Proyecto Mauricio Quiroz

Proyecto Educativo Mauricio Andrés Quiroz Caicedo 79938718 Facultad de Ingeniería Programa Tecnología en Obras Civile

Views 14 Downloads 0 File size 476KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto Educativo

Mauricio Andrés Quiroz Caicedo 79938718

Facultad de Ingeniería

Programa Tecnología en Obras Civiles

Quindío, 2020

Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad proyectar la formación que nos brinda la universidad del Quindío durante la trayectoria de cada semestre y demostrar la capacidad de proyectar como los servicios de la facultad de Tecnología obras civiles son útiles en nuestro proceso de formación y así poder contribuir a construir nuestro proyecto educativo. En el presente proyecto podrás analizar los servicios que la universidad del Quindío nos ofrece, de los cuales podemos hacer uso con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos de una forma creativa, en el siguiente escrito podrás observar los servicios relacionados con las áreas Dibujo Lineal II, Geometría Descriptiva II, Topografía III, Construcción de Vías y pigmentos III, Estructuras II, Construcción de estructuras en concreto.

Mi objetivo a largo plazo es ser una persona proyectada profesionalmente capacitado para identificar problemas y necesidades, que espero solucionarlas con mi heurística atraves de la modelación, simulación, ejecución, gestión de proyectos y administración de recursos con responsabilidad social y ambiental. Me veo como un profesional competente capas de desempeñarme en las diferentes fases de los proyectos desde la óptica de las áreas de la ingeniería civil. Saber administrar con coordinación, eficacia y eficiencia los recursos y el entorno ya que es el principal actor de esta profesión porque planeamos, diseñamos etc. lo cual impacta el desarrollo del país, convirtiéndose en un agente de cambio social e impactando sobre los entornos socioeconómicos, culturales y ambientales, en cuanto a lo anterior mencionado espero dar el manejo adecuado calmando las necesidades habitacionales,

necesidades de comunicación,

necesidades de infraestructura , necesidades de la industria y comercio, necesidades de infraestructura de servicios con suma responsabilidad. Me gustaría proyectarme en el sector de productividad como ingeniero de diseño, construcción operación y mantenimiento de la infraestructura civil que se requieren en los sectores de la industria, el comercio y los servicios. Espero lograrlo gracias al conocimiento que nos ofrece la universidad como las ciencias básicas, la ingeniería, tecnología y la técnica.

Proyecto Educativo

I Semestre-Dibujo Lineal II taller de Es una materia que nos permitirá mejorar nuestros dibujo y pintura.

conocimientos mediante la elaboración de trabajos teóricos- prácticos. De ella se estudian conceptos técnicos de dibujo, con el cual fortaleceremos las competencias fuera y dentro del aula. Para el cumplimiento de la asignatura se adquieren conocimientos de los temas dibujo a mano alzada, instrumentos

de

dibujo,

trazado

de

líneas

verticales, horizontales e inclinadas, formatos de dibujo técnico, uso del escalímetro, rotulado de planos,

formas

geométricas

básicas,

construcciones geométricas.

La universidad como apoyo nos ofrece talleres de Dibujo I: Taller de dibujo en perspectiva, objetos y https://www.monografias.com/docs113/planosingenieria-civil/image005.png

espacios. Exploración de diferentes materiales: (lápices de grafitos, lápices secos, carboncillos, tinta). Me gustaría participar en este taller ya que nos brindan herramientas para comprender y dominar los principios de las perspectivas a mano alzada para la presentación de objetos y espacios, como una herramienta vital para expresar ideas de forma eficientes, tanto para soluciones de diseños como propuestas artísticas, con este taller puedo lograr que mis proyectos sean más interesantes.

II semestre- Geometría Descriptiva 2, Es la asignatura de representación gráfica sobre diseño y composición Bidimensional

superficies bidimensionales, de los problemas del espacio donde intervengan, puntos, líneas. Cumple con dos objetivos el primero facilitar el método para representar sobre un papel que posee dos dimensiones, longitud y latitud. El segundo objetivo es dar a conocer por medio de una exacta descripción la forma de los cuerpos y deducir todas las verdades que resultan, bien sean de su forma, y sus posiciones respectivas. En el II semestre quisiera participar en el taller de diseño y composición con técnicas bidimensionales (dibujo,

https://img.scoop.it/MG3Od2KhbB8PUPAG1jewXDl72

pintura, collage y otras técnicas). Me gusta porque

eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF0xjctABnaLJIm9

aporta muchas soluciones creativas induciendo el desarrollo de nuestros pensamientos creativos, podemos combinarlos en el momento de crear nuestros proyectos para así llamar la atención de las personas a quienes exponemos nuestros planos.

III Semestre- topografía 3, Laboratorio

Es la asignatura que nos enseña a medir, procesar

Topografía.

y difundir la información acerca de la tierra y nuestro medio ambiente. Al igual nos permite hallar las dimensiones de la superficie atraves de mediciones

de

distancia,

direcciones

y

elevaciones. En el III semestre me gustaría hacer parte del laboratorio de topografía préstamo de instrumentos (altímetro,

estaciones,

brújulas,

flexómetro, entre otros). Porque la topografía es de gran importancia para el ingeniero civil, nos ayuda a saber con exactitud todas las mediciones necesarias para estudiar nuestro proyecto y nos https://miro.medium.com/max/950/1*IJ4Dv

emplea conocimientos de cálculo, mecánica

wjIbKsbcAkUBKFbVg.jpeg

hidráulica y física.

IV semestre- Construcción de Vías y En esta asignatura podremos contemplar los Pavimentos 3, Laboratorio de Suelos.

aspectos, sociales, económicos y políticos de la construcción de infraestructuras vial y se presentan de manera detallada las técnicas y mejores prácticas para realizar los procesos constructivos en un proyecto de pavimentos como explanación, estabilización y tratamiento de los suelos, compactación,

procesamiento

de

agregados,

producción, extendido y compactación nivelado de pavimentos

asfalticos

y

construcción

de

pavimentos rígidos. En IV semestre quiero realizar laboratorio de suelos donde haremos ensayos de los

componentes

del

deformaciones unitarias,

suelo

(ensayos

de

esfuerzos cortantes,

esfuerzos unidimensionales, entre otros). Porque

es necesario e impredecible la realización de un estudio de suelos ya que nos permitirá conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo y sus composiciones estratificadas este estudio nos garantiza una estabilidad y nos ayudará a evitar incidentes.

V semestres- Estructuras 2, Laboratorio Una de las áreas fundamentales de la ingeniería de estructuras.

civil son las estructuras. Para toda obra civil es necesario un análisis y un diseño estructural previo. Durante el proceso de diseño s determina las dimensiones, perfiles y refuerzos necesarios para que cada elemento estructural soporte las cargas que le corresponden según se determina en la etapa de análisis En V semestre quisiera hacer

https://civilgeeks.com/wpcontent/uploads/2011/07/Apuntes-sobre-

parte del laboratorio de estructuras espacios que nos da la universidad para realizar ensayos con el

tipolog%C3%ADas-de-Estructuras.jpg

fin de determinar las características mecánicas de materiales,

de

componentes

estructurales

y

estructuras. Cuentan con equipos que nos permiten determinar

las

propiedades

mecánicas

de

resistencia, deformación, rigidez y ductilidad, en el laboratorio se desarrollan, investigaciones, tesis, clases magistrales y servicios externos. Porque este laboratorio, porque las estructuras son la que nos permite pasar lo plasmado en nuestros planos a la dimensión real gracias a ello podemos construir casas, edificios, iglesias etc.

VI Semestre construcción de estructuras En este semestre me gustaría realizar taller de en cemento- esculturas I

escultura- escultura I taller de elaboración de bitácoras,

practica

cerámica,

modelado

y

modelado básico, También estructuras II taller de escultura contemporánea mediante el diseño y bocetación de proyectos específicos. Porque me ayudaría a la idealización objetiva de mis proyectos por medio de maquetas. Que me ayudaría en un completo entendimiento, nos ayuda en el proceso de formación acercándonos a la idea de que “todo lo que se dibuja se construye” en el futuro cuando me encuentre en el mundo laboral https://pbs.twimg.com/media/D0W7rlKXQAAguK5.jpg

puedo aplicar este taller (maquetas) con el fin de que el cliente, sin tener base técnica, tenga una aproximación modificaciones.

del

proyecto

a

construir,

o

Conclusión El siguiente proyecto ha sido de suma importancias pues la universidad del Quindío cuenta con servicios de laboratorios donde la universidad busca una modalidad de enseñanza y estudio caracterizada por la actividad, la investigación operativa, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo, que en su aspecto externo se distingue por el acopio, la sistematización y el uso de material especializado acorde con la facultad. Laboratorios Con el fin de desarrollar actividades de producción, diseñar y optimizar componentes o sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos entre otros y talleres con el objetivo de desarrollar habilidades experimentales mediante observación y desarrollo de los experimentos para evaluar y optimizar componentes o sistemas. Es importante saber los servicios que ofrece la universidad con el fin de acompañarnos en el proceso de aprendizaje universitario y también ayudándonos en la realización de nuestro proyecto educativo.

Referencias (s.f.). Obtenido de https://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/499/talleres-de-artes/ (s.f.). Obtenido de https://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/415/laboratorios/