PROGRAMACION ANUAL 2017 HGE15.03.17.doc

“Año del buen servicio al ciudadano” 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATI

Views 58 Downloads 0 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VI 1° HGE / HISTORIA DEL PERÚ JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre.

1

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

2

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

3

Toma decisiones y financieras

ASIGNATURA: HISTORIA DEL PERÚ

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Construye interpretaciones históricas

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

ÁREA: HGE

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

NIVEL: VI

Gestiona responsablemente los recursos económicos

2017

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA GRADO.:1° SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA subtemas

PRIMER BIMESTRE Título: CULTURAS PREINCAS SITUACION SIGNIFICATIVA: Se presenta el desarrollo del hombre y como este ha evolucionado desde sus inicios hasta la actualidad, a través de cambios climáticos, geográficos, ….

 POBLAMIENTO DEL HOMBRE AMERICANO I

 Teorías  …. 

10 Semanas

X

X

X



POBLAMIENTO DEL HOMBRE PERUANO



ARCAICO INFERIOR Sub temas

SEGUNDO BIMESTRE



DESARROLLO ALFARERO AGRICULTOR Y LA FORMACIÓN DEL ESTADO



LA TEOCRACIA CHAVÍN

LOS CIRUJANOS PARACAS

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

 SOCIEDAD MOCHE Y SUS RITUALES

9 Semanas

X

X

 LOS INGENIEROS HIDRAÚLICOS DE NAZCA

X

4



LOS ARQUITECTOS DE LA VERDE Y PRODUCTIVA LIMA



LA DIFUSIÓN RELIGIOSA DE TIAHUANACO

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

TERCER BIMESTRE

EXPANSIONISMO

 WARI

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

LOS ORFEBRES DE

 SICÁN

EL REINO CHIMÚ

 

LOS SEÑORÍOS DE COSTA SUR Y SELVA NORTE



SEÑORÍOS DEL CENTRO



REINOS ALTIPLÁNICOS AYMARAS



APORTES CULTURALES PREINCAS

CUARTO BIMESTRE



LOS INKAS.ORIGEN

Título: "………………………………………… ……………………."



LOS CÁPAC CUNA Y EL ESTADO INKA

Situación Significativa:



9 Semanas

X

X

X

9 Semanas

X

X

X

V.- EVALUACION 1.

LA SOCIEDAD INKA

En cada unidad se evaluará las competencias del área programada.

5



ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN



PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA



DESARROLLO CULTURAL Y RELIGIOSO

“Año del buen servicio al ciudadano”

2. •

• •

2017

Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

LINCE, ……………. DE ……………. 2016 …………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VI 2° HGE / HISTORIA DEL PERÚ JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas 6

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

7

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA ÁREA: HGE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS

ASIGNATURA: HISTORIA DEL PERÚ

Construye interpretaciones históricas

NIVEL: VI

Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

8

Gestiona responsablemente los recursos económicos

GRADO.:2° SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS

PRODUCTO

DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES

10 Semanas X X

PRIMER BIMESTRE

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

X

9

Toma decisiones y financieras

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

 EL TAHUANTINSUYO

 EL ESTADO Y LA SOCIEDAD INKA

 ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN

 DESARROLLO CULTURAL Y RELIGIOSO

 OTRAS CIVILIZACIONES AMERICANAS

 EXPANSIÓN EUROPEA(SIGLO XV)

 GEOGRÁFICOS

 PROYECTO COLOMBINO I

 PROYECTO COLOMBINO II

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

SEGUNDO BIMESTRE

 COLONIZACIÓN DE TIERRA FIRME

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

 EXPLORACIÓN DEL TAHUANTINSUYO

9 Semanas

X

X

X

 INVASIÓN DEL TAHUANTINSUYO  CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO  IMPOSICIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL I

TERCER BIMESTRE

9 Semanas

X

X

X

 IMPOSICIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL II

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

 RESISTENCIA ANDINA I  RESISTENCIA ANDINA II  GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES  LAS NUEVAS LEYES Y LA REBELIÓN DE LOS ENCOMENDEROS

10

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

CUARTO BIMESTRE

 EL ESTADO COLONIAL

Título: "………………………………………… ……………………."

 ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN EL VIRREINATO

Situación Significativa:

 ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREINATO

9 Semanas

X

X

X

 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COLONIAL I  ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COLONIAL II  ORGANIZACIÓN RELIGIOSA Y EDUCATIVA  ORGANIZACIÓN CULTURAL DEL VIRREINATO

V.- EVALUACION 3. 4. •

• •

En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2016 ……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

11

…………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VII 3° HGE / HISTORIA DEL PERÚ JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. 12

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

13

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

14

Toma decisiones y financieras

ASIGNATURA: HISTORIA DEL PERÚ

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Construye interpretaciones históricas

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

ÁREA: HGE

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

NIVEL: VII

Gestiona responsablemente los recursos económicos

2017

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA GRADO.:3° SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

 PERÚ EN EL SIGLO XVIII  LOS BORBONES REFORMISTAS Y LAS REBELIONES INDÍGENAS  LA ILUSTRACIÓN EN EL PENSAMIENTO AMERICANO CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX Y LA RESPUESTA COLONIAL CONTRARREVOLUCIÓN ESPAÑOLA EN AMÉRICA CUARTA EXPEDICIÓN ARGENTINA PROTECTORADO DE SAN MARTÍN FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA

PRIMER BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

10 Semanas

X

X

X

LA CAMPAÑA FINAL

SEGUNDO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

PROYECTO BOLIVARIANO

9 Semanas

X

X

LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA

X

PRIMER MILITARISMO LA ÉPOCA DEL CAOS LA CONFEDERACIÓN PERUANA – BOLIVIANA

15

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

TERCER BIMESTRE

ENTRE LA RESTAURACIÓN Y LA ANARQUÍA EL AUGE REPUBLICANO O LA PROSPERIDAD FALAZ EL DESPILAFARRO FISCAL SEGUNDA GESTIÓN DE CASTILLA Y LA AMENAZA CONTINENTAL REALISTA 1855 – 1862 CONFLICTO CON ESPAÑA 1863 – 1866 GUERRA CON ESPAÑA LA GRAN CRISIS ECONÓMICA POST GUERRA

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa: 9 Semanas

X

X

X

CUARTO BIMESTRE

FIN DEL MILITARISMO E INICIO DEL PROYECTO CIVILISTA  ANTECEDENTES, LÍMITES E INICIO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO  INICIO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO:LA CAMPAÑA NAVAL  LA CAMPAÑA TERRESTRE Y LA INESTABILIDAD POLÍTICA  DE LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA A LA CAMPAÑA DE LIMA  LA RESISTENCIA DE LA SIERRA  BALANCE DE LA GUERRA DEL PACÍFICO  LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

9 Semanas

X

X

X

16

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

V.- EVALUACION 5. 6. •

• •

En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2016 ……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

…………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VII 5° HGE / HISTORIA DEL PERÚ JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de

17

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades. III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA ÁREA: HGE

ASIGNATURA: HISTORIA DEL PERÚ

NIVEL: VII

18

GRADO.:5°SECUNDARIA

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

10 Semanas

X

X

Toma decisiones y financieras

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS

 PRIMEROS POBLADORES AMERICANOS  POBLAMIENTO PERUANO  HORIZONTE TEMPRANO  INTERMEDIO TEMPRANO  HORIZONTE MEDIO  INTERMEDIO TARDÍO  EL TAHUANTINSUYO  INVASIÓN ESPAÑOLA

PRIMER BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

Gestiona responsablemente los recursos económicos Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Comprende el tiempo histórico

Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS

Interpreta críticamente fuentes diversas

Construye interpretaciones históricas

X

19

PRODUCTO

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

 CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO  RESISTENCIA ANDINA Y GUERRAS CIVILES ENTRE ESPAÑOLES  VIRREINATO PERUANO  LA REFORMA BORBÓNICA DEL SIGLO XVIII  REBELIONES INDÍGENAS DEL SIGLO XVIII  CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL  JOSÉ DE SAN MARTÍN Y LA CAMPAÑA DEL SUR  FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA Y LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

SEGUNDO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

9 Semanas

X

X

X

20

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

 PRIMER MILITARISMO  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANO Y EL SEGUNDO GBNO. DE GAMARRA  ÉPOCA DEL GUANO(PROSPERIDAD FALÁZ)  LA AMENAZA MONARQUISTAGUERRA CONTRA ESPAÑA  PROYECTO CIVILISTA E INICIO DE LA GUERRA DEL SALITRE(1879)  RECONSTRUCCIÓN NACIONAL  LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA  EL ONCENIO DE LEGUÍA  EL TERCER MILITARISMO  LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA  PERÚ ENTRE 1948 – 1968

TERCER BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

9 Semanas

X

X

X

CUARTO BIMESTRE GBNO. REVOLUCIONARIO DE LAS FF. AA 1968 – 1980  EL PERÚ EN LOS AÑOS 80  DICTADURA CÍVICO MILITAR DE FUJIMORI1990 -2000 

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

9 Semanas

X

X

X



V.- EVALUACION

21

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA:BALANC E DE LOS GOBIERNOS SALIENTES

“Año del buen servicio al ciudadano”

7. 8. •

• •

2017

En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2016 ……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

22

…………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

PROGRAMACIÓN ANUAL

I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VII 4° HGE / HISTORIA DEL PERÚ JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías 23

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

24

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

25

Toma decisiones y financieras

ASIGNATURA: HISTORIA DEL PERÚ

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Construye interpretaciones históricas

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

ÁREA: HGE

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

NIVEL: VII

Gestiona responsablemente los recursos económicos

2017

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA GRADO.:4°SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

PRIMER BIMESTRE



Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

  

10 Semanas

X

X

X

   

SEGUNDO BIMESTRE



Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

  

9 Semanas

X

X

X

   

26

SEGUNDO MILITARISMO I GBNO. DE ANDRÉS A. CÁCERES SEGUNDO MILITARISMO II REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA I REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA II REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA III REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA IV SEGUNDO GBNO. DE AUGUSTO B. LEGUÍA EL ONCENIO DE LEGUÍA II EL ONCENIO DE LEGUÍA III TERCER MILITARISMO I TERCER MILITARISMO II DEMOCRACIA ENDEBLES I DEMOCRACIA ENDEBLES II RESTAURACIÓN OLIGÁRQUICA RESTAURACIÓN OLIGÁRQUICA II

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

TERCER BIMESTRE 

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

 



9 Semanas

X

X

X 

 

CUARTO BIMESTRE



Título: "………………………………………… ……………………."



Situación Significativa:



9 Semanas

X

X



X





V.- EVALUACION 9. En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. 10. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: • Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.

27

LA CONVENCIÓN POLÍTICA PRIMER BELAUNDISMO GBNO. REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA I GBNO. REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA II GBNO. REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA III RETORNO A LA DEMOCRACIA PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ(1985 – 1990) DECENIO AUTOCRÁTICO I DECENIO AUTOCRÁTICO II DECENIO AUTOCRÁTICO III GBNO. DE TRANSICIÓN Y RETORNO A LA DEMOCRACIA I GBNO. DE TRANSICIÓN Y RETORNO A LA DEMOCRACIA II BALANCE FINAL Y ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS

“Año del buen servicio al ciudadano”

• •

2017

Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2017 ……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

PROGRAMACIÓN ANUAL

I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VI 1° HGE / HISTORIA UNIVERSAL JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

28

…………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

29

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA ÁREA: HGE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS

ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL

Construye interpretaciones históricas

NIVEL: VI

Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

30

Gestiona responsablemente los recursos económicos

GRADO :1°SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS

PRODUCTO

DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES

10 Semanas X X

PRIMER BIMESTRE

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

X

31

Toma decisiones y financieras

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

 APRENDIENDO DE LA HISTORIA

 TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

 LA ESPECIE HUMANA



LA ÉPOCA DE LA ECONOMÍA DEPREDADORA  LA ÉPOCA DE LA ECONOMÍA PRODUCTORA

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

SEGUNDO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

9 Semanas

X

X

X

32



MESOPOTAMIA. LA REGIÓN ENTRE RÍOS



MENIFESTACIO NES CULTURALES DE MESOPOTAMIA



EL ANTIGUO MUNDO EGIPCIO



ECONOMÍA.SO CIEDAD Y CULTURA EGIPCIA



LOS GRANDES MERCADERES FENICIOS



LA CULTURA MONOTEÍSTA HEBREA



EL IMPERIO PERSA

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

TERCER BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

9 Semanas

X

X



LA MILENARIA CIVILIZACIÓN DE CHINA



LA CIVILIZACIÓN DE LA INDIA



ORÍGENES DE GRECIA



SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS “POLIS”



LAS GUERRAS MÉDICAS



EL SIGLO DE PERICLES

X

33

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

CUARTO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

9 Semanas

X

X



DECADENCIA DE LAS POLIS Y PREDOMINIO MACEDÓNICO



RELIGIÓN Y MITOLOGÍA GRIEGA



MANIFESTACIO NES CULTURALES DE LA ANTIGUA GRECIA



LOS ORÍGENES DE ROMA



ESTABLECIMIE NTO DE LA REPÚBLICA ROMANA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES



LA EXPANSIÓN ROMANA



LA CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA



EL ALTO IMPERIO



BAJO IMPERIO Y MANIFESTACIONES DE LA CULTURA ROMANA

X

V.- EVALUACION 11. En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. 12. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: • Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.

34

“Año del buen servicio al ciudadano”

• •

2017

Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2017 ……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

PROGRAMACIÓN ANUAL

35

…………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VI 2° HGE / HISTORIA UNIVERSAL JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre.

36

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

37

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

38

Toma decisiones y financieras

ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Construye interpretaciones históricas

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

ÁREA: HGE

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

NIVEL: VI

Gestiona responsablemente los recursos económicos

2017

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA GRADO :2°SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

PRIMER BIMESTRE

10 Semanas

X

X

X

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

39



LAS INVASIONES BÁRBARAS



LOS REINOS GERMÁNICOS



EL IMPERIO BIZANTINO



LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA



EL IMPERIO CAROLINGIO



EL FEUDALISMO



EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO



LA IGLESIA MEDIEVAL

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”



SEGUNDO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

LA MONARQUÍA MEDIEVAL ENTRE LOS SIGLOS XI Y XII

LAS CRUZADAS  EL RESURGIMIENTO URBANO COMERCIAL 

9 Semanas

X

X

X

TERCER BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

9 Semanas

X

X



LAS MONARQUÍAS MEDIEVALES ENTRE LOS SIGLOS XIII Y XV



LA RECONQUISTA IBÉRICA



LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA



LA CRISIS DE LA EDAD MEDIA



EL HUMANISMO



EL RENACIMIENTO



EL RENACIMIENTO FUERA DE ITALIA



LA PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA



LA REFORMA RELIGIOSA



LA REFORMA RELIGIOSA;CALVINIS MO Y ANGLICANISMO

X

40

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

CUARTO BIMESTRE



LA REFORMA CATÓLICA

Título: "………………………………………… ……………………."



ABSOLUTISMO Y EL PREDOMINIO ESPAÑOL EN EL SIGLO XVI



INGLATERRA Y FRANCIA EN EL SIGLO XVI



LA SITUACIÓN EUROPEA EN EL SIGLO XVII Y LA DECADENCIA ESPAÑOLA



LA HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVI



INGLATERRA EN EL SIGLO XVII



LA CIVILIZACIÓN DEL SIGLO XVII

Situación Significativa:

9 Semanas

X

X

X

V.- EVALUACION 13. En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. 14. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: • Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. • Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. • Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2017

41

“Año del buen servicio al ciudadano”

……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

2017

…………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ANUAL

I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VI 3° HGE / HISTORIA UNIVERSAL JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. 42

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

43

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

44

Toma decisiones y financieras

ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Construye interpretaciones históricas

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

ÁREA: HGE

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

NIVEL: VII

Gestiona responsablemente los recursos económicos

2017

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA GRADO :3°SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

PRIMER BIMESTRE

 EL ANTIGUO RÉGIMEN

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

EUROPA DURANTE LOS SIGLOS XV.XVI Y XVII EL SIGLO DE LAS LUCES EL SIGLO DE LAS LUCES:ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

10 Semanas

X

X

SITUACIÓN POLÍTICA D EUROPA:LAS POTENCIAS OCCIDENTALES

X

SITUACIÓN POLÍTICA DE EUROPA:ASCENSO DE AUSTRIA,RUSIA Y PRUSIA LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS NORTEAMERICANAS

45

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

SEGUNDO BIMESTRE

LA REVOLUCIÓN FRANCESA:ETAPA MONÁRQUICA

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

LA REVOLUCIÓN FRANCESA:ETAPA REPUBLICANA

9 Semanas

X

X

LA ERA NAPOLEÓNICA:DEL CONSULADO A LA CUARTA COALICIÓN

X

LA ERA NAPOLEÓNICA APOGEO Y DECADENCIA LA RESTAURACIÓN EUROPEA,PROTAGON ISTAS,OBJETIVOS Y REORDENAMIENTO DE EUROPA

9 Semanas

X

X

X

LA RESTAURACIÓN EUROPEA IDEOLÓGICA Y HECHOS DE LA ÉPOCA LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL SOCIALISMO

TERCER BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

EL MOVIMIENTO OBRERO LAS REVOLUCIONES LIBERALES EL SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS LA UNIFICACIÓN ITALIANA LA UNIFICACIÓN ALEMANA

46

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

CIENCIAS Y ARTES EN EL SIGLO XIX

CUARTO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………."

LA ERA VICTORIANA LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Situación Significativa: 9 Semanas

X

X

LA GUERRA CIVIL NORTEAMERICANA

X

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EN ÁFRICA IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EN ASIA LA PAZ ARMADA

V.- EVALUACION 15. En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. 16. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: • Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. • Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. • Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2017 ……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

47

…………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

“Año del buen servicio al ciudadano”

PROGRAMACIÓN ANUAL

I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE:

03 IEP DALTON VII 4° HGE / HISTORIA UNIVERSAL JUAN A. HURTADO ARIAS

48

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

7.- AÑO LECTIVO:

2017

2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

49

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA ÁREA: HGE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS

ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL

Construye interpretaciones históricas

NIVEL: VII

Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

50

Gestiona responsablemente los recursos económicos

GRADO :4°SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS

PRODUCTO

DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES

51

Toma decisiones y financieras

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

PRIMER BIMESTRE

IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

LA PAZ ARMADA:CARACTERÍ STICAS Y FASES LA PAZ ARMADA:CRISIS INTERNACIONAL JAPÓN DURANTE LA ERA MENJI

10 Semanas

X

X

LA GUERRA RUSO JAPONESA Y LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1905

X

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA REVOLUCIÓN NACIONALISTA CHINA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:ANTECEDEN TES Y CAUSAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:ETAPAS Y CONSECUENCIAS

52

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA

SEGUNDO BIMESTRE

EL FACISMO ITALIANO

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

EL FACISMO ALEMÁN O NAZISMO LA URSS Y JAPÓN EN EL PERÍODO DE ENTREGHUERRAS

9 Semanas

X

X

LA POTENCIA OCCIDENTAL DURANTE EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

X

LA GUERRA ESPAÑOLA LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

53

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:CAUSDAS Y LA OFENSIVA DEL EJE

TERCER BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:CONTRAOF ENSIVA ALIADA Y LAS CONSECUENCIAS LA GUERRA FRÍA:ORIGEN Y FORMACIÓN DEL MUNDO BIPOLAR

9 Semanas

X

X

CRISIS DE BERLÍN:GUERRA DE COREA Y LA REVOLUCIÓN CUBANA

X

EL MOVIMIENTO NO ALIENADO Y LA DESCOLONIZACIÓN EL CONFLICTO ÁRABE –ISRAELÍ LA GUERRA DE VIETNAM

54

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

LA CHINA DE MAO Y EL MILAGRO JAPONÉS

CUARTO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………."

 OCCIDENTE EN LOS AÑOS DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA

Situación Significativa:

9 Semanas

X

X

 EL “SOCIALISMO REAL” EN LA UNIÓN SOVIÉTICA Y LA EUROPA ORIENTAL

X

 LA CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL  NUEVOS CONFLICTOS:LOS BALCANES Y EL MEDIO ORIENTE  NUEVOS PODERES:CHINA Y LA UNIÓN EUROPEA

V.- EVALUACION 17. En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. 18. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: • Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. • Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. • Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2017 ………………………………………………………..

………………………………………………………….

55

……………………………………………………..

“Año del buen servicio al ciudadano”

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA COORDINADOR(A)

2017 VB° DIRECCION ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 3.- CICLO: 4.- GRADO : 5.- ÁREA / ASIGNATURA: 6.- DOCENTE RESPONSABLE: 7.- AÑO LECTIVO:

03 IEP DALTON VII 5° HGE / HISTORIA UNIVERSAL JUAN A. HURTADO ARIAS 2017

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de 56

“Año del buen servicio al ciudadano”

2017

manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen, justifiquen o prueben conceptos y teorías Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que: La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de cuatro situaciones: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de complejidad. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que surgieron en este proceso. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades.

57

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROYECTOS DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES Gestiona responsablemente el espacio y el medio ambiente

58

Toma decisiones y financieras

ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieros

Genera acciones para conservar el ambiente global y local

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Construye interpretaciones históricas

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Comprende el tiempo histórico

ÁREA: HGE

Interpreta críticamente fuentes diversas

“Año del buen servicio al ciudadano”

NIVEL: VII

Gestiona responsablemente los recursos económicos

2017

III.-PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA GRADO :5°SECUNDARIA

CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

PRIMER BIMESTRE

 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

 HOMINIZACIÓN LA PREHISTORIA  CIVILIZACIONES DE MESOPOTAMIA  CIVILIZACIÓN DE EGIPTO

10 Semanas

X

X

X

 CERCANO ORIENTE:FENICIOS,H EBREOS Y PERSAS  LEJANO ORIENTE.CHINA E INDIA  GRECIA I HASTA LAS POLIS  GRECIA II HASTA LA ÉPOCA HELENÍSTICA  ROMA I

SEGUNDO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

 ROMA II  BÁRBAROS-BIZANCIO  ÁRABES. BIZANCIO II

9 Semanas

X

X

X

 IMPERIO CAROLINGIO – FEUDALISMO-SIRG  CRUZADASRENACIMIENTO URBANO COMERCIAL

59

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”

 PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA:HUMANISM O-RENACIMIENTO

TERCER BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:

 LAS REFORMAS 

MONARQUÍAS DEL SIGLO XVI

 MONARQUÍA DEL SIGLO XVII FRANCIA E INGLATERRA  ILUSTRACIÓN:REVOL UCIÓN CIENTÍFICA

9 Semanas

X

X

 DESPOTISMO ILUSDTRADO:INDEPE NDENCIA DE LOS EE.UU

X

 REVOLUCIÓN FRANCESA  ERA NAPOLEÓNICARESTAURACIÓN REVOLUCIONES LIBERALES  PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIALSOCIALISMO UTÓPICO

60

2017

“Año del buen servicio al ciudadano”



CUARTO BIMESTRE Título: "………………………………………… ……………………." Situación Significativa:



9 Semanas

X

X

X

   

LAS UNIFICACIONES-LA PAZ ARMADAIMPERIALISMO REVOLUCIÓN RUSA:PRIMERA GUERRA MUNDIAL MUNDO ENTRE GUERRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BIPOLARIDADGUERRA FRÍA CRISIS DEL SOCIALISMO:MUNDO CONTEMPORÁNEO

V.- EVALUACION 19. En cada unidad se evaluará las competencias del área programada. 20. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: • Evaluación de entrada: • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. • Evaluación formativa: • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. • Evaluación sumativa: • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

LINCE,……………. DE……………. 2017 ……………………………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE

…………………………………………………………. FIRMA COORDINADOR(A)

61

…………………………………………………….. VB° DIRECCION ACADÉMICA

“Año del buen servicio al ciudadano”

62

2017