PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE APRENDIZAJE PARTICIPAMOS EN UN DEBATE SOBRE LA ACTITUD DE LA CIUDADANÍA LIBERTEÑA DURANTE LA CUARENTENA POR

Views 105 Downloads 4 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE APRENDIZAJE PARTICIPAMOS EN UN DEBATE SOBRE LA ACTITUD DE LA CIUDADANÍA LIBERTEÑA DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19 I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCI ÓN EDUCATI VA

N° 80214

NIVEL

PRIMARI A

GRAD OY SECCI ÓN

DURACIÓ N

4 °

2 semanas

DIRECTIVOS

Roger Catalan Vera

DOCENTE (S)

Enrique Arana Arteaga

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN ÁR EA

COMPETENCIA

Se comunica oralmente en su lengua materna COMUNICACIÓ N

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

CAPACIDADES

 Obtiene información de textos orales  Infiere e interpreta información de textos orales.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del Texto.

DESEMPEÑ OS Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.

EVIDENCIAS DE APRENDIZA JE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

 Participamos en un debabe sobre la actitud de la ciudadanía durante la cuarentena.

 Lista de cotejo

 Elabora organizadores gráficos y resúmenes sobre las causas, consecuecias, medidas de

 Lista de cotejo

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

 Adecúa el texto a la situación comunicativa  Organiza y desarrolla las ideas deforma coherente y cohesionada  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito

Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intenciónfinalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita. Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como adición, causaefecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación a la situación comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de mejorarlo.

prevención tratamiento

y

del COVID-19.

 Elabora un oficio de invitación y un cuestionariode entrevista para el personal de salud.  Elabora una una encuesta para recoger información sobre los comportamientos de sus vecinos durante la emergencia COVID 19,

 Lista de cotejo

MATEMATICA

CIENCIA Y TECNOLO GIA

Resuelve problemas de gestión de datos

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

 Representa datos con gráficos y medidas estadísticas  Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos  Usa estrategiasy procedimientos para recopilar y procesar datos.  Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida

 Problematiza situaciones  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación

Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información a partir de los datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada. Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.

 Aplica una encuesta para recopilar datos sobre los comportamientos de sus vecinos durante la

 Lista de cotejo

emergencia COVID- 19. Analiza e interpreta datos estadísticos referidos al COVID 19.

Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación. Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información científica que le permiten comprobar la respuesta. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la pregunta. Usa unidades de medida convencionales y no convencionales, registra los datos y los presenta en organizadores Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así como con información científica. Elabora sus conclusiones Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.

Realiza una investigación sobre la propagación del Coronavirus en La Libertad.

 Lista de cotejo

Construye su identidad

PERSON AL SOCIA L

ARTE Y CULTU RA

EDUCACI ÓN RELIGIO SA

EDUCACI ÓN FÍSICA

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

 Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera plena y responsable. Interactúa con todas las personas Construye normas, y asume acuerdos y leyes Maneja conflictos de manera constructiva Delibera sobre asuntos Públicos  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Explora y experimenta los lenguajes de las artes.  Aplica procesos de creación  Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.

 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente

 Comprende su cuerpo

 Practica formas de autorregulación frene a la situación tensa ocasionado por el CORONAVIRUS

 Lista de cotejo

 Participa en la elaboración de los acuerdos de convivencia y las normas de higiene para conservar su salud.

 Lista de cotejo

 Dramatiza actitudes de los ciudadanos durante la cuarentena.

 Lista de cotejo

Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios.

 Elabora una oración de agradecimiento.

 Lista de cotejo

Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mímica) y diferentes movimientos para expresar formas, ideas, emociones, sentimientos y pensamientos en la actividad física.

 Muestra sus emociones a través del movimiento

 Lista de cotejo

Relaciona sus diversas emociones con su comportamiento y el de sus compañeros; menciona las causas y consecuencias de estas y las regula mediante el uso de diferentes estrategias de autorregulación (ponerse en el lugar del otro, respiración y relajación. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo. Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas.

DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES  CAPACIDADES

COMPETENCIA Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

 Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales  Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

 Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

DESEMPEÑ OS Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje Elabora materiales digitales, como videos, audios, animaciones y presentaciones, combinando diferentes recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos. Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.

EVIDENCIAS

INSTRUMENTO

Elabora mensajes de prevención de COVID 19 a través de herramientas tecnológicas.

Lista de cotejos

Diario metacognitivo para autoregular su participación en el proyecto.

Lista de cotejos

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA. Nuestro país y el mundo entero vienen atravesando por situación de pandemia causada por el coronavirus (COVID 19) que avanza rápidamente debido a que el contagio es muy fácil y rápido. A la fecha existe una gran cantidad de personas infectadas por el virus, así como víctimas mortales a nivel mundial. El gobierno del Perú, para evitar el contagio masivo viene implementando medidas, desde la educación a la población a través de diversos medios para evitar el contagio, hasta el decreto de aislamiento social. En nuestra región La Libertad, Provincia de Sánchez Carrión durante este periodo, se ha observado que muchas personas no están respetando las normas y siguen saliendo de casa fuera del horario establecido, por lo que tuvieron que ser detenidas, poniendo en riesgo su salud y la de los demás. Otras siguen acudiendo a lugares de concentración social (mercados, hospitales, centros de trabajo, parques, discotecas, etc.) sin ningún tipo de protección y sin adoptar las recomendaciones establecidas; ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿podremos participar en un debate en el aula para exponer nuestros puntos de vista a cerca de la actitud de los ciudadanos durante la cuarentena decretada por el gobierno por el COVID 19? Este reto permitirá el desarrollo de aprendizajes donde, analicen su realidad, indaguen, resuelvan problemas, revisen diversas fuentes, sistematicen la información, redacten textos, argumenten sus opiniones y se expresen de manera artísticas, entre otros; de ese modo se promoverá el desarrollo de diferentes competencias en los estudiantes.

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL Y EJE TEMÁTICO REGIONAL Enfoque

De derechos

Orientado al bien común

Valores Conciencia de derechos Diálogo y concertaci ón Responsabilid ad

Acciones observables  Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.  Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

Eje temático regional Educación, ciudadanía, ética y seguridad

Actividad complementaria

Participación en debates, conversatorios, fórum.

V. PREPLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN a.

PLANIFICACIÓN PREVIA DEL DOCENTE: ¿QUÉ HAREMOS?

¿CÓMO LO HAREMOS? Leyendo y sistematizando información de diversos textos sobre el COVID-19, en organizadores gráficos y resúmenes. Redactando un oficio de invitación y un custionario de entrevista, dirigido al personal de salud. Organizándonos y preparándonos para el debate. Argumentando en favor o en contra sobre las medidas adoptadas por el gobierno frente al COVID-19. Elaborando las conclusiones a los que se llegó después del debate.

 COMUNICACIÓN Organizadores gráficos y resúmenes. Oficio de invitación y cuestionario de entrevista. Debate sobre el COVID-19

   

MATEMÁTICA Encuesta sencilla. Tablas y gráficos estadísticos. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Plan de acción. Tabla de resultados de la investigación. PERSONAL SOCIAL Asamblea de aula. Acuerdos de convivencia. Normas de higiene para conservar su salud ARTE Y CULTURA Representacion de actitudes de los ciudadanos durante la cuarentena.

 

Analizando e interpretando datos estadísticos referidos al COVID-19. Elaborando una encuesta para recoger información sobre los comportamientos de sus vecinos durante la emergencia COVID-19.  Organizando en tablas y gráficos estadísticos los datos de la encuesta, e interpretando los resultados.  Elaborando y ejecutando el plan de acción para investigar sobre la propagación del CORONAVIRUS en La Libertad.  Comunicando a través de una tabla los resultados obtenidos de la investigación.  Deliberando sobre asuntos públicos referidos a las acciones que permitan la prevención de enfermedades contagiosas, las cuales se concretizan en acuerdos de convivencia y normas de higiene para conservar la salud.  Dramatizando actitudes de los ciudadanos durante la cuarentena.

EDUCACIÓN RELIGIOSA Elaboración de una oración de agradecimiento.

 Leyendo la Biblia y meditando sobre lo vivido durante la cuarentena.

EDUCACIÓN FÍSICA Expresión de emociones a través del movimiento

 Utilizando el cuerpo para expresar emociones vividas durante la cuarentena

b.

¿QUÉ NECESITAREMOS?

Cuadernillos y libros de Ciencia y Tecnología y Personal Social. Cuadernos de trabajo de Matemática y Comunicación. Kit de laboratorio básico. Periódicos y revistas kit de biblioteca de aula Programas de las XO. vestuario Papelotes, plumones, colores, goma, tijera, fólder, etc.

PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES ¿QUÉ HAREMOS?

Concientización sobre la pandemia del COVID-19 sobre la realidad mundial, nacional, regional y local.

¿CÓMO LO HAREMOS? Sacando toda información de las realidades que han acontecido y siguen aconteciendo a nivel global. Formando grupos de trabajo exponiendo el mismo sobre la pandemia Haciendo resúmenes generales y llegando a un fin concreto

¿QUÉ NECESITAREMOS?

Cuadernos de trabajo, libros ,papelotes, cinta, plumones , lapiceros , borradores , lápices ,proyector , revistas , periódicos , etc.

VI . ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sem ana 1

Lunes ……………… …… 1.Socializamos nuestras experiencias vividas durante los días de aislamiento social a causa del Coronavirus. 2. Elaboramos una oración de agradecimiento a Dios 3. Planificamos el proyecto “Participamos en un debate sobre la actitud de la ciudadanía liberteña durante la cuarentena por COVID- 19” Lunes …………………… …….

13.

Utilizamos nuestro cuerpo para expresar las emociones vividas durante la cuarentena. (II Parte)

14.

Organizamos los resultados de la encuesta sobre la actitud de la ciudadanía durante la cuarentena.

Sem ana 2

Martes……… ……………… 4.

Participamos de la asamblea de aula para la elaboración de nuestros acuerdos de convivencia y las normas de higiene para prevenir las enfermedades contagiosas.

5. Acondicionamo s un espacio en el aula con material de lectura como revistas, periódicos, afiches y trípticos referidos al COVID-19.

Martes……… ……………

15. Analizamos e interpretam os datos estadísticos referidos a la actitud de la ciudadanía durante la cuarentena. 16. Elaboramos un cuestionario de entrevista para el personal de salud, referido al coronavirus y los casos presentados durante la cuarentena

Miércoles ………………

Jueves …………… ……

Viernes ………………

6.Practicamos formas 9. de Desarrollamos autorregulación el Plan de frente a la Acción situación tensa propuesto para ocasionada por el la investigación Coronavirus. la propagación 7.Utilizamos nuestro del cuerpo para Coronavirus en expresar las La Libertad emociones vividas durante la cuarentena (I Parte) 8.Planificamos una 10. Buscamos y investigación sistematizamos sobre la información propagación del digital sobre el Coronavirus en COVID-19 en La Libertad organizadores (Problema y Plan gráficos y de Acción) resúmenes.

11.Elaboramos un oficio de invitación para el personal de salud.

Miércoles ………………

Jueves ………………… ……

Viernes ……………… …

17. Recibimos la visita de personal de salud, para que responda al cuestionario de entrevista referido al coronavirus y los casos presentados durante la cuarentena. 18. Conocemos las características y estructura de un debate

19.Sistematizamo s los resultados de investigación sobre la propagación del Coronavirus en La Libertad

21.Dramatizamos actitudes de los ciudadanos durante la cuarentena que se mencionaron en el debate.

20. Organizamos el trabajo del aula en torno al debate para conectar el aprendizaje con los procesos de reflexión en el diálogo con otro.

22. Participamos en un debabe sobre la actitud de la ciudadanía durante la cuarentena y elaboramos las respectivas conclusiones.

12.Elaboramos una encuesta para recoger información sobre la actitud de la ciudadanía durante la cuarentena.

VII . BIBLIOGRAFÍA:   



   



MINEDU (2016). Programa Curricular de Educación Primaria - 2016 –MINEDU.gob.pe MINEDU (2016) Currículo Nacional de Educación Básica MINEDU (2015). Rutas del Aprendizaje. Del V ciclo. Área curricular de Comunicación, Matemática, Ciencia y Ambiente, Personal Social de Educación Primaria. Lima. MINEDU (2015) Cartilla para el uso de las unidades y proyectos de aprendizaje. Lima: Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A. en los talleres gráficos de Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe MINEDU (2013). Rutas de aprendizaje. Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias [Archivo PDF]. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/3741. Dirección de Formación Docente en Servicio. (2020). El coronavirus. https://emprendimientoprofesional.com/2020/landing/connect-homes.com/process.html MINEDU (2015). Guía metodológica para el soporte socioemocional en situaciones de emergencia por desastres. http://www.minedu.gob.pe/fenomeno-el-nino/pdf/guiametodologica-socioemocional-2015.pdf UNICEF, OMS y IFRC (2020). Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 en las escuelas. https://www.unicef.org/media/65851/file/Key%20Messages%20and%20Actions %20for%20COVID-19%20Prevention%20and%20Control%20in%20Schools_Spanish.pd UNICEF (2020). Preguntas y respuestas de UNICEF sobre el brote del nuevo coronavirus. https://www.unicef.org/paraguay/comunicados-prensa/preguntas-y-respuestas- e-unicefsobre-el-brote-del-nuevo-coronavirus