PROY MTTO

INTRODUCCION ...........................................................................................................

Views 84 Downloads 2 File size 606KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3 Antecedentes ...................................................................................................................................... 4 Justificación ........................................................................................................................................ 5 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 6 GENERALES ................................................................................................................................. 6 ESPECIFICOS ................................................................................................................................ 6 MARCOTEORICO. .................................................................... 7 Mantenimiento: ............................................................................................................................... 8 Mantenimiento predictivo:........................................................................................................... 8 Mantenimiento correctivo:........................................................................................................... 8 Mantenimiento productivo total: ................................................................................................. 8 Mantenimiento preventivo: .......................................................................................................... 8 Cambios innecesarios: ..................................................................................................................... 9 Problemas iniciales de operación: ................................................................................................... 9 Costo en inventarios: ....................................................................................................................... 9 Mano de obra: ................................................................................................................................. 9 Mantenimiento no efectuado: .......................................................................................................... 9 Programa o Plan de Mantenimiento Preventivo: ...................................................................... 10 SAP PM:........................................................................................................................................ 10 Reparación programada (RP): ....................................................................................................... 10 Control del mantenimiento: ........................................................................................................... 10 Indicador o Índice: ........................................................................................................................ 10 La lista de revisión (CheckList) Formato:..................................................................................... 10 Seguimiento: ................................................................................................................................. 11 Monitoreo del desempeño: ............................................................................................................ 11 Refacciones críticas:...................................................................................................................... 11 Capacitación: ................................................................................................................................. 11 Sugerencias del personal: .............................................................................................................. 12 Bitácoras:....................................................................................................................................... 12 Historiales: .................................................................................................................................... 12 Procedimientos de seguridad:........................................................................................................ 12 

Revisión de Fugas. ........................................................................................................... 12

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.



De las instalaciones eléctricas ......................................................................................... 13



Formatos .......................................................................................................................... 13

DIAGNOSTICO.................................................................................................................................... 19 PROGRAMACION Y COSTO DE MANTENIMIENTOCA ...................................................................... 22 Programa de Mantenimiento............................................................................................................ 23 Costos de mantenimientos, según el tipo de maquina..................................................................... 25 VENTAJAS................................................................................................................................... 26 DESVENTAJAS ........................................................................................................................... 26 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 27 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 28 Anexos ............................................................................................................................................... 29

2

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

INTRODUCCION FLAYINGNEEDLE es una empresa de producción que se dedica a la costura de prendas deportivas desde Short y Camisas, hasta pantalones de baseball, de marcas como ADIDAS y UNDERARMOR. Toda empresa que se dedica a la producción ya sea de cualquier bien, cuenta con equipos dentro de sus instalaciones, que permiten ejecutar de manera más eficiente el proceso productivo, por ende surge la necesidad de generar un plan de mantenimiento para garantizar que estos equipos se encuentren en un estado óptimo y confiable. Lo cual nos llevó a realizar un sistema de mantenimiento el cual exigirá estandarizar los pasos y procedimientos para llevar a cabo las tareas relacionadas con la conservación y el mantenimiento de los equipos.

3

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

Antecedentes La empresa Flying Needle. En 2008 empezó a operar con 15 personas, quienes elaboraban decoraciones de ropa deportiva, tales como números o letras. Hoy en esa empresa ubicada en el parque industrial Astro Nicaragua, en Tipitapa, se fabrican uniformes completos de softball, beisbol, baloncesto y voleibol, tanto para hombres como para mujeres. La prenda Adidas, Under Armour, Levi’s, Polo, Ralph Lauren o Dockers que tiene en su guardarropa podría haber sido elaborada en Nicaragua. En los últimos dos años la industria de la confección que opera bajo el régimen fiscal de zona franca ha dado un giro y cada vez más se dedica a la producción de prendas de vestir de mayor calidad. Rob Knoll, vicepresidente de Flying Needle, cuenta que la empresa opera desde hace casi noventa años en Estados Unidos y al buscar la expansión en el exterior exploraron varios países centroamericanos, pero optaron por Nicaragua, por la calidez de su gente y niveles de seguridad. Empezaron con una inversión de poco más de medio millón de dólares, operando en un edificio de 900 metros cuadrados. Hoy la inversión total asciende a unos seis millones de dólares y requieren 5,600 metros cuadrados de instalaciones para la elaborar las prendas de marcas como Rawlings, Under Armour y Adidas.

4

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

Justificación El presente proyecto se realizado con el fin de obtener un control de mantenimiento preventivo dentro de la empresa flynig needle, para garantizar que los quipos se encuentren en óptimas condiciones de uso, así mismo evitar los paros imprevistos para evitar atrasos en la producción, de tal manera que los costó de mantenimiento sean los más bajos posible para la empresa. Esto será logrado mediante la implementación de un sistema de mantenimiento preventivo, el cual incluye la planificación y programación de los respectivos mantenimientos de cada una de las maquinarias.

5

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

OBJETIVOS GENERALES Proponerun programa de mantenimiento preventivo para que los equipos se conserven en condiciones óptimas de funcionamiento, previniendo las posibles averías y fallos.

ESPECIFICOS  Proporcionar a la empresa FLAYINGNEEDLE el material necesario para el mantenimiento adecuado de sus equipos en los diferentes procesos productivos. 

Proponer un programa de mantenimiento que funcione como herramienta para el departamento de producción de la empresa FLAYINGNEEDLE, con el fin de reducir costos de mantenimiento y aumentar la produccion

6

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

MARCOTEORICO.

7

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

MARCO TEÓRICO Mantenimiento: La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente con la prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral. Mantenimiento es la actividad humana que garantiza la existencia de un servicio dentro de una calidad esperada. Cualquier clase de trabajo hecho en sistemas, subsistemas, equipos maquinas, etc. Para que estos continúe no regresen a proporcionar el servicio con calidad esperada, son trabajos de mantenimiento, pues están ejecutados con este fin. Mantenimiento predictivo: Mantenimiento efectuado de acuerdo a información dada por un aparato de control permanente. Mantenimiento correctivo: Es el mantenimiento efectuado después de la falla. Mantenimiento productivo total: El TPM es el mantenimiento productivo llevado acabo por todos los trabajadores y empleados de la empresa a través de grupos pequeños. Mantenimiento preventivo: Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que representa. Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periódicas y la renovación de los elementos dañados, si la segunda y tercera no se realizan, la tercera es inevitable. La programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario; también es conocido como Mantenimiento Preventivo PlanificadoMPP. Su propósito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos. La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los

8

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

equipos y detectarlas fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. Con un buen Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinación de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro de un equipo, así como a definir puntos débiles de instalaciones, máquinas, etc. Cambios innecesarios: al alcanzarse la vida útil de un elemento, se procede a su cambio, encontrándose muchas veces, que el elemento que se cambia, permitiría ser

utilizado durante un tiempo

más Prolongado. En otros casos, ya con el equipo desarmado, se observa la necesidad de "aprovechar" para realizar el reemplazo de piezas menores en buen estado, cuyo costo es escaso frente al correspondiente de desarme y armado, en vista de prolongar la vida del conjunto. Problemas iniciales de operación: cuando se desarma, se montan piezas nuevas, se rearma y se efectúan las primeras pruebas de funcionamiento, pueden aparecer diferencias en la estabilidad, seguridad o regularidad de la marcha. Muchas veces, esto es debido que las piezas no hermanan como cuando se desgastaron en forma paulatina en una posición dada, otras veces, es debido a la aparición de fugas o pérdidas que antes de la reparación no existían, o que no se advirtió que también se deberían haber cambiado piezas que se encontraban con pequeños desgastes, o a que durante el armado se modificaron posiciones de piezas que provocan vibraciones por desbalanceo de las partes rotantes. Costo en inventarios: es el costo en inventarios donde sigue siendo alto aunque previsible, lo cual permite una mejor gestión. Mano de obra: es necesario contar con mano de obra intensiva y especial para períodos cortos, a efectos de librar el equipo al servicio lo más rápidamente posible. Mantenimiento no efectuado: es cuando no se realiza un servicio de mantenimiento previsto, se alteran los períodos de intervención y se produce un degenera miento del servicio.

9

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

Programa o Plan de Mantenimiento Preventivo: Se trata de la descripción detallada de las tareas de Mantenimiento Preventivo asociadas a un equipo o máquina, explicando las acciones, plazos y recambios a utilizar; en general, hablamos de tareas de limpieza, comprobación, ajuste, lubricación y sustitución de piezas. SAP PM: Es el módulo SAP utilizado para la gestión del mantenimiento de los Equipos de Planta. El SAP PM como el sistema informático que refleja la filosofía de mantenimiento. Reparación programada (RP): son aquellas que se llevan a cabo en forma periódica (generalmente de dos, tres o cuatro semanas). Se toman en cuenta en el programa de producción mensual y tienen una duración normal entre 8 y 16 horas. Control del mantenimiento: Entre la información que debemos considerar a efectos de controlar la actuación de mantenimiento, se cuenta: 

Control del cumplimiento de los planes y de los programas, identificación y análisis de las causas que motivaron los desvíos.



Control de la productividad y de la eficiencia de la mano de obra.



Control de los gastos reales con relación a los planeados.



Control sobre las horas de parada relacionadas con las horas de actividad de la planta.



Control por comparación con indicadores mundiales de la misma actividad.

Indicador o Índice: Es un parámetro numérico que facilita la información sobre un

factor

crítico

identificado en la organización en los procesos o en las personas respecto a las expectativas o percepción de los clientes en cuanto a costo- calidad y plazos. Los indicadores de mantenimiento permiten evaluar el comportamiento operacional de las instalaciones, sistemas equipos, dispositivos y componentes. De esta manera será posible implementar un plan de mantenimiento orientado a perfeccionar sus actividades. La lista de revisión (CheckList) Formato: Este listado contiene las revisiones diarias antes y después del turno indicando las condiciones del equipo, si llegará a existir algún problema, se detectaría antes de empezar

10

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

a utilizar el equipo y así darle un mantenimiento preventivo y no correctivo. Seguimiento: Los trabajos de mantenimiento arrojan mucha información conforme se van desarrollando, esto nos permite hacer mejoras tanto en el trabajo como en los equipos, claro esta es necesario llevar un registro de dicha información para poder comparar y tener una visión más amplia de los factores que intervienen en la realización de las tareas.

Monitoreo del desempeño: Se van llevando registros de los planes de mantenimiento así como de las listas de revisión y se genera un reporte mensual dando el porcentaje de aplicación de las líneas de trabajo y observaciones sobre las actividades que no llegaron a completarse.

Refacciones críticas: Para un mejor control del mantenimiento se hace necesario hacer historiales de máquina (se ven a detalle en el apartado de historiales) anotando las refacciones que a criterio serían las más importantes a tener en almacén para un rápido uso, también se marca la cantidad mínima que deba existir para evitar paros por falta de refacciones. Conforme los historiales se van llenando las fallas que requieran de refacciones que no estén contempladas en el listado nos arrojaran una actualización a nuestra lista. Capacitación: El constante avance de los procesos de producción y la aparición de nuevas herramientas y equipos nos hace necesario el crear planes de capacitación del personal, ya que una persona estática en sus conocimientos puede caer en el tedio al decir "a esta máquina ya sé por dónde le duele" y simplemente se van quedando atrás con respecto a los trabajadores de otras empresas. Si bien es importante la capacitación sobre nuevas técnicas no hay que olvidar que se pueden capacitar en otros aspectos personales como son la limpieza (5 ´s) o en temas ambientales con los que se tocan en el ISO 14000 así como en temas humanísticos que ayuden a desarrollar su personalidad.

11

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

Sugerencias del personal: Las mejoras en los procesos de operación se dan como resultado de las experiencias del equipo de trabajo y son ellos mismos quienes al ponerlas en práctica identifican si son correctas, de esta forma se ven reflejadas las capacidades de cada quien. Bitácoras: Los registros son importantes y nos dan un respaldo de cómo se han sucedido los trabajos de mantenimiento, de igual manera nos ayudan a dar una evaluación del servicio que se brinda como departamento y a su vez nos forma un respaldo en cuanto a labores dentro de la planta. Historiales: La recopilación de datos de los equipos tales como marca, modelo, representante, posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor control del mantenimiento. La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer alguna modificación al equipo aquí también se documenta la forma en que se realizó. Para el caso de los equipos sujetos a presión este tipo de registro nos sirve como bitácora de modificaciones y adecuaciones, que en ocasiones suelen ser solicitadas por la secretaria del trabajo.

Procedimientos de seguridad: 

Revisión de Fugas.

Realice primeramente una inspección visual de todos los elementos involucrados (SEGÚN

SE

MARQUE

EN

EL

PLAN

DE

MANTENIMIENTO)

En el caso de aire y gas si existe alguna duda de fuga revisar exhaustivamente utilizando para ello una solución jabonosa con el fin de identificar la fuga. En el caso de tuberías roscadas que presentan fuga en las uniones aplicar algún sellador como teflón o pegamento para cuerdas. Una vez que la revisión ha sido terminada, registre el trabajo efectuado en el "Formato Plan de Mantenimiento"

12

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.



De las instalaciones eléctricas

Áreas clasificadas eléctricamente: aquellos lugares en los cuales existen materiales que durante su manejo o almacenamiento liberen vapores o partículas en concentración suficiente para formar mezclas inflamables o explosivas. Cada área o cuarto que se encuentre separado deberá ser revisado y clasificado en forma individual. Para reducir el riesgo de incendio o explosión en áreas clasificadas eléctricamente, el uso de instalaciones eléctricas provisionales no es permitido. Para la intervención a instalaciones eléctricas, debe seguirse el procedimiento “Bloqueo, Candado y Etiquetado”. Las áreas clasificadas eléctricamente, deben identificarse mediante un señalamiento que indique la clasificación correspondiente. 

Formatos

 



13

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.



14

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

ORDEN DE TRABAJO N° DE FOLIO FECHA DE PEDIDO

DE:

FECHA DE ENTREGA PARA: FIRMA DE TRABAJO RECIBIDO DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

SOLICITANTE

RECIBIDO

AUTORIZADO

15

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.



16

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

17

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.



18

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

DIAGNOSTICO.

19

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

DIAGNOSTICO GENERAL DE LA EMPRESA Para realizar el diagnóstico del estado del mantenimiento de la empresa se realizara en checklist el cual se presenta a continuación CHECK LIST NOMBRE DE LA EMPRESA: TELEFONO: UBICACIÓN EMAIL:

FECHA: DIRECCIÓN:

LISTADO DE PREGUNTAS ¿TIENEN UN PLAN DE MANTENIMIEMTO PREVENTIVO? ¿LAS MAQUINAS CUENTAN CON HISTORIAL?

NO X

SI

X

¿CUENTAN CON PERSONAL CAPACITADO PARA REALIAR UN MANTENIMIENTO EFICAZ?

X

¿EL PERSONAL QUE OPERA LAS MAQUINAS ESTA CAPACITADO?

X

¿SE CUENTA CON UN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO?

X

¿CADA MAQUINA CUENTA CON MANUALES DE MANTENIMIENTO?

X

¿LAS INSTALACIONES DONDE ESTAS LAS MAQUINAS SE ECUENTRAN EN BUEN ESTADO?

X

¿LAS MAQUINAS CUENTAN CON BITACORAS?

X

¿MANEJA LA EMPRESA FORMATOS DE MANTENIMIENTO?

X

¿EXISTEN SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD?

X

20

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

¿CUENTAN CON EQUIPOS DE SEGURIDAD?

X

¿SE USA EQUIPO DE PROTECCION AL OPERAR LAS MAQUINAS?

X

¿EL CLIMA LABORAL DENTRO DE LA EMPRESA ES BUENO?

X

21

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

PROGRAMACION Y COSTO DE MANTENIMIENTOCA

22

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

Programa de Mantenimiento Para generar el formato "Programa de mantenimiento" tomaremos como partida los siguientes puntos:  Levantamiento de equipos, listado de máquinaria, equipos ó sistemas involucrados.  N° de operación. Se refiere al número de hoja y corresponde una hoja por máquina ó equipo.  Actividad. Especifica las revisiones, servicios, limpiezas, etc.  Realizo. Indica el encargado de realizar el trabajo.  Frecuencia. Con que frecuencia se realizan los trabajos, semanales, mensuales, trimestrales, etc.  Periodo. Marca el día inicial y el final del trabajo que regularmente es en periodos mensuales.  Observaciones. Espacio destinado para anotaciones de eventualidades o reprogramaciones.  Elavoró. Nombre del operador.  VoBo. Nombre del encargado.

23

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

24

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

Costos de mantenimientos, según el tipo de maquina.

Maquina A/C Comp. Chiller Lasser Sublimadora Bordadora Ojaleadora Overlock 5H Cadet. 12A Brazo cilindrico Fatsime Total HH/MTTO Cant. Mtto Req. Total HH Costo x HH Total costo x tipo de mtto

HH/MTTO R 0.5 0.5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 506 5060 C$ 36.00

P 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 223 4460 C$ 36.00

M 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 40 107 4280 C$ 36.00

G 4 4 5 5 5 6 6 6 6 6 6 59 99 5841 C$ 36.00

C$ 182,160.00

C$ 160,560.00

C$ 154,080.00

C$ 210,276.00

Personal Requerido 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2

LIDAD.

25

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

VENTAJAS  Confiabilidad: los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado y condiciones de funcionamiento. 

Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/ maquinas.



Mayor duración de los equipos e instalaciones.



Disminución de existencia de almacén y por lo tanto de sus costo, puesto que se ajusta los repuestos de mayor y menor consumo.



Uniformidad en la carga de trabajo en el personal de manteniendo, debido a una programación de actividades.



Menor costo en las reparaciones.

DESVENTAJAS  Representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obras. 

Cambios innecesarios de maquinaria.



Se puede sobrecargar el costo de mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad de los equipos.

26

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

CONCLUSIONES 1. La empresa en estudio no contaba con un programa de mantenimiento preventivo adecuado a las necesidades de la misma, aumentando los costos de mantenimiento. 2. Con el programa propuesto el mantenimiento de la empresa flyingneedle, se distribuyó entre el personal de mantenimiento diurno y el de turno, ahorrando tiempo y bajando costos en hacer un trabajo de reparación.

27

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

RECOMENDACIONES 1. Que la Gerencia General verifique la factibilidad de contratación del responsable del departamento de Mantenimiento, para hacer eficiente la tarea de mantenimiento en la empresa Flyingneedle. 2. Que el encargado del departamento de Mantenimiento controle cualquier trabajo realizado en cada máquina o equipo; haciendo uso de las formatos de control descritas en este documento. 3. Que el departamento de Mantenimiento se independice de la bodega de repuestos (almacén) sobre todo a lo relacionado con reparaciones externas y repuestos de carácter urgente, evitando así demoras en las requisiciones y entregas, ya que las mismas se harían directamente en el departamento de Mantenimiento. 4. Que el departamento de Mantenimiento conjuntamente con la Gerencia General y el departamento de Producción efectúen reuniones periódicas con el propósito de plantear cambios o corregir los errores que se tuvieran, una vez implantado el programa propuesto.

28

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

Anexos

29

Diseño de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa FLAYINGNEEDLE.S.A .Managua, Nicaragua.

FLYING NEEDLE departamento de mantenimiento Bitácora de maquina

1-trabajo 2-mantenimiento Responsable de la maquina 3-reparacion horario firma de fecha nombre entrada salida conformidad

reviso

realizo

1- limpio 2- ordenado 3- desordenado motivo

aspecto

observaciones

observaciones

30