PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO” FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E.A.P. INGENIERIA QUIMICA CURSO: PSICOLOGIA INDUSTRI

Views 93 Downloads 1 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E.A.P. INGENIERIA QUIMICA

CURSO: PSICOLOGIA INDUSTRIAL

DOCENTE: JUANA RAQUEL SANCHEZ CORTEZ

ALUMNO: SANCHEZ GIL PAUL DAVID

CICLO: VI

TRUJILLO - PERU

PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Es un modelo de comunicación interpersonal que se ocupa fundamentalmente de la relación entre los comportamientos exitosos y las experiencias subjetivas en especial modelos de pensamiento subyacentes. También constituye un sistema de terapia alternativa que pretende educar a las personas en la autoconciencia y la comunicación efectiva, así como cambiar sus modelos de conducta mental y emocional. Catherine Cudicio facilita la definición de Ann Linden (New York Institute) que afirma que: La PNL declara explorar el funcionamiento del espíritu humano: cómo pensamos, formamos nuestros deseos, nuestros fines y nuestros miedos, cómo nos motivamos, ligamos nuestras experiencias entre ellas y les damos un sentido. La PNL propone los talentos específicos y los modelos necesarios para crear cambios positivos y nuevas elecciones, ser más eficaces con los demás, liberarnos de costumbres obsoletas, o de comportamientos auto destructores, reflexionar de manera más clara acerca de lo que queremos y los medios para obtenerlo. La PNL declara estudiar la experiencia subjetiva, la relación entre el espíritu, el lenguaje, las emociones y los modelos de comportamiento. Se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento. Neuro se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emoción al subjetivo. Lingüístico se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal. Si se interpreta el concepto literalmente, enseguida se piensa en la informática y en los ordenadores. Para comprender cómo se da el proceso de cambio, se puede imaginar a la persona introduciendo datos en la computadora (cerebro) quien procesa, almacena y actualiza cuando las circunstancias lo requieren. Los datos son las experiencias sensoriales (lo que se oye, siente, palpa, saborea, ve). Esto es procesado y almacenado. Cuando se debe decidir sobre cómo actuar ante determinada situación, los datos se actualizan y se antepone el que decidirá cómo tomar la decisión. La PNL parte de una experiencia sensorial específica almacenada en el cerebro. Lo importante para trabajar con ella, es conocer la estructura y las condiciones en las que se procesó y almacenó la experiencia.

El siguiente artículo es un ejemplo de cómo se aplica la PNL:

Creencias La mayor parte de las limitaciones con las que nos encontramos en nuestras vidas responden a nuestras creencias. ¿Qué son las creencias? Las creencias tratan sobre cosas que no podemos determinar si son ciertas o no. Por más que estés convencidos en lo que creas que crees, son inciertas. De lo contrario, serían hechos y no creencias. Las personas solemos ignorar el gran poder que ejercen las creencias sobre nosotros, especialmente aquellas inconsciente, es decir, las que no nos damos cuenta de que existen. Nos comportamos según lo que creemos. Si creemos que no podemos, entonces ¿para qué intentarlo? Y cómo se trata de cosas de las cuales no podemos saber si son ciertas, es conveniente revisar nuestro nivel de creencias. Algunas creencias que podemos tener son:                 

La gente no aprende Tengo que ser responsable No puedo hacerme cargo de todo Es bueno ir al gimnasio Me merezco lo que obtengo No soy muy inteligente No soy muy lindo/a Lo importante es lo de adentro Cuanto más la/o quiero más me cuesta llevar la relación No nací para tener hijos No soy bueno siendo sociable No puedo hacer dieta Si alguien es bueno conmigo, quiere algo a cambio Me cuesta hablar sobre mí Está mal hablar de sexo Tener sexo la primera noche es promiscuo Siempre termino lastimando a alguien

Analizando lo anterior mencionado basándome en el concepto de programación neurolingüística se puede deducir que: La Programación Neurolingüística (PNL) no evalúa si estas creencias son buenas o malas, si no nos ayuda a detectar cuáles pueden ser facilitadoras o las que nos limitan impidiéndonos avanzar y realizar correctamente lo que nos hemos propuesto. En algunas ocasiones las creencias que pueden parecer limitarnos pueden ayudarnos. De manera ideal se podría decir que debemos buscar activar las creencias que nos ayuden a llegar a resultados óptimos (perfectos), pero esto es imposible ya que somos seres humanos y la perfección este tan cerca y tan lejos a la misma vez de ser alcanzada, pero podemos transformar o evolucionar nuestra forma de pensar llevándonos a un estado de vivir más tranquilos. Por ejemplo podría poner algunas creencias facilitadoras y limitantes que tengo ahora haciendo este trabajo: 

Facilitadoras Haciendo este informe podre aprobar el curso de Psicología industrial



Limitante Este trabajo es demasiado breve y no estará bien