PROYECTO PRIMER CORTE (1)

Informe geotecnia vial Primera entrega Presentado por: Einys Gisseth Mindiola Gonzalez Omar Yesid Rocha Marulanda Arlin

Views 82 Downloads 0 File size 546KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe geotecnia vial Primera entrega

Presentado por: Einys Gisseth Mindiola Gonzalez Omar Yesid Rocha Marulanda Arlin Jose Aristizabal Coronado Leidy Julieth Murillo Zora

Presentado a: Ing. Naty Vanesa Rivero Galvis

Fundación universitaria del Área Andina Ingeniería civil 2020

PUNTO 1 CAMPAÑA EXPLORATORIA GEOTÉCNICA Departamento: Meta Localización: El territorio del Departamento del Meta se encuentra en la parte central de Colombia, en la región de la Orinoquía. Se extiende desde la divisoria de aguas de la cordillera Oriental hasta las planicies de los Llanos orientales, en una zona de baja latitud ecuatorial, por lo que cuenta con una insolación promedio de 5,8 horas/día, permanente durante todo el año y una oscilación muy leve de las temperaturas, a través del mes. Limita por el norte con los departamentos de Cundinamarca y Casanare, por el sur con Guaviare y Caquetá, por el oriente con el Vichada y por el occidente con Huila y Cundinamarca.

Gráfico 1.Localización del departamento del Meta

Longitud de red no pavimentada: 230,24Km Hidrografía: El sistema hidrográfico que irriga el departamento pertenece regionalmente a la cuenca del Río Orinoco. La mayoría de sus corrientes hídricas nacen en las partes altas de la cordillera oriental y la Sierra de La Macarena y luego de recorrer la altillanura y la planicie, desembocan en el Río Orinoco. En la parte norte del departamento se encuentran los ríos Blanco, Negro, Guatiquía, Humea y Metica, los cuales forman la subcuenca del Río Meta y desembocan en él. Esta es una de las más importante subcuencas de esta zona, como quiera que drena y capta el 60% de las aguas superficiales. Por las características morfológicas que posee el Meta, el agua de escorrentía superficial generalmente corre por las vertientes de la cordillera en forma de riachuelos diseminados, una vez que las aguas abandonan la montaña su comportamiento cambia bruscamente distribuyéndose en canales anchos y de poca pendiente, que en época de verano intenso se secan casi por completo y en épocas de intenso invierno corren desordenadamente, desbordándose sobre grandes extensiones. El agua meteórica o agua lluvia es abundante en el departamento del Meta, toda vez que su periodo invernal se extiende entre marzo y diciembre incrementando el caudal de los ríos y los desbordamientos en la sabana, ocasionando grandes depósitos de limo, fertilizando buena parte de la zona, especialmente los valles y vegas de los principales ríos.

Gráfica 2. Hidrografía del departamento del Meta Los meses de lluvia están comprendidos entre marzo y diciembre y los de verano entre diciembre y marzo, debido a igual variación en la dirección de las corrientes de vientos, las cuales entre diciembre y marzo provienen del noreste y entre marzo a noviembre soplan desde el sureste. Amenazas sísmicas Uno de los aspectos que se desprenden del estudio geológico de una región es el grado de conocimiento sobre las posibles amenazas naturales de origen geológico que se pueden presentar en ella. Las zonas cordilleranas están expuestas a los agentes atmosféricos que producen denudación y por consiguiente generan las condiciones para potenciar las amenazas por: reptación de suelos, deslizamientos, flujos de lodos, flujos de escombros y caída de bloques, entre otros.

Clasificación del tránsito Para clasificar el tránsito de un tramo vial, es importante conocer algunas características que las hacen únicas, mayormente depende del volumen de tránsito y que tipos de vehículos circulan por la vía para así determinar el número de ejes equivalentes de 80 kN y posteriormente poder identificar su nivel de tránsito, algunos aspectos que podemos destacar son : Factor Camión: Se define como el número de ESALs por vehículo. Este factor de camión puede ser computado para cada clasificación general de camiones o para todos los vehículos comerciales como un promedio para una configuración de tránsito dada. Crecimiento del tránsito: El tránsito de una vía está relacionado con el desarrollo y crecimiento general de la zona. Es importante considerar por una parte los aspectos relacionados con la planificación de la movilidad y el transporte y por otra los relacionados con el contexto político, económico y social. El número de ejes equivalentes nos permite clasificar el nivel de tránsito y con este podemos determinar las condiciones y características que deberá tener nuestra campaña exploratoria (espaciamiento entre sondeos, y profundidad), así como los ensayos necesarios para la caracterización e identificación de propiedades que presente el suelo en esa zona. De acuerdo al volumen obtenido en el mapa virtual proporcionado por el INVÍAS que suministra el TPD tránsito promedio diario en el cual se puede ver la cantidad de vehículos (carros, buses, camiones de 2,3,4,5 ejes) que circular por cada tramo de red vial, posteriormente se calcula el factor camión, y el número de ejes equivalentes y finalmente se clasifica el nivel de la vía (...)

Calculo de número de ejes equivalentes

Tramos a analizar

Tabla 1. Tramos a analizar. 1. TRAMO CRUCE RUTA 40 - LA AREPA - JURIEPE - PUERTO CARREÑO Este tramo vial tiene una longitud de 60.88 Km sin pavimentar y como una vía con un nivel de tránsito NT1, pues la cantidad de ejes equivalentes que circulan por este tramo es de 93020 por lo que se requieren hacer auscultaciones max cada 450m, con una profundidad de 1.5 m a partir de la cota de la subrasante; además de los ensayos de laboratorio necesarios para conocer las características y propiedades de cada apique realizado, los ensayos mínimos necesarios para este volumen de tráfico son: ● Límite Líquido E-125 ● Límite Plástico E-126 ● Contenido de materia orgánica E- 121 ●

Proctor modificado E- 142

● CBR de Laboratorio E- 148 ● % Expansión en CBR E- 148 ● Indicé de Colapso E -157

● Contenido de sales solubles E -158 ● PDC ● Granulometría Es decir se debe tomar la cantidad necesaria de material para realizar realzar todos estos ensayos 2. TRAMO PUENTE ARIMENA-EL PORVENIR Este tramo vial tiene una longitud de 40,48 Km sin pavimentar y como no se encontró información acerca del tránsito de esta vía es considerada con un nivel de tránsito NT1, por lo que se requieren hacer auscultaciones cada 450 m, con una profundidad de 1.5 m a partir de la cota de la subrasante. 3. TRAMO RAMAL CRUCE RUTA 40 (CRUCE RUTA DE LA AREPA) - EL PORVENIR Este tramo vial tiene una longitud de 8 Km sin pavimentar y como no se encontró información acerca del tránsito de esta vía es considerada con un nivel de tránsito NT1, por lo que se requieren hacer auscultaciones cada 450 m, con una profundidad de 1.5 m a partir de la cota de la subrasante. 4. LA URIBE - YE DE GRANADA Este tramo vial tiene una longitud de 50,45 Km sin pavimentar y es considerado como una vía con un nivel de tránsito NT2, pues los la cantidad de ejes equivalentes que circulan por ese tramo es de 852.279, por lo que se requieren hacer auscultaciones cada 250m, con una profundidad de 1.5 m a partir de la cota de la subrasante.

5. TRAMO PASO POR PUERTO LLERAS Este tramo vial tiene una longitud de 12,86 Km sin pavimentar y como no se encontró información acerca del tránsito de esta vía es considerada con un nivel de tránsito NT1, por lo que se requieren hacer auscultaciones cada 450 m, con una profundidad de 1.5 m a partir de la cota de la subrasante. 6. TRAMO POR PUERTO ALJURE Este tramo vial tiene una longitud de 1,87 Km sin pavimentar y como no se encontró información acerca del tránsito de esta vía es considerada con un nivel de tránsito NT1, por lo que se requieren hacer auscultaciones cada 450 m, con una profundidad de 1.5 m a partir de la cota de la subrasante. 7. TRAMO CALAMAR-SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Este tramo vial tiene una longitud de 55,70 Km sin pavimentar y es considerado como una vía con un nivel de tránsito NT1, pues los la cantidad de ejes equivalentes que circulan por ese tramo es de 200.933, por lo que se requieren hacer auscultaciones cada 450m, con una profundidad de 1.5 m a partir de la cota de la subrasante.

PUNTO 2 ENSAYOS DE LABORATORIO 1- PROCTOR MODIFICADO (INV E -142) PRUEBA Molde Nº. Volumen Cm3 Método de compactación Peso molde en grms Peso de la muestra humedad + Molde. Grms Peso de la muestra humeda (grs.) Peso unitario hum. Recipiente Nº. Peso muestra hum + Repte Peso muestra seca + Repte Peso del agua Peso del recipiente Peso muestra seca Contenido de humedad % Peso unitario seco. Grm/cm3  

Curva de compactación

1 944

1 944 MODIFICA

1 944 MODIFICA

MODIFICADO 4095

DO 4095

DO 4095

5990 1895 2,01 16 329,0 319,0 10 34,0 285,0 3,5 1,94  

6176 2081 2,20 20 339,0 318,0 21 38,0 280,0 7,5 2,05  

6135 2040 2,16 21 348,0 313,0 35 40,0 273,0 12,8  1.91  

Análisis proctor De acuerdo con los valores encontrados en el ensayo de proctor modificado, logramos determinar una curva de compactación mediante los resultados obtenidos por los porcentajes de humedad de 3.5% , 7.5% y 12.8%, los cuales tuvimos en cuenta para encontrar el peso unitario seco de cada una de las sub-muestras siendo, 1.94 Grm/cm3, 2.05 Grm/cm3 y 1.91 Grm/cm3, los valores dados para cada humedad respectivamente, al graficar los resultados anteriormente citados se dio a conocer que la muestra analizada cuenta con un peso unitario seco máximo de 2.055 Grm/cm3 y un porcentaje de humedad óptimo de 7.9%, tomando como referencia la compactación relativa requerida para cada uno de los usos del suelo como agregado se hallaron los datos del peso unitario seco de campo mínimo para terraplén, SBG y BG, siendo 1.85 Grm/cm3, 1.95 Grm/cm3, 2.055 Grm/cm3, sus valores hallados respectivamente. 2- ENSAYO DE CBR EN LABORATORIO (INV E – 148) Datos iniciales

CBR ENSAYO Nº

MOLD 1

MOLD 2

MOLD 5

Número de golpes

56

25

10

Días de inmersión

4

4

4

Lectura expansión inicial (pulg/1000)

0

0

0

Lectura expansión 1º dia (pulg/1000)

0

1

2

Lectura expansión 2º dia (pulg/1000)

1

4

7

Lectura expansión 3º dia (pulg/1000)

2

6

10

Lectura expansión 4º dia (pulg/1000)

2

9

15

expansion

0,02

0,09

0,15

% Expansión

0,04

0,20

0,33

Datos de elementos que no varían Altura del molde (pul) Área del pistón (mm2)

4,58 1935,0

Cargas a diferentes penetraciones  

 

Penetración

Penetración

en pulgadas

en mm

0

0 0,64

MOLDE 1 Lectur Esfuerz

MOLDE 2 Lectura

a N 0 1189,4

o MPa 0 0,6147

N 0 330,2

MOLDE 5 Lectur Esfuerz

Esfuerzo MPa 0 0,1707

a N 0 206,4

o MPa 0 0,1067

0,025 2953,0 0,050

1,27

0,075

1,91

0,125

3,18

0,150

3,81

0,3200

392,1

2,4799

1073,2

0,5546

557,2 0,2880

6279,1 2,54

619,2

0,2027 4798,6

0,100

1,5261

3,2450

1960,7

1,0133

1073,2 0,5546

7999,2

4,1340

4375,4

2,2612

1940,0 1,0026

9683,7

5,0045

6336,1

3,2745

3178,4 1,6426

12199, 6,3047 0,200

5,08

6 17231,

0,300

7,62

3 20592,

10236,8

5,2904

12445,2

6,4316

2 23867,

6439,3 8565,1 4,4264 10360,

12,3346 0,500 12,7 Humedad penetración, % CBR corregido a 0,1" CBR corregido a 0,2"

4581,8

3,3278 10,6419

10,16

4,1384

2,3679 8,9051

0,400

8007,9

14901,2

7,7009

5

7 7,7 47,03 61,21

9,3 14,69 40,18

Datos para graficar, esfuerzo vs penetración GOLPES Penetración en

56 Esfuerzo

25 Esfuerzo

10 Esfuerzo

mm 0 0,64 1,27 1,91 2,54

MPa 0,0000 0,6147 1,5261 2,4799 3,2450

MPa 0,0000 0,1707 0,3200 0,5546 1,0133

MPa 0,0000 0,1067 0,2027 0,2880 0,5546

5,3544 11,3 8,04 22,99

3,18 3,81 5,08 7,62 10,16 12,7

4,1340 5,0045 6,3047 8,9051 10,6419 12,3346

2,2612 3,2745 4,1384 5,2904 6,4316 7,7009

1,0026 1,6426 2,3679 3,3278 4,4264 5,3544

Curva penetración vs esfuerzo

ENSAYO Nº Número de golpes Volumen del molde (cm3) Peso molde en gr Peso de la muestra humedad + Molde. gr Peso de la muestra húmeda Humedad (%) Peso Unitario seco C.B.R. Corregido

MOLD 1 56 2149 7477 12280 4803 6,5 2,099 61,21

MOLD 2 25 2050 7165 11255 4090 7,0 1,779 40,18

MOLD 5 10 2113 7593 11500 3907 7,7 1,688 22,99

CBR 61,21 40,18 22,99

gamma d 2,099 1,779 1,688

PESO SECO MÁXIMO 2,055 gr/cm3

%R terraplén

90%

    %R subbase     % R base    

1,8495 cbr= 45,5% 95% 1,95225 cbr=52 % 100% 2,055 cbr=58 %

Este ensayo se realiza usualmente sobre muestras compactadas con un contenido de humedad óptimo. Se compactan tres moldes. El ensayo sobre muestra saturada es para obtener información sobre la expansión esperada en el suelo bajo la estructura de pavimento cuando esto se satura y la indicación de la pérdida de resistencia debido a la saturación. De acuerdo a lo anterior, la expansión en prueba CBR cumple para terraplén en suelo adecuado o tolerable ya que estos tienen un porcentaje máximo de 2,0 y el resultado en el laboratorio es de 0,04 molde 1, 0,2 molde 2 y 0,33 molde 3.Esto no es requisito para sub base y base El valor de CBR se utilizara para establecer el comportamiento de los suelos que se emplean principalmente como base y sub rasante bajo pavimentos. En este caso se obtuvo un CBR de 45,5% el cual es apto para terraplén en los tres casos (suelo seleccionado, adecuado y tolerable), este también sirve para sub base granular. El segundo CBR de 52% sirve tanto para terraplén como para sub base granular y el tercer CBR de 58% también se puede emplear en terraplén o sub base granular. Ninguno es apto para base

Cumple para:

CBR(%)

TERRAPLÉN

SUB BASE

BASE

S.SEL S.AD S.TOL CLAS CLAS CLAS CLAS CLAS

CLAS

C

B

A

C

B

C

45,5

0,0

2,0

2,0

30

30

40

≥ 80

≥ 80

≥ 95

52

0,0

2,0

2,0

30

30

40

≥ 80

≥ 80

≥ 95

58

0,0

2,0

2,0

30

30

40

≥ 80

≥ 80

≥ 95

Tabla 2. CBR para terraplén, sub base y base.

3- GRANULOMETRÍA (INV E-123, 125, 126)

P1 = TAMI

GRADACIÓN 4656,0 % PESO

Z

RETENIDO

2" 1.1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No 4 No 10 No 40

362,6 346,5 109,5 203,6 171,6 91,1 406,8 883,6 791,1

% % RET.

RETENID

PAS ACUM

O 7,8 7,4 2,4 4,4 3,7 2,0 8,7 19,0 17,0

7,8 15,2 17,6 22,0 25,6 27,6 36,3 55,3 72,3

A 92,2 84,8 82,4 78,0 74,4 72,4 63,7 44,7 27,7

No 200 P-200 Sumato

639,8 649,8

13,7 14,0

86,0 100,0

14,0 0,0

4656,0

100,0

 

 

ria

Curva granulométrica

Análisis granulometría La clasificación y granulometría es uno de los parámetros más importantes, ya que se puede saber las distribución de tamaños de una muestra de suelo; para esta muestra de suelo el

tamaño máximo es 50.8 mm (2”), es decir, que la mayoría de la partículas que conforman al suelo analizado poseen un diámetro igual o inferior al abertura del tamiz de 2” (50.8 mm). De acuerdo con los resultados obtenidos en el ensayo de granulometría, se dio a conocer que la muestra analizada cuenta con porcentajes de 36.3%, 49.7% y 14% que corresponde a las gravas, arenas y finos respectivamente, además de esto, la curva granulométrica nos arrojó unos valores de D60=4 mm, D30=0,55 mm, D10=0,075 mm con los cuales obtuvimos un Cu=53.33 y Cc=1.01, basándonos en esto podemos determinar que el suelo analizado presenta una buena gradación debido a que su coeficiente de curvatura se encuentra entre los límites 1 ≤ Cc ≤ 3 y su coeficiente de uniformidad (Cu) > 4 , lo que lo hace un material bastante uniforme con respecto al diámetro de sus partículas. El límite líquido es el porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia, al disminuir su humedad, de la consistencia líquida a la plástica, o, al aumentar su humedad, de la consistencia plástica a la líquida. Porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia al disminuir su humedad de la consistencia plástica a la semisólida, o, al aumentar su humedad, de la consistencia semisólida a la plástica. Aquí se presenta un material NP y NL es decir, no presenta plasticidad.

4- EQUIVALENTE DE ARENA (INV E – 133) DETERMINACIÓN No.

M-1

Probeta No.

1

2

1. Lectura de Arcilla

17,5

16,8

2. Lectura de Arena

4,4

4,6

25,1%

27,4%

3. Equivalente de arena Promedio

2. 1.

26,3%

Análisis equivalente de arena Se obtuvo un valor promedio de equivalente de arena y agregados finos de, 26.3%; esto quiere decir que en la muestra de suelo analizada se tienen proporciones relativas de polvo y material de apariencia arcillosa o finos plásticos presentes en suelos o agregados finos inferior a 4.75 mm. Cuando se analiza con respecto a su caracterización y sí cumple para terraplén, se puede observar que no es un parámetro necesario para ese uso. Al realizar el respectivo análisis para sub-base granular el porcentaje mínimo establecido por la norma es 25% para todas las

clases (clase A, B, C), por lo tanto esta material analizado cumple para terraplén y sub-base granular.

5- ÍNDICE DE COLAPSO (INV E – 157) DATOS Diámetro(cm): área (cm2): Altura Inicial (cm): Volumen (cm3): Relación de

5,3 22,1

Peso Muestra + Celda (gr): Peso Celda (gr):

2600 2556

1,985

Peso unitario total (gr/cm3)

1,00

43,8

Peso unitario seco (gr/cm3)

0,96

Peso Especifico

2,70

10 Brazo: % w muestra 4,7% inicial: % w muestra

eo

1,81 Material de

8,6% final: Saturación:

  C

Muestra de suelo: 0,07

CARG

Esfuerzo

A (Kg)

Kg/cm2

0,0

0,01

Terraplén  

ETAPAS Ie Deformació Tiemp n o (mm) Minut (mm) os 0,0 0,000

Relació Altura n de cm Vacíos 1,985

1,81

A R G A I N U N D A C

0,25 0,5 1,0 2,0

0,12 0,24 0,46 0,92

60,0 120,0 180,0 240,0

0,002 0,004 0,009 0,015

1,985 1,985 1,984 1,984

1,81 1,81 1,81 1,81

4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0

1,82 1,82 1,82 1,82 1,82 1,82 1,82 1,82 1,82 1,82 1,82 1,82 1,82

300,0 0,25 0,5 1,0 2,0 4,0 8,0 15,0 30,0 60,0 120,0 180,0 480,0

0,024 0,052 0,054 0,055 0,055 0,056 0,057 0,058 0,058 0,059 0,059 0,059 0,060

1,983 1,980 1,980 1,980 1,999 1,999 1,999 1,999 1,999 1,999 1,999 1,999 1,999

1,81 1,81 1,81 1,81 1,83 1,83 1,83 1,83 1,83 1,83 1,83 1,83 1,83

4,0 8,0

1,82 3,64

1440,0 1500,0

0,060 1,260

1,999 1,878

1,83 1,66

16,0

7,26

1560,0

1,290

1,875

1,66

I O N C A R G A

Indice de Colapso Ie: 0,959% Grado del colapso: Ligero

Análisis índice de colapso El índice de colapso nos permite determinar cuál es la magnitud del colapso unidimensional que se produce en el momento en que se inunda un suelo parcialmente saturado, el cual puede variar desde ninguno hasta severo, para este caso se obtuvo un valor de 0.959 es decir que se encuentra en un grado de colapso ligero; analizando las condiciones necesarias para terraplén se puede observar que está dentro del rango, ya que el máximo es 2,0%. Mientras que para Subbase granular es un ensayo que se encuentra fuera de los requisitos establecidos por la norma.

6- MÁQUINA DE LOS ÁNGELES ( INV E -218 y 219) GRADACIÓN USADA

A

No. ESFERAS

12

No. REVOLUCIONES

500

PESO INICIAL (Gr)

5000

PESO FINAL (Gr)

2810

PERDIDA(Gr)

2190

% DESGASTE

43,8%

Análisis máquina de los ángeles El resultado obtenido de acuerdo a al desgaste de agregados por abrasión en la máquina de los ángeles es de 43,8 %;Cuando se analiza con respecto a su caracterización y sí cumple para terraplén, se puede observar que no es un parámetro necesario para ese uso. Al realizar el respectivo análisis para sub-base granular el porcentaje máximo establecido por la norma es 50% para todas las clases (clase A, B, C), por lo tanto este material analizado cumple para terraplén y sub-base granular aunque cerca del valor máximo.

7- MATERIA ORGÁNICA INV E -121 DETERMINACIÓN No. Porcelana No. 1. Peso antes de ignición

M-1 1

2

100,0

100,0

99,8

99,9

0,2%

0,1%

2. Peso después de la ignición 3. Contenido orgánico   Promedio (%)

0,15%

Análisis materia orgánica El ensayo de contenido de materia orgánica es un parámetro muy importante en el suelo, ya que los suelos con contenidos de materia orgánica se descomponen, los cuales dejan vacíos que posteriormente producen asentamientos; es por esto que la norma es estricta con este parámetro. En este caso dio 0.15%, pero la norma para terraplén de suelos seleccionados nos limita a que debe ser 0% es por esto que para este tipo de terraplén no cumplen; mientras que para terraplenes de suelos adecuados y tolerables el máximo es 1%, por lo tanto si cumple para los antes mencionados.

8- MICRO-DEVAL (INV E- 238) Tamaño máximo del agregado

3/4"

Gradación utilizada según norma

3/4" - 3/8"

Tambor

500

Masa de la carga abrasiva (gr)

5000

Tiempo de ensayo (min)

120

Masa seca antes del ensayo (gr)

1500,0

Masa lavada y seca después del ensayo retenida tamiz 1250,0 N°16 (gr) % PÉRDIDA

16,7%

Análisis micro deval El ensayo de micro deval se realiza para agregados gruesos en la cual se determina la pérdida de resistencia por abrasión en presencia de agua y de una carga abrasiva. Para esta muestra se obtuvo un valor de 16.7 %. %; Cuando se analiza con respecto a su caracterización y sí cumple para terraplén, se puede observar que no es un parámetro necesario para ese uso. Pero al realizar el respectivo análisis para sub-base granular el porcentaje máximo establecido por la norma es 30% para clase A, 35% para clase B y no requiere para clase C, por lo tanto este material analizado cumple para terraplén y sub-base granular en todas sus clases.

9- CONTENIDO DE SALES SOLUBLES (INV E -158) DETERMINACIÓN No.

M-1

Porcelana No.

A

B

C

1. Masa inicial

266,37

266,51

261,12

2. Masa final en porcelana

0,011

0,007

0,010

0,11%

0,07%

0,10%

3. Sales solubles   Promedio (%)

0,09%

Análisis contenido de sales solubles El contenido de sales solubles tiene que ver con la cantidad de sales presente en el suelo mediante el tratamiento con agua destilada y la correspondiente disolución; para este caso se realizaron tres ensayos y tomó el promedio el cual fue 0.09 %. Al analizarlo para terraplén cumple para los tres tipos (Suelos seleccionados, adecuados y tolerables) puesto que el máximo para los dos primeros es 0.2%, mientras que para el último no requiere.

10- RESISTENCIA A LOS SULFATOS (INV-220 -13)

FRACCIÓN PASA RETIENE

AGREGADO GRUESO (1) (2) (3) GRADA PESO DE PESO CIÓN

LA

RETENID

(4) PÉRDIDA

(5) PÉRDIDA

TOTAL %

CORREGI

O FRACCI DESPUÉS ORIGIN

ÓN DEL

AL %

DA %

ENSAYA ENSAYO DA (g)

1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8"

1" 3/4" 1/2" 3/8" 4"

2,35% 4,37% 3,69% 1,96% 8,74%

TOTALES

 

 

109,5 203,6 171,6 91,1 406,8 982,6 0

(g) 97,0 190,6 165,1 87,7 390,1 930,50

11,4% 6,4% 3,8% 3,7% 4,1%

0,27% 0,28% 0,14% 0,07% 0,36%

 

1,1%

Análisis resistencia a los sulfatos La resistencia a los sulfatos un ensayo mediante el cual se puede determinar la resistencia a la desintegración de los agregados, por la acción de soluciones saturadas de sulfato de sodio o de magnesio, seguido de secado al horno para deshidratar parcial o completamente la sal precipitada en los poros permeable, para ver su comportamiento antes agentes atmosféricos. Para este caso la sumatoria de pérdidas totales fue 28,3%, en el caso de terraplén no es un parámetro necesario, mientras que para sub-base no cumple pues lo valores de pérdidas máximos son 12 % para sulfatos de sodio y 18% para sulfatos de Magnesio.

11- DETERMINACIÓN DE TERRONES DE ARCILLA Y PARTÍCULAS DELEZNABLES EN LOS AGREGADOS (INV - E 211) FRACCIÓN PASA RETIENE

(1) GRADAC

(2) PESO DE

(3) PESO

(4) PÉRDIDA

(5) % DE

IÓN

LA

RETENID

%

TERRON

ORIGINA

FRACCIÓ

O

ES DE

L%

N

DESPUÉS

ARCILLA

ENSAYA

DEL

Y

PARTÍCU ENSAYO

LAS

(g)

DELEZN

190,7 85,1 390,6 666,4

ABLES 0,28% 0,13% 0,35% 0,75%

DA (g)

1 1/2" 3/4" 3/8" TOTALES

3/4" 3/8" No. 4  

4,37% 1,96% 8,74%  

203,6 91,1 406,8 701,5

6,34% 6,59% 3,98%  

Análisis determinación de terrones de arcilla y partículas deleznables en los agregados En este ensayo se determinará si el material es útil en el uso como agregado en cuanto a su limpieza. En el caso de terraplén no es un requisito necesario, cumple en sub base tanto como suelo seleccionado, adecuado o tolerable y como base para las tres clases ya que estos tienen como requisito máximo 2% y en el ensayo se obtuvo 0,75% de terrones de arcilla y partículas deleznables.

Análisis final de los ensayos Analizando los valores obtenidos para cada uno de los ensayos y observando los requisitos para terraplén: cumple un tamaño máximo con 2” para los tres suelos, el porcentaje pasa del tamiz 10 se cumple con el 44,7% siendo un máximo de 80%, el tamiz 200 también se cumple con el 14% siendo 25% y 35% los exigidos por norma. El contenido de materia orgánica máximo solo se cumple para suelo adecuado o tolerable con 0,15% con un exigido de 1% máximo. El suelo es NP y NL por lo tanto también cumple con los requisitos de estos ítems. Con respecto al CBR cumplen en todos los casos, el % de expansión se cumple para suelo adecuado y tolerable. El índice de colapso cumple con los requisitos de los tres suelos teniendo 0,959%, grado ligero y por último, en contenido de sales solubles cumple en todos los

casos. Los ensayos de máquina los ángeles, equivalente de arena, micro deval, resistencia a los sulfatos y determinación de terrones de arcilla y partículas deleznables en los agregados no son un requisito de los materiales para terraplén. Con esto se puede concluir que el material es apto como suelo adecuado para terraplén pues el contenido de materia orgánica y el porcentaje de expansión no cumple como suelo seleccionado.

En el caso de la sub base no es un material apto pues inicialmente no cumple con el equivalente de arena y con este solo requisito que no cumple no se debe tener en cuenta para la sub base granular