Prospecto 2020-II.pdf

Segunda Universidad Fundada en el Perú PROSPECTO DE ADMISION 2020-II UNIVERSIDAD LICENCIADA RCD Nº 050-2018-SUNEDU/CD

Views 108 Downloads 2 File size 86MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Segunda Universidad Fundada en el Perú

PROSPECTO DE ADMISION

2020-II

UNIVERSIDAD LICENCIADA RCD Nº 050-2018-SUNEDU/CD

EXAMEN

DOMINGO

29 DE MARZO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Universidad Licenciada

Índice Mensaje del Rector Reseñ a histó rica O icina General de Admisió n y Promoció n

04 06 07

Reglamento General de Concurso de Admisió n 2020- I Cuadro de vacantes para el Concurso de Admisió n 2020-I Cronograma de Concurso de Admisió n 2020-I Tasas por concepto de Concurso de Admisió n 2020-I Distribució n de las escuelas profesionales por á reas acadé micas Reglamento especı́ ico para la evaluació n de aptitud fıśica para el ingreso a la Escuela Profesional de Educació n Fıśica

08 19 20 22 23

Proceso de inscripció n para el examen de exonerados Proceso de inscripció n para el examen ordinario Instrucciones para el examen de admisió n Hoja de identi icació n y respuesta Temario del Examen de Admisió n 2020 - I Croquis de ubicació n de los pabellones de la Ciudad Universitaria Nuestra infraestructura

28 29 30 32 33 38 39

FACULTADES Y ESCUELAS PROFESIONALES 1. Facultad de Ciencias Agrarias 2. Facultad de Ciencias Bioló gicas 3. Facultad de Ciencias de la Educació n 4. Facultad de Ciencias Econó micas, Administrativas y Contables 5. Facultad de Ciencias Sociales 6. Facultad de Derecho y Ciencias Polıt́icas 7. Facultad de Ingenierıá de Minas, Geologıá y Civil 8. Facultad de Ingenierıá Quım ́ ica y Metalurgia 9. Facultad de Ciencias de la Salud

40 42 42 44 46 49 49 52 54

24

SERVICIOS QUE PRESTA LA UNIVERSIDAD Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Comedor universitario Servicios asistenciales Bienestar universitario Convenios vigentes de la UNSCH PRE UNSCH - INDI/INDIFOR Tuna universitaria / Centro de folklore / Coro polifó nico

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

03

Universidad Licenciada

Mensaje del rector (e) de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Estimados postulantes: Mis primeras palabras son de agradecimiento por haber elegido a la UNSCH como una opció n para lograr la profesió n en el campo que sea de su elecció n que ha de ser en el á mbito que má s les favorezca. Esta institució n de educació n superior universitaria que me honro en dirigir, ha cumplido con las condiciones primordiales de calidad, razó n por la cual obtuvo el Licenciamiento Institucional (RCD N° 050-2018) por parte de la Superintendencia Nacional de Educació n Superior Universitaria (SUNEDU); por ello, uno de los ejes de la polıt́ica que hemos implantado en mi gestió n, está inspirada en la aplicació n de prá cticas inclusivas, gracias a las cuales, quienes ocupen los primeros y segundos puestos en colegios de zonas rurales tengan una preferente posibilidad de ingresar, casi de manera directa, a la Casa de Castilla y Zamora. En ese sentido, y previas coordinaciones con autoridades municipales de Kimbiri y Pichari ası ́como con las comunidades nativas ashá nincas del VRAEM, se establecerá n vacantes para las comunidades andino o amazó nicas. De similar modo, se está n ofreciendo vacantes en coordinació n con el Programa Nacional de Becas y Cré dito Educativo (PRONABEC), para bene iciar a los estudiantes de Beca 18 con estipendios para su mantenció n y sostenimiento en funció n de su buen rendimiento acadé mico. Acorde con las responsabilidades y retos que nos imponen los nuevos tiempos que nos tocan vivir, orientamos nuestros esfuerzos para mejorar la infraestructura y el equipamiento de todos y cada uno de nuestros laboratorios con el objetivo de que nuestros servicios educativos se coloquen al nivel de las mejores universidades tal como lo fuera alguna vez, en sus mejores tiempos. Para terminar, tengo que expresarles mi compromiso y el del equipo que me acompañ a, de no defraudarlos en la tarea que nos guıá: lograr en cada uno de ustedes no solo los profesionales de primera lın ́ ea que necesita el paıś, a si como los mejores seres humanos que tanto necesita nuestra sociedad de hoy.

UNSCH

04

Ayacucho, marzo de 2020

( )

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

Dr. José A. Yarlequé Mujica ( ) “La UNSCH como una institució n acadé mica se aboca a la formació n acadé mica y a la investigació n, fundamentalmente. Que la gestió n del conocimiento sirva pues como el motor dinamizador del desarrollo socioeconó mico regional y nacional”.

“El objetivo de nuestra universidad es lograr la excelencia acadé mica y formar profesionales para el desarrollo regional y n a c i o n a l . Pa ra c uyo e fe c t o c o n t a m o s c o n d o c e n t e s comprometidos con la visió n y misió n de nuestra tricentenaria Casa Superior de Estudios”.

Vicerrector de Investigación

Vicerrector Académico

UNSCH

05

Misión Institucional UNSCH Brindar formació n universitaria a los estudiantes con é nfasis en la investigació n cientı́ ica, tecnoló gica y humanıśtica con principios é ticos, responsabilidad social que contribuya al desarrollo sostenible de la regió n y el paıś.

Visión Sectorial MINEDU Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores y saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del paı́s combinando su capital cultural con avances mundiales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL

DE HUAMANGA Real, Ponti icia y Nacional

1677

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

Reseña histórica

UNSCH

06 Con anuencia de la Corona Españ ola y del Poder Ponti icio, el 3 de julio de 1677, el obispo de la Dió cesis de Huamanga, Don Cristó bal de Castilla y Zamora, fundó la “Universitas Guamangensis Sancti Christhophosi”, en su espacio Palacial Episcopal para que sirviera como lugar donde se puedan formar futuros bachilleres y doctores que deberá n conjurar la suma pobreza de Huamanga, denominada tierra de los halcones. Fue clausurada en 1886, y reabierta 80 añ os despué s, reiniciando sus labores acadé micas el 3 de julio de 1959 como “Universidad Nacional de San Cristó bal de Huamanga”. Como pocas universidades, tiene el sello histó rico de “Real, Ponti icia y Nacional”, y como principio inspirador fundamental la unidad dialé ctica «Primum vivere, deinde philosophari», que signi ica “primero vivir, despué s ilosofar”, que recoge el concepto de la “experiencia madre de la ciencia”; fundamento que le permite seguir luchando contra la “extrema pobreza y la pobreza interior de los hombres”. Los 342 añ os de existencia de reapertura de la Universidad Nacional de San Cristó bal de Huamanga han dejado una huella indeleble en el desarrollo de la regió n, del paıś y, por qué no decir, de la humanidad. Han propiciado, por ejemplo, que Allpachaka, en el distrito de Chiara, se convierta en una de las má s importantes cuencas lecheras de la provincia de Huamanga; tambié n, han contribuido a las investigaciones en el Complejo Arqueoló gico de Wari, capital del primer imperio andino. De manera similar, han fomentado la actividad piscıćola en el distrito de Vinchos, donde actualmente se producen cantidades importantes de recursos ictıćolas. Sus miles de egresados son en mayorıá autoridades y guıás sociales, que contribuyen al liderazgo institucional mediante sus investigaciones de vanguardia en la materia cientı́ ica en bene icio de la sociedad, como la del desciframiento del genoma de la papa, que forma parte de uno de los estudios má s importantes de las ú ltimas dé cadas.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

OFICINA GENERAL DE ADMISIÓN Y PROMOCIÓN COMISIÓN DE ADMISIÓN

UNSCH

Mg. Uver L. VALENZUELA BENDEZU Presidente / Jefe de la O icina General de Admisión y Promoción

Consejo Consultivo Mg. Requelme Dario MEZA SALAZAR Mg. Yuri GALVEZ GASTELU

Representantes de Facultad Mg. José Antonio QUISPE TENORIO Facultad de Ciencias Agrarias Mg. Edwin PORTAL QUICANA Facultad de Ciencias Biológicas Abog. Aldo RIVERA MUNOZ Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Lic. Martın ́ SANCHO MACHACA Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Prospecto de Admisión 2020 - II

07

Mg. Anatolio HUARCAYA BARBARAN Facultad de Ciencias de la Educación Ing. José Hugo DE LA CRUZ FLORES Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil Mg. Abdıás ASCARZA MOISES Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia Mg. Boris PENA MORALES Facultad de Ciencias Sociales

Mg. Hugo LUNA MOLERO Facultad de Ciencias de la Salud

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

REGLAMENTO GENERAL DEL CONCURSO DE ADMISIÓN 2020-II · · · · · · · · · · · · · ·

BASE LEGAL· Constitució n Polıt́ica del Perú . Ley Nº 30220, Ley Universitaria. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y reglamento aprobado mediante D.S. 002-2014 MIMP. Ley Nº 29248, Ley del Servicio Militar. Ley N° 28036, Ley de Promoció n y Desarrollo del Deporte. Ley N° 29544 que modi ica artıćulos de la Ley N° 28036. Ley N° 27277, Ley que establece vacantes de ingreso a las universidades para las vıćtimas del terrorismo. Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 015-2006-JUS, Decreto Supremo N° 003–2008–JUS y Decreto Supremo N° 047-2011-PCM modi ica el Reglamento de la Ley N° 28592. Resolució n Suprema N° 034-2009-ED, del 09-09-09, de creació n de Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú . Decreto Supremo Nº 023-2010-ED, autoriza a las universidades inscribir egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú , actualmente denominado Colegio de Alto Rendimiento. Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU y Resolució n Ministerial Nº 274-2014-MINEDU, que crea el Modelo de Servicio Educativo para la Atenció n de Estudiantes de Alto Desempeñ o. Convenio N° 169 de la Organizació n Internacional del Trabajo. Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. Estatuto de la UNSCH (versió n 2.0, 2016), Capıt́ulo II Del Concurso de Admisió n Reglamento General de la UNSCH.

CAPITULO I DE LAS GENERALIDADES

UNSCH

08

Art. 1º.- El presente Reglamento norma el Concurso de Admisión 2020-II para todas las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de San Cristó bal de Huamanga (UNSCH) en sus diferentes modalidades. Art. 2º.- El Concurso de Admisión tiene como inalidad seleccionar a los postulantes para el ingreso en la UNSCH, conforme con la Ley Universitaria N° 30220, Estatuto y Reglamento General de la UNSCH. Art. 3º.- Las Escuelas Profesionales, para efectos del presente Concurso de Admisión, se agrupan en tres á reas acadé micas: I. CIENCIAS II. LETRAS y III. BIOMEDICAS (Ver Anexo I, Tabla N° I) Art. 4º.- El Concurso de Admisión 2020-II es un proceso único y se realiza de acuerdo con el cronograma aprobado por el Consejo Universitario, publicado en el portal institucional, pá gina web y el Prospecto de Admisió n. Se inicia con la convocatoria y concluye con la emisió n de la Resolució n del Consejo Universitario, aprobando el ingreso de los postulantes admitidos que han cumplido oportunamente con la entrega obligatoria de todos los requisitos de acuerdo con el cronograma establecido en el Reglamento. Art. 5º.- El Concurso de Admisión está a cargo de la Comisión de Admisión dirigida por el Jefe de la O icina General de Admisió n y Promoció n (OGAP), miembros del Consejo Consultivo e integrada por cada uno de los representantes de las diferentes Facultades de la universidad que son designados por el Consejo de Facultad respectivo. Art. 6º.-La O icina General de Admisión y Promoción (OGAP) se rige por su propio Reglamento y todas sus actividades son auto inanciadas en base al respectivo Plan de Funcionamiento, cuyo presupuesto es aprobado por el Consejo Universitario. Art. 7º.-La Comisión de Admisión, para cumplir con sus objetivos, está presidido por el Jefe de la O icina General de Admisió n y Promoció n, integrada por un Consejo Consultivo, dos representantes elegidos entre los delegados de cada Facultad y los representantes de las Facultades organizados en subcomisiones de trabajo. Art. 8º.-Las vacantes, para los procesos de admisión, son aprobadas por el Consejo Universitario, a propuesta de la O icina General de Admisió n y Promoció n (OGAP). Una vez publicadas, son inmodi icables, excepto en los casos de empate en el orden de mé ritos. Las vacantes no cubiertas no podrá n ser adjudicadas a otro postulante. Art. 9º.- Las tasas por derecho de inscripción, adquisición del prospecto, carpeta de postulante y otros, son aprobadas por el Consejo Universitario y son inmodi icables.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada CAPITULO II DE LAS MODALIDADES DE INGRESO

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

09

UNSCH

Art. 10º.-La selección de ingresantes en la UNSCH se realiza a través de las siguientes modalidades: 10.1.- Modalidad de examen ordinario. Los postulantes, para ingresar en la UNSCH, se someten a un examen de cien (100) preguntas de: aptitudes y habilidades (aptitud verbal y razonamiento ló gico – matemá tico), conocimientos y cultura general (regional, nacional e internacional), segú n los contenidos del Diseñ o Curricular Nacional y Regional de Educació n Secundaria Bá sica Regular (EBR) y Educació n Bá sica Alternativa (EBA). Ademá s, pueden participar en el proceso de examen de admisió n todo ciudadano que desea medir su nivel de conocimiento, aptitudes y habilidades; pero, la vacante se le adjudicará solo a los que cumplen con los requisitos establecidos en el presente Reglamento. 10.2.-Modalidad de exonerados del examen ordinario de admisió n. Los postulantes que cumplen con los requisitos de uno de los diferentes tipos de la modalidad de exonerados del examen ordinario de admisió n, se someten a un examen de cincuenta (50) preguntas de aptitudes y habilidades (aptitud verbal y razonamiento ló gico – matemá tico), conocimientos y cultura general (regional, nacional e internacional). En el caso de postulantes a la Escuela Profesional de Educació n Fıśica, rendirá n previamente la prueba de aptitud fıśica y habilidad deportiva, incluido el del Centro de Innovació n, Desarrollo y Emprendimiento Preuniversitario de la UNSCH (CIDIE Pre – UNSCH), conforme con lo establecido en el Reglamento especı́ ico para la evaluació n de aptitud fıśica y habilidad deportiva para el ingreso en la Escuela Profesional de Educació n Fıśica (Ver Anexo Nº 5). 10.3.-Modalidad Adjudicados del Centro de Innovació n, Desarrollo y Emprendimiento Preuniversitario de la UNSCH (CIDIE Pre - UNSCH). Son aquellos estudiantes del Ciclo Acadé mico 2020-III que han logrado alcanzar una vacante en el Cuadro de Mé ritos del CIDIE Pre - UNSCH. No podrá n ser adjudicados por el CIDIEPre - UNSCH, aquellos que han sido inhabilitados en procesos anteriores de admisió n en la UNSCH. El admitido por el CIDIE Pre -UNSCH podrıá postular a otra Escuela Profesional en la modalidad de examen ordinario, previa presentació n de la copia de carta notarial de renuncia irrevocable dirigida al Director, sobre la vacante obtenida en el CIDIE Pre – UNSCH; ademá s previo pago de la tasa correspondiente. La no renuncia antelada, invalida el ingreso por la modalidad de examen ordinario. Art. 11º.-Son postulantes en la modalidad de examen de exonerados del examen ordinario de admisión: 11.1.-Las personas con discapacidad en concordancia con la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y Reglamento aprobado mediante D.S. 002-2014 MIMP. 11.2.-Los estudiantes que ocuparon el primer o segundo puesto en educació n secundaria en los dos ú ltimos añ os previos al examen de admisió n de las Regiones de Ayacucho, Apurım ́ ac, Huancavelica y del Valle del Rıo ́ Apurım ́ ac, Ene y Mantaro (VRAEM), diferenciados, segú n la institució n educativa de procedencia, urbano y rural, de acuerdo con el padró n WEB ESCALE del Ministerio de Educació n www.escale.minedu.gob.pe en el que se establece la relació n de Instituciones Educativas Pú blicas ubicadas en zona rural y urbana aprobado mediante la Resolució n Ministerial Nº 108-2018-MINEDU. 11.3.-Los egresados de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y del Programa del Diplomado de Bachillerato Internacional. 11.4.-Los deportistas cali icados (preseleccionados) acreditados como tales por Instituto Peruano del Deporte (IPD), en concordancia con la Ley N° 28036, Ley de Promoció n y Desarrollo del Deporte y la Ley N° 29544 que modi ica artıćulos de la Ley N° 28036. 11.5.-Los graduados o titulados de instituciones educativas de nivel superior universitario, reconocidas por la Ley Universitaria N° 23733, en concordancia a la Nueva Ley Universitaria 30220. 11.6.-Los estudiantes de la UNSCH que soliciten traslado interno por haber aprobado, por lo menos, cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) cré ditos. El ingreso mediante traslado interno es por ú nica vez. 11.7.-Los estudiantes provenientes de otras universidades del paıś o del extranjero, que soliciten traslado externo nacional o internacional, por haber aprobado cuatro perıo ́ dos lectivos semestrales o dos anuales, en ambos casos, completos en su universidad de origen, o setenta y dos (72) cré ditos en este caso, en la modalidad de estudios presenciales. El ingreso mediante traslado externo es por ú nica vez.

Universidad Licenciada 11.8.-Los funcionarios, servidores pú blicos o hijos de estos, reconocidos expresamente por la Comisió n Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) como bene iciarios del ré gimen indemnizatorio excepcional, establecido por el Decreto Supremo Nº 051-88-PCM (vıćtimas del terrorismo) y Ley Nº 27277. Asimismo, Las personas consideradas como vıćtimas de la violencia socio polıt́ica, comprendidas en el Plan Integral de Reparaciones, regulado por la Ley Nº 28592, ley que crea el Plan Integral de Reparaciones y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 0152006-JUS. Decreto Supremo N° 003–2008–JUS y Decreto Supremo N° 047-2011-PCM que modi ica el Reglamento de la Ley N° 28592, diferenciados en urbano y rural. 11.9.-Las personas originarias procedentes de los pueblos indıǵenas andinos o amazó nicos de las Regiones de Ayacucho, Apurım ́ ac, Huancavelica y del Valle del Rıo ́ Apurım ́ ac, Ene y Mantaro (VRAEM), con estudios secundarios acreditados en el á mbito de in luencia de su comunidad, de conformidad al Convenio N° 169 de la Organizació n Internacional del Trabajo sobre pueblos indıǵenas y tribales en paıśes independientes. 11.10.-Todos los postulantes exonerados del examen ordinario (otras modalidades) pertenecientes al artıćulo 11, numerales del 11.1 al 11.9, deben, obligatoriamente, presentar personalmente los requisitos exigidos en el presente Reglamento General del Concurso de Admisió n 2020–II, en la O icina General de Admisió n y Promoció n (OGAP) para su revisió n, acreditació n por los responsables de la Subcomisió n de Prospecto e Inscripció n y habilitació n del acceso respectivo a la inscripció n virtual que les permita iniciar la respectiva inscripció n, segú n horario y fecha señ alados en el cronograma. Art. 12º.-Los ingresantes en la UNSCH anteriores al presente proceso de admisión pueden postular en el actual concurso de admisión, solo si cumplen con lo establecido en el artıćulo anterior en su respectiva modalidad, presentando, ademá s, la Resolució n Rectoral o de Consejo Universitario de aceptació n de la renuncia a la Escuela Profesional a la que ingresaron anteriormente o una copia de la solicitud de renuncia irrevocable recibida en la O icina de Trá mite Documentario que demuestre que dicha petició n se encuentra en curso. Su incumplimiento de la renuncia dará lugar a la anulació n de su inscripció n, admisió n y/o ingreso en el presente proceso.

UNSCH

10

CAPITULO III DEL PROCESO DE INSCRIPCION Art. 13º.- Los egresados de la educación básica regular (EBR) y de educación básica alternativa (EBA), segú n el Art. 37° de la Ley N° 28044 (Ley General de Educació n) podrá n postular cumpliendo con los requisitos establecidos en el Reglamento General del Concurso de Admisió n 2020-II. Asimismo, los postulantes que concluyeron su educació n secundaria en el extranjero presentará n la resolució n de convalidació n correspondiente, expedida por el Ministerio de Educació n (MINEDU) Art. 14º.-El postulante en la modalidad examen ordinario se inscribe a la Escuela Profesional de su preferencia. Los inhabilitados en los procesos anteriores, comprendidos en el Capıt́ulo sé ptimo (VII) de las infracciones, faltas y sanciones previstos en el presente reglamento, ası ́ como los del CIDIE Pre- UNSCH, está n impedidos para inscribirse como postulantes, siendo esto causal de retiro, inhabilitació n de initiva por reincidencia, tanto en el CIDIE Pre - UNSCH y en el proceso de Admisió n 2020-II. Dando cumplimiento con lo dispuesto en la Resolució n de Consejo Universitario Nº 236-17-UNSCH-CU, Resolució n de Consejo Universitario Nº 615-2017-UNSCH-CU, Resolució n Rectoral N° 098-2018-UNSCH-R y subsiguientes disposiciones. Art.15º.-El interesado, antes de iniciar el proceso de inscripción en el concurso de admisión, deberá obligatoriamente: a) Conocer el Reglamento del Proceso de Admisió n 2020-II que se encuentra en el prospecto de admisió n 2020 – II y en la pá gina Web http://admision.unsch.edu.pe/ Facebook Universidad San Cristó bal y publicadas en las vitrinas de la O icina General de Admisió n y Promoció n. b) Tomar el debido conocimiento de todo lo establecido en el presente reglamento para su caso particular. c) Todos los documentos exigidos para recabar la constancia de ingreso (ver Capıt́ulo VI), y d) Poseer el DNI original. La inscripció n virtual se ciñ e a los procedimientos señ alados en el Anexo7, Proceso de inscripció n por la modalidad ordinaria y en el Anexo 8 Proceso de inscripció n por la modalidad exonerado. Art. 16º.- Los hijos y/o cónyuge de los docentes, trabajadores administrativos nombrados y contratados, del personal obrero permanente de la UNSCH pagan, por ú nica vez, una tasa especial por los derechos de inscripció n en las modalidades de examen ordinario o exonerado, en concordancia con lo señ alado en la Resolució n Rectoral Nº 72385 y la Resolució n de Consejo Universitario Nº 432-2000-UNSCH-CU. Los postulantes hijos y/o có nyuge de los referidos servidores de la UNSCH, que no hayan alcanzado una vacante en una modalidad de este proceso, pierden dicho derecho para los sucesivos procesos del examen de admisió n.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada Art. 17º.- La reinscripción de los postulantes hijos y/o cónyuge de los servidores de la UNSCH que no hayan alcanzado vacante en la modalidad de examen de exonerados, abonará n la respectiva tasa estipulada en el prospecto de admisió n para la modalidad del examen ordinario. Art. 18º.- Todos los datos personales consignados individualmente: apellidos y nombres completos, nú mero de Documento Nacional de Identidad (DNI), correo personal, nú mero de telé fono, direcció n u otros y la fotografıá proporcionada por el postulante en la pá gina Web http://admision.unsch.edu.pe/, en un solo acto, es de entera responsabilidad del postulante y tienen el cará cter de declaració n jurada, los cuales será n inmodi icables. La fotografıá proporcionada a la Ficha de Inscripció n del Postulante debe ser de tamañ o pasaporte de alta resolució n insertada en formato JPG 240 x 320 pixeles, con fondo blanco, sin anteojos, ni prenda de cabeza, con saco y corbata (varones) y vestido formal (mujeres) y sin modi icació n digital. Antes de activar la opció n GUARDAR, visualizar detenidamente para dar la conformidad inal a todos y cada uno de los datos consignados y veri icar la calidad de la fotografıá proporcionada. Realizada esta, no se aceptará el cambio de modalidad de examen o de escuela, ni la devolució n del monto abonado. Los postulantes admitidos por haber alcanzado una vacante está n obligados a presentar los requisitos exigidos en cada modalidad y de acuerdo con el cronograma establecido en el presente Reglamento, bajo su entera responsabilidad. Art. 19º.- El postulante que haya iniciado el trámite de inscripción y no concluyó todo el proceso en los plazos establecidos, no adquiere derecho a reclamar la devolució n de los pagos efectuados, cualquiera sea el motivo. Una vez inscrito, el postulante no podrá realizar cambios en la informació n proporcionada. La inscripció n será nula, perdiendo todos los derechos de la inscripció n (incluyendo los pagos sin lugar a reclamo). El interesado podrá solicitar con la debida anticipació n su habilitació n para una nueva inscripció n. Art. 20º.- Las personas que hayan sido condenadas por el delito de terrorismo o apología al terrorismo, en cualquiera de sus modalidades está n impedidas de postular en el proceso de admisió n convocado por la universidad. (Art. 182° del Estatuto de la UNSCH, versió n 2.0, 2016). CAPITULO IV DEL EXAMEN DE ADMISION Art. 21º.- Los postulantes en la modalidad de examen ordinario y exonerado se someterá n al examen de aptitudes y habilidades (aptitud verbal y razonamiento ló gico – matemá tico), conocimientos y cultura general (actualidad regional, nacional e internacional), segú n los contenidos del diseñ o curricular de educació n secundaria nacional y regional, de la educació n bá sica regular (EBR) y de educació n bá sica alternativa (EBA) y elaborado en base al temario establecido en el presente prospecto de admisió n, el mismo que será administrado en la sede central de Ayacucho. Art. 22º.- Las vacantes serán cubiertas por los postulantes en estricto orden de mérito y con puntaje mın ́ imo establecido, salvo en los casos de igualdad de puntaje del ú ltimo lugar en el que será n admitidos todos. Art. 23º.- Los postulantes en las modalidades de exonerados por primer o segundo puesto de educació n secundaria, los egresados de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), cuya trayectoria acadé mica exitosa permite culminar con el Programa del Diplomado de Bachillerato Internacional, los procedentes de los pueblos indıǵenas: amazó nicos y los Talentos Beca 18, cuyo nú mero de postulantes excedan al nú mero de vacantes establecido, se someterá n a un examen de: aptitudes y habilidades (aptitud verbal y razonamiento ló gico-matemá tico), conocimientos y cultura general (actualidad regional, nacional e internacional), segú n contenidos del diseñ o curricular de educació n secundaria nacional y regional, de la educació n bá sica regular (EBR). El resto de las modalidades de exonerados se someterá n obligatoriamente a dicho examen. Art. 24º.- Aquellos postulantes de las modalidades de primer y segundo puesto egresados de educación secundaria, de los colegios de alto rendimiento, personas con discapacidad, deportistas cali icados, vıćtimas de terrorismo, afectados por la violencia socio-polıt́ica y procedentes de pueblos indıǵenas, andinos o amazó nicos, que no han sido admitidos en el examen de exonerados, tienen derecho a reinscribirse para el examen ordinario, pagando la tasa establecida. Art. 25º.- La O icina General de Admisión y Promoción (OGAP) adecuará el procedimiento de evaluació n de los postulantes con discapacidad fıśica de acuerdo con sus particulares condiciones, a in de facilitar su participació n en el presente concurso. Para tal efecto, el postulante debe solicitar a la O icina General de Admisió n y Promoció n, con 72 horas de anticipació n, de tal modo que la comisió n tome las previsiones para cada caso particular.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

11

Universidad Licenciada Art. 26º.- La distribución de los postulantes para el examen de admisión de ambas modalidades será establecida por aulas y pabellones por la Comisió n de Admisió n. Art. 27º.- La relación de postulantes aptos en las modalidades de examen de exonerados y ordinario, ası ́ como, el pabelló n y aula del examen, se publicará n en la pá gina web https://admision.unsch.edu.pe y en otro medio de publicidad, con una anticipació n mın ́ ima de veinticuatro (24) horas antes al respectivo examen. Art. 28º.- El ingreso del postulante al local del examen será hasta las 08:30 horas. Si llega despué s de la hora señ alada o no se presenta, perderá el derecho a rendir su examen, ası ́como la devolució n del dinero pagado por la inscripció n. Una vez ingresado en el aula, no podrá salir, salvo una emergencia, para lo cual recibirá asistencia del personal paramé dico. Art. 29º.- El postulante, para una adecuada identi icación, al momento de ingresar en el local donde debe rendir el examen de admisió n debe presentar obligatoriamente su DNI original y los siguientes documentos impresos y ordenados: Ficha de inscripció n y Declaració n jurada. Mostrando los tres documentos anteriores, el postulante podrá ingresar en el local y en el aula del examen. La responsabilidad del cumplimiento de la presente disposició n es del personal administrativo en la puerta de ingreso al local y de los docentes supervisores del ingreso al aula. En ambos casos, está n autorizados para impedir su ingreso. Los postulantes deben portar lá piz, borrador y tajador. Asimismo, no se permitirá el ingreso de los postulantes que porten celulares, relojes, llaves u objetos metá licos, poleras con capuchas, casacas holgadas, gorras, chalecos con mú ltiples bolsillos, mochilas, canguros y/o similares. Los postulantes que usan cabello largo, necesariamente, deberá n recoger adecuadamente su cabellera para poder ingresar en el pabelló n y aula de examen. Si portase cualquiera de los objetos mencionados, no se le permitirá el ingreso, ni rendir el examen. Art. 30º.- El examen de admisión consta de aptitudes y habilidades (Aptitud verbal y habilidades ló gico-matemá tica), conocimientos y cultura general (actualidad local, regional, nacional e internacional), en las siguientes materias:

UNSCH

12

I. APTITUDES Y HABILIDADES - Aptitud Verbal



- Habilidades Ló gico - Matemá tica

II. CONOCIMIENTOS - Lenguaje - Literatura - Aritmé tica - Algebra - Geometrıá - Trigonometrıá

- Fıśica - Quım ́ ica - Biologıá - Anatomıá - Historia universal - Historia del Perú

- Economıá - Geografıá y Ambiente - Formació n Ciudadana y Cıv́ica

III. CULTURA GENERAL - Actualidad local, regional, nacional e internacional. Art. 31º.- El examen ordinario consta de cien (100) preguntas con alternativas múltiples (5). El puntaje má ximo será de 1000 puntos y el mın ́ imo requerido para acceder a una vacante en la modalidad ordinaria es de 550 puntos. El examen en la modalidad de exonerados consta de cincuenta (50) preguntas con alternativas mú ltiples. El puntaje má ximo será de quinientos (500) puntos y el mın ́ imo requerido para acceder a una vacante en la modalidad de exonerados es de doscientos setenta y cinco (275) puntos. A excepció n de los primeros y segundos puestos de educació n secundaria, los provenientes de pueblos indıǵenas andinos o amazó nicos y los egresados de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y del Programa del Diplomado de Bachillerato Internacional será n admitidos directamente en estricto orden de mé rito de acuerdo con el nú mero de vacantes existentes.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada Art. 32º.- En la cali icación del examen en las modalidades de ordinario y de exonerados, el puntaje total que se asigna a cada pregunta resulta del producto de dos elementos: el valor de la pregunta y el factor de ponderació n conforme a los Anexos 1-4 y la Tabla I: Distribució n de las Escuelas Profesionales por Areas Acadé micas, Tabla II: Distribució n del nú mero de preguntas, ponderació n y puntaje por á reas acadé micas para la modalidad examen ordinario, Tabla III: Distribució n del nú mero de preguntas, ponderació n y puntaje por Areas Acadé micas para la modalidad examen exonerados y Tabla IV: Cá lculo del puntaje en el Examen de Admisió n 2020 - II. El puntaje total del examen resulta de la sumatoria de los puntajes asignados a cada respuesta. La respuesta incorrecta no resta puntos. CAPITULO V DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE ADMISION Art. 33º.- Los postulantes, debidamente inscritos, que obtengan el puntaje mínimo establecido en el examen de la modalidad de exonerados u ordinario, que logren cubrir una vacante en estricto orden de mé rito, ası ́ como, los estudiantes adjudicados del Centro de Innovació n, Desarrollo y Emprendimiento (CIDIE) Pre - UNSCH que logren una plaza vacante en el Cuadro de Mé ritos, será n considerados ADMITIDOS. Art. 34º.- Los ADMITIDOS, para alcanzar la condición de INGRESANTES, deberá n presentar obligatoriamente toda la documentació n requerida en el Capıt́ulo VI del presente Reglamento, de acuerdo con su modalidad y condició n de postulació n, dentro del plazo perentorio establecido en el cronograma. Art. 35º.- La O icina General de Admisión y Promoción (OGAP) establece como sede de atenció n en el Jr. Arequipa N° 175, segundo piso, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga y Regió n Ayacucho en el horario de atenció n de 4:00 pm – 8:00 p.m. de lunes a viernes para la presentació n y recepció n de los documentos y la expedició n de la Constancia 13 Art. 36º.- Los ADMITIDOS que no presentan la documentación completa al solicitar su Constancia de Ingreso dentro del plazo, horario y local previstos, perderá n automá ticamente la condició n de ADMITIDOS y, en ningú n caso, se admitirá solicitud de postergació n o aplazamiento de los plazos aprobados. La aplicació n automá tica de dicha exclusió n no requiere ser comunicada al interesado. Art. 37º.- Los resultados del presente concurso de admisión, ası ́como, las decisiones que la Comisió n de Admisió n adopte respecto al proceso de admisió n, son INMODIFICABLES, IRREVISABLES e INIMPUGNABLES. Art. 38º.- La cali icación de los exámenes en las modalidades de exonerados y ordinario son procesados el mismo dıá del examen, cuyos resultados de los admitidos son publicados en la pá gina web https://admision.unsch.edu.pe/ y en los ambientes de la UNSCH, previo conocimiento y aprobació n de la relació n de ADMITIDOS por el Consejo Universitario. Art. 39º.- La O icina General de Admisión y Promoción (OGAP), al concluir la expedición de las Constancias de Ingreso, previa aprobació n de los integrantes y miembros de la Comisió n de Admisió n, elevará al Consejo Universitario el registro detallado y desagregado de los INGRESANTES, en ambas modalidades, para su aprobació n y la emisió n del acto resolutivo correspondiente.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

de Ingreso.

Universidad Licenciada

UNSCH

14

CAPITULO VI DE LOS REQUISITOS PARA TODAS LAS MODALIDADES Art. 40º.- Para obtener la constancia de ingreso, se requiere: 40.1.- Partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os. 40.2.- Original y copia fotostá tica del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente. 40.3.- Recibo de pago por concepto de constancia de ingreso, de acuerdo con la tasa vigente. Art. 41º.-Personas con discapacidad (Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y reglamento aprobado mediante D.S. 002-2014 MIMP) presentarán: 41.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 41.2.- Resolució n original que acredite pertenecer al Registro Nacional de Personas con discapacidad, expedido por el Consejo Nacional de Integració n de la Persona con Discapacidad (CONADIS). Art. 42º.- Primer o segundo puesto de educación secundaria presentarán: 42.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original,certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 42.2.- Resolució n original o transcripció n del acta de sesió n de adjudicació n de los primeros puestos, expedida por el director o subdirector de la institució n educativa de procedencia y visada por el Director Regional de Educació n o de la Unidad de Gestió n Educativa Local correspondiente, conforme a la R.M. N°1225-85-ED Art. 43º.- Programa de Bachillerato Internacional o Colegio de Alto Rendimiento (COAR) presentarán: 43.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 43.2.- El informe inal original de los resultados del Programa de Diplomado de Bachillerato Internacional con sede en Ginebra, irmado por el Director de Colegios de Alto Rendimiento de haber obtenido el Diploma con un cali icativo de 24 a má s puntos. Aquellos que tienen menos de 24 puntos pueden presentarse en la modalidad primer o segundo puesto de educació n secundaria. Art. 44º.-Deportistas cali icados presentarán: 44.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 44.2.- Constancia original que certi ique ser deportista cali icado, preseleccionado o seleccionado nacional, otorgado por el Director Nacional de Deporte A iliado (DINADAF) en cumplimiento a los requisitos establecidos, (Art. 21° y 63° de la Ley Nº 28036, Ley de Promoció n y Desarrollo del Deporte y la Ley N° 29544). 44.3.- Carta pase a favor de la UNSCH vigente a partir del mes de su ingreso para participar en la disciplina deportiva en la que el postulante destaca, si pertenece a alguna liga o institució n deportiva; en caso contrario, debe adjuntar una declaració n jurada de no pertenecer a ninguna liga o institució n deportiva. 44.4.- Carta de compromiso para participar en la disciplina deportiva que destaca, en representació n del Club UNSCH durante su permanencia como estudiante de pregrado. Art. 45º.-Adjudicados vía CIDIE Pre -UNSCH presentarán: 45.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 45.2.- Constancia original de adjudicació n de vacante del ciclo de estudios 2020-III expedida por el CIDIE Pre - UNSCH, visado obligatoriamente por el Vicerrectorado Acadé mico.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

UNSCH

Art. 46º.- Graduados y/o titulados de nivel universitario reconocido por SUNEDU, presentarán: 46.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento, a excepció n de lo señ alado en el inciso 40.1. 46.2.- Copia del grado o tıt́ulo profesional autenticado por el Secretario General de la Universidad o de la institució n de nivel universitario de origen y constancia de registro expedido por la SUNEDU. Art. 47º.- Traslado interno, presentarán: 47.1.- Los documentos exigidos en el Art. 40° del presente Reglamento, a excepció n de lo señ alado en el inciso 40.1 47.2.- El certi icado de estudios universitarios en original, con el que acredite haber aprobado no menos de cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) cré ditos (artıćulo 98°, inciso 98.2 de la Ley Universitaria N° 30220). 47.3.- El ingreso por la modalidad de traslado interno es por ú nica vez (Estatuto UNSCH, Art. 180, numeral 2). En caso de no haber logrado su ingreso, puede volver a postular. 47.4.- Constancia original de la escuela de origen de no haber sido sancionado en la Universidad por asuntos acadé micos o disciplinarios. Art. 48º.- Traslado externo nacional e internacional: Traslado externo nacional: 48.1.- Los documentos exigidos en el Art. 40° del presente Reglamento, a excepció n de lo señ alado en el inciso 40.1. 48.2.- El certi icado original de estudios universitarios de haber cursado, por lo menos, cuatro perıo ́ dos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) cré ditos (artıćulo 98°, inciso 98.2 Ley Universitaria N° 30220), en ambos casos deberá n ser completos. Estos certi icados deberá n ser acreditados por universidades de procedencia, que aú n está n en vigencia la autorizació n de la SUNEDU. 48.3.- Constancia original de no haber sido separado por medida disciplinaria de la universidad de origen, expedida por la dependencia correspondiente. 48.4.-Traslado externo nacional de segunda profesió n o carrera de universidades nacionales, tanto estatales o privadas, se acogerá n a todos los procesos y tasas establecidas en el prospecto vigente. Traslado externo internacional: 48.5.- Los documentos exigidos en el Art. 40° del presente Reglamento, a excepció n de lo señ alado en el inciso 40.1. 15 48.6.- Copia legalizada del pasaporte (extranjeros) o DNI (peruanos). 48.7.- Certi icado o icial de la universidad de origen, visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú o el convenio de la Haya, que acredite haber cursado por lo menos cuatro perıo ́ dos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) cré ditos (artıćulo 98, inciso 98.2 Ley Universitaria N° 30220), en ambos casos deberá n ser completos o el equivalente en la universidad de origen. 48.8.- Constancia original de no haber sido separado por medida disciplinaria de la universidad de origen, expedida por la dependencia correspondiente. 48.9.-En caso de traslado internacional de segunda profesió n o carrera, procedentes de universidades extranjeras estatales o privadas, se acogerá n a todos los procesos y tasas establecidos en el prospecto vigente. Art. 49º Talentos Beca 18: 49.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 49.2.- Constancia de haber aprobado el examen nacional de talentos beca 18 expedido por PRONABEC Art. 50º.- Víctimas de terrorismo, por ser funcionarios o servidores públicos de instituciones del ámbito de la Región Ayacucho, comprendidos en los alcances de la Ley N° 27277. Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 015-2006-JUS, Decreto Supremo N° 003–2008–JUS y Decreto Supremo N° 047-2011-PCM que modi ica el Reglamento de la Ley N° 28592, presentarán: 50.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 50.2.- El original y una copia fotostá tica autenticada por el fedatario de la institució n de origen, de la resolució n que acredite haber sido cali icado personalmente como bene iciario del ré gimen indemnizatorio excepcional establecido en el Decreto Supremo Nº 047-2011-PCM.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

UNSCH

16

50.3.- Copias fotostá ticas legalizadas de las tres ú ltimas boletas de pago de pensiones que acrediten percibir el bene icio pensionario reconocido. Cuando no sea posible presentar este ú ltimo requisito cuando menos deben cumplir con la presentació n de los documentos exigidos en los anteriores numerales. Art. 51º.- Víctimas de terrorismo, por ser hijos de funcionarios o servidores públicos de instituciones públicas de la Región Ayacucho, incursos en los alcances del Decreto Supremo Nº 051-88-PCM y Ley N° 27277, presentan: 51.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 51.2.- Original y copia fotostá tica autenticada por el fedatario de la institució n de origen, de la resolució n que lo acredite como titular de la pensió n derivada de la orfandad. 51.3.- Tres (3) ú ltimas boletas de pago por pensió n de orfandad. Art. 52º.- Afectados por la violencia socio-política, según la Ley 28592 (Plan Integral de Reparaciones), no comprendidos en el Decreto Supremo Nº 047-2011-PCM y la Ley Nº 27277, presentan: 52.1.- Los documentos establecidos en el Art. 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 52.2.- Certi icado original expedida por la Comisió n Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), que acredite estar inscrito en el Registro Unico de Vıćtimas y haber sido transferido a nombre del postulante. Art. 53º.- Pueblos indígenas andinos o amazónicos, presentan: 53.1.- Los documentos establecidos en el artıćulo 40° del presente Reglamento (partida de nacimiento original, certi icado de estudios original de los cinco grados de educació n secundaria, sin enmendaduras, con fotografıá reciente y visado por la UGEL respectiva, con antigü edad no mayor de tres añ os). 53.2.- Carta aval irmado por la Junta Directiva de la organizació n indıǵena andino o amazó nico debidamente reconocida, que acredite la residencia en su comunidad, y la carta de compromiso irmado por el presidente de la comunidad y el postulante, conforme a lo establecido en los Art. 1º; 1-b y 2º del Convenio 169-Organizació n Internacional del Trabajo. 53.3.- Partida de nacimiento original y certi icado de estudios realizados en el á mbito de su comunidad. 53.4.- Copia de la inscripció n vigente de la personerıá jurıd ́ ica de la junta directiva registrada en la Superintendencia Nacional de los Registros Pú blicos (SUNARP). Art. 54º.- Para obtener la condición de ingresante en la UNSCH se requiere: 54.1.- Haber cubierto una vacante. 54.2.- Presentar los documentos señ alados en los artıćulos 40° al 53° del presente Reglamento desde su inscripció n y entrega, al momento de la acreditació n de documentos para la emisió n respectiva de la Constancia de ingreso dentro del cronograma establecido. No habiendo plazos de pró rroga, bajo responsabilidad. 54.3.- Haber obtenido la constancia de ingreso cumpliendo con los requisitos establecidos por los artıćulos 40° al 53° del presente Reglamento, segú n sea el caso, en los plazos establecidos. 54.4.- Estar considerado como INGRESANTE en la correspondiente Resolució n del Consejo Universitario. Art. 55º.- La Subcomisión de Fiscalización, Seguridad y Aspectos Legales de la Comisión de Admisión se reserva el derecho de veri icar y solicitar documentació n, requisitos y/o reveri icar la identidad personal del postulante, admitido o ingresante en el momento que lo considere oportuno y ser contrastados con los existentes en la Carpeta de Ingresante, ası ́ como veri icar si fue inhabilitado en procesos anteriores, de comprobarse ello, se anulará automá ticamente su ingreso. CAPITULO VII DE LAS INFRACCIONES, FALTAS Y SANCIONES Art. 56º.- De inición de infracción y falta administrativa sancionable. Se denominan infracciones y faltas aquellas acciones u omisiones que distorsionan y vulneren las normas del presente concurso de admisió n, la Ley Universitaria Nº 30220, el Estatuto Universitario, el Reglamento General de la UNSCH y demá s normas conexas, las que son sancionables en la forma, modo y periodos establecidos en el presente Reglamento.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

UNSCH

Art. 57º.- De las infracciones sancionables: El postulante que contravenga las normas establecidas en el presente reglamento o las instrucciones o iciales de la comisió n de admisió n, será objeto de las sanciones correspondientes por parte de la Universidad, independientemente de las acciones legales, civiles o penales a que hubiere lugar. Son Infracciones cometidas por los postulantes: 57.1.- Insertar, consignar o declarar datos o informació n falsa, adulterada o inexacta, sea en documento pú blico o privado, relacionados a los datos personales, certi icados de estudios, informes, constancias, recibos y demá s certi icaciones, declaraciones u otros medios de pago u otro aná logo que pueda dar origen a un derecho u obligació n o servir de prueba para un hecho o situació n o permita alcanzar directa o indirectamente la condició n de postulante, admitido y/o ingresante. 57.2.- Ingresar al local del examen sin respetar las puertas de ingreso o icial, las medidas de control implementadas por la comisió n, irrumpir con violencia, ası ́como evitar o negarse a ser revisado por el personal encargado. 57.3.- Suplantar al postulante, reemplazar, ası ́ como permitir o consentir la suplantació n a in de rendir o aprobar el examen de admisió n. Asimismo, por no haber pasado por el control respectivo y no encontrarse en la lista de registro implementada por la comisió n en las puertas de entrada al local. 57.4.- Sustituir, mutilar, manchar, adulterar o modi icar las ichas ó pticas del examen o asignar en ellas puntuació n aprobatoria o desaprobatoria a un postulante, antes o despué s de la lectura por la lectora ó ptica, el software de cali icació n, con el in de favorecer o perjudicar el ingreso en la universidad. 57.5.- Poseer, disponer las claves de respuesta, sean con có digos, algoritmos o grafıás aná logas. 57.6.-Portar al momento de ingreso en el local de examen o durante el examen, algú n equipo electró nico como smartphone, tablet, ipad, ipod, celular, radio, mp4, mp3, memorias usb, micro usb, micro cá mara, reloj o cualquier transmisor y receptor de datos; aun cuando no los haya usado. 57.7.- Conversar, intentar o materializar cualquier modalidad que se encamine a efectuar plagio. En tales casos, será n retirados del aula, previa anulació n y retenció n de su examen, Tarjeta Optica de Identi icació n y Tarjeta Optica de Respuestas. 57.8.- Estar preparado para permitir o consentir el envıo ́ o transmisió n de las claves de respuesta a un dispositivo electró nico, receptor o computador remoto, u otros medios, antes, durante el desarrollo de la prueba del examen. 57.9.- Son infracciones cometidas por trabajadores y docentes: Delegar las atribuciones, funciones o abandonar el (los) local (es) asignado (s) a su cargo donde se elaboran, procesan o administran la prueba del examen, ası ́como, participar o contribuir a la suplantació n, la iltració n de 17 claves o facilitació n del plagio y especı́ icamente no supervisar e icientemente el desenvolvimiento de los postulantes en el aula durante el desarrollo del examen. Ası ́como incumplir con lo establecido en los protocolos de actuació n individual que le corresponde. Art. 58º.- De las sanciones 58.1.- Los postulantes que incurran en las infracciones establecidas en los numerales 57.1, 57.2, será n sancionados con el retiro del concurso de admisió n del local de examen y su anulació n de admitido; perdiendo sus derechos. Asimismo, los que incurran en los referidos a los artıćulos 57.3 al 57.8 será n derivados al Ministerio Pú blico para la denuncia legal y las acciones penales correspondientes y será n inhabilitados de postular en la UNSCH en posteriores exá menes de admisió n. 58.2.- La Universidad sancionará a los que cometan las infracciones establecidas en los numerales 57.3 al 57.8 con la INHABILITACION DEFINITIVA para inscribirse y, por ende, rendir exá menes de admisió n futuros, y para estudiar en el CIDIE Pre – UNSCH. En los casos previstos en el pá rrafo anterior, se solicitará a la SUNEDU su inhabilitació n como estudiante del sistema universitario peruano. 58.3.- Los trabajadores administrativos, obreros, docentes de la UNSCH, que hayan cometido, participado o contribuido a la comisió n de las infracciones establecidas en los numerales 57.1 al 57.9, será n sancionados por la Universidad, previo proceso disciplinario, sin perjuicio de ser denunciados penalmente en caso lo amerite, ası ́como perderá n el derecho a la retribució n econó mica y será n inhabilitados a participar en los pró ximos seis procesos de admisió n. Los administrativos y docentes que no participen en la capacitació n, a pesar de haber sido citados oportunamente y, los que no presenten su informe de la labor realizada en el formato correspondiente debidamente llenado y visado, se hará n acreedores con la sanció n que adopte la Comisió n de Admisió n y perderá n el derecho a la retribució n econó mica. En caso de los estudiantes que infrinjan en lo previsto en los numerales 57.1 al 57.9, será n sometidos al proceso administrativo disciplinario con arreglo a las normas establecidas por la UNSCH, sin perjuicio de iniciarse las acciones legales que el hecho amerite. 58.4.- A los admitidos e ingresantes que al momento de recabar constancia de ingreso, de realizar su matrıćula en la Escuela Profesional respectiva, o rindiendo evaluaciones ya siendo estudiante de cualquier serie de la UNSCH, y se les detectara y comprobara haber sido inhabilitado, suplantado, o suplantador, registrando informació n falsa en su inscripció n o entregar documentació n falsa, se le sancionará con la anulació n de su condició n de admitido, ingresante o estudiante.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada CAPITULO VIII DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y DISCIPLINARIO

UNSCH

18

Art. 59º.- De la comisión Ad hoc. Está conformada por la Subcomisió n de iscalizació n, seguridad y aspectos legales de la Comisió n de Admisió n má s el consejo consultivo, que se encargará de realizar una investigació n administrativa sumaria sancionadora y disciplinaria contra los postulantes que incurran en las infracciones, o los docentes, trabajadores y estudiantes que cometan las faltas establecidas en el presente Reglamento, otorgando un plazo de 15 dıás há biles para realizar la investigació n, en caso de cierta complejidad la OGAP podrá ampliar por un periodo similar. Art. 60°.- Del procedimiento de investigación 60.1.- La investigació n se inicia por disposició n de la Comisió n de admisió n, quien remite el requerimiento a la Comisió n Ad hoc con la documentació n de la infracció n o falta cometida. 60.2.- Cuando el hecho amerite, la Comisió n investigadora requerirá la presentació n del descargo sobre los cargos que se le imputa al implicado, otorgando un plazo perentorio de tres (3) dıás há biles, contados desde la fecha de la comisió n de las infracciones faltas y sanciones establecidas en el capıt́ulo sé ptimo del presente reglamento. Se considera noti icado automá ticamente desde el levantamiento del acta u hoja de ocurrencias. 60.3.- Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin é l, la Comisió n ad hoc procede a recabar los medios probatorios de cargo a in de establecer o no la infracció n o falta imputada. 60.4.- Concluida la investigació n, la Comisió n Ad hoc procede a elaborar su informe debidamente sustentado y documentando, ası ́como, establece la posible sanció n que corresponda, luego remite su informe a la Comisió n de admisió n para el uso de sus atribuciones. 60.5.- Recibido el informe antes indicado, el presidente de la Comisió n de admisió n convoca a sesió n extraordinaria con la inalidad de poner a consideració n y aprobació n de la investigació n. Si el informe concluye sobre la posible responsabilidad, se remitirá al Rectorado para que el Consejo Universitario apruebe la sanció n correspondiente, en su defecto la Comisió n de Admisió n acordará su archivamiento provisional o de initivo. Art. 61º.- Del acto lagrante. En caso de lagrancia de las infracciones y faltas establecidas en el Artıćulo 56° del presente Reglamento, durante el desarrollo del proceso de admisió n o el examen, se procederá conforme al numeral 58.2 con la intervenció n Policial y Fiscal, con informació n a la autoridad universitaria. CAPITULO IX DE LAS DISPOSICIONES FINALES PRIMERO.- Está n impedidos de postular quienes hayan sido inhabilitados, separados temporal o de initivamente de la UNSCH, CIDIE - Pre UNSCH u otra universidad pú blica o privada. Para cuyo efecto, la Universidad implementará los registros correspondientes. SEGUNDO.-A los estudiantes que hayan ingresado en la UNSCH en la modalidad de deportistas cali icados y que no cumplan con la carta de compromiso para participar en la disciplina deportiva en la que destacan, en representació n de la UNSCH durante su permanencia como estudiante de pregrado, se les anulará su constancia de ingreso en la universidad. TERCERO.- Los docentes y personal administrativo que formen parte de los procesos de admisió n está n impedidos de inscribirse para postular a las escuelas profesionales por cualquier modalidad. CUARTO.- El postulante, al momento de rendir su examen, es el ú nico responsable del llenado de la Ficha de Identi icació n, de Respuestas y el llenado del á rea correspondiente. QUINTO.- Los docentes y administrativos que participen en el proceso de admisió n y que no colaboren en los procesos de investigació n de la comisió n Ad hoc, no presentando los informes requeridos o falseando la informació n; aparte de la sanció n administrativa, será n denunciados por los delitos resultantes. SEXTO.- Si alguna vacante quedara sin adjudicar, por pé rdida de la condició n de ingresante, se procederá de acuerdo con el Reglamento General y el Estatuto de la UNSCH. SÉPTIMO.- Sin excepció n, los postulantes a cualquier Escuela Profesional de la UNSCH en todas las modalidades rendirá n el examen de admisió n en la ciudad de Ayacucho. OCTAVO.- Todo asunto no contemplado en el presente Reglamento será resuelto por la Comisió n de Admisió nen el marco de sus atribuciones o facultades establecidas, aplicando las normas supletorias del ordenamiento jurıd ́ ico nacional y los principios generales del Derecho. NOVENO.- Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al presente Reglamento.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Prospecto de Admisión 2020 - II 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

30

35

35

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

15

11 Arqueología e Historia

12 Trabajo Social

13 Derecho

14 Enfermería

15 Ingeniería de Minas

16 Ingeniería Civil

17 Ingeniería Química

18 Obstetricia

19 Ingeniería en Industrias Alimentarias

20 Farmacia y Bioquímica

21 Ingeniería Agrícola

22 Ingeniería Agroindustrial

23 Ciencias de la Comunicación

24 Medicina Veterinaria

26 Ciencias Físico- Matetáticas

27 Ingeniería de Sistemas

28 Ingeniería Agroforestal

29 Medicina Humana

TOTAL 28

1

30

10 Antropología Social

845

1

30

Economía

9

1

30

Contabilidad y Auditoría

8

1

35

Administración de Empresas

7

1

30

Educación Física

6

1

35

Educación Secundaria

5

1

30

Educación Primaria

4

1

30

Educación Inicial

3

1

Biología

2

30

Agronomía

MODALIDAD ORDINARIO

1 1

ESCUELA PROFESIONAL

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

30

C Ó D I G O

55

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

URBANO

55

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

RURAL

1° y 2° PUESTO EDUC. SEC.

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

28

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL

338

6

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

14

14

12

12

12

12

14

12

14

12

12

12

12

2020-III

CEPRE 40 % INTERNO

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 28

GRADUADOS Y/O TITULADOS

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 29

EXTERNO NACIONAL

54

3

1

3

1

1

1

1

1

3

1

1

1

3

3

3

3

3

1

1

3

3

3

1

1

1

1

3

3

INTERNACI ONAL

28

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

28

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

URBANO

28

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

RURAL

LEY N° 27277 Y LEY N° 28592

PUEBLOS ANDINO AMAZ.

32

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

1

1

1

ANDINO

TRASLADO

32

1

3

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

AMAZONIC OS

MODALIDAD EXONERADOS

CUADRO DE VACANTES POR ESCUELAS PROFESIONALES Y MODALIDADES PARA EL CONCURSO DE ADMISIÓN 2020-II COAR BACHILLERATO INTERNACIONAL

28

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

TALENTOS BECA 18

28

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1664

38

60

60

58

58

58

58

58

60

58

60

58

60

60

62

67

67

58

58

60

60

67

58

66

59

58

60

60

TOTAL

Universidad Licenciada

19

Universidad Licenciada

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE ADMISIÓN 2020-II ACTIVIDADES 2020-II 1. Inscripció n regular de postulantes: modalidad examen ordinario (vıá Internet) 1.1. Registro de datos y obtenció n de orden de pago 1.2. Pago por concepto de inscripció n en entidades inancieras 1.3. Impresió n de icha de inscripció n y declaració n jurada 2. Inscripció n extemporá nea de postulantes: modalidad examen ordinario (vıá Internet) 2.1. Registro de datos y obtenció n de orden de pago (extemporá neo) 2.2. Pago por concepto de inscripció n extemporá nea en entidades inancieras (con recargo de S/. 65.00) 2.3. Impresió n de icha de inscripció n y declaració n jurada 3. Inscripció n regular de postulantes: modalidad exonerados del examen ordinario en el proceso de admisió n (vıá Internet):

UNSCH

20

FECHAS 03 de febrero al 06 de marzo 03 de febrero al 06 de marzo 03 de febrero al 06 de marzo 07 al 16 de marzo 07 al 16 de marzo hasta el 27 de marzo

a) Personas con discapacidad b) Primer y segundo puestos de Educació n Secundaria y egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú . c) Deportistas cali icados de alto nivel. d) Graduados y/o titulados de nivel universitario. e) Traslados internos y externos: nacional. f) Vıćtimas del terrorismo. g) Afectados por la violencia socio-polıt́ica. h) Integrantes de pueblos indıǵenas andino-amazó nicos del VRAEM. i) Colegio de alto rendimiento y/o programa del diplomado de bachillerato internacional j) Talentos Beca 18 3.1. Validacion de requisitos y autorizacion para inscribirse en la O icina General de Admisió n y Promoció n (OGAP). 03 de febrero al 06 de marzo 03 de febrero al 06 de marzo 3.2. Registro de datos y obtenció n de orden de pago (modalidad exonerados del examen ordinario) 3.3. Pago en entidades inancieras por concepto de inscripció n (modalidad exonerados del examen ordinario) 03 de febrero al 06 de marzo 03 de febrero al 06 de marzo 3.4. Impresió n de icha de inscripció n y declaració n jurada 4. Inscripció n extemporá nea de postulantes: modalidad exonerados del examen ordinario en el proceso de admisió n (vıá Internet): 4.1. Validacion de requisitos y autorizacion en la O icina General de Admisió n y Promoció n (OGAP) para inscribirse 07 al 13 de marzo extemporaneamente. 07 al 13 de marzo 4.1. Registro de datos y obtenció n de orden de pago extemporá neo (exonerados). 4.2. Pago en entidades inancieras (con recargo de S/. 65.00) por concepto de inscripció n extemporá nea, modalidad 07 al 13 de marzo de exonerados del examen ordinario hasta el 20 de marzo 4.3. Impresió n de icha de inscripció n y declaració n jurada. 5. Examen de aptitud fıśica y habilidad deportiva para el ingreso a la EP de Educació n Fıśica en la 18 de marzo modalidad de exonerados incluidos los procedentes del Pre UNSCH Ciclo 2020-III (6:00 am en la Residencia de estudiantes) 6. Examen de admisió n: modalidad exonerados del examen ordinario de admisió n (9:00 am, inicio del examen en el aula). Nota: El postulante debe ingresar en el local de evaluació n hasta las 8:30 am 7. Reinscripció n de postulantes no admitidos por la modalidad de exonerados del examen ordinario (excepto traslados y graduados o titulados) 7.1. Obtenció n de autorizació n de pago en la O icina General de Admisió n y Promoció n 7.2. Pago por reinscripció n en las entidades autorizadas (S/. 105.00). 7.3. Impresió n de icha de inscripció n y declaració n jurada. 8. Adjudicació n de vacantes a los alumnos aprobados por la Pre UNSCH 8.1 Ciclo acadé mico 2020-III Nota: Los estudiantes deben presentarse en el Pre UNSCH portando original y copia de su DNI actualizado y demá s requisitos establecidos por la OGAP.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Domingo 22 de marzo 23 y 24 de marzo 23 y 24 de marzo 23 y 24 de marzo

24 de marzo

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

10. Examen de aptitud fıśica y habilidad deportiva de postulantes a la EP de Educació n Fıśica (6:00 am, Residencia) modalidad ordinarios

miercoles, 25 de marzo

10.1. Publicació n de postulantes aptos para rendir el examen ordinario 11. Examen de admisió n: modalidad ordinario (9:00 am inicio del examen en aula).

23 de marzo

Domingo 29 de marzo

12. Entrega de requisitos para la expedició n de constancia de ingreso a los postulantes admitidos por las modalidades de examen ordinario, exonerados y adjudicados de la PRE UNSCH en la O icina General de Admisió n y Promoció n (OGAP) Jr. Arequipa N° 175, de 4:00 a 8:00 p.m. Acompañ ar recibo por S/.10.00 emitido por caja de la UNSCH. Portar DNI por Escuelas Profesionales: 1. Agronomıá 2. Ingenierıá Agrıćola 3. Medicina Veterinaria 4. Ingenierıá Agroforestal 31 de marzo 5. Educació n Fıśica 6. Educació n Inicial 7. Educació n Secundaria 8. Educació n Primaria 9. Economıá 10. Administració n de Empresas 01 de abril 11. Contabilidad y Auditorıá 12. Derecho 13. Antropologıá Social 02 de abril 14. Arqueologıá e Historia 15. Trabajo Social 16. Ciencias de la Comunicació n 17. Ciencias Fıśico-Matemá ticas 18. Ingenierıá de Minas 03 de abril 19. Ingenierıá Civil 20. Ingenierıá de Sistemas 21. Biologıá 22. Ingenierıá Quım ́ ica 06 de abril 23. Ingenierıá en Industrias Alimentarias 24. Ingenierıá Agroindustrial 25. Enfermerıá 26. Obstetricia 07 de abril 27. Medicina Humana 28. Farmacia y Bioquım ́ ica Recepció n de requisitos y expedició n de constancia de ingreso (extemporá neo) con recargo de S/. 65.00

Prospecto de Admisión 2020 - II

08 de abril

Ocina General de Admisión y Promoción

21

UNSCH

Nota: El postulante podrá ingresar al local de evaluació n antes de las 8:30 am

Universidad Licenciada

TASAS EDUCATIVAS PARA LA INSCRIPCIÓN AL CONCURSO DE ADMISIÓN 2020-II DETALLES Costo (S/.) 1. PROSPECTO DE ADMISIÓN 30.00 La adquisición es obligatoria para todos los postulantes 2. POSTULANTES ORDINARIOS 2.1. Modalidad de Examen Ordinario Ins tuciones educa vas estatales 185.00 Ins tuciones educa vas par culares 220.00 2.2. Personal del servicio militar acuartelado (50% de descuento del monto de pago), según el Art. 54º de la Ley 29248. Ins tuciones educa vas estatales 95.00 Ins tuciones educa vas par culares 115.00 2.3. Personal licenciado del servicio militar acuartelado (25% de descuento del monto de pago), según el Art. 61º de la Ley 29248. Ins tuciones educa vas estatales 140.00 Ins tuciones educa vas par culares 165.00 3. POSTULANTES EXAMEN EXONERADOS

UNSCH

22

3.1. Postulantes Primer y Segundo puestos de Educación Secundaria, talentos beca 18 y COAR Ins tuciones educa vas estatales Ins tuciones educa vas par culares 3.2. Adjudicados del Centro Preuniversitario Ins tuciones educa vas estatales Ins tuciones educa vas par culares 3.3. Depor stas Calificados según ley Nº 28036

185.00 220.00 185.00 220.00 230.00

3.4. Vic mas del terrorismo (ley Nº 27277)

0

3.5. Afectados por la Violencia Socio-Polí co (Ley Nº 28592) y su modificatoria 3.6. Personas con discapacidad

0 170.00

3.7. Integrantes de los Pueblos Indígenas Andino/Amazónicos

170.00

3.8. Graduados y/o Titulados de Nivel Universitario

500.00

3.9. Traslado Interno

180.00

3.10. Traslado Externo Nacional 3.10.1. Traslado Externo Nacional primera profesión

555.00

3.10.2. Traslado Externo Nacional segunda profesión

655.00

3.11. Traslado Externo Internacional 3.11.1. Traslado Externo Internacional primera profesión

665.00

3.11.2. Traslado Externo Internacional segunda profesión

765.00

3.12. Constancia de Ingreso

10.00

4. POSTULANTES CON VÍNCULO FAMILIAR DE PRIMER GRADO DE SERVIDORES DE LA UNSCH Los Hijos de docentes, administra vos nombrados y contratados de la UNSCH están exonerados por única vez para inscribirse a una de las carreras como primera profesión en las diferentes modalidades

5. RECARGO POR INSCRIPCIÓN EXTEMPORÁNEA, MODALIDADES ORDINARIO Y EXONERADO 6. REINSCRIPCIÓN DE POSTULANTES NO ADMITIDOS EN LA MODALIDAD EXAMEN DE EXONERADOS 7. RECARGO POR RECEPCIÓN EXTEMPORÁNEA DE REQUISITOS Y OBTENCIÓN DE CONSTANCIA DE INGRESO

Prospecto de Admisión 2020 - II

0 65.00 105.00 65.00

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

ANEXO 1 TABLA I

DISTRIBUCION DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES POR AREAS ACADEMICAS

ANEXO 2 TABLA II

23

UNSCH

DISTRIBUCION DEL NUMERO DE PREGUNTAS, PONDERACION Y PUNTAJE POR AREAS ACADEMICAS PARA LA MODALIDAD EXAMEN ORDINARIO

Historia Universal

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

ANEXO 3 TABLA III DISTRIBUCION DE PREGUNTAS - MODALIDAD EXAMEN EXONERADOS

ANEXO 4 TABLA IV CALCULO DE PUNTAJE EN EL EXAMEN DE ADMISION 2020-II

UNSCH

24 ANEXO 5 Reglamento especı́ ico para la evaluació n de aptitud fıśica y habilidad deportiva para el ingreso a la Escuela Profesional de Educació n Fıśica Bases Legales · Constitució n Polıt́ica del Perú · Ley N° 30220. Ley Universitaria · Ley N° 29944. Ley de la Reforma Magisterial · Ley N° 28036, Ley de Promoció n y Desarrollo del Deporte · Estatuto de la UNSCH · Reglamento de la O icina de Admisió n y Promoció n. Proceso de Admisió n 2020- II · Resolució n Viceministerial Nº 095-2015-MINEDU · Resolució n Ministerial Nº 034-2015-MINEDU. Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educació n Fıśica y el Deporte Escolar Alcance Art. 1° A los postulantes a la Escuela Profesional de Educació n Fıśica de la Facultad de Ciencias de la Educació n por la modalidad de examen ordinario y exonerado. CAPÍTULO I GENERALIDADES Art. 2° Art. 3°

El presente Reglamento proporciona los lineamientos especı́ icos para evaluar la aptitud fıśica y la habilidad deportiva de todos los estudiantes a la EP de Educació n Fıśica. El presente Reglamento se enmarca en lo estipulado en el Art. 98° de la Ley 30220 y el Art. 178° del Estatuto de la UNSCH.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

Art. 4°

El presente Reglamento establece criterios para la selecció n adecuada de postulantes concordante con el per il del ingresante a la EP de Educació n Fıśica. Los postulantes se someten a dos evaluaciones: la primera a una prueba de aptitud fıśica y habilidad deportiva; la segunda, al examen de aptitud acadé mica, de conocimientos y cultura general (100 preguntas para los que se inscribieron para rendir el examen ordinario o 50 para el examen de exonerados) Art. 5° La ponderació n de la aptitud fıśica y habilidad deportiva es del 45 % y de la aptitud acadé mica, de conocimientos y cultura general del 55 %; de acuerdo al detalle señ alado en la Tabla V. 1.

TABLA V.1 PONDERACION DE LAS EVALUACIONES PARA EL POSTULANTE A LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION FISICA

*

CAPÍTULO II DE LA EVALUACIÓN DE APTITUD FÍSICA Y HABILIDAD DEPORTIVA Art. 8 La evaluació n de aptitud fıśica y habilidad deportiva consta de lo siguiente: 1. EVALUACION DE APTITUD FISICA que tiene como puntaje má ximo de 150 puntos, repartidos en: a) Test de Velocidad Motora (puntaje má ximo: 65) y b) Test de Resistencia Motora (puntaje má ximo: 85). 2. EVALUACION DE HABILIDAD DEPORTIVA con puntaje má ximo de 300 puntos, repartidos en: a) Test de Bá squetbol (puntaje má ximo: 100), b) Test de Vó leibol (puntaje má ximo: 100) y c) Test de Fú tbol (puntaje má ximo: 100). Art. 9° El test de Velocidad Motora es evaluado de acuerdo a la Tabla IV.2. El postulante se ubica en partida alta, un pie adelante y el otro atrá s, corre a una señ al lo má s rá pido posible una distancia de 40 metros.

TABLA V.2 EVALUACION DE VELOCIDAD MOTORA

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

25

UNSCH

Estos puntajes má ximos son producto total del 45 % (estos resultados se toman del informe de la Comisió n Evaluadora de la aptitud fıśica y habilidad deportiva y no se modi ican para la sumatoria inal). ** La cali icació n obtenida por el postulante en el examen de aptitud acadé mica, conocimientos y cultura general modalidad examen ordinario y de exonerados se multiplica por 0.55. *** Por la naturaleza de la carrera, el postulante es admitido a la EP por la suma de la evaluació n de la aptitud fıśica y habilidad deportiva y el examen de aptitud acadé mica, conocimientos y cultura general. Art. 6° La evaluació n de la aptitud fıśica y habilidad deportiva se efectú a por lo menos 48 a 72 horas antes del examen ordinario. Art. 7° La Comisió n Evaluadora de la aptitud fıśica y habilidad deportiva de los postulantes a la EP de Educació n Fıśica estará presidida por el Jefe de la OGAP o su representante, e integrada por un miembro de la Comisió n de Admisió n y Promoció n y dos docentes de la EP de Educació n Fıśica designados por su Consejo de Facultad.

Universidad Licenciada Art. 10° El test de Resistencia Motora es evaluado de acuerdo a la Tabla IV.3. El postulante deberá correr una distancia de 2000 y 3000 metros, respectivamente, en el menor tiempo posible.

TABLA V. 3 EVALUACION DE VELOCIDAD MOTORA VARONES (3000m.)

PUNTOS

DAMAS(2000m.) 8'55'' 9'15'' 9'35'' 9'55'' 10'15'' 10'35'' 10'55'' 11'15'' 11'35'' 11'55''

85 75 65 55 45 35 25 15 05 00

10'20'' 10'40'' 11'00'' 11'20 11'40'' 12'00'' 12'20'' 12'40'' 13'00'' 13'20''

Art. 11° El test en la disciplina deportiva de Bá squetbol es evaluado de acuerdo a la Tabla IV.4. El postulante realizará dribling y entradas en doble ritmo hacia ambos tableros partiendo de la lın ́ ea central del campo, durante 1 minuto (varones) y 1 minuto con 15 segundos

TABLA V. 4 EVALUACION DE LA HABILIDAD DEPORTIVA EN BASQUETBOL ENCESTADAS

UNSCH

26

10 Canastas 9 Canastas 8 Canastas 7 Canastas 6 Canastas 5 Canastas 4 Canastas 3 Canastas 2 Canastas 1 canastas 0 Canastas

PUNTOS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 00

Art. 12° El test en la disciplina deportiva de Vó leibol es evaluado de acuerdo a la Tabla IV.5. Para esta evaluació n, al postulante se le enviará el baló n, quien realizará una recepció n, voleo y golpe al baló n, de tal manera que pase la red. Ejecuta 10 intentos.

TABLA V. 5 EVALUACION DE LA HABILIDAD DEPORTIVA EN VOLEIBOL ENCESTADAS 10 ejecuciones 9 ejecuciones 8 ejecuciones 7 ejecuciones 6 ejecuciones 5 ejecuciones 4 ejecuciones 3 ejecuciones 2 ejecuciones 1 ejecución 0 ejecuciones

PUNTOS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 00

Art. 13° El test en la disciplina deportiva de Fú tbol es evaluado de acuerdo a la Tabla V.6. Segú n sea el postulante varó n o dama sigue las instrucciones siguientes: Ÿ Varones: El postulante conducirá el baló n, realizará un autopase y ejecutará un remate al arco desde una distancia de 30 m. Iniciará en el medio campo. Ejecutará 10 intentos. Ÿ Damas: La postulante conducirá el baló n y ejecutará un remate al arco desde una distancia de 20 m. Iniciará en el medio campo. Ejecutará 10 intentos.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

TABLA V. 6 EVALUACION DE LA HABILIDAD DEPORTIVA EN FUTBOL

PUNTOS

ENCESTADAS 10 ejecuciones 9 ejecuciones 8 ejecuciones 7 ejecuciones 6 ejecuciones 5 ejecuciones 4 ejecuciones 3 ejecuciones 2 ejecuciones 1 ejecución 0 ejecuciones

27

Los postulantes por la modalidad de exonerados a la Escuela Profesional de Educació n Fıśica provenientes de deportistas cali icados no se someten a las pruebas de aptitud fıśica y habilidad deportiva, porque los avala su certi icació n. En el caso de que los postulantes excedan el nú mero de vacantes se someterá n al examen de aptitud acadé mica, conocimientos y cultura general correspondiente.

CAPITULO III DE LOS RESULTADOS Art. 15° La Comisió n de Evaluació n de la aptitud fıśica y de habilidad deportiva para los postulantes de la EP de Educació n Fıśica presenta al Jefe de la OGAP los resultados de la evaluació n para su ponderació n con los resultados del examen de aptitud acadé mica, de conocimientos y de cultura general. Art. 16° Los resultados de la Comisió n de Evaluació n de la aptitud fıśica y de habilidad deportiva son inobjetables e inimpugnables. * Nota 1: Los puntajes en las Tablas IV. 2, IV.3, IV.4, IV.5 y IV.6 se dividen entre dos para el proceso de exonerados.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

Art. 14°

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 00

Prospecto de Admisión 2020 - II

04

SU FICHA DE INSCRIPCIÓN Y DECLARACIÓN JURADA

IMPRESIÓN

CAJA UNSCH

- Realice el pago por ADMISIÓN en

- Luego de 24 horas ingrese a la página web: http://admision.unsch.edu.pe/informacion/documentos - Ingrese su Nº de DNI y código de postulante e imprima.

03

Nota: Están exceptuados a la reinscripción todos los de traslados y graduados o titulados.

Aquellos que no ingresaron, pueden reinscribirse para postular al examen ordinario, en la página web https://admision.unsch.edu.pe/ solo con su número de DNI

- Ingrese a la página web https://admision.unsch.edu.pe/ - Clic en inscripción luego registre sus datos e imprima su ORDEN DE PAGO

02

OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN

- Presente los requisitos según modalidad en la Ocina General de Admisión y Promoción

01

ANEXO 6

28

PROCESO DE INSCRIPCION MODALIDAD EXONERADOS

UNSCH

Universidad Licenciada

Ocina General de Admisión y Promoción

Prospecto de Admisión 2020 - II

03

- Luego de 24 horas ingrese a la página web: http://admision.unsch.edu.pe/informacion/documentos - Ingrese su Nº de DNI y código de postulante e imprima.

SU FICHA DE INSCRIPCIÓN Y DECLARACIÓN JURADA

IMPRESIÓN

CAJA UNSCH

- Realice el pago por ADMISIÓN en

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

Nota: Los postulantes que pagaron en el Bando de la Nación, enviar su voucher escaneado al correo: admisió[email protected]

- Ingrese a la página web https://admision.unsch.edu.pe/ - Clic en inscripción luego registre sus datos e imprima su ORDEN DE PAGO

01

02

ANEXO 7 PROCESO DE INSCRIPCION MODALIDAD ORDINARIO

Universidad Licenciada

29

Universidad Licenciada

ANEXO 8 Señ or postulante: El dıá del examen de admisió n recibirá la hoja ó ptica de examen, especialmente diseñ ada para ser leıd ́ a por la lectora ó ptica de marcas, capaz de reconocer los cıŕculos sombreados correctamente con lá piz negro Nº 2 o 2B en dicha hoja, como se muestra a continuació n: ejemplos de marcado: Correcto: Incorrecto: 1. La hoja ó ptica de examen consta de dos partes: HOJA DE IDENTIFICACION (Figura Nº 1- A) y HOJA DE RESPUESTAS (Figura Nº 1-B). 2. Las dos partes mencionadas se encuentran enlazadas por un có digo secreto que permitirá cali icar las respuestas en forma totalmente anó nima. 3. Para asegurar que las marcas que usted realice en la hoja ó ptica de examen sean leıd ́ as por los equipos electró nicos en la forma té cnicamente prevista, es necesario el estricto cumplimiento de todas las instrucciones acerca de có mo marcar sus datos y sus respuestas. Por tanto, es indispensable tener presente las INSTRUCCIONES anotadas en la parte inicial del Examen antes de llenar la hoja ó ptica de examen (parte superior derecha de la (Figura Nº 1-B). 4. Solo podrá usar lá piz Nº 2 o 2B para llenar la hoja ó ptica de examen. En el caso que usted llene con un lá piz diferente al descrito, bolıǵrafo, lapicero de tinta seca, correrá el riesgo que no sean leıd ́ as o sean anuladas. Se recomienda realizar marcas nıt́idas y densas dentro de las burbujas o cıŕculos respectivos.

INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN 2020-II

UNSCH

30

I. INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA HOJA DE IDENTIFICACION 1. Llenar primero con letra imprenta (clara y legible) el có digo del AULA, APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y NOMBRE(S) completos en los espacios señ alados para tal efecto, sin salirse de los recuadros respectivos (parte superior de la hoja de identi icació n). 2. Escribir su có digo (ocho dıǵitos) que igura en su DNI, dıǵito por dıǵito en los espacios que corresponden al CODIGO DEL POSTULANTE, constituido de ocho (8) espacios. 3. Sombrear correctamente las burbujas (cıŕculos), de tal forma que en la primera columna deberá marcar ú nicamente el cıŕculo que tenga el primer nú mero de su có digo de postulante; en la segunda columna el cıŕculo que tenga el nú mero correspondiente al segundo dıǵito, y ası ́sucesivamente, hasta completar el octavo dıǵito de su có digo. Se le reitera que este paso es de suma importancia y las marcas deben ser nıt́idas y densas. La incorrecta consignació n y sombreado del có digo y á rea por el postulante acarrea un impedimento para ser considerado en el proceso de cali icació n e inclusió n en el ranking correspondiente, bajo exclusiva responsabilidad del postulante, no teniendo derecho a reclamo alguno. 4. En la parte inferior de la hoja ó ptica irmar en el espacio señ alado como FIRMA DEL POSTULANTE, teniendo cuidado de no salir del recuadro (parte inferior). 5. En caso de error, borrar cuidadosamente y rellenar nuevamente.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

6. Tener cuidado de realizar marcas no indicadas como nombres, có digos, algoritmos, etc. en otras zonas de la hoja, en caso contrario, corre el peligro de ser eliminado en el proceso de cali icació n o lectura, arriesgando su ingreso en la universidad, por decisió n de la comisió n de admisió n. 7. El supervisor de aula recogerá las hojas de identi icació n. 8. El supervisor cumple las labores de orientació n al postulante, no siendo responsable de la correcta consignació n y sombreado del có digo y á rea respectiva.

II. INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA HOJA DE RESPUESTAS 1. El cuerpo central de la HOJA DE RESPUESTAS contiene cinco opciones de respuestas: A, B, C, D y E para cada nú mero de pregunta.

2. Antes de proceder con el llenado de la HOJA DE RESPUESTAS, debe tener en cuenta lo siguiente:



a) Lea cuidadosamente las INSTRUCCIONES de llenado que se encuentra en la parte superior derecha de la HOJA DE RESPUESTAS.



b) Para cada una de las preguntas, en la HOJA DE RESPUESTAS existe un nú mero que a su derecha tiene cinco cıŕculos con las letras A,B,C, D y E.

c) Escoja cuá l de las alternativas de la A a la E es la correcta para la pregunta que ha resuelto, y rellene el cıŕculo correspondiente en forma nıt́ida y densa.



d) Tenga en consideració n que solamente una de las alternativas es la respuesta correcta, no existen respuestas mú ltiples para cada pregunta del examen.



e) En el caso que rellene dos cıŕculos de respuestas para la misma pregunta (aun siendo correcta una de ellas) se tomará en cuenta como marca mú ltiple, contabilizá ndola como respuesta incorrecta.



f) En caso de equivocació n en la alternativa elegida, borre cuidadosamente y limpie bien; luego, rellene el cıŕculo de la respuesta que considere correcta.

3. Una vez que haya concluido el examen, el supervisor de aula pasará a recoger la HOJA DE RESPUESTAS, la que se enviará a la o icina correspondiente para el procesamiento electró nico que permitirá obtener los resultados en el orden de mé rito respectivo para cada modalidad y Escuela Profesional.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

31

UNSCH



UNSCH

32

ANEXO 9

Universidad Licenciada

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

TEMARIO DEL EXAMEN DE ADMISION 2018-I 1.2 Factores constitutivos de la comunicació n humana. Competencia y actuació n comunicativas. 1.3 El signo: de inició n y clases. El signo lingü ıśtico: de inició n, estructura y caracterıśticas. 1.4 Nociones de lingü ıśtica general: lenguaje, lengua y habla. 1.5 Variaciones de la lengua: dialecto, idiolecto y el interlecto. 1.6 Situació n lingü ı́stica del Perú : principales variedades del castellano peruano. Los prejuicios lingü ıśticos. 1.7 Lengua españ ola: origen. Lenguas romances. Pré stamos lingü ıśticos. 2. Fonologıá de la lengua españ ola 2.1 Fonema: de inició n y clases. Relació n fonema – grafıá (letra). 2.2 Uso de las letras: minú sculas y mayú sculas. 2.3 Uso de las letras (b, v, w, c, s, z, h, r, rr, j, g, ll, y, x) en textos. 2.4 La sıĺaba: estructura y clases 2.5 Concurrencia de vocales: diptongo, hiato y triptongo. 3. Acentuació n escrita 3.1 Acentuació n general. 3.2 Acentuació n especial: diferencial de palabras monosıĺabas y polisıĺabas. 3.3 Acentuació n diacrıt́ica. 3.4 Acentuació n enfá tica. 3.5 Acentuació n de palabras compuestas. 3.6 Acentuació n de verbos con enclıt́icos. 3.7 Acentuació n de extranjerismos.

4. Morfologıá de la lengua españ ola 4.1 Morfologı́ a lexiva ( lexiones nominales, verbales y la auxiliarizació n) 4.2 Morfologıá lexical: la palabra (clases y estructura) 4.3 Procesos formativos de las palabras: derivació n, composició n, parasın ́ tesis, acró nimos, acortamientos, siglas y abreviaturas. 4.4 Clases formales del españ ol contemporá neo I: palabras variables (sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres y determinantes (artı́ c ulos, demostrativos, posesivos, numerales, inde inidos, relativos, interrogativos y exclamativos). HABILIDADES LOGICO - MATEMATICA 4.5 Clases formales del españ ol contemporá neo II: palabras invariables (adverbios, conjunciones, preposiciones, 1. Ló gica recreativa: poleas, engranajes, edades, relació n de interjecciones). parentesco, tiempo, orden de informació n. 2. Razonamiento inductivo y deductivo. 5. Sintaxis de la lengua españ ola 3. Planteo de ecuaciones. 5.1 Grupos sintá cticos: frases, proposiciones y oraciones 4. Sucesiones, series, analogıás, distribuciones. 5.2 La oració n gramatical: concepto y clases. Oraciones 5. Operadores matemá ticos. unimembres y bimembres. 6. Las cuatro operaciones: adició n, sustracció n (complemento 5.3 Estructura del sujeto: nú cleo y modi icadores. aritmé tico), multiplicació n y divisió n. 5.4 Estructura del predicado: nú cleo y modi icadores. 7. Factorial de un nú mero. Combinaciones, variaciones y 5.5 La concordancia gramatical: casos. permutaciones. II CONOCIMIENTOS 6. El discurso escrito 1.1 Proceso de texti icació n: uso de conectores ló gicos, la deixis y LENGUAJE los signos de puntuació n: el punto, la coma, el punto y coma, dos puntos. 1. Comunicació n 1.2 Signos auxiliares: el guió n, los paré ntesis, las comillas, los 1.1 Comunicació n humana y no humana: concepto, elementos puntos suspensivos, la raya. y clases.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

33

UNSCH

I. APTITUDES Y HABILIDADES APTITUD VERBAL 1. Etimologıá: palabras de origen griega y latina. 2. Pre ijos inseparables griegos y pre ijos preposicionales griegos. 3. Su ijos de procedencia griega. 4. Pre ijos preposicionales latinas y españ olas 5. Relaciones lé xico-semá nticas en el texto I: a) Relaciones lé xico-semá nticas de independencia: s i n o n i m i a c o n tex t u a l , h o m o n i m i a ( h o m o fo n ı́ a y homografıá), paronimia. 6. Relaciones lé xico-semá nticas en el texto II: a) Relaciones lé xico-semá nticas de intersecció n: polisemia y antonimia 7. Relaciones lé xico-semá nticas en el texto III: a) Relaciones de inclusió n: hiperonimia, hiponimia, cohiponimia. 8. Té rminos excluidos, series verbales 9. Analogıá: tipos. 10. El texto: tipi icació n, estructura y jerarquıá textual: tema y las ideas principales y secundarias. 11. La cohesió n y coherencia textuales. 12. Referentes textuales y conectores ló gicos 13. Oraciones incompletas y oració n eliminada. 14. Plan de redacció n. 15. Lectura: clases. La lectura comprensiva: Comprensió n literal, inferencial y crıt́ica de textos no literarios y literarios. 16. Tipos de inferencia: inducció n, deducció n, extrapolació n, la ironıá y el doble sentido. 17. Herramientas para la comprensió n lectora: subrayado, sumillado, palabra clave. 18. Aná lisis denotativo y connotativo. Inferencias y lectura crıt́ica. 19. La paremiologıá: refranes, proverbios y dichos populares.

Universidad Licenciada 1. Redacció n administrativa 1.1 Redacció n administrativa: o icio, solicitud, memorando, informe. 1.2 Principales vicios del lenguaje en el discurso oral y escrito. LITERATURA 1. Teorıá literaria 1.1 Literatura y sus disciplinas. 1.2 Gé neros literarios: é pico, lıŕico, dramá tico y narrativo. 1.3 Figuras literarias: metá fora, sı́ m il, epı́ teto, antı́ tesis, hipé rbaton, hipé rbole, aná fora, elipsis, animismo, sinestesia. 1.4 Lectura e interpretació n de textos literarios. 2. Literatura universal 2.1 Clasicismo Griego. Homero. La odisea. 2.2 Literatura Medieval. Dante Alighieri: La divina comedia. 2.3 El Renacimiento. William Shakespeare: Romeo y Julieta. 2.4 El Romanticismo. Vıćtor Hugo: Nuestra señ ora de Parıś. 2.5 El Realismo. Honorato de Balzac: Papá Goriot. 2.6 Literatura del siglo XX. Franz Ka ka: La metamorfosis. Jean Paul Sartre: La ná usea. El premio nobel de literatura.

UNSCH

34

3. Literatura españ ola 3.1 Los cantares de gesta: El cantar del Mıo ́ Cid. 3.2 Renacimiento. El lazarillo de Tormes. Miguel de Cervantes Saavedra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 3.3 Romanticismo. Gustavo Adolfo Bé cquer: Rimas (Rima LIII). 3.4 Generació n del 98. Antonio Machado: Campos de Castilla (Retrato). 3.5 Generació n del 27. Federico Garcıá Lorca: El romancero gitano (La casada in iel). 3.6 Narrativa de la posguerra. Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte. 4. Literatura hispanoamericana 4.1 El Romanticismo. Jorge Isaacs: Marıá. 4.2 El Modernismo. Rubé n Darıo ́ : Prosas profanas (Sonatina). 4.3 Vanguardismo. Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canció n desesperada (poema 20). 4.4 Realismo Má gico. Juan Rulfo: Pedro Pá ramo. 4.5 El Boom Literario. Gabriel Garcıá Má rquez: Cien añ os de soledad. Jorge Luis Borges: El Aleph (La casa de Asterió n). Octavio Paz: Piedra de sol. 5. La literatura peruana 5.1 La literatura prehispá nica. El Ollantay. 5.2 El Romanticismo. Ricardo Palma: Tradiciones peruanas (Don Dimas de la Tijereta). 5.3 El Realismo. Clorinda Matto de Turner: Aves sin nido. 5.4 El Modernismo. José Santos Chocano: Alma Amé rica (Blasó n). Movimiento Coló nida. Abraham Valdelomar: El caballero Carmelo. 5.5 El Simbolismo. José Marıá Eguren: La niñ a de la lá mpara azul. 5.6 El Vanguardismo. Cé sar Vallejo: Masa. 5.7 Indigenismo. José Marıá Arguedas: Los rıo ́ s profundos. Ciro Alegrıá: El mundo es ancho es ajeno. 5.8 La narrativa urbana. Julio Ramó n Ribeyro: Al pie del acantilado. Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros. Oswaldo Reynoso: Los inocentes. 5.9 Poesıá del 60. Javier Heraud. 6. Literatura regional ayacuchana 6.1 Hildebrando Pé rez Huarancca: Los ilegıt́imos (Cuando el

Prospecto de Admisión 2020 - II

abuelo aparecıá). Só crates Zuzunaga: La noche y sus aullidos. 6.2 La poesıá ayacuchana: Fray Jeró nimo de Oré : Kapac eterno Dios. Mario Ruiz de Castilla: Sonetario (el rıo ́ ). Hé ctor GarcıáBlá squez: Poemas de otrotiempo (El viaje), Marcial Molina Richter: La palabra de los muertos o Ayacucho hora nona (Estrofas 1 al 5), Daniel Quispe Torres: Del amor y la guerra (Estrofas 5 al 8). ARITMETICA a. Relaciones lógicas y conjuntos: Ló gica proposicional. Tabla de verdad. Tablas de verdad de proposiciones compuestas. Los argumentos y su estructura. Argumento deductivo e inductivo. Noció n de conjunto. Determinació n de conjunto. Relaciones y operaciones entre conjuntos. b. Sistema de los números naturales (N): Operaciones elementales. Potenciació n y radicació n. Sistema de numeració n decimal. c. Sistema de números enteros (Z): Operaciones. Relaciones de orden. Algoritmo de la divisió n. Divisibilidad. Nú meros primos. Teorema de factorizació n ú nica. Cantidad de divisores de un nú mero. Má ximo comú n divisor. Algoritmo de Euclides. Mın ́ imo comú n mú ltiplo. d. Sistema de los números racionales (Q): Fracciones ordinarias: clases. Operaciones. Relaciones de orden. Representació n decimal de una fracció n. e. Números reales (R): Operaciones. Potenciació n y radicació n. Relaciones de orden. Intervalos. Operaciones con intervalos. Valor absoluto. La recta real. f. Razones y proporciones aritméticas y geométricas: Serie de razones geomé tricas iguales. Magnitudes directas e inversamente proporcionales. Reparto proporcional. Regla de tres simple y compuesta. Porcentajes. Sucesiones. Progresiones aritmé ticas y geomé tricas. Sumatorias. g. Estadística y probabilidad: Medidas de tendencia central. Medidas de posició n: media aritmé tica, moda, mediana, media geomé trica, media armó nica. Medidas de dispersió n: varianza, desviació n está ndar. Noció n de probabilidad, probabilidad condicional, probabilidad de eventos independientes. ALGEBRA a. Ecuaciones e inecuaciones: Ecuaciones de primer y segundo grado con una variable. Ecuaciones bicuadradas. Inecuaciones de primer y segundo grado con una variable. b. Sistema de ecuaciones: Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables. Regla de Cramer. Sistema de inecuaciones de primer grado con dos variables. Introducció n a la programació n lineal. c. Expresiones algebraicas: Operaciones. Potenciació n. Radicació n. Polinomios con coe icientes en R, Q o Z. Grado de expresiones algebraicas. Operaciones de adició n y multiplicació n. Divisió n de polinomios. Mé todo clá sico. Mé todo de Ruf ini para divisió n de polinomios. Teorema del residuo. Teorema del factor. Productos y cocientes notables. Factorizació n. Relació n entre raı́ces y coe icientes de un polinomio. d. Funciones reales: Dominio y rango. Representació n tabular y grá ica. Funciones: lineal, cuadrá tica, raıź cuadrada y valor absoluto. Modelació n del mundo real con funciones. e. Funciones crecientes y decrecientes: Funciones inyectivas y sobreyectivas. Funciones inversas. Funció n exponencial. Funció n Logarıt́mica.

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

TRIGONOMETRIA a. Sistema de medidas angulares. Sexagesimal y radial. Longitud de arco. Area de un sector circular. Razones trigonomé tricas de á ngulos agudos del triá ngulo rectá ngulo. Razones trigonomé tricas de á ngulos notables de 30°, 45° y 60°. Razones trigonomé tricas de á ngulos complementarios. b. Ángulo en posición normal. Cı́rculo trigonomé trico. Razones trigonomé tricas de un á ngulo en posició n normal. Reducció n al primer cuadrante. Razones trigonomé tricas de un á ngulo mayor de 360°. Razones trigonomé tricas de á ngulos negativos. Identidades trigonomé tricas. c. Identidades trigonométricas: Razones trigonomé tricas de la suma y diferencia de á ngulos. Razones trigonomé tricas del á ngulo doble y del á ngulo mitad. Transformaciones trigonomé tricas. d. Resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos. Leyes de senos, cosenos y tangentes. Angulos de elevació n y de depresió n. e. Ecuaciones trigonométricas. Ecuaciones trigonomé tricas elementales y no elementales. f. Funciones trigonométricas. Seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. Dominio, rango y grá ica. Aplicaciones de las funciones trigonomé tricas. FISICA a. Sistemas de unidades. El Sistema Internacional (SI). Ecuaciones dimensionales. Vectores. Adició n y sustracció n de vectores: mé todos geomé tricos y de componentes

Prospecto de Admisión 2020 - II

(mé todo analıt́ico). b. Cinemática de una partícula en una y dos dimensiones. Sistema de referencia inercial y movimiento. De inició n de posició n, desplazamiento, velocidad media, velocidad instantá nea. Movimiento Rectilı́ n eo Uniforme (MRU). Grá icas de posició n-tiempo y velocidad/tiempo. c. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV). Aceleració n media, aceleració n instantá nea. Grá icas: velocidad-tiempo y aceleració n-tiempo. Caı́da libre. Movimiento en dos dimensiones: movimiento de un proyectil y movimiento circular con velocidad angular constante (MCU) y con aceleració n angular constante (MCUV). d. Leyes de Newton: Primera y Tercera Ley de Newton. De inició n de inercia, masa y peso. Fuerza de rozamiento por deslizamiento. Está tica de fuerzas concurrentes. Momento de una fuerza. Está tica de fuerzas no concurrentes. Segunda ley de Newton. Diná mica del movimiento rectilın ́ eo. Diná mica del movimiento circular, fuerza centrıp ́ eta. Tercera ley de Newton y conservació n de la cantidad de movimiento. Impulso y colisiones. e. Trabajo y energía. Trabajo realizado por una fuerza constante. Trabajo realizado por una fuerza variable. f. Energía cinética. Teorema del trabajo y la energıá. Energıá potencial gravitatoria elá stica. Ley de conservació n de la energıá mecá nica. Potencia. g. Fluidos. Densidad y presió n. Presió n atmosfé rica. Presió n dentro de un luido. Presió n manomé trica. Principio de Pascal. Principio de Arquım ́ edes y lotació n. h. Electrostática. Carga elé ctrica. Aisladores y conductores. Ley de Coulomb. Campo elé ctrico. Potencial y diferencia de potencial elé ctrico. Super icies equipotenciales. Potencial elé ctrico de una carga puntual y de varias cargas puntuales. Asociació n de condensadores, en serie y en paralelo. i. Corriente eléctrica. Clases de corriente. Resistencia elé ctrica. Ley de Ohm. Asociació n de resistencias en serie y en paralelo. Fuerza electromotriz. Leyes de Kirchhoff. j. Electromagnetismo. Imanes permanentes. Campo magné tico. Fuerza magné tica sobre cargas en movimiento dentro de un campo magné tico. Descubrimiento de Oersted. Campo magné tico debido a una corriente rectilı́nea y circular. Flujo magné tico. Ley de inducció n de Faraday. Ley de Lenz. El generador y el transformador. k. Oscilaciones y ondas. Movimiento armó nico simple de una partı́cula (MAS). Sistema bloque-resorte. Energı́a de un oscilador armó nico simple. Pé ndulo simple. Movimiento ondulatorio: clases de ondas. Ondas sonoras. Intensidad y nivel de intensidad de una onda sonora. QUIMICA 1. Introducció n a la Quım ́ ica. Concepto de quım ́ ica, ramas de la quım ́ ica, mediciones y unidades del Sistema Internacional (SI). 2. Materia. Propiedades, clasi icació n, estados fı́ s icos, fenó menos fıśicos y quım ́ icos. Energıá. Concepto, tipos de energıá.

Ocina General de Admisión y Promoción

35

UNSCH

GEOMETRIA a. Segmento de recta. Angulos. Triá ngulos. Congruencia de t r i á n g u l o s . D e s i g u a l d a d e s g e o m é t r i c a s . Re c t a s perpendiculares. Rectas paralelas. Lugares geomé tricos de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un á ngulo. b. Polígonos y ángulos en la circunferencia. Cuadrilá teros, paralelogramos, trapecios y polıǵonos. La circunferencia. Angulos en la circunferencia. Circunferencias inscritas y circunscritas. Puntos notables en el triá ngulo: baricentro, circuncentro, ortocentro, incentro y excentro. c. Semejanza de triángulos. Teorema de Thales. Criterios de semejanza. Teorema de Pitá goras. Teorema de la bisectriz. Teorema de la mediana. Relaciones mé tricas en el triá ngulo y la circunferencia. d. Áreas de polígonos y círculos. Areas de triá ngulos, cuadrilá teros y polıǵonos. Longitud de la circunferencia. Area del cıŕculo, sector circular. e. Poliedros convexos y regulares. Prismas. Troncos de prisma. Pirá mides y tronco de pirá mide. Area lateral y total. Volú menes. f. Cilindro de revolución. Cono revolució n. Esfera. Area de super icie cilın ́ drica, có nica y esfé rica. Volú menes. g. Geometría analítica. Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano. Ecuació n de la recta. Posiciones relativas de dos rectas: paralelas y perpendiculares. Angulo entre dos rectas. Ecuació n de la circunferencia. Ecuació n de la pará bola.

Universidad Licenciada

UNSCH

36

3. Estructura ató mica. El á tomo, modelo ató mico actual, nú mero ató mico, nú mero de masa, masa ató mica, isó topos, nú meros cuá nticos, con iguració n electró nica. 4. La tabla perió dica. Descripció n general, clasi icació n de los elementos segú n sus propiedades, propiedades perió dicas de los elementos. 5. Enlace quım ́ ico. Sım ́ bolos de puntos de Lewis, tipos de enlaces, fuerzas intermoleculares, escritura de las estructuras de Lewis. 6. Nomenclatura inorgá nica. Los sı́mbolos y las fó rmulas quım ́ icas, valencia, nú mero de oxidació n, formació n de los compuestos, nomenclatura (Tradicional, IUPAC, STOCK), funciones quım ́ icas inorgá nicas. 7. Reacciones y ecuaciones quı́micas. Reacció n quı́mica, clasi icació n de las reacciones quı́ m icas, ecuaciones quım ́ icas, balance de ecuaciones quım ́ icas. 8. Estequiometria. Unidades quı́ m icas de masa, leyes ponderales y volumé tricas, cá lculos estequiomé tricos, pureza de reactivos, reactivo limitante. 9. Estado gaseoso. Propiedades de los gases, teorıá ciné tico molecular de los gases, leyes de los gases, principio de Avogrado. 10. Soluciones. Clasi icació n, solubilidad, unidades de concentració n, dilució n y mezcla de soluciones. 11. Acidos y bases. Teorıá de Arrhenius, propiedades á cidobase del agua, el pH, fuerza de los á cidos y bases. Equilibrios á cido-base. 12. Quı́ m ica orgá nica. El carbono, Hibridizació n, enlace carbono-carbono, forma de representar las molé culas, clasi icació n de las cadenas carbonadas, isomerıá, grupos funcionales, nomenclatura de hidrocarburos, nomenclatura de compuestos orgá nicos oxigenados y nitrogenados. BIOLOGIA 1. Caracterıśticas de los seres vivos. 2. Niveles de organizació n de la materia y de los seres vivos. 3. Origen de la vida. Evolució n, taxonomıá, clasi icació n de los seres vivos. 4. Composició n quım ́ ica de los seres vivos: bioelementos y biomolé culas. 5. Citologıá: teorıá celular. 6. Tipos de cé lulas: procariota y eucariota. 7. Histologıá animal y vegetal. 8. Respiració n celular, fotosın ́ tesis. 9. Reproducció n. Tipos: asexual y sexual. 10. Mitosis, meiosis y gametogé nesis. 11. Promoció n de la salud: sistema inmunoló gico. 12. Enfermedades infecciosas en el hombre: enfermedades virales, bacterianas, fú ngicas y parasitarias. 13. Agentes etioló gicos, mecanismos de transmisió n y prevenció n. ANATOMIA 1. Digestió n y circulació n: aparato digestivo humano 2. Sistema cardiovascular. 3. Respiració n y excreció n: aparato respiratorio humano 4. Aparato excretor 5. Coordinació n nerviosa y endocrina: sistema nervioso central

Prospecto de Admisión 2020 - II

6. Sistema nervioso perifé rico 7. Sistema endocrino 8. Reproducció n y sexualidad: aparato reproductor humano HISTORIA UNIVERSAL 1. Historia e historiografıá. Fuentes de la historia. 2. Proceso de hominizació n y revolució n neolıt́ica. 3. Edad Antigua: culturas del cercano y lejano oriente (Egipto, Mesopotamia, Hebrea, Persia, India y China). Grecia y Roma. 4. Edad Media: las invasiones y los reinos bá rbaros. El Imperio Carolingio. Los á rabes y el Islam. 5. El Feudalismo y la Iglesia Cató lica. 6. Edad Moderna: el Humanismo, el Renacimiento y los descubrimientos geográ icos. 7. La reforma protestante (Lutero, Calvino, la Iglesia Anglicana) y la contrarreforma cató lica. 8. Los estados moná rquicos. La Ilustració n y el despotismo ilustrado. La independencia de las 13 colonias. 9. Edad Moderna: la revolució n francesa y la era napoleó nica. La restauració n y la revolució n liberal. 10. La primera y segunda revolució n industrial. 11. Capitalismo e imperialismo. La primera guerra mundial. La revolució n rusa. 12. La crisis del capitalismo y los regı́menes totalitaristas (nazismo y fascismo). La I y II segunda guerra mundial. La guerra frıá. 13. La descolonizació n de Africa y Asia. 14. Reuni icació n alemana y desintegració n de la URSS. 15. El nuevo orden mundial. Sociedad del conocimiento y Globalizació n. HISTORIA DEL PERU 1. Poblamiento de Amé rica. Perıo ́ dos Lıt́ico y Arcaico (Caral). 2. Teorıás sobre el origen de la cultura andina peruana. El Horizonte Temprano (Chavın ́ y Paracas). 3. El Intermedio Temprano (culturas Moche, Nazca y Tiawanaco). 4. El Horizonte Medio (Imperio Wari). 5. El Horizonte Tardıo ́ (culturas Chimú , Chincha y Chanca). 6. El Horizonte Tardı́ o (los incas y la expansió n del Tahuantinsuyu). 7. La é poca colonial: la conquista del Tahuantinsuyu. La resistencia a la conquista (Manco Inca y el movimiento mesiá nico del TakiOnqoy). 8. Las guerras civiles entre conquistadores. Toledo y la organizació n del Virreinato peruano. Actividades y polıt́ica econó mica colonial. 9. Sociedad colonial (estamentos y castas). Instituciones y cultura polıt́ica colonial. Religiosidad. Educació n y cultura. 10. La independencia: las rebeliones indı́ g enas (Santos Atahualpa, Tú pac Amaru II). 11. Crisis españ ola, Juntas de Gobierno, Corte de Cá diz y Constitució n Liberal. 12. Las rebeliones mestizas (Zela, Crespo y Castillo, Paillardelli, los hermanos Angulo y Pumacahua). 13. Las corrientes libertadoras del Sur (San Martın ́ ) y del Norte (Bolı́var). El nuevo ordenamiento jurı́ d ico. Economı́ a , sociedad y vida cotidiana a inicios de la Repú blica.

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

Prospecto de Admisión 2020 - II

17. Proyectos de gestió n ambiental. Energıás renovables FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1. Educació n Cıv́ica: origen etimoló gico, concepto, inalidad y funciones. 2. Sujeto de derecho. El concebido y la persona natural, capacidad jurıd ́ ica. 3. La familia: concepto, caracterıśticas, funciones, clasi icació n y leyes que lo protegen. La familia peruana. 4. La paternidad y maternidad responsable. 5. El parentesco. El matrimonio. La patria potestad. Instituciones de protecció n familiar: tutela y curatela. 6. La sucesió n. La ciudadanıá. La adopció n. 7. Las normas jurıd ́ icas: la Constitució n Polıt́ica del Estado, los derechos humanos, las garantıás constitucionales. La ley. El Estado y gobierno. 8. Funcionamiento del ré gimen democrá tico: partidos polıt́icos, sistema electoral y tributario. 9. Estructura del Estado Peruano: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial. 10. Los Organismos Constitucionales Autó nomos. 11. La descentralizació n: los gobiernos regionales y locales. 12. La reconciliació n nacional: el acuerdo nacional. 13. Convivencia democrá tica y cultura de paz. 14. Resolució n de con lictos: negociació n, conciliació n y mediació n. 15. Valores cıv́icos, sım ́ bolos nacionales. 16. La Comunidad Internacional. La globalizació n III CULTURA GENERAL ACTUALIDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL 1. Realidad mundial. Acontecimientos y hechos relevantes que suceden en el mundo. 2. Realidad nacional. Hechos o sucesos actuales má s relevantes en el Perú . 3. Realidad regional. Problemá tica de la regió n y hechos má s importantes. 4. Ciencia y tecnologıá: avances tecnoló gicos. 5. Informació n actual de descubrimientos e inventos. 6. Arte, espectá culos y deportes. 7. Literatura mundial y nacional. 8. Autoridades y gobernantes que hacen noticia en el mundo y el Perú . 9. Personajes importantes que han hecho noticia por sus aportes a la humanidad.

Ocina General de Admisión y Promoción

37

UNSCH

1. El primer militarismo y la Confederació n Perú -Boliviana. La etapa del guano y salitre. El primer civilismo. Crisis y guerra con Chile. 2. El segundo militarismo y la reconstrucció n nacional. 3. La Repú blica Aristocrá tica y los movimientos sociales. El Oncenio de Leguıá y la aparició n de los partidos polıt́icos de masas. 4. El tercer militarismo (Sá nchez Cerro, Benavides, Odrıá). 5. La restauració n oligá rquica (Prado). Transformació n del Perú a mediados del siglo XX (migraciones y cultura popular). 6. Participació n de la mujer en los procesos sociales, polıt́icos y econó micos. Los regı́menes populistas (Belaunde, Velasco, Garcıá). 7. Terrorismo y subversió n en el Perú . Las reformas neoliberales (Fujimori) y la corrupció n. Hechos y acontecimientos de la historia reciente del Perú . ECONOMIA 1. Conceptos bá sicos de economıá. 2. Aná lisis positivo y normativo, necesidades, bienes, servicios e ideas. 3. Problema de la escasez, frontera de posibilidades de producció n y de costo de oportunidad. 4. Funció n de producció n de factores productivos, costos de producció n a corto plazo. 5. Elementos de mercado oferta y demanda, y equilibrio de mercado. 6. Empresas y tipos. 7. Sistema inanciero. 8. Dinero e in lació n. 9. Sector pú blico y presupuesto pú blico. 10. Cuentas nacionales PBI y PBN. 11. Comercio internacional y balanza de pagos. 12. Historia del pensamiento econó mico. GEOGRAFIA Y AMBIENTE 1. Geografıá. Geosistema y espacio geográ ico. 2. Cartografıá. Relieve, geografıá, hidrografıá, recursos y sociedad en el Perú . 3. Relieve del territorio peruano: costa, sierra y selva. 4. Recursos y sociedad. 5. Ocho regiones naturales del Perú . 6. Climas del Perú . 7. Manejo de cuencas, sistemas hıd ́ ricos del Perú . 8. Geografıá humana: espacio rural y urbano. 9. Actividades econó micas: agricultura, ganaderı́ a , pesca y recursos extractivos. Sectores productivos en el Perú . 10. Poblaciones humanas: tasas, composició n, estructura, migraciones y sus efectos. Distribució n poblacional. 11. Ecosistema en el Perú : á reas naturales del Perú y desarrollo sostenible. Organismos de protecció n ambiental. 12. Fenó menos naturales y ambientales. 13. Gestió n de riesgos desastres (GDR). 14. Calentamiento global y cambio climá tico y adaptació n, acuerdo d e K i o t o . C o n f e r e n c i a s s o b r e c a m b i o c l i m á t i c o . Descentralizació n y oportunidades. 15. Biodiversidad y recursos naturales. 16. La contaminació n ambiental, educació n ambiental, ecoe iciencia.

GPA

e enero

Av. 26 d

D

AN

Prospecto de Admisión 2020 - II ersitaria

Av. del deporte

Av. Univ

P

38

I

Guamán Poma de Ayala

o

CROQUIS DE UBICACIÓN DE PABELLONES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN

UNSCH

(O)

Y METALÚRGICA

(AN)

Universidad Licenciada

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

NUESTRA INFRAESTRUCTURA

1.

2.

Sociales

3.

4.

1. 2.

3.

5.

39

UNSCH

4.

6.

6.

5.

Prospecto de Admisión 2020 - II

FACULTAD DE CIENCIAS

AGRARIAS Dr. ROLANDO BAUTISTA GÓMEZ Decano

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias Agrıćolas Título profesional: Ingeniero (a) Agró nomo (a)

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PERFIL PROFESIONAL

OBJETIVO

UNSCH

40

Formar profesionales integrales competitivos, con só lidos conocimientos cientı́ icos tecnoló gicos y humanıśticos para los procesos productivos agrarios, con una visió n y misió n claras de su papel en la transformació n y desarrollo sostenible del medio rural, capacidad de liderazgo, destrezas, habilidades y e m p re n d i m i e n t o e n l a p ro d u c c i ó n agropecuaria, para la seguridad alimentaria y bienestar en armonıá con el ambiente.

1. Identi ica y resuelve problemas del sector agrario a nivel regional y nacional. 2. Genera, gestiona y lidera proyectos que promueven el desarrollo agropecuario y social, con el manejo racional del suelo, agua, clima, los cultivos, la sanidad vegetal, la ganaderıá y la infraestructura agropecuaria para la producció n y el desarrollo de una agricultura sostenible. 3. Desempeñ a cargos directivos en entidades pú blicas y privadas del sector agrario o vinculado a é l; ejerce la docencia y la investigació n e innovació n cientı́ ica y tecnoló gica. 4. Gestiona y gerencia su propia empresa, con su emprendimiento y compromiso para alcanzar su desarrollo profesional mediante estudios de maestrıá y doctorado en producció n agrı́cola, producció n animal, economı́a agrı́cola, ingenierı́a agrı́cola y desarrollo rural.

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Duración de los estudios: 6 añ os (12 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Medicina Veterinaria Título profesional : Mé dico Veterinario

OBJETIVO Formar profesionales con visió n humanista, cientı́ ico-tecnoló gica y calidad acadé mica, con conocimientos en el campo de la salud, producció n y nutrició n animal, salud pú blica, control de calidad de alimentos y farmacia veterinaria.

PERFIL PROFESIONAL 1. Fomenta la investigació n cientı́ ica y tecnoló gica orientada a la creació n y mejoramiento de tecnologıás del sector. 2. Administra programas de salud animal y desarrollo pecuario, a mediano y largo plazo, en el á mbito regional o nacional. 3. Preserva la salud pú blica y controla la calidad de alimentos de origen pecuario. 4. Orienta y asesora a ganaderos y comuneros en los aspectos de explotació n pecuaria.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

OBJETIVO Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ingenierı́a Agrı́cola Título profesional: Ingeniero (a) Agrı́cola

Formar profesionales con una base cientı́ ica, tecnoló gica y humanı́stica, con capacidades para identi icar y generar diversos proyectos agrı́colas para transformar y desarrollar el medio rural del paı́s.

PERFIL PROFESIONAL 1. Fomenta y ejecuta proyectos de investigació n y evalú a los diferentes proyectos regionales y nacionales relacionados con la agroindustria, electri icació n, obras hidrá ulicas, saneamiento y caminos rurales instalaciones agrı́colas, ganaderas y desarrollo rural en general. 2. Plani ica y gerencia el manejo integral de cuencas. 3. Selecciona, diseñ a, mantiene y administra las maquinarias y equipos utilizados en el medio rural; ası́ como el aprovechamiento de la energı́ a convencional y no convencional.

41

UNSCH

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROFORESTAL

OBJETIVO Formar profesionales con visió n holı́stica y plural para la gestió n e iciente y e icaz de los recursos agroforestales, orientados a mejorar las condiciones de vida de los pobladores, Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ingenierı́a Agroforestal Título profesional: Ingeniero(a) Agroforestal

PERFIL PROFESIONAL 1. Diagnostica problemas de los agro-ecosistemas, especialmente del VRAEM y zonas de in luencia, incluyendo las causas que las originan para proponer alternativas de solució n acorde a la preservació n del medio ambiente y su població n. 2. Contribuye a erradicar la deforestació n tropical, el agotamiento de la tierra y la pobreza rural mediante sistemas agroforestales mejorados, desarrollando trabajos de investigació n y transferencia de tecnologı́a agroforestal en armonı́a con el ecosistema.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

FACULTAD DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias Bioló gicas Título profesional : B i ó l o g o ( a ) c o n m e n c i ó n e n l a s e s p e c i a l i d a d e s d e M i c r o b i o l o g ı́ a , Biotecnologı́ a y Ecologı́ a y Recursos Naturales

Dr. SAÚL A. CHUCHÓN MARTÍNEZ DECANO

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

UNSCH

42

OBJETIVO: Formar profesionales con capacidad para transmitir, difundir y aplicar conocimientos cientı́ icos y tecnoló gicos de las ciencias bioló gicas. Comprender las actividades perjudiciales y bene iciosas de los microorganismos, y diseñ ar estrategias para aumentar los bene icios y reducir o eliminar los dañ os. Encaminar el desarrollo sustentable que contribuya al desarrollo regional y nacional. Adquirir conocimientos y capacidad de aplicar las herramientas biotecnoló gicas para el desarrollo y obtenció n de productos y prestació n de servicios en los que se usen organismos o parte de ellos.

PERFIL PROFESIONAL 1. Realizar aná lisis microbioló gicos con ines de prevenció n y diagnó stico de enfermedades en seres vivos, ası ́como el control de calidad microbioló gica de alimentos y medicamentos. 2. Intervenir en programas de manejo y conservació n de los recursos naturales y la biodiversidad. 3. Aplicar herramientas biotecnoló gicas buscando contribuir en la solució n de problemas en agricultura, producció n animal, producció n y transformació n de alimentos, salud y ambiente.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Educació n Título profesional: Licenciado(a) en Educació n Inicial

Dr. CLODOALDO BERROCAL ORDAYA Decano

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

PERFIL PROFESIONAL 1. Diseñ a currıćulos y programas educativos para niñ os y niñ as de cero a cinco añ os sustentados en teorıás y metodologıás del nivel inicial. 2. Formula estrategias especı́ icas para la diversi icació n curricular, de acuerdo con el contexto en el que se desarrollan los niñ os y niñ as, ejecutando actividades educativas en base al conocimiento psicoló gico y socioló gico.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada 3. Desarrolla estrategias que permitan afrontar las tensiones sociales de la comunidad educativa y construye un clima institucional favorable para el trabajo con niñ os y niñ as de cero a cinco añ os. 4. Utiliza las nuevas tecnologıás de la comunicació n como un recurso auxiliar en los procesos educativos. 5. Ejecuta proyectos de investigació n e innovació n en el á mbito de la Educació n Inicial.

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Educació n Título profesional: Licenciado(a) en Educació n Primaria

OBJETIVO: Formar docentes capaces de orientar con calidad, e iciencia, e icacia y pertinencia el proceso de enseñ anza - aprendizaje de los niñ os y las niñ as 6 a 12 añ os, caracterizados por ser re lexivos, crıt́icos e investigadores, con habilidades, conocimientos y actitudes para diseñ ar, desarrollar, evaluar y formular estrategias y programas de intervenció n educativa.

PERFIL PROFESIONAL 1.Desarrolla estrategias de gestió n educativa que permitan afrontar las tensiones sociales de la comunidad educativa y lograr un clima institucional favorable para el desenvolvimiento de las relaciones humanas adecuadas para el trabajo con niñ os y niñ as de 6 a 12 añ os. 2. Conoce y maneja las metodologıás utilizando las nuevas tecnologıás de comunicació n como un recurso auxiliar en los procesos educativos. 3. Propicia la participació n de los padres de familia y de la comunidad en las actividades relacionadas al desarrollo integral de los niñ os y niñ as. 4. Diseñ a y elabora materiales educativos para las diferentes á reas curriculares.

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Educació n Título profesional: Licenciado(a) en Educació n Secundaria, especialidad: - Lengua Españ ola y Literatura, con menció n en Comunicació n - Inglé s y Lengua Españ ola - Matemá tica, Fıśica e Informá tica - Ciencias Sociales y Filosofıá - Ciencias Naturales

OBJETIVO: Formar docentes que plani iquen, desarrollen y evalú en los contenidos curriculares de las materias de su especializació n docente y la didá ctica relacionada con los procesos de enseñ anza-aprendizaje, ademá s de potenciar los procesos educativos que faciliten la adquisició n de competencias especializadas para atender el nivel secundario.

PERFIL PROFESIONAL 1. Conoce el proceso de elaboració n del currıćulo utilizando metodologıás participativas adaptadas a la diversidad cultural de los estudiantes. 2. Diseñ a y promueve espacios de aprendizaje en su especialidad, propiciando los valores universales, la igualdad de derechos y oportunidades entre varones y mujeres, la formació n ciudadana y el respeto de los derechos humanos. 3. Desarrolla destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, ası ́ como afrontar los problemas de indisciplina y solució n de con lictos. 4. Trabaja en equipo para el tratamiento del Proyecto Educativo Regional (PER), Proyecto Educativo Local (PEL) y la diversi icació n curricular.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

43

Universidad Licenciada

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Educació n Título profesional: Licenciado(a) en Educació n Fıśica

OBJETIVO Conocer el marco teó rico de las ciencias aplicadas a la Educació n Fıśica y tener performance en la ejecució n de té cnicas motrices de las diferentes disciplinas deportivas, expresivas y recreacionales; ademá s, plani icar, elaborar, ejecutar y evaluar eventos educativos, deportivos y recreativos. PERFIL PROFESIONAL 1. Actú a con é tica profesional y apertura al cambio en su labor pedagó gica. 2. Domina las té cnicas de las diferentes disciplinas deportivas, recreativas y expresivas del cuerpo. 3. Conoce la investigació n cientı́ ica en el á mbito de la motricidad humana. 4. Emprende acciones diversas de su especialidad sustentados en un marco de respeto, equidad y superació n constante.

FACULTAD DE CIENCIAS

UNSCH

44

ECONÓMICAS

Dr. HERMES S. BERMÚDEZ VALQUI Decano

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Duración de los estudios : 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias Administrativas Título profesional: Licenciado(a) en Administració n

OBJETIVOS 1. Formar profesionales licenciados en Administració n, capaces para el desempeñ o con é xito en acciones de gerencia en un mercado globalizado y competitivo. 2. Formar profesionales de dimensió n personal y social só lida, con capacidad de sın ́ tesis ló gica de pensamiento y acció n en sus decisiones al servicio empresarial y de la comunidad local, regional y nacional. 3. Formar profesionales licenciados en Administració n con dimensió n bá sica y té cnico profesional. 4. Formar licenciados en Administració n con visió n estraté gica y competencias p a r a l a g e s t i ó n c o n e f e c t i v i d a d ,

5. Formar lıd ́ eres empresariales y organizacionales capaces de promover el desarrollo de micro, pequeñ as y medianas empresas, identi icando oportunidades de negocios. 6. Capacitar al capital humano para generar el aná lisis, la re lexió n e innovació n, con predisposició n a desarrollar alternativas competitivas para la gestió n de empresas e instituciones en contextos de integració n productiva y globalizació n de las organizaciones empresariales. 7. Dominio de metodologıás sobre planeamiento estraté gico y prospectivo con visió n global de los negocios. 8. Capacidad para la gestió n integral de organizaciones sociales. 9.Capacidad para tomar decisiones complejas y estraté gicas.

PERFIL PROFESIONAL El egresado de la Escuela Profesional de Administració n de Empresas de la UNSCH posee: 1. Conocimiento integral de la empresa y organizaciones en general, para asumir los retos de las á reas funcionales. 2. Só lidas habilidades analıt́icas. 3. Capacidad de resolver problemas complejos.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada 4. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y bajo presió n. 5. Habilidad para realizar propuestas de innovació n y creatividad en los negocios. 6. Habilidades de comunicació n orales y escritas. 7. Potencial para contribuir al crecimiento y desarrollo de empresas con é tica y responsabilidad.

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias Contables Título profesional: Contador(a) Pú blico(a)

OBJETIVO

45

PERFIL PROFESIONAL

El contador pú blico posee una só lida formació n en las ciencias contables y empresariales con é nfasis en las á reas de Contabilidad y Finanzas, Auditorıá, Tributació n, Control de Gestió n y Sistemas de Informació n. Ademá s, tiene su iciente conocimiento en Ciencias Bá sicas (Matemá ticas y Estadıśticas).

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Economıá Título profesional: Economista

OBJETIVO Formació n integral de profesionales competentes, capaces de entender y analizar situaciones propias del comportamiento de la economı́ a , y proponer, ası́ como implementar soluciones con criterio é tico y PERFIL PROFESIONAL con alto grado de responsabilidad social, de manera que contribuyan a un desarrollo Cientı́ ico social del desarrollo integral, con conocimientos de la teorıá econó mica, mé todos equilibrado de la sociedad en un marco de cuantitativos, inanzas y de investigació n, posee una capacidad analıt́ica, crıt́ica, re lexiva aprovechamiento racional de los recursos y creativa, de adaptació n tecnoló gica y aplicació n de instrumentos especializados para emprender, liderar, accionar y transformar los procesos econó micos-sociales en las de interacció n regional. esferas productiva y distributiva de los resultados, ası ́como coadyuvar a la gestió n estatal con valores é ticos de responsabilidad social. plani icada con valores é ticos de responsabilidad social.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

1 . - F o r m a r c o n t a d o r e s p ú b l i c o s competentes y lıd ́ eres que actú en como gerentes y tomadores de decisiones en el mundo de los negocios que permitan el desarrollo de las organizaciones empresariales. 2.-Generar conocimientos cientı́ icos y tecnoló gicos en el campo de las ciencias c o n t a b l e s , i n a n z a s y a u d i t o r ı́ a , o r i e n t a d o s a l d e s a r r o l l o d e l a investigació n contable. 3.- Brindar una só lida formació n acadé mica y cientı́ ica para comprender el contexto socio-econó mico de las organizaciones empresariales para solucionar los problemas de los entes econó micos con responsabilidad social.

FACULTAD DE CIENCIAS

SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Misión

Dr. CARLOS INFANTE YUPANQUI DECANO

Visión

UNSCH

46 ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencia Social: Antropologıá Social Título profesional: Licenciado(a) en Antropologıá Social

OBJETIVO 1. Formar antropó logos capacitados para el ejercicio de la investigació n, docencia, plani icació n y desarrollo. 2. Participar en el desarrollo de la sociedad, especialmente de los sectores marginados a travé s de investigaciones cientı́ icas que contribuyan a la solució n de los problemas locales, regionales y nacionales. 3. Contribuir al avance teó rico y metodoló gico de la ciencia antropoló gica

PERFIL PROFESIONAL 1. El antropó logo es un profesional que actú a en base a la é tica y solidaridad, en concordancia con su labor cientı́ ica, acadé mica y social. Posee un espıŕitu crıt́ico y tolerante que le permite interpretar, explicar y comparar sociedades y culturas diversas. Asimismo, tiene una personalidad só lida y liderazgo para dirigir, implementar y asesorar proyectos de desarrollo y cambio social. 2. El antropó logo dirige y participa en programas de investigació n cientı́ ica de su especialidad y á reas a ines. Asimismo, se involucra en equipos interdisciplinarios de trabajo, con destrezas y habilidades para formular, ejecutar y evaluar planes y programas de desarrollo econó mico-social a nivel local y regional. Igualmente, participa en programas de defensa, conservació n, acrecentamiento del patrimonio cultural y consultorıás. 3. Desempeñ a la docencia en las diferentes modalidades de la educació n superior.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA

PERFIL PROFESIONAL 1. El arqueó logo desempeñ a una actividad fıśica y mental para el trabajo en excavaciones. Tambié n realiza importantes actividades en laboratorio, demostrando responsabilidad y compromiso social. Maneja informació n, cuyo uso y difusió n requiere de una alta calidad moral, é tica y respeto hacia el pasado. 2. El historiador tiene una formació n cientı́ ica só lida que le permite estudiar y comprender y solucionar los problemas de los tiempos actuales desde una perspectiva histó rica. Asimismo, elabora y ejecuta proyectos de desarrollo social (con é nfasis en la gestió n cultural y gestió n turıśtica), de conservació n del patrimonio histó rico y documental y de enseñ anza de Historia y Ciencias Sociales. Ademá s, es creativo, capaz de renovar sus conocimientos, de adaptarse a diversas circunstancias y comunicar sus ideas de manera e icaz.

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencia Social: Trabajo Social Título profesional: Licenciado (a) en Trabajo Social

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

47

UNSCH

OBJETIVO: Especialidad: Arqueologıá 1. Formar profesionales preparados para realizar investigaciones interdisciplinarias sobre Especialidad: Historia Duración de los estudios: la cultura material y la historia ayacuchana, nacional y mundial. 5 añ os o 10 semestres acadé micos 2. Formar profesionales capacitados para diseñ ar y ejecutar proyectos arqueoló gicos y de Grado académico: gestió n cultural y turıśtica en instituciones pú blicas y privadas de la regió n y del paıś Bachiller en Ciencia Social: Arqueologıá o (sitios arqueoló gicos, museos, centros de investigació n, municipalidades, gobiernos Bachiller en Ciencia Social: Historia. regionales, Ministerio de Cultura, ONGs, empresas privadas). Título profesional: 3. Formar profesionales que propongan alternativas de solució n a la problemá tica del Licenciado(a) en Arqueologıá o Licenciado patrimonio arqueoló gico, histó rico y contemporá neo del Perú . (a) en Historia.

Universidad Licenciada

OBJETIVOS 1. Conocer y analizar la realidad nacional y las polıt́icas sociales que se implementan a nivel regional y nacional. Usar mé todos, té cnicas y procedimientos que permitan elaborar y ejecutar programas y proyectos orientados al bienestar social. 2. Desarrollar capacidades, destrezas y actitudes para la formació n profesional, capacitando en la investigació n, aná lisis e interpretació n de las condiciones problemá ticas y necesidades bá sicas de la població n que requieren de la intervenció n de un trabajador social.

PERFIL PROFESIONAL 1. El trabajador social describe, interpreta y explica la problemá tica social en el contexto de nuestra sociedad. 2. El trabajador social investiga cientı́ icamente la realidad social, regional y nacional. 3. El trabajador social realiza diagnó sticos sociales, a fin de diseñ ar y plani icar una intervenció n profesional promoviendo el desarrollo de las capacidades humanas y ampliando las opciones de la població n a partir de sus propias potencialidades. 4. El trabajador social se desempeñ a en equipos multidisciplinarios para la investigació n, consultorıá y promoció n social. 5. El trabajador social gerencia proyectos de promoció n social, realizando tareas de difusió n y elaborando propuestas de polıt́icas pú blicas de impacto local, regional y nacional. 6. El trabajador social asume la docencia universitaria a in de formar profesionales con liderazgo.

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNSCH

48

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Comunicació n Título profesional: Licenciado(a) en Ciencias de la Comunicació n OBJETIVO:

PERFIL PROFESIONAL 1. El profesional en ciencias de la comunicació n actú a como operador de cambios en escenarios pú blicos, usando los medios de comunicació n masiva (prensa, radio y televisió n) en funció n del desarrollo regional. Diseñ a proyectos, evaluació n, monitoreo y levantamiento de lın ́ eas de base. 2. Es experto en té cnicas de comunicació n organizacional, dirigidas al interior y exterior de las organizaciones, diseñ ando diagnó sticos situacionales a las necesidades de la comunicació n y las propuestas de intervenció n.

1. Formar profesionales con calidad acadé mica, sentido humanista, solidez cientı́ ica y conocimientos de la tecnologıá de la informació n, capaces de comprender los procesos y problemas de la comunicació n y aportar soluciones a las necesidades y demandas sociales de la regió n y del paıś. 2. Conseguir comunicadores sociales que operen e icientemente en los diversos campos de la comunicació n y usen adecuadamente los medios de comunicació n. 3. Proporcionar los elementos necesarios para generar y gestionar empresas de comunicació n.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

FACULTAD DE

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Mg. ÓSCAR OBDULIO GALVÁN OVIEDO Decano

Duración de los estudios: 6 años (12 semestres académicos) Grado académico: Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas Título profesional: Abogado(a)

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

OBJETIVO: Formar profesionales idó neos y capacitados para el ejercicio de la abogacı́ a , con conocimientos teó ricos y prá cticos de cará cter cientı́ ico, que les permitan un ejercicio e iciente, competitivo y e icaz de la profesió n; dotado de una só lida formació n é tica.

PERFIL PROFESIONAL: La Escuela Profesional de Derecho de la UNSCH forma profesionales en derecho –abogados, dotados de una formació n cientı́ ica, humanıśtica, crıt́ica, plural e interdisciplinaria; con amplios conocimientos sobre la realidad local, regional y nacional dentro del contexto de la modernidad y la globalizació n; en consecuencia, el abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Polıt́icas de la UNSCH está capacitado para: 1. Desempeñ ar la profesió n con solvencia cientı́ ica y té cnica, resolviendo adecuada y e icientemente los casos y/o problemas que se le plantean en su ejercicio profesional, aplicando las normas constitucionales, legales e infra legales acordes con el constitucionalismo y orientados al restablecimiento de la paz social con equidad. 2. Prestigiar el desempeñ o profesional en los diferentes á mbitos, tanto del sector pú blico como del sector privado. 3. Conducirse profesionalmente como lıd ́ er, con conocimiento de su entorno social, planteando propuestas de solució n a los problemas individuales y sociales. 4. Ejercer la profesió n con respeto a los derechos humanos; el cumplimiento de los deberes cıv́icos; es decir, de manera é tica en lo individual como social, demostrando su formació n principista, rechazando y recusando toda forma de corrupció n pú blica o privada.

FACULTAD DE

INGENIERÍA

DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

Dr. Efraín Elías PORRAS FLORES Decano Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

49

UNSCH

Duración de estudios : 6 añ os (12 semestres acadé micos) Grado académico : Bachiller en Derecho y Ciencias Polıt́icas Título profesional : Abogado(a)

Universidad Licenciada

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Ingenierıá Civil Título profesional: Ingeniero(a) Civil

OBJETIVO Formar profesionales que contribuyan al desarrollo socioeconó mico del paı́ s , mediante la plani icació n, diseñ o, investigació n, ejecució n y mantenimiento de obras de infraestructura pú blica y privada.

PERFIL PROFESIONAL Profesional con conocimientos cientı́ icos, tecnoló gicos, habilidad innovadora y sensibilidad social capacitado para la plani icació n, diseñ o y el uso de herramientas má s poderosas de su campo de acció n.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

UNSCH

50

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Ingenierıá de Minas Título profesional: Ingeniero(a) de Minas

OBJETIVOS

PERFIL PROFESIONAL

1. Formar ingenieros de minas con calidad y 1. Profesional só lido con capacidad té cnica y gerencial, con profundos conocimientos p e r t i n e n c i a , q u e a p l i q u e n l o s

actualizados en las ciencias y tecnologıá.

conocimientos de la teorı́ a cientı́ ica, 2. Diseñ a y planea los sistemas de minado de yacimientos minerales metá licos y no metá licos fundamentos de ingenierı́a y tecnologı́a acorde con las normas ambientales, seguridad minera y salud ocupacional. mejorada, para desarrollar el minado de los 3. Competencias para la direcció n de las empresas mineras, implementació n de las recursos minerales. innovaciones tecnoló gicas, iscalizació n minera y auditorıá ambiental. 2. Lograr competencias para el desempeñ o en 4. Competencias para el diseñ o y construcció n de diversas obras subterrá neas. la direcció n de los trabajos de la industria 5. Desempeñ a la profesió n dentro de los principios é ticos y deontoló gicos.

minera con liderazgo y profesionalismo.

3. Formar personas y ciudadanos ın ́ tegros, responsables y autó nomos.

6. Ejerce liderazgo para promover el trabajo en equipo, la toma de decisiones, supervisió n y control de las operaciones mineras.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ingenierıá de Sistemas Título profesional: Ingeniero(a) de Sistemas

PERFIL PROFESIONAL

Formar profesionales con fundamentos en la teorıá general de sistemas, en la tecnologıá informá tica y en la gestió n de negocios; capaces de desempeñ arse con criterio cientı́ ico-té cnico y humanıśtico en funciones de aná lisis, diseñ o, construcció n y ejecució n, evaluació n y control, mantenimiento, direcció n e integració n de proyectos interdisciplinarios.

1. Elabora modelos, diseñ os y construye sistemas realimentados. 2. Desarrolla software de diversa ın ́ dole y propó sito, implementando arquitecturas de comunicació n de datos. 3. Construye sistemas adecuados para el soporte y la toma de decisiones, para el control y operaciones en la industria. 4. Formula y administra proyectos en tecnologıás de informació n, integrando los planes estraté gicos en sistemas de informació n y en tecnologıás de informació n de negocios. 5. Investiga y construye sistemas para la administració n del conocimiento y ejerce la docencia superior.

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias Fıśico-Matemá ticas Título profesional: Licenciado (a) en Ciencias Fıśico- Matemá ticas, con especialidad en Fıśica, Matemá tica o Estadıśtica.

OBJETIVO Formar profesionales que incursionan en los diversos campos de la investigació n, r e l a c i o n a d o s c o n e l m o d e l a m i e n t o matemá tico, energı́as renovables, biofı́sica, c i e n c i a s d e l o s m a t e r i a l e s , d i s e ñ o experimental y la interpretació n de resultado en economı́ a , ciencias sociales, salud, biologıá, agronomıá y otras disciplinas.

PERFIL PROFESIONAL 1. Capacitado para diseñ ar y desarrollar modelos matemá ticos aplicados a otras ciencias y tecnologıás como Biologıá, Quım ́ ica, Agronomıá, Ingenierıá, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Economıá y otros campos del saber. 2. Participa en trabajos de investigació n en Ciencias Naturales e ingenierıá con tecnologıás de ú ltima generació n. 3. Recolecta, analiza e interpreta informaciones estadıśticas de los diversos sectores econó micos, inancieros, agrıćola, industrial, cientı́ ico y social; diseñ a, valida y aplica modelos estadıśticos para el estudio de fenó menos de la realidad; participa en investigaciones y aná lisis de mercado y de opinió n pú blica; aconseja los tipos de muestreo má s convenientes. 4. Brinda consultorıás, asesorıás estadıśticas y capacitaciones en el uso de software estadıśtico y ejerce la docencia universitaria.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

51

UNSCH

OBJETIVO

FACULTAD DE INGENIERÍA

QUIMICA Y METALURGIA

Dr. GUIDO PALOMINO HERNÁNDEZ DECANO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNSCH

52

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Ingenierıá Quım ́ ica Título profesional: Ingeniero(a) Quım ́ ico(a)

2.Contribuir a la industrializació n de la regió n y del paıś a travé s del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, enmarcada en el desarrollo sustentable y la preservació n del medio ambiente. 3. Estudiar la factibilidad té cnica, econó mica y social de los diferentes mé todos de producció n, procesos quım ́ icos y proyectos industriales.

PERFIL DEL INGRESANTE

OBJETIVOS

El aspirante a estudiar la carrera de Ingenierıá Quım ́ ica en la UNSCH debe preferentemente 1. Fo r m a r p ro fe s i o n a l e s d o t a d o s d e tener: conocimientos cientı́ icos, tecnoló gicos y a) Motivació n por descubrir nuevos hechos, resolver problemas, desarrollar cá lculos e de gestió n, capaces de diseñ ar, instalar, investigació n. operar y administrar plantas de b) Aptitud para realizar aná lisis, sın ́ tesis y cá lculo; organizar trabajo de grupos humanos, procesamientos quı́ m icos, industrias facilidad para tomar decisiones y ejecutar proyectos e innovaciones. extractivas y de transformació n. c) Actitudes: estabilidad emocional y gusto por las ciencias (matemá ticas, quım ́ ica y fıśica),

PERFIL PROFESIONAL

desarrollo de tecnologıás de producció n y su aplicació n en el mercado interno y externo.

1. Realiza actividades de producció n, investigació n, sın ́ tesis, escalamiento, control y optimizació n de procesos quım ́ icos considerando la seguridad, higiene industrial y la conservació n del medio ambiente. 2. Diseñ a y selecciona procesos y equipos con sus respectivos sistemas de control y automatizació n con integració n de los mismos y la puesta en operació n de plantas industriales. 3. Elabora proyectos de inversió n y administra capital humano, recursos econó micos y inancieros en las plantas industriales.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ingenierıá Agroindustrial Título Profesional: Ingeniero (a) Agroindustrial

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

OBJETIVO Formar ingenieros agroindustriales altamente competitivos, de elevado espıŕitu humanıśtico y ciudadano, soportado en principios cientı́ icos, morales, é ticos y polıt́icos, para solucionar problemas relacionados a la agroindustria regional, nacional e internacional, gestionando de manera integral las actividades de la cadena agroindustrial para elaborar productos alimentarios y no alimentarios de calidad que respondan a las necesidades del mercado, con responsabilidad social y ambiental dentro de las normas que regulan la calidad, ambiente y seguridad en el trabajo.

PERFIL PROFESIONAL Aplica la ciencia, ingenierıá y tecnologıá agroindustrial en la investigació n, diseñ o, desarrollo e innovació n de productos y procesos, orientados hacia la generació n de valor agregado y el aprovechamiento integral de los recursos provenientes del sector agrıćola, pecuario, forestal e hidrobioló gico, integrando las fases de producció n, industrializació n y comercializació n de productos agroindustriales de calidad, a precios competitivos en el mercado de consumo. Formula, evalú a y participa en la ejecució n de proyectos de inversió n y planes de negocio, con un enfoque de cadenas agroindustriales, que impulsen el desarrollo socioeconó mico regional y nacional, bajo una perspectiva de desarrollo sostenible, con seguridad y salud en el trabajo, acorde con las disposiciones legales vigentes.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

UNSCH

53

PERFIL DEL INGRESANTE Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ingenierıá en Industrias Alimentarias Título profesional: Ingeniero(a) en Industrias Alimentarias

OBJETIVOS 1. Solucionar la problemá tica alimentaria de la regió n y del paıś, transformando la materia prima en productos industrializados de consumo humano de calidad y con el má s bajo precio. 2. Diseñ ar con visió n y creatividad los procesos de las plantas industriales y los productos, con el volumen y cantidad su icientes que cubran las necesidades de los demandantes, con la aplicació n de principios cientı́ icos y tecnoló gicos.

Para estudiar Ingenierıá Agroindustrial en la UNSCH se deberá poseer las siguientes competencias, como requisitos de ingreso: Conocimientos bá sicos en: - Areas del saber empıŕico y cientı́ ico. - Razonamiento ló gico matemá tico y verbal. - O imá tica, necesarios para la bú squeda de informació n. - Areas de matemá tica y de ciencia tecnologıá y ambiente (CTA).

PERFIL PROFESIONAL Ingenieros en industrias alimentarias capaces de solucionar la problemá tica alimentaria de la regió n y del paıś, con conocimientos amplios y su icientes para: Ÿ

Conservar las materias primas alimentarias y transformarlas en productos industrializados de consumo humano, con la mejor calidad y al má s bajo precio.

Ÿ

Diseñ ar con visió n y creatividad los procesos, las plantas y los productos, en el volumen y cantidad su icientes que cubran las necesidades de los demandantes.

Ÿ

Aplicar principios cientı́ icos, tecnoló gicos y de ingenierı́ a , demostrados experimentalmente en su labor diaria de producció n, control de calidad o de innovació n e investigació n cuando se requiera.

Ÿ

Gestionar la producció n y la calidad en alimentos.

Ÿ

Ingenieros en Industrias Alimentarias con sentido social, comportamiento é tico y capacidad de liderazgo.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD

Dra. IRIS JARA HUAYTA Decana

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

UNSCH

54

Duración de los estudios:

OBJETIVOS

5.5 añ os (11 semestres acadé micos)

1. Formar profesionales con capacidad cientı́ ica, gerencial, té cnica y humanıśtica para dirigir la elaboració n, evaluació n, formulació n y control de calidad de medicamentos en la industria farmacé utica.

Grado académico: Bachiller en Farmacia y Bioquım ́ ica

2. Propender al desarrollo profesional con capacidad de consultorıá sobre los medicamentos, dispensació n y conservació n de medicamentos, ası ́ como de alimentos y estudio de los tó xicos en general.

Título profesional: Quım ́ ico (a) Farmacé utico (a)

PERFIL PROFESIONAL 1. Dirige, prepara, formula y es responsable de la producció n y control de calidad de medicamentos en la industria farmacé utica, ası ́ como dispensa medicamentos para la sociedad, dentro de su ineludible participació n para proteger la salud humana.

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Duración de los estudios: 7 añ os (12 semestres acadé micos y un añ o de internado) Grado académico: Bachiller en Medicina Humana Título profesional: Mé dico Cirujano

OBJETIVO Formar profesionales mé dicos generales altamente competitivos, de elevado espıŕitu humanıśtico y ciudadano, soportado en só lidos principios cientı́ icos, ilosó icos, é ticos y polıt́icos; que le permitan trabajar multidisciplinariamente con otros profesionales de la salud y con la sociedad civil en general, implementando el Modelo de Atenció n Integral de Salud (MAIS-BFC), la Atenció n Primaria de la Salud (APS), la Medicina Basada en Evidencias (MBE) y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada PERFIL PROFESIONAL 1. Brinda atenció n integral de salud a nivel recuperativo, preventivo, promocional y rehabilitacional, con enfoque de salud individual y colectivo segú n las necesidades de la població n. 2. Realiza permanentemente investigaciones cientı́ icas de cará cter original, contribuyendo a la solució n de problemas de interé s regional y nacional. 3. Ejerce la profesió n con alto sentido humanıśtico, ilosó ico y é tico, interpretando adecuadamente la historia de la medicina para contextualizarlas a la prá ctica contemporá nea de la profesió n mé dica. 4. Gerencia y gobierna organizaciones de salud en los diferente niveles de gestió n, participando en diversos procesos polıt́icos y sociales que contribuyan a la mejora de la salud de la població n. * La EP de Medicina Humana tiene prevista la implementació n del programa de intercambio y movilizació n estudiantil con universidades como la UPCH, la UPC y la UNMSM.

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNSCH

55

Duración de los estudios: 5 añ os (10 semestres acadé micos) Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Enfermerıá Título profesional: Licenciado(a) en Enfermerıá

PERFIL PROFESIONAL 1. Brinda cuidado integral de enfermerıá para restablecer la salud de la persona, familia y comunidad en todo el proceso del ciclo vital. 2. Actú a personal y profesionalmente con integridad, responsabilidad, compromiso y respeto a la diversidad cultural, en base a los principios é ticos, morales y deontoló gicos. 3. Lidera el equipo de enfermerıá y de salud promoviendo el trabajo interdisciplinario. 4. Gerencia los servicios de enfermerıá y de la salud en los diferentes niveles de atenció n, aplicando té cnicas y mé todos innovadores. 5. Desarrolla programas de educació n para el personal profesional y no profesional, con temas de enfermerıá y salud. 6.Desarrolla y difunde estudios de investigació n orientados a la enfermerıá y salud.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

UNSCH

56 ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Duración de los estudios: 5.5 añ os (11 Semestres acadé micos)

P E R F I L D E L I N G R E SA N T E Y EGRESADO

Grado académico: Bachiller en Obstetricia

PERFIL DEL INGRESANTE

Título profesional:

El ingresante a la Escuela Profesional de Obstetricia debe tener capacidad psicosomá tica

Obstetra

para ejecutar procesos mentales de informació n y adquisició n de nuevos conocimientos, conocer la realidad regional, nacional e internacional, respeto a la biodiversidad, cultura, gé nero y derechos.

PERFIL DEL EGRESADO Profesionales integrales con conocimiento, habilidades, actitudes, valores é ticos y humanıśticos, respeto a los derechos humanos, diversidad cultural y medio ambiente, que brindan atenció n integral a la mujer, familia y comunidad en salud sexual y reproductiva con é nfasis en la etapa preconcepcional, concepcional y postconcepcional, desarrollando acciones preventivo-promocionales, asistenciales, de investigació n, docencia y administració n con responsabilidad social.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

SERVICIOS ASISTENCIALES COMEDOR UNIVERSITARIO

Brinda servicio de alimentació n a los estudiantes matriculados en cada semestre acadé mico regular, con menú s balanceados acorde a la necesidad nutricional del alumno. Tiene una capacidad de hasta 1,300 estudiantes. Cuenta con personal profesional y té cnico capacitado. Para acceder a este servicio se necesita: icha de matrıćula vigente o pago de S/. 10.00 por una semana de desayuno, almuerzo y cena. En la presente gestió n, el Comedor Universitario ha adquirido modernos equipos que servirá n para mejorar el servicio que ofrece. En ese sentido, han comprado, ademá s, detectores biomé tricos para identi icar rá pidamente si el comensal es estudiante de la UNSCH o no.

57

BIENESTAR UNIVERSITARIO BECAS DE ALIMENTACIÓN Solo para estudiantes regulares y forá neos con necesidades socioeconó micas comprobadas. Beca completa de alimentación.- Exonera costo total y exige ın ́ dice acadé mico mın ́ imo de 12.5, con 18 cré ditos matriculados y aprobados. Beca parcial de alimentación.- Exonera costo parcial y exige ın ́ dice acadé mico mın ́ imo de 12.0. con 16 cré ditos matriculados y aprobados.

RESIDENCIA ESTUDIANTIL Brinda servicio de alojamiento a los estudiantes regulares y forá neos con necesidad socioeconó mica comprobada, previo estudio social y acadé mico. Con una infraestructura de 4 pabellones para varones y 1 pabelló n para damas, con capacidad para 300 estudiantes. Nota: Para mayor informació n sobre los servicios que brinda la O icina de Bienestar Universitario pueden apersonarse a sus dependencias ubicadas en la residencia estudiantil (Av. Independencia) o comunicarse al 066-312510, anexo 127. BOLSAS DE TRABAJO Es una subvenció n econó mica que la UNSCH otorga a estudiantes con necesidad socioeconó mica comprobada y buen rendimiento acadé mico que durante el semestre acadé mico prestaron servicios a la universidad. El monto se calcula de acuerdo a las horas laboradas. Bolsa completa Indice acadé mico 12.5, con 18 cré ditos matriculados y aprobados. Exige 8 horas semanales de trabajo durante 3 meses (96 horas acumuladas). Bolsa parcial ın ́ dice 12.0, con 18 cré ditos matriculados y aprobados en 4 horas semanales de trabajo durante 3 meses (48 horas acumuladas).

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

La O icina de Servicios Asistenciales, ofrece diferentes servicios integrales a mejorar la calidad de vida brindando un mejor servicio a la comunidad universitaria todo ello a cargo de un equipo multidisciplinario, contribuyendo al logro de un ó ptimo rendimiento acadé mico en los estudiantes. a. Servicio médico se realiza mediante exá menes mé dicos, diagnó stico, tratamiento, atenció n, observació n al paciente, referencia e interconsultas a otras especialidades. b. Servicio odontológico Se realiza pro ilaxis, obturaciones con amalgama, resinas, ionó meros, exodoncia, cirugıás y rayos x. c. Servicio de farmacia Dispensa medicamentos segú n receta mé dica, y orienta el uso racional de estos. d. Obstetricia Brinda orientació n y consejerı́ a en plani icació n familiar, infecciones de transmisió n sexual, VIH-Sida y prescripció n de mé todos anticonceptivos: evaluació n de resultados de exá menes y otros. e. Servicio de enfermería Realiza control de funciones vitales, curació n de heridas, suturas, inyectables y orientació n preventiva promocional. f. Psicología Brinda orientació n y consejerı́a en salud mental, di icultades familiares, de pareja, depresió n, ansiedad, baja autoestima, etc.

Universidad Licenciada

CONVENIOS VIGENTES DE LA UNSCH Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ

UNSCH

58

UNIVERSIDAD ZARAGOZA (España) UNIVERSIDAD DO ESTADO DO AMAZONASBRASIL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA-España (Movilidad estudiantil y docente) UNIVERSIDAD DE HAMBURGO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (Movilidad estudiantil) UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Movilid. estudiantil y docente) UNIVERSIDAD NORBERT WIENER UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - UNI MINEDU (Intercambio estudiantil y docente Pregrado y Postgrado, doctarado Alianza del Pacíco – PRONABEC. MINEDU (Programa Nacional de Beca 18)

* MINEDU (Programas de Becas de Estudios VRAE 2010) * INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ – IMARPE (Fac.Ciencias Biológicas) * INSTITUTO DE SALUD – INS (Fac. Biología EP Farmacia y Bioq). * INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ – IMP * INSTITUTO DE TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍA APROPIADAS PARA SECTORES MARGINALES ANDRÉS BELLO * COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO (COAR). * INGEMMET (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico) * ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL – OEFA. * ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO- OSCE . * GRA–UNSCH ( Construc. y Equipo. Servicios EP Medicina Humana) * GRA – UNSCH ( Mejoramiento de la Ocina de Mantenim. y Serv. Generales) * PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES (Ministerio de Agricultura) * ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS * COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PARA CAPACITACIÓN - CAREC * EMPRESA PERÚ LNG SRL (Programa para Fac. Biología y Postgrado) * ASOCIACIÓN DESARROLLO SOLIDARIO PERÚ ITALIA-DESOPI * CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE CARE PERÚ, LA UNIVERSIDAD ESAN Y LA UNSCH. * CONVENIO DE COOPERACIÓN CELEBRAN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DE LA UNSCH Y LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIÓN (SBS). * CONVENIO CON LA CÁMARA MINERA DEL PERÚ * CONVENIO CON EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. * CONVENIO MARCO CON EL CENTRO DE COMPETENCIAS DEL AGUA-CCA. * FOCAM

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

NUESTROS CENTROS EXPERIMENTALES La señ orial hacienda altoandina de Allpachaka ha sido convertida en un centro de experimentació n y en un diná mico polo de desarrollo en la cabecera de la cuenca del rıo ́ Cachi, donde hoy se producen má s de 20 mil litros de leche a diario. LA UNSCH cuenta ademá s con otros espacios como el Fundo Huayllapampa el Campo Experimental de Canaá n, entre otros, donde estudiantes y docentes realizan diferentes trabajos de investigació n.

PARQUE ZOOLÓGICO “LA TOTORILLA” Es un centro de Conservació n de Diversidad Bioló gica de la regió n y el paıś, proyecto modelo autosostenido cuyos objetivos son: 1.- Conservar la diversidad bioló gica. 2.- Desarrollar investigació n cientı́ ica. 3.- Desarrollar educació n ambiental. 4.- Generar turismo nacional e internacional. Gracias a sus fundadores: Mg. Cé sar Rodolfo Vargas, Dr. José Yarlequé Mujica, Mg. Cé sar Magallanes Magallanes, Blgo. Adriá n Ramıŕez Quispe, Mg. Carlos Carrasco Badajos y Mg. Edwin Portal Quicañ a, hoy el Parque Zooló gico “La Totorilla” es el primer centro de esparcimiento para visitantes nacionales y extranjeros; ası ́como para los estudiantes de educació n bá sica regular privada y estatal.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

59

Universidad Licenciada

CEPRE/INDI/INDIFOR CENTRO PREUNIVERSITARIO El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristó bal de Huamanga es una unidad acadé mica descentralizada y adscrita al Centro de Producció n de Bienes y Prestació n de Servicios (CPB & PS), creado el 15 de julio del añ o 1987, teniendo como propó sito fundamental la de reforzar y consolidar los conocimientos adquiridos en la educació n secundaria y prepararlos para la educació n universitaria. Direcció n: Centro Preuniversitario, Urb. Mariscal Cá ceres Mz "R" Lte. 22, telé fono 317151 [email protected]

INSTITUTO DE IDIOMAS DE LA UNSCH -INDI Es la unidad de idiomas de la UNSCH, dedicada a la enseñ anza del inglé s y quechua. Brinda clases 100% prá cticas, con docentes nativos del idioma inglé s y quechua, tiene horarios lexibles, otorga media beca a los mejores alumnos y certi ica a nombre de la UNSCH. INSTITUTO DE INFORMÁTICA INDIFOR Es la unidad dedicada a la enseñ anza de los diferentes programas informá ticos de actualidad y de las demá s ramas de las tecnologıás de informació n. Brinda especializaciones en winof ice, microsoft, excel, diseñ o grá ico y autocad, ademá s de diseñ o webs, edició n de videos, ensamblaje y mantenimiento de PCs, con docentes altamente preparados, otorga certi icació n a nombre de la UNSCH y medias becas a sus mejores estudiantes.

UNSCH

60 TUNA UNIVERSITARIA/ CENTRO DE FOLKLORE / CORO POLIFÓNICO

La O icina de Responsabilidad Universitaria tiene a su cargo diversos grupos artıśticos a los que los estudiantes pueden integrarse para desarrollar sus inclinaciones expresivas y acadé micas.

Tuna Universitaria Es un conjunto musical integrado por miembros de la UNSCH es la primera en su gé nero fundada en el paıś, acogiendo el legado de la tradició n de la tunerıá nacida en la madre patria. Fue creada un segundo domingo de mayo de 1963 con la inalidad de conservar difundir el acervo musical de Ayacucho .

Centro de Folklore Constituido por el Elenco de Danzas de la Universidad y conformado por jó venes universitarios de distintas edades que difunden y revaloran el acervo cultural y musical, principalmente las danzas y costumbres tıp ́ icas de los pueblos de la regió n. A la fecha tienen registradas mú ltiples presentaciones artıśticas en diferentes escenarios del extranjero.

Coro Polifónico El Coro Polifó nico de la UNSCH fue creado el 12 de mayo de 1962, con el ú nico afá n de promover y fomentar el canto vocal polifó nico dentro de la comunidad universitaria cristobalina y convertirse en un instrumento má s de proyecció n hacia la comuna huamanguina; ası ́ mismo, cumplir con uno de los ines de la universidad como es el de velar y difundir la mú sica en sus diferentes formas, principalmente, el canto coral que es parte de la cultura integral del ser humano. Teatro Universitario Está constituido por un selecto grupo de actores a icionados, integrado por estudiantes universitarios de las diversas facultades. Dirigido por un profesional cali icado, organiza sus presentaciones dentro y fuera de la regió n de in luencia de la universidad.

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

Universidad Licenciada

PROHIBIDO LLEVAR Mochila

28 Escuelas de Formación Profesional

Celulares Pulseras

SOLO DEBE LLEVAR

Collares

* Lápiz 2B * Borrador Blanco * Tajador

Audífonos Aretes

37

Reloj

Carreras Profesionales

Ropa gruesa Gorra Evitar cabello suelto (mujeres)

PRESENTAR * Ficha de inscripción * Declaración Jurada * DNI vigente (original)

El día del examen es el 29 de marzo; el ingreso será

SOLO HASTA LAS 8:30 DE LA MAÑANA

Prospecto de Admisión 2020 - II

Ocina General de Admisión y Promoción

UNSCH

61

http://admision.unsch.edu.pe/ Admisión-UNSCH

Universidad Licenciada RCD N° 050-2018-SUNEDU/CD

Prospecto elaborado por la Ocina General de Admisión y Promoción By AMQ