Prueba de Lenguaje PRIMERO MEDIO

Depto. Lenguaje y Comunicación Srta. Pamela Torres Elgueta PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1° MEDIO NOMBRE: __________

Views 237 Downloads 5 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Depto. Lenguaje y Comunicación Srta. Pamela Torres Elgueta PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1° MEDIO NOMBRE: ___________________________________________CURSO:_________FECHA:______________ PTJE REAL:_______

Puntaje Total: 81 puntos

OBJETIVO: evaluar el logro de los aprendizajes de los alumnos en la asignatura y los aprendizajes claves de la comprensión lectora en el nivel INSTRUCCIONES: lee atentamente los textos presentados y selecciona con una equis (X) la letra de la opción correcta. Debes contestar únicamente con lápiz pasta azul o negro. No puedes hacer correcciones de ningún tipo. Las respuestas corregidas no serán revisadas A.- Mapa conceptual: Complete el mama conceptual con los conceptos que se requieren (7 puntos) GÉNERO LIRICO CARACTERISTICAS

ELEMENTOS

I.- Preguntas breves: Contesta de manera precisa las preguntas 1.- ¿Cuáles son las actitudes del hablante lírico? ¿En qué consisten?( 3 puntos). ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 2.-¿ Qué tipo de texto es el género lírico? ¿ Por qué? ( 4 puntos). ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuál es la función del lenguaje que predomina en el género lírico? ¿por qué?( 3 puntos) ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ II- Análisis de textos: Lee muy bien los poemas y responde ( 30 puntos). 1.- Marca la estructura general en el poema ( 3 puntos). POEMA 1: Cosas Amo las cosas que nunca tuve con las otras que ya no tengo: Yo toco un agua silenciosa, parada en pastos friolentos, que sin un viento tiritaba en el huerto que era mi huerto. La miro como la miraba; me da un extraño pensamiento, y juego, lenta, con esa agua como con pez o con misterio. Pienso en umbral donde dejé pasos alegres que ya no llevo, y en el umbral veo una llaga llena de musgo y de silencio. Gabriela Mistral

2.- Número de estrofas ( 1 puntos) ___________________________________________________________ 3.- Número de versos ( 2 puntos) ____________________________________________________________ 4.- Actitud del hablante lírico: justifique su respuesta con 1 ejemplo(2 puntos) ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5.- Motivo lírico: ( 2 puntos) ____________________________________________________________ 7.- Temple anímico ( 2 puntos) ____________________________________________________________

POEMA 2: La cabra La cabra suelta en el huerto andaba comiendo albahaca. Toronjil comió después y después tallos de malva. Era blanca como un queso, como la luna era blanca. Cansada de comer hierbas, se puso a comer retamas. Nadie la vio sino Dios. Mi corazón la miraba. Ella seguía comiendo flores y ramas de salvia.

1.- Separe el poema por sílabas métricas ( 11 puntos) 2.- Lenguaje connotativo 2 ejemplos ( 2 ) puntos ____________________________________________ ____________________________________________ 3.- Lenguaje subjetivo. 1 ejemplo ( 1 punto) ________________________________________ 4. Motivo lírico ( 2 puntos) ________________________________________ 5.- Objeto lírico ( 2 puntos) ________________________________________

Se puso a balar después, bajo la clara mañana. Su balido era en el aire un agua que no mojaba. Se fue por el campo fresco, camino de la montaña. Se perfumaba de malvas el viento, cuando balaba Oscar Castro

B. Lee el siguiente texto dramático y contesta las preguntas a continuación. ACTO II ESCENA SEGUNDA (El jardín de Capuleto, Romeo abajo y Julieta desde una ventana.) ROMEO: Señora, juro por esa luna bendita que corona de plata las copas de estos árboles frutales... JULIETA: No jures por la luna, por la inconstante luna que cambia cada mes al girar en su órbita, no sea que tu amor resulte tan variable. ROMEO: Y entonces, ¿por qué juro? JULIETA: ¡No jures en modo alguno o jura por tu encantadora persona, que es el dios de mi idolatría y así te creeré! ROMEO: Pero, el profundo amor de mi pecho... JULIETA: Bien; no jures. Aunque eres mi alegría, no me alegra el pacto de esta noche, es demasiado brusco, demasiado temerario, demasiado repentino, demasiado parecido al relámpago, que se extingue antes de que podamos decir: "¡El relámpago!..." ¡Cariño, buenas noches! Este capullo de amor madurado por el hálito ardiente del verano tal vez se haya convertido en flor primorosa cuando volvamos a vernos. ¡Buenas noches! ¡Buenas noches! ¡Que un sueño y una calma tan dulces como ¡os que alientan mi pecho te alcancen también! ROMEO: No me dejes así tan vacío... JULIETA: ¿Qué más puedo darte? ROMEO: Un juramento de amor constante. JULIETA: Ya te juré en silencio y quisiera anularlo. ROMEO: ¿Me lo querrías quitar? Y, ¿por qué, amor mío? JULIETA: Nada más que para mostrarme generosa y volver a jurártelo. Mi desinterés y mi veneración son tan ilimitados y profundos como el mar. Cuanto más te entrego, más me queda, porque mi amor y mi devoción son infinitos. ¡Oigo ruido adentro! ¡Adiós, querido, adiós! (Fragmento de la tragedia Romeo y Julieta, de William Shakespeare) 1. El texto presentado anteriormente corresponde a la siguiente manifestación dramática: a) Tragedia. b) Comedia. c) Romance. d) Drama.

2. La siguiente frase, (El jardín de Capuleto, Romeo abajo y Julieta desde una ventana.) corresponde a: a) Acotación. b) Contextualización de la obra. c) Dramatización. d) Presentación de la escena.

4. Dentro de la escena dramática podemos encontrar los siguientes elementos: a) Inicio-clímax-cierre. b)Presentación-desarrollo-desenlace. c) Presentación-clímax-cierre. d) Inicio-desarrollo-cierre.

5. Identificamos un cambio de escena debido a que: a) Cambia la escenografía. b) Comienza el clímax de la obra. c) Salen o entran personajes del escenario. d) Los personajes se cambian de vestuario.

3. El escritor de una obra de dramática es llamado: a) Autor. b) Dramaturgo. c) Director. d) Guionista.

I. Términos pareados. A B 1. Trágico ___ Dios de la vid y de la cosecha. 2. Dramático ___ Fuerza humana v/s divina. 3. Comedia ___ Representación de la vida cotidiana tal como es. 4. Dionisio ___ Liberación de sentimientos a partir de la identificación de los personajes. 5. Catarsis ___ Presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. ___ Cambio de escenografía en la obra. II. Escribe la definición de los siguientes términos. Cuadros: Escenas: Actos: Dramaturgo: Clímax: C. Responda las siguientes interrogantes referidas a texto literario 1. El texto expositivo es aquel que: 2. Una característica fundamental a) Describe un problema y sus del texto expositivo es: soluciones. a) La información entregada. b) Informa y explica un tema de interés. b) La novedad de la información. c) Desarrolla las ideas fundamentales de c) La profundidad de las ideas. un tema. d) La facilidad para ser d) Revela los aspectos desconocidos de comprendido. un tema. e) La objetividad con que se trata el e) Entrega información importante. tema.

3. El emisor del texto expositivo debe: I. Adecuar su lenguaje al tipo de receptor que se dirige. II. Considerar la naturaleza del mensaje en su elaboración. III. Ser claro y preciso en el manejo del léxico. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y II. e) Todas.

4. La organización del discurso expositivo comprende: I. El desarrollo de un tema y sus respectivas ideas principales. II. Una estructura formal en párrafos. III. Una introducción, desarrollo y conclusión. IV. Un emisor y receptor culto. a) Sólo I. b) Sólo III. c) I, II, III. d) Sólo II. e) Todas. TEXTO 1 La literatura indigenista, como su nombre lo indica, toma el tema del indio, como predominante. En especial esta literatura se desarrolla en los países andinos, donde indios y mestizos abarcan una gran parte de la población. En las obras se refleja una raza despojada y oprimida, con una dolorosa descripción de la realidad social, que sirve de denuncia o protesta. En este movimiento se destacan escritores como Ciro Alegría, Jorge Icaza, Juan Rulfo, César Vallejo, José María Arguedas, Alcides Arguedas, entre otros. 5. Considerando la naturaleza de la información, el contenido del texto anterior tiene carácter: a) Sociológico. b) Etario. c) Social. d) Literario. e) Artístico.

6. Respecto del lenguaje empleado, podemos afirmar que el texto: I. Es de divulgación. II. Posee un discurso especializado. III. Es culto. a) Sólo I. b) II y III. c) I y III. d) Sólo II. e) Sólo III.

7. El tipo de receptor al que está dirigido este texto es: a) Público general. b) Culto. c) Especializado. d) Humanista. e) Buen lector.

8. Cuando el emisor del texto señala que “En las obras se refleja una raza despojada y oprimida con una dolorosa descripción de la realidad social, que sirve de denuncia o protesta”, está: a) Apoyando el mensaje que entregan estas obras. b) Explicando el tipo de mundo representado en las obras indigenistas. c) Manifestando un juicio respecto de la visión de los autores. d) Describiendo la realidad social de los indios y mestizos. e) Argumentando el valor de este tipo de literatura. TEXTO 2 “El punto de partida para acercarnos a una definición del ser mujer y ser hombre en nuestro territorio se sitúa en el gran problema de la existencia o no de una cultura latinoamericana” Mestizaje e identidad latinoamericana, Sonia Montecino. 9. El texto anterior corresponde estructuralmente a: a) La conclusión del tema. b) El desarrollo del tema. c) Una idea particular del tema. d) Un hecho sobre el tema. e) La introducción del tema. TEXTO 3 “En la órbita de la Tierra hay perihelio y afelio: un tiempo de máxima aproximación al sol y un tiempo de máximo alejamiento. Un espectador astral que viene a la Tierra en el momento que huye del Sol pensaría que el planeta no había de volver nunca junto a él, sino que cada día, eviternamente, se alejaría más. Pero si espera un poco verá que la Tierra, imponiendo una suave inflexión a su vuelo, encorva su ruta, volviendo pronto junto al Sol, como la paloma al palomar y el boomerang a la mano que la alcanzó. Algo parecido acontece en la órbita de la historia con la mente respecto a Dios. Hay épocas de “odium Dei”, de gran fuga de lo divino, en que esta enorme montaña de Dios llega casi a desaparecer del horizonte. Pero al cabo vienen sazones en que súbitamente, con la gracia intacta de una costa virgen, emerge a sotavento el acantilado de la divinidad”. El espectador, José Ortega Y Gasset 10. El tema del texto es: 11. El emisor del texto utiliza un 12. El emisor introduce el tema, a) La semejanza entre Dios y el Sol. lenguaje: utilizado una: b) La órbita de la Tierra y de la historia. I. Culto y técnico. I. Información científica. c) La presencia de Dios en la historia. II. Connotativo. II. Comparación o analogía. d) Los tiempos de aproximación al Sol. III. De divulgación. III. Experiencia e) El alejamiento de la Tierra. a) Sólo I. descabellada. b) Sólo II. a) Sólo I. c) Sólo III. b) Sólo II. d) I y II. c) I y II. e) Todas. d) Sólo III. e) Todas. TEXTO 4 A medida que el hombre evoluciona logra expresar con mayor eficacia su interioridad. Con seguridad, el hombre de las cavernas poseyó un cerebro menos adaptado que el nuestro a la actividad lingüística. El lenguaje puedo empezar siendo puramente emotivo. Al principio sería un simple canto rimado la marcha o trabajo manual, un grito como el del animal expresando dolor o alegría, manifestando un temor o un apetito. Después, provisto el grito de un valor simbólico, sería considerado como una señal capaz de ser repetida por otros; y, el hombre, hallando a su alcance este procedimiento cómodo, lo utilizaría para comunicarse con sus semejantes y prevenir o provocar un acto por parte de ellos. Antes de ser un medio de razonar, el lenguaje debió ser un medio de acción, y uno de los más eficaces de que pudiese disponer el hombre. Una vez despierta en el espíritu la conciencia del signo, no faltaba más que desarrollar esta invención maravillosa; el perfeccionamiento del aparato vocal corría parejas con el del cerebro. En el seno de las primeras agrupaciones humanas, la fijación del lenguaje se operaba siguiendo las leyes que rigen toda sociedad En particular, en todas las ceremonias colectivas, las mismas manifestaciones vocales o corales se imponían a todos los miembros del grupo. Los elementos del grito y del canto se hallaban así provistos de un valor simbólico que cada individuo retenía para su uso personal. Y, poco a poco, gracias a la multiplicidad creciente de los cambios sociales, sería finalmente constituido en su riqueza incomparable este instrumento complicado, que sirve para expresar los sentimientos y pensamientos, todos los sentimientos y todos los pensamientos. En el lenguaje, J. Vendryes.

13. La idea principal del primer párrafo del texto es: a) La necesidad de comunicarse del ser humano. b) La evolución del hombre y su interioridad. c) La importancia del cerebro en la actividad lingüística. d) El grito como punto de partida del lenguaje. e) Señalar que el lenguaje en sus orígenes era emotivo y posteriormente fue simbólico. 16. Considerando las tres ideas desarrolladas en el texto, podemos afirmar que el tema del texto es: a) El lenguaje. b) La capacidad de expresión lingüística. c) El origen del lenguaje. d) La conciencia del signo. e) La invención maravillosa.

14. En el párrafo dos se menciona que el desarrollo del lenguaje: a) Depende del perfeccionamiento del aparato vocal. b) Es básicamente cerebral. c) Implica tomar conciencia de que es un signo. d) Fue una invención maravillosa. e) Fue un proceso activo.

15. El tercer párrafo presenta la idea de que el lenguaje se consolida: a) Cuando permite comunicar sentimientos y pensamientos. b) Con las normas que rigen a la comunidad. c) Gracias a los cambios sociales. d) Por medio de las ceremonias colectivas. e) Como un instrumento de uso personal.

17. En su exposición, el emisor del texto mantiene la objetividad, sin embargo, podemos afirmar que emite un juicio o apreciación personal cuando dice que: a) El lenguaje es un instrumento para razonar. b) El canto y el grito fueron provistos de valor simbólico. c) El cerebro del hombre de las cavernas no era apto para el lenguaje. d) El lenguaje es una invención maravillosa. e) El lenguaje fue un medio capaz para el hombre.

18. El emisor del texto utiliza un lenguaje I. Culto II. Denotativo. III. De divulgación. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y III. e) I, II y III.

19. Considerando la naturaleza de la información, el contenido del texto anterior tiene carácter: a) Lingüístico. b) Histórico. c) Social. d) Literario. e) Sociológico. LÉXICO CONTEXTUAL Reemplaza la palabra subrayada en el texto por el término más adecuado, dependiendo del contexto. (Sinónimo) 20. EFICACIA: 21. APETITO: 22. PROCEDIMIENTO: a) Claridad. a) Impulso. a) Método. b) Fuerza. b) Capricho. b) Instrumento. c) Dinamismo. c) Deseo. c) Recurso. d) Provecho. d) Placer. d) Medio. e) Expresividad. e) Instinto. e) Modelo. 23. DISPONER: 24. RIGEN: 25. RETENÍA: a) Organizar. a) Orientan. a) Memorizaba. b) Adecuar. b) Proponen. b) Guardaba. c) Colocar. c) Imponen. c) Ocupaba. d) Manejar. d) Distinguen. d) Detenía. e) Obtener. e) Gobiernan. e) Apresaba.