. Características físicas escuela de el Salvial ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

SALÓN MÚLTIPLE

ESTADO

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Bueno

Puertas y ventanas metálicas Cubierta

7 AULAS DE CLASE

Cerchas metálicas

Bueno

Teja ondulada eternit

Regular

Canal de adbesto cemento

Regular

Pisos

En listón machimbreado

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puertas y ventanas metálicas Cubierta

COCINA

Cercha compuesta en tablón de madera

Regular

Teja ondulada eternit

Malo

Pisos

Baldosín tipo 5

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Malo

Puerta y ventanas metálicas

Regular

Cercha compuesta en tablón de madera

Regular

Teja Ondulada eternit

Malo

Pisos

En listón machimbreado

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Malo

Puertas metálicas

Malo

Cerchas compuestas en madera rolliza

Regular

Teja Ondulada Eternit

Regular

Pisos

Baldosín tipo 5

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Malo

Puertas metálicas

Malo

Cubierta

Cercha metálica, teja ondulada eternit

Regular

Pisos

Listón machimbreado

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puerta y ventanas metálicas

Regular

Cercha compuesta en madera rolliza y teja

Regular

Cubierta

DIRECCIÓN

Y

DEPOSITO

Cubierta

BATERÍA DE BAÑOS

HABITACIÓN EMPLEADA

Cubierta

ondulada eternit AULA

DE

CLASE

Y

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Sistema aporticado: columnas y vigas en concreto

Bueno

Puertas y ventanas metálicas

Bueno

BATERÍA DE BAÑOS

243 Cubierta

DOS

CANCHAS

DE

Cerchas metálicas

Bueno

Teja eternit ondulada

Bueno

Pisos

En concreto simple

Regular

Pisos

En tablón vitrificado

Regular

BALONCESTO PATIO INTERNO

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Deficiencias



En un aula de clase se presentan grietas profundas y la cubierta del mismo, está en pésimo estado, por lo que se recomienda demolición inmediatamente.



Los pisos de todos los espacios están en pésimo estado.



La cocina es muy pequeña y deficiente.



No hay un espacio adecuado que funcione como comedor.



Los baños están en mal estado y no son suficientes.



Los dos tanques de reserva de agua potable, con capacidad para 500 litro



cada uno, no son suficientes y están fuera de servicio.



No tienen muro de cerramiento completo, y está localizada sobre una vía



intermunicipal que maneja un gran flujo vehicular y de carga pesada a altas velocidades.



No tiene sistema de manejo y tratamiento de las aguas residuales.



Hay una alcantarilla que recoge las aguas lluvias de la vía, y las vota a una caja ubicada a la orilla de una de las canchas de baloncesto, por falta de mantenimiento está en mal estado, ocasionando un grave problema sobre la misma. En la mayoría de los espacios, las tejas presentan fisuras y no están bien colocadas, hecho que produce goteras en época de lluvia.



No tiene espacio para biblioteca.

244 Cuadro 77. Características físicas capilla de el Salvial ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

CAPILLA

ESTADO

Pisos

Baldosín tipo 5

Regular

Muros

Ladrillo tolete común, pañetado y pintado

Bueno

Puertas y ventanas metálicas Cubierta

Cercha compuesta en madera rolliza, teja de barro

Regular

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Es un espacio amplio suficiente. Tiene buena iluminación, pero presenta grietas profundas en los muros laterales, también presenta humedad en sus muros, falta de mantenimiento. Cuadro 78.

Características físicas escuela de Carbonera

ESPACIOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

4 AULAS DE CLASE

ESTADO

Pisos

Baldosín tipo 5

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puertas y ventanas metálicas

Regular

Cercha compuesta en madera rolliza y teja

Regular

Cubierta

ondulada eternit BIBLIOTECA

Y

Pisos

Baldosín tipo 5

Malo

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puerta y ventanas metálicas

Bueno

DEPOSITO

Cubierta

Cercha

compuesta

en

madera

rolliza,

teja

Regular

ondulada eternit COCINA Y DEPOSITO

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puertas y ventanas metálicas

Bueno

Cerchas metálicas

Bueno

Teja ondulada eternit

Regular

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puertas y ventanas metálicas

Regular

Cubierta

Cercha en tablón de madera, teja ondulada eternit

Regular

DE

Pisos

En concreto simple

Malo

DIVINO

Pisos

En concreto simple

Bueno

Cubierta

BATERÍA DE BAÑOS

CANCHA BALONCESTO NICHO NIÑO

AL

245

MURO

DE

Muros

En ladrillo rejilla a la vista

Bueno

Cubierta

Teja ondulada eternit

Bueno

Muros

En ladrillo tolete común a la vista

Regular

Rejas ortogonales de 1 diámetro de pulgada

Bueno

CERRAMIENTO

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Deficiencias 

No tiene espacio adecuado para que funcione como comedor.



La batería de baños carece de agua potable suficiente, para un buen servicio.



El muro de cerramiento no cumple con las condiciones técnicas correctas de la construcción hecho que ha generado el desprendimiento en sus hiladas, presentando un gran peligro de derrumbarse y causar un accidente.



No

tiene

espacio

suficiente

para

una

normal

funcionalidad,

como

establecimiento educativo. 

No presenta retroceso sobre la vía, su estrechez y cercanía a la misma, produce molestia por las vibraciones de los automotores que transitan por esta.

Cuadro 79. Características físicas escuela de Ristá ESPACIOS AULA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS MÚLTIPLE

ESTADO

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

HEXAGONAL

Puertas y ventanas metálicas

AULAS DE CLASE

COCINA

BATERIA DE BAÑOS

Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Regular

Pisos

Baldosín tipo 5

Regular

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puertas y ventanas metálicas

Regular

Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Regular

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado

Regular

Puerta y ventanas metálicas

Regular

Cubierta

Cerchas metálicas, teja ondulada eternit

Regular

Pisos

Baldosín tipo 5

Bueno

246 Muros

Ladrillo tolete común pañetado y pintado,

Regular

Puertas metálicas Cubierta

Cerchas metálicas,

Regular

Teja ondulada eternit PATIO EXTERIOR

Pisos

Concreto simple

Malo

Fuente: Observación directa. Arquitecto. PINTO, Rafael Homero. 1999

Deficiencias

- Presenta grietas en varios muros de algunas aulas de clase, debido a asentamientos diferenciales. - Los baños no están en funcionamiento, por falta de agua y de control. Se necesitan grifos, para orinales y lavamanos. - No hay un espacio adecuado que funcione como comedor. - No tiene biblioteca, ni espacio para depósito. - Los andenes y áreas de circulación exterior, están en pésimo estado.

4.2 SISTEMA URBANO

4.2.1 Delimitación zona urbana.

La zona

urbana cuenta con un área de

209.257,5 m2 conformados por un polígono irregular cuya mayor extensión y crecimiento se da sobre las principales calles y carreras. Su delimitación esta dada por algunas vías que conforman la malla urbana , por la cobertura de los servicios públicos básicos y por

el linderos de algunos predios .Limita por el

costado norte con los linderos de seis predios , terminación de la carrera 4, entrada del cementerio , todo el perímetro del cementerio incluyendo el de los dos predios aledaños hasta encontrar con la calle 5 en el costado oriental, y continua por toda la carrera 4 hasta unirse con la carrera 3 a la altura de la estación del gasoducto en el costado sur. El costado sur-accidental se limita por la calle 1 , una callejuela diagonal que une a la calle 1 con la carrera 1, y esta continúa hacia el costado occidental hasta la calle 0, para terminar esta última en el lindero del predio privado al costado norte. Es de anotar que el sector norte desde la calle 5 entre las carreras 0 y 3ª se presenta un índice de construcción del 0,05 cuya

247 área carece de la infraestructura de servicios para su normal desarrollo dentro de la zona urbana y la línea del perímetro esta dada únicamente por los linderos de predios de carácter privado obstaculizando

la apertura e instalación de los

servicios públicos incluyendo una vía de penetración. En la actualidad no existe limites georreferenciados por tanto se hace necesario que se elabore un estudio para la zonificación urbana y levantamiento topográfico el cual le servirá de base para desarrollar proyectos encaminados al desarrollo urbano. 4.2.2 Suelos de protección urbana. El índice de construcción dentro de la zona urbana es tan bajo que el mayor porcentaje de los predios están destinados a cultivos y áreas de pastoreo.

Por otro lado la mayor parte del terreno

comprendido en esta zona es carente de árboles, arbustos y fuentes de agua (ríos, quebradas), por tal motivo no se han determinado aún áreas de protección o conservación urbana, siendo estos espacios muy importantes en el crecimiento de una ciudad o pueblo. 4.2.3 Atributos físicos

4.2.3.1 Espacio publico. El espacio público juega un papel predominante en la composición de la población; se caracteriza por varios principios: El afianzamiento de la plaza o parque

como prolongación del monumento

dominante y que le confiere su sentido (iglesia, estatuas y monumentos). La plaza es sobre todo un lugar de confirmación de un poder y su morfología es totalmente organizada alrededor de una propuesta, en la cual la ubicación de figuras o piezas fundamentales propenden por la armonización de las fachadas de los edificios, habitualmente “ordinarios” que rodean el espacio público, con el fin de regularizar su contorno y de construir una fachada homogénea que contribuye a la composición monumental de la plaza.

4.2.3.2 Vivienda.

La vivienda del casco urbano del municipio la podemos

identificar en dos clases en particular:

248 La primera corresponde a una tipología del comienzo del municipio donde sus características principales son: Muros en adobe pañetados, vanos pequeños ventanas en madera y una gran cubierta de teja de barro, son casas muy amigables y adecuadas al clima sin embargo su “exterminio” y falta de interés en estas, es el cambio a una vida mas dinámica que hacen que se necesiten mas espacios especializados que ofrezcan mas comodidad.

En segunda clase encontramos la casa con mas área, con espacios construidos a un único uso: cocina Comedor, alcobas, baño, etc. que ofrecen mas seguridad ante los movimientos sísmicos; estas construcciones, están formadas con materiales pétreos y plásticos como ladrillo, pañetes, concretos, cerchas, puertas y ventanas metálicas, cubierta en teja ondulada Eternit o teja de barro, es un tipo de vivienda que pierde la identidad propia de la región.

En general la vivienda ofrece seguridad y comodidad a sus moradores, aun cuando se desconoce La interacción de espacios interior- exterior y por ende no se valora el espacio publico como

tal. El cambio repentino y acentuado de

temperatura, donde predomina el frío hace que estas construcciones sean cerradas con vanos pequeños y negación a los volados (balcones).

El numero de viviendas es igual a 55 unidades, y el numero de familias es igual a 88; presentándose un déficit de vivienda de 33 unidades que corresponden al 37.5 % .16.

El municipio en la actualidad adelanta un programa de vivienda de interés social para solucionar en 50 viviendas, por tanto se cubre el déficit actual. Es de aclarar que este proyecto ya está aprobado por el INURBE, el cual se ubica en el sector de las antiguas cocinas

16

Fuente: Sisbén Municipio de Motavita año 2000

249 4.2.3.3 Equipamiento urbano

4.2.3.3.1 Social.

Está compuesto por todos los espacios construidos para el

desarrollo de actividades de tipo social entre los que se cuentan la Educación, Salud, religioso .

Puesto de Salud. Es un espacio destinado a prestar los servicios de salud básicos, dentro de los cuales sus instalaciones físicas están en mal estado y su presentación general es regular; cuenta con los siguientes espacios: consultorio medico, consultorio odontológico, enfermería. farmacia, sala de espera, oficina SISBEN, cocina y baños público y privado; todos estos espacios se encuentran deteriorados por falta de mantenimiento y de algunos elementos mal construidos.

Insuficiencias -Los mesones de los consultorios están en mal estado. -Las instalaciones de aguas residuales están en pésimo estado -Insuficiencia de agua potable. -Algunos de los muros presentan grietas. -Las instalaciones del agua potable están en pésimo estado. -Presenta desprendimiento de muros sobre cimientos por asentamientos diferenciales.

Se necesitan los siguientes espacios: -Laboratorio clínico. -Sala de procedimientos. -Sala de rayos X, para consultorio ad otológico. -Salón para proyecciones “ promoción y prevención” Colegio Integrado santa Cruz de Motavita. Localizado sobre la calle tercera, en la parte posterior de las instalaciones del palacio municipal, conformado por tres

módulos de un piso en

“C”,

dispuestos en torno a un patio central

250 donde

funciona la cancha de baloncesto. Contiene los siguientes espacios: Nueve aulas de clase, salón de profesores, cocina , batería de baños, biblioteca en pésimo estado y salón de informática.

Características Físicas De Los Materiales: PISOS: Baldosín tipo cinco en mal estado. MUROS: En ladrillo a la vista, se estado es regular Puertas y ventanas metálicas en regular estado. CUBIERTA: Cerchas metálicas en buen estado. Teja ondulada eternit en buen estado.

Este espacio en general no cumple con las condiciones adecuadas espacialmente propias de su funcionamiento debido a la incompatibilidad de los establecimientos e instituciones aledañas, por tanto se debe reubicar o adquirir un terreno de tal manera que se pueda desarrollar libremente como establecimiento educativo o ampliar la zona para recreación y otros servicios. Deficiencias -La batería de baños es insuficiente e ineficiente -El tanque de agua potable aéreo es insuficiente. -Carecen de campos deportivos. -No tienen los laboratorios cerca.

Se necesitan los siguientes espacios: -Laboratorios -Cafetería. -Biblioteca. -Oficina de orientación “psicorientadora”. -Oficina rectoría, secretaria, sala de espera y baños.

251 -Baños profesores. -Salón de video “ aula múltiple”. -Salón depósito para materiales deportivos. -Campos deportivos.

Casa De Alojamiento Policía-Laboratorios Colegio. Localizada en la esquina entre la carrera 3 y la calle 2 costado suroccidental, presenta un modelo atribuido al estilo colonial, pero es una construcción relativamente nueva, donde funciona los alojamientos de la Policía Nacional, cuarto o dormitorio, cocina y baño. También funciona allí los laboratorios del colegio Del municipio en lo concerniente a las materias de Biología y Química

PISOS: Baldosín tipo cinco, en buen estado. MUROS: Ladrillo pañetedo y pintado en regular estado. CUBIERTA: Cielorraso en guadua pañetado con garraplas, en buen estado. Teja de barro en regular estado.

Es una construcción rectangular, con una cubierta a cuatro aguas donde se identifica un corredor aporticado y cubierto sobre la carrera tercera dando acceso directo a este desde la calle segunda sobre el costado occidental del parque. Este volumen merece ser conservado, por sus condiciones técnicas constructivas y por su representación histórica en la evolución del municipio; por tanto es conveniente destinarle un uso adecuado sostenible dentro del equipamiento del municipio. Sala de Velación. Localizado sobre la calle 3, junto a la iglesia, costado sur, es una construcción de un piso, donde su fachada lleva la consecuencia estética de la iglesia, con elementos predominantes como el arco de medio punto, el frontón y columnas, que determinan un estilo neoclásico, es una construcción nueva que goza de todos los servicios, para la cual fue construida.

Contiene los siguientes espacios: Sala de velación, sala de espera, Depósito,

Batería de baños públicos y cafetería.

252 Que funcionan en perfecto estado,

únicamente presenta problemas de epozamiento de agua a causa de goteras, por falta de mantenimiento más continuo. Cementerio. Localizado al costado al costado nororiental del perímetro urbano, de planta rectangular , irregular contiene una vía peatonal que lo comunica desde la calle cuarta hasta el acceso principal, la cual esta enmarcada iniciando con imágenes religiosas “ángeles” y dando continuidad con jardineras que contienen arbustos dinamizando el espacio de circulación . El acceso esta conformado por una antesala semicubierta donde se levantan pilastras que soportan el frontón triangular, elemento clásico. El muro de cerramiento esta compuesto por bloque número cinco y volúmenes que forman las bóvedas , en su perímetro y en toda el área en general. El sistema de entierro es por medio de bóvedas y en el piso, no hay organización alguna están orientadas hacia todos los costados del mismo.

Deficiencias -No tiene zonas ce circulación definidas. -Presenta desorganización en todo sentido. -El espacio de los osarios no es relevante y esta distribuido en varios puntos. -No presenta puntos de agua potable. -No tiene el mobiliario necesario. -Su área es insuficiente.

4.2.3.3.2 Comercial. El comercio es bastante informal, donde se combina con el uso residencial, que a veces no resulta compatible. El municipio no Presenta la infraestructura en servicios públicos suficientes que garanticen un comercio especializado, además por la cercanía a la ciudad capital TUNJA ha ido dejando renegado el desarrollo socioeconómico de los municipios aledaños en un factor polarizante, en el que interviene “directamente”, en la economía de estos, es por eso que el comercio se limita a unos cuantos establecimientos, ofrecen artículos de uso diario únicamente(alimentos y bebidas); por tanto es importante

incrementar e

253 incentivar este sector que es básico para el desarrollo del

municipio, donde se pueda establecer y normatizar áreas estratégicamente escogidas que garanticen un mejor servicio y una mejor calidad de vida para lo moradores del municipio , como también, para la población flotante que lo visita.

Existe un espacio para la preparación de alimentos, localizado sobre la calle 3 entre las carreras 3 y 4, lote que está destinado para el desarrollo de un programa de vivienda de interés social; son una serie de espacios (casetas), destinadas a la venta de comida preparada, donde las condiciones sanitarias no son las adecuadas. Es un espacio abierto, enpradizado, y muy descuidado para dicha actividad, por tal motivo se hace necesario reglamentar, las condiciones mínimas sanitarias, como también las normas urbanísticas, de manejo de este espacio público; para que se de la función del predio.

Cabe anotar que el equipamiento del municipio es insignificante, lo que quiere decir que las condiciones de vida urbana, son extremadamente limitadas.

Se pretende dotar al municipio, de los servicios públicos necesarios, y zonificar teniendo en cuenta, el espacio físico y las tendencias de crecimiento del mismo, para un adecuado desarrollo.

4.2.3.3.3

Industrial. No se encuentra un espacio que se pueda catalogar

propiamente perteneciente a este uso, como tampoco ninguna zona destinada para tal fin. En el momento la industria es como medio de sostenimiento únicamente de la familia que la procede, por tanto las miras a producción en serie, y en forma competitiva no se pueden predecir. La falta de incentivos que garanticen un mercado estable es la principal causa. Es importante, dentro del desarrollo socioeconómico del municipio proyectar las posibles zonas para la industria futura del mismo y que garanticen una mejor calidad de vida.

254 4.2.3.3.4 Institucional Los espacios destinados al uso administrativo y de equipamiento para ofrecer el servicio normal a la población, relativamente son pocos y mal concebidos dentro del contexto de “Espacio Público”. Por tanto antes de presentar sus características espaciales se deberán proyectar a un cambio radical, como punto de una mejor funcionalidad futura.

Palacio Municipal. Localizado sobre la carrera segunda , costado sur del parque principal; es un volumen rectangular compuesto por tres pisos, distribuidos en dos módulos unidos verticalmente por uno central el cual comprende las escaleras; en estos dos módulos se encuentran los siguientes espacios:

En el primer piso la Oficina UMATA, oficina rectoría, inspección de policía, oficina telecom, comando policía, cafetería y hall de acceso principal.

En el segundo piso la oficina de la alcaldía (despacho alcalde, secretaría, sala de juntas, sala de espera, baño privado y un balcón.),tesorería, salón del concejo municipal, baños.

En el tercer piso oficina juzgado, oficina personería, oficina planeación municipal, oficina jefatura de núcleo y baños.

El volumen contiene dos módulos, de los cuales el de la parte oriental es nuevo, por tanto todos sus espacios están adecuados en áreas y materiales, para que funcionen como servicio público administrativo. El módulo occidental, necesita reparaciones importantes en casi todos los espacios que lo conforman: cambiar pisos( vinisol en mal estado), arreglo de la cubierta presenta goteras y humedad en los muros a causa de esta ( (cielorraso machihembrado

y teja ondulada

eternit), así como adecuar algunos de sus espacios pues son insuficientes.

En general el espacio goza del área suficiente para ofrecer un buen servicio, sin embargo se recomienda trasladar los siguientes servicios, a unos lugares que

255 ofrezcan mayor cobertura y que en contraprestación se realce la imagen del palacio municipal como planta física. Trasladar: Comando de policía., Oficina de Telecom. Oficina de la rectoría del colegio. Espacio destinado a la cafetería.

Así como solucionar el impacto ambiental negativo consistente en alto índice de ruidos causados por las actividades escolares, como también deterioro visual por falta de un adecuado y permanente mantenimiento a las instalaciones del colegio.

Este impacto negativo se genera en la parte posterior del palacio municipal, en el área social del mismo produciendo malestar e incompatibilidad de funciones internas administrativas . 4.2.3.3.5

Patrimonio

Arquitectónico

“Elementos

De

Conservación

Arquitectónica”. El tratamiento de conservación arquitectónica se aplica a los inmuebles individuales o conjuntos urbanos manzanas o costados de estas, que constituyen aciertos importantes, en el campo del urbanismo o de la creación arquitectónica, y en la consolidación de la morfología e identidad del municipio y el enriquecimiento de su estructura; estos elementos debido a sus valores arquitectónicos, morfológicos o estructurales constituyen muestras valiosas que han permanecido en el proceso de transformación

del municipio y por ello

merecen ser protegidos y mantenidos.

Instituto de las Misioneras. Casa constituida por dos pisos dentro de los cuales se disponen los siguientes espacios:

256 Primer Piso. Acceso principal, que comunica a un patio interno, donde se localiza la casa cural y la granja experimental, un estudio , un cuarto de depósito y las escaleras.

Segundo Piso: Una cocina, un comedor, dos alcobas en torno a un corredor circundante que une todos estos espacios entre si, el cual tiene una vista directa sobre el patio interior.

La construcción tiene los materiales y las condiciones técnicas de la época, caracterizándose por ser colonial como los pisos en tablón, tanto en los corredores como en las escaleras y dilataciones en madera ,también en listón machihembriado; muros en adobe pañetados y la cubierta compuesta la cercha en madera rolliza, alistado en caña brava y teja de barro.

Se encuentra en regular estado, se necesita un mayor mantenimiento y prolongado; sus características tanto en espacios , como en formas y materiales de construcción hacen que esta casona se mantenga dentro del concepto de elementos de conservación arquitectónica, pues sus condiciones se mantienen en alto porcentaje puras, lo cual representa un gran valor para el municipio. Casa Colonial. Son dos casas localizadas: la una en la esquina conformada por la carrera tercera y la calle tercera costado suroriental y la otra en la esquina entre la carrera tercera y la calle segunda, costado suroccidental; mantienen sus características arquitectónicas, en cada uno de sus elementos que son representativos de la época de la colonia. Pesadez en sus muros conformados por adobe pañetado y pintados con colores fuertes, pequeños vanos, que muestran la estrechez hacia el espacio exterior, ventanas en madera tallada con elementos verticales acondicionados al modelo especial de la moda “balaustres”, que funcionan como reja; la grande y envolvente cubierta alaveada por su peso y fortaleza.

257 Son construcciones representativas que merecen rescataren, recuperaren y acondicionaren

a proyectos sostenibles ; de servicio al público ya sea

en

condiciones establecidas por entidades estatales o de carácter privado. 4.2.3.3.6 Patrimonio Histórico: “Elementos De Conservación Histórica”. El tratamiento de conservación histórica

se aplica a los inmuebles individuales,

conjuntos urbanos, manzanas o costados de estas los cuales constituyen testimonios representativos de una determinada época histórica, estos elementos debido a su singularidad y representatividad constituyen muestras que han permanecido y sobrevivido en el proceso de transformación del municipio, mereciendo ser protegidos, preservados y mantenidos. Salón Social o Casa de la Cultura. Localizada sobre la esquina conformada por la carrera segunda y la calle segunda, costado noroccidental. Es una construcción que guarda el estilo colonial presentando las siguientes características de materiales en sus elementos arquitectónicos

PISOS: Baldosín en retal de mármol, tipo cinco en buen estado. MUROS: Adobe, e =.65mts, pañetado y pintado en buen estado. CUBIERTA: Cielorraso en guadua pañetada en regular estado. Teja de barro en mal estado.

Esta conformada espacialmente por un corredor aporticado, columnas en madera sobre una base en piedra, que en conjunto soportan la viga y sistema de cerchas que van a contener la cubierta; este espacio presenta

los pisos en tablón

vitrificado en buen estado y da acceso directo al salón , el cual contiene un área considerable para reuniones, un escenario a un nivel superior; y en la parte posterior de este un depósito de materiales que ocasionalmente funciona como vestier en las presentaciones de carácter cultural y recreativo. Se encuentra en estado regular, es evidente la falta de mantenimiento, en el que se debe preservar sus elementos constructivos como parte de la historia del municipio.

258 Localizada al interior del predio de la curia, posterior al Instituto De Las Misioneras y al costado norte de la iglesia. Presenta los siguientes espacios: Sala, comedor, estudio, sala privada, tres alcobas, dos baños, cocina, patio de ropas y garaje. Espacios amplios pero en condiciones ambientales pésimas por humedad y mal estado de algunos elementos constructivos.

Características físicas de los materiales: PISOS: baldosín tipo cinco en buen estado. Listón macihembriado en pésimo estado MUROS: en ladrillo tolete común , pañetado y pintado en regular estado. CUBIERTA: cieloraso en listón machiembriado en buen estado. Guadua pañetada en mal estado. Madera rolliza y rústica, presenta grietas. Teja ondulada eternit en mal estado, presenta goteras.

Su estado general es malo, con un gravísimo problema de humedad en la totalidad de sus muros; por lo tanto los pisos en listón machihembrado están en pésimo estado. Es importante recalcar que el índice de humedad ambiental en su entorno es alto, dado por los arbustos, acumulación de agua (nivel freático alto) y por la granja experimental que la circunda. Por lo tanto es recomendable hacer drenajes y traslado de la granja , así como dar un mantenimiento continuo y reparar la cubierta.

Iglesia. Localizada al costado oriental del parque principal , es una construcción de planta rectangular, conformando los siguientes espacios: altar, nave central, abside, nartex, y tres traseptos que son estos últimos las capillas dispuestas a los lados de la nave central. Su fachada esta compuesta por varios estilos, dentro de los cuales se destacan ciertos elementos puros según la corriente estética de cada estilo arquitectónico.

259 Neoclásico. Entrada principal, dada por un pórtico a escala normal, enmarcado por otro que se duplica y que formalmente son similares compuesto por dos columnas, Dóricas que soportan el fronton triangular.

Eclecticismo: Pináculos ascendentes dispuestos en dos hiladas paralelas para terminar en la torre piramidal que emerge de una base cuadrada.

Rococo: Una serie de molduras que exageran la decoración, formando nichos, rosetones que enmarcan Los vanos rectangulares y circulares.

La solución propuesta se basa en la evocación de motivos clásicos, como el frontón, los pórticos de semicolumnas y pilastras, todos estos elementos están combinados con astucia. Para conseguir un perfil general de la fachada que represente la imagen religiosa producto de la idiosincrasia de sus moradores. Casa Cural. Localizada al interior del predio de la curia, posterior al Instituto De Las Misioneras y al costado norte de la iglesia. Presenta los siguientes espacios: Sala, comedor, estudio, sala privada, tres alcobas, dos baños, cocina, patio de ropas y garaje. Espacios amplios pero en condiciones ambientales pésimas por humedad y mal estado de algunos elementos constructivos. Características físicas de los materiales: -PISOS: baldosín tipo cinco en buen estado. Listón macihembriado en pésimo estado -MUROS: en ladrillo tolete común , pañetado y pintado en regular estado. -CUBIERTA: cieloraso en listón machiembriado en buen estado. Guadua pañetada en mal estado. Madera rolliza y rústica, presenta grietas. Teja ondulada eternit en mal estado, presenta goteras.

260 Su estado general es malo, con un gravísimo problema de humedad en la totalidad de sus muros; por lo tanto los pisos en listón machiembrado están en pésimo estado. Es importante recalcar que el índice de humedad ambiental en su entorno es alto, dado por los arbustos, acumulación de agua (nivel freático alto) y por la granja experimental que la circunda. Por lo tanto es recomendable hacer drenajes y traslado de la granja , así como dar un mantenimiento continuo y reparar la cubierta. 4.2.3.3.7 Deficiencia de Equipamiento.

Si no se planea la dosificación de

servicios con tiempo, se traduce en elevados costos sociales sobre la población. Por ejemplo al posponer la construcción de escuelas primarias, la población no recibe la educación que necesita y se compromete el desarrollo social y económico.

No planear la dosificación de servicios, para una comunidad,

y no adquirir a

tiempo el terreno para satisfacerlo, lleva necesariamente a ineficacias del servicio; con el consecuente incremento de costos. Ir adquiriendo poco a poco terreno conforme se va necesitando, no solo resulta con el tiempo bastante más costoso, sino que atomiza el equipamiento en el contexto, y expone innecesariamente, a los usuarios al tránsito motorizado.

Esto produce además confusión, porque no hay claridad (y racionalidad), en la ubicación de cada servicio.

La dosificación de equipamiento, asegurar que sus áreas y localización, dentro del contexto sean lo más adecuadas, para rendir el mejor servicio a la población.

Equipamiento que se necesita previos estudios de prefactibilidad : -Comercio organizado y especificado -Zonas deportivas -Zonas o espacios para plantas de tratamiento del agua potable

261 -Surtidores de gasolina -Plaza de mercado “productos agrícolas y semovientes” -Matadero -Espacios de reserva y control ambiental -Biblioteca municipal -Alojamiento policía Nacional -Oficinas de información -Almacenes de insumos agrícola -Estacionamientos transporte urbano-Casa de la Cultura 4.2.3.3.7. El parque como elemento constitutivo del espacio público y de recreación pasiva y activa. El parque es por definición un espacio libre, situado al interior de la ciudad, destinado a la recreación al aire libre, y al contacto con la naturaleza. En el parque predominan los valores paisajísticos y naturales sobre cualquier elemento arquitectónico, que lo conforme o se encuentre dispuesto en su interior.

Dentro del proceso de urbanización y consolidación del municipio, ha sido fundamental el papel público de la plaza denominado “parque”, como espacio que referencia y aglutina diferentes actividades colectivas y se constituye en punto de encuentro e identidad de una comunidad. El parque de Motavita un espacio que basa su significado histórico en una disposición formal, que garantiza una flexibilidad y que propicia gran variedad de actividades de los moradores del pueblo; tales como la manifestación política , el acto cultural, actividades deportivas, recreativas y el descanso para sus habitantes. Morfológicamente el parque está dispuesto

por una planta rectangular,

con una pendiente

considerable la que propicia el dinamismo exacto, para este tipo de escenario, dónde el manejo espacial en cada uno de sus puntos ofrece la disponibilidad directa de disfrute del todo en general.

262 Presenta 4 niveles distribuidos:

En el nivel cero, al costado norte conformado por una serie de materas en ladrillo a la vista que contienen arbustos y que definen las áreas de circulación de acceso directo al interior del parque por dicho costado. En los niveles 2 y 3 se encuentran espacios duros adecuados, como canchas de micro football y baloncesto. Los pisos están en un nivel aceptable, en materiales como pavimento en caliente y tablón vitrificado; que forma un parque simétrico con secciones en granito lavado, este espacio se utiliza ocasionalmente para las reuniones de la comunidad a cielo abierto, pues sobre éste se encuentra un espacio semicubierto, dentro del cual se adecua el escenario para encuentros públicos, de recreación y deporte. Este escenario semicubierto , presenta un mal aspecto como elemento dentro del parque, pues su forma no corresponde, a las exigencias estéticas del mismo, así como su mantenimiento es pésimo.

En el nivel superior, hacia el costado sur, se divide esta sección en dos partes iguales, una para la cancha de baloncesto con piso en concreto simple que se encuentra en buen estado y la otra mitad que cumple funciones propias del parque en una actividad recreativa pasiva; la cual en su parte central contiene una fuente octogonal, de cuyo centro emergen unas estatuas o imágenes alusivas a la familia en una escena costumbrista propia de la región; y en torno a esta convergen las materas en ladrillo a la vista, presentando una estrella compuesta por la fuente como centro, materas a los lados, formando cuadrante e irradiados por las zonas de circulación. El piso de este espacio está diseñado en cuadrados perfectos , en tablón vitrificado y granito lavado formando parqués.

A los costados del parque están delimitados, por una circulación perimetral, el piso del andén en ladrillo y la vía circundante en pavimento en caliente

Al costado oriental, frente a la iglesia parroquial, la circulación es únicamente peatonal, para la cual se ha dispuesto este espacio. El que conlleva la actividad

263 de circular a un punto central que es el atrio, pisos en granito lavado y ladrillo en figuras geométricas.

Las escalinatas, unas rectas y otras semicirculares

dinamizan el espacio.

Estos dos tramos de circulación que se desprenden del atrio de la iglesia, hacia los costados del parque están enmarcados y realzados con el mobiliario adecuado para tal fin: luminarias que rematan con imágenes alusivas a motivos religiosos, cestas para la basura, teléfono público etc, dónde se aprecia la proporción y la amabilidad acogedora del espacio con los usuarios.

Espacialmente el parque presenta dos sectores bien definidos, uno constituido por la sección comprendida en el sector oriental entre las carreras segunda y tercera, que propiamente se le podría denominar como parque y que se encuentra en buen estado, la otra mitad destinada a actividades recreativas; tanto del colegio como de la comunidad en general, su función no es muy compatible con la actividad propia del espacio como tal y mucho menos cuando este es la representación de la imagen del pueblo frente a la provincia y región. Por

esto es importante

plantear una nueva organización para esta sección del parque, en la que se pretende obtener como objetivo principal, la valoración de la idiosincrasia de los moradores del pueblo que debe estar representada en la adecuación del espacio denominado parque del municipio o parque principal.

Insificiencias: - Falta de mobiliario que cubra el total del uso directo del parque como: sillas, lámparas, cestas para la basura, señalización, zona definida para parqueo, circulación adecuada para minusválidos, etc.

- Mantenimiento continuo y permanente - Adecuación del sector occidental para complementar y armonizar el espacio en general como parque

264 4.2.4 Plan vial y de transporte urbano

4.2.4.1 Plan Víal. Motavita tiene una longitud de 3306 metros de calles en su parte urbana, que hacen parte de 5 carreras y 4 calles que conforman la red ocupando un área de 2.76 hectáreas del sector urbano.

Del total de la red

urbana tiene el 81.1% en afirmado, el 16.4% pavimentado y el 2.5% adoquinado.

El tipo de pavimento de las calles es doble riego, con poco tráfico vehicular, lo que las hace aún transitable. El pavimento hasta el momento no presenta ningún fallo, pero sí se nota un desgaste avanzado en su capa de rodadura.

Las calles que aún se encuentran en afirmado, en un 54.7% están en regulares condiciones. Las únicas calles que presentan buenas condiciones son la calle 4º desde la carrera 0º hasta la 5º y la calle 3º entre la carrera 0º y la 1º. La carrera 1º entre calles 1º y 3º necesita ampliación, sistema de drenaje y material de afirmado completamente. Por lo general a la red vial, le hace falta un sistema de drenaje (bordillos y sumideros) para garantizar la durabilidad de la capa de rodadura sobre todo la de afirma Cuadro 80. Sistema vial urbano

DIRECCIÓN

Cra. 1 Cra. 2 Cra. 2 Cra. 2 Cra. 3 Cra. 3 Cra. 3 Cra. 4 Cra. 4 Cra. 4 Cra. 4 Cra. 5

entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre

Clle. 1 Clle. 1 Clle. 2 Clle. 3 Clle. 1 Clle. 2 Clle. 3 Clle. 0 Clle. 1 Clle. 2 Clle. 3 Clle. 0

LONGIT ANCH ARE CAPA ESTAD UD O A O [M] [M] [M2] RODADU RA y y y y y y y y y y y y

Clle. 3 Clle. 2 Clle. 3 Clle. 4 Clle. 2 Clle. 3 Clle. 4 Clle. 1 Clle. 2 Clle. 3 Clle. 4 Clle. 1

250 123 82 103 134 84 108 122 110 111 110 139

3.5 7.0 11.5 8.7 12.1 9.0 7.5 6.5 8.7 11.5 7.9 9.5

875 861 943 896 1621 756 810 793 957 1277 869 1321

Afirmado Afirmado Doble riego Afirmado Afirmado Doble riego Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado

Malo Regular Bueno Regular Regular Bueno Regular Regular Regular Regular Regular Regular

265 Cra. 5 Cra. 5 Cra. 5 Cra. 5 Clle. 0 Clle. 1 Clle. 1 Clle. 1 Clle. 2 Clle. 2 Clle. 2 Clle. 3 Clle. 3 Clle. 3 Clle. 3 Clle. 3 Clle. 4 Clle. 4 Clle. 4 Clle. 4

entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre

Clle. 1 Clle. 2 Clle. 3 Clle. 3ª Cra. 4 Cra. 2 Cra. 3 Cra. 4 Cra. 2 Cra. 3 Cra. 4 Cra. 0 Cra. 1 Cra. 2 Cra. 3 Cra. 4 Cra. 0 Cra. 2 Cra. 3 Cra. 4

TOTALES:

y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y

Clle. 2 Clle. 3 Clle. 3A Clle. 4 Cra. 5 Cra. 3 Cra. 4 Cra. 5 Cra. 3 Cra. 4 Cra. 5 Cra. 1 Cra. 2 Cra. 3 Cra. 4 Cra. 5 Cra. 2 Cra. 3 Cra. 4 Cra. 5

110 113 73 87 110 51 24 100 75 32 102 129 105 83 45 95 253 90 55 98

9.0 6.5 8.0 14.9 12.0 8.5 7.3 7.0 9.6 10.0 9.8 8.0 8.5 13.3 6.0 9.7 5.5 7.0 7.0 7.3

990 735 584 1296 1320 434 175 700 720 320 1000 1032 893 1104 270 922 1392 630 385 715

3306

8.7

27593

Afirmado Regular Afirmado Regular Doble riego Bueno Doble riego Bueno Afirmado Regular Afirmado Regular Afirmado Regular Afirmado Regular Doble riego Bueno Afirmado Regular Afirmado Regular Afirmado Bueno Afirmado Regular Adoquinado Excelente Doble riego Bueno Doble riego Bueno Afirmado Bueno Afirmado Bueno Afirmado Bueno Afirmado Bueno

Fuente: Observación directa. Ingeniero .CARO, Edgar, 1999

.4.2 Servicio de Transporte. Es prestado por particulares en

automóviles y

camperos antiguos sin rutas ni horarios establecidos, lo cual no ofrece seguridad ni comodidad a los usuarios, adicionalmente viajan taxis urbanos de la ciudad de Tunja al Municipio a prestar este servicio; la comunidad no se ha preocupado por integrar

Cooperativas o Asociaciones

que se encarguen de ofrecer dicho

servicio.

Para explicar el comportamiento del transporte público y privado en el área urbana del municipio de Motavita, se aprovechó el conocimiento que se tiene de este y de su sistema de transporte, que junto con algunas inspecciones visuales y conteos tratarán de despejar las inquietudes planteadas.

Debido al atractivo turístico que ha tenido el municipio en los últimos ocho (8) años gracias a las misas de sanación oficiadas por el Presbítero Alvaro Puerta, el transporte Motavita - Tunja y viceversa se ha incrementado considerablemente,

266 así como el arribo de gran cantidad de vehículos provenientes de diferentes lugares del país.

En el momento el transporte desde y hacia

el área urbano del municipio se

encuentra en las siguientes condiciones :  El servicio de transporte es prestado por una serie de vehículos particulares que cuentan con un permiso verbal de las autoridades de tránsito.

4.2.5 Plan de servicios públicos domiciliarios

4.2.5.1 Acueducto. El acueducto del sector urbano del Municipio de Motavita tiene como fuentes el nacimiento El Cardonal ubicado en la vereda centro y el Pozo profundo ubicado en la vereda El

Salvial que son las mismas que

abastecen a los acueductos de éstas veredas por consiguiente los componentes fueron descritos anteriormente. El servicio se distribuye un día para la vereda Salvial y un día para la vereda Centro y el sector Urbano de la localidad.

La tubería que llega para el sector urbano es PVC de 3 pulgadas y aparece 500 metros arriba del cementerio ( Calle 4). La red se distribuye en tubería PVC de 3, 2 y 1 pulgada; tiene una cobertura en el sector urbano del 90 % aproximadamente.

El servicio de acueducto urbano se extiende por la

carrera 5ª

(entrada

pavimentada al pueblo) en una longitud de 800 metros aproximadamente, por la carrera 4ª (salida a la vereda Ristá) en 900 metros, y por la calle 3ª (entrada no pavimentada al pueblo ) en 700 metros y por la carrera 5ª (salida a la vereda Carbonera) en una longitud de 1000 metros aproximadamente.

La red de acueducto posee registros de corte para sectorizar el servicio , su ubicación se puede observar en el plano correspondiente. No se observo la existencia de hidrantes en el acueducto urbano del municipio de Motavita.

267 Para solucionar el problema de la falta de continuidad en la prestación del servicio se construyó un tanque de almacenamiento en el colegio con una capacidad de 25 m3 aproximadamente del cual por bombeo se abastece al palacio municipal, el puesto de policía y el puesto de salud, asegurando así la buena prestación del servicio en la época seca.

El sistema de acueducto no posee micromedición y el fontanero encargado para la parte urbana es la misma persona encargada del

acueducto de la vereda

Centro. 4.2.5.2 Sistema de recolección de aguas residuales. El sistema de recolección de aguas residuales del sector urbano del municipio de Motavita, es un alcantarillado combinado el cual tiene tramos construidos hace 15 años, otros 8 años y otros 6 meses. La cobertura del servicio de alcantarillado es del 95% aproximadamente, las características de los pozos y tramos se pueden observar en los cuadros de inventario de alcantarillados anexos.

Los tramos construidos hace 15 años equivalen al 74.82 % del total de la red, y en general se encuentran en regular estado, los construidos hace 8 años son el 6.75% y están en buen estado y por último los construidos hace 6 meses equivalen a 18.43% y están en buenas condiciones.

Los pozos construidos hace 15 años equivalen al 67.56 % y su estado es regular, los construidos hace 8 años son el 10.81 %

su estado es bueno,

y los

construidos hace 6 meses equivalen al 21.63 5 y su estado es bueno.

El sitio de descarga de las aguas residuales está ubicado a 358 metros después del pozo 13, por la vía que conduce a la vereda Carbonera, en la quebrada la Hornilla. El agua es depositada en la ésta quebrada sin ningún tratamiento, contaminando de ésta manera las aguas que van a llegar finalmente al Río La Vega. El caudal de descarga

es de 8 Lps (muestreo puntual), no se conoce

268 análisis fisicoquímico de los vertimientos de las aguas residuales del Municipio de Motavita.

El punto de descarga de las aguas residuales está en predios del Señor Diógenes Tipasoque y se encuentra a 20 metros de la casa de habitación del mencionado señor ocasionando, problemas sanitarios a los miembros de ésta familia. Se hace necesario realizar un estudio para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio éste estudio deberá contener el mejor sitio para construirla de acuerdo al tratamiento escogido.

Las aguas residuales provenientes del Puesto de Salud son depositadas en el alcantarillado municipal sin ninguna clase de tratamiento previo

4.2.5.3 Sistema de recolección y disposición final de los residuos sólidos. El volumen de desechos sólidos generados en el sector urbano del Municipio de Motavita se ve afectado

notoriamente, por la

congregación de numerosa

personas los días de misas de sanación y otra serie de actividades religiosas que se realizan en el municipio, y que a su vez originan actividades anexas como son la venta de comidas y otra serie de productos a las personas visitantes al Municipio en éstas fechas.

Los desechos sólidos provenientes del puesto de salud se distribuyen colocando en bolsas color rojo el material contaminado como gasas y algodones utilizados en curaciones y se entregan al carro recolector. Las agujas y bisturís se almacenan en un recipiente llamado destrujet y se llevan al Hospital San Rafael de Tunja para ser incineradas. La basura orgánica, papeles y plásticos se almacenan en bolsas de color negro y se entregan al carro recolector.

La recolección de

los residuos sólidos se realiza dos días a la semana

generalmente los lunes y jueves,

ésta labor se

efectúa con la volqueta del

269 municipio que tiene una capacidad de 6 m , la retroexcavadora y una cuadrilla de 3

dos aseadores.

En el municipio se cuenta con formas variadas para el almacenamiento de los residuos sólidos tanto en las viviendas como en establecimientos comerciales, siendo los recipientes más comunes; cajas de cartón, recipientes plásticos, cajas de madera canecas metálicas y bolsas plásticas.

En la zona de restaurantes (plaza de las cocinas) se hace aseo los días domingos y la basura se amontona en un sector de dicha plaza para ser llevada el lunes para el botadero. Esto origina problemas de malos olores, contaminación paisajística y la proliferación de moscas y roedores.

No existe un estudio de ruteo el cual permita optimizar el tiempo de recolección de los desechos sólidos y de ésta manera economizar gastos. la cobertura actual del servicio es del 90 % aproximadamente. En la actualidad los desechos sólidos son depositados en un botadero a cielo abierto, ubicado en la vereda Centro a 1500 metros del sector urbano, por la vía sin pavimentar que conduce a Tunja en las coordenadas N 05º 34’ 10.6’’ W 73º 22’ 4.3’’ a una altura de 2970 m.s.n.m.

Los desechos sólidos son depositados por la volqueta, extendidos y luego cubiertos por tierra que es llevada al sitio del botadero, sin embargo se presenta la proliferación de roedores, moscas y producción de malos olores, así como un deterioro en el paisaje por las cantidades de papel que por acción del viento son depositados en los alrededores del botadero.

El sitio de disposición final es un terreno que posee pendiente alta, además presenta escasa vegetación y se observa al comienzo los fenómenos de erosión, así como la formación cárcavas.

270 La basura es depositada en la ladera del terreno y cubierta con tierra aunque la acción del viento produce la proliferación de papeles por todo el lote. No se observan viviendas a menos de 500 metros del sitio del botadero de basura.

Es de anotar que los residuos sólidos que llegan al botadero no se les realiza un proceso de reciclaje ni otro tratamiento para su correcta disposición.

Para la determinación de la cantidad de residuos sólidos y la clasificación de los mismos se utilizo el método de cuarteo y los resultados se pueden observar en las tablas correspondientes que se anexan al presente informe. 4.2.5.4 Servicio de energía eléctrica. Las redes eléctricas están conformadas por el sistema tradicional aéreo, dispuesto por las líneas de alta tensión que entran a surtir a toda la población , distribuidas por sectores en trayectos paralelos a las calles y carreras; con las cinco líneas de baja tensión , por cable desnudo y apoyadas

en postes de concreto, que

proporcionan a la vez los puntos de

alumbrado público. Para proporcionar el servicio domiciliario por medio de las acometidas según su uso que puede ser: monofásica, bifásica o trifásica dando la cobertura al 100% del área urbana. Las redes eléctricas están constituidas así: 13.200 voltios M.T. 214 voltios B.T. 123.5 Voltios B.T

Los transformadores de voltaje que se encuentran en servicio, están fuera de los centros de carga, y por tanto el servicio de energía en sus puntos de máxima distancia de voltaje es deficiente. Estos defectos de distribución causan un mal funcionamiento en el transformador, el cual reduce el tiempo de vida útil.

Los transformadores existentes por razón a que cada vez se crea más demanda de usuarios de energía eléctrica, se encuentran en éste momento en una

271 capacidad muy reducida a la demanda, por esta razón trabajan forzados y su capacidad de transformación es precaria.

Los transformadores presentan escapes de aceite dieléctrico, por lo cual su nivel no garantiza un buen funcionamiento.

4.2.5.5 Telefonía. Conformada por una única red que distribuye el servicio en líneas dispuestas así: para la alcaldía municipal, la casa cural, la registraduría, la personería, el colegio y un teléfono público ubicado en el parque principal; las demás construcciones no poseen este servicio para lo cual ya esta en proceso de instalación, también existe una oficina de Telecom con dos líneas que prestan el servicio en el día.

4.2.5.6 Gas. Se encuentra localizada una estación en el costado sur sobre el perímetro urbano que entrará a suplir todo el servicio a la población por medio del tendido de la red central sus derivaciones y las acometidas domiciliarias de gas propano para uso domestico e industrial. 4.2.6 Visión urbano regional. Las condiciones sociales y económicas del centro urbano del municipio han estado muy reducidas hecho que se manifiesta en el desarrollo físico espacial; por tal motivo la representación e intervención de este frente a la región es casi nula . no obstante reverendo Padre Alvaro de Jesús incremento notablemente

a partir

de la intervención del

Puerta como párroco del municipio se

la imagen del

pueblo frente a la región ; por la

bastante concurrencia de peregrinos que por medio de la visita al poblado generan divisas ocasionales para sus moradores, pero que a pesar de este fenómeno social la infraestructura del municipio no ha tenido la suficiente proyección, para suplir la demanda de estos servicios de uso comercial que redunden en una mejor calidad de vida de todos los habitantes del municipio.

272 Por su cercanía a la ciudad capital Tunja, por sus condiciones topográficas y por el proceso de expansión que experimenta la ciudad; el municipio de Motavita se convierte en el lugar en el cual los inversionistas del sector privado tienden a proyectar condiciones de infraestructura y equipamiento de algunos servicios complementarios

para

la población

de la región

servicios como vivienda

campestre, disfrute de espacios especializados para la recreación activa y pasiva, y para la fomentación del deporte a nivel regional y nacional por medio de la construcción de un estadio deportivo de uso regional proyectado para los próximos años.

Es importante una buena planeación en el futuro desarrollo para suplir todas las necesidades previendo la mayor densidad de población, en la que los servicios públicos sean los suficientes y adecuados. Por medio de una zonificación en la que se evalúe las áreas de más crecimiento, donde se establezca las normas para su funcionamiento como conglomerado urbano, y donde se especifique las áreas de conservación y mantenimiento que garanticen una correcta y segura inversión tanto por las entidades estatales como por los gremios y sectores de origen privado.

273 5. SUBSISTEMA SOCIAL

5.1 DEMOGRAFÍA

La población total del municipio de Motavita según censos de 1985, 1993 y de acuerdo a aplicación de fichas SISBEN en el año 1994-1994 está distribuida de la siguiente manera: Cuadro 81. CENSO 1973 1985 1993 SISBEN l999

Población del Municipio de Motavita

TOTAL 4.392 5.250 4.501 5.609

CABECERA 556 180 203 295

RESTO 3.836 5.070 4.298 5.314

Fuente: Estadística DANE, SISBEN Motavita l999

CUADRO 82 POBLACIÓN POR VEREDA VEREDA

HABITANTES %

CASCO URBANO

295

5.25

CENTRO

492

8.77

CARBONERA

896

15.97

SOTE

2.230

39.75

RISTA

471

8.39

SALVIAL

1.225

21.83

Fuente: Correlación población extensión veredal, Consultoría EOT

De acuerdo al cuadro anterior la población en la vereda el Salvial posee

1225

habitantes correspondientes al 21.8% ; Carbonera 896 con un 15.8% ; la Vereda Sote con sus sectores Sote con 869 y un 15.5%; Versalles 568 con un 10.1%; Quebrada Honda 396 con un 7.4%;%; Barro Hondo 200 con un 3.6%; y el sector menos poblado es Frutillal con 197 habitantes correspondientes al 3.5%; la Vereda Centro con 492 con un 8.8%; Ristá 471 con un 8.4%; Casco urbano 295 con un 5.3%.

274 La población del municipio de Motavita es relativamente joven, ya que hay 3978 habitantes menores de 35 años correspondientes al 70,92% de la población total. Existen 14 hogares de Bienestar Familiar de los cuales 13 son de tiempo completo y uno de medio tiempo ubicado en la vereda de Sote Panelas; con 14 niños de 0 a 6 años en cada uno de ellos.

La población vulnerable en las fichas del SISBEN corresponden a:

67

discapacitados, que equivalen al 10% de esta población; 33 hombres y 34 mujeres, debido principalmente a enfermedades de la columna, malformaciones físicas y enfermos mentales.

310 madres cabeza de familia que corresponden al 46.2% de esta población vulnerable, de las cuales 187 son solteras, 90 viudas y 33 separadas.

El último grupo vulnerable es el de los ancianos que asciende a 294 personas, un 43.8% .

Según el DANE la población de Motavita en los censos realizados en 1973, 1985, 1993, proyectada para 1999 y datos suministrados por la oficina del SISBEN se analiza lo siguiente:

En el censo de 1973 la población del municipio es de 4392 habitantes, incrementándose en el censo de 1985 en un 18.9% ya que para este censo la población era de 5250 habitantes; para el censo de 1993 la población es de 4501 habitantes presentándose un decrecimiento de 14.3% con respecto al año 85 y un crecimiento de 2.5% con respecto a la población del año 73.

El decrecimiento que se presenta para el censo de 1993 se debe principalmente a que los habitantes de Motavita emigran a la ciudad,

debido a los bajos ingresos

que perciben de su actividad económica, y a que las plagas del cultivo de papa y

275 las deudas contraídas con la Caja Agraria hicieron que estas personas buscaran nuevas fuentes de empleo para pagar sus deudas.

La población proyectada por el Dane para el municipio de Motavita en el año de 1999 es de 4209 habitantes de los cuales 300 corresponden a la cabecera municipal y 3909 al resto, al compararlo con los registros del Sisben la población de este es de 5609 habitantes de los cuales 295 corresponden al casco urbano y 5404 al resto del municipio, aumentando en un 33.3% correspondientes a 1400 habitantes, este crecimiento se debe a que toda la población que había emigrado, regreso para hacerse registrar en las fichas del sisben para beneficiarse del régimen subsidiado. Cuadro 83. Clasificación de la población VEREDA

URBANO CENTRO SALVIAL CARBONERA SOTE RISTA B. HONDO VERSALLES FRUTILLAL QDA. HONDA TOTAL

DISCAPACITADOS H 2 11 3 5 2 3 2 5 33

M 3 10 3 4 1 3 2 6 1 1 34

MADRE CABEZA FAMILIA SOLTERA 10 43 38 25 25 8 8 11 6 13 187

VIUDA 5 17 14 16 12 6 5 7 6 2 90

SEPARADA 3 12 3 3 4 4 1 2 1 33

Fuente: Estudios E.0.T Motavita

figura 8. Población vulnerable

ANCIANOS TOTAL 18 72 55 44 41 18 14 20 12 16 310

HOMBRES 11 31 12 22 20 26 1 2 9 2 136

MUJERES 9 55 15 23 16 16 9 2 10 3 158

276 Natalidad y defunciones registradas en los últimos 10 Años

Registraduria. El período de estudio 89 - 99 muestra la población registrada en esta oficina que es de 3167 años en los cuales se mantuvieron constantes las personas registradas entre 220 y 270 aumentando en un 200% para el año 92 ya que pasa a 513 registrados. Defunciones. El 80% de las defunciones son registradas como muerte natural, manteniéndose constante durante los años de estudio, entre 15 y 20 defunciones por año, el 20% restante corresponde a defunciones registradas como inmersión, muertos al nacer, enfermedades cardiorespiratorias y accidentes de tránsito. 5.2 EDUCACIÓN La primera escuela creada en Motavita fue la Simón Bolívar, se estudiaba en dos jornadas, las mujeres y los hombres eran separados, se tenía un solo profesor, que ascendía a los niños de curso en la medida que rindiera, en un solo año se podía hacer hasta dos y tres cursos, aunque la mayoría hacía hasta segundo o tercero y se retiraba. No existían cuadernos, para escribir utilizaban el pizarrón y el jíz que eran dados por el gobierno, se borraba con una almohadilla hecha en retazos, los niños tenían que memorizar todo lo que iban escribiendo, porque el mismo pizarrón era utilizado par todas las clases, los pupitres eran largas bancas en las que cabían asta diez estudiantes.

Los maestros eran muy drásticos,

castigaban a los niños cuando no hacían tareas, iban sucios o llegaban tarde, lo hacían colocándolos de rodillas con los brazos en lo alto y en cada mano un adobe, en otras ocasiones les pegaban con un palo de rosa que ellos mismos llevaban o un a “firula” especie de regla. El horario de entrada y salida de los niños era diferente para los hombres y las mujeres a fin de que no se reunieran. Cuando los niños no iban a la escuela y se quedaban escondidos eran sorprendidos por un comisario los llevaba y los encerraba en la capilla de los muertos, las onces de los niños era maíz tostado o harina.

277 El año escolar se iniciaba después de Semana Santa, se les enseñaba a leer y escribir, las operaciones aritméticas, urbanidad y mucha Historia Sagrada. era obligación ir todos los domingos a misa, por que el lunes siguientes se les preguntaba sobre lo que había tratado la misa.

La recreación de los niños era en un patio de tierra donde jugaban a las bolas, el trompo y los aros, cada mes los profesores llevaban a los niños a paseo a infiernito , ellos se robaban los huevos y los vendían para comprar la panela para hacer las melcochas. Los docentes del municipio para los años en estudio son de carácter municipal, departamental y del situado fical. Cuadro 84. Carácter de los docentes en el Municipio 1997

1998

1999

23 2

24 2

19 2

4 33

7 34

4 40

AÑO ORDEN MUNICIPAL NOMBRAMIENTO MUNICIPAL DEPARTAMENTAL SITUADO FISCAL

Fuente: dirección de núcleo municipio de Motavita

Cuadro 85. Población estudiantil en preescolar 1997 POBLACIÓN ESTUDIANTIL PREESCOLAR Y PRIMARIA 1997 TOTAL PRIMARIA ESTABLEC. PREESOLAR EDUCATIVO H M H M RISTA 42 55 CARBONERA 30 33 SALVIAL 10 11 21 67 87 FRUTILLAL 0 39 39 QDA. HONDA 8 8 16 33 21 B. HONDO 0 21 19 SOTE 16 13 29 71 87 URBANA 16 9 25 90 102 VERSALLES 10 12 22 55 58 TOTAL 60 53 113 448 501 Fuente: dirección de núcleo municipio de Motavita

TOTAL 97 63 154 78 54 40 158 192 113 949

278

Figura 9. Población estudiantil preescolar y primaria 1997

La población preescolar para el año 97 de las nueve escuelas del municipio, las de Ristá Carbonera, Frutillal y Barro Hondo no existe el nivel preescolar; el colegio de Sote Panelas con 29 niños que equivalen al 25.6% del total de la educación preescolar es la que mayor número de estudiantes presenta en este nivel en el municipio; Seguida de la Escuela Urbana Mixta con 25 alumnos que representan el 22.1%.

En cuanto a primaria la escuela que mayor número de estudiantes presenta es la Urbana Mixta con 192 correspondientes al 20.2% del total municipal, el colegio de sote se ubica en el segundo lugar con

158 correspondiente al 16.6% de la

población estudiantil .

La escuela que presenta el menor número de estudiantes de primaria es Barro Hondo con un 4.2%.

Es de aclarar que la espacialización cartográfica, la escuela del sector Quebrada Honda, tiene el nombre de la Pradera por cuanto dentro de los predios catastrales de propiedad del Municipio aparece con esta denominación por tanto se deja espacializada igual, mientras que para mayor claridad en texto a lo largo de los análisis se denomina Quebrada Honda

279 Cuadro 86. Relación alumno docente l997 CENTRO RISTA CARBONERA SALVIAL FRUTILLAL QDA. HONDA B. HONDO SOTE URBANA INTEGRADO VERSALLES TOTAL

DOCENTE 4,00 3,00 8,00 2,00 3,00 1,00 15,00 8,00 12,00 6,00 62,00

ESTUDIANTES 97,00 63,00 171,00 78,00 70,00 40,00 187,00 217,00 175,00 113,00 1211,00

PROMEDIO 24 21 21 39 23 40 12 27 15 19 20

Fuente: Jefatura de Núcleo- Motavita Boyacá-1999

Respecto a la relación alumno docente para todas las escuelas están por debajo del número por docente establecido por la Secretaría de Educación a excepción de la Escuela Barro Hondo la cual para la vigencia de l997 tan solo cuenta con un docente para un total de 40 alumnos

Figura 10 Relación alumno docente 1997

En cuanto a la vigencia de l998, en la siguiente tabla se muestra la distribución de alumnos matriculados en los diferentes establecimientos educativos así:

280 Cuadro 87. Población estudiantil preescolar y primaria 1998 ESTABLEC. PREESOLAR EDUCATIVO H RISTA 7 CARBONERA SALVIAL 12 FRUTILLAL 6 QDA. HONDA 10 B. HONDO SOTE 10 URBANA 18 VERSALLES 15 TOTAL 78

TOTAL M 5

12

13 6 3

25 12 13

8 20 14 69

18 38 29 147

PRIMARIA H 40 38 79 39 32 13 69 91 54 455

TOTAL M 45 33 86 29 18 18 77 94 61 461

85 71 165 68 50 31 146 185 115 916

Fuente: Jefatura de Núcleo Motavita Boyacá- 1998, Análisis EOT Se puede analizar que para 1998 se abre el nivel de preescolar en Ristá y Frutillal aumentando en un 30% la población estudiantil en este nivel, con respecto al año anterior; debido a esto, la población estudiantil en Sote Panelas disminuyó. Para este año, la Escuela Urbana Mixta pasa a ser la de mayor número de estudiantes con 38 que corresponden al 25.8% y Versalles con 29 estudiantes equivalentes al 19.7%.

En primaria se presento una reducción de 3.4% respecto al año anterior, sigue siendo la Escuela Urbana Mixta la que va al frente en este nivel con 185 estudiantes correspondiente al 20.2% de la población matriculada, siguiendo Salvial con 165 estudiantes que equivalen al 18%; continua siendo Barro Hondo la escuela que menor población posee con 31 estudiantes que equivalen al 3.4%.

281

Figura 11. Población preescolar y primaria 1998 La siguiente tabla muestra la distribución relacionada con alumno docente para el año de l998 Cuadro 88. Relación alumno docente 1998 CENTRO DOCENTE ESTUDIANTES RISTA 5,00 85,00 CARBONERA 3,00 71,00 SALVIAL 8,00 165,00 FRUTILLAL 3,00 68,00 QDA. HONDA 3,00 50,00 B. HONDO 1,00 31,00 SOTE 17,00 303,00 URBANA 9,00 185,00 INTEGRADO 12,00 220,00 Versalles 6,00 115,00 TOTAL 67,00 1293,00 Fuente: Jefatura de Núcleo Motavita Boyacá- 1998, Análisis EOT

Figura 12. Número de estudiantes por docentes 1998

PROMEDIO 17 24 22 23 17 31 18 21 19 19 20

282 Analizando la tabla relacionada con el número de alumnos por docente se tiene que todos cumplen con el promedio establecido tendiendo a bajar a excepción igual que en l997, la escuela de Barro Hondo donde se mantiene el índice superior al establecido pero tendió a bajar el número de alumnos.

En cuanto al número de estudiantes matriculados en cada establecimiento educativo en el año de l999, la siguiente tabla muestra el comportamiento Cuadro 89. Población estudiantil preescolar y primaria 1999 ESTABLEC. PREESOLAR EDUCATIVO H RISTA 6 CARBONERA SALVIAL 7 FRUTILLAL 5 QDA. HONDA 4 B. HONDO SOTE 13 URBANA 13 VERSALLES 6 TOTAL 54

TOTAL M 3

9

15 5 6

22 10 10

11 15 3 58

24 28 9 112

PRIMARIA H 44 42 80 33 29 16 81 95 44 464

TOTAL M 31 38 99 29 18 16 75 83 31 420

75 80 179 62 47 32 156 178 75 884

Fuente: Jefatura de Núcleo Motavita Boyacá- 1999

Gráfica 13. Población estudiantil preescolar y primaria 1999

Se muestra que para el año 1999 la población preescolar disminuyo 0.88% con relación al año 97 y 23.8% con relación al año anterior. Siguen siendo la Escuela Urbana con 28 estudiantes la que lidera este nivel equivalentes al 25%.

283 En primaria disminuye la población en un 6.8% con respecto al año 97 y un 3.5% en relación al año 98. Las escuelas que mayor población poseen son Salvial y Urbana Mixta con 20.2 y 20.1% respectivamente, en contraste la que menor número de estudiantes presenta es la de Versalles que obtuvo una disminución del 33.2% con relación al año 97 y del 32% con respecto al año98, debido a factores como bajos ingresos, deserción por las labores agrícolas y gran parte de estos estudiantes pasaron a secundaría. La siguiente tabla muestra la relación alumno docente para el año de l999 Cuadro 90. Relación alumno docente 1999 CENTRO RISTA CARBONERA SALVIAL FRUTILLAL QDA. HONDA B. HONDO SOTE URBANA INTEGRADO Versalles TOTAL

DOCENTE 4 3 8 3 2 1 16 9 12 6 64

ESTUDIANTES 84 80 201 72 57 32 363 206 213 155 1463

Fuente: Jefatura de Núcleo Motavita Boyacá- 1999, Análisis EOT

Figura 14. Relación alumno docente 1999

PROMEDIO 21 27 25 24 29 32 23 23 18 26 23

284 A continuación se presenta la tabla que muestra el número de alumnos matriculados en el periodo comprendido de l997 a l999 Cuadro 91. Alumnos de secundaria periodo 1997 a 1999 1997

1998

1999

ESTABLECIMIENTO

COL. SOTE PANELAS COL. INTEGRADO

M

F

55 84

55 91

TOTA M L 110 76 175 107

F 69 113

TOTA M L 145 93 220 94

F 87 119

TOTA L 180 213

Fuente: Municipio de Motavita, Jefatura de Núcleo, 1999

Para el año 97 hay 285 estudiantes de los cuales 175 son del Colegio Integrado es decir un 61.4% ya que éste cuenta con la secundaria completa, mientras que el colegio de Sote Panelas cuenta con 110 estudiantes que corresponden al 38.6%.

Para 1999 la población estudiantil es de 393, con un crecimiento del 37.9% con relación al año 97 y del 7.7% con relación al año anterior, se presenta un crecimiento en el colegio de Sote con la apertura del grado décimo.

El promedio alumno profesor es de 28 estudiantes manteniéndose según lo establecido por la Secretaría de Educación, pero en el caso de la Escuela de Barro Hondo presenta un profesor para más de 30 alumnos en los tres años en estudio pero el caso más critico fue en el año 97 que presento 40 estudiantes, 31 y 32 para el 98 y 99 respectivamente.

Actualmente no se cuenta con trabajadora social en ninguno de los colegios lo que se hace indispensable para la orientación de los alumnos ya que los jóvenes presentan otros.

problemas como deserción escolar alcoholismo, tabaquismo entre

285 Cuadro 92. Relación de área construida por estudiante periodo 1997 – 1999 ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO INTEGRADO SOTE B. HONDO QDA. HONDA FRUTILLAL CARBONERA RISTA URBANA SALVIAL Versalles TOTAL

1997

1998

ÁREA ESTUDIAN ESPA ÁREA TES CIO 462 175 3 462 413 187 2 453 126 40 3 126 100 70 1 100 159 78 2 159 384 63 6 384 306 97 3 306 573 217 3 573 431 171 3 431 384 113 3 384 3338 1211 3 3378

1999

ESTUDIA ESPACI ÁREA ESTUDIA ESPACI NTES O NTES O 220 2 462 213 2 303 1 453 363 1 31 4 126 32 4 50 2 100 57 2 68 2 159 72 2 71 5 384 80 5 85 4 306 87 4 185 3 573 206 3 165 3 431 201 2 115 3 384 155 2 1293 3 3378 1466 2

Fuente: Jefatura de Núcleo Motavita 1997- l999, Arq. Pinto Rafael Homero, Análisis EOT

Cuadro 93. Índices de escolaridad

Preescolar (1-5 años) Primaria (6-10 años) Secundaria (11- 20 años)

Población en edad escolar 497 754 1447

Alumnos matriculados 308 884 393

Cobertura 62% 117% 27%

Fuente: Análisis Estadísticas E.O.T Municipio de Motavita

Contando los niños que se encuentran en los hogares de Bienestar Familiar y los niños matriculados en los establecimientos escolares la tasa de escolaridad para preescolar es aceptable, pero no es la mejor por que se debería propender por una cobertura del 100%; la primaria la cobertura es total, pero es de anotar que hay alumnos mayores de 10 años matriculados en primaria; en secundario la tasa de escolaridad es muy baja por lo cual los jóvenes son matriculados en colegios de Tunja y otros no hacen sino la primaria.

No se cuenta con bachillerato nocturno, ni CEDEBOY por lo cual se hace necesario para los jóvenes tengan acceso a la educación, también es de anotar que por la falta de recursos económicos la mayor parte de los jóvenes no tienen posibilidad de estudios superiores.

286 La situación escolar para el año 2000 se encuentra de la siguiente forma;

Cuadro 94. Situación poblacional estudiantil año 2000 Población

Sector

actual

urbano

Sector rural Población en

Población

edad atendida

Población sin atender

escolar 4598

340

4258

1740

1426

314

100

7.39

92.6

37.84

81.95

18.04

Fuente: Jefatura de Núcleo. Plan de Racionalización. 2000

El índice de escolaridad se mantiene en buenos promedios, solo falta cubrir un 18% de la población. Cuadro 95.

Indicadores de cobertura por nivel año 2000

Indicadores

Población

en

edad Población

total Tasa de escolarización

Niveles

escolar en le municipio

Matriculada

urbano Rural

total

urbano Rural

total

urbano Rural

Total

Preescolar

43

175

218

23

95

118

53.48

54.28

53.88

Primaria

181

763

944

168

713

881

92.81

93.44

93.12

Secundaria y media

259

319

578

228

199

427

88.00

62.32

75.19

Total

483

1257

1740

419

1007

1426

86.74

80.11

83.42

bruta

Fuente: Jefatura de Núcleo Municipio de Motavita.

Los menores índices de cobertura están en los niveles de preescolar, secundaria y media, debido a que en los establecimientos donde se ofrece preescolar solo se tiene un nivel que corresponde al nivel de transición niños entre cinco y seis años, los niños entre 3 y cuatro años no tienen acceso. En secundaria el índice se debe a que solo existen dos colegios los cuales son municipales

287 Cuadro 96. Indicadores de eficiencia Administrativa Sector oficial año 2000 INDICADOR

No DE

No DE

No DE DIR

REL A/D

No DE

NIVELES

ALUMNOS

DOCENTES

DOCENTES

PREESCOLAR

118

3

*

9

PRIMARIA

881

34

26

9

SECUNDARIA Y

427

20

2

21

2

1426

57

2

PLANTELES

MEDIA |TOTAL

19

Fuente: Dirección de Núcleo Motavita 2000

En solo tres instituciones existe un profesor exclusivamente para preescolar, en las restantes escuelas el docente de primaria labora conjuntamente con el preescolar, no hay instituciones exclusivas de preescolar.

Existen 10 instituciones: 8 de educación Básica Primaria, con un grado de preescolar y dos grados de educación media (décimo y once) y una institución de secundaria y media. 5.3 SALUD El municipio cuenta con dos puestos de salud, ubicados en el área urbana y en la vereda de Sote Panelas, en las cuales laboran un médico y una odontóloga, además cuenta con una enfermera, un auxiliar de odontología u un promotor de salud; el servicio médico y odontológico se presta en el área urbana en la jornada de 8:00 a.m. a 12 m. de lunes a viernes. En Sote Panelas el médico atiende los días miércoles en la jornada de la mañana, en la actualidad no se está prestando el servicio de odontología de esta vereda.

El Puesto de Salud ofrece los servicios de: - Servicio de consulta externa en las áreas de medicina general - Servicio de odontología - Vacunación, de acuerdo al programa estatal - Inyectología, curaciones, pequeñas cirugías

288 - Farmacia o botica familiar - Continuación de programas estatales: Detección de cáncer uterino, control y planificación familiar, control hipertensión arterial, control prenatal (CPN). - Enfermedades diarreicas (EDA) - Infección respiratoria aguda (IRA) - Promoción y prevención en general. 5.3.1 Factores Condicionantes de Salud. Dentro de los factores condicionantes de salud a causa o causas morbilidad se encuentran las siguientes que son las más comunes según patologías que se presentan en la comunidad, la inadecuada higiene oral , hacinamiento, uso inadecuado de agua para la ingestión, malos hábitos alimenticios, sedentarismo, consumo de

bebidas alcohólicas, consumo

de tabaco y exposición a agentes irritantes al trato respiratorio como el uso de fogones, estufas de carbón de leña etc, se mantienen estable, lo que hace que las patologías también permanezcan constantes. Cuadro 97. ENFERMEDAD CARIES DENTAL PERIODONTITIS APICAL AGUDA GINGIVITIS BRONCONEUMONIA RESFRIADO COMÚN TRASTORNOS GÁSTRICOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENFERMEDADES DE LOS TEJID. DESNUTRICIÓN ASTEORTRIITIS DEFECTOS DE REFRACCIÓN HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Morbilidad en el Municipio de Motavita FRECUENCIA REGISTRADA 3000 500

FRECUENCIA SENTIDA 20% 10%

GRUPO POBLACIONAL

3000 186 169 100 84

20% 30% 15% 14% 14%

DE 20 A 60 AÑOS DE 1 A 60 AÑOS DE 1 A 10 AÑOS DE 20 A 60 AÑOS DE 1 A 30 AÑOS

54

12 %

DE 1 A 60 AÑOS

160 47 250 17

10% 10% 40% 7

DE 1 A 10 AÑOS MAYORES DE 40 AÑOS MENORES DE 40 AÑOS MAYORES DE 40 AÑOS

TODAS LAS EDADES MENORES DE 35 AÑOS

Fuente Programa de Atención Básico. Municipio de Motavita 1999

5.3.2

Mortalidad. Las principales causas de mortalidad la constituyen las

enfermedades asociadas a la hipertensión arterial

no tratada, enfermedades

289 cardivasculares, desnutrición y otras no registradas en el municipio, ya que los residentes del municipio mueren fuera de la localidad. En la actualidad el municipio cuenta con una sala de velación, que permitirá para próximos años el registro de mortalidad, llevando estadísticas de mortalidad correspondiente.

5.3.3 Aseguramiento. Dentro de la población total del municipio y tomado como base la información del Sistema de Selección e Identificación de Beneficiarios SISBEN, realizado en 1996, que no se encuentra actualizado arroja una población total de 5014 habitantes en los niveles I, II, III..

Cuadro 98. Población sisbenizada por niveles NIVEL S. URBANO S. RURAL S. URBANO S. RURAL S. URBANO S. RURAL S. URBANO S. RURAL S. URBANO S. RURAL TOTAL

TOTAL

HOMBRES

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5

88 1584 187 2768 13 323 13 29 0 9 5014

MUJERES 51 817 93 1359 5 156 4 13 0 6 2504

Fuente; SISBEN Municipio de Motavita l999 La mayor parte de la población se encuentra en estrato I II, el 92%

Cuadro 99. Población Sisbenizada afiliadas a las EPSs EPS

No DE AFILIADOS

UNIMEC COOPCENTRO COPSALUD VINCULADOS SISBEN TOTAL

56 1809 842 2307 5014

Fuente: SISBEN. Motavita 1999

37 767 94 1409 8 167 9 16 0 3 2510

290 5.4 VIVIENDA

Las primeras viviendas conocidas en Motavita fueron una especie de choza en bareque y techo en carrizo o paja, con una sola pieza. Los pisos eran en tierra, se cocinaba en fogón de tres piedras con leña, utilizaban ollas *de barro y cucharas de palo, dormían en juncos que ellos mismos hacían de hojas de maíz y bejucos; las familias eran muy numerosas y todos compartían la misma habitación, no existían velas, en la noche se alumbraban con antorchas hechas con trapos empapados de grasa de cordero y cuando se empezó a conseguir con facilidad el petróleo hacían sus propias lámparas, llenando botellas con éste y en la boca colocaban trapos que servían como mecha.

A medida que se fueron consiguiendo recursos se construían las casas en adobe con una o dos piezas, cocina, y corredor mirando hacía afuera, en la parte superior interna de la casa, un zarzo que servía para guardar granos. se reemplazo el fogón por las estufas de carbón; para dormir se fabricaban sus propias camas hechas de palos amarrados con cabuyas, con varas delgadas atravesadas y encima una estera. Las familias más adineradas como los Montejo en la Tebaida y los Márquez en Ristá construían sus casas en forma de U es decir con un patio central adornados con jardines y alrededor las habitaciones, las salas eran decoradas con cueros de chivo blanqueados, en donde se acostumbraba a quitarse los zapatos para entrar.

En la actualidad la vivienda del casco urbano del municipio se identifica en dos clases en particular, la primera corresponde a una tipología del comienzo del municipio donde sus características principales son muros en adobe pañetados, baños pequeños ventanas en madera y una gran cubierta de teja de barro, adecuadas al clima sin embargo su “exterminio” por la carencia de interés para su mantenimiento.

291 En segunda clase encontramos la casa con mas área, con espacios construidos con único uso cocina Comedor, alcobas, baño, etc. que ofrecen mayor seguridad ante los movimientos sísmicos; estas construcciones, están formadas con materiales pétreos y plásticos como ladrillo, pañetes, concretos, cerchas, puertas y ventanas metálicas, cubierta en teja ondulada eternit o teja de barro, es un tipo de vivienda que pierde la identidad propia de la región del municipio.

De acuerdo al SISBEN, l999, en el sector urbano, el numero de viviendas es igual a 55 unidades, y el numero de familias es igual a 88; presentándose un déficit de vivienda de 33 unidades que corresponden al 37.5 % . Sin embargo se está adelantando un programa de vivienda de interés social a través del INURBE para solucionar 50 viviendas proyecto que ya está aprobado el cual se ubica en inmediaciones de la Casa Parroquial, lote antiguo de las cocinas, con lo cual se cubre el déficit existente.

En el sector rural, presenta una tipología similar, en su mayoría en ladrillo tolete, común a la vista cubierta en teja de barro. De planta rectangular, en cuya distribución se aprecia la conformación de los espacios internos, en torno a uno central, dispuestos en: Salón comedor-cocina, y dos alcobas.

Existe

una negación volumétrica, hacia su entorno espacial, dada por las

condiciones climáticas de la región, dónde predomina el clima frío, por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar.

Una de las características e insuficiencias en cuanto a espacios, es la ausencia del baño, y en general de la unidad básica sanitaria, lo que conlleva a una baja calidad de vida de la población.

292 Cuadro 100. Numero de viviendas por vereda VEREDA

NUMERO DE VIVIENDAS

NUMERO LETRINAS

SALVIAL

350

10

CARBONERA

533

50

RISTA

160

15

QUEBRADA HONDA

90

0

BARRO HONDO

30

0

Versalles

70

0

SOTE PANELAS

123

0

FUENTE: Juntas de acueducto, acciones comunales y planeación municipal Número de viviendas rural = 1.356 Número de familias = 1.237 Del anterior resultado se deduce que hay un número de 119 viviendas que están deshabitadas”.

5.5 DEPORTE RECREACIÓN

Actualmente existe una Junta Municipal de Deporte creada por Acuerdo No. 018 de 1995.

De acuerdo a la población estudiantil la Educación Física, recreación y deporte esta siendo desarrollada en primer lugar en la escuela primaria en donde el responsable es un profesor no licenciado y en ocasiones hay un total desconocimiento de la materia.

Con respecto a los programas oficiales en el sector educativo en secundaria la desarrollan profesionales licenciados

adelantando proyectos de deporte,

recreación y aprovechamiento del tiempo libre, pero existe una dificultada presupuestal para su desarrollo.

En las instituciones se desarrollan intercursos en los distintos deportes, luego se realizan los juegos interescolares donde participan todas las instituciones de básica primaria; El Colegio Municipal Integrado “Santa Cruz de Motavita” ha

293 participado en los juegos intercolegiados a nivel zonal desde el año 1992. Los deportes en que se participan son: Microfútbol, fútbol, baloncesto y atletismo; estos deportes se practican sin ninguna orientación especializada a cada disciplina.

A nivel intermunicipal se ha participado en campeonatos de Fútbol , Microfútbol ciclismo y tejo con escaso patrocinio por parte del municipio

La Junta Municipal de Deportes está administrada por un director ejecutivo nombrado por decreto cuenta con oficinas propias.

En cuanto a infraestructura deportiva el Municipio cuenta con: Dos canchas polideportivas y nueve (9) escenarios deportivos escolares, y se proyecta la creación de una cancha de fútbol.

Actualmente se están realizando campeonatos de micro fútbol y baloncesto que empiezan a destacarse a nivel departamental, estos se hacen anuales, la parroquia del municipio para mantener ocupado el tiempo libre de los jóvenes y niños organiza periódicamente campeonatos de micro fútbol, basketball, voleibol. 5.6 ALIMENTACIÓN

Los motavitas acostumbraban a levantarse muy temprano 4 o 5 de la mañana, los hombres se iban a ver los animales: almorzar bueyes, ordeñar remudar, sacar las ovejas, desayunar los marranos y echarles maíz a las gallinas. Las mujeres hacían los oficios domésticos, alistaban el almuerzo que era cuchuco molido en piedra, traer el agua, lavar barrer, hacer el desayuno eran “tres sorbos de Changua”, caldo con agua sal, cebolla y cilantro, y maíz tostado, consumido a las seis de la mañana; una vez desayunados se iban para el trabajo y los niños eran encargados de terminar el almuerzo, a las 10 de la mañana se daba el puntal que era maíz tostado y guarapo, al almuerzo cuchuco de maíz con hojas de rebanca,

294 la comida piquete con navos ibias y rubas. Cuando se empezó a cultivar la papa se introdujo a la alimentación comiéndola a toda hora.

El arroz se consumía solo en ocasiones especiales, como Semana Santa, Navidad y Fiestas. Las actividades se terminaban hacia las seis de la tarde hora en que se disponían a dormir. La bebida predilecta era el guarapo, este era vendido en las tiendas autorizadas, especialmente los días de mercado y los fines de semana se compraba una “mucuradita” y hacía más o menos dos botellas, se llevaba para las casas o se consumía en las guaraperias por “totumaditas”.

Para las fiestas se hacía la chicha que se expendía en las guaraperias que eran las únicas autorizadas, posteriormente apareció el aguardiente que lo traían de la Industria Licorera de Boyacá al Estanco donde se vendía. La primera cerveza conocida fue la llamada “bohemía”, comprada en Tunja en la calle Real donde Rafael Moreno.

Actualmente la comida para los Motavitas está caracterizada por el predominio de los productos que se obtienen de sus tierras; el plato típico de Motavita es el cordero en sus diferentes preparaciones: cordero sudado, cordero al horno, claros, pipitorias, torta de ceso, criadillas sudadas, sudado de feto de cordero, otros platos típicos son: el cuchuco de maíz, el cuchuco de cebada, asadura, menudo, envueltos; entre las bebidas tenemos: chicha de maíz, chicha de cebada, chicha de siete granos, chicha de hibias y guarapo. 5.7 VESTUARIOS.

Con el producto de la venta de las ovejas y la leña en Tuna se obtenía la ropa para vestirse, se usaba la tela llamada “manta de tierra”, con la que hacían camisas y pantalones para los hombres; las mujeres vestidos en “manta de Castilla” faldas bien anchas y largas con siete pares de enaguas, mantilla y sombrero de 300 vueltas que eran hechos de un bejuco llamado cortadera,

295 también usaban sombreros en jipa y para quienes no les duraban los sombreros como castigo les ponían sombreros de tapia pisada o “cuchuques”, eran pesados y en varas de chusque los fabricaban en la vereda de Sote. La ruana de lana siempre la han usado, cuando se utilizaba calzado era unas sandalias con zuela de garra o de caucho y correas atravesadas a las que llamaban “quimbos”, más tarde introdujeron el alpargata de fique que lo empleaban cuando iban a misa o Tunja.

Para ocasiones especiales destinaban los vestidos en tela Samaca o de Dril, las familias más distinguidas usaban la “manta Samaca o paño Inglés. Las damas empleaban unos pañolones negros muy vistosos en cordoncillo.

El traje típico del campesino de Motavita es propio de las tierras frías paramunas. Los elementos principales y comunes tanto para hombres como para mujeres son el sombrero de jipa, para los días de trabajo y el de paño para ocasiones especiales, ruana de lana de oveja negra, gris o blanca, algunas señoras usan también el pañolón tejido por ellas mismas en lana de colores vivos, el cual le sirve para cargar a sus hijos en la espalda cundo están desempeñando las labores de la casa y en los sembradíos.

Además el vestido de la mujer está conformado por blusa, falda ancha y larga en colores alegres, medias de lana o un pantalón debajo, zapato plano o botas de caucho en los días lluviosos y un delantal con peto. Los hombres de mayor edad usan pantalones y chaquetas en dril, camiseta, camisa y buzo. Los muchachos cambian el pantalón de dril por blue Jean. El campesino especialmente de Sote conserva mucho sus tradiciones, es por eso que su vestido no ha sufrido mayores cambios desde tiempos ancestrales y se puede identificar en cualquier lugar.

296 5.8 PROTECCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

PRINCIPALES DELITOS Y DENUNCIAS REGISTRADOS EN EL MUNICIPIO Cuadro 101. Delitos registrados en el Juzgado periodo 89 – 99 89 17 5 6 0 3 31

DELITO LESIONES HURTO USURPACION AMENAZA ALIMENTOS

90 27 7 3 1 6 44

91 6 4 2 0 3 15

92

JUZGADO 94 95 9 6 11 0 3 3 3 3 4 0 1 1 3 2 3 15 15 22

93

9 3 0 0 5 17

96 34 6 71 0 0 111

97 33 31 27 1 0 92

98 22 11 18 0 0 51

99 TOTAL 33 207 19 92 14 151 0 4 5 30 71 484

Fuente: Juzgado Promiscuo Municipal DELITOS REGISTRADOS EN ELJUZGADO PERIODO 1989 - 1999 ALIMENTOS AMENAZA 6% 1% LESIONES 43%

USURPACION 31%

HURTO 19%

Figura 15 Delitos registrados en el Juzgado periodo 1989 1999  JUZGADO.

El principal delito registrado en esta oficina es lesiones

personales, con 207, que corresponde al 42.8% de los delitos, en el período 89 - 99 pasando de 10 entre los años 91 y 95 a 30 en los años 96 - 99 con un aumento del 200%. No todas las personas denuncian este delito, ya que un gran número de mujeres maltratadas no denuncian a sus compañeros. El segundo delito registrado es usurpación de tierras con 151 correspondiente al 31.2% ,

hurto 92 con el 19%, amenaza e inasistencia alimentaría con el 7%.

 INSPECCIÓN. En el período de estudio 97 - 99 el denuncio registrado con mayor frecuencia es el de deuda pasando de 66 en el 97 a 100 en el 98 y 99

aumentando en un 51.5%;

297 maltrato con 125 correspondiendo al 22% con 40

denuncios este año, 23 menos que el año pasado. Cuadro 102. Principales denuncias registradas en la Inspección Municipal DENUNCIAS 1997 CONTRAVENCIONES 10 DE TRANSITO DEFUNCIONES 2 HURTO DE 20 SEMOVIENTES DEUDA 66 MALTRATO 22 PERJUICIOS POR 22 ANIMALES PERTURBACIÓN A 5 LA POSESIÓN TOTAL 147

1998

1999

TOTAL

5

8

23

3 17

0 11

5 48

100 63 50

100 40 20

266 125 92

2

2

9

240

181

568

Fuente: Inspección de Policía Municipal. Motavita Boyacá, l999

DENUNCIOS REGISTRADOS EN LA INSPECCION MUNICIPIO DE MOTAVITA PERIODO 97 - 99 CONTRAVENCIONES DE TRANSITO 16%

2% 4% 1%

DEFUNCIONES

8%

HURTO DE SEMOVIENTES DEUDA MALTRATO 22%

PERJUICIOS POR ANIMALES 47% PERTURBACIÓN A LA POSECIÓN

Figura 16. Denuncias registradas en la Inspección de Policía  PERSONERÍA. En el período de estudio 98 - 99 son muy pocos los denuncios registrados, el principal es el maltrato infantil pasando de 5 en el 98 a 8 en el 99, aumentando en un 60%, este es el único delito registrado este año.

298 Cuadro 103. Denuncias registradas en la Personería vigencia 98-99 CLASE DENUNCIA MALTRATO INFANTIL ABUSO SEXUAL MALTRATO FÍSICO Y EMOCIONAL MALTRATO FÍSICO Y SEXUAL MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO TOTAL

1998 5 1 2 1 5

1999 8 0 0 0 0

TOTAL 13 1 2 1 5

14

8

23

Fuente: Personería municipal de Motavita

DELITOS REGISTRADOS EN LA MALTRATO PERSONERIA FISICO YPERIODO 98 - 99 PSICOLOGI CO 23% MALTRATO FISICO Y SEXUAL MALTRATO 5% FISICO Y EMOSIONA L 9% ABUSO SEXUAL 5%

MALTRATO INFANTIL 58%

Figura 17. Denuncias registradas en la Personería Municipal

299 6. SUBSISTEMA ECONÓMICO

6.1 SECTOR PRIMARIO

6.1.1 Agricultura: De Motavita en sus comienzos se recuerda que solo se cultivaba maíz y trigo que era lo que consumían, la primera papa que se conoció fue la llamada “chava”, que era raizuda, la que tocaba sancocharla y luego sudarla para poderla comer, ya que era “picosa” y emborrachaba, se cultivaba principalmente en los páramos, luego salió la papa colarada que era de mejor calidad y se cosechaba en las huertas familiares, las ibias las rubas y los navos, crecían en forma silvestre como la papa “toy” (papa que tocaba arrancar para que dejará progresar los otros cultivos). Las hojas de rebanca (ranbano tierno )eran muy apetecidas para las sopas. Las primeras grandes fincas cultivadas fueron las de la familia Calderón, afamados por las grandes cosechas de trigo que se recogían, que demandaban gran cantidad de mano de obra, a quienes se les pagaba por la cantidad de grano que recogieran, los niños los empleaban para “respigar”, es decir recoger el trigo que los adultos dejaban, era uno de los patrones que pagaba. Algunos hacendados daban las cosechas en “compañía”, es decir ellos daban la tierra el abono y la semilla y el que se comprometía a recibirla daba todo el trabajo de cultivo y recolección, las ganancias se repartían por mitad. El día de la “acabazón”, cuando terminaban de recoger la cosecha, los obreros elaboraban una corona con flores que se la colocaban al patrón, en señal de agradecimiento, quien se veía obligado a una fiesta con comida y bebida y amenizada por conjunto de cuerda.

El primero que empezó a cultivar papa en grandes cantidades hacía 1940, fue Tomás Rodríguez, quien obtuvo buenos rendimientos e incentivo a la demás gente a cultivar. También se recogieron importantes cosechas en el valle de Sote, por Monseñor Mojíca. La tierra para la siembra era preparado con arado tirado por

300 bueyes y azadón, no se utilizaban químicos ni fungicidas, solo para la siembra se utilizaba el abono negro (estiércol de ganado), para evitar las plagas se sembraba en las cabeceras de los cultivos surcos de navos, que por su olor repelente los aislaba. En la década de los 50 Tomás Rodríguez introdujo el primer abono químico “amogos”, la tierra se estaba cansado y no producía como en sus comienzos. Luego el clima no fue muy favorable y se empezó a ver afectado el cultivo por el gusano blanco y la gota, fue cuando se introdujo el DDT, este era muy fuerte y produjo estragos en la salud de los campesinos, cambiándose entonces por uno menos fuerte “lexone”. Ahora los cultivos son afectados por gran cantidades de plagas para lo cual utilizan diversos fungicidas.

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, de la que depende más del 90% de la población, los principales productos que se cultivan son la papa, la cebada, el trigo y la arveja.

El nivel de ingresos está condicionado por varios aspectos como la extensión de los predios, el tipo de explotación y las diversas actividades complementarias desarrolladas por el productor; la falta de registros contables, impide determinar un promedio de ingresos recibidos.

La estructura del ingreso familiar es la siguiente (1996): - Venta de productos agrícolas y pecuarios 77% de los ingresos. - Venta de fuerza de trabajo 16.5% de los ingresos. - Otros el 6.5% de los ingresos.

En labores agrícolas, se ocupan aproximadamente 2000 hectáreas, distribuidas, según cultivo, para 1998, de la siguiente forma:

301 Cuadro 104. Producción agrícola PRODUCTOS PAPA

HECTÁREAS CULTIVADAS 1500

% 75

CEBADA

120

6

TRIGO

120

6

MAÍZ

40

2

HABA

30

1.5

ARBEJA

15

0.75

PAPA CRIOLLA

10

0.5

AVENA

10

0.5

Fuente. Umata Municipio de Motavita

El Municipio de Motavita el mayor uso que se le da al suelo es agrícola y comparado con los demás municipios de la Provincia del Centro

y el

departamento mantiene buenos índices.

Generalmente los productores agropecuarios llevan sus productos a la plaza de Mercado de Tunja, y en algunas ocasiones los comerciantes mayoristas de papa de Tunja acuden a comprar directamente las cosechas en las fincas; en el caso de la leche los carros recolectores del producto recorren las diferentes veredas, acopiándolo diariamente.

302 CUADRO 105 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA POR HECTÁREA año 2000 CONCEPTO COSTOS DIRECTOS

UNIDAD

CANTIDAD

Vr. UNITARIO

Vr. TOTAL

MECANIZACIÓN Preparación terreno Surcada

HORA 6 18.000 108.000 YUNTA 4 6.000 24.000 SUBTOTAL.................................................$132.000

MANO DE OBRA Siembra Correctivos y Fertilización Control de Plagas Control Malezas (desyerba - aporque) Control de Enfermedades Recolección (cosecha) Selección y empacar Desinfección semilla

JORNAL 6 8.000 48.000 JORNAL 8 8.000 64.000 JORNAL 12 8.000 96.000 JORNAL 30 8.000 240.000 JORNAL 12 8.000 96.000 JORNAL 38 8.000 304.000 JORNAL 10 8.000 80.000 JORNAL 1 8.000 8.000 SUBTOTAL.................................................$936.000

INSUMOS Semilla Correctivos Desinfectante Fertilizantes Fungicidas Insecticidas Herbicidas Empaque

CARGA 10 30.000 300.000 KILO 1000 100 100.000 KILO 1 8.000 8.000 KILO 1200 500 600.000 VARIOS 10 Veces 25.000 250.000 VARIOS 13 Veces 35.000 455.000 VARIOS 2 Veces 15.000 30.000 CARGA 200 2.000 400.000 SUBTOTAL..............................................$2.143.000

OTROS Transporte

CARGA 200 2.000 400.000 SUBTOTAL.................................................$400.000 TOTAL COSTOS DIRECTOS.....................$3.611.000

COSTOS INDIRECTOS Administración 5% costos directos Imprevistos 5% costos directos

180.000 TOTAL COSTOS INDIRECTOS.....................$180.000 COSTOS TOTALES..................................................................................................................$3.791.000

PRODUCCIÓN PROMEDIO:

25 TONELADAS (200 CARGAS)/HECTÁREA

303 CUADRO 106 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ARVEJA POR HECTÁREA/año 2000 CONCEPTO COSTOS DIRECTOS MECANIZACIÓN Preparación terreno Surcada MANO DE OBRA Siembra Correctivos y Fertilización Control de Plagas Control Malezas (desyerba - aporque) Control de Enfermedades Recolección (cosecha) Selección y empacar Desinfección semilla INSUMOS Semilla Correctivos Desinfectante Fertilizantes Fungicidas Insecticidas Herbicidas Empaque OTROS Transporte

UNIDAD

CANTIDAD

Vr. UNITARIO

Vr. TOTAL

HORA 8 18.000 144.000 YUNTA 4 6.000 24.000 SUBTOTAL.................................................$168.000 JORNAL 6 8.000 48.000 JORNAL 6 8.000 48.000 JORNAL 2 8.000 16.000 JORNAL 40 8.000 320.000 JORNAL 2 8.000 16.000 JORNAL 30 8.000 240.000 JORNAL 5 8.000 40.000 JORNAL 1 8.000 8.000 SUBTOTAL.................................................$736.000 KILO 75 6.400 480.000 KILO 1000 100 100.000 KILO 1 8.000 8.000 KILO 300 500 150.000 VARIOS 2 Veces 25.000 50.000 VARIOS 2 Veces 25.000 50.000 VARIOS 1 Vez 15.000 15.000 CARGA 32 1.500 48.000 SUBTOTAL.................................................$901.000 CARGA

32

1.500

48.000

SUBTOTAL...................................................$48.000 TOTAL COSTOS DIRECTOS.....................$1.853.000 COSTOS INDIRECTOS Administración 5% costos directos Imprevistos 5% costos directos

93.000

TOTAL COSTOS INDIRECTOS.......................$ 93.000 COSTOS TOTALES..................................................................................................................$1.946.000

PRODUCCIÓN PROMEDIO: 4 TONELADAS (32 CARGAS)/HECTÁREA

304 CUADRO 107 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TRIGO POR HECTÁREA/ año 2000 CONCEPTO COSTOS DIRECTOS MECANIZACIÓN Preparación terreno (arada) Rastrillada Tapada MANO DE OBRA Riego de semilla y Fertilizante Fertilización (Reabone) Control de Plagas Control Malezas Control de Enfermedades Recolección (cosecha) Selección y empacar *Trilla INSUMOS Semilla (certificada) Correctivos Fertilizantes Fungicidas (Tilt) Insecticidas Herbicidas (Sencor/Iloxan) Empaque OTROS Transporte

UNIDAD

CANTIDAD

Vr. UNITARIO

Vr. TOTAL

HORA 2 18.000 36.000 HORA 3 18.000 54.000 HORA 1 18.000 18.000 SUBTOTAL......................................................$108.000 JORNAL 1 8.000 8.000 JORNAL 2 8.000 16.000 JORNAL 1 8.000 8.000 JORNAL 1 8.000 8.000 JORNAL 2 8.000 16.000 JORNAL 10 8.000 80.000 JORNAL 2 8.000 16.000 CARGA 20 5.000 100.000 SUBTOTAL......................................................$252.000 KILO 140 900 126.000 KILO 1000 50 50.000 KILO 200 500 100.000 LITRO 2 Veces 42.000 84.000 VARIOS 1 Vez 8.000 8.000 VARIOS 1 Vez 48.000 48.000 CARGA 24 2.000 48.000 SUBTOTAL......................................................$464.000 CARGA 24 1.500 36.000 SUBTOTAL........................................................$36.000 TOTAL COSTOS DIRECTOS........................$860.000

COSTOS INDIRECTOS Administración 5% costos directos Imprevistos 5% costos directos

43.000 TOTAL COSTOS INDIRECTOS......................$43.000 COSTOS TOTALES..................................................................................................................$903.000

PRODUCCIÓN PROMEDIO:

3 TONELADAS (24 CARGAS)/HECTÁREA

305 CUADRO 108 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ POR HECTÁREA/año 2000 CONCEPTO COSTOS DIRECTOS MECANIZACIÓN Preparación terreno (arada – rastrillada)) Cruzada o Surcada MANO DE OBRA Riego de semilla – Tapada Correctivos y Fertilización Control de Plagas Control Malezas (desyerba - aporque) Control de Enfermedades Recolección (cosecha) Selección y empacar *Desgrane INSUMOS Semilla Correctivos Fertilizantes Fungicidas (Anvil) Insecticidas Empaque ÓTROS Transporte

UNIDAD

CANTIDAD

Vr. UNITARIO

Vr. TOTAL

HORA 5 18.000 90.000 YUNTA 3 10.000 30.000 SUBTOTAL......................................................$120.000 JORNAL 5 8.000 40.000 JORNAL 3 8.000 24.000 JORNAL 2 8.000 16.000 JORNAL 20 8.000 160.000 JORNAL 1 8.000 8.000 JORNAL 8 8.000 64.000 JORNAL 2 8.000 16.000 JORNAL 10 8.000 80.000 SUBTOTAL......................................................$408.000 KILO 25 2.500 62.500 KILO 500 50 25.000 KILO 250 500 125.000 LITRO 1 Vez 56.000 56.000 VARIOS 2 Veces 25.000 50.000 CARGA 20 2.000 40.000 SUBTOTAL......................................................$358.500 CARGA 20 1.500 30.000 SUBTOTAL........................................................$30.000 TOTAL COSTOS DIRECTOS........................$916.500

COSTOS INDIRECTOS Administración 5% costos directos Imprevistos 5% costos directos

46.000 TOTAL COSTOS INDIRECTOS......................$46.000 COSTOS TOTALES.....................................................................................................................$962.500

PRODUCCIÓN PROMEDIO:

2.5 TONELADAS (20 CARGAS)/HECTÁREA

306 El número de predios del Municipio es de 3696 en el sector rural, pertenecientes a 2608 personas (Datos IGAC, 1991), distribuidos según tamaño es el siguiente: Cuadro 109. Distribución de la Propiedad HECTÁREAS 0A1 1A3 3A5 5 A 10 10 A 15 15 A 20 20 A 50 MÁS DE 50

PREDIOS 1258 1261 439 385 78 12 28 2

PROPIETARIOS 977 886 289 218 44 9 16 2

TOTAL HECT. 499.2 1563.5 1105.5 1460.8 534.7 153.9 469.2 150.3

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Motavita 1998-2000

Tenemos entonces, que el 40.3% de los predios son menores de una Hectárea; el 47.7% de los mismos, entre 1 y 5 Hectáreas; el 9% de los predios están entre 5 y 10 Hectáreas y 2.9% corresponden a fincas mayores de 10 Hectáreas. Se observa según la distribución de la tierra que 88% de los predios corresponden a fincas de tamaño menores de 5 Hectáreas, lo que se traduce en una distribución de propiedad eminentemente minifundista. La gran mayoría de fincas son explotadas por sus propietarios. No se acostumbra el arriendo de fincas, en ocasiones se da la sociedad en los cultivos, en la cual el propietario según su capacidad económica o por la ausencia de mano de obra da una parte de su finca a otro productor con el fin de obtener la mano de obra de la familia del socio para las labores culturales en toda la finca. En la actualidad la determinación de la UAF se encuentra en proceso de aprobación por parte de Planeación Nacional luego se hece imposible determinar las unidades productivas sin este estudio, sin embargo se hace necesario que el Municipio una vez obtenga la aprobación se generen mecanismos para la adecuada aplicación en la que se incluye la estratificación socioeconómica.

307 El nivel de los precios para el principal producto del municipio, la papa, en los pasados años fue fluctuante, existiendo épocas de precios rentables al productor, pero en el último año, los precios se vieron afectados por la importación del producto al país, en la época de cosecha en el municipio y fueron bajos; sumado esto a la mínima producción por efecto de épocas de sequía debido al fenómeno del Pacífico “Fenómeno del Niño” y además a las pérdidas en la cosecha por la alta incidencia de plagas en el cultivo. Para la cebada y el trigo en los últimos cuatro años los precios han sido bajos, debido a las altas importaciones de estos productos; la arveja tiene niveles de precio muy variables llegando a alto precio y en el mercado siguiente puede bajar drásticamente. La calidad de los productos agropecuarios producidos por el municipio ha sido tradicionalmente buena, pero en los últimos cuatro años el principal producto, la papa, ha disminuido ostensiblemente su calidad debido al ataque de la plaga tales como la tecíasolanivora (Polilla Guatemalteca) y la ptominea operculella (Palomilla de la papa), perdiendo gran parte del valor comercial las cosechas de este producto. La papa, en el municipio, presenta dos estaciones de cosecha en los meses de diciembre a marzo y de julio

a septiembre, coincidiendo con las de los otros

municipios del altiplano Cundiboyacense, razón por la cual los precios no son los mejores. No existe un sitio destinado para la plaza de mercado; generalmente los productores agropecuarios del municipio realizan el mercadeo de sus productos en la plaza de mercado de Tunja, lugar en que existe un centro de acopio de papa, allí venden los productos a los mayoristas y minoristas, en algunas ocasiones los comerciantes mayoristas de papa de Tunja acuden a comprar directamente las cosechas a las fincas de los productores.

308 6.1.2 Sector pecuario. El sector pecuario era muy representativo, especialmente la crianza de ovejas; posteriormente se introdujo el ganado porcino y vacuno, de este se sacaba gran provecho con la leche y sus derivados, especialmente el queso. Actualmente, las labores pecuarias se ocupan aproximadamente 3500 hectáreas, de las cuales 3000 hectáreas son pastos y los restantes rastrojos y áreas de malezas, ocupados en la explotación de diferentes especies, cuyo número aproximado para el año 2000 se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro 110. Especies pecuarias CABEZAS POBLACIÓN BOVINA PORCINA OVINA AVES CAPRINOS EQUINOS ASNOS

3600 2070 3015 5000 100 250 100

Fuente: URPA, 2000 La leche el principal producto de la actividad pecuaria en el municipio, los carros recolectores del producto la recogen diariamente en las veredas acopiándola directamente en las fincas y la destinan a las diferentes procesadoras de Motavita, Tunja y Bogotá así como para el consumo local; presenta picos de producción en los meses de mayo precipitación pluviométrica y disminuye la producción en los meses de diciembre a marzo, excepto en el último año que han sido bajas en todos los meses (fenómeno del pacífico) y en la actualidad existe superproducción dado por los factores lluviosos, lo que permite gran cantidad de pastos que geran la producción lechera

Otro renglón de la economía del municipio corresponde a las explotaciones mineras las cuales se convierten en un medio de generación de empleo familiar, los productos son comercializados para construcciones de vivienda y el carbón es comercializado en el Municipio como fuente de energía doméstica para cocinar y en la ciudad de Tunja con el mismo fin, por lo cual este renglón no tiene gran representatividad en la economía municipal.

309 Cuadro 111. Explotaciones mineras VEREDA CLASE DE EXPLOTACIÓN CENTRO CARBÓN CARBONERA CARBÓN SALVIAL ARCILLA CENTRO ARCILLA Fuente: TOVAR, Gilberto, Geólogo EOT

NUMERO 4 2 5 8

6.2 SECTOR SECUNDARIO En cuanto al sector semi-industrial se encuentra la procesadora de lácteos Santa Lucía ubicada en el kilómetro 13 Tunja- Arcabuco en el Valle de Sote, de propiedad del señor Juan Carlos Salamanca.

En ésta fabrican almojábanas,

arequipe, caramelos y queso; la mayor producción es la almojábana la

cual

comercializan en la ciudad de Bogotá y en Tunja y sus alrededores, el segundo renglón de producciones el queso pero a muy baja escala por cuanto lo fabrican de acuerdo a pedidos.

Esta procesadora en la actualidad genera empleo tanto directo para la fabricación de los productos e

indirecto en cuanto a la demanda de la leche para la

producción.

La leche generalmente la adquieren a través de los productores minoristas quienes la acopian directamente en la finca.

6.3 SECTOR TERCIARIO

Las actividades económicas de la población están relacionadas en forma mixta en cuanto a servicios y comercio con lo habitacional en el sector urbano; existen 13 establecimientos comerciales en donde generalmente expenden víveres y productos ya transformados, el 95% de los establecimientos no cumplen con los requisitos higiénicos sanitarios exigidos para funcionamiento a pesar del interés de los comerciantes por mejorar las condiciones ya que por la carencia del recurso

310 hídrico no ha sido posible solucionar los problemas sanitarios. En cuanto al sector rural son escasos los establecimientos comerciales y los pocos que existen se limitan al expendio de bebidas y algunos víveres.

6.4 EMPLEO Respecto al empleo la principal fuente en el municipio son las labores agropecuarias, especialmente aquellos que implica el cultivo de la papa, la actividad minera brinda un promedio de

150 empleos permanentes; la

administración municipal emplea alrededor de 45 personas; los habitantes del área urbana se emplean en actividades de transporte (unas 25 personas) y el comercio, servicios y preparación de comidas (aproximadamente 80 personas); otras personas laboran en otro tipo de actividades en Tunja, principalmente la albañilería cerca de 600 personas; otra fuente de empleo es el sacrificio de ovinos y la comercialización de sus productos alrededor 40 personas.

Las principales actividades generadoras de ingresos son la agrícola, resultado de la venta de productos como papa, arveja, cebada, trigo etc, la actividad pecuaria producto de la venta y comercialización de la leche y sus derivados, venta de bovinos, porcinos, ovinos y aves.

La actividad comercial y de servicios se ofrece mediante el transporte, comercialización de ovinos para la comercialización de la carne en otros municipios, comercio y servicios relacionados con la atención de las personas que acuden al os servicios relacionados con la actividad religiosa, preparación y venta de alimentos, cuidado de vehículos y transporte de feligreses entre Tunja y el municipio.

311 7. SUBSISTEMA TURÍSTICO

Las potencialidades turísticas existentes en el municipio aún no han sido explotadas pues se desconoce su riqueza natural y paisajística que bien pudiera ser explotada como otra alternativa para el mejoramiento de la economía familiar y visión municipal. Entre los sitios de interés turístico se encuentran: 7.1 VALLE DE SOTE.

ubicado en la parte norte del poblado, es de fácil acceso por la carretera troncal del norte a 15 kilómetros de Tunja se llega al Alto de Sote desde donde se puede apreciar el hermoso panorama del lugar, sus campos verdes están encerrados por cerros boscosos que hacen más llamativo el paisaje, en el centro se encuentra el morro de la Leyenda. 7.2 EL INFIERNITO.

Ubicado a 1 Km al sur del pueblo entre las veredas de Carbonera y Centro en donde el Río Teta de Agua forma una hondonada, allí se encuentran grandes piedras que originaron la leyenda del infiernito, ubicadas en escala y en épocas de invierno forman una cascada de más o menos dos metros de altura, además el río tiene un profundo raudal denominado el Pozo de la Nutria, porque según la leyenda aquí habitaba este animal que atemorizaba a los vecinos, pues a quien se atrevía a penetrar en su paraje lo enredaba con su cola y lo llevaba a las profundidades de donde nunca salían. Adyacente a éste se encuentra un pequeño valle que ha sido aprovechado para acampar y disfrutar del descanso por la pasividad del ambiente alegrado con los cantos de las aves y el murmullo de las aguas

encerradas en un pequeño bosque formado por especies nativas

permitiendo respirar aire fresco. Este lugar forma parte de las opciones para posibles programas de Ecoturismo en el Municipio.

312 7.3 PÁRAMO DE MOTAVITA

Forma parte de la cordillera oriental, separa las veredas de Sote y las demás, sobresalen los Altos de San Juan, las Cruces y las Mochilas, con importantes yacimientos de agua como: El Ojo de Agua, Cardonal y la Mochilas favorecidos por la vegetación que existe allí, especialmente de páramo como frailejón, roble, cenizo, cucharo, alizo, encenillo, coralillo, chusque, palo colorado, tobo, cortadera, chilco, tuno, musgos, barboja, grado y fruto silvestre como uvas, mora, llorones, arrayanes, esmeraldas y ruchos. Cabe destacar las 15 especies de orquídeas que se han encontrado. Su fauna esta compuesta por aves de hermoso plumaje, armadillos, faras, conejos y lagartijas. Estos elementos

constituyen atractivos

potenciales para un desarrollo ecoturistico.

7.4 PICTOGRAFÍA Y MOYAS DE FARFACÁ

En las riveras del río

existe un complejo pictográfico sobre piedra y moyas

formadas por el agua o por el hombre que tuvieron un uso cultural con una probable función ritual que constituyen en un importante elemento del paisaje natural pero se encuentran desprotegidas por desconocimiento de su valor histórico y cultural lo que merece ser rescatado como proyecto integral con la ciudad de Tunja.

313 8. SUBSISTEMA CULTURAL

8.1 PATRIMONIO INTANGIBLE

8.1.1 Memoria cultural. Aspecto físico y social: A Motavita se le recuerda como un “entorno Ecológico lleno de bosques de arrayanes, robles, mortiños, uva de monte, borrachero, chusques, salvia, palmiches y muchas otras variedades. El profesor Enrique Medina Flores, Secretario de las Academia Boyacense de Historia recuerda que esto hacía que los territorios de Motavita formarán parte de los ejidos de Tunja: “Que eran un entorno o cinturón de tierras comunales que tenían todas las villas de las colonia, y que pertenecían al total de las gentes, de manera que no había hambre porque el que no tenía tierras allí sembraba sus cultivos y tenía sus animales, esto venía desde Motavita, hasta lo que hoy es la universidad, existían grandes nacimientos de agua que formaban fuentes de aguas vivas. Estos ejidos eran sagrados y respetados, eran un jardín botánico de la comunidad pero que se terminaron con la República. “El Camino principal para llegara a Motavita por el lado de Tunja era el sector de San Ricardo. De este camino se dice “era un poema de amor, por la vistosidad de su paisaje y sus flores.

En el pueblo no había parque, la plaza era un potrero en el que era frecuente encontrar ovejas pastando y un chinito cuidándolas, o una campesina torciendo la lana en su huso. existían pocas las casas eran de palo, recubiertas de barro y techo de paja.

Se puede decir que era un pueblo muy solo, esto fue cambiando con la llegada de Telecom en la década de los 50, los caminos y las carreteras a

314 las veredas. Los alcaldes poco a poco fueron modernizando, haciendo canchas de fútbol, baloncesto y el parque.”17

Más tarde se construyo un pequeño parque en el centro de la plaza encerrado en pinos teniendo acceso por los cuatro costados en el centro se encontraba una pileta recubierta en azulejos y en el centro una Virgen. Este sitio servía de recreo para los niños y de encuentro para los enamorados, razón por la cual fue abolido posteriormente.

Poco a poco Motavita se fue quedando sin agua, por la tala inclemente de sus bosques, utilizados para la construcción de las minas de carbón, para las estufas de leña ya que las de carbón solo se utilizaba en las casas más modernas de Tunja.

Hacia 1930 las principales familias del pueblo eran los Mancipe, Neira y Niño; quienes gobernaban el Pueblo como don Marcos Rafael y Benjamín, eran los jueces, mayordomos de la iglesia y alcaldes, resolvían problemas menores, atendían demandas, recolectaban impuestos del Estanco (que era un establecimiento público de la Industria Licorera de Boyacá donde se vendía mistelas, aguardientes, rones cremas y perfumes

entre otros) el cual

funcionaba en la casa de las Señoritas Pachecos y era dirigido por Flaminio Pacheco. Otro impuesto era la Ventilla, recaudado por el resguardo en las guaraperias por la venta de guarapo y chicha entre las que se destacaban la del Señor Felix Cuervo, La de la Señora pastora de Amado, el señor Prospero Hurtado, la de los señores Cetinas a la que se llamaba la Rastra y la Estación de la familia Mancipe.

En Estos lugares especialmente los fines de semana se realizaban grandes “parrandas”, en la que en compañía de los compadres y amigos se echaban 17

ENTREVISTA CON Enrique Medina Flores. Historiador y Secretario perpetuo de la Academia Boyacense de Historia. Tunja Dic 1993. En Sanchez y Suárez. Recuperación de la Memoria Cultural de Motavita. UPTC 1994.

315 cuentos y coplas amenizados por instrumentos, allí duraban hasta largas horas de la noche.

El fin de las guaraperías empezó más o menos en 1949 en el Gobierno de Mariano Hospina Pérez cuando el médico Jorge Bejarano presenta al Congreso la Ley 34 de 1948 según la cual: “A partir del primero de enero de 1949 no se podrán expender bebidas alcohólicas o fermentadas sino en envases cerrados de vidrio u otro material similar, su grado de alcohol no podrá exceder el 4%. Estas medidas son complementadas en la prohibición de venta de chica en los restaurantes y la mitaciones a los menores de 21 año a donde se expendan bebidas alcohólicas.18

Después las guaraperías debían ocultar las ollas con la chicha y el guarapo porque llegaba el resguardo y las rompían, pero a pesar de estas disposiciones no lograron erradicar el consumo de guarapo puesto que hoy en día lo encontramos en la mayoría de las casas donde es consumido por niños y adultos a cualquier hora del día y se hace sin ocultar de las autoridades. 8.1.1.1 Personajes añorados entre los motavitas Rafael Niño, el músico – Alcalde: Distinguido músico, famoso por la interpretación del tema musical “Rascantivas “ (pasillo). Siendo alcalde promovió la participación del municipio en eventos culturales como el Aguinaldo Boyacense con hermosas comparsas acompañada con su grupo musical de chirimia donde obtuvo premio importante por su participación . Está impreso en la estampilla de Proseguridad Social.

18

TIRADO MEJÍA, Alvaro. Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Planeta 1989 pág 355. Vol IV

316 Enrique Mozo Delgado “Cacique dl Pueblo”. Fue alcalde y con Él se inició el progreso ya que sus antecesores no se preocupaban por las obras de infraestructura por la falta de presupuesto. Inició la construcción del palacio municipal, derribando el antiguo que era en paja y bareque, esta obra fue culminada con el apoyo de políticos del departamento y con aportes de la comunidad. Se construyeron carreteras interveredales, el acueducto para la vereda del centro, escuelas en las diferentes veredas, y la casa cural nueva respetando la infraestructura de la existente. Señoritas

Delfina

y

Efigenia

Pacheco

Niño:

“Señoritas

Pachecos”,

sobresalieron en el municipio por la participación en actividades culturales como la dirección del “Misterio”, drama que se presenta todos los 24 de diciembre, también participaban en actividades de la iglesia, y la política tuvieron un papel importante puesto que contaban con el respaldo de autoridades departamentales, eran muy colaboradoras y hospitalarias, su casa se destacaba por que tenía uno de los mejores jardines del poblado. Aurelio Aguilar Fuerte “El sacristán del Pueblo”: Cargo que tuvo bajo su responsabilidad durante 40 años, participo en obras como la reconstrucción del templo después de un temblor que lo derrumbó el techo, también se construyo la torre de la iglesia, y la casa cural nueva. Cabe que durante esta estadía en este puesto no se reporto robo alguno a la iglesia, la cual se mantenía como hasta sus comienzos. Cuando en la iglesia se necesita al sacristán o al cantor se le llamaba con un repique de campanas ya conocido para el Luis Antonio Suárez Líder político de la vereda de Versalles, quien regalo el lote donde se construyó la capilla y la iglesia. Carlos Julio Molina: Líder político de la vereda de Sote Panelas Los Esposos Ortís: Profesores de la escuela Simón Bolívar

8.1.1.2 Tradición religiosa.

317 En este sentido los motavitas han sido muy

tradicionalistas, herencia dejada por los antepasados indígenas que aunque no eran cristianos, si tenían sus dioses como Sue y Chia quienes rendían culto y respeto con gran abnegación y ceremonialidad. Esta tradición no cambio con la evangelización, los motavitas siguen siendo piadosos y tienen gran respeto por Dios, los símbolos religiosos y los representantes de la iglesia a quienes saludaban con una venia quitándose el sombrero y la expresión de ¡su Reverencia!.

Las misas eran celebradas en Latín y el sacerdote de espaldas a sus feligreses. El sacristán , el cantor y los acólitos debían aprenderse las oraciones para poder responder al sacerdote, la demás gente permanecía en silencio y muy atentos a lo que se estaba haciendo, algunos rezaban el rosario pero mentalmente.

Las mujeres debían llevar la cabeza cubierta

con un velo negro, pañolón o

ruana, las niñas con un pequeño velo blanco que cubría únicamente la corona. En la iglesia las bancas se ubicaban en dos filas, una para la mujeres y otra para los hombres, nunca se podían sentar ambos. Otra limitante para las mujeres era que no podían entrar al presbiterio (parte superior del altar) y estaba separado por una baranda que marcaba hasta donde podían llegar.

Para el sostenimiento de la iglesia se acudía a la recaudación de impuestos como el Diezmo y la Primicia, que consistían en dejar de la cosecha uno de los mejores surcos por cada uno los que se entregaban a la iglesia y eran rematados, el producto del Diezmo era entregado a la Arquidiócesis y lo de la Primicia era para la parroquia. Otra forma de recolección de recursos era la llamada “visita del sagrado Corazón de Jesús a las Sagradas Familias”. Consistía en rotar cada día una imagen del Sagrado Corazón de Jesús entre las familias de Motavita, la cual poseía una urna donde se depositaba la limosna, al respaldo llevaba una lista de las casas a visitar

318 y la fecha respectiva, al frente de cada una se debía anotar el monto de la limosna. Al terminarse las familias regresaba a la parroquia, pata iniciar nuevamente. 8.1.1.3 Sacramentos . Celebrados con gran devoción así:

Bautismo: Los niños eran recibidos en la puerta de la iglesia donde les daban la primera bendición, y se iva rezando hasta el baptisterio para celebrar el sacramento. El padre no era muy amigo de los nombres raros para los niños, éste se escogía de acuerdo al santo que correspondiera el día del nacimiento, generalmente combinado con José para los hombres y María para las mujeres, se acostumbraba a bautizar los niños muy pequeños y vestidos de blanco, luego del sacramento se les hacía una comida a los padrinos si se tenía comodidades, el a cambio regalaba el ajuar de bautismo y un animal para que empezará a “amasar su fortuna”. En este sacramento como en los demás se establece una relación de compadrazgo, entre las familia de quien recibe el sacramento y los padrinos así: Los papás y los abuelos del ahijado pasan a ser compadres con los padrinos.

Primera Comunión: las preparaciones se hacían en la escuela, los profesores enseñaban las oraciones y dramatizaban el momento de la comunión, empleando las hojas de las plantas como hostias, se destinaba un día especial generalmente el día de Cristo Rey en la “Misa del Pueblo” para realizar este sacramento, en las primeras décadas de este siglo no se utilizaban padrinos. Los niños de menos recursos económicos iban vestidos en trajes de manta blanca y alpargatas de fique; los más adinerados llevaban vestidos en dril y zapatos en material de cuero, todos llevaban un cirio comprado en Santa Clara en Tunja. y los niños una banda en el hombro. Después de la misa el padre les ofrecía a los niños un desayuno. Confirmación: No era muy importante a que edad se celebrara se hacía cuando Monseñor iba a visitar la parroquia.

319 Noviazgo y matrimonio: la mayoría de los noviazgos empezaba en las guaraperias, cuando la pareja empezaba a gustarle al muchacho invitaba a la dama a un centavo de guarapo, aquí se iniciaba el romance, el cual se mantenía oculto, los encuentros se daban en estos lugares, en donde la novia disimuladamente se separaba de sus padres y se iba al encuentro, también lo hacían cuando se iban a ver el ganado. Cuando empezaba a conquistar las muchachas las coplas con nombres propios eran muy utilizadas, y si la muchacha era bien “avispada” se las contestaba, por ejemplo:

tan alta que va la luna

quítate pico verde

y un lucero la acompaña

Quítate de pu’aqui

que triste queda Oliva

que yo me voy a cazar

cuando Salustiano la Engaña

es con uno de Togüí

Otra forma de conquista eran los piropos: “oiga vuélvame a mirar”, Señorita me lleva en junta?, “ me gustan sus labios de arrayanes” etc.

Los padres en la mayoría de los casos ignoraban el noviazgo hasta el momento del “pedimento”: el novio llega las tres o cuatro de la mañana cuando todos duermen, excepto la novia, que es la única enterada del acontecimiento, por eso deja desde el día anterior la casa bien barrida, sin despertar sospechas, se cree que es la ora ideal porque los padres se encuentran de buen genio, el novio va acompañado de su familia o de amigos y con algún grupo musical, lleva un presente en una canasta, trago, vino y galletas, si es el agrado de los padres, se fija la fecha de matrimonio y detalles de la fiesta de bodas. Esta compromiso amerita un gran almuerzo por parte de los padres de la novia, desde ese momento en la mayoría de los casos la novia se puede ir a vivir con su futuro esposo.

320 hasta los años cuarenta, si se duraba mucho tiempo en unión libre, eran llevados a la iglesia por un comisario, quien acostumbraba a llegar en las horas de la madrugada para encontrarlos en la cama.

Los matrimonios se acostumbraban a realizar principalmente en horas de la madrugada 4 o 5 de la mañana, procurando que la fecha coincidiera con la romería a algún pueblo, el novio iba vestido, preferiblemente de negro o como deseara, pero muy elegante, la novia, vestido sastre negro, la ceremonia iniciaba cuando el padre recibía a los novios en la puerta, acompañado de cantos hasta el altar, donde se tenía una banca preparada para los novios y otra para los padrinos, esta ceremonia se caracterizaba por el ayuntamiento que consistía en unir a los novios con un velo y una cadena de pepitas blancas que para quedaran bien casados y no se separaran; las parejas que no llevaban argollas las solicitaban prestadas a la parroquia.

Los novios iban acompañados de cuatro parejas de padrinos escogidos así: dos parejas por la novia y dos por parte del novio, además el padrino “chiquito” que debía ser hombre soltero y amigo de los novios; los mejores regalos se eran esperados de estas personas, a quienes se les correspondía con la mejor atención en la fiesta y se les ofrecía por tradición pierna y pernil de la gallina, comida preferida para estas celebraciones.

Cuando no era época de romería en algún pueblo, se hacía el agasajo en la casa de la novia, duraba tres o cuatro días para lo cual se disponía de mucha comida y bebida y se amenizaba con conjuntos de la región. Los primeros años de matrimonio se vivía con los padres de la novia.

8.1.1.4 Funerales. Era todo un acontecimiento social, al cadáver se le hacía un depósito, que consistía en dejarlo en la capilla de los muertos, donde rezaban diferentes oraciones como rosarios, los 100 requienes y se cantaban vigilias. Para el sepelio se arreglaba la iglesia de manera especial, con las acostumbradas

321 tumbas que las formaban en el centro una mesa grande y a sus alrededores butacas grandes con matas cirios intercalados, todos adornados con velos negros. En las familias de escasos recursos alquilaban el cajón mientras la ceremonia luego eran enterrados sin él, los más adinerados compraban en las funerarias de Tunja los cajones en papayo o caracol, a continuación de la celebración eucarística se iba rezando y cantando hasta el cementerio, al llegar el muerto a la entrada del cementerio los carros empezaban a pitar en señal de despedida, las mujeres lloraban y gritaban, pues se creía que entre más lo hicieran más querían al difunto, las coronas no se usaban se traían flores que cultivaban en las casas. Al morir un niño no se debía llorar, mas bien tenía que ser motivo de felicidad, porque se creía que iba derecho al cielo, si lo hacían se le quitaba la felicidad del gozo eterno. Se le acostumbraba a echar en su tumba muchas flores blancas. Al terminar las honras fúnebres as familiares ofrecían a los asistentes piquete, compuestos de papa arveja, haba, carne, ají y guarapo. 8.1.1.5 Ceremonias, Fiestas y Romerías

Navidad: las novenas , que no eran novenas, porque duraban diez días empezaban el 15 de diciembre y terminaban el 24 a las media noche, el cantor desde el 8 de diciembre empezaba a ensayar sus coros y villancicos, con las señoritas del pueblo y algunos niños, acompañado de pitos, panderetas, maracas y el acordeón que la interpretaba el director, quien era muy estricto tenía que ser en punto de la hora establecida y en completo orden. Ocho días antes se colocaba en el cancel o cartelera de la iglesia la lista de las personas que les correspondía diariamente el rosario y la Misa del Niño.

Los pesebres eran hechos con gran esmero, los campesinos que vivían en los páramos traían los bultos de musgo y quichés. para la celebración se nombraban a una señora que se llamaba priosta principal que era la que organizaba todo en compañía de las priostas secundarias. Se vestían negros pintándosele la cara con tizne, además el diablo y la bruja, también se elaboraban faroles que

322 acompañaban la procesión, también se representaba el nacimiento o la sagrada Familia con niños y en cada se preparaba una pequeño verso o poesía para que fuera declamado a la virgen.

Luego de la celebración religiosa se amenizaba la fiesta con música de conjuntos de cuerda, los negros bailaban y divertían a la gente, la mayor diversión era ver como el diablo y la bruja correteaban a los niños para pejarles con unos fuetes, estos le gritaban una serie de consignas como” diablo cachudo, menudo cuando ve a la bruja se le encrespa el rabo”.

Al medio día donde la priosta mayor se quemaba pólvora y según la cantidad se sabía que tan bueno iba estar el rosario; las priostas batían chicha y les ofrecía a los que ayudaban en la preparación del rosario.

Los veinticuatro era uno de los mejores rosarios, cuya priosta principal era la Señora Carmen Ramos de Aguilar, luego de este se presentaba el drama llamado “Misterio” dirigido por las Señoritas Pachecos, y la señorita Concepción Niño, también se presentaban bailes, poesías y cantos. A la medía noche se celebraba la misa del niño o “misa de gallo”, que es pagada por el Señor Ladislado Coy. Al iniciar la misa empezaba a descender desde el coro una cuna muy bien arreglada llegada las doce se posaba sobre el pesebre y ahí se cantaba el Gloria. Pasada la celebración las familias se reunían en sus casas, compartían galletas y trago, y en algunas parte amanecían bailando, para el desenguayabe se hacía almuerzo compuesto de papa salada, chivo o carne asada ají y chicha.

En las fiestas de navidad se acostumbraba a apostar a los aguinaldos como pajita en boca, la palma al descuido, al si y al no, al dar y no recibir, entre otros las apuestas eran de discos, trago, plata etc.

323 Año nuevo: Antiguamente no se celebraba misa en la media noche, sola hasta hace algunos años don Aristoblo Pulido y su familia empezaron a pagarla; celebración que se iniciaba faltando un cuarto para las doce, de tal forma que cuando sonaba las doce campanadas el padre estaba cantando el Gloria y se deseaba el feliz año, afuera los carros despedían el año echando pito, luego las familias se reunían a compartir comida y bebida. También se tenían ciertos agüeros para la despedida del año como el del vaso de agua con el huevo, el de las tres papas peladas, las espigas entre otros. para el 31 de diciembre debía estar toda la ropa, cobijas y casa bien limpia, porque así permanecería todo el año.

El seis de enero los jóvenes representaban el drama de los reyes magos y se sí la misa y procesión donde ellos participaban.

Semana Santa: Era celebrada con mucha devoción y piedad: se confesaban ,guardaban mucho respeto, no se

trabajaba ni jugaba, el diablo estaba suelto y

podía ocurrir cualquier desgracia. En el templo el altar era cubierto con un velo morado al igual que las ventanas, se arreglaba un monumento del cual estaban encargadas las señoritas del pueblo, las cuales se esmeraban preparando desde antes los “nacidos”(que consistían en sembrar en un cuarto oscuro un semillero de trigo, que al no darle luz tomo un color verde especial), también eran decorados con fruteros donados por las familias.

Los oficios domésticos los realizaban desde la semana anterior, rajaban la leña, lavaban la ropa, porque en la siguiente semana sólo se comía y rezaba, se practicaba mucho el ayuno, el cual consistía en no consumir alimento asta paso los oficios religiosos que generalmente eran por la mañana. En las familias con más recursos económicos se acostumbraba hacer los siete manjares que eran: lenteja, garbanzo, arveja, mute de maíz, arroz, papa y carne de res, cerdo, gallina o pescado, se preparaba en grandes cantidades y se repartía entre la gente de menos recursos y las personas que colaboraban con sus trabajos. esto era el

Jueves Santo. A los ocho días del domingo de resurrección se

324 celebrara el

domingo de Quasimodo donde la mamá hacia un almuerzo muy especial y lo repartía a todos sus hijos cazados y solteros. Corpus Cristi: Celebrado el jueves que correspondiera, las entidades como la alcaldía, la policía y los vecinos de la parroquia vestían los altares en las esquinas de la plaza, adornado con plantas cirios, manteles y animales; a lo largo de la carretera principal se elaboraban arcos decorados con plantas de páramo como frailejones y animales de caza, se realizaba una procesión donde el Santísimo era deposita unos minutos en cada altar donde se oraba y cantaba, una vez culminada la procesión se presentaba un drama llamado el “paraíso”, donde el escenario era un paraíso hecho con plantas de páramo y animales de caza, don lo que concluía la festividad.

Fiesta de San Pedro y San Pablo: Esta fiesta es más de carácter lúdico que religioso, su celebración era en las tiendas y guaraperias, se caracterizaba por la “bajasón de la Cruz”, que era una cruz que se había elaborado desde el 3 de mayo, utilizando productos que se cosechaban, con una gargantilla de frutos recolectada en los montes, se nombraban unos padrinos quienes eran los que organizaban la fiesta con diferentes eventos como: - “Escabezadura de Gallos” consistía en colgar gallos en una cuerda, los participantes con los ojos vendados tenían que quitarle la cabeza, los que utilizaban para el almuerzo junto con papa y chicha. -

También acostumbraban hacer un pozo

que lo llenaban de agua, el

participante iba con los ojos vendados y con un machete, los espectadores lo orientaban con el fin de que se cayera y se lavara. estos juegos se practicaban especial mente en tiendas como la de los Mancipe, la de don Federico Pulido, y la de don Epifanio Pulido. Fiesta Patronal de la Virgen de la Aguas: Se cree que intercede por que las lluvias no falten, se celebren el último domingo de mes de febrero, duran tres

325 días, inician el viernes con las vísperas de la Virgen de Chiquinquirá, y su misa el sábado a las nueve de la mañana, tradición que empezó de la familia Niño, quienes donaron el cuadro para la celebración. A las dos de la tarde se hacía la procesión y luego se presentaban conjuntos de la región, en la noche vísperas en honor a la patrona, con castillos y baile asta el otro día. El domingo a las 5 de la mañana alborada con repique de campanas, la misa principal era a las diez de la mañana que era acompañada por una banda, luego la procesión y la corrida de toros en corral, en la noche vísperas sal sagrado corazón, y al día siguiente misa, procesión y remate de fiestas.

Fiestas de San Isidro: patrono de los agricultores quienes llevaban lo mejor de sus parcelas, en señal de agradecimiento con las que hacen un huerto por cada vereda las cuales competían por ser las mejores, en las horas de la tarde se hacía el remate de cada huerto, el huerto de la vereda que ganará era la que organizaba las fiestas el próximo año con el producto de todos las demás. Las Romerías Se esperaban con ansiedad, algunos eventos como los matrimonios eran acordados para estas fechas, las poblaciones que más se visitaban eran Villa de Leyva, Chiquinquirá, Santa Rosa, Chinavita, Cucaita, Mongui y Oicatá. Las romerías se realizaban a pie, llevaban músicos, burros con el “comercio” (comida, bebida, leña y camas), se hacían estaciones donde se preparaban los alimentos, duraban ocho días en ida y vuelta, en los pueblos se hospedaban tres días en las “posadas” que eran casas destinadas para esta fin, con anterioridad se hacía la promesa por algún favor recibido, en los santuarios pagaban misas, salves, se compraban los recordatorios, para los que no habían podido ir.

8.1.1.6 Música. El primero que dio a conocer Motavita artísticamente fue don Rafael Niño, quien dirigía un conjunto de cuerda destacado a nivel nacional como una de las mejores chirimias , como lo ratifica Javier Ocampo López en su libro el Folclor y sus manifestaciones culturales en las supervivencias musicales en

Colombia:

“En

Boyacá

existieron

chirimias en la

región

326 del altiplano,

principalmente en Motavita y la Zona del Valle de Tenza” .Entre sus presentaciones se destaca la participación en un concurso de conjuntos musicales realizado en Tunja por las Entidades de Turismo y extensión de cultura de Boyacá, quienes invitaron a todas las murgas y conjuntos típicos de Boyacá, el profesor Enrique Medina Flores recuerda así:

El conjunto de Motavita se distinguió por que venía encabezado por un músico que en Boyacá fue muy Popular, un viejecito puramente campesino tocador del requinto, lo acompañaba un muchachito que tocaba bonbo, esto era fuera de serie de toda tradición y sonaba muy rico. Con el venía ocho campesinos vestidos con pieles corderiles que parecía un baile de disfraces.

Para sus presentaciones usaban chalecos en lana cruda de oveja, todoello venían con esos arreos y con unas monteras llamadas “jodaicas”. Todos los que venían de Patiesitos y Panelas, venían con esa indumentarias de páramo y tocaban una música ligeramente parecida, es decir había atmósfera de musicalidad, de tradición de melancolía que compartían esas regiones, muy diferentes de las demás. Fue entonces cuando me puse en contacto con el aspecto musical de Motavita y con el señor Niño a quien volví a ver en un establecimiento popular llamado el “chispaso” amenizando un almuerzo; entonces supe que el aspecto musical de Motavita estaba en decadencia porque con la entrada del radio transistor, permite que el campesino amarre a los cachos de los bueyes el radio y escuche toda clase de música, lo cual actúa como un borrador para la bella tradición musical al igual que en muchos otros municipios colombianos.

El grupo de don Rafael se destaco como uno de los mejores obteniendo grandes premios, los ritmos representaban estados de ánimo muy diferentes, unos muy melancólicos y otros bastantes picaditos como para el baile, ritmos animados por el consumo de alcohol los más rápidos, y otros

327 más frenados por el sentimiento de nostalgia de la melancolía del recuerdo. 19

Más adelante recuerda don Anselmo Aguilar y don Luis Suárez, se destacó un coro muy bien organizado “Los Angelitos Negros”, dirigidos por el padre Hernando Suárez e integrado por jóvenes del pueblo, inicialmente se creo para acompañar las misas cuando empezaban a decir en castellano. Posteriormente introdujeron todo tipo de música e hicieron presentaciones a nivel departamental, los estudiantes del seminario de Tunja colaboraban con el coro dando clases de urbanidad y comportamiento para que salieran bien en sus presentaciones.

Otros conjuntos musicales eran formados por la reunión de familias y amigos, entre los más recordados tenemos: - Aspirantes al Ritmo: animaban fiestas familiares, bazares, rosarios de Navidad y serenatas, interpretaban pasillos y bambucos, también se presentaban en programas de emisoras

miscelánea coral de radio Boyacá sus integrantes don

Anselmo Aguilar en el Acordeón, Edgar González en la Guitarra y Luis Suárez en la guacharaca. -

Conjunto de don Carlos Pulido: Compuesto por el padre y sus hijos, se

caracterizaba porque unos iban tocando y los otros bailando, los instrumentos que tocaban el chucho la pandereta y el muñeco. -

Grupo de la Familia Echeverría, destacado por sus cantas en forma de coplas

con tiples, amenizaban las fiestas y especialmente las romerías.

Hasta cuando llego el parlante y la radio, en el pueblo solo se escuchaba música de cuerda. En toda reunión de amigos en que se estuviera compartiendo comida y bebida siempre se encontraba un conjunto musical, muchos tenían sus propias composiciones, o sino simplemente adaptaban algunas de las conocidas de acuerdo a las personas y al momento.

19

Entrevista con Medina Flores en SÁNCHEZ SUÁREZ. Recuperación de la Memoria Cultural de Motavita UPTC 1994.

8.1.1.7 Medicina Popular.

328 Antiguamente los motavitas a pesar de que no

contaban con una alimentación adecuada y carecían de normas de higiene eran más inmunes a las enfermedades, nunca acudían al médico, sino a parteras sobanderas o recurrían a remedios caseros algunos de los mas usuales son: 

Dolor de Muela: para aliviarlo utilizaban el agua de valeriana, el zumo de

yerbabuena, y en último recurso acudían al sacamuelas en Tunja. 

Fiebre Interna: Se utilizaban las tres hierbas la de Cristo la de Albrojo y la

hierba del dolor), estas se trituraban muy bien en la piedra de moler para obtener el zumo, el que se debía consumir por tres días, adicionalmente se colocaba un cataplasma de mata de tinto en la cabeza. Otro remedio era el agua de vervena. 

Gripa: En estos casos se pasan las barbas de un cabro negro por la nariz, esto

produce un estornudo fuerte con el que se espantan todos los virus. 

Tos ferina: se debe tomar leche de burra negra, ojalá recién parida, también se

utiliza el ponche de savila para descongestionar el pecho, y debajo de las camas se coloca eucaliptos tierno. 

Hernia En una mata de lizo joven, se dibuja el pie de la persona enferma

extrayendo este pedazo en la corteza y se amarra en la parte afectada; a medida que se va secando la corteza. va desapareciendo la hernia. 

Lonbrices: tomar el agua de paico por nueve mañanas, hacer en el cuello una

gargantilla de ajos para que estas no salgan a ahogarlos por la boca. 

Mal de Madre: ocurre una vez cuando las madres han dado a luz, se cree que

la matriz queda suelta y sale a ahogarlas, para evitar estas molestias se les da un huevo tibio con ruda, cominos o chocolate con ruda para alimentarla. 

Para apurar el parto: se les da agua de tres flores o cocinadura de ramo

bendito y se les baña con brevo. Para evitar las recaídas de los partos ha sido costumbre dar el agua de tinto por tres mañanas. 

El Swin: un primerizo de sexo contrario al afectado debe soplar en la boca

tres veces en forma de cruz y luego escupirlo. 

Orzuelos: las personas afectadas deben ponerse en los ojos un huevo de

gallina recién puesto.



329 Anemia: se debe tomar una bebida hecha así: calentar un hierro al rojo vivo e

introducirlo en leche o en chicha de siete granos. 

Para desaparecer callos y ovanillos se debe frotar la parte afectada con saliva,

antes de levantarse y haber hablado. 

Para el dolor de oído se utiliza leche materna.



Tentados de primerizo o de difunto: es decir cuando los niños aún no comen

de sal y son entrados a un cementerio o tocados por una persona que a estado con un difunto, recogen el frío del difunto y se enferman, para contrarrestar esto se debe introducir el afectado en un menudo desocupado de cordero que aún este caliente, dejándole la cabeza solo por fuera durante una hora. Otro remedio es bañar el niño con la cocinadura de cerdo, enterrar el “tuste” (cráneo) para que a medida que los huesos se vayan secando el niño se vaya recuperando, otros envuelven a los niños en un cuero de cordero negro recién sacrificado. 

Dolor de estómago: infusión de hiervas aromáticas

como mejorana,

yerbabuena y limonaria. 

Mal de corazón: Agua de toronjil



Mal de riñones: Cocinadura de palitaria.

8.1.1.8 Política.

En Santa cruz de Motavita desde sus comienzos se han

conocido dos tendencias políticas, liberales y conservadores, en sus comienzos eran gobernados por estos últimos.

Lo que más se recuerda en la vida política fue la guerra sangrienta entre liberales y conservadores en la llamada “violencia del 48” al respecto don Laislado Coy comenta: “Los conservadores amparados por el actual gobierno hacían lo que querían, y mantenían muy asustados a los liberales, en las noches les robaban sus animales y amenazaban con matarlos; el alcalde era un señor Mizael Callejas quien temía que los liberales se unieran y los atacaran, por eso mantenía el pueblo guardiado, cuando necesitaba cambiar de guardia, hacia sonar un tambor llamado “redoblante” para que acudiera los que quisieran hacer esta labor, a cambio de comida y bebida. Los liberales más perseguidos eran: Flaminio

330 Pacheco, prospero Hurtado, Rafael Niño, Diego Cardenas, Juan Cardenas entre otros, quienes vendieron sus tierras y emigraron hacía Tunja y Bogotá donde tenían más protección. Las señoritas Pachecos no les temían y les hacían frente, se les insultaba, las robaron y les intentaron incendiar su casa por ser hermano de un político liberal muy destacado en el pueblo. Esta época duro hasta cuando Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder calmando brotes de violencia.

.En el aspecto socio económico de Motavita, junto con otros municipios aledaños a Tunja fueron desfavorecidos integrándolos a la ciudad de Tunja en calidad de corregimiento. Los corregidores eran nombrados por el gobernador entre los que se recuerda a Guillermo Jiménez de Soracá, Hernando Cuervo de Chiquiza.

En los archivos de Ordenanza Asamblea de Boyacá se encuentra que el 15 de julio de 1976 por demanda conjunta de los corregimientos de Cucaita, Chivata, Motavita, Oicatá Sora, Soraca, ante la Corte Suprema de Justicia para que le volvieran a la calidad de municipio, logrando un fallo a favor, la cual declaró inexequible la ley 141 de 1961 en donde se suprimían dichos municipios, los que a la vez recobraron su aspecto político y administrativo. la primera

junta de

gobierno municipal se recuerda que estaba integrada así: Alcalde Enrique Mozo nombrado por el gobernador

con el respaldo político de Heraclio Fernandez

Sandoval, el personero don Ladislado Coy Niño, Tesorero Viviano Echeverría y secretario Macedonio Callejas, el municipio funcionaba con los recursos que la Nación y el departamento giraban, con esto se pagaba los empleados, el alcalde inició la construcción de obras de infraestructura, como el palacio municipal con ayuda de la comunidad y de políticos importantes este gobierno duro más o menos año y medio. Desde 1819 el nombramiento de alcaldes fue hecho por el gobernador, este sistema se lleva a cabo hasta 1987, cuando mediante la ley 78 de 1986 se reglamentó la elección popular de alcaldes, donde han sido elegidos por voto popular en Motavita: Israel Cetina Molina 1988- 1990 Pedro Nel Coy Roberto 1990-1992

331 Pedro Pablo Alvarado 1992-1994 Gustavo Suárez Vanegas 1994-1997 Pedro Nel Coy Roberto 1998-2000 8.1.2 Motavita y sus manifestaciones folclóricas.

Para el estudio de las

manifestaciones folclóricas más sobresalientes del municipio de Motavita se adaptó el cuadro taxonómico de Folclore Colombiano de Guillermo Abadía Morales.20

8.1.2.1 Folclore literario

Habla Popular. La región, especialmente de Boyacá, Cundinamarca y los Santanderes es muy rica en este aspecto del folclore, porque es sede de la lengua indígena más amplia e importante como es la chibcha y está también la aculturación hispánica con su parte más culta por ser esta zona el asiento de los Oidores, virreyes, presidentes y otras personalidades del la sociedad española.

En Motavita encontramos ejemplos tanto de origen hispano como indígena, El habla popular es algo que identifica a los motavitas, es así que se escuchan expresiones: ya esta hablando como un sotano!, ya esta hablando como un trisca! (forma como denominan la vereda de sote). Algunos términos con su equivalente “modernos” escuchados entre ellos son: 

De origen hispano

Agora

ahora

asientese

siéntese

Arremangar

remangar

dentrese

éntrese

asina

así

creigo

creo

en’enenantes

antes

después

después

huyendo

huyendo

lamber

20

lamer

ABADÍA MORALES, Guillermo. Compendio de Folclor Colombiano. Bogotá: Fondo de Promoción de Cultura Banco Popular. 1993

332 maña

manía

quesque

dizque

riyó

rió

que talito

que tal

tuavía

todavía

truje

taje

toy

estoy

hora

traje

asina mesmo

así mismo

vusté

usted

táte

estese

arempuje

empuje

mi sia

la señora



De origen indígena encontramos principalmente apellidos como: Aunta,

Concachon, Tocarruncho,

Dotor, Fagua, Fache, Igua, Piraquive, Coy Fuya,

Cipamocha, Saínea Mozo.

Vocabulario Popular 

Los Apodos o Antroponímias: Son la forma normal con la que los motavitas

llaman a sus amigos o vecinos de acuerdo a la relación que hallen con sus características, actividades, gustos y defectos dando un toque jocoso por ejemplo: Julio perritas

paticaliente

Cacharalas

Perra contenta

los cuchucos

chilacos

chicharroneros

patitiesos

perragalgas

chichios

calungos

Mojes

cuzcudos

churumbos

Pedro pajas

chimborrios

culebros

perra vieja

los diablos

tartajas

chispas

chicholinos

chichipunes

chirabuenas

triscas

bandolos

don chivo

patarrucha

cursenios

charruscaos

chichafuertes

los topos

los pintaos

los chuvas

chobarrigas

mogollos

cucachos

los caziques

jueperras

jamanais

333 Otras de las expresiones más comunes son las siguientes, las que para mejor comprensión van acompañadas de un ejemplo: Éste esta hablando como un rolo

(persona que viene de Bogotá)

Mis patojitos están solos

(Los hijos)

No sirve ni pa’manteca

(servicio doméstico)

Ya está como un langaruto

delgado)

Iba loma arriba too rascao

(borracho)

un volanton la esta enamorando

(un joven)

Es todo jajarachas

(presumido)

y este que es el sute

(el menor)

Ese fulano viene de lejos

( anónimo)

Misia florinda me dijo

(la señora)

mis padres antiguos

(abuelos)

Mi señora madre

(la mamá)



Nombres Regionales de los Animales (zoonímias ): En el campo se tiene la

forma domesticas de llamar a los animales en

las diferentes regiones. Dice

Guillermo Abadía “Constituyen la fauna típica por sus nombres populares” Ejemplos: El chandoso siempre es bravo

(el perro)

La comida para el puerco

(el cerdo)

los lechones con muy buenos

(cerdo pequeño)

La saraviada dejo de poner

(La gallina pintada)

La pajiza tiene buen poner

(gallina pintada de gris y blanco)

El currucucuy cantó al amanecer

(pájaro)

La colorada es el piquete

(gallina)

El pisco es para la noche Buena

(pavo)

presteme las bestias

(caballos)



334 Nombres Regionales de las Plantes (fitonimías ): forma de llamar a las

plantas, según su apariencia o sus virtudes medicinales u ornamentales. Las plantas que no se les conoce el nombre son llamadas de acuerdo a la forma o parecido que le hallen con objetos o animales. Los ejemplos están dados con el nombre original y no se incluye el científico. lenguevaca: forma alargada semejante a una lengua Matarraton: Hojas semejantes a la oreja de un ratón Diente león: con hojas dentadas Alfiles: flores en forma de puntas Cerraja: Cuando se parte el tallo brota una leche valeriana: huele mal Borrachero: Fruto que al consumirlo produce borrachera 

Expresiones para designar cosas, acciones o lugares (toponímias):

Nombres que se dan a los lugares montes, ríos, veredas, viviendas, parajes o partes del cuerpo, acciones y cosas. ejemplos: tanainas

cómodo

sonsacaron

convencer

espantar

ahuyentar

estorbar

prohibir

desensata

perder el conocimiento

Usste

oiga

juyero

agraciado

jumentos

bultos

mochila

talega pequeña de fique

gorra

sombrero

lajita

lazo delgado

Bellón

lana extraída de la oveja

mal ojo

persona de mal genio

cabito

trozo de vela

chimba

bonito

335 chiros

ropa vieja

chicote

cigarrillo

puro o trago

aguardiente

amarga

cerveza

dulce

gaseosa

Nombre de las veredas

Frutillal:

Porque existen

una planta nativa con frutos

parecidos a la fresa,

llamada frutilla. Barro Hondo: En épocas de lluvia el barro es abundante Quebrada honda: Se encuentran varias quebradas y hondonadas Versalles: inicialmente se llamó San Luís de Versalles, en honor a don Luís Antonio Suárez quien donó el lote para la construcción de la escuela; Versalles por sus vellos paisajes. Salvial: Porque se encontraban muchas matas de salvia Sote panelas: porque se encuentran piedras en forma de panelas Carbonera: por la producción de carbón

Nombre de los sitios Caseta Cruce de caminos. Punto límite entre Motavita y San Pedro de Iguaque Romeritos cruce de caminos en honor a la planta de romero El Coronillo Cruce de caminos, limite entre Motavita y San Pedro de Iguaque El Desaguadero: Punto de desagüe de aguas del valle de Sote; punto limítrofe entre tres municipios: Arcabuco, Motavita y Cómbita La Corraleja: Nombre de una casona Agua Blanca: Encuentro de varias quebradas, llamativo por sus paisajes y transparencia de sus aguas - El Infiernito: En la época de la Colonia, el clero, asociaba estos sitios con figuras demoniacas y por esto su nombre Partes del cuerpo

336 Tuste o Porra: Cabeza Barriga: Estomago Pata: Pie Pescuezo: cuello Paletilla: espalda Cuadril: cadera 

Dejo o Tonada Regional: es el Acento y modo de la expresión propio de los

habitantes de una región. Los Motavitas por lo general tiene un acento característico, especialmente los de la vereda de Sote, hablan muy rápido alto y con terminaciones largas y cantadas Ejemplos: Si señorrr.... Como noo... Aquí tá su lechee. hechao pa´lante

Contraciones y deformaciones: Es la supresión de las letras, silabas, ya sean terminales, terminales o iniciales. Dentro del campesinado de Motavita especialmente se dan diferentes formas: Suprimiendo sílabas, uniendo palabras o cambiando letras. Ejemplos: Ya va tar: ya va estar Ponde va: para donde va nos vamos pal`mercado: nos vamos para el mercado Enton jue Entonces fue paque para que vuste: uste Truje traje jueron fueron hora jue ahora fue juyeron huyeron rompido roto

337 Giros Locales: Son frases típicas que identifican a una región, en Motavita es común usar expresiones reafirmativas, en diminutivo o aumentativo y además con deformaciones. Lo más de regonitico los padres míos de yo venia mucha bastante gente a pata limpia sin alpargates fue para morirse el difunto la compañiita de maíz Había un tiendonoon llegaron toiticos mojaos Darle un muendonoon Narraciones: para Guillermo Abadía son “la descripción oral y a veces consignadas en la escrito, de lo que relatan los campesinos en forma elemental y en el lenguaje en que ellos se comunican”. Entre las narraciones más destacadas recolectadas entre los habitantes de Motavita tenemos: 

Puente Aranda : En la vereda de Ristá existe un puente con este nombre

acerca del cual don Eleví Quintero cuenta la historia así: Puente Aranda fue hecho por el diablo para ganarse un alma. El diablo hizo un compromiso con un señor que el haría un puente antes de que cantara el gallo pero que a cambio le entregaría el alma. La esposa del señor supo el trato, cuando el puente ya iba estar hecho, para el cual el diablo traía las piedras con una cadena en la espalda y con las otras se venía jugando tejo, entonces la señora dijo cómo así que a mi esposo se lo va a cargar el diablo, entonces enmochiló un gallo y al tiempo que eran las doce de la noche cundo ya se lo iba a llevar encendió un vela y alumbro al tiempo que el gallo salió desenmochilado y canto, como el diablo no había alcanzado a terminar el puente no se pudo llevar el alma, le dio una patada, quedando este de medio lado y aun existe el puente así.



338 Pacto con el diablo: Motavita es sede de muchas historias de esta temática,

otra historia contado por don Elevi Quintero es:

En una época un señor se

encontraba sin plata y paliando con la esposa por eso una noche el señor venía y se encontró con el diablo, por allá de Sote para abajo y le contó que por falta de plata estaba fregado y el diablo que pasaba a caballo le dijo que qué quería pedir y el señor le pidió riquezas, entonces el diablo le dijo que montara en su caballo y lo llevo a una montaña donde le manifestó que debía entregarle el alma para poder darle riqueza que necesitaba, con la condición de que cuando fuera a entregarle la plata debía poner las manos por detrás no por delante, así el diablo tenía la certeza de que no se escaparía. Después el señor quedo manco porque le sacó la sangre para transcribir el documento. Con este dinero el señor compro unas tierras que luego al morir le heredo a hijo, pero cuentan que al enterrarlo el ataúd estaba solo. 

Las almas de purgarorio cuenta don Antonio Pardo (Q.PD) Hace muchos

años existía una ... del señor Nerón Mancipe, donde vendían guarapo, acostumbraban a vestir el tres de mayo la cruz y hacer su “bajazón” en el San pedro; para estos días los dueños acostumbraban ha hacer una fiesta grande donde tomaban guarapo, comían y bailaban toda la noche. En una ocasión después de la bajazón salieron unos señores y vieron bajar una multitud de bultos con una lucecita azul, acompañadas de una voz que rezaba el padre nuestro y el Ave María, los tres señores se escondieron detrás de unas matas de rosa porque les dio temor, desde allí vieron que los bultos eran negros y que llegaron hasta la iglesia y volvieron a subir hasta el cementerio; ellos quedaron sin habla y dicen que eran las almas del purgatorio. También una señora que subía con una mucura de guarapo las vio y quedo privada, pero la gente pensaba que estaba borracha. 

Leyenda del valle de Sote: En el centro de este valle, se encuentra un

pequeño morro, en donde los habitantes tienen por leyenda que los viernes santos, si es menguante a las doce en punto de la noche se ve encima del cerro una iglesia iluminada y parado en la puerta un fraile vestido de san Agustín. Este

339 encanto permanece visible durante algún rato y luego desaparece. También cuentan de la aparición como pollitos y otros objetos que resplandecen, pero que al irlos a coger se esconden debajo de la tierra. Se cree que los agustinianos que fueron los religiosos de esta comunidad durante algunos años de la colonia, escondieron en este sitio las riquezas a fin de que los españoles no se las llevaran y de ahí estos encantamientos. 

Mito del Pipiquiu: En Motavita se decía que habían una alma que se

condenaron porque se robaban las gallinas a la media noche. al morir el señor fue condenado a bagar por los campos y cuando era exactamente la media noche escuchaban una voz que gritaba “pipiquiu, pipiquiu”, porque era la forma de llamar a las gallinas que se robaba, la gente se asustaba mucho y no salía de sus casas, ahora ya no se escucha. 

El alma del alto de san Juan, Luis Arbey López, profesor del Colegio de Sote

cuenta:: en el Alto de san Juan existía un lugar sin viviendas adonde casi nadie va, sale un hombre alto y negro montado a caballo, la sola figura causa tal susto que la gente queda sin sentido y amanece al otro día en el abismo. Cuentan que un día un empleado de la universidad al pasar por este sitio cerca de unas matas de zarza, se presento el hombre montado a caballo haciendo ruido como cuando esta ahorcado, el llevaba un escapulario y al sentir que se erizaba el pelo logro mecérselo a la boca, logrando que el diablo se lo cargara, allí quedo dormido hasta el otro día y tuvo problemas con el trabajo, pues no le creyeron la historia. 

La luz del cementerio. Don Aurelio Coy cuenta que junto con su familia veían

una luz cruzando todos los panteones del cementerio hasta llegar a la puerta de donde se dirigía a una mata de fique cerca de la casa de don Serapio Balbuena. En cierta ocasión un hijo de don Aurelio junto con otras personas se animaron a ir a donde caía la luz, cuando llegaron dicen vieron un cuadro de las benditas almas, sintieron mucho miedo. Don Aurelio y Don Serapio acordaron solicitar al padre les

340 bendijera este lugar, pero a los pocos días se murió don Serapio y la luz no se volvió a ver. 

Cuadras de María Auxiliadora: la Señorita Delfina Pacheco (Q.P.D) contó:

cuando murió el señor Inocencio Suárez, viejo rico y avaro del pueblo se encontró en unas inmensas profundidades pagando por sus culpas, y María Auxiliadora lo saco de esas penas, entonces el en gratitud y como no tenía hijos a quien escriturarles sus tierras se las dejó a María Auxiliadora, desde entonces el provecho de estas cuadras que tiene la parroquia parte es para celebrarle la fiesta el 24 de mayo, aunque ya desde hace ya muchos años no se realiza. 

Leyenda del Infiernito: A cerca de ésta cuentan que en este sitio habitaba el

diablo como lo atestiguan las piedras que allí se encuentran, donde dejaron huella algunos animales que fueron castigados por éste como lo fue el buey, la mula y la gallina a los que les enterró sus extremidades hasta que desaparecieron, también se encuentra la piedra donde se sentaba, donde tiene plasmada la cola, al igual que el pie en otra piedra. Dicen que se escuchan sonidos extraños que atemorizan a la gente, y que cuando el diablo quiere castigar a la gente la lleva a este lugar.

Coplerio. La palabra copla viene del latín copulan, Guillermo Abadía las define como: enlace, unión o comentario breve o un dialogo satírico entre dos o más cantores o troveros, que se cantan al compás de una tonada. La copla par el pueblo ha de ser la expresión más elocuente de sus sentimientos, más aún cuando va acompañada de música en forma de canta perteneciendo así al folclore musical cundo se hace en forma recitada pertenece al folclore literario. No es posible hablar que una copla es autóctona de la región, pues estas en muchos casos han sido acomodadas a la ocasión y trasmitidas de región, su tradición es más oral que escrita, se aprenden en las romerías y fiestas populares. Las coplas encontradas en la región, tanto en la parte urbano como rural, no siguen un patrón específico ni en su temática, ni en su estructura, pues puede ser cuartetos de octosílabos, los más frecuentes. otras formulas son 8-8-7-8 o 8-8-8 ó 7-8-78 pero

341 en todos la rima forzosa va en los versos segundo y cuarto. Las coplas se caracterizan por la gracia picaresca, picaresca, humorística vivaracha o caricaturesca sirviendo al pueblo para expresar las más variables formas del sentir y la grata diversión o pasatiempo. a continuación se encuentran algunas coplas de las que se escuchan en Santa Cruz de Motavita, las cuales eran aprendidas con los amigos en la escuela o cuando iban a las romerías ya que estas eran un forma de amenizar el recorrido.

Que bonita casa tienes

los que hablan de mí.

con tan lindo corredor pero fue donde yo te vi

En el alto de Sote

besándote con un celador.

me quería pagar un siote porque no le di candela

Que bonito pañuelito

para encender su chicote.

comprado en la plaza de Leyva me lo regaló un cachaco

Las muchachas de Panelas

llamado Carlitos Neira

no saben no dar un beso en cambio las Tunjanitas

Que viva Boyacá

me muerden hasta el pescuezo

que viva Motavita que viva Frutillal

Señor alcaide del pueblo

que es vereda de Motavita

yo soy una pobre viuda que me cayó telaraña

Arráncame un tamarindo

y no hay quien me la sacuda.

y siémbrame un gualanday que yo no creo en las brujas

Mi mamita me pegó

pero que haberlas las hay.

con el rabito de una oveja so yo quisiera ser buena

En el patio de mi casa tengo una mata de ají para que se piquen la lengua

pero el rabito no medeja.

342 Por esta cañada a bajo

que torbellino no que nada

con mis bolas de cacao

no es más que mi mala jortuna.

desde que murió mi suegro mi suegra no me lo ha probado.

Indios fueron mis abuelos con chicha me alimentaron

Cómo querés que en el suelo

y en estas montañas

pierda mi virginidad

sus riquezas nos dejaron.

subamos pa ´la cama y haga Dios su santa voluntad

El tiple quedó en la orilla el perro late que late

Qué bonita que va la novia

y abajo en el infiernito

le sienta el camisón

un jipa y un alpargata.

y desde mañana pa´lante topes contra el jogón.

Anoche me convidaron a un baile de conejos

Qué bonito que va el novio

y de puro zapatiar

le sienta el pantalón

saltan las uñas lejos

y desde mañana pa´lante al hacha y al azadón.

Una sapa batía la chicha con su brasito pintao

Torbellino va gramando

y el sapo cargaba l´agua

al lado de una laguna

con su chorote esjondao

Expresiones, refranes, dichos, comparaciones y exageraciones en Motavita (Paremiología): En Boyacá como en cualquier otra región del país es muy difícil determinar cual de los elementos paremiológicos pertenecen a cada una de éstas. Entre los Motavitas son muy usados y se caracterizan porque tratan de conservar su autonomía “como dijo mano...” por ejemplo: “Como dijo mano Estanislao, adiós chicha calabaza y miel, de ésta no vuelvo a beber”. (Cuando los enguayabados prometen dejar la bebida). Entre otros ejemplo paremiológicos recogidos en las diferentes veredas de Motavita tenemos:

343



Esta comida está muy bruja. ( Sin sal)



Estime la papita. (cuando ofrecen comida)



Por mi cocina ya no se arrima. (Por mi casa)



Vamos a visitarlo con una cascarita. (Llevar huevos a una visita).



Deme una manita. (pedir ayuda)



Por vida suyita. (Implorar un favor)



Nos va a coger el día. (Hacerse tarde).



Toy puro seco. (Con sed)



¡Este dientes de jiera!, ¡se ríe más que una calavera! (Que es muy risueño)



Ya no puedo subir al zarzo con mi bulto de maíz. (Hacerse viejo).



La paloma tiene dueño, gavilán qué hacés puaquí. (Cortejar a una muchacha comprometida)



En el camino se arreglan las cargas. (Amenaza o desquite)



Los terneros tuvieron su Viernes Santo. (Cuando alguien se divierte mucho o le va bien, porque los Viernes Santos toda la leche es para los terneros).



Me dejó como la jeta de bestias. (Plantado).



Desenjalmando se ven las mataduras. (Ser pobre)



Echarse con las petacas. (Perezoso).



No pisa el barro por no dejar huella. (Tacaño).



El que se casa quiere casa y muchilita para la plaza. (despido de recién

casados). 

Ni raja ni presta el hacha. (Persona poco servicial).



Los hombres en la cocina güelen a rala de gallina.



A la oveja por la lana y al hijo por la mama.



A cada marrano le llega su Semana Santa.

Cuando están arando se escuchan expresiones como: 

Señora traigame el colorao, porque el negro ya esta cansao (para pedir el

guarapo)

344



¡Hajá, hole, esto se ara, que es para trigo no pa´ joda , vamos a la loma a trabajar pa´que otro coma!.

Adivinanzas. Según Cecilia Moreno Sánchez21 “la adivinanza se presenta como un problema, expresado en palabras y generalmente en amenas coplas picarescas y cazurras”. En Motavita las adivinanzas son usadas como forma de entretenimiento especialmente en los niños. Ejemplos:

Pere anda, Gil camina y hasta un tonto lo adivina.

(El perejil)

Es alto y no es torre es misa y no se oye

(La altamisa)

Si me buscas no te sigo si me huyes te persigo

(La sombra)

Verde fue mi nacimiento colorado mi vivir de negro me amortajaron cuando me iba a morir

(La mora)

Tiene dientes y no come tiene cabeza y no es hombre

(El ajo)

Aza pasó por aquí don que yo no te vi.

21

(Azadón)

MORENO SÁNCHEZ, Cecilia, Acertijos y adivinanzas y trabalenguas populares para Primaria. Tunja. Talleres gráficos Caja Popular Cooperativa. 1991. Pág. 21.

345

Verde en el monte negro en la plaza y colorado en la casa.

(El Carbón)

Anda vestido como la gente nunca come y tiene dientes tiene barbas sin ser chivo, y es para todos un gran amigo.

(El maíz)

Haga frío o calor siempre tiene su cobertor

(La oveja)

La primera está en guisar la segunda en taller la tercera en Motavita y si no me adivinas de burro te quedarás.

(Guillermo)

Cuatro botellas de leche todas boca abajo no se derraman

(La tetas de la Vaca)

Verde me críe rubio me cortaron rojo me molieron y blanco me amasaron

(El trigo)

346

8.1.2.2 Música y danza

Conjuntos musicales. Desde tiempos antiguos Motavita es un pueblo de músicos y conjuntos serenateros es común encontrar en las familias que interpreten algún instrumento y entonen los aires o pasillos fiesteros, bambucos, torbellinos y en común la música guasca; amenizando fiestas populares, fiestas familiares y serenatas o simplemente amenizan un encuentro de amigos. Entre los instrumentos más populares están el tiple, el requinto, la bandola, guacharaca, tapador, silbato y maracas. Los conjuntos musicales son integrados por familiares y amigos y aunque no todos los grupos tienen un nombre que los identifiquen se dan a conocer en toda la vereda. Entre los más conocidos tenemos: En Frutillal:

- Los cariñositos: Juan Evangelista Rivera, Hernando Rivera y Alcides Vargas. - Fidel Rodríguez y Mardoqueo Quintero. En Versalles: - Mamerto Fonseca. - Jacinto Alvarado. En Quebrada Honda: - Renacer Campesino: Graciliano Molina, Santiago Molina, Luis Molina y Armando Molina. En Ristá: - Pedro Echeverría (interpreta el requinto). - Dueto Ciro y Cervio (profesores): Ciro Cucaita y Cervio Julio Barajas. - Los Tres Alegres Compadres: Hermanos Raba. En Carbonera: - Belisario Molina Betancourt (interpreta el requinto). En Sote Panelas: - Los Sampedranos: dirigido por Carmelo Molina. - Hermanos Molina Júnior.

347

Además de los anteriores existen otros grupos que han tenido participación a nivel regional, departamental y nacional, entre ellos tenemos: - Aires de Sote o grupo folclórico de Sote Panelas. - Hermanos Molina. - Los Ruiseñores - Son Guasca - El son de allá. - Los carrangueritos de Colombia. Grupo folclórico de Sote Panelas:

Al respecto comentaba la señora Ninfa

Rodríguez (Q.P.D.), integrante de este grupo especialmente se interpretan las guabinas con las que han representado a Boyacá en Ginebra (Valle), Ibagué, Bogotá, Bucaramanga. El grupo lo conforman más o menos doce personas pero sólo dos cantan y son las hermanas Rodríguez. Para sus participaciones contaban con el patrocinio de la Industria Licorera de Boyacá y otros particulares. El traje de sus presentaciones era: Falda ancha, negra y rizada, llevaban también una falda blanca “de debajo” que debe quedar más larga para que se vea, alpargata blanco con cinta negra, las camisas con encajes y cintas, pañolón negro y sombrero blanco; los hombres llevan bordón, zamarros, ruana y montera.

Al iniciar el grupo se tenían más o menos 20 integrantes, algunos de los cuales se han retirado porque se trasladan a otras ciudades. Entre los instrumentos con los que cuenta este grupo tenemos: tiple (o grave), el requinto, la guitarra, la carraca de burro, el chucho, la pandereta y las guacharacas.

En las presentaciones llevan bailes tanto de guabinas como torbellinos. Para este último se hace así: inicia la música, el hombre se quita el sombrero, saca a una señora y empiezan a bailar los dos, luego sale una persona al medio (este es el tres). Otro torbellino es el espaldeado, la característica principal es que no pueden

348

mirarse las personas que están bailando sino que siempre deben estar bailando espalda con espalda.

Los Hermanos Molina. Grupo conformado hacia 1977, sus integrantes forman parte también del grupo folclórico de Sote Panelas: Nelson Molina: Primera voz y guitarra, Edilberto: segunda vos y requinto, Albeiro: tiple y José del Carmen Molina: Charrasca y carracas. Su aptitud musical fue herencia de sus abuelos y tatarabuelos quienes también tenían un grupo para las reuniones de amigos.

Entre sus presentaciones están: el Mono Nuñez donde obtuvieron el primer puesto, en Orquídea Musical durante el Aguinaldo Boyacense obteniendo el primer puesto, en Chiquinquirá y en las fiestas de los municipios. La composición de las canciones están a cargo principalmente de Nelson Molina aunque todos contribuyen, los ritmos son de torbellino, guabina, joropo, guasca y merengues. Le componen a las actividades diarias, al amor, a las novias o esposas.

Han grabado un disco larga duración en donde se encuentran temas como: Linda Sotanita, Loco de amor, Clarita Isabel y feliz cumpleaños. El vestuario del grupo es de amarros, montera, ruana, sombrero y alpargatas. El son guasca o los Tropicales. El grupo nació por iniciativa del director Gustavo Suárez Vanegas más o menos hacia 1982, su ascendencia familiar de músicos principalmente su padre quien se destacó en su tiempo componiendo y grabando discos. El conjunto como tal se creó hace dos años con su especialidad en música guasca, sus integrantes son: El Director Gustavo Suárez Vanegas: Requinto y segunda voz; Ananías Quintero Reyes: Tiple y coro; Pedro Hernández Díaz: guitarra; Jesús Ordus Torres: primera voz y percusión.

349

Han participado en importantes eventos como: XX, XXI Festival Internacional de la Cultura en Tunja 1992, 1993, Tercer Encuentro de Música Colombiana Tunja 1992, Segundo Encuentro Nacional Carranguero Madrid Cundinamarca 1993, Primer Encuentro Carranguero, Sora 1993. Asistieron en calidad de invitados especiales al encuentro Inter Colonias Boyacenses en Bucaramanga.

Torbellinos. Sor ritmos musicales pero sin canto, fue uno de los bailes característicos del siglo XIX en el Altiplano Cundi - Boyacense, sirve para acompañar bailes como el de la trenza o cinta y el tres, en Motavita son usuales en las fiestas patronales, fiestas del campesino y Festivales Escolares. Del tres su puede decir que es un baile típico de Boyacá y los Santanderes y su ritmo principal es de torbellino aunque también utilizan los pasillos y el bambuco. En Boyacá es efectuado entre dos mujeres y un hombre, al contrario que en Santander, pues allí, es entre dos hombres y una mujer, el objetivo es la lucha de los dos hombres por la mujer o lo contrario. 8.2 PATRIMONIO TANGIBLE

8.2.1 Folclor demosófico. Las casas campesinas en su mayoría son construidas en ladrillo y teja de barro, de un solo piso, a diferencia de las antiguas que eran en adobe. Una casa típica está construida así: en forma de L mirando a la carretera principal, cuenta con dos o tres habitaciones, cocina y cuarto de San Alejo en reemplazo del zarzo, y en el centro un patio. La cocina es en tierra o en cemento casi nunca esta pintada, en ella se puede encontrar una estufa de carbón, una mesa grande con bancas alargadas que se utilizan como comedor, pendiente de las paredes o del techo unos garabatos o ganchos en madera donde se cuelga la carne, la leche y un canasto con el pan y los huevos; un cajón donde almacenan el mercado y la losa. En la estufa permanece un platón grande con agua para el lavado de la losa. Afuera de la cocina esta un chamizo en el que cuelgan ollas y tapas. La cocina es utilizada también para recibir las visitas. Según la condición

350

económica de la familia depende el número de habitaciones y si su piso es tablado o en tierra. Las camas son grandes y con cobijas en lana de oveja, mandadas tejer en la vereda. El cuarto de San Alejo llamado también “pieza de la herramienta” o “pieza de la papa” tiene el piso en tierra y rara vez en cemento; allí se almacena el producto del cultivo como papa, maíz, trigo o cebada. Todas las piezas están comunicadas por un corredor amplio adornado con plantas sembradas en tarros o en ollas y que cuelgan de las columnas.

El patio es en tierra a un la do de éste se ubica la piedra o máquina de moler, los nidos de las gallinas y el gallinero. En la huerta se encuentran gran cantidad de matas, yerbas aromáticas, cilantro, cebolla y algunas veces hortalizas. Para el lavado de la ropa en algunas casas se utiliza todavía la piedra de lavar la cual esta ubicada cerca de una quebrada o a un aljibe, la ropa es extendida sobre el pasto o sobre las matas.

En el poblado el número de casas de dos plantas es muy reducido llegando sólo a cinco, su estilo es moderno y en familias pudientes se encuentra sala, comedor y el baño, en el área rural no cuentan con éste último servicio por no tener alcantarillado.

8.2.2 Artesanía. La artesanía en Motavita es muy escasa, la principal es la lana, aunque su técnica es muy incipiente tanto en el hilado como en los tejidos, es así como aún se encuentran telares caseros.

El proceso para obtener una lana de óptima calidad es el siguiente: el cordero cuando se le va a quitar la lana “trasquilar o motilar” tiene que prepararse con anticipación colocando la oveja donde haya pasto verde o donde no haya mucha yerba que se le prenda para que cuando se trasquile está más o menos limpia; se

351

hace en horas de la mañana y siempre en menguante para que la lana crezca rápido, se corta con unas tijeras grandes llamadas esquilones, la oveja es amarrada o maniatada para que se deje; la lana que se le quita se le llama vellón, el cual se deja ocho días pasados éstos se lava con abundante agua y sin jabón para conservar la grasa de la lana y facilitar el hilado; se tiende sobre el pasto y cuando esté bien seca “se escarmena” (desenreda) formando copos listos para hilar en un huso, el grosor de la lana se da en el hilado y depende del uso que se le vaya a dar: Para cobijas debe quedar gruesa y para ruanas más delgada. Después del hilado se tuerce, es decir que se unen dos hebras y se enrosca nuevamente en el huso, obteniéndose una sola hebra que va envolviéndose en madejas para luego ser bien lavada con jabón en barra.

El arte del hilado es innato en las mujeres de Motavita se va trasmitiendo de madres a hijas y a nietas, es común verlas en los caminos, atendiendo visitas en reuniones, viendo los animales o en sus labores de casa con un huso en la mano. Esta lana la venden en Tunja o mandan tejer sus ruanas o cobijas también en Tunja, en Motavita se encuentran telares donde: Alvaro López, Nicolás Fúquene y Plinio Rivera.

8.2.3 Medicina tradicional.

Yerbatería La medicina con yerbas es muy natural en Motavita, teniendo para cada mal un remedio como ya vimos anteriormente. Parteras y sobanderas. En Santa Cruz de Motavita como en otras regiones del país las mujeres en embarazo han sido atendidas por “comadronas” o parteras quien ha heredado de sus madres o abuelas y a la ves las transmiten a sus hijas los conocimientos para preparar y atender un parte haciendo las veces de médico.

352

Acerca de ello comentan, a partir del quito mes se le hace una observación para determinar que el bebe esté en correcta posición y no está “caído” entre las costillas o atravesado, en caso tal la partera procede a sobar y a corregir la posición. Cuando se acerca la hora del parto se le da a la mamá baños con agua de brevo además le dan de tomar cocinadura de ramo bendito o de las tres flores para apurar el parto.

Las parteras por lo general también asumen el papel de sobanderas, especialmente cuando los niños están “descuajados” ellas lo alivian sobándole el estómago “acomodándole el cuajo” y amarrando con un fajero para sostenerlo y luego de esto se les escucha la expresión ¡ya está listo para otra muenda !. Entre quienes practican este oficio están: Leonilde Molina, Natividad Suárez, Carlina Molina entre otras.

Igualmente hay sobanderos en caso todas las veredas para curar las torceduras de los pies y de las manos, dolores en las espaldas y todo el cuerpo. Entre ellos tenemos: Apolinar Suárez, Raimundo Díaz, Isauro García, Alcibiades Sierra, Gilberto Molina, Primitivo Arcos, Clímaco Echeverría y Domitila Echeverría.

8.2.4 Gastronomía.

La comida para los Motavitas está caracterizada por el

predominio de los productos que se obtienen de sus tierras; el plato típico de Motavita es el cordero en sus diferentes preparaciones: cordero sudado, cordero al horno, claros, pipitorias, torta de ceso, criadillas sudadas, sudado de feto de cordero, otros platos típicos son: el cuchuco de maíz, el cuchuco de cebada, asadura, menudo, envueltos; entre las bebidas tenemos: chicha de maíz, chicha de cebada, chicha de siete granos, chicha de hibias y guarapo.

8.2.5 Usos y costumbres.

Muchos de estos se han mantenido desde los

antiguos especialmente en la región de Sote Panelas como es el caso de la

353

“pedición”, aunque ya no es frecuente que desde ese día se vaya la novia con el muchacho.

En cuanto a la estructura de los festejos religiosos se han mantenido como se expuso en el capítulo anterior aunque con algunas modificaciones, por ejemplo: - En las fiestas patronales se presenta un toreo en corraleja y se lleva algún espectáculo cómico artístico. En lo musical se incluyen grupos de cuerda de la región pero en las verbenas se llevan orquestas de Tunja, Sogamoso o Duitama principalmente. - Se incorpora la Virgen del Carmen en el mes de agosto. - Se pierde la tradición que se realizaba en las fiestas de San Pedro y Corpus Cristi. Supersticiones y agüeros. Son el resultado de una mezcla heredada de las culturas Hispánica, indígena y negra, que han incidido y perdurado hasta ahora en la cultura, en Santa Cruz de Motavita lo podemos notar en los siguientes hechos narrados por sus habitantes, se cree que:

- Cuando se escucha cantar una pichona o un currucucuy es porque va a morir alguien; o cuando canta una gallina es presagio de mala suerte para la familia y para contra restar esto hay que matarla. - Cuando la gente regresa del mercado de Tunja eran asustados por la “trampa” que eran bultos que se les aparecían y que al enfrentarlos con fuetazos sonaban como un zurrón.

- Los borrachos eran perturbados en las noches por el diablo haciéndoles ver cosas que no existían o plantas de tamaño mucho mayor y eran obligados a pasar la noche donde se encontraban.

354

- A los niños recién nacidos se les compra una manilla de pepas negras “azabache” que venden los indígenas, esto para evitar que “los ojeen” es decir que les salga granos en la cabeza y no son normales en su crecimiento y desarrollo.

- Cuando nace una cabra o un cordero les dan primero que todo sal, para evitar que los “ojeen” y se les coloca una cinta roja.

- En Frutillal cuentan que las antiguas hacían barrer el patio para que lloviera.

- Cuando se sueña con lagartos son enemigos personales y a los tres días de haber soñado aparecen éstos moviendo los linderos o llevando los animales al coso o algo malo sucede.

- Cuando sueñan con ríos de gran caudal, agua turbia y apunto de ahogarse, significa enfermedad para quien sueña o a algún allegado.

- No hay que dejar derramar la leche porque se le parten los pezones a la vaca, cuando esto sucede se debe rociar sal al fogón para evitarlo.

- Para que crezca el cabello hay que hacerlo cortar por una persona primeriza y un Viernes Santo.

- Cuando un árbol no grana, una señora que este embarazada debe darle una muenda para que nuevamente de cosecha.

- Cuando una mujer que por primera vez va a tener un hijo, toca a un bebe que no ha comido de sal lo enferma. este efecto solo pasará hasta pasados los 15 años, el no podrá tocar las matas porque las secará, pero tendrá buena mano para cortar el cabello.

355

- Una mujer en dieta no debe entrar al cementerio antes de los cuarenta días para que no le entre el frío de los muertos.

- Los niños que no comen aún de sal o los bebés que están en gestación y se acercan a un difunto “quedan tocados de difunto y a medida que se va secando la persona que se entierra, ellos también se va secando”.

- Se cree que para que no llueva más se debe encender una vela detrás de una puerta a San Dimas. Otra forma es hacer que un primerizo sople tres veces hacia el cielo en forma de cruz. Igualmente cuando hay una borrasca se quema un pedazo de ramo bendito, o se hace en el patio con ceniza un círculo y en el centro una cruz para que calme.

- Cuentan que en las noches se ven muchas luces que no se sabe de donde salen ni que son pero se cree que son almas en pena porque en la vida dejaron tesoros enterrados y sólo podrán alcanzar hasta cuando alguien los encuentre. - Motavita es llamada el “Patio de las brujas”, porque hay personas que se creen perseguidos pro ellas, una veces por envidia, otras por venganza. Las brujas a los perseguidos les pega y les deja el cuerpo lleno de moretones, para libarse de ellas les dicen maldiciones y groserías y otra forma de amenazarlas con una “ajisada en la lengua”. -

Las ancianas de Motavita acostumbraban a usar una “lajita”, es decir un

especie de lazo elaborado con cabello que lo amarraban a sus faldas y lo utilizaban como contra para las brujas.

-

Dicen que las brujas son en forma de gallina o chulo, castigan a sus enemigos

con aletazos, las alas también las utilizan para aplaudir cuando están contentas porque le sucedió algo malo a sus enemigos. Los martes y los viernes no se debe hablar de brujas porque ellas escuchan todos. Los abuelos afirman que no se

356

debe barrer la casa ni peinarse en las tardes, ni barrer de afuera hacia dentro porque las que lo hacen son las brujas.

-

No se debe dejar derramar sal en la cocina ni en las piezas porque es mala

suerte y se sala la casa, pero en caso de que esto suceda se debe rápido lavar con agua.

-

Es mala suerte que se rompa un espejo, si esto ocurre se debe sumergir en

agua, tampoco se debe mirar en el espejo roto porque es presagio de accidente.

-

Hay ocasiones en que se encuentran objetos resplandecientes a orillas de las

lagunas de los ríos y que atemorizan a la gente entonces hay que rociarlos con sal, orinarlos u escupirlos y así detenerlos, ya que representan una guaca.

-

Cuando se encuentra una culebra hay que matarlas o escupirlas para ganar

indulgencias en el cielo, si no se mata, la Virgen lo maldice a uno, porque cuando se aparece una culebra es el diablo que lo está tentando. La mujer embarazada no debe temer a las serpientes pues éstas le huyen. También dicen que las culebras se le aparecen o se entran en las casas de las personas que viven en unión libre. También creen que cuando aparece una culebra amarilla no hay que matarla porque indica riqueza para quien la encuentra, si la mata le llega la pobreza. Cuando se encuentra una culebra en un aljibe de agua no se debe matar por que se va el agua.

-

Cuando una persona se rehúsa a ir a misa de difunto o a un entierro, corre el

riesgo de que por la noche lo asuste.

-

se cree en la existencia de duendes que son niños que se mueren sin bautismo

y persiguen a las mujeres jóvenes y muy bonitas.

357

-

Para ahuyentar a los espantos que existen en casas viejas deben ir varias

personas a “fuetiar” con un rejo de cuero por todas las habitaciones.

-

Cuando un “matapiojos” verde (libélula) llega a la casa anuncia visita, si es

negro va a morir alguien y si es amarillo indica riqueza.

-

Cuando los cerdos revientan el lazo y se ponen muy contentos es porque va a

llover duro.

-

También se cree que el año bisiesto trae muchas desgracias.

-

Se debe evitar que los niños jueguen en candela para que no se orinen en la

cama.

-

Para ahuyentar las visitas no deseadas, se debe colocar tras de una puerta

una escoba hacia arriba, para que San Martín las barra.

-

Cuando se está haciendo un novenario de difunto se debe dejar un vaso con

agua para que el alma cundo tenga sed venga y la consuma.

-

Cuando aúllan los perros es porque el diablo está cerca.

-

Cuando la gallina está sacando pollitos se debe colocar en el nido carbón de

leña o una herradura para que no se “truenen” los huevos.

-

Para que los niños hablen claro se les debe dar sobrados de loro.

-

Al morir una persona pasa por los últimos sitios donde estuvo recogiendo sus

pasos.

358

-

Cuando un niño se enferma gravemente se debe bautizar inmediatamente para

que en caso de que muera no vaya al limbo. Cuando el niño recién nacido se sonríe se dice que lo están haciendo con los ángeles.

-

El mes de enero es tomado como referencia para predecir el estado del tiempo

durante el año “mediante cabañuelas” así: El primero de enero es el espejo del año, del dos al trece de enero cada día representa un mes de enero a diciembre y del catorce al veintiséis vuelven a “pintar las cabañuelas” pero de diciembre a enero.

- Para evitar los maleficios en la comida se debe hacer una cruz en el plato antes de comer. - Se debe evitar barrer los pies, porque a los solteros se les “arrepiente”, y los casados enviudan.

- Cuando alguien se provoca de algo de comer, se les debe dar porque se les revienta la “hiel”.

- Para que el niño camine rápido se le debe amarrar en la cintura una hierba llamada “caminadera” o hacer que el papá cuando llegue de trabajar y esté aún con las manos calientes le sobe las piernas.

-

Para que hayan buenas cosechas, el tres de mayo día de la cruz se debe

elaborar una con flores y colocarla en medio de la “sementera” para que haya buena cosecha. - Para evitar que la papa se “arrebole” es decir cuando se pone rojizo el cielo, las hojas de la papa se marchita, hay que colocar una olla tiznada boca abajo en dirección al arrebol.

359

8.2.6 Religiosidad. En cuanto a lo espiritual los motavitas se han visto motivados nuevamente regresando a celebraciones eucarísticas como en tiempos pasados, con la llegada del padre Alvaro de Jesús Puerta como párroco el municipio dando un giro total en el aspecto religiosos, social, económico y político.  En lo religioso, hay un gran cambio, se vive espiritualmente de acuerdos a los mandamientos de la de la Iglesia Católica, para lo cual el padre insiste en que se haga de tal manera. En cada una de las veredas se asigna un santo como patrono al que se venera celebrando anualmente su fiesta, otras fiestas que se celebran son:

-

Nuestro Señor Caído, caracterizado por la procesión a pie que se realiza

desde la vereda de Sote asta la iglesia y luego la celebración eucarística en honor a El -

Jornada de las 24 horas de Oración, en donde se venera a Jesús de Nazareth,

ésta se celebra en el aniversario del Padre Alvaro de Jesús puerta, intercediendo por los enfermos

-

Semana Santa, Hay gran anegación y preparación espiritual para la

celebración de los actos litúrgicos, uno de los principales actos es la procesión el viernes Santo, en la que acuden la mayoría de los habitantes del municipio y personas de otros lugares, se hace en acción de penitencia cargando enormes y pesados cruces por lo general hacía una loma donde se presentan escenas en vivo de la muerte y crucifixión de Nuestro Señor.

Motavita es conocido a nivel nacional e internacional por la labor religiosa que aquí se desarrolla, con la celebración de las misas de sanación los sábados, imposición de manos los miércoles, y misas de liberación los viernes inicialmente se celebraban durante estos días en el mes, ahora el padre sale a diferentes lugares del país a celebrar misas de sanación, por lo cual se hace cada 15 días, además

360

se celebra los primeros sábados de cada mes una misa en el cementerio en honor a la Virgen.

Para el desarrollo de la labor religiosa el padre cuenta con el apoyo de otro párroco, y por las Hermanas del Instituto Misionero de la Esperanza que Él mismo fundó, el cual ha venido creciendo, creando nuevas sedes en otras partes del país.  En lo social, la comunidad se integra plenamente con las actividades religiosas que aquí se desarrollan, También gracias a la labor social que el padre realiza se han hecho obras importantes como la, construcción de la capilla de velación, remodelación del templo, entrada al cementerio y ahora se proyecta la construcción de el ancianato.  En lo económico la población se ha visto favorecida con la gran cantidad de personas que vienen al pueblo a participar de las actividades religiosas que aquí se realizan, las cuales demandan, alimentos, parqueaderos, servicio de baño, entre otras, con lo que se ha creado un comercio informal, que también favorece al municipio en la recaudación de impuestos por concepto de vendedores ambulantes.  En lo Político el Gobierno municipio Trabaja en armonía con el Padre Alvaro, con lo que se han podido realizar importantes obras.

8.2.7 Patrimonio Inmueble

9.2.7.1 Patrimonio histórico documental: El patrimonio documental forma parte de la historia de un municipio, es por ello que es importante su conservación y año tras año va adquiriendo más valor, lo que a animado a protegerlos en los que son archivos históricos ya sean parroquiales, municipales y privados, o la combinación entre estos.

361

8.2.7.1.1 Documentos en el Archivo Histórico de Boyacá: los escritos relacionados con Motavita se encuentran, los cuales han sido tomados de los índices del Archivo Regional de Boyacá, tomos del I al IV así: Tomo I : de 1539 a 1734 Tomo II : de 1735 a 1791 Tomo III: de 1991 a 1810 Tomo IV: de 1810 a 1850 Cuadro 112. Documentos en el Archivo Histórico de Boyacá AÑO

VOL

No Fojas

TEMA

1547

1

45

1579

9

1587 1593 oct.20 1605 1639

15 19

Estatutos de tierras proveídas a Luis Maldonado en Sote y Pleito sobre las mismas. Memorial: petición de Bartolomé de Moya al cabildo para que se provea de una estancia en Motavita. Testamento de Juana India de Motavita. Cédula Real para que los indios no paguen tributo alguno al cazique.

1670

98

1886

114

10

1690 1702

118 130

11 152

1705

133

2 1

28 54

1719 1739

5

1739

10

Mortuoria y testamento de Leonor india de Motavita. Juicio civil de las rentas de los propios de Tunja, contra don Luis Enrique de Monroy. Tierra de Iguaque y Motavita. Civil: Catalina de Velandia, contra Francisca de vargas, por un manto nuevo que le prestó para vestir a Nuestra Señora de las Aguas en su fiesta. Civil: El convento de Santo Domingo y los indios de Motavita y Moquirá sobre tierras de los resguardos. Resolución de los indios Mitayos de Motavita. Mortuoria del Presbítero Bernanrdino Hernández Zambrano cura que fue de Mongua y tuvo estancias en Motavita. Mandamiento para que el capitán Juan de Herrera Maldonado vaya a las tierras que quedaron por la muerte de Pedro Fernández de Acosta en el región de Sote para que se haga un inventario. Memorial: de Lucia de Granados contra José Torres vecinos de Motavita para varios artículos que tomo de sus sementeras. Memorial: José Cárdenas de esta ciudad solicita de nuevo la entrega de tierra en el pantano de Sote. Decreto: Por el cual se nombran alcaldes foráneos en las parroquias.

362

1749

5

1753

1

1753

10

2

1756

3

1

1762

2

18

2

92

2

4

1764 1766

Memoria: El presbítero Andrés Castillo, Contra Nicolás Solano, por una estancia en Motavita. Memorial: Carlos Cantino, indio de Motavita contra Nicolás Suspe por insultos. Juicio: Agustín de Vega de Motavita contra Enrique Galán por deberle el diezmo de cuatro años. Memorial: Tomasa Martínez de Motavita contra Manuel wilches, por calumnia. Juicio: los herederos de Francisco Pineda pidieron el reconocimiento y posesión de las tierras en Sote. Criminal: Contra Ignacio Peña por heridas a Francisco Sánchez en la población de Motavita. Juicio: Seguido contra Roque Vanegas alcalde de Motavita por la renta de los propios.

1777

2

4

1791

4

1

1791

4

1

1797

8

45

1798

5

1

1804

2

8

1812

2

1

1812

3

1

1812

3

2

1813

1

6

1813

4

9

1815

2

1

1815 1826

2 1

3 17

1827

1

11

1831

2

1

1831

2

1

Juicio: seguido por el Convento de la Inmaculada contra Margarita Velasco por unas tierras en Motavita. Memorial: de José Antonio Vargas de Sra, en que pide una licencia para poner una venta en Quebrada Honda. Memorial: de Fernando Pabon de Paipa a favor de los indios de Motavita por una estancia. Juicio: Seguido por Leandro Vásquez contra José María Suárez, por perjuicios en la estancia en Motavita. Memorial de Pedro Robay de Motavita contra Dionisio Beltrán por vender animales a dos personas. Petición hecha por don Antonio Pulido, indio tributario de Motavita y preso en la cárcel. Solicitud de José María Callejas indio de Motavita, para que se le ponga en libertad por estar reconciliado con su esposa. Queja dada por José Rodríguez de esta ciudad contra los indios de Motavita por arrendamientos de tierras. Memorial: del Convento de Santo Domingo contra vecinos de Motavita por Tierras. juicio: seguido por Thomas Malaver contra Tomás Morroy por alcabalas en Motavita Juicio seguido por el mayordomo de las cofradía delas almas de Motavita contra José Rodríguez por una manada de ovejas. Queja de don José Rodríguez de Motavita contra José Malaver por insultos. Criminal contra Tomás Malaver por irrespeto a la autoridad. Actas sobre elección de los sujetos que deben ser elegidos alcaldes de Motavita. juicio seguido por el cura e indios de Motavita contra Andrés Velasco, por defender los resguardos. Certificados que consta que Cipriano Jiménez tomo posesión de la Alcaldía de Motavita | Elección de la asamblea parroquial de Motavita

363

1836

4

1

1836

4

1

1836

4

1

184 2 1843

2

1 1

Solicitud del personero para que se decida el pleito de los dominicanos contra indígenas de Motavita Memorial del protector de indígenas de Motavita, contra las manifestaciones que se encuentran en juicio con los dominicos Memorial de Gabriel Monrroy de Motavita ,contra juez por abuso de autoridad Memorial de Miguel Callejas vecino de Motavita contra juez de Motavita Juicio civil Javier Moso indígena de Motavita ,reclama la parte de terreno de resguardo que le correspondió a su hermano.

Fuente: Archivo Histórico de Boyacá En la sección de resguardos sobre resguardos se encuentran algunos documentos. Uno de ellos consta de cinco fojas que data de 183, También se encuentra una lista de encomenderos de Motavita así: Gregorio Pulidoi Joaquín González Eduardo Sánchez i José Luis Niño Gregorio Paéz i Joaquín Solano También se encuentran un folio que se titula “Resguardos de los Indios de Motavita”, hay una serie de cuadros a doble página donde dice “lista piramidal de los indígenas de la parroquia que en cumplimiento de la orden de 15 del presente mes y de las artículos señalados en dicha orden. Se hacen en este día a todos los indígenas acreedores de sus terrenos. Además de estos se encuentran otra serie de documentos pero que por causa de su deterioro no se puede apreciar su contenido.

8.2.7.1.2 documentos en el Archivo Parroquia. El Archivo Parroquial de Santa Cruz de Motavita se encuentra organizado por libros no muy extensos, tamaño oficio, llevados a mano y en tinta. Los primeros libros poseen pastas en cuero burdo, en una de éstas hay unos botones en el mismo material para asegurar y en la otra unos lacitos que forman el ojal.

364

En el libro más antiguo las primeras páginas están sin enumerar y luego se inicia desde la 174 a la 356, pero notándose que fueron arrancadas algunas hojas a lo largo del libro, quizás para escritos personales de los sacerdotes que por allí pasaron como lo dice una nota en le libro de bautismos de 1815 “se pide a los sacerdotes comprar el papel para sus cartas y no arrancar las hojas de los libros de partidas”. Teniendo en cuenta la época a la que pertenece se puede decir que el papel ( que no es completamente liso) esta en perfecto estado. En éste libro se encuentran partidas de bautismos, matrimonios, entierros y aplicación de oleos y crismas de 1649 a 1707. En uno de los bordes de las hojas se encuentra el nombre de quien recibió el sacramento y en las de bautismos aparece además la edad.

Hay otro libro de 1698 sobre cuentas de misas que el sacerdote hacía cada mes y las limosnas de la ánimas que se recogían en la puerta de la iglesia. Se encuentra firmado por mayordomo Domingo Moso y Fray Manuel Pacheco.

También se encuentra una serie de libros enumerados del 1 hasta 14 el más antiguo data de 1720 y se encuentra el nombre del sacerdote que lo abrió, y los que han pasado por aquí; estos hacen referencia a partidas de matrimonios, bautismos, aplicación de crismas y óleos y partidas de defunción.

También se encuentran otros libros como son: -

Dos libros índices de partidas de bautismo: uno del siglo pasado y otro del

presente, están ordenados alfabéticamente. -

Libros de partidas de matrimonio: el primero es de 1759 a 1836 en el que su

portada dice: ”Libro donde se apuntan los matrimonios contraídos en éste pueblo de Santa Cruz de Motavita, puesto por S Dr Dn Fernando Pulido en 1859 y consta de 98 foxas enumeradas hasta 1836”. Junto con éste existen ocho libros más que contienen las partidas hasta la fecha.

365

8.2.7.1.3 Documentos en el Archivo Municipal. El Archivo Municipal a pesar de la importancia que representa para la historia de un pueblo, en Motavita no se encuentra organizado, pero se tiene conocimiento de la existencia de algunos documentos que se encuentran entre cajas en el almacén del municipio, sin ningún control ni cuidado.

9.2.7.2 Patrimonio arqueológico municipal Dentro de lo más representativo tenemos: -

Piedras del Sol. Son unas piedras gigantescas de formación Guadalupe, con

pinturas rupestres de formas antropomorfas y cruces pintadas con tinta de ion férrico, se han destruido algunas por el paso del gasoducto y la explotación de canteras, también la naturaleza de algas y líquenes y agua lluvia amenaza con tapar las muestras pictóricas, Se conoce que el Museo Antropológico de la UPTC han tomado cartas en el asunto y están pensado en declarar esta zona como “zona de protección Turística”. Además de estas piedras sobre la rivera del Río se sabe que existen otras muestras pictóricas en la finca de la Familia Delgado.

-

Otra piedra es la de las Escudillas.

ubicada en la vereda del centro, la

historia oral acerca de ésta coincide con lo escrito en el Repertorio Boyacense: Al otro lado del riachuelo denominado ”Teta de Agua”, el señor y naturales de Motavita, salían a recibir al Zaque y a sus numerosos séquitos, con bastante reverencia hasta los limites de su territorio; en éste sitio hay una piedra grande que se ve al empezar la pendiente a la orilla izquierda del camino real que va para Motavita, en la parte superior tiene forma plana, donde los aborígenes labraron varias concavidades del tamaño de una taza, denominado por esta razón Escudillas, allí les servían chicha y después de apurar todos unas cuantas

366

libaciones de chicha, la peregrinación continuaba en dirección al camino ya citado.22

9.2.7.3 Patrimonio arquitectónico municipal. Representado por: 

Iglesia. Está fue construida en una sola nave, como todas las doctrineras;

sobre la entrada se encuentra el coro, a mano izquierda el bautisterio, hacia la mitad de la iglesia se hallan dos capillas una a cada lado y al fondo se encuentra el Altar Mayor, cuya decoración dependió según el profesor Enrique Medina de la cantidad de mano de obra disponible, de los tributos de los indígenas para que el templo sobresaliera o de los aportes que el encomendero diera. A principios de este siglo el templo de la iglesia fue reconstruido, ya que un temblor lo derribo.

No hay un dato exacto de la construcción de esta iglesia, pero por sus características arquitectónicas la podemos ubicar a finales del siglo XVI

con

adornos de influencia románica. El arte que se encuentra en la iglesia de Motavita es Español, el cual coincide exactamente con el momento en que los españoles descubren América e inician su conquista. Al hablar del decorado interior de la iglesia se puede incluir la influencia de tres estilos: el Mudéjar, el cual habría estado en el techo supuestamente artesonado y en madera del cual no quedan vestigios pues fue cambiado en su totalidad en 1930, los otros estilos son el Barroco, y el Manierista, los que se pueden ver en lo ornamentado de sus retablos y cuadros con figuras alargadas, en el frontón partido del Altar Mayor.

La iglesia de Santa Cruz de Motavita posee:

-

Seis Altar Retablo en dorado cuya decoración es una constante de la

arquitectura hispanoamericana, en donde sus antecedentes son similares a los españoles, dentro de estos retablos se encuentran imágenes en yeso de El Santo 22

ACADEMIA BOYACENSE DE HISTORIA. Repertorio Boyacense. Tunja: 1936 pág 506 No 107

367

Cristo, Divino Niño, la Dolorosa y Nuestra Señora de Fátima. En lienzo están: Nuestra Señora del Rosario, La Virgen del Pajarito

(como la denomino el padre

Hernando Suárez) y en el que también se encuentra un encomendero demostrando la piedad y devoción de la época. lienzo de Nuestra Señora de la Candelaria y un cuadro de la Virgen del Carmen el cual está superpuesto. También se encuentran cuatro nichos terminales que van sobre los retablos, donde se encuentra la Dolorosa y María Auxiliadora, los otros dos están vacíos.

Estos retablos, son dorados, columnas pareadas y en todos coinciden con el abanico, tienen motivos ornamentales aplicados a excepción de la parte del capitel de las columnas da cual es firme. la terminación superior de los altares retablos sin incluir los nichos es plana, con exclusión de uno que tiene el frontón partido -

Arco Toral: Es un arco peraltado ( por estar formado por un semicírculo y parte

recta), es el que separa el altar mayor del cuerpo de la iglesia en la clave se encuentra el cáliz con la ostia y en las pechinas un racimo de uvas. -

El sotabanco al igual que las predelas (partes laterales contiguas ubicadas

debajo del retablo mayor), son adornadas con flora tropical, y en su mitad interior están los símbolos que representan a Jesucristo. la decoración está en dorado y es aplicada, es decir que no fue elaborada sobre la parte firma sino colocada sobre esta. -

Altar Retablo Mayor, es todo dorado, formado por cinco calles y dos cuerpos

dentro de los cuáles se encuentra uniformemente distribuidos diez nichos separados por columnas geminadas pareadas, siendo las del primer cuerpo con fuste amelcochado y el segundo cuerpo acanalado estriado. La terminación es en frontón partido horizontal, elemento propio del Barroco español a finales del siglo XVII. En la calle central del primer cuerpo, cubriendo el nicho se encuentra el sagrario, hecho en madera y todo dorado, elevado en forma de cúpula sobre las columnas, también tiene un estilo Barroco español, con influencia italiana. En el tabernáculo está la puerta para guardar a Cristo Sacramentado en el cual se aprecia una imagen de Nuestro Señor. en el nicho de la calle central segundo

368

cuerpo se encuentra el cuadro de nuestra Señora de las Aguas patrona del municipio. De este cuadro se conoce por historia oral que en épocas de guerra junto con las mulas que cargaban la plata estaba el cuadro de la Virgen, las mulas se perdieron y fueron encontradas en Motavita, fue por este motivo que los españoles la dejaron como patrona en el poblado. La advocación de la Virgen de las aguas se conoce un documento en el Archivo Histórico de Boyacá que data de diciembre 15 de 1670 de un juicio civil de Catalina Velandia, Contra Francisca de Vargas por un manto nuevo que le prestó para vestir a nuestra Señora de las Aguas en su Fiesta. También se conoce que en una exposición en el Museo de Arte Religioso en Duitama, unos españoles la reconocieron bajo esta advocación.

-

Pila Bautismal. Tallada en piedra, esta descansa sobre un pedestal que la

une a una columna o pilar fijado sobre los basamentos redondos, debajo del cual hay un plano de piedra.

-

Cancel: es la Contrapuerta ubicada a continuación de la puerta principal y

debajo del coro formado por tres hojas, dos laterales y una de frente la cual a su vez se divide en dos . El cancel a excepción de las anteriores no es en dorado sino tiene un color café, es usado para retener el frío rigurosos de la región y los ruidos producidos en el exterior de la iglesia. -

Coro: ubicado sobre la entrada principal de la iglesia, su piso y varanda son

en madera, reconstruido recientemente -

Fachada Frontis: Su estilo es moderno mixto, hay influencia Griega en la

forma de sus frontones y en las ventanas inferiores sobre las cuales hay cuatro nichos vacíos; estilo Arabe en el venérea de las ventanas ubicadas en la torre y el tímpano y frontón superior.

369



Casa Cural Antígua: estilo colonial restaurada en su parte exterior consta de

dos pisos, los escalosnes son en piedra, por debajo se ven construidas en guadua, atada con lazos y una ligera capa de tapia pisada. De la construcción se puede decir que no esta construida en L como la mayoría de las casa antiguas, su construcción es en línea recta, su entrada principal está hacia el parque principal con un portón de dos piezas. 

Entrada al Cementerio. Tiene un estilo moderno con influencias románicas

representada en las columnas pareadas. 

Parque Principal. Su estilo es moderno, con influencias románicas. destacado

por su buena iluminación. 8.2.7.4 Patrimonio natural. Entre los atractivos turísticos naturales considerados como patrimonio cultural se encuentra los que se describen en lo turístico. Valle De Sote El Infiernito Páramo de Motavita: Riveras del Río Farfacá. 8.3 RELACIÓN ESPACIO TERRITORIO

Debido a la cercanía con la ciudad Tunja se viene dando un proceso culturización de los habitantes de Motavita, que toman sociales de estos pueblos cercanos. Además

dados

de

valores culturales y los bajos ingresos por

disminución en la producción agropecuaria y la falta de empleo, las personas emigran a otras ciudades en busca de mejores oportunidades, lo cual es muy difícil ya que se carece de una buena preparación la mayoría regresa trayendo consigo valores de éstas ciudades

370

Últimamente los habitantes han valorado su municipio por la trascendencia que ha tenido gracias a la labor religiosa que se viene desarrollando; las autoridades se han preocupado por embellecer el pueblo. Sus manifestaciones culturales especialmente las folclóricas se mantienen gracias a los festivales anuales que se realizan que trasciendes a otras culturas.

371

9. SUBSISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO

9.1 CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

El municipio de Motavita se encuentra en la sexta categoría, según el acuerdo No. 001 de febrero de 1998, la escala técnica de remuneración, la nomenclatura y la clasificación de los empleos de la administración es la siguiente:

La Junta de Administración Municipal está dividida por dependencias, con sus funciones propias, cuenta con recursos propios y sistematizados y procesos de planeación articulados con las necesidades locales permitiendo el desarrollo económico y social del ente territorial, no hay un organigrama establecido, pero por sus características se puede asimilar a los de municipios de sexta categoría 9.1.1

Servicios

Administrativos.

Dentro

de

los

llamados

servicios

administrativos se encuentran los prestados por la Administración Municipal según sus funciones y competencias, también los prestados por los organismos del nivel nacional como son: la policía; la Registraduría del estado civil, Juzgado y establecimientos públicos educativos.

372

Cuadro 113. Dependencias y servicios administrativos del municipio de Motavita. SERVICIOS QUE PRESTA: DEPENDENCIA DESPACHO DE LA ALCALDIA

SECRETARIA GENERAL TESORERIA MUNICIPAL

INSPECCIÓN DE POLICÍA

CONCEJO MUNICIPAL PERSONERÍA MUNICIPAL

OFICINA DE PLANEACIÓN

UNIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA UMATA. INSPECCIÓN DE POLICÍA

POLICÍA NACIONAL

REGISTRADURÍA

JUZGADO MUNICIPAL

Gerencia pública del municipio Dirección de planeación del desarrollo municipal Autoridad de policía Autoridad administrativa Asistenciales del nivel directivo Manejo de las finanzas municipales Recaudo de impuestos y contribuciones municipales. Efectuar pagos y desembolsos municipales Colaboración con funcionarios judiciales Hacer cumplir el código nacional de policía Atender denuncias y quejas de los ciudadanos Conocer las contravenciones y asuntos de la competencia y de las autoridades de policía Expedición de Acuerdos municipales Control político de la gestión pública Velar por el cumplimiento de la Constitución y la Ley Vigilar la conducta oficial de los servidores públicos municipales Recibir quejas y reclamos de la ciudadanía Vigilar la prestación de los servicios públicos Promover la organización y participación social Ejercer el ministerio público. Aplicar medidas disciplinarias o solicitarlas Dirección, coordinación y ejecución de las labores técnicas y operativas de los servicios públicos del municipio en todos sus ámbitos Asistencia técnica agropecuaria a pequeños productores del municipio.

Seguridad ciudadana y autoridades de policía Administración de justicia Lograr conciliación para descongestión de despachos judiciales. Amparos policivos a la posesión, servicio de tránsito Policía Judicial. Seguridad ciudadana Organización de seguridad del Estado Velar por la seguridad ciudadana Establecimiento público Llevar el control diario de las personas registradas. Expedición de tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía. Administración de justicia

Fuente: Compilación de información EOT

373

Cuadro 114. Participación en el sector institucional INSTITUCIÓN ALCALDÍA COMANDO ESTACIÓN POLICÍA CONCEJO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE NÚCLEO JUZGADO PERSONERÍA REGISTRADURÍA INSPECCIÓN PLANEACIÓN TESORERÍA UMATA

HOMBRES

MUJERES



% POR INSTITUCIÓN



% POR INSTITUCIÓN.

2 4

66.6 100

1 0

33.3 0

7 1 0 0 1 0 1 0 3

100 100 0 0 100 0 100 0 100

0 0 2 2 0 2 0 1 0

0 0 100.0 100 0 100 0 100 0

FUENTE:. Compilación de información EOT Como se ve claramente en la tabla anterior, la mayor participación en el Sector Institucional del municipio de Motavita, está representada en gran parte por el sector femenino.

9.1.2 Distribución de la planta de personal del Municipio. La planta de personal del municipio de se encuentra distribuido y Clasificado técnica y salarialmente así:

374

Cuadro 115. Distribución de la planta de personal del municipio de Motavita No. CARGOS

CÓDIGO

GRADO

DENOMINACIÓN

ASIGNACIÓN MENSUAL

7 CONCEJALES 1

5140

04

Secretario

$ 238.500

PERSONERÍA MUNICIPAL

1

3020

13

Personero

1.019.130

1

5140

04

Secretario

238.500

ALCALDÍA MUNICIPAL 1

003

03

Alcalde Municipal

1.019.130

1

5140

09

Secretaria Alcaldía

360.500

1

5140

04

Secretario Colegio Municipal

238.500

2

6025

04

Citador Municipal

224.595

1

6030

04

Fontanero

224.595

1

6030

04

Operario Parquero

224.595

TESORERÍA MUNICIPAL 1

5015

14

Tesorero Municipal

634.500

PLANEACIÓN MUNICIPAL 1

2040

04

Jefe de Planeación y Control Interno

771.183

1

6010

09

Conductor Mecánico

296.700

375

2

6017

12

Operador Maquinaria pesada

352.150

INSPECCIÓN DE POLICÍA 2

3020

06

Inspector de Policía

488.000

1

5140

04

Secretaria Inspección

238.500

UNIDAD ASISTENCIA TÉCNICA “UMATA” 1

2040

03

Director

750.000

1

3020

08

Profesional Universitario

660.500

2

4015

05

Técnicos Agropecuarios

344.500

PUESTO DE SALUD 1

4000

02

Auxiliar de Odontología

238.500

2

4000

03

Promotor de Salud

274.500

FUENTE:. Compilación de información EOT

Las asignaciones fijadas corresponden exclusivamente a empleos de carácter permanente y de tiempo completo que se desarrollan en jornadas de 40 horas.

A los empleados que laboran en las dependencias o sectores que habla la ley 60, se paga con recursos del sector o bien con recursos de libre inversión.

En el municipio no existen programas de desarrollo de personal que fortalezca las labores propias de la administración municipal, debido a que no cuentan con oficina de personal que determine las directrices escala de responsabilidades respecto a cada cargo. La administración del personal está en cabeza del Alcalde quien además de ejercer funciones propias constitucionales se encarga de la administración central.

376

9.2 CAPACIDAD FINANCIERA

9.2.1 Situación presupuestal. Partiendo de que el presupuesto no es un acto aislado, hace parte de un proceso y un conjunto de elementos que permiten al administrador tomar decisiones adecuadas acerca del manejo de los recurso económicos asignados y de aquellas que mediante su propia gestión pueden obtener o incrementar.

El manejo presupuestal se encuentra ligado por entero a un proceso de planeación y desarrollo del Municipio en su fase de programación; y al proceso de gestión en su fase de ejecución y control.

La Ley 179 de 1994 actualizó la normatividad correspondiente permitiendo uniformar criterios presupuéstales entre la Nación, los entes territoriales y las instituciones publicas. Por su parte la Constitución política hizo posible contar con un sistema de control más amplio, participativos y completos que permiten que sin perder agilidad en la ejecución de los ingresos y gastos, la gestión sea conocida , evaluado y regulado por la propia administración, la Controlaría y la comunidad.

378

CUADRO 116. Ejecuciones presupuéstales (Valores En Miles De Pesos Corrientes ) 1997

1998

1999

CUENTAS

1. 1.1

INGRESOS ING CORRIENTES

Presupuesto Causado

Ejecutado

Presupuest o

Causado

Ejecutado

Presupue Causado Realizado sto

1287705

692362

1085764

893543

774394

1296590

1391088

1107831

15031

51981

42925

44727

87340

87340

24311

6579 655543 15209

35066 53614

9700 840919 ---0---

8880 720786 ---0---

81158 1036133 91959

82466 1129362 91929

81244 1002312 64

7

---0---

---0---

12000

12005

0

6 1 53607

---0-----0-----0--Causado

---0-----0-----0--Giros

12005 1 79953

0 0 79850 Causad o

0 0 64 Giros

748069

1.1.1 Tributarios 1.1.2 No tributarios 998717 1.1.3 Transferencias 1.2 RECURSOS DE CAP. 1.2.1 Crédito 2.2.1.1 Interno 2.2.1.2 Externo 1.2.2 Balance del Tesoro

11927 3282 Causado Giros

2. PAGOS Y CTAS X PAGAR 2.1 PAGOS

990806 1385969

921460

852114

1059474

838253

830329

1296590

1296587

878002

2.1.1 Funcionamiento

355222

283386

248947

161364

15513

154594

335083

335080

281498

2.1 Servicio a la deuda 2.1.3 Transferencias

69775 ---0---

31993 ---0---

31993 ---0---

5421 57803

5421 32775

5421 30438

52 52691

52 52691

0 31897

2.1.4 Inversión 2.2 CUENTAS POR PAGAR 2.2.1 Funcionamiento 2.2.2 Servicio a la deuda 2.2.3 Inversión

960972

606081 69346

571174

834886

644544 7925

639876

908764 418412

564607

2.2.4 Transferencia Situación Presupuestal (1-2) (98264)

846178

34439 ---0--34907 (242737)

919 ---0--4669 (159752))

26290

47365

Fuente: Informes Contraloría General de Boyacá. Estudios E.OT. Motavita

908764

53582 52 343984 (55935)

20794 (323911) 229829

379

INGRESOS

1000000 800000

INGRESOS CORRIENTES TRIBUTARIOS

600000

NO TRIBUTARIOS TRANSFERENCIAS

400000

RECURSOS DE CAPITAL

200000 0 1997

1998

1999

INGRESOS

SITUACION PREUPUESTAL 1200000

1000000

VALORES EN MILES DE PESOS CORRIENTES

VALORES EN MILES DE PESOS

1200000

800000

INGRESOS EGRESOS

600000

400000

200000

0 1997

1998 AÑOS

1999

380

9.2.1.1 Análisis Presupuestal. De la vigencia fiscal de 1997 no se pudo lograr un análisis detallado, por cuanto la información que existe es en forma global; en la Contraloría General de Boyacá se conoció que en esta vigencia el municipio fue sancionado por no rendir cuentas, por lo cual se remitió a un libros de Ingresos y egresos con lo que se obtuvo una información en forma global, para los años siguientes se tomó la información rendida a la Contraloría, trabajando con operaciones efectivas de caja, o sea lo que realmente ingreso a caja y lo que se giró.

Presupuesto Inicial Adicional Y Definitivo

El presupuesto para la vigencia Fiscal 1997 fue aprobado mediante Acuerdo N° 029 de diciembre 10 de 1996. Modificado mediante Acuerdo 10 de 1997 debido a que hay una notable reducción en las transferencias de la Nación de $148.530.000; y además los recaudos a la fecha son inferiores a lo presupuestado.

Para la vigencia 1998 el presupuesto fue aprobado por Acuerdo 020 de 1997 y modificado mediante Acuerdo N° 002 del 19 de Febrero de 1998 por la suma de $756.193.600. El presupuesto de ingreso quedo conformado por Ingresos Corriente $1.085.764.109 el 95% y los Recursos de capital, $53.614.000 el 5% que se refieren a Recurso de Balance. El de egresos por $ 1059474, con un desequilibrio de $ 262.900.

El presupuesto para la Vigencia Fiscal 1999 fue aprobado mediante Acuerdo N° 037 de Diciembre 10 de 1998 Modificado mediante Decreto N° 05 de Marzo de 1999, debido a que hay

un aumento en las participaciones de los ICN de

31.466.672 respecto al que inicialmente comunico el DNP; también que según certificado; de Tesorería Municipal; de la Vigencia Fiscal de 1998, arrojo unos

381

excedentes financieros de 79.850.023. El presupuesto de Ingresos quedo por $1.296.590.515 y el de Gastos en $1.296590.000. Ejecución Presupuestal Comparativa De Ingresos

Los Ingresos Corrientes. Corresponden a las estadísticas registradas y reconocidas por la Contraloría General de Boyacá, como recaudos efectivos netos es decir ingresos a Tesorería y Bancos, deducidas las devoluciones de los ingresos Tributarios y no tributarios según la clasificación de la vigencia, también se incluyen las transferencias de orden Nacional, departamental o municipal, debidamente registradas reconocidas y efectivamente presupuestadas durante la vigencia.

Estos análisis se realizaron a precios constantes, para lo cual las cantidades fueron deflactadas cada año, de acuerdo con el deflactor implícito en el Producto Bruto Interno, elaborado por Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, y cuyos índices son: 1997 = 1.00000, 1998 = 1.12766 y 1999 = 1.23341.

382

VARIACION INGRESOS

VALORES EN MILES DE PESOS

1200000

1107831 1002212

1000000 800000

774394 692362

720786

INGRESOS CORRIENTES

655543

TRIBUTARIOS

600000

NO TRIBUTARIOS TRANSFERENCIAS

400000

RECURSOS DE CAPITAL

200000 0 1997

1998 INGRESOS

1999

383

Cuadro 117. Ejecución comparativa de ingresos y variación entre un año y otro. Valores en miles de pesos constantes) 1997 1998

Cód

1999

CUENTA

A

INGRESOS CORRIENTES

1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

INGRESOS TRIBUTARIOS Impuesto Predial Unificado Industria y Comercio Impuesto de Avisos y Tableros Impuesto de Circulación y Transito Delneamiento urbano Ocupación Plazas y lugares públicos

1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 2 2.1 2.2 2.3

Extracción materiales uso subsuelo Degüello de ganado Mayor y Menor Rifas Juegos y Espectáculos Vendedores Ambulantes Guía de Movilización de Ganado Licencias de Funcionamiento INGRESOS NO TRIBUTARIOS Tasas Tarifas y Derechos Rentas Ocasionales Rentas Contractuales

Presupue sto 1287705

Ejecutad *(1) o % 692362 54

*(2) % 0.8

Presupue st 962847

ejecutado *(1) % 686726 71

*(2) % 64

15031

164

46096 30193 5764 103 205 103 887

39664 30436 560 0 0 25 372

86 100 10 0 0 25 42

205 4115 22 4344 103 50 31096 6172 8774 16150

0 1880 0 5962 30 397 7875 2176 1749 3950

0 46 0 137 29 774 25 35 30 33

79 82 334 0 0 972 186 2 0 94 0.86 0 -440 -100 749 -26 -0.6 147 6 43

6579

20

3 TRANSFERENCIAS 655543 -2 885654 639187 B RECURSOS DE CAPITAL 15209 47554 1 Crédito Interno 11927 6 0 2 Recursos del Balance 3282 47538 Fuente: Informe Ejecución Presupuestal Contraloría General de Boyacá. Análisis E.O.T Motavita *(1) Corresponde a la Ejecución Comparativa de Ingresos * (2) Variación entre un año y otro.

84 0

presup o 105122 4 70812 55407 2432 405 163 243 7297

ejecuta *(1) do 898186 85 19710 15801 1019 32 0 32 1671

27 29 42 8 100 13 23

973 3648 0 0 162 81 65869 1380 2149 62271

0 1150 0 0 0 4 65869 1617 2137 64115

-100 32 0 0 0 5 100 117 6 103

840057 74557 9734 64823

812554 52 0 52

97 007 0 0.08

384

Ingresos : Para 1997 de los ingresos presupuestados sólo se realiza el 54%, no se pudo determinar el porqué de estas bajas debido a que no se tiene información. En 1998 de los ingresos presupuestados se logra obtener un 71%, la recaudación de Ingresos Tributarios es de 86% debido a que se presentaron bajas en la recaudación del Impuesto de Industria y Comercio, los demás se mantienen constantes a excepción de las licencias de funcionamiento que suben en más de un 100% de lo presupuestado.

En 1999 de los ingresos presupuestados se obtiene el 85%, hay notables bajas en la recaudación de impuestos tributarios que de lo presupuestado no se logra sino el 25%; esto compensa con los no tributarios que se recauda más de lo presupuestado.

Con Respecto a las transferencias se logra que se gire de lo presupuestado en 1998 el 84% y en 1999 el 97%. Recursos de capital

Crédito: Desembolsos de crédito de largo plazo presupuestados para la vigencia (vencimiento

mayor de un año) realmente efectuados, y los desembolsos

programados para el año siguiente de créditos ya contratado. Se consideran estos últimos por cuanto su ingreso esta garantizado.

El Municipio de Motavita en 1997 se tiene un crédito de $ 11.927.000 que se paga en el mismo año, también se tienen unos excedentes financieros de 3.282.000; en 1998 se proyecta un crédito que no se realiza, igualmente se tiene unos excedentes financieros de $53.604.170 que se adiciona al presupuesto de 1999, pero no se refleja que se haya causado, además se proyectó un préstamo que no se realizó.

385

Pagos y cuentas por pagar

Pagos. Corresponden a los Gastos efectuados con cargo al presupuesto de la vigencia registrados y verificados por lo Contraloría General de Boyacá. Para el Municipio de Motavita los gastos realmente pagos están por encima de lo que se recibió por ingresos en efectivo, aunque bestos están por debajo de lo presupuestado. Cuentas por pagar. Son las obligaciones constituidas a 31 de Diciembre de la Vigencia Fiscal, que amparan los compromisos derivado, de lo entrega a Satisfacción de bienes y servicios, y anticipo de los contratos. Se cancelarán con cargo a los saldos disponible sin operación presupuestal alguna. En la vigencia fiscal de 1997 las cuentas por pagar son muy están al alrededor r de los $69.346.000, representados especialmente en funcionamiento, e inversión, en 1998 no son muy significativas solo son de $ 7.925.000, en 1999, están representadas

en

gastos

de

funcionamiento,

inversión

y

transferencias

parafiscales.

Situación presupuestal. Para 1997 dado que la recaudación de impuestos es muy baja y los gastos altos se presenta un déficit de $242.737.000, en 1998 hay superávit de $47.365.000, el cual se adiciona para el presupuesto de la siguiente vigencia. En 1999 se presenta un déficit debido a que hay unas altas cuentas por cobrar, y los gastos de funcionamiento aumentan en un más de un 100% debido a que en el año anterior no se realizó reserva para el pasivo prestacional.

386

Cuadro 118. Ejecución presupuestal de egresos. cifras en miles de pesos constantes Cod

1997

1998

1999

CUENTA Presupu esto 1 1 1.2 1.3 2 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5

GASTOS FUNCIONAMIENTO 355222 Servicios Personales Generales INVERSIÓN 960972 SECTOR EDUCACIÓN Infraestructura Dotación Recurso Humano Otros Sectores Educac. SALUD Prog. Régimen Subsid. Programa de Infraestruc. Programa de Dotación Prog. De Recurso Hum. Prog. otros Sectores Sal

2.3

AGUA POTABLE Y SAN. BÁSICO Progr. De Infraestructura Prog. Recurso Humano Progr. De otros sectores Servicio a la Deuda ED.FISICA RECR CULTUR Programa de Infraestructura Programa de Dotación Otros Programas

2.3.1 2.2.2 2.3.3 2.3.4 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3

ejecuci (1)% (2) ón % 820511 248947 70

571564 59 175564 32813 6000 115244 21115 84432 11232 12878 13538 49035 7749

100 31

165696

30

(3)% Presup ejecuci uesto ón 708618 -45 143096 137297 85852 83313 57244 53983 740371 571321 -12 170744 153611 -24 26454 24876 -11 3725 2293 4 122290 119864 -69 18275 6578 -1.4 186149 183213 -92 78466 852 -99 133 134 -29 18190 9600 -30 34542 34543 168 54817 138084 2 -17 215692 137007

4

18 -50 -50 -60 -21

155638 3725 11936 44354 28651

104292 4212 4830 23673 20188

67 113 40 4 70

13143

-58

11426

5566

49

82

11274

10119

90

5494 6907

150 57

4158 13068

13768 10854

331 83

-71 21

9962 13318

3994 13142

40 98

88131 8432 9700 59435 25544

15

(1)% (2)% (3) % 96 97 94 77 90 94 62 98 36 98 1 100 53 100 252 64

66 57 79 -20 -10 -0.4 83 16 27 -64 666 8405 -71 100 -93

Presup uesto 685988 271672 152138 119534 736790 207057 47656 5675 104501 49224 192296 100253 23904 7320 34799 26020

24

-27

152897 99901

65 22

3

-56 -26 471 2 35

79240 3243 43659 26755 34555

45150 3095 27597 24059 27255

57 95 63 90 79 6

100 27

32

ejecuci (1) (2)% ón % 228227 132209 96913 457761 138364 24772 4207 101032 8352 65142 6527 11397 2821 34752 9646

84 87 81 62 100 67 30 52 74 97 17 34 14 7 47 38 99 37

387

Cod

1997

1998

1999

CUENTA Presupu esto 2.5 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4

OTRAS INVERSIÓN. LEY/60 Programa de Infraestructura Programa de Dotación Programa otros sectores Programa electricidad

ejecuci (1)% (2) ón % 120690 20

(3)% Presup ejecuci (1)% (2)% (3) uesto ón % -36 139132 77302 56 14 64

Presup ejecuci (1) (2)% uesto ón % 149986 127100 85 28

73998

-71

64789

21506

33

135

64584

50750

78

36049 10643

21 14

58902 15442

43661 12135

74 78

-98 489

812 79322 5270

708 71580 4062

87 90 77

Fuente: Informes Contraloría General de Boyacá Análisis E.O.T. Motavita (1) Ejecución de Egresos (2) participación de la inversión por sectores (3) Variación entre un año y otro

388

Gastos de funcionamiento. De 1997 a 1998. Disminuye notablemente ya que en 1998 el pasivo prestacional se reservo por 1999, debido a esto también aumenta en 1999 y además se integra a la nomina de funcionamiento los operarios de la maquinaría que se pagaban antes, de Inversión.

Inversión. De 1997 a 1998. La inversión disminuye en un 0.04%,. Para los tres períodos en educación la mayor parte de la inversión se gasta en Recurso Humano, ya que se están pagando 8 docentes en el colegio Santa Cruz de Motavita y 11 en el colegio de Básica primaria de Sote Panelas

y escuelas

rurales.

En salud. Hay un gran aumento en 1998 ya que se apropio una buena cantidad para el Fondo Local de Salud que corresponde a $148.000.000

La Inversión en Agua potable y saneamiento disminuye progresivamente en el periodo objeto de análisis.

Educación física Recreación y deporte. En 1998 se tiene menos inversión en el sector que en los demás años, notándose que en Infraestructura se ha dejado de intervenir.

Las inversiones por Ley /60 disminuyen año tras año. 9.2.2

Situación de tesorería.

Se establece la situación que presenta la

Tesorería Municipal a 31 de Diciembre de la vigencia anterior y examinar los determinantes del déficit o superávit real, del ente territorial. La situación de Tesorería permite establecer los requerimientos inmediatos de recursos con base en las exigibilidades que deberán ser cubiertas en la vigencia que se inicia. Este análisis también podrá hacerse a la vigencia en curso o en el momento que se desee.

389

Cuadro 119. CONCEPTO 1. Disponibilidades 1.1 Caja 1.2 Bancos 1.3 Cuentas por cobrar 2.1 Cuentas por pagar SITUACIÓN DE TESORERÍA

Situación de tesorería

(Valores en miles de pesos constantes ) 1997 1998 1999 114 035 196 657 179925 50 55 987 107 512 79 431 126749 6 473 117 171 52189 22 048 46 289 156998 91 987 150 368 22927

Fuente: Informes Contraloría General de Boyacá. Estudios E.OT. Motavita Disponibilidades: Corresponde a los saldos a fin de año registrados en caja, bancos, inversiones y documentos por cobrar, es decir los fondos disponibles a convertirse fácilmente en dinero.

Caja. Incluye los Salados en efectivo y registrados en la caja de la tesorería y las cajas subalternas o delegadas que operen en el Municipio. Bancos. Corresponde a los saldos en las distintas cuentas (corriente y de ahorro) que tenga el Municipio, a través de su tesorería o sus oficinas subalternas en el sistema financiero. Cuentas Por cobrar. Dinero representado en pagarés, letras y otros documentos similares con vencimiento menor a un año. Exigibiliades. Obligaciones de pago del Municipio menor a un año conformado por la reserva de caja.

Cuentas por pagar. Comprende las cuentas por pagar con vencimiento menor a un año, correspondiente a servicios prestados y bienes recibidos. Se caracterizan porque tienen respaldo legal a 31 de diciembre de la vigencia anterior y, además se encontraban en trámite ante la Tesorería.

390

Análisis de situación de Tesorería Para la vigencia fiscal 1997 presenta un superávit de $91.000.000 ya que a 31 de diciembre hay disponible cerca de $1143500.000 con lo que se puede inferir que se está dejando de invertir.

En 1998 la situación de Tesorería reporta un superávit de 150.000.000 debido a que hay unas altas cuentas por cobrar, que no representan beneficios a la comunidad porque es difícil predecir si se va a recuperar la totalidad. En 1999 presenta un superávit de $22.927.000.

9.2.3

Situación contable.

El objeto fundamental es lograr la uniformidad,

centralización y consolidación de la contabilidad pública, para atender las necesidades de información en los procesos de gestión y control, en procura de la eficacia de la administración pública.

La información contable debe reflejar en forma razonable y ajustada a la realidad económica, la totalidad de las operaciones, y como producto del proceso contable deben quedar registradas en documentos y libros de contabilidad.

391

Cuadro 120. Balance general análisis horizontal Valores En Miles De Pesos Constantes CUENTA

1997

VAR. %

1998

VAR. %

ACTIVO

4387809

CORRIENTE

123347

41

174394

85

322591

11105 Caja

50

-2

49

1500

784

11110 Bancos y corporaciones

107 512

-34

70439

46

102763

1305 1310 1405

Vigencia actual Vigencia Anterior Cuentas por cobrar

6.473 0 9.312

-54 0 984

2961 0 100945

-9 0 20

2707 39606 121171

1420 1910

Avances y anticipos entregados Cargos Diferidos NO CORRIENTE

0 0 4264462

0 0 2

0 0 4342963

0 0 -O.3

49929 5630 4329205

1605 1615

Terrenos Construcciones en curso

140.219 141.404

4 0

145387 0

3 0

3149636 6857

1630 1636 1645

Equipo y materiales en depósito Edificaciones Plantas y Ductos

14.884 1985.489 0

0 10 0

0 2593534 0

0 3 0

0 2251374 37439

1643

Vías de comunicación y acceso

762.782

0

0

0

0

1650 1655

Redes línea y cables Maquinaria y equipo

877.988 0

7 0

941599 0

0 0

941662 731

1660 Equipo científico 1665 Muebles, enseres y equipo de oficina 1670 Equipo de comunicación y computación 1675 Equipo de transporte, tracción y elevación. 1685 Depreciación acumulada (cr)

2.795 59.481

98 4

5526 62106

-0.5 1

5499 62737

12.041

184

34216

15

39453

107.802

39

149991

-0.4

149266

-98.561

102

-199816

59

-317821

1705

Bienes de Benf. y uso publico en construcción 1710 Bienes de uso publico 1715 Bienes históricos y culturales 1785 Amort Acum. Bienes de Benf. uso pco. 1805 Recurso renovables

0

0

0

0

7534

249.035 0 0

318 0 0

1043049 0 -41495

-0.2 0 35

1040870 811 -56387

9.103

3

9332

-32

6351

1835 Amort Acum. Inv. Rec. Nat. Renovables 1970 Intangibles 1975 Amortización acumulada intangible TOTAL ACTIVO

0

0

-466

71

-797

0 0 4.387.809

0 0 3

0 0 4517358

0 0 .

4244 -255 4651796

PASIVO

108.910

-19

88418

86

164634

CORRIENTE

10.267

26

12968

-71

3754

Retención fuente imp. timbre.

10.267

26

12968

-71

3754

2436

4517358

1999 4651796

392

NO CORRIENTE

98.643

-24

75449

113

161799

2205

Interna

70.542

-53

33092

-80

6756

2405

Proveedores

9.654

-11

8561

208

26362

2410 2425 2430

Contratistas Acreedores Subsidios asignados

13.342 5.105 0

-11 50 0

11832 7668 20

6104 14685 76375

2505

Salarios y prestaciones sociales

0

0

0

-48 92 38177 5 0

2715 Provisión para prestaciones sociales 0 2905 Recaudo a favor de terceros 0 PATRIMONIO 4.278.899

0 0 4

14277 0 428940

56 0 1

22305 2104 4487163

3105 3110

Capital fiscal Resultados del ejercicio

3.497.885 143.154

-9 -33

3178065 95907

-6 -12

2993269 84171

3130

Revalorización hacienda publica

0

0

536941

38

742708

637.860 4.387.809

-3 3

618028 4517358

8 -3

667316 4651797

3135 Ajustes por inflación TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

6181

Fuente: Informes Contaduría Nacional. Análisis E.O.T Motavita

ACTIVO 100% 80% 60% NO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE

40% 20% 0% 1997

1998

1999

393

ANÁLISIS HORIZONTAL

ACTIVO CORRIENTE. La variación de 97/98 aumenta un 41%, dado que las cuentas por cobrar aumentan en un 984%, lo demás tiende a disminuir de 1998/1999 aumentan en un 85%, debido a que las cuentas efectivo aumentan notablemente. ACTIVO NO CORRIENTE La variación entre 97/98 es un aumento en un 2% demostrando la valoración en la propiedad planta y equipo.

PASIVO La variación de 97/98 disminuye en un 19% y de 98/99 aumenta en un 86%, debido a que los subsidios asignados se vienen acumulando para 1999 y representan un gran porcentaje.

PATRIMONIO de 1997/1998 El patrimonio aumenta en un 4% debido a que hay Revalorización en Hacienda Pública; y de 98/97 aumentan en un % lo demás tiende a disminuir.

PASIVO Y PATRIMONIO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

PATRIMONIIO PASIVO

1997

1998

1999

394

Cuadro 121. Balance general análisis vertical cifras den miles de pesos constantes CUENTA

4387809

% del total 100

4651796

% del total 100

11000 CORRIENTE

123347

2.7

100

322591

6.93

100

11105 Caja 11110 Bancos y corporaciones

50 107 512

0 1.55

0.03 40.39

784 102763

0 2.21

0.24 31.85

1305 Vigencia actual 1310 Vigencia Anterior 1405 Cuentas por cobrar 1420 Avances y anticipos entregados 1910 Cargos Diferidos NO CORRIENTE

2961 0 100945 0

0.06 0 2.23 0

1.7 0 57.88 0

2707 39606 121171 49929

0.06 0.85 26 1.07

0.83 12.28 37.56 15.48

0 100

0 4342963

0 96.14

0 100

5630 4329205

0.12 93.07

1.75 100

1605

3.19

3.29

145387

3.22

3.35

3149636

3.22

3.46

1615

141.404

3.2

3.32

0

0

0

6857

0.15

0.16

1630 Equipo y materiales en depósito 1636 Edificaciones

14.884

0.33

0.35

0

0

0

0

0

0

1985.489

45.2

46.56

2593534

48.56

50.50

2251374

48.40

52

1645 Plantas y Ductos 1643 Vías de comunicación y acceso 1650 Redes línea y cables

0 762.782

0 17.4

0 17.89

0 0

0 0

0 0

37439 0

0.80 0

0.86 0

877.988

20

20.59

941599

20.84

21.68

941662

20.24

21.75

1655 Maquinaria y equipo 1660 Equipo científico 1665 Muebles, enseres y equipo de oficina 1670 Equipo de comunicación y computación

0 2.795 59.481

0 0.06 1.4

0 0.065 1.39

0 5526 62106

0 0.12 1.37

0 0.13 1.43

731 5499 62737

0.02 0.12 1.35

0.01 0.13 1.45

12.041

0.27

0.28

34216

0.76

0.78

39453

0.85

0.90

10000

4517358

% del total 100

100

174394

3.86

0.003 24

0.04 87.17

49 70439

6.473 0 9.312 0

0.14 0 0.21 0

5.24 0 7.54 0

0 4264462

0 97.3

Terrenos

140.219

Construcciones en curso

ACTIVO

1997

% del grupo

1998

% del grupo

1999

% del grupo

395

1675 Equipo de transporte, tracción 107.802 y elevación. CUENTA 1997

2.45

2.53 % del grupo 2.31

149991

3.32

3.45

-199816

% del total 4.42

% del grupo 2.76

3.21

3.45

-317821

% del total 6.83

% del grupo 7.34

1685

Depreciación acumulada (cr)

-98.561

% del total 2.24

1705

0

0

0

0

0

0

7534

0.16

0.17

1710

Bie de Benf. y uso publico en construcción Bienes de uso publico

249.035

5.7

5.84

1043049

23.09

24.01

1040870

22.38

24

1715

Bienes históricos y culturales

0

0

0

0

0

0

811

0.02

0.02

0

0

0

-41495

0.92

0.95

-56387

1.21

1.3

9.103 0

0.21 0

0.21 0

9332 -466

0.20 0.01

0.21 0.01

6351 -797

0.14 0.02

0.14 0.02

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

4244 -255

0.09 0

0.09 0

4.387.809

100

4517358

100

4651796

100

PASIVO CORRIENTE

108.910 10.267

2.48 0.23

100

88418 12968

1.96 0.29

100

164634 3754

3.54 0.08

100

2436

Retención fuente imp. timbre. NO CORRIENTE

10.267 98.643

0.23 2.28

100 100

12968 75449

0.29 1.67

100 100

3754 161799

0.08 3.46

100 100

2205

Interna

70.542

1.61

71.51

33092

0.73

43.86

6756

0.15

3.71

2405 2410

Proveedores Contratistas

9.654 13.342

0.22 0.06

3.78 13.52

8561 11832

0.19 3.26

11.35 15.68

26362 6104

0.57 0.13

4.2 16.39

5.105 0 0

0.12 0 0

5.17 0 0

7668 20 0

0.17 0 0

10.16 0.02 0

14685 76375 6181

0.32 1.65 0.13

3.79 9.13 47.5

1785 Amort Acum. Bienes de Benf. uso pco. 1805 Recurso renovables 1835 Amort Acum. Inv. Rec. Nat. Renova 1970 Intangibles 1975 Amortización Ac. Intangible TOTAL ACTIVO

2425 Acreedores 2430 Subsidios asignados 2505 Salarios y prestaciones sociales

1998

149266 1999

396

2715 Provisión para prestaciones sociales 2905 Recaudo a favor de terceros PATRIMONIO

0

0

0

14277

0.31

18.92

22305

0.48

3.84

0 4.278.899

0 97.52

0 100

0 428940

0 98.04

0 100

2104 4487163

0.05 96.46

13.87 100

3105

Capital fiscal CUENTA

3.497.885 1997 143.154

95907

70.35 % del total 2.12

71.25 % del grupo 2.16

2993269 1999

Resultados del ejercicio

81.75 % del grupo 3.35

3178065 1998

3110

79.72 % del total 3.24

84171

64.35 % del total 1.81

66.70 % del grupo 1.87

0

0

0

536941

11.87

12.12

742708

15.97

16.64

637.860 4.387.809

14.54 100

14.9

618028 4517358

13.68 100

13.95

667316 4651797

14.35 100

14.87

3130 Revalorización hacienda publica 3135 Ajustes por inflación TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

Fuente : Informes Contraloría General de Boyacá

397

ANÁLISIS VERTICAL

ACTIVO CORRIENTE Para 1997 lo más significativo corresponde a un 27%, para los siguientes años aumenta progresivamente, siendo lo más representativo la cuentas Caja y Bancos y Cuenta por Cobrar

ACTIVO NO CORRIENTE: En 1997 representa el 97.3% del activo y va disminuyendo en los siguientes años objeto de estudio, con lo que se nota la devaluación en la Propiedad Planta y Equipo, lo más representativo son las Edificaciones, y las vías de acceso. PASIVO CORRIENTE: Representado por la deuda de Retención en la Fuente e Impuestos Nacionales, representando para 1997 el 2,438 del total del pasivo aumentando para los siguientes años objeto de estudio. PASIVO NO CORRIENTE: Representa casi la totalidad del pasivo lo más representativo es la deuda interna, la deuda a contratistas y acreedores.

PATRIMONIO: El rubro más representativo es el Capital Fiscal que va disminuyendo año tras año. INDICADORES FINANCIEROS EN MILES DE PESOS CONSTANTES

1. LIQUIDEZ. Verifica la disponibilidad de la Entidad Territorial a corto plazo, para afrontar compromisos a corto plazo. Liquidez =

Activo Corriente Pasivo Corriente

1997 = _123.387__ 10267 1998 = 174.394 12.968

=

=

12%

13%

398

1999 =

322591 3754

=

86%

El cociente refleja la disponibilidad por cada peso que la entidad territorial debe a corto plazo. El Municipio de Motavita cuenta con una buena liquidez para cubrir sus deudas a corto plazo. Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente. Capital de Trabajo / 97 = 123.347 - 10.267 = 113.080 Capital de Trabajo / 98 = 174394 -12.968 = 161426 Capital de Trabajo /99 = 322591 - 3754 = 318.853 El Municipio de Motavita a 31 de Diciembre de 1997 posee un capital neto de trabajo equivalente a $113.080.000 que no están comprometidos con ningún pasivo y van aumentado en los años objeto de estudio.. 3. ENDEUDAMIENTO =

PASIVO TOTAL ACTIVO TOTAL

Endeudamiento / 97

=

108.910 4.387.809

Endeudamiento / 98

=

88.418 4.517.358

Endeudamiento /99

=

= 2.4%

= 1.9%

164.634__ 4651796

= 3.5

El cociente indica el porcentaje en que los acreedores son “dueños” del ente territorial, o igualmente cuantos pesos han sido comprometidos con acreedores. El Municipio de Motavita tiene más grado de endeudamiento en 1999 que en los demás años. SOLVENCIA =

Solvencia / 97

solvencia /98

PATRIMONIO PASIVO TOTAL =

=

4.278.899 108910 4.428940 88418

= 39%

= 50%

399

Solvencia / 98

=

4.487.163 164.634

= 27%

El consiente indica el respaldo que se tiene con el patrimonio con respecto a lo que el Municipio debe a sus acreedores, en 1998 hay más respaldo que en los otros dos años.

ESTRUCTURA FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE MOTAVITA La metodología para el análisis de las Finanzas Públicas se denomina sistema de operaciones efectivas de caja , y fue desarrollada por el Fondo Monetario Internacional , trabajando estadísticas fiscales, en el caso de los ingresos, como aquellos efectivamente recibidos por el fisco y los pagos que se realizaron durante la vigencia fiscal, con lo cual se obtienen una visión más precisa sobre la situación financiera de la entidad territorial y el impacto real de los diferentes componentes de los ingresos y gastos en el ahorro o déficit fiscal, para ello se seguirá el siguiente tratamiento de las ejecuciones presupuéstales.

A pesar de que las ejecuciones presupuéstales y la contabilidad de algunas empresas se refieren a reconocimientos, se tomarán los ingresos efectivamente recaudados , incluyendo vigencias expiradas cuando ellos tengan lugar, es decir los que efectivamente se reciben en tesorería, eliminando los de debido cobrar y los préstamos por recibir en la vigencia. En cuanto a los gastos, las ejecuciones tradicionales relacionan los giros contra tesorería y las cuentas por pagar para pagos de vigencias posteriores.

Las cuentas se reclasificarán en las ejecuciones presupuéstales pasándolas a un listado a una estructura más coherente para el análisis financiero que agrupan los ingresos de acuerdo al origen y los gastos de acuerdo a su destinación, en el municipio de Motavita se encuentran estructurados

400

En el presupuesto del municipio de Motavita está estipulado por dependencia y a cada una se le hace las anteriores erogaciones, pero en 1998 no hace referencia a los aportes parafiscales (transferencias), se reserva para 1999, es por esto que en esta vigencia aumentan en casi un 100% los gastos de funcionamiento.

Los intereses a ala deuda se cargan al sector donde se hizo el préstamo para la inversión en este caso se carga al sector de Agua potable y Saneamiento Básico. ANÁLISIS CUANTITATIVO

Este análisis se hace de acuerdo con indicadores. El objeto social de los Gobiernos Territoriales no es la obtención de beneficio privado, sino consecución de beneficio social, en consecuencia los indicadores que aquí se proponen no tienen la misma interpretación que se les aplica en el sector privado, pero si constituyen el punto de partida para un análisis.

1. INGRESOS PER CAPITA MUNICIPAL: Mide la capacidad que tiene el Municipio para obtener ingresos de sus habitantes, considerando aquellos ingresos que tienen que ver con la actividad económica de la población. INGRESOS PER CAPITA MUNICIPAL =

1997

=

36819 4126

=

8923.

I998

=

47539 4126

=

11.521

=

20.754

1999

=

85632 4126

INGRESOS REALES MUNICIPALES POBLACIÓN TOTAL

Cada habitantes del Municipio de Motavita contribuyen con los ingresos corrientes en promedio 1997 con $8.923, en 1998 con $11.521 y en 1999 con $ 20.754

401

EJECUCIÓN DE EGRESOS: Mide el grado de gestión operativa desarrollado por la administración municipal en el cumplimiento del pronostico de sus ingresos.

. EJECUCIÓN DE INGRESOS =

1997

=

692362 1.287.705

=

54%

1998

=

686.726 962847

=

71%

1999 =

En

898.186 1.051224

=

INGRESOS REALES . PRESUPUESTO DE INGRESOS

85%

de 1999 fue el año en que más se han cumplido las expectativas del

Administrador Local en la consecución de los recursos.

EFICIENCIA TRIBUTARIA Mide el grado de gestión financiero alcanzado por el municipio en consideración de sus propios recursos. EFICIENCIA TRIBUTARIA

1998

=

1999

=

47539 77192

=

Recaudo Ingresos corrientes tributarios Presupuesto Ingresos tributarios

.

= 61%

85.632 = 62% 136.68 Hay mayor esfuerzo fiscal en 1998 que en 1999 EJECUCIÓN DE EGRESOS: Mide el nivel de gestión alcanzado por la administración municipal en cuanto al cumplimiento y ejecución de los objetivos y metas incluidas en el presupuesto.

EJECUCIÓN DE EGRESOS =

EJECUCIÓN TOTAL DE EGRESOS . PRESUPUESTO. DE EGRESOS

402

1997

=

852.114 = 80 % 1’059.474

1998

=

830.253 1’059.474

1999

=

= 79%

1296587 1296590

= 99%

Nos muestra como se ejecuto el presupuesto de egresos, siendo 1999 el año en que se ejecuto casi en su totalidad el presupuesto de egresos.

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Establece la proporción en el pago total que se destina al funcionamiento territorial es decir en el acento que tienen los gastos de funcionamiento frente a la ejecución total de egresos GASTOS DE FUNCIONAMIENTO =

1997

1998

=

=

1999 =

248.947 = 820.511

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO . EJECUCIÓN TOTAL DE EGRESOS

30%

137297 708.618

= 19%

228.227_ 635.988

= 35%

Nos muestra la cantidad de ingresos que se consumen en gastos de funcionamiento.

PARTICIPACIÓN

DE

LOS

GASTOS

DE

FUNCIONAMIENTO

EN

LOS

INGRESOS. Determina el Ingreso Corriente que se destino para cubrir los gastos de funcionamiento CORRIENTES =

Gastos de funcionamiento . Recaudo Ingresos Ctes.

403

1997 = 248.947 = 30% 820.511 1998 = 137.297 = 19% 708.618 1999 = 228.227 = 35% 635988

En 1999 se destina más de los ingresos a funcionamiento. ÍNDICE PRESTACIONAL: Mide el grado de participación de las responsabilidades prestacionales que tiene el municipio respecto al funcionamiento.

ÍNDICE PRESTACIONAL =

Transferencias Totales

.

Ejecución Gastos funcionamiento 1997 = 625.420 = 2.5 % 248.947 1998 = 639.187 = 4.6% 137.297 1999 = 812.554 = 3.5% 228.227 INVERSIÓN PER CAPITA MUNICIPAL: Mide la inversión promedio que ejecuta la Administración Municipal en consideración de sus habitantes. INVERSIÓN PERCAPITA MPAL =

Inversión Total Población Total

1997 = 571.564 = 138.729 4120 1998 = 571.564 = 122.71 4120 1999 = 479.816 = 91.39 4120 Por cada habitante el Gobierno Municipal está invirtiendo cada vez menos

404

EJECUCIÓN DE INVERSIÓN: Mide las metas de la administración municipal en la inversión

EJECUCIÓN DE INVERSIÓN =

1997 =

571.564 = 59% 960.972

1998 =

571.321 = 77% 740.371

Inversión Total . Presupuesto de inversión

1999 = 457.761 = 62% 736.790 En 1999 es el año en que más se cumplen las expectativas de la Administración local

GENERACIÓN DE AHORRO: Este indicador nos permite medir la capacidad de generación de ahorro corriente con relación a los ingresos corrientes del municipio. GENERACIÓN DE AHORRO =

Ahorro corriente . Ingresos corrientes

Ahorro Corriente = Ingresos corrientes (tributarios, no tributarios, ingresos con destinación especial) menos Gastos Corrientes (servicios personales más gastos generales más transferencias) 1997 = 692.362 - 248.947 = 443.415 1998 = 686.726 - 137.297 = 549.429 1999 = 898.146 - 457761 = 440.385 Generación de Ahorro 1997 = 443.415 = 0.64 692.362 Generación de ahorro 1998 = 549.429 686.726

= 0.80

Generación de ahorro 1999 = 440.385 = 0.49 898.146

405

Por cada peso de ingresos corrientes se puede ahorrar en 1997 $0.64, 1998 $0.80 y en 1999 $ 0.49 AUTOFINANCIACIÓN DE LA INVERSIÓN

Muestra la proporción de ahorro que se utiliza en gastos de inversión. Es decir el grado de apalancamiento (autofinanciación) que tiene el municipio para cubrir los gastos de inversión.

AUTO FINANCIACIÓN DE LA INVERSIÓN =

1997 =

443.415 571.564

1998 = 549.429 571.321

Ahorro corriente . inversión total

= 0.77

= 0.96

1999 = 440.385 = 0.96 457761 Se mantiene un buen índice de autofinanciación de la inversión el los últimos años. ESFUERZO FISCAL

Indica que tan efectiva ha sido la labor del recaudo de las rentas propias en proporción a los Ingresos Corrientes Esfuerzo fiscal = recursos propios ingresos corrientes

1997 = 21610 = 3.12% 692.362 1998 = 77.192 = 11.2% 686726

406

1999 = 85579 = 898186

9.5%

EFICIENCIA FISCAL

Mide la eficiencia de la Administración en relación con el gasto desde el punto de vista de la distribución de los ingresos. Eficiencia fiscal =

Gastos de Inversión Gastos de funcionamiento

1997 = 571.564 = 2.49% 248947 1998 = 571.321 = 4.16 137297 1999 = 457761 = 4.16% 228227 NECESIDAD FISCAL Indica la cantidad adicional de recursos necesarios para financiar la totalidad de los gastos Necesidad Fiscal = 1 - (recursos propios ) x 100 total de gastos 1997 = 97% 1998 = 89% 1999 = 87 %

407

AHORRO OPERACIONAL Ingresos corrientes (tributarios, no tributarios, regalías , transferencias Nacionales, recursos del Balance y rendimientos financieros) - Gastos de Funcionamiento Transferencias Pagadas por el municipio e inversión social) AO 97 = $ 270.106 AO 98 = $ 381.298 AO 99 = $ 531080 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO =

CE 1999 =

Intereses causados Ahorro Operacional

1064 = 0.2 % 531080

Según la Ley de Endeudamiento el Municipio se Encuentra en Semáforo Verde, indicando que tiene capacidad de pago y no requiere autorizaciones de endeudamiento distintas a las leyes vigentes ÁREA FINANCIERA

El Tesorero es el encargado de recibir todos los recaudos del municipio trabajando todos los informes requeridos por la Contraloría General de Boyacá en coordinación con el contador que es el directo responsable de los informes que se presentan en la Contaduría Nacional.

En coordinación con el Jefe de Planeación el Tesorero y el Alcalde elaboran el Plan Financiero expresado en el Plan anual de Caja de acuerdo con el Plan de Desarrollo, también se elabora el presupuesto del municipio en base al Programas de Gobierno, teniendo en cuenta las necesidades más apremiante en la comunidad, los estimativos de los ingresos se proyectan en base a promedios históricos; el presupuesto de egresos se realiza de acuerdo con el Plan Plurianual de Inversiones, las adiciones presupuéstales se realizan de acuerdo a las necesidades de pago; el presupuesto se ejecuta a criterios de ordenador

408

(Alcalde)quien ordena el pago, elabora la cuenta, pasa a tesorería se verifica disponibilidad presupuestal y se gira en cheque.

La tesorería es Sistematizada, se elaboran informes, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales presentados al organismo de Control Fiscal, la contabilidad se maneja en forma independiente, lo presupuestal de lo contable y el sistema que se lleva es el de causación.

Las cuentas pendientes de una vigencia a otra se tienen en cuenta par apara constituir la reserva de caja, siempre que cumpla con los requisitos de disponibilidad presupuestal

Los ingresos recaudados se registran en el boletín mensual de ingresos con sus respectivos soportes, también se lleva un libro de egresos y de ingresos y de bancos

La capacidad de endeudamiento está determinada por la capacidad de pago y la necesidad de realizar crédito, siempre y cuando se destine a la inversión y bajo la autorización del Concejo Municipal. 9.2.4 Proyecciones financieras. Proyectar el comportamiento futuro, facilita al administrador y su equipo técnico tomar decisiones que permiten prevenir inconvenientes futuros. También proporcionan elementos necesarios para la elaboración del Plan Financiero ajustando a las verdaderas posibilidades de la Entidad.

Se proyectó la situación financiera del Municipio en el Sistema de Operaciones Efectivas de Caja para los próximos nueve años con base en comportamientos de los últimos años, Es decir suponiendo que las autoridades no emprendan medidas especiales que puedan mejorar la situación financiera de la entidad, como por ejemplo reestructuración de la planta de personal, nuevas políticas para

409

recaudación de impuestos entre otras. Se proyectara solo las cuentas principales, debido a que se carece de información completa de la vigencia fiscal de 1997 el procedimiento de proyección será el siguiente: RG = XT - X0 N

RG = Tasa promedio de crecimiento XT = Valor en el último año X0 = Valor en el año base N = Número de períodos de análisis Proyección = (XT) x (RG)

410

Cuadro 122. Proyecciones financieras CONCEPTO

Ingresos

DATOS HISTÓRICOS

PROYECCIONES

1997

2000

1998

692362 774394

corrientes

1999

2001

2002

(valores en miles de pesos Constantes)

2003

110783 131556 1523130

173103 1938769

1

5

4

0

2004

2005

2146503

235423 256197 276970 297744 318517 8

2006

2

2007

7

2008

1

2009

6

Tributarios

15031

44727

81224

114320 147417

180513 213610

246706

279803 312899 345996 379093 412190

No Tributarios

6579

8880

82466

120409 158353

196296 234240

372183

310127 348070 386014 423958 461902

112936 136627 1603181

184009 207700

2313909

255081 278772 302463 326154 349845

2

0

Transferencias 655543 720786

1

9

8

8

8

8

PAGOS Funcionamient 248947 154594

281498 297773 314049

330324 346600

362875

379151 395426 411702 427978 444254

31897

34085

35544

36274

548189

544905 541621 538337 535053 531769

o Transferencias Inversión

30438 571174 639876

32626

33356

564607 561323 558040

34815

554756 555473

37003

37733

38463

76926

9.3 SISTEMA POLÍTICO

Según los registros obtenidos de la votación presentada en Santa Cruz de Motavita desde 1978 hasta la última elección llevada a cabo el 08 de marzo de 1998 se pueden resaltar aspectos tales como:  Los habitantes del municipio son en su mayoría por tradición seguidores del partido Liberal Colombiano, aproximadamente un 80% y en un 20% seguidores del partido Social Conservador; aunque se tienen registros de votación por listas de otros movimientos, esto sólo se ha venido presentando en últimas elecciones y debido a la desintegración que atraviesan los partidos tradicionales, o también al pago por medio del voto de favores políticos.

Partido Social Conservador 20%

Partido Liberal Colombiano 80%

FIGURA fIGUUU

Figura 18. Filiación política de los habitantes de Santa Cruz de Motavita

Dada la filiación política de los habitantes del municipio, los cinco alcaldes elegidos por voto popular pertenecen al partido Liberal Colombiano, y en cuanto al Concejo Municipal, son en su mayoría seguidores de este movimiento con uno o dos representantes del partido Social Conservador por elección.

412

Con referencia a las elecciones de Presidente, Senado, Cámara, Gobernación y Asamblea, la participación del municipio varía entre 80 y 90% por el partido Liberal Colombiano y entre el 10 y 20% por el partido Social Conservador. Esta participación está repartida entre los candidatos conocidos en el municipio o que en época de elecciones llegan a hacer proselitismo político.  Otro aspecto que resaltar es el llamado trasteo de votación; debido a la cercanía con la ciudad de Tunja se presenta demasiada inscripción de cédulas que no son del municipio, es así como el potencial electoral varía demasiado respecto a cada elección y no coincide con el crecimiento de la población en el municipio. Cuadro 123. Potencial electoral Fecha de elección Febrero 26 1978 Junio 04 1978 Marzo 09 1980 Mayo 30 1982 Marzo 11 1984 Marzo 13 1988 Octubre 30 1994 Octubre 27 1997 Marzo 08 1998

Potencial electoral 1805 1806 1701 2326 2379  3400 3020 3392 3392

Fuente: República de Colombia, Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas Electorales.

ELECCIONES REALIZADAS

Se han realizado desde 1978 hasta 1998 diecisiete elecciones para las respectivas curules así: 1. Febrero 26/78

Senado de la República Cámara de Representantes Asamblea Departamental Concejo Municipal

2. Junio 04/78

Presidente de la República

413

3. Marzo 09/80

Asamblea Departamental Concejo Municipal

4. Marzo 14/82

Senado de la República Cámara de Representantes Asamblea Departamental Concejo Municipal

5. Mayo 30/82

Presidente de la República

6. Marzo 11/84

Asamblea Departamental Concejo Municipal

7. Marzo 09/86

Senado de la República Cámara de Representantes Asamblea Departamental Concejo Municipal

8. Mayo 25/86

Presidente de la República

9. Marzo 13/88

Asamblea Departamental Alcalde Municipal Concejo Municipal

10. Marzo 11/90

Senado de la República Cámara de Representantes Asamblea Departamental Alcalde Municipal Concejo Municipal

11. Mayo 27/90

Presidente de la República Asamblea Nacional Constituyente

12. Octubre 27/91 Gobernador del Departamento Asamblea Departamental Alcalde Municipal Concejo Municipal

414

13. Marzo 13/94

Senado de la República Cámara de Representantes

14. Mayo 29/94

Presidente de la República

15. Octubre 30/94 Gobernador del Departamento Asamblea Departamental Alcalde Municipal Concejo Municipal 16. Octubre 27/97 Gobernador del Departamento Asamblea Departamental Alcalde Municipal Concejo Municipal 17. Marzo 08/98

Presidente de la República Senado de la República Cámara de Representantes

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Cuadro 124. elección presidente de la República Fecha de elección Junio 04 1978 Mayo 30 1982

Mayo 25 1986 Mayo 27 1990

Mayo 29 1994 Marzo 08 1998

Nombre 1. Julio César Turbay Ayala (L) 2. Belisario Betancur Cuartos (C) 1. Belisario Betancur Cuartos (C) 2. Alfonso López Michelsen (L) 3. Luis Carlos Galán Sarmiento (NL) 1. Virgilio Barco Vargas (L) 2. Alvaro Gómez Hurtado (C) 1. César Gaviria Trujillo (L) 2. Antonio Navarro Wolf (M-19) 3. Alvaro Gómez Hurtado (C) 1. Ernesto Samper Pizano (L) 2. Andrés Pastrana Arango (C) 1. Andrés Pastrana Arango (C) 2. Horacio Serpa Uribe (L)

% 86.2 13.6 14.0 81.0 4.9 90.0 9.7 81.0 8.4 7.5 80.6 19.4 20.7 79.3

Fuente: República de Colombia, Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas Electorales.

415

100 90

PORCENTAJE

80 70 60 50

1

40

2 3

30 20 10 0 Jun. 04/78 May. 30/82 May. 25/86 May. 27/90 May. 29/94 Mar. 08/98

CANDIDATOS

Figura 19. Candidatos a la presidencia de la República

Durante el período analizado se ha elegido en seis ocasiones Presidente de la República, donde se observa una amplia participación del municipio dado que se presenta un porcentaje de votación que supera el 60% y donde los candidatos del partido Liberal Colombiano han obtenido la mayoría de la votación, superando el 80% del total del municipio.

NOTA: estos porcentajes incluyen únicamente la votación obtenida por los candidatos; no incluye votos nulos, votos blancos o tarjetas no marcadas.

SENADO DE LA REPÚBLICA Y CÁMARA DE REPRESENTANTES

Cuadro 125. Elecciones Senado de la República Fecha de elección Febrero 26 1978 Marzo 14 1982 Marzo 09 1986 Marzo 11 1990 Marzo 13 1994

Nombre 1. Jorge Perico Cárdenas (L) 2. Guillermo Torres Barrera (C) 1. Gregorio Becerra G. (L) 2. Zamir Silva Amín (L) 1. Jorge Perico Granados (L) 2. Napoleón Peralta Barrera (C) 1. Enrique Molano Calderón (L) 2. Heraclio Fernández Sandoval (L) 1. Enrique Molano Calderón (L)

% 62.2 19.6 58.2 13.8 75.4 8.7 40.5 25.9 27.3

416

Marzo 08 1998

2. Héctor Hely Rojas Jiménez (L) 1. Tito Rueda Guarín (L) 2. Hernando Torres Barrera (C) 3. Héctor Hely Rojas Jiménez (L)

14.8 18.5 17.0 11.6

Fuente: República de Colombia, Registraduría Nacional de Estado Civil. 100 90 80

PORCENTAJE

70 60 50

1

40

2 3

30 20 10 0 Feb. 26/78 Mar. 14/82 Mar. 09/86 Mar. 11/90 Mar. 13/94 Mar. 08/98

CANDIDATOS

Figura 20 candidatos al Senado de República Cuadro 126. Candidatos a la Cámara de representantes Fecha de elección Febrero 26 1978 Marzo 14 1982 Marzo 09 1986 Marzo 11 1990 Marzo 13 1994 Marzo 08 1998

Nombre 1. Heraclio Fernández Sandoval (L) 2. Enrique Molano Calderón (L) 1. Gustavo Mendieta (L) 2. Enrique Molano Calderón (L) 1. Heraclio Fernández Sandoval (L) 2. Enrique Molano Calderón (L) 1. Fruto E. Mejía Barón (L) 2. Héctor Hely Rojas Jiménez (L) 1. Jorge A. Barón Rojas (L) 2. Oscar Celio Jiménez Tamayo (L) 1. Zamir Silva Amín (L) 2. Oscar Celio Jiménez Tamayo (L) 3. Rafael H. Alfonso Acosta (L)

% 60.7 17.8 56.4 14.2 36.3 31.9 28.0 25.1 40.2 14.2 26.5 19.9 18.9

Fuente: República de Colombia, Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas Electorales.

417 100 90

PORCENTAJE

80 70 60 50

1

40

2 3

30 20 10 0 Feb. 26/78 Mar. 14/82 Mar. 09/86 Mar. 11/90 Mar. 13/94 Mar. 08/98

CANDIDATOS

Figura 21 Candidatos a la Cámara de representantes

Para el Senado de la República y la Cámara de Representantes se han llevado a cabo en el período analizado seis elecciones donde se observa cómo ha decaído el liderazgo; antes un solo candidato obtenía hasta el 70% de votación presentada en la elección; mientras que ahora cada candidato obtiene un 10 ó 20% de ésta.

Sin embargo, se observa el liderazgo ejercido por algunos políticos como: Enrique Molano Calderón, Heraclio Fernández Sandoval, Héctor Hely Rojas Jiménez y Oscar Celio Jiménez Tamayo, representantes del partido Liberal Colombiano quienes han tenido aceptación y acogida en el municipio y han dejado huella por las obras realizadas. El partido Social Conservador también se ha hecho partícipe en el desarrollo del municipio con líderes como Hernando Torres Barrera.

Cuadro 127. Gobernador del departamento Fecha de elección Octubre 27 1991 Octubre 30 1994 Octubre 27 1997

Nombre 1. Alfonso Salamanca Llach (L) 2. José Benigno Perilla Piñeros (C) 1. José Benigno Perilla Piñeros (C) 2. Héctor José Moreno Reyes (L) 1. Eduardo Vega Lozano (C) 2. Miguel Angel Bermúdez (L)

% 66.0 10.0 22.5 77.5 20.8 75.3

Fuente: República de Colombia, Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas Electorales.

418

100 90

PORCENTAJE

80 70

Figura 22 candidatos a la Gobernación del Departamento

60 50

1 2

40 30 20 10 0 Oct. 27/91

Oct. 30/94

Oct. 27/97

CANDIDATOS

Para elegir Gobernador del departamento se han realizado tres elecciones en las cuales los candidatos del partido Liberal Colombiano han obtenido la mayor votación, superando el 65% de la votación total de la elección.

Cuadro 128. Candidatos a Asamblea Departamental Fecha de elección Febrero 26 1978 Marzo 09 1980 Marzo 14 1982 Marzo 11 1984 Marzo 09 1986 Marzo 13 1988 Marzo 11 1990 Octubre 27 1991 Octubre 30 1994 Octubre 27 1997

Nombre 1. Héctor Bernal Solano (L) 2. Rómulo González Castillo (L) 1. Manuel Alberto Fonseca (L) 2. Jaime Alberto Riaño Caro (L) 1. Edgar Hernán Gómez M. (L) 2. José Gustavo Rojas (L) 1. Heraclio Fernández Sandoval (L) 2. José G. Mejía Mejía (L) 1. Rafael Alfonso Acosta (L) 2. Adolfo Figueroa Avella (L) 1. Orlando Corredor Bernal (L) 2. Enrique Molano Calderón (L) 1. Orlando Corredor Bernal (L) 2. Néstor Rafael Perico Granados (L) 1. Víctor N. Fonseca (L) 2. Néstor Rafael Perico Granados (L) 1. Jaime F. Ramírez (L) 2. Néstor Rafael Perico Granados (L) 1. Jorge Armando Monroy (L) 2. Fredy García Herreros (L)

% 66.0 19.7 38.6 29.9 52.7 18.8 33.9 25.6 28.8 19.6 39.7 32.2 31.7 24.8 21.3 19.3 13.1 11.2 19.6 15.7

419

100 90 80

PORCENTAJE

70 60 50

1

40

2 30 20 10 0 Feb. Mar. Mar. Mar. Mar. Mar. Mar. Oct. Oct. Oct. 26/78 09/80 14/82 11/84 09/86 13/88 11/90 27/91 30/94 27/97

CANDIDATOS

Figura 23. Candidatos a la Asamblea Departamental Durante el período analizado para la Asamblea Departamental se han llevado a cabo diez elecciones en las cuales se observa que ha sucedido lo mismo que con el Senado y la Cámara, que en últimas elecciones cada candidato obtiene un mínimo del total de la votación por elección (del 10 al 30%).

El liderazgo de algunos políticos que llegaron al Senado y la Cámara de Representantes se inició en la Asamblea Departamental como es el caso de Heraclio Fernández Sandoval y Enrique Molano Calderón. Otros líderes que se destacan y no han perdido el liderazgo que tienen en el municipio son: Orlando Corredor Bernal y Néstor Rafael Perico Granados, que de una u otra forma han colaborado con el municipio. Cuadro 129. Elecciones alcaldía municipal Fecha de elección Marzo 13 1988 Marzo 11 1990 Octubre 27 1991 Octubre 30 1994 Octubre 27 1997

Nombre 1. Israel Cetina Molina (L) 2. Alvaro Suárez Rivera (L) 1. Pedro Nel Coy Roberto (L) 2. Alvaro Suárez Rivera (L) 1. Pedro Pablo Alvarado Castellanos (L) 2. Segundo Benjamín Quintero (L) 1. Gustavo Suárez Vanegas (L) 2. Luis Pacheco (L) 1. Pedro Nel Coy Roberto (L) 2. José Ramiro Cetina (L)

% 55.1 44.9 51.7 49.3 67.6 32.4 32.6 18.4 57.8 42.2

420

100 90

PORCENTAJE

80 70 60 50 40

Figura 24 Candidatos a la Alcaldía Municipal

1 2

30 20 10 0 Mar. 13/88

Mar. 11/90

Oct. 27/91

Oct. 30/94

Oct. 27/97

CANDIDATOS

De las cinco elecciones que se han realizado para elegir Alcalde Municipal hay que destacar que todos los candidatos pertenecen al partido Liberal Colombiano. Además la respuesta de la población para elegir su mandatario ha venido creciendo, es así como el porcentaje de votación en la primera elección era del 50% mientras que en la última elección llegó al 70%.

De las estadísticas se observa que quien más acogida ha tenido en el municipio ha sido Pedro Pablo Alvarado Castellanos, Alcalde electo para el período 92-94; y quien menos apoyo ha tenido en el municipio y salió electo con una baja votación debido a la gran cantidad de listas que se presentaron fue Gustavo Suárez Vanegas, Alcalde electo para el período 95-97. El actual Alcalde Pedro Nel Coy Roberto ha sido tres veces Alcalde Municipal, una por decreto y dos por elección popular y ha tenido el respaldo del municipio, es así como en las dos elecciones ha superado el 50% de la votación presentada en cada elección.

421

Cuadro 130 Elecciones Concejo Municipal Fecha de elección Febrero 26 1978

Marzo 09 1980 Marzo 14 1982 Marzo 11 1984 Marzo 09 1986 Marzo 13 1988 Marzo 11 1990

Filiación política L C O L C L C L C -

% 76.7 6.2 14.1 89.4 10.6 82.6 17.4 82.8 7.2 -

Fuente: República de Colombia, Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas Electorales.

100 90 80

PORCENTAJE

70 60 50

L

40

C O

30 20 10 0

Mar. 09/80 Mar. 14/82 11/84 Mar. 09/86 Mar. 13/88 Mar. 11/90 Figura Feb. 2526/78 Candidatos alMar. Concejo municipal

CANDIDATOS

Fugura 25 Candidatos al Concejo Municipal

422

Cuadro 131. Candidatos Concejo Municipal Período 1992 - 1994

1995 - 1997

1998 - 2001

Nombre 1. Israel Suárez Rivera (L) 2. Víctor J. Molina V. (L) 3. Elver A. Echeverría (C) 4. Oscar C. Coy Pulido (L) 5. José O. González N. (L) 6. Edilberto Molina (L) 7. José Dagoberto Hernández (L) 8. Avilio Mosso López (L) 9. Benito Suárez López (L) 1. Segundo Benjamin Quintero (L)

% 11.6 11.4 10.8 8.5 8.1 7.7 6.6 6.6 5.4 11.4

2. José Pascual Molina (L) 3. Luis Fernando Aguilar (L) 4. Luis Arturo Herrera (L) 5. José Dagoberto Hernández (L) 6. Avilio Mosso Lopez (L) 7. Alirio Sierra Rodríguez (L) 1. Alveiro Malaver Echeverría (L) 2. Alberto Reyes Torres (L) 3. Carlos A. Farfán (C) 4. Avilio Mosso López (L) 5. Ciro A. Pulido Aguilar (C) 6. Julio Enrique Cetina (L) 7. Pablo Enrique Coy P. (O) 8. Luz Amanda Ávila Quintero (L) 9. María Del Carmen Tipazoca (L) 10. Verónica Quintero Suárez (M2000)

10.7 10.4 9.2 9.2 9.1 7.5 10.6 8.7 8.2 8.0 7.9 6.7 6.5 6.2 3.9 2.9

Fuente: República de Colombia, Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas Electorales.

El Concejo Municipal ha estado integrado la mayor parte del tiempo por seis ediles del partido Liberal Colombiano y una del partido Social Conservador. Aunque no se tienen registros estadísticos cumplieron durante muchos años y satisfactoriamente su función de Concejales algunos líderes municipales como: Apolinar Suárez, José Fidel Suárez, Jaime Quintero, Oliverio López, quienes durante su estadía como ediles llevaron a Motavita por vías de unión y progreso.

En las últimas elecciones han surgido líderes pero con muy poca trayectoria y acogida y aunque se han repetido en varias oportunidades, no ha sido precisamente por las obras o el desarrollo que le han traído al municipio. Los Concejales que han repetido de administración son: Avilio Mosso López (tres períodos como Concejal) y José Dagoberto Hernández (dos períodos como Concejal).

423

Para el Concejo Municipal son muchas las aspiraciones que han surgido pero la más representativa ha sido la de la mujer, que en la última elección presentó tres listas por diferentes movimientos y que sin duda pronto llegarán a ocupar esta curul. 20 18

PORCENTAJE

16

1

14

2

12

3 4

10

5 8

6

6

7 8

4

9

2

10

0 1992-1994

1995-1997

1998-2001

CANDIDATOS

Figura 20. Candidatos Concejo Municipal

INFORMACIÓN PRIMARIA: ENTREVISTAS A LÍDERES POLÍTICOS DE SANTA CRUZ DE MOTAVITA

Para hacer un análisis de la opinión política de los líderes del municipio se seleccionó una persona que representara cada una de las veredas, que tenga o haya tenido algún liderazgo en la vereda o el municipio, y se le hicieron a cada uno de ellos las siguientes preguntas:

1. Nombre 2. Filiación política 3. Liderazgo que tiene o ha tenido en el municipio (en qué años). 4. Durante su período de representatividad qué obras se adelantaron en el municipio o en la vereda a la cual representa. 5. Qué opinión le merece el voto popular para la elección de Alcaldes, respecto a los designados por el Gobernador.

424

6. A qué cree usted que se debe el hecho de que en elecciones anteriores para Asamblea, Cámara y Senado, uno o dos candidatos obtenían la mayoría de la votación, mientras que ahora muchas listas obtienen votación. 7. Que opina usted acerca del liderazgo político en el municipio; debido a qué en última elecciones se han presentado muchas listas para elegir Alcalde y Concejo Municipal. 8. Una opinión para el futuro político en el municipio que mejore el desarrollo.

También se le realizó la entrevista a Verónica Quintero Suárez, quien se presentó al Concejo Municipal en las elecciones del 27 de octubre de 1997 representando el movimiento Mujeres 2000; por tanto a ella se le hizo otra pregunta relacionada con el movimiento, así:

9. El movimiento Mujeres 2000 es novedoso, con qué ideología surgió y cuál defiende ahora.

Con base en las respuestas de cada uno de los líderes se concluye lo siguiente para cada pregunta.

2. La filiación política como se vio en las estadísticas, es en su mayoría Liberal.

3. El liderazgo que han ejercido en el municipio va desde líder veredal y concejal

hasta

Alcalde

Municipal

con

sus

respectivas

funciones

y

compromisos.

4. Las obras que se adelantaron durante los períodos de representatividad fueron más abundantes y significativas en la década de los años 70´s y 80´s, cuando fueron ediles señores como: Jaime Quintero, Apolinar Suárez, Oliverio López y José Fidel Suárez, quienes trabajaron por el bien del municipio y con la ayuda de los auxilios políticos provenientes de los candidatos a la Asamblea, la Cámara y el Senado hicieron grandes obras en pro del desarrollo municipal.

425

En la década de los 90´ se han realizado obras que favorecen la calidad de vida de la comunidad como es la construcción de los acueductos en la mayoría de las veredas, el mantenimiento y la dotación y ampliación de las concentraciones escolares y los puestos de salud entre otras.

Esto nos lleva a concluir que cuando el municipio se encuentra unido y sus líderes trabajan por el bien general se pueden lograr grandes triunfos.

5. Respecto a la opinión que tienen los líderes acerca de la elección del Alcalde por voto popular, todos coinciden en que es mejor dado que se garantiza un proceso democrático y la persona que se elige conoce el municipio, sus diferentes veredas con sus necesidades y prioridades. Además el voto popular le da una herramienta a la comunidad para elegir a quien va a llevar los destinos del municipio y le permite ejercer una veeduría sobre su gestión durante el tiempo en que se encuentre en tal cargo. Nada de esto sucedía cuando el Alcalde era nombrado por decreto.

6. Con base en las estadísticas obtenidas se observó la diferencia significativa entre la votación que obtenía un candidato a Asamblea, Cámara o Senado respecto de los demás; a los líderes se les preguntó a qué creían que se debía este hecho y se obtuvieron respuestas entre las cuales las más convincentes y que responden a este hecho son:  El hecho de que los candidatos ya no manejen auxilios políticos con los cuales cambiaban obras por votación.  El cambio en el sistema de elección que pasa a ser más democrático con el tarjetón, pero también genera mucha confusión por la cantidad de listas inscritas.  Para el Senado de la República ya no va un número determinado de Congresistas por departamento sino que se realiza por circunscripción nacional.  El hecho de que se haya perdido un poco el liderazgo en el municipio y ya no haya quien dirija y oriente la comunidad para elegir candidatos a estas curules.

426

 También se debe un poco a la politiquería generalizada que se ha presentado en el país y donde todos quieren ser líderes sin contar con la preparación y el apoyo de las comunidades.  El pago de favores políticos por medio del voto personal o de la familia. Favores como empleos, contratos, etc.

7. El liderazgo político en el municipio ha decaído considerablemente y se debe a falta de compromiso con la comunidad, cuando se piensa en ejercer cargos de esta índole no se está pensando en trabajos por la comunidad sino en obtener beneficios personales.

8. Para que el liderazgo en el municipio se siga gestando es necesario que sea ejercido por personas capacitadas, comprometidas con el municipio y dispuestas a dejar de lado los intereses personales y centrarse más bien en los intereses de la comunidad. Además es necesario que tanto el Alcalde como el Concejo Municipal trabajen junto con la comunidad con base en planes y proyectos que lleven al municipio por vías de desarrollo. 9.4 ÓRGANOS CONSULTIVOS Y DE CONTROL

El Concejo Municipal con un número de siete (7) Concejales cuyas actividades se orientan hacia el desarrollo municipal y el control político de acuerdo a las funciones establecidas por la Constitución Política de l991 y la Ley 136 de l994.

Se encuentra el Consejo Territorial de Planeación creado de acuerdo a la Ley 152 de l994, cuya función tan solo se limita a la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal; el Consejo de Desarrollo Rural,

bajo la dirección y

coordinación de la UMATA Municipal cuyas funciones se relacionan con las actividades propias para el desarrollo rural, este Consejo en la actualidad se encuentra activo.

427

Cuadro 132 Comités y organizaciones sin animo de lucro NOMBRE

FUNCIONES

Junta Local de salud

Encargada de la elaboración de programas y proyectos en salud

Junta Municipal de Deportes

Cuyo objetivo es la organización, promoción y divulgación de las actividades deportivas

El Consejo de Cultura

El cual se encuentra activo bajo la dirección del profesor Ciro Tomás Cucaita

Junta Municipal de Educación y Cuya finalidad está encaminada a la elaboración de proyectos de educación,

programas

Junta de Gobierno Municipal,

Encargada

de elaborar y aprobar los proyectos y

ejecuciones del presupuesto municipal Junta

de

Vivienda

de

interés Encaminada a fortalecer y aprobar los proyectos de Vivienda

social, Comité

de Interés Social Gerontológico

con

el Encargado de los programas de la tercera edad en conjunto

Comité Pro-ancianato, Juntas de acción comunal

Cuya función principal es liderar lo programas y proyectos veredales

Comité de madres comunitarias, Para la protección y cuidado de los niños motavitenses organizadas

de

acuerdo

al

Binestar Familiar Asociaciones de padres de familia

Quienes se dedican a coordinar y orientar las actividades encaminadas al mejoramiento de la educación

Grupos juveniles, misioneros

Organización de eventos culturales, deportivos así como os misioneros se encargan de divulgar la palabra de Dios en los diferentes hogares del municipio.

Fuente: EOT Motavita

428

Cuadro 133. Ciudadanos residentes en el municipio y que ejercen influencia sociocultural NOMBRE

L

D

N I

DESCRIPCIÓN

ALVARO DE JESÚS PUERTA

X

X

X X

Párroco del Municipio, destacado por la labor religiosa a través de las misas de sanación.

CIRO CUCAITA

X

X

X

Profesor y Director de Cultura en Motavita, destacado por la letra y música del himno de Motavita, así como la representación a través del dueto Ciro y Servio con modalidad de música Colombiana.

HERMANOS MOLINA

X

X

PEDRO PABLO ALVARADO

X

X

X

Representantes del folclor motavitense Diputado a la Asamblea de Boyacá vigencia, periodo l998-2000

y Alcalde de Motavita

l992-l994 PEDRO NEL COY ROBERTO

X

Alcalde en tres periodos uno por decreto departamental y dos por elección popular, cuya

obra

mas

representativa

es

la

pavimentación del ramal de la vía principal al centro de Motavita. ZAGALO ENRIQUE SUÁREZ

X

Cofundador del Colegio Integrado Simón Bolívar y Rector actual, cuyas obras han contribuido al fortalecimiento de la calidad de la educación.

CLEMENTE GONZÁLEZ

X

Líder comunitario, historiador local

ISRAEL CETINA

X

Lider comunitario, primer Alcalde Popular

Fuente E.O.T Motavita

429

430

431

432

433

MUNICIPIO DE MOTAVITA ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL INVNETARIO DE ACUEDUCTOS

434

MUNICIPIO DE MOTAVITA ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL INVNETARIO DE ACUEDUCTOS

435

436

437

438

439

440

441

442

443

444

445

446

447

448

449

450

451

452

453

454

455

456

457

458

459

460

461

462

463

464

465

466

467

468

469

470

471

472

473

474

475

476

477

478

479

480

481

482

483

484

485

486

487

488

489