Programacion Neurolinguistica

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL Programación Neurolingüística “Año de la consolidación del Mar de Grau"” FACU

Views 156 Downloads 2 File size 848KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL Programación Neurolingüística

“Año de la consolidación del Mar de Grau"”

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACION

MATERIA: Coaching y Trabajo en Equipo LICENCIADO: Walter Fernández Baca S. CICLO: IX-A ALUMNOS:  Tataje Zuzunaga, Anthony Marcos  Pinedo Ore, Leslie Ruth  Tipacti penadillo, Geraldine marines

BARRANCA, 2016

INTRODUCCION

V

ivimos en un mundo extremadamente competitivo, sometidos a cambios y presiones que nos afectan en todas las áreas de nuestra vida: personal, familiar, laboral, social…

En muchas ocasiones este espiral de un mundo que va demasiado deprisa, demasiado agresivo, demasiado exigente, nos absorbe y nos somete a una presión constante para obtener resultados, tomar decisiones, muchas veces en situaciones críticas y urgentes, sin que siempre seamos capaces de reaccionar de la forma más adecuada. Como consecuencia flaqueamos ante este cúmulo de situaciones que podríamos reconducir con una adecuada gestión de nuestras habilidades personales, de nuestra forma de afrontar estas situaciones. Una forma de enfrentarse a dichos cambios y presiones con mayor probabilidad de éxito es hacernos responsables de nuestro yo y nuestra forma de relacionarnos con el mundo, desarrollando el potencial interior que tenemos.

DEDICATORIA Este trabajo se lo dedicamos a Dios Y sobre todo al profesor del curso Ya que nos esta las herramientas necesarias Para continuar nuestra vida profesional Con sabiduría y emprendimiento.

AGRADECIMIENTO

E

n este presente trabajo nos gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirnos por

llegar hasta donde hemos llegado, porque

hiciste

sueños

realidad

anhelados.

nuestros A

la

UNIVERSIDAD SAN PEDRO por darnos la oportunidad de estudiar y ser un profesional. A nuestro Docente del

Curso,

Licenciado

Walter

Fernández Baca S. Por su esfuerzo y dedicación,

quien

con

sus

conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en nosotros que podamos terminar nuestros estudios con éxito. También nos gustaría agradecer a nuestros profesores durante toda nuestra carrera profesional porque todos han aportado con un granito de arena a nuestra formación, Son muchas las personas que han formado parte de nuestras vidas profesionales a las que nos encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más difíciles de nuestras vidas. Algunas están aquí con nosotros y otras en nuestros recuerdos y en nuestros corazones, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de nuestras vidas, por todo lo que nos han brindado y por todas sus bendiciones.

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

INDICE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA -------------------------- 1 CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO: ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ---------------------------------------------------------------------- 2

Historia y concepción ---------------------------------------------------------- 2 Desarrollo Temprano ---------------------------------------------------------- 2 Comercialización y Evaluación ------------------------------------------------ 5 Aplicaciones ------------------------------------------------------------------- 6 Críticas por parte de la Comunidad Científica -------------------------------- 11 CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO: BASES TEÓRICAS -------------------------- 16

¿Qué es PNL?------------------------------------------------------------------ 16 Definición del PNL------------------------------------------------------------- 16 CAPÍTULO 3: GENERALIDADES ---------------------------------------------- 19

Historia ------------------------------------------------------------------------ 19 Organización Laboral --------------------------------------------------------- 20 Organigrama------------------------------------------------------------------ 21 Visión y Misión ----------------------------------------------------------------- 22 RIT ----------------------------------------------------------------------------- 23 CAPÍTULO 4: APLICACIÓN PRACTICA -------------------------------------- 24

Diagnostico -------------------------------------------------------------------- 24 Aplicando una solución para el Diagnostico----------------------------------- 25 Conclusiones ------------------------------------------------------------------- 28 Recomendaciones ------------------------------------------------------------- 28 Bibliografía -------------------------------------------------------------------- 29

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

1

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

L

a

programación

neurolingüística

(PNL)

es

una

estrategia

de

comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creada por Richard Bandler y John Grinder en California (Estados Unidos), en la década de

1970. Sus creadores sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos («neuro»),

el

lenguaje («lingüística»), y los patrones de comportamiento aprendidos

a

través

la

de

experiencia «programación»), afirmando

que

estos se pueden cambiar lograr

para objetivos

específicos en la vida. Bandler y Grinder afirman

que

la

metodología de la PNL

puede

«modelar» las habilidades de personas excepcionales y luego esas habilidades pueden ser adquiridas por cualquier persona. Bandler y Grinder también sostienen que la PNL puede tratar problemas como fobias, depresión, trastorno de movimientos estereotípicos, enfermedades psicosomáticas, miopía, alergia, resfriado común7 y trastornos del aprendizaje, a menudo en una única sesión. COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

2

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

La PNL ha sido adoptada por algunos hipnoterapeutas y en seminarios dirigidos a empresas y gobiernos. El análisis de la evidencia científica revela que la PNL es esencialmente una pseudociencia desacreditada. Revisiones científicas demuestran que contiene numerosos errores fácticos y no produce los resultados afirmados por sus defensores

1. Capítulo 1: Marco Teórico : Antecedentes y Fundamentación Científica 1.1.

Historia y concepción 1.1.1.Desarrollo temprano

S

egún Bandler y Grinder, la PNL comprende una metodología denominada de «modelización» y un conjunto de técnicas que se derivan de las primeras aplicaciones hechas por Bandler y Grinder. Muchos de esos métodos que han llegado a ser considerados fundamentales fueron derivados de la «modelización»

realizada

por

Bandler y Grinder de la obra de Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz

Perls. Bandler

y Grinder

también se basaron en las teorías de Gregory Bateson, Alfred Korzybski y Noam Chomsky, en particular la gramática transformativa. Bandler y Grinder afirman que cierta «magia» terapéutica se realiza en la terapia de Perls, Satir y Erikson, y por artistas

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

3

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

en cualquier actividad humana compleja, teniendo una estructura que podría ser codificada utilizando su metodología, y por lo tanto aprendida por otros. Su libro de 1975 La Estructura de la Magia I: Un libro sobre el lenguaje y terapia pretende ser una codificación de las técnicas terapéuticas de Perls y Satir. Bandler y Grinder afirman que adaptaron el modelo de Virginia Satir para producir lo que ellos llamaron el «Meta-Modelo» (a través de su proceso de «modelización»), un modelo para la recopilación de información y para desafiar el lenguaje del cliente y el pensamiento

S

ubyacente.

Al

desafiar

las

distorsiones

lingüísticas,

especificando las generalizaciones, y recuperar la información eliminada en los estados de los clientes, los conceptos de gramática transformacional de «estructura superficial» se dicen para obtener una representación

más

completa

de

la

«estructura profunda subyacente» y para tener

beneficio

derivaron «anclaje»,

de

terapéutico. Satir

También

conceptos

«estimulación

como

futura»

y

«sistemas de representación». En contraste, el «Modelo Milton» (un modelo de lenguaje supuestamente

hipnótico

de

Milton

Erickson) fue descrito por Bandler y Grinder como «ingeniosamente vago» y metafórico. El Modelo Milton se utiliza en combinación con el Meta-Modelo como un suavizante, para inducir «trance» y para proporcionar sugestión terapéutica indirecta. Sin embargo, el profesor adjunto de lingüística Stollznow, describe que la referencia hecha por Bander y Grinder a dichos expertos es una «mención interesada pero incorrecta» (namedropping). Aparte de Satir, las personas que citan COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

4

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

c

omo influencias no colaboraron con Bandler y Grinder. Chomsky no tiene ninguna asociación con la PNL en absoluto, su trabajo original fue concebido como teoría y no

como terapia. Según Stollznow, «aparte de los préstamos de terminología, la PNL no tiene auténtica semejanza con ninguna de las teorías o filosofías lingüísticas, cognitivas o políticas de Chomsky». Según Weitzenhoffer, «la mayor debilidad del análisis lingüístico de Bandler y Grinder es que gran parte de ella se construye sobre hipótesis no probadas y con soporte de datos totalmente inadecuados». Weitzenhoffer añade que Bandler y Grinder hacen uso indebido de la lógica formal y las matemáticas, Re definen o malinterpretan términos del léxico de la lingüística (substantivación por ejemplo), crean una fachada científica complicando innecesariamente los conceptos de Erickson con afirmaciones infundadas, cometen errores objetivos y desprecian o confunden los conceptos fundamentales del enfoque hecho por Erickson.

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

5

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

1.1.2.Comercialización y evaluación

A

fines de 1970,

el Movimiento del potencial humano se

había

convertido en una industria

y

proporcionó

un

mercado para algunas ideas de PNL. El centro de este crecimiento fue el Instituto Esalen en Big Sur, California. Perls había dirigido

N

umerosos seminarios de terapia gestáltica en Esalen. Satir era un líder precoz y Bateson era un profesor invitado. Bandler y Grinder afirmaban que además de ser un método

terapéutico, la PNL también era un método de estudio de la comunicación y comenzaron a comercializarla como una herramienta de trabajo, afirmando que «si cualquier ser humano puede hacer cualquier cosa, tú también puedes». Después de que 150 estudiantes pagaron US$ 1.000 para un taller de diez días en Santa Cruz, California, Bandler y Grinder abandonaron la escritura académica y produjeron libros de divulgación de las transcripciones del seminario, como Ranas en Príncipes, que vendió más de 270.000 copias. De acuerdo con documentos judiciales relacionados con una disputa de propiedad intelectual entre Bandler y Grinder, Bandler hizo más de US$ 800.000 en 1980 a partir de talleres y venta de libros.

Una comunidad de psicoterapeutas y estudiantes comenzó a formarse alrededor de las obras iniciales de Bandler y Grinder, lo que llevó al

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

6

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

crecimiento y la propagación de la PNL como una teoría y práctica. Por ejemplo, Tony Robbins se formó con Grinder y utilizó algunas ideas de

L

a PNL como parte de sus propios programas de charlas motivacionales y de auto-ayuda. Bandler hizo varios esfuerzos infructuosos para excluir a otras personas y grupos

del uso de la PNL. Mientras tanto, el creciente número de practicantes y teóricos de la PNL la llevó a ser aún menos uniforme de lo que era en su fundación. Antes de la declinación de la PNL, los investigadores científicos comenzaron a probar empíricamente sus fundamentos teóricos. Esta investigación determinó una falta de apoyo empírico para las teorías fundamentales de la PNL. La década de 1990 se caracterizó por un menor número de estudios científicos evaluando los métodos de la PNL que la década anterior. Witkowski lo atribuye a una disminución del interés en el debate como consecuencia de la falta de apoyo empírico a la PNL de sus proponentes. 1.2.

Aplicaciones 1.2.1.Psicoterapéutica Los primeros libros sobre PNL tenían un enfoque psicoterapéutico dado que los primeros modelos eran psicoterapéuticos. Como un acercamiento a la psicoterapia, PNL comparte supuestos básicos similares y fundamentos en común con algunas prácticas breves y sistemáticas contemporáneas, como terapia breve centrada en soluciones. La PNL también ha sido reconocida por haber influenciado estas prácticas con sus «técnicas de replanteo» con las que trata de lograr el cambio de comportamiento a través del cambio de «contexto» o «significado» del mismo comportamiento, por ejemplo, mediante la búsqueda de la connotación positiva de un pensamiento o comportamiento.

Los dos principales usos terapéuticos de la PNL son: COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

7

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

1. como un complemento por terapeutas que ejercen en otras disciplinas terapéuticas 2. como

una

terapia

específica

llamada

Psicoterapia

Neurolingüística, que es reconocida por el Consejo Británico de Psicoterapia con acreditación regulada en un principio por la Asociación para la Programación Neurolingüística y más recientemente por su organización sucesora, la Asociación de Psicoterapia Neurolingüística y Asesoramiento. Ninguna de las dos organizaciones está aprobada por el National Institute for Health and Care Excellence.

S

egún Stollznow (2010), «El tristemente célebre libro de Bandler y Grinder Ranas en príncipes y otros libros se jactan de que la PNL es una panacea que trata una amplia gama de

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

8

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

condiciones físicas y mentales y dificultades de aprendizaje, como la epilepsia, la miopía y la dislexia. Con sus promesas de curar la esquizofrenia, la depresión y el trastorno de estrés post traumático, comparte similitudes con la Cienciología y la Comisión Ciudadana por los Derechos Humanos». Una revisión sistemática de los estudios experimentales por Sturt et al (2012) concluyeron que hay poca evidencia de que las intervenciones de PNL mejoren los resultados relacionados con la salud. En su revisión de la PNL, Stephen Briers escribe, «la PNL no es realmente un tratamiento coherente sino una mezcolanza de diferentes técnicas sin una base teórica muy clara... [Y su] base de pruebas es prácticamente inexistente».Eisner escribe: «La PNL parece ser un enfoque superficial y artificioso para hacer frente a problemas de salud mental. Desafortunadamente, la PNL parece ser el primero de una larga serie de seminarios de marketing de masas que pretenden curar prácticamente cualquier trastorno mental... parece que la PNL no tiene base empírica o científica en cuanto a los principios fundamentales de su teoría o efectividad clínica. Lo que queda es una dosis de psicología barata con mercadeo masivo».

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

9

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

A

ndré Muller Weitzenhoffer, amigo y compañero de Milton Erickson, escribió: «¿ha abstraído y explicado la PNL la esencia de una terapia exitosa para proporcionar todos los

medios para ser otro Whittaker, Virginia Satir, o Erickson? (...) La incapacidad de la PNL para hacer esto es evidente, porque hoy no hay multitud de sus iguales, ni siquiera otro Whittaker, Virginia Satir, o Erickson. Diez años debieran haber sido suficiente tiempo para que esto sucediera. En este sentido, no puedo tomar la PNL en serio (...) Las contribuciones de la PNL a nuestra comprensión y el uso de técnicas ericksonianas son igualmente dudosas. Los Patrones I y II son obras pobremente escritas que fueron un esfuerzo ambicioso y pretencioso para reducir el hipnotismo a una magia de las palabras escritas».

El psicólogo clínico Stephen Briers cuestiona el valor de la máxima de la PNL, una presuposición en la jerga de la PNL, que dice que no hay fracaso, sólo retroalimentación. Briers sostiene que la negación de la existencia del fracaso disminuye su valor instructivo. Él presenta a Walt Disney, Isaac Newton y J. K. Rowling como tres ejemplos reconocidos de inequívoco fracaso personal que sirvieron de impulso a un gran éxito. Según Briers, era «el fracaso destructivo y doloroso, no el fracaso «saneado» ofrecido por la PNL, es decir, la especie de "fracaso que no es fracaso"» el que impulsó a estos individuos al éxito. Briers sostiene que la adhesión a la máxima conduce al autodesprecio. Según Briers, el esfuerzo personal es un producto de los valores adquiridos y aspiraciones y considerar el fracaso personal significativo como mera información denigra efectivamente lo que uno valora. Briers escribe: «A veces tenemos que aceptar y llorar la muerte de nuestros sueños, no sólo despedirlos ocasionalmente como cosa intrascendente. El reencuadre de PNL nos pone en el papel de un viudo evitando el dolor del duelo dando un salto hacia una relación con una mujer más joven, sin detenerse para decir un adiós apropiado a su esposa muerta». Briers COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

10

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

también sostienen que la máxima de la PNL es narcisista, egocéntrica y disociada de las nociones de responsabilidad moral. 1.2.2.Educación Según O'Connor y Seymour (1995)59 todos los seres humanos tienen una disposición natural por aprender. Postulan que a partir de las experiencias,

particularmente

de

sus

consecuencias,

se

van

modificando los actos. Sin embargo, a medida que el ser humano crece interpreta este proceso de aprendizaje, como una serie de éxitos y fracasos. Aprende a sentir miedo de los fracasos y no a verlos como parte sustancial del proceso. El aprendizaje se da mediante aproximaciones sucesivas, se compara lo que se hace con lo que se pretende alcanzar, y se modifica el comportamiento en función de la diferencia observada. La comparación se realiza a partir de un criterio "que se considere valioso" es decir, apropiado. El Modelo Test-Operate-Test-Exit (TOTE) como se citó en O'Connor y Seymour (1995) La comparación constituye la Prueba. La Operación es el lugar donde se aplican los propios recursos. Se vuelve a comparar (otra Prueba), y se sale del bucle (Salida) cuando nuestro criterio de comprobación nos dice que el objetivo se ha cumplido. El éxito dependerá del número de opciones de comprobación de que se disponga: la flexibilidad de conducta, o la variedad de requisitos, término tomado de la cibernética.

De este modo el viaje desde el estado actual hasta el estado deseado ni siquiera tiene forma de zigzag, sino de una espiral. Es más que probable que haya bucles menores dentro del bucle mayor: objetivos menores que debe usted lograr para alcanzar el mayor. El

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

11

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

sistema en su conjunto encaja como una colección de cajas chinas. En este modelo de aprendizaje, los errores son útiles puesto que son Resultados que usted no quiere en ese contexto. Pueden emplearse como información para acercarse más al objetivo. 1.2.3.Otros usos Si bien los objetivos originales de la programación neuro-lingüística eran terapéuticos, los patrones también se han adaptado para su uso fuera de la psicoterapia, para la comunicación interpersonal y la persuasión incluyendo la comunicación empresarial, capacitación en gestión, las ventas, deporte, influencias interpersonales, coaching, trabajo en equipo, oratoria, negociación, y docencia. 1.3.

Crítica por parte de la comunidad científica La Programación Neuro-Lingüística ha sido caracterizada como una pseudociencia de la ‘Nueva era’. Witkowski (2010) escribe que «la PNL representa basura pseudocientífica, que debe ser eliminada para siempre». El mismo nombre de ‘programación Neuro-lingüística’ también ha sido criticado. Roderique-Davies (2009) afirma que usar la palabra «neuro» en PNL es «efectivamente fraudulento, dado que la PNL no ofrece ninguna explicación a nivel neuronal y se podría argumentar que su uso se alimenta falazmente de la noción de credibilidad científica». Witkowski (2010) también indica que, a nivel neuronal, la PNL no ofrece ninguna explicación en absoluto y no tiene nada en común con las disciplinas académicas de la lingüística o la programación. Del mismo modo, el psicólogo experimental Corballis en su crítica de la lateralización de la función cerebral (mito del cerebro izquierdo/derecho), afirma que «la PNL es un título completamente falso, diseñado para dar la impresión de respetabilidad científica» y describe la PNL como una actividad de «culto», con «poca credibilidad científica». De acuerdo con el psicolingüista Willem Levelt «la PNL no se informa de la literatura, sino que se inicia a partir de ideas que se han vuelto obsoletas hace mucho tiempo, conceptos poco sólidos o que son una mera ficción, conclusiones que se basan

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

12

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

en presunciones erróneas. La teoría y la práctica de la PNL no tienen nada que ver con las ideas neurocientíficas, ni con la lingüística, ni con la informática y la teoría de la programación». Los neurocientíficos Sergio Della Sala y Barry Beyerstein escribieron, «[la PNL] comenzó con un poco de información de la psicología, la lingüística y la neurociencia que ahora está fuera de moda, pero que incluso la mayoría de los expertos aceptaban en la década de los ‘60, cuando la PNL apareció en escena. Lo bueno de la ciencia real, a diferencia de la pseudociencia, es que la ciencia real corrige sus errores a medida que surgen nuevos descubrimientos. La PNL sigue sumida en el pasado o en lo que nunca fue». De acuerdo con Beyerstein (1995) y Witkowski (2010), la jerga de la PNL, como pragmagráfica, metamodelado, metaprogramación, submodalidades, está destinado a impresionar, confundir y dar la falsa impresión de que la PNL es una disciplina científica. Beyerstein dice, «aunque sostiene que la neurociencia está en su pedigrí, la visión anticuada de la PNL sobre la relación entre el estilo cognitivo y la función del cerebro, en última instancia se reduce a simples analogías». Además Beyerstein (1995) cree que la PNL ha ayudado a popularizar mitos sobre el cerebro y la neurología y que el aforismo «tú creas tu propia realidad» promueve una perspectiva epistemológicamente relativista, cuya finalidad es obtener inmunidad ante las pruebas científicas. El neurocientífico Lauren Julius Harris, revisando diversas aplicaciones del mito de la lateralización cerebral a la educación y la psicoterapia, escribe, «la denominada Programación Neurolingüística es el uso científicamente más pretencioso de estas aplicaciones». Devilly sostiene que las así llamadas «terapias de poder» ganan popularidad porque se promueven, al igual que otras pseudociencias, utilizando un conjunto de tácticas de influencia social. Este incluye hacer afirmaciones extraordinarias (por ejemplo, una cura en una sola sesión para cualquier recuerdo traumático), la creación de una ‘trampa de la racionalización’ mediante la obtención de compromisos adicionales de los estudiantes que aprenden la terapia de poder (por ejemplo, la primera lección es gratis y luego hay un consiguiente aumento en el precio de los cursos), la fabricación de una ‘fuente de credibilidad y COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

13

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

sinceridad’, creando un líder-gurú que está más capacitado en la terapia de poder, la creación de un organismo autorregulado compuesto por aquellos que han completado un curso de la terapia de poder, y la definición de un enemigo para facilitar la identidad y el comportamiento del grupo y para servir de chivo expiatorio. La PNL ha sido criticada junto con otras teorías y prácticas caracterizadas como cuestionables, pseudocientíficas y/o prácticas desacreditadas en la terapia. Algunas fuentes dentro de la terapia y la psicología incluyen libros como «Terapias Locas» (1997), «Ciencia y pseudociencia en psicología clínica» (2002), y «Cuentos acerca de la Mente y el Cerebro» (2007). También existen artículos críticos de la PNL en la Enciclopedia de la pseudociencia (2000) y Diccionario del escéptico (2003). La PNL también se ha utilizado como un ejemplo de pseudociencia para facilitar la comprensión de la importancia del pensamiento racional y crítico en un número de materias académicas. Según Witkowski (2010), la PNL también aparece en «la lista de terapias desacreditadas», publicada en Journal of Professional Psychology: Research and Practice40 Con referencia al trabajo de Carroll (2003), Della Sala (1999), Lilienfeld et al. (2003) y Singer y Lalich (1996) sobre psicoterapias pseudocientíficas, no validadas, o «de curandero» dentro de la psicología clínica, Norcross et al. (2006) indagó acerca de la PNL (para el tratamiento de trastornos mentales o del comportamiento) en un estudio que recopiló opiniones de psicólogos, quienes calificaron a la PNL como una terapia entre «posiblemente desacreditada» y «probablemente desacreditada»; esta calificación es similar a la terapia asistida con delfines, la equinoterapia, psicosíntesis, y la técnica de liberación emocional (EFT). Norcross et al. (2010) Ubicaron a la PNL en el séptimo lugar de su lista de las 10 terapias más desacreditadas para la dependencia de drogas y alcohol y está catalogada como «sin duda desacreditada» en la Evidence-based practices in addiction treatment: review and recommendations for public policy (Prácticas basadas

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

14

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

en la evidencia en el tratamiento de adicciones: revisión y recomendaciones para política pública) 1.4.

Invalidez empírica A principios de la década de 1980, la PNL fue anunciada como un avance importante en la psicoterapia y el asesoramiento, y atrajo a un cierto interés en la investigación del asesoramiento (consejería) y la psicología clínica. Sin embargo, como los ensayos controlados no demostraron ningún beneficio de la PNL y sus partidarios hicieron afirmaciones cada vez más dudosas, el interés científico en la PNL se desvaneció. Centrándose principalmente en los sistemas de representación preferidos, las revisiones de Sharpley (1984) y – en respuesta a las críticas de Einspruch y Forman (1987)8 – Sharpley (1987) concluyeron que había poca evidencia de la utilidad de la PNL como una herramienta de orientación eficaz. Revisando la literatura, Pila (1988) también concluyó que las investigaciones objetivas e imparciales, no han mostrado apoyo a las afirmaciones de la PNL sobre sistemas de representación preferidos. Un comité de investigación del Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos dirigido por Daniel Druckman llegó a dos conclusiones. En primer lugar, la comisión «encontró poca o ninguna» evidencia para apoyar los supuestos de la PNL o para indicar que es eficaz como estrategia de influencia social. «Se supone que mediante el seguimiento de los movimientos oculares y el lenguaje del otro, un entrenador PNL podría identificar los pensamientos de la persona, sus sentimientos y opiniones (Dilts, 1983). No hay evidencia científica para estos supuestos». En segundo lugar, los miembros del comité «quedaron impresionados con el enfoque de modelado utilizado para desarrollar la técnica. La técnica fue desarrollada a partir de la observación cuidadosa de la forma en que tres psicoterapeutas experimentados llevan a cabo sus sesiones, haciendo hincapié en la imitación de las conductas verbales y no verbales... Esto llevó al comité a abordar el tema del modelado experto en la segunda fase de su trabajo”. Von Bergen et al. (1997) afirman que «el

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

15

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

comentario más revelador sobre la PNL puede ser que en la última revisión de su texto sobre la mejora del rendimiento humano, Druckman (Druckman y Bjork 1991) omite toda referencia a la Programación Neurolingüística." De acuerdo con Gelso y Fassinger (1990), la revisión de la literatura de Sharpley, marcó un declive en la investigación empírica de la PNL, y en particular en la adecuación de los predicados sensoriales y su uso en la relación consejerocliente en psicología de consejería. Los profesionales de la PNL y académicos Tosey y Mathison han argumentado que el enfoque experimental no siempre es adecuado para la investigación de la PNL, proponiendo en cambio que la PNL debe ser investigada fenomenológicamente. Gareth Roderique-Davies (2009) respondió que «la investigación fenomenológica está libre de hipótesis, preconceptos y suposiciones, y trata de describir en vez de explicar. Dadas las afirmaciones hechas por los defensores de la PNL, esto agrega poco al debate de credibilidad y podría llevar a presentar informes sobre la experiencia desde el punto de vista del individuo más que la confirmación de la supuesta eficacia. El hecho es que los defensores de la PNL hacen afirmaciones específicas acerca de cómo funciona la PNL y lo que esta puede hacer y esto obliga a presentar pruebas para corroborar estas afirmaciones». Él sostiene que la propuesta de llevar a cabo investigación fenomenológica de la PNL «constituye una admisión de que la PNL no tiene una base de pruebas y que los profesionales de la PNL buscan su credibilidad post-hoc”. Revisiones sistemáticas más recientes de toda la investigación relacionada con la PNL concluyen que la eficacia de la PNL y la validez de sus principios básicos no se ha demostrado; esta visión es compartida por algunos defensores de la PNL que reclaman una rigurosa investigación científica. Los revisores

Witkowski (2010) y Sturt et al (2012) coinciden en que la PNL carece de una base de pruebas, pero no están totalmente de acuerdo sobre la invalidez de la PNL. Witkowski, expresando la opinión de consenso científico, dice: «Mi COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

16

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

análisis conduce indudablemente a la afirmación de que la PNL es basura pseudocientífica, que debe ser eliminada para siempre»; Sturt et al. – En común con algunos defensores de la PNL – afirman que las conclusiones sobre la falta de efecto de la PNL reflejan más bien la limitada cantidad y calidad de la investigación sobre PNL, en lugar de dar pruebas sólidas de ningún efecto. Revisando el trabajo de Sturt et al. (2012), Murray (2013) apoya su conclusión.

2. Capítulo 2: Marco Teórico : Bases Teóricas 2.1.

¿Qué es la PNL? Es un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo en esto afecta el lenguaje y como usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes”

2.2.

Definición de Programación Neurolingüística La programación neurolingüística se encarga de explorar las relaciones entre nuestra forma de pensar (neuro), la forma en que nos comunicamos (lingüística), y nuestros patrones emocionales y de comportamiento (programas). a. Neuro: Cada individuo ha establecido su propio sistema de filtración mental para procesar los millones de datos que son absorbidos a través de los sentidos. Es decir, a través de los sentidos formamos una idea del mundo que nos rodea. De esa forma, nuestro primer mapa mental del mundo está constituido por imágenes internas, sonidos, sensaciones táctiles, sensibilización

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

17

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

interna, los sabores y los olores que se forman como resultado de este proceso de filtrado neurológico. b. Lingüística: A continuación, la persona asigna un significado individual a la información que recibe del mundo exterior. Formamos nuestro segundo mapa mental al asignar palabras a las imágenes internas, sonidos y sensaciones, sabores y olores, formando así la conciencia cotidiana. De esta manera se explica que el mismo sabor de helado pueda parecer delicioso para una persona y horrible para otra. Este segundo mapa mental se llama el mapa lingüístico (conocido a veces como representación lingüística) c. Programación: Estas son las respuestas de comportamiento que se producen como resultado de los dos mapas anteriores. Es decir, si a una persona le parece delicioso el helado de fresa terminará por comérselo, pero si este sabor no es de su agrado posiblemente lo evite

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

18

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

2.3.

Beneficios de la PNL

 Se pueden cambiar los hábitos negativos por positivos en cuestión se minutos (comer en exceso, fumar, falta de confianza, etc.)

 Una persona aprende a controlar sus acciones y emociones en cualquier situación (entrevistas de trabajo, presentaciones públicas, etc.)

 La persona que aprende estas técnicas, puede influir en el comportamiento de otra gente para mejorar su vida romántica, la relación con los compañeros de trabajo y familia, etc.

 Brinda técnicas para mejorar la motivación y comportamientos, ya sea en la vida personal o profesional.

 Se pueden eliminar miedos y fobias de toda una vida en cuestión de minutos.

 Tiene muchas aplicaciones a nivel empresarial, ya que se puede utilizar en grupos de personas. 2.4.

Transformando tu Vida Al estudiar y aprender acerca de la relación entre el cerebro y las interpretaciones lingüísticas que realizamos, la gente puede efectivamente transformar la forma en que tradicionalmente piensa y actúa, adoptando nuevos y exitosos modelos de pensamiento que lo llevarán a la excelencia humana. En efecto, la programación neurolingüística (PNL) es una herramienta potente que transforma la forma de pensar y actuar, lo que lleva a tener un mayor desempeño tanto a nivel profesional como personal. Es por eso que la programación neurolingüística es una de las técnicas más poderosas utilizadas

en

administración

de

empresas,

psicología,

ventas,

entrenamiento deportivo y todas las formas de desarrollo personal.

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

19

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

Es una disciplina increíblemente potente que permite a las personas pensar, comunicarse y reaccionar con mayor eficacia, tanto con ellos mismos como con los demás.

3. Capítulo 3: Generalidades 3.1.

Historia El sábado 5 de mayo de 1,990, con la presencia del señor Ministro de Educación, invitadas todas las autoridades: la Srta. Alcaldesa, el Sr. Suprefecto, las autoridades militares y policiales; el magisterio; los alumnos representando a sus Planteles con su Director; parlamentarios y ex – parlamentarios y toda la ciudadanía; se dio inicio a la ceremonia en la Plaza de Armas de Barranca siendo las 11 am. El Sr. Ministro de Educación Dr. Efraín Orbegoso Rodriguez dio lectura a la Resolución Ministerial N°. 433-900-ED. Que crea la unidad de Servicios Educativos de Barranca, con sede de Barranca, Departamento de Lima, de fecha 27 de marzo de 1,990. Seguidamente el Dr. Oscar Iwanaga Reyes, Secretario General del Ministerio de Educación dio lectura a la Resolución Ministerial N° 567-90-ED, de fecha 2 de mayo de 1,990, que designa a partir de la presente resolución a don Fernando Mauro Rey Bazán Blass, como Director del Programa Sectorial II (DIRECTOR), de la Unidad de Servicios Educativos de Barranca, Departamento de Lima. El Director de la USE de Huacho, Luis Párra Zarate, hizo uso de la palabra para señalar la transcendencia del acto y agradecer al Gobierno por esta brillante decisión en su política de descentralización que redundará en beneficio de la educación y toda la comunidad barranquina. Acto seguido entregó simbólicamente el mando al flamante director quien al hacer uso de la palabra prometió trabajar con probidad y dedicación solicitando la ayuda a la comunidad y que se le siga brindando el apoyo hasta hoy recibido por parte del Gobierno.

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

20

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

El Ministerio de Educación al hacer su intervención instó a la ciudadanía para que sepa conservar en la institución nueva y que como Provincia le correspondía este derecho. Acto seguido las autoridades se dirigieron al estrado y se llevó a cabo un desfile de autoridades educativas y alumnos de los distintos centros educativos convocados. Finalmente, todos los asistentes se dirigieron al local de la ex Coordinación en donde se develó una placa recordatoria indicando como madrina de acto a Mercedes Cabanillas. 3.2.

Organización Laboral La puesta en marcha de esta unidad de servicio, educativos importaba las siguientes acciones básicas: a. Determinar la estructura administrativa y los cuadros para asignación personal. b. Elaborar el reglamento de organización y funciones c. Seleccionar y capacitar al personal d. Establecer la USE como entidad ejecutora del presupuesto, e. Selección y ambientación del Local Institucional f. Recepción y distribución racional de bienes fungibles, recursos patrimoniales y acervo documental, existentes. g. Determinar la liquidación de trámites pendientes en la USE de huacho y disponer su remisión bajo inventario. h. Promover la participación de autoridades y la comunidad

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

21

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

3.3.

Organigrama

Órgano de Control Institucional

ÓRGANO DE DIRECCIÓN

Consejo Participativo Local de Educación (COPALE)

Asesoría Jurídica

Área de Administración

Área de Gestión Pedagógica

Instituciones y Programas Educativas

ÁREA DE GESTIÓN

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

Área de Gestión Institucional

Redes Educativas

ÁREA DE GESTIÓN

22

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

3.4.

Visión y Misión Misión Fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas del ámbito jurisdiccional de la UGEL-16-B impulsando la cohesión social y articulando las acciones de las Instituciones Públicas y privadas alrededor del proyecto educativo local, que contribuya a generar un ambiente favorable para la formación integral de las personas, el desarrollo de capacidades locales y propicie la organización de comunidades educativas, canalizando el aporte de los gobiernos municipales, las instituciones de educación superior, las universidades públicas y privadas y otras entidades especializadas, en concordancia con las políticas educativas y pedagógicas establecidas por el Gobierno Nacional y Regional. Visión Ciudadanos capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, efectiva, física, espiritual y religiosa, que desarrolle sus capacidades y habilidades en respuesta a la realidad de su entorno local y regional, y que contribuyan a la integración familiar y a forjar una sociedad democrática, justa, inclusiva, prospera y tolerante que afirme la identidad regional, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible comprendidos dentro del ámbito de la UGEL-16-Barranca.

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

23

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

3.5.

RIT El jefe de área de desarrollo organizacional, Se encargó de elaborar un proyecto del manual de organizaciones y funciones de la U.S.E tomando como base el reglamento de organización y funciones de las unidades de servicios educativos aprobados mediante Resolución Ministerial N°24887, actualizado en confrontación del ejercicio de las funciones desconcentradas con las demás específicas, de tal forma que constituya un instrumento funcional para la U.S.E. N°.26. En tal sentido, tanto la R.M.N°.248-87-ED;

como

su

modificatoria

R.M.N°.105-89-ED.

Monitoreo nuestra función inmediata

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

24

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

4. Capítulo 4: Aplicación Practica

atributos del ambiente

atributos de la Empresa Origen Externo

ORIGEN INTERNO

4.1. Diagnostico POSITIVOS para alcanzar el objetivo

NEGATIVOS para alcanzar el objetivo

FORTALEZA

DEBILIDADES

 El auditor es Competente en la Materia 

 La abogada desconoce cómo llevar

el auditor es hábil enseñando y facilitando

a cabo una auditoria de

conocimientos

cumplimiento

OPORTUNIDADES 

Buena relación del Auditor con la Abogada



Competitividad del Jefe de OCI y el Auditor



Motivación de aprendizaje de los practicantes

AMENAZAS  Mala relación de la secretaria con el jefe de OCI  Falta de compromiso y competencia de la Secretaria  Secretaria aferrada a su Zona de

Confort

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

25

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

4.2.

Aplicando una solución para el Diagnostico

METAPROGRAMA 2 – MARCO DE REFERENCIA EXTERNO VS INTERNO

Por ejemplo si estas tratando de convencer a la secretaria para asistir a una capacitación, podrías decirle “tienes que asistir a esta capacitación. Es muy bueno. He ido y todos mis amigos también,

y

todos

han

aprendido

mucho

y

quedaron

entusiasmados. Todos dijeron que la capacitación había cambiado sus vidas. Si la persona tiene un marco de referencia externo, lo más probable es que logres convencerlo, pero si tiene un marco de referencia interno, la opinión de los demás no significara nada para ella. Solo puede convencerla apelando a cosas que ella misma conoce. En este caso, si le dices ¿Recuerdas a la conferencia al que fuiste el año pasado? ¿Recuerdas que dijiste que era la experiencia más interesante que habías tenido en años? Bueno, se de una actividad que te dará el mismo tipo de experiencia, ¿Qué te parece? ¿La convencerás? Claro que Si, por que estás hablando en su mismo idioma

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

26

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

EJERCICIO DE PNL – PATRÓN DE CHASQUIDO CAMBIANDO LA REPRESENTACIÓN MENTAL NEGATIVA

Ahora haz una imagen de cómo te gustaría experimentar ese evento. Por ejemplo, el problema es que quieres hacer ejercicio, pero cada vez que piensas en ir al gimnasio te imaginas a las personas atléticas que te miran con desdén o que te da pereza sudar. Seguramente no tendrías ganas de ir al gimnasio. El cambio sería imaginar que te sientes lleno de energía, andas con una postura impecable, y la gente admira todo el esfuerzo que estás haciendo para mejorar, ya que todos están ahí por la misma razón. Recuerda que ésta es tu representación, así que hazla lo más motivante posible.

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

27

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

CONCLUSIONES Se pudo comprobar que los niños especiales aumentan su nivel de concentración,

realizando

actividades

didácticas

basadas

en

la

Programación Neurolinguística. Los niños especiales presentan síntomas particulares como problemas de lenguaje,

retraso

mental,

alteraciones

de

desarrollo,

trastornos

emocionales y alteraciones específicas del aprendizaje. La Programación Neurolinguística brinda a los educadores la oportunidad de una comunicación efectiva con el alumno originando que éste perciba el contenido completamente.

RECOMENDACIONES Ampliar el uso de la Programación Neurolinguística, no sólo en la educación especial, sino también en la educación técnica y superior. Ofrecer talleres de Programación Neurolinguística para así incentivar y promulgar el uso de la misma en distintos campos.

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

28

ACTIVANDO TU PODER INCONSCIENTE CON PNL

BIBLIOGRAFÍA  Acland, A. (1993). Como Utilizar la Mediación para Resolver Conflictos en las Organizaciones. Editorial Paidos. Barcelona.  Barrera -M. (1999). Holistica, Comunicación y Cosmovisión. Editorial Suypal Caracas - Venezuela.  Bandler, R. y Grinder, J. (1998). De Sapos a Príncipes. Editorial 4 Vientos España.  Bush, R; y Folger, J. "La Promesa de Mediación". Editorial Granica. Barcelona, 1996.

COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO

29