Prueba Lenguaje 4 Medio

Prueba sumativa lenguaje 4 Medio Nombre Curso 4º medio Item de alternativas. Marque claramente la opción correcta, no s

Views 240 Downloads 5 File size 279KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prueba sumativa lenguaje 4 Medio Nombre

Curso 4º medio Item de alternativas. Marque claramente la opción correcta, no se aceptarán borrones. (1 pto c/u, 8 en total) 1-La introducción del discurso público también se conoce como: a) Tesis b) Exordio c) Peroratio d) Desarrollo e) Situación de enunciación.

2. La conclusión de un discurso publico se conoce con el nombre de: a) Tesis b) Exordio c) Peroratio d) Desarrollo e) Situación de enunciación 3-El emisor de un discurso publico se caracteriza por: a) Por ser un sujeto investido de autoridad b) No poseer características de orador c) Ser un sacerdote d) Hablar en un lenguaje informal e) Ninguna de las anteriores 4-“Mi discurso será una larga travesía, un viaje mío por regiones, lejanas y antípodas, no por eso menos semejantes al paisaje y a las soledades del norte. ( Pablo Neruda) ¿A qué parte de un discurso público corresponde el fragmento anterior? I. Peroratio II. Exposición del tema. III. Exordio a) b) c) d) e)

Solo I Solo II Solo III Solo I y II Solo II y III

5- La función u objetivo del discurso publico consiste en: a) Informar sobre hechos noticiosos b) Generar ambientes festivos c) Mover a los receptores a tomar una postura d) Animar un evento e) Sólo a y c 6- Uno de las siguientes opciones no corresponde a un tipo de discurso público. a) Religioso b) Conmemorativo c) Dialógico d) Político e) Ninguno de los anteriores. 7- Los temas abordados en los discursos políticos corresponden a: a) Relacionados con la “cosa” pública b) Temas de celebración o conmemoración histórica c) Inauguraciones d) Ataques a los opositores e) Sólo a y d 8-¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un discurso público? a) “¿Ud. estaba enterado de las circunstancias en que ocurrió el crimen?” b) “Señor apoderado, le comunico que su hijo mañana saldrá a las 13.00 horas.” c) “Compañeros, estamos aquí para recordar a nuestro destacado profesor, que en un día como hoy, hace ya un año, nos dejó para siempre…” d) “Según nuestras fuentes, la conocida modelo María José González ha estado saliendo frecuentemente con el futbolista Alexis Salas….” e) “Señores pasajeros, Líneas Aéreas “Flying“ les comunica la salida de su próximo vuelo con destino a Arica…”

Item de aplicación. Lee los siguientes discursos y responde las preguntas. ( 1 pto c/u, 4 en total) Texto n°1 “Amigos y conciudadanos: me presento aquí esta noche acusada del supuesto delito de haber votado en la reciente elección presidencial sin tener el legítimo derecho para hacerlo. Será mi tarea de

esta noche probarles que con ese voto, no sólo no cometí una ofensa sino que simplemente ejercité mis derechos de ciudadana, que se me garantizan a mí y a todos los ciudadanos de los Estados Unidos en la Constitución Nacional…”. Susan Anthony, E.E.U.U., 1873 Discurso pronunciado ante la Corte norteamericana. En: Los discursos del poder, Selección de Liliana Viola. Edit. Norma, Colombia, 2001, p.18 Según el fragmento anterior, ¿qué finalidad comunicativa tiene el discurso emitido por Susan Anthony? a) Defender la Constitución Nacional. b) Destacar el poder omnipotente del Estado. c) Polemizar la última elección presidencial. d) Cuestionar el delito legítimo de las votaciones. e) Defender el derecho a voto garantizado por la Constitución para todos los ciudadanos. Texto n°2 “Hace algunos momentos Antonio Arbea se dirigió a ustedes para hablarles de los humanistas de los siglos XIV y XV. Yo, en cambio, hablaré de los humanistas en el siglo XX. ¿Qué significado puede tener la existencia de un humanista hacia fines del siglo XX? La técnica parece dominarlo todo. Mientras unos trabajan con denodado esfuerzo en nuevos inventos, basados en avances científicos y técnicos, la gran masa se contenta con gozar de ellos. La preocupación por el pasado, la lectura exacta e iluminadora de los grandes escritos que fundan nuestra cultura aparece como carente de actualidad. Estamos viviendo la enfermedad del olvido progresivo, que nos va llevando, día a día, a una especie de idiotez sin historia, tal como les estaba sucediendo a los habitantes de Macondo. ¿Habrá alguien que pueda salvarnos de este flagelo? ¿Habrá un Melquíades que deslumbramiento de la técnica, reivindique el poder de la sabiduría?”

frente

al

Discurso de recepción a D. Antonio Arbea en la Academia Chilena de la Lengua. Felipe Alliende, en Boletín Academia Chilena, Santiago, número 72, 1997, pág.49.

¿Cuál es el tema del fragmento del discurso emitido en situación pública por Felipe Alliende? a) b) c) d) e)

La situación actual del humanismo. El flagelo actual: el conocimiento científico y técnico. El conocimiento técnico versus el conocimiento humanista. La primacía del conocimiento científico en desmedro del saber humanista. El poder de la sabiduría en pleno siglo XX.

¿Qué registro de habla se utiliza en el siguiente fragmento? “Las peculiaridades del español meridional, en cambio, quedan reflejadas siempre en este diccionario. Para seleccionar las más de dos mil voces y acepciones características de esta modalidad se han barajado los siguientes criterios”. A. B. C. D. E.

Informal. Público. Jerga. Formal. Marginal

Texto n° 4 “Se dice que en la vejez se realizan los sueños de la juventud. Esto se ve muy bien en el caso de Swift. En su juventud construyó un manicomio y se encerró en él los últimos años de su vida.” Sören Kierkegaard, Diapsálmata III-Analice el siguiente cuadro y responda: a) ¿por qué no puede ser surrealista? (tres pts) b) ¿a qué período pertenece? Fundamente?

III-Item comprensión de lectura. Lea el siguiente texto y responda. (1pto c/u).1. “Microcuento, minicuento, cuento minúsculo, cuento en miniatura, incluso cuentículo… Existen demasiadas denominaciones para dar cuerpo al cuento brevísimo, entre las que parece imponerse la de “microrrelato”. 2. Un fenómeno en absoluto nuevo en la literatura, que sin embargo parece ponerse de moda en el último medio siglo, de la mano de insignes cultivadores de la ficción hispanoamericana como Borges, Cortázar, García Márquez, Arreola, Denevi y Monterroso. Porque, aunque el microrrelato no es ajeno a todas las literaturas contemporáneas -basta recordar la extraña belleza de los cuentos breves de Kafka o el impagable humor de los de Slawomir Mrozek-, parece haber irrumpido con mayor fuerza al otro lado del Atlántico, donde también se ha intentado dotarlo de base teórica y distinguirlo de especies afines. No faltan en nuestro país brillantes cultivadores del microrrelato, como Luis Mateo Diez, Max Aub o Antonio Pereira, y es raro el escritor que no haya perpetrado uno alguna vez. 3. El microrrelato hunde sus raíces, como toda literatura, en la tradición oral, en forma de fábulas y apólogos, y va tomando cuerpo en la Edad Media a través de la literatura didáctica, que se sirve de leyendas, adivinanzas y parábolas. Algunos han visto el microrrelato como la versión en prosa del haiku oriental y otros lo han hecho derivar de la literatura lapidaria. 4. Pero es en la época moderna, al nacer el cuento como género literario, cuando el microrrelato se populariza en la literatura en español gracias a la concurrencia de dos fenómenos de distinta índole: la explosión de las vanguardias con su renovación expresiva y la proliferación de revistas que exigían textos breves ilustrados para llenar sus páginas culturales. Algunas de las greguerías de Ramón Gómez

de la Serna son verdaderos cuentos de apenas una línea, y también Rubén Darío y Vicente Huidobro publicaron minicuentos desde diversas estéticas. Junto a estos autores, la crítica señala también al mexicano Julio Torri y al argentino Leopoldo Lugones como decisivos precursores del actual microrrelato. 5. En la segunda mitad del siglo XX el microrrelato llega a su madurez. Ya no se trata de un ejercicio de estilo, de una pirueta de agudeza o de un retazo más o menos misterioso de prosa poética. El microrrelato se presenta como una auténtica propuesta literaria, como el género idóneo para definir, parodiar o volver del revés la rapidez de los nuevos tiempos y la estética posmoderna. Algo que tiene que ver con Italo Calvino y sus “Seis propuestas para el próximo milenio”, con sus “hibridaciones multiculturales”, como ha señalado Enrique Yepes, uno de los estudiosos de este arte pigmeo. El cuento brevísimo es la arena ideal donde se bate la moda de la destrucción de los géneros, hasta el punto de que resulte imposible -e inútil- tratar de definirlo, distinguirlo o envolverlo de legalidad. 6. Proliferan así estos “cuentos concentrados al máximo, bellos como teoremas” -según expresión del argentino David Lagmanovich- que, con su despojamiento, ponen a prueba “nuestras maneras rutinarias de leer”. Para diferenciarlos de los aforismos, las frases lapidarias o los miniensayos, deben cumplir los principios básicos de la narratividad, aunque de una forma extravagantemente concentrada. Son, casi siempre, ejercicios de reescritura, o minúsculo laboratorio de experimentación del lenguaje, o ambiciosa pretensión de encerrar en unas líneas una visión trascendente del mundo. Pero queda una sospecha: ¿no habrá en todo esto un poco de pereza? Con su humor de siempre, Augusto Monterroso parece sembrar la duda cuando escribe: “Lo cierto es que el escritor de brevedades nada anhela más en el mundo que escribir interminablemente largos textos en que la imaginación no tenga que trabajar, en que hechos, cosas, animales y hombres se crucen, se busquen o se huyan, vivan, convivan, se amen o derramen libremente su sangre sin sujeción al punto y coma, al punto”. Pedro de Miguel, El microrrelato: Ese arte pigmeo http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/miguel.htm Léxico Contextual INSIGNES A. populares B. destacados C. avezados D. agudos E. expertos IRRUMPIDO A. entrado B. invadido C. incursionado D. llegado E. allegado

CONCURRENCIA A. confluencia B. influencia C. juntura D. ligadura E. coincidencia PROLIFERACIÓN A. germinación

AFINES A. próximas B. simétricas C. idénticas D. iguales E. similares DERIVAR A. desviar B. aparecer C. proceder D. deducir E. llegar E. el microrrelato es un género cultivado tanto en Europa como en Latinoamérica. 3-¿Con qué intención comunicativa se nombra en el fragmento el concepto de las vanguardias? Como un(a) A. tendencia que surge en la época moderna. B. instancia de renovación expresiva y formal. C. movimiento precursor del microrrelato. D. oportunidad para el despliegue estilístico. E. fenómeno que masifica el microcuento en lengua española.

B. saturación C. diversificación D. amplificación E. propagación RETAZO A. rastrojo B. resto C. corte D. trozo E. desperdicio HIBRIDACIONES A. fundiciones B. mezclas C. asociaciones D. confusiones E. reuniones Preguntas de comprensión 1-Según el texto, el microcuento tiene sus raíces en A. la época moderna. B. la tradición oral. C. la literatura medieval. D. el siglo XX. E. el último medio siglo. 2-Del párrafo 2 se infiere que A. es raro el escritor que haya escrito algún microrrelato. B. el relato breve es una moda pasajera y transitoria. C. el microcuento es un fenómeno nuevo en la literatura. D. solo Hispanoamérica ha dado cultivadores del género

4-Según el texto, el microrrelato es apto para A. concentrar un relato misterioso. B. parodiar los tiempos actuales. C. juzgar al hombre. D. entretener a los literatos. E. continuar la estética posmoderna. 5-Definir el microrrelato resulta imposible o inútil porque A. es un relato antiestético. B. no ha sido lo suficientemente estudiado. C. es un género híbrido. D. no tiene reglas. E. surge tardíamente. 6-Del párrafo 6 se infiere que los microrrelatos A. son relatos humorísticos. B. no están sujetos al punto y coma. C. son obra de escritores flojos. D. deben contener personajes, ambiente y acción. E. no alteran la rutina de la lectura. 7-La idea central del párrafo 5 es: A. el surgimiento de diversas propuestas literarias. B. la importancia del microrrelato en la narrativa moderna. C. los orígenes del cuento breve en la tradición occidental. D. Calvino y sus “Seis propuestas para el próximo milenio”. E. Siglo XX: configuración del microrrelato como género.