PSICOMETRIA - SEGUNDA ENTREGA - TRABAJO COLABORATIVO.docx

1 PSICOMETRIA PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano TEST PARA EVALUAR EL ESTADO DE AN

Views 106 Downloads 1 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

PSICOMETRIA

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

TEST PARA EVALUAR EL ESTADO DE ANSIEDAD EN EL MOMENTO ACTUAL DE PANDEMIA Trabajo Colaborativo – Segunda Entrega Presentado por: Jhoan Sebastián Plata Cordero – Código 1911023542 Diana Paola Vásquez Rodríguez – Código 1821027168 Nataly Tatiana Noguera Piñeros – Código 1811022428 Claudia Ofelia Palacios Aristizábal - Código 1611025796

Grupo 2-A

Tutor: Héctor Ramírez Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano Bogotá D.C. 2020

La ansiedad hace parte del grupo de las emociones, siendo un sentimiento puntual y pasajero, asociado a situaciones estresantes, por lo tanto, es normal tener esta sensación cuando se percibe una amenaza de

2 peligro la cual es difícil de manejar, como es el caso del episodio de aislamiento domiciliario en el que se encuentra todo el planeta por la pandemia de coronavirus. Es importante destacar, que si la ansiedad se presenta de manera recurrente sin que existan motivos justificados que la desencadenen, o el entorno en el que se habita genera ansiedad constante, puede afectar gravemente a la salud, pues ésta es una respuesta del organismo ante situaciones que generan estrés. Cuando se experimentan escenarios de tensión, nerviosismo y ahogo, y además se mantienen durante mucho tiempo, establecen una mayor dificultad para resolver los problemas de forma lógica, pues provocan malestar y sufrimiento. El siguiente modelo se encuentra basado en el Inventario de Ansiedad de Beck y la Escala de Likert.

TEST PARA EVALUAR LA ANSIEDAD EN EL MOMENTO ACTUAL DE PANDEMIA El siguiente test está compuesto por de 21 preguntas, lista de síntomas comunes de la ansiedad que tienen como objeto realizar una medición de ésta, con el fin de analizar si su estado de ánimo es normal o si realmente sufre de un trastorno de ansiedad, por lo cual, le pedimos que conteste de forma sincera y consciente, puesto que, si se encuentra con un grado de ansiedad alto, es pertinente tomar medidas para combatirlo y evitar inconvenientes a largo plazo. Para esto, le pedimos que marque las opciones que más se ajusten a su estado actual, sume los puntos y al final encontrará una corta guía que le ayudaran a descubrir en qué momento se encuentra. Instrucciones: Por favor responda considerando sus emociones actuales y tenga como punto de referencia lo que ha sentido durante el periodo de aislamiento, así: NUNCA: En ningún momento del periodo de aislamiento ha tenido el síntoma EN ALGUNA OCASIÓN: El síntoma lo ha tenido 1 o 2 veces, durante el periodo de aislamiento. A MENUDO: El síntoma lo ha tenido de 3 a 5 veces, durante el periodo de aislamiento. CASI TODOS LOS DIAS: El síntoma lo ha tenido de 6 a 7 veces, durante el periodo de aislamiento.

3

SÍNTOMAS FÍSICOS

NUNCA (0 PUNTOS)

EN ALGUNA OCASIÓN (1 PUNTO)

A MENUDO (2 PUNTOS)

CASI TODOS LOS DÍAS (3 PUNTOS)

¿Se le dificulta quedarse quieto? ¿Presenta ultimamente dificultades digestivas? ¿Se siente acalorado, aunque esté haciendo frío? ¿Siente que las pulsaciones de su corazón ha aumentado? ¿Siente tensión muscular, acompañado de dolor en zonas como el cuello, la espalda, la cabeza? ¿Le cuesta conciliar el sueño o se despierta varias veces durante la noche? ¿Tiene sensación de angustia o temor?

SÍNTOMAS COGNITIVOS ¿Le cuesta tomar decisiones? ¿Presenta dificultad para recordar las cosas? ¿Cuándo lee un texto le cuenta trabajo comprenderlo?

NUNCA (0 PUNTOS)

EN ALGUNA OCASIÓN (1 PUNTO)

A MENUDO (2 PUNTOS)

CASI TODOS LOS DÍAS (3 PUNTOS)

4 ¿Tiene algunos momentos de bloqueo mental? ¿Acepta con facilidad las criticas o recomendaciones que se le hacen? ¿Se anticipa a acontecimientos de forma negativa? ¿Tiene dificultad para concentrarse? ¿Tiene pensamientos o imágenes desagradables?

SÍNTOMAS COMPORTAMENTALE S

NUNCA (0 PUNTOS)

EN ALGUNA OCASIÓN (1 PUNTO)

A MENUDO (2 PUNTOS)

CASI TODOS LOS DÍAS (3 PUNTOS)

¿Fuma o come en exceso en diferentes horas del día? ¿Tiene movimientos torpes o repetitivos? ¿Evita situaciones para no entrar en conflicto con otros? ¿Siente inquietud e inseguridad? ¿Se irrita por cosas a las que normalmente no les da importancia? ¿Llora de repente y sin control? ¿Siente fatiga y cansacio sobre todo al final del día?

Valoración de Resultados: El rango de puntuación se encuentra entre 0 y 63. Los puntos de corte sugeridos para interpretar el resultado obtenido son los siguientes:

5 De 00–21 puntos: Usted se encuentra en un estado de Ansiedad muy baja De 22–35 puntos: Usted se encuentra en un estado de Ansiedad moderada Más de 36 puntos: Usted se encuentra en un estado de Ansiedad severa, por lo tanto le sugerimos hablar con un especialista.

6 REFERENCIAS Fernández L. Vanesa, (s.f.). Test de ansiedad. Recuperado de https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/test-de-psicologia/test-de-ansiedad-7556 Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), (s.f.). Recuperado de https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-deMedicina-Interna/Unidad-de-Geriatria/Inventario-de-Ansiedad-de-Beck Test de ansiedad profesional, (s.f.). Recuperado de https://www.psicoactiva.com/tests/testansiedad-profesional.htm Sanz Elena, (2020). STAI: un test para medir la tendencia a la ansiedad. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/stai-un-test-para-medir-la-tendencia-a-la-ansiedad/ Varca M. & Urbano L., (1999). Evaluación Psicométrica del Cuestionario de Ansiedad y Rendimiento (CAR) en una Muestra de Escolares. 11(1) pp.225-236. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/244.pdf