Programa o Plan Anual de Prevencion de Riesgos SSO

LOGO EMPRESA DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL F

Views 60 Downloads 0 File size 495KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 1

Aporte realizado por www.chileprevencion.cl

Programa de seguridad y salud ocupacional 2015

Elaborado por:

Aprobado por:

Jorge Jorquera López Firma Ingeniero en prevención de riesgos Juan Soto Hernández Gerente general

Firma

1

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 2

INDICE 1.- ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PREVENTIVA...............................................................................3 2.- POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE EMPRESA …….. LTDA.............................5 3. OBJETIVOS Y META DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL………………… ……………………………………………………..……………...7 4.- METAS DE SINIESTRALIDAD....................................................................................................8 5.- APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PREVENTIVAS.............................................................8 6.- COMITÉ PARITARIO...................................................................................................................9 7.- ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD......................................................................................9 8.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN...........................................................................................11 9.- PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS (FLUJOGRAMA)…………………………………….12

10.- CONTROL OPERACIONAL....................................................................................................13 11.- SEGUIMIENTO........................................................................................................................14 12.- CARTA GANTT........................................................................................................................14 13.- DOCUMENTOS ADICIONALES..........................................................................................28

2

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 3

1.- ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PREVENTIVA 1.1.-Metas y Análisis de los incidentes ocurridos en el periodo 2014. En relacion con las metas de accidentes CTP planteadas en 2014 donde nos propusimos mantener el CERO accidentes, se logró en un 100%, ya que, no se registró ningún evento CTP en nuestras operaciones. Por lo cual el diagnostico se basa en los incidentes STP ocurridos en nuestras operaciones durante el año 2014, los cuales de detallan a continuación:  

En relación a los incidentes ocurridos se puede mencionar que los incidentes de mayor potencial corresponde al cargo de conductor de camion de flete de aridos. A diferencia del año pasado, los incidentes estan enfocados a los puestos de trabajo de Operador de maquinaria pesada y Conductor de camioón. Siendo el año pasado practicamente un 90% de los incidentes relacionados a la conducción de camión.

3

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 4

FAENAS DE CAMINOS

N° DIAGNOSTICO Principales problemas con personas (trabajadores) 1 Trabajadores no reconocen los peligros a los que están expuestos.

CODIGO PASSO

Problemáticas

Focos críticos

Objetivos

Los trabajadores no reconocen sus peligros en el puesto de trabajo por lo cual en el año 2014 hubo incidentes de alto potencial.

Conductores – Operadores

Mantener un control de los riesgos asociados a las actividades de la empresa y promover la realización adecuada de los análisis de riesgos diarios. Continuar con la confección de ARR y continuar la capacitación a nuestros trabajadores. Capacitar los trabajadores según las necesidades operativas y de seguridad dentro de la empresa.

N° Diagnostico

1

Principales problemas de condiciones de equipos y maquinarias Falta de control y comunicaciones en los camiones

N° Diagnostico

1

Principales problemas en condiciones de entorno (ambiente laboral ) Condiciones de ruta peligrosas

Problemáticas

Conductores y operadores no tienen comunicación ante una emergencia en ciertos predios por no señal telefónica Problemáticas

Focos críticos

Objetivos

Conductores Opradores

Implementar radio – comunicaciones en todos los equipos que se encuentren en predios donde no exista señal telefónica.

Focos críticos

Objetivos

En el año 2014 hubo Camino. un 81% de incidentes por las condiciones del camino.

Planificación de las evaluaciones de rutas periódicamente. Revisión de rutas constante por parte de la supervisión, APR y comunicación de cambios en ruta, nuevos riesgos etc, por parte de conductores. – Reforzamiento en manejo defensivo asesorados por nuestra mutualidad.

1.2.- Programa de prevención de riesgos 2014. En relación al programa 2014, se puede mencionar que este se ha cumplido en un 100%. Destacando la disponibilidad de Gerencia y el área de supervisión de nuestra empresa para el cumplimiento.

4

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 5

1.3- Tasas de Accidentalidad, siniestralidad, severidad, frecuencia y gravedad 2014.

En el cuadro se puede apreciar que la empresa NO a tenido accidentes CTP este 2014, por lo que todos nuestros indicadores se encuentran en CERO. (Estos indicadores solo se aplican a accidentes CTP, para los STP, se utiliza estadistica de incidentes).

Análisis de la gestión preventiva en relación a los incidentes STP registrados en 2014. El grafico siguiente nos muestra que este 2014 se han generado un total de 9 incidentes los cuales son reportados por nuestros trabajadores.

5

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 6

De acuerdo a los gráficos anteriores, el mayor porcentaje de los incidentes están enfocados en los puestos de trabajo de Operador de maquinaria y Conductores de camión. Mientras que los equipos con mayor cantidad de incidentes asociados son los camiones Tolva de 15 m3 y las retroexcavadoras. Todos los incidentes registrados fueron gestionados de forma inmediata o en un plazo prudente, además se subieron a la plataforma de ASEM. Por lo que nuestros esfuerzos durante el 2015, seguirán puestos en NUESTROS OPERADORES y CONDUCTORES. Los gráficos siguientes nos muestran que este año el 72% de los incidentes reportados fueron principalmente originados por condiciones inseguras en Ruta y Terreno. Siendo las horas con mayor relevancia de 9 a 10 Horas y de 16 a 17 Horas.

6

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 7

7

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 8

FAENAS DE CAMINOS

2.- Política de prevención de riesgos de Empresa Descripción: La política de prevención de riesgos de la empresa contiene las directrices que la empresa tiene en relación a la seguridad y salud ocupacional. (Anexo 2) Objetivo General: Implementar una cultura preventiva dentro de nuestra organización Objetivo Específico: Lograr que nuestra política sea conocida en toda empresa, sus proveedores y clientes.

ACCIONES

Meta: Difundir nuestra política de SSO al 100% de los trabajadores de la empresa.

PLAZOS Responsable E F M A M J J A S O N D

2.1.- Actualización política de la Asesora empresa Prevención

en

2.2.Capacitación a los trabajadores sobre la política de seguridad y salud ocupacional

en

Asesora Prevención

X X

3. Objetivos y meta del programa de seguridad y salud ocupacional. DATOS DE LA EMPRESA Razón Social: Giro: Domicilio Legal: Rut:

8

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 9

META -

Lograr Cero Accidente de trabajo, tanto como cero accidente fatal en nuestras operaciones como en todas las actividades asociadas a la empresa. Difundir nuestra política de SSO al 100% de los trabajadores de la empresa. Implementar en un 100% las acreditaciones en los puestos críticos Tener al inicio de cada actividad los análisis de riesgos. Lograr el funcionamiento del CPHS de la empresa en forma mensual. Lograr que el 100% del personal conozca la estructura de la empresa en especial lo relacionado con la seguridad. Lograr el 100% de cumplimiento en el programa de capacitación del año 2015. Lograr que el 100% de los trabajadores conozcan las emergencias potenciales y sepan actuar frente a cada una de ellas. Mantener un control efectivo permanente de todas áreas de trabajo en forma efectiva.

Objetivos -

Disminuir la cantidad de incidentes con alto potencial.

Cumplir con lo estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre el desarrollo de la acción preventiva en la empresa. Aplicar las funciones y responsabilidades definidas y asumidas previamente, por parte de todas las personas pertenecientes a una organización, en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Acreditar en competencias laborales a los conductores por ser puestos críticos (Conductores). Lograr que cada Trabajador, en sus actividades, tenga el conocimiento de los Observaciones e inspecciones asociadas a esta, tomando las medidas de minimización o mitigación necesarias. Dar Cumplimiento a la legislación vigente y promover la seguridad a los trabajadores en conjunto con sus representantes.

9

LOGO EMPRESA

CODIGO PASSO

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página: 10

FAENAS DE CAMINOS

Mantener una estructura de la organización que permita un orden jerárquico en todas las áreas de la empresa Capacitar los trabajadores según las necesidades operativas y de seguridad dentro de la empresa. - Lograr que todos los trabajadores tengan conocimientos del accionar en caso de emergencia -

Mantener un control de los riesgos asociados a las actividades de la empresa.

Objetivo General: Acreditar en competencias laborales a los conductores por ser puestos críticos. Objetivo Estratégico: Acreditación corma al 100% de los trabajadores expuestos. Acciones Control en terreno de las acreditaciones

Responsables Prevencionista

Meta: Implementar en un 100% las acreditaciones en los puestos críticos. Recursos E X

F M A M J J A S O N D x

x

x x

x x x

x x x X

4.- METAS DE SINIESTRALIDAD Descripción: Mantener en cero los resultados obtenidos en el año 2014 de acuerdo a los siguientes indicadores de accidentabilidad. Tasa de Accidentabilidad Índice de Frecuencia Índice de Gravedad Tasa de Siniestralidad

Año 2014 0 0 0 0

Metas 2015 0 0 0 0

5.- APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PREVENTIVAS Descripción: La empresa cuenta con algunas herramientas preventivas, las cuales deberán ser llevadas a cabo por la supervisión de la Empresa, estas actividades pueden ser ARD (anexo 3), visita a los puestos de trabajo e inspecciones en terreno y evaluaciones de rutas. 10

LOGO EMPRESA

CODIGO PASSO

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página: 11

FAENAS DE CAMINOS

Objetivo General: Realizar Observaciones en terreno e inspecciones de seguridad. Objetivo Específico: Lograr que cada Trabajador, en sus Meta: Tener al inicio de cada actividades, tenga el conocimiento de los Observaciones actividad los análisis de riesgos e inspecciones asociados a esta, tomando la medidas de correspondientes para esta. minimización o mitigación necesarias.

PLAZOS

Acciones

Responsable

5.1.- Desarrollar en conjunto con gerente visita a los puestos de trabajo y ver el cumplimiento de los procedimientos, instructivos o normas. 5.2.- Desarrollar análisis de ruta para ingreso de conductores a los predios y difundir a conductores involucrados.(Anexo 1) 5.3.Realizar inspecciones de Camiones y maquinarias , charla a conductores y operadores y chequeo de reglas claves y avisos de peligro

E

Gerente

F

M A M J

X X X

Asesor Prevención/gerent e Asesor en Prevención/comité de seguridad.

*

*

X

J

A S

O N D

X X X X X X

X

X

*

*

*

X

X

*

X X

*

*

*

*

X X X X X

*

X

X

*

X

(*) Cada vez que sea necesario

6.- COMITÉ PARITARIO Descripción: De acuerdo al artículo N°1 del D.S. N°54 “En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas se organizarán Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, compuestos por representantes patronales y representantes de los trabajadores, cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la Ley Nº 16.744, serán obligatorias para la empresa y los trabajadores.” Nuestro Comité de Paritario se encuentra vigente desde Octubre del 2013, con vigencia por 2 años. Objetivo General: Dar Cumplimiento a la legislación vigente y promover la seguridad a los trabajadores en conjunto con sus representantes. Objetivo Específico: Formar Comité de seguridad al interior de la empresa.

Meta: Lograr el funcionamiento del comité Paritario de higiene y seguridad de la empresa en forma mensual.

PLAZOS Acciones

Responsable

E

F

M

A

M J

J

A

S

O N

D

11

LOGO EMPRESA

CODIGO PASSO

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página: 12

FAENAS DE CAMINOS

6.1.- Confección de Programa Trabajo

de

6.3 Realización de inspecciones a camiones y maquinarias 6.4.- Realizar reuniones mensuales del Comité de seguridad de la empresa. 6.5 Realizar charlas de seguridad a trabajadores.

x

Comité Paritario Comité Paritario

X

Comité de seguridad/Asesor X Prevención Comité Paritario

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

7.- ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD Descripción: Esta actividad consiste en mantener una estructura dentro de la empresa en relación con la seguridad, para lo cual se incorporan todos los cargos que existen dentro de la empresa. Objetivo General: Mantener una estructura de la organización que permita un orden jerárquico en todas las áreas de la empresa. Objetivo Específico: Mantener una estructura y responsabilidades dentro de la empresa en materias de seguridad.

Acciones

Meta: Lograr que todo el100% del personal conozca la estructura de la empresa en especial lo relacionado con la seguridad.

PLAZOS Responsable E F M A M J J A S O N D

7.1.- Realizar revisión y actualización de organigrama de la empresa con las Asesor respectivas responsabilidades de Prevención cada uno de los cargos. 7.2.- Publicar organigrama de la empresa en oficina. Asesor Prevención 7.3.- Dar a conocer organigrama a todos los trabajadores de la empresa. Asesor Prevención

X

X X

Gerencia. 

Aprobar la Política de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.



Que exista un Programa de seguridad y salud en el trabajo sistemático y revisable mensualmente con asesor en Prevención de Riesgos.



Asignar los recursos necesarios para el funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

12

LOGO EMPRESA

CODIGO PASSO

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página: 13

FAENAS DE CAMINOS



Revisar el desempeño del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y autorizar acciones correctivas y otras en pro de la mejora de la gestión. Plan liderazgo visible GERENTE A continuación se detalla el plan de acciones a desarrollar por la gerencia en nuestras operaciones durante el 2015.

ACCIONES EN TERRENO

A. Detección y corrección 1. Condiciones inseguras 2. Conductas inseguras B. Instrucción en:

REGISTRO ENTREGABLE

EN FE MA AB MA JU E B R R Y N

JU AG SE OC NO DI L O P T V C

Inspecciones

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Observaciones X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Lista 1. Avisos de peligro asistencia Lista 2. Reglas claves asistencia Lista 3. Procedimientos asistencia C. Verificación de cumplimiento Lista de 1. Reglas claves control SGI Lista de 2. Línea base control SGI Lista de 3. Avisos de peligro control SGI

Estas actividades serán incorporadas a nuestra carta Gantt 2015.

Prevencionista. 

Mantener informado al Gerente sobre el desarrollo del programa entregando a este un informe mensual de sus actividades desarrolladas indicando los cumplimientos de este programa de seguridad y salud en el trabajo.



Planificar y programar anualmente las actividades del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

13

LOGO EMPRESA

CODIGO PASSO

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página: 14

FAENAS DE CAMINOS



Obtener recursos para apoyar el funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.



Realizar todas las coordinaciones necesarias para el correcto funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo.

Trabajadores 

Cumplir los procedimientos de trabajo, instructivos que aplican a su actividad dentro de la empresa.



Conocer los riesgos que entrañan la actividad que el trabajador desarrolla dentro de la empresa.



Cumplir las medidas de seguridad establecidas en los derechos a saber de cada uno de los trabajadores de la empresa.



Participar en las actividades de capacitación de seguridad y salud en el trabajo planificadas por la empresa.



Incorporar siempre la aparición de nuevos riesgos para tomar medidas de seguridad que eviten accidentes del trabajo.



Respetar y hacer cumplir los Avisos de Peligro aplicables a la actividad en que se desempeña de la empresa.



Utilizar y cuidar permanentemente los elementos de protección personal.



Utilizar los dispositivos de seguridad definidos para los equipos de trabajo que usted tiene a cargo o utiliza.



Informar a su jefe directo o representante de la gerencia, acerca de los peligros presentes en sus actividades y los accidentes e incidentes ocurridos dentro de la jornada de trabajo.



Respetar las señalizaciones de seguridad y mantener el orden y limpieza..

Asesor jurídico y Asesor Contable

GERENTE Ingeniero en Prevención de Riesgos

Supervisor

Administración

Comité Paritario de higiene y seguridad 14

LOGO EMPRESA

CODIGO PASSO

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página: 15

FAENAS DE CAMINOS

Unidad de caminos Operadores y conductores

8.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Descripción: Es un documento que especifica, presupuesta y programa tentativamente todas las actividades de capacitación consideradas para el periodo. Dicho documento es elaborado por el Asesor en Prevención de Riesgos, CPHS y finalmente aprobadas por el GRTE.

Objetivo General: Capacitar los trabajadores según las necesidades operativas y de seguridad dentro de la empresa. Objetivo Específico: Lograr que todos los trabajadores posean el entrenamiento necesario para la realización de sus actividades en forma segura y eficiente.

Acciones

Meta: Lograr el 100% de cumplimiento en el programa de capacitación del año 2015.

PLAZOS Responsable

8.1 Capacitación en programa de Asesor en prevención de riesgos 2013 prevención de riesgos 8.2 Reforzamiento en ejercicios Gerente compensatorios. 8.3 Capacitación en primeros ACHS auxilios y rescate de lesionados

E

F

M

A

M J

J

A

S

O

N

D

x X x

8.4.-. Exámenes ocupacionales a operadores 8.5.- Evaluación de ruidos en maquinarias 8.6.- Capacitación reconocimientos de riesgos en el puesto de trabajo 8.7 Capacitación en plan de emergencias 8.8 Uso de extintor

ACHS

x

8.11 Capacitación radiación U.V.

APR

X

8.12 Capacitación "Virus Hanta"

APR

x

8.13 Reconocimiento a trabajadores destacados por excelencia en el trabajo

CPHS

ACHS

X

APR

X

APR

X

APR

x X

x

15

LOGO EMPRESA

CODIGO PASSO

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página: 16

FAENAS DE CAMINOS

9.- PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS (FLUJOGRAMA) Descripción: En la empresa existen procedimientos de emergencia se han elaborado los cuales están incluidos en el manual de procedimientos de trabajo, basado en las posibles emergencias que puede enfrentar la empresa. El plan de emergencia especifica las acciones mínimas a adoptar para la protección de las personas. Además se tiene un formulario que se utiliza para la planificación (delegación de funciones) ante posibles emergencias. Durante el año se realizaran simulacros en terreno cada uno acompañado de su respectiva capacitación y registro de desempeño. La periodicidad se determinará según lo programado por la empresa principal (BASA). Objetivo General: Lograr que todos los trabajadores tengan conocimientos del accionar en caso de emergencia Objetivo Específico: Capacitar al personal en los distintos tipos de emergencias potenciales que se puedan producir en faenas.

Meta: Lograr que el 100% de los trabajadores conozcan las emergencias potenciales y sepan actuar frente a cada una de ellas.

PLAZOS Acciones

E

F

M

A

M J

J

A

S

O N

D

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Responsable

9.1.- Dar cumplimiento a programa de simulacros enviado por empresa Asesor Prevención X principal (BASA) y supervisor. 9.2.- Actualizar procedimientos de emergencia Asesor Prevención

X

X

X

(*) Cada vez que sea necesario ANEXO 4 Formato de evaluación de desempeño de simulacros

10.- CONTROL OPERACIONAL Descripción: Como parte del SGSSO, se han establecido instrucciones específicas para monitorear y medir periódicamente las características de las actividades y operaciones que tienen riesgos de SSO. 16

LOGO EMPRESA

CODIGO PASSO

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 01 Fecha: ENERO 2015

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página: 17

FAENAS DE CAMINOS

Los registros de medición y monitoreo se realizan por medio de listas de verificación lo que permite la comprobación del estado y de los avances en terreno, para que estas mediciones y monitoreos, se utilizaran los siguientes registros:     

Lista de chequeo de camiones y maquinarias. .(anexo 5) Lista de control Evaluación de rutas. Análisis de riesgo de diarios Registro de Incidente. (anexo 6)

Objetivo General: Mantener un control de los riesgos asociados a las actividades de la empresa. Objetivo Específico: Lograr que todos los trabajadores cumplan los procedimientos y normas de trabajo en las distintas áreas y actividades de trabajo.

Meta: Mantener un control efectivo permanente de todas áreas de trabajo en forma efectiva.

PLAZOS Acciones

Responsable

E

F

M

A

M J

J

A

S

O N

10.1 Implementar en los camiones Gerente radio- comunicaciones 10.2.- Realizar en forma mensual Asesora en lista de control única BASA. Prevención de riesgos 10.3.- Confeccionar análisis de ruta antes de realizar para el transporte Asesora de áridos. Prevención 10.4 Realizar en forma diaria la Gerente confección de ARD antes de iniciar la jornada de trabajo 10.5.- Realizar Mensualmente un Asesora en registro de los incidentes Prevención y detectados en las operaciones. gerente 10.6.- Realizar mensualmente un Asesora en chequeo de camiones y Prevención de maquinarias. riesgos 10.7 Realizar mensualmente un chequeo del cumplimiento de los Asesora en avisos de peligro y reglas claves, Prevención de además chequear los extintores en riesgos los equipos. 10.8 Actualizar Plan de mantención Gerente

D

x

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X 10.10 Actualizar reglamento interno de la empresa

Asesora en Prevención de riesgos

X

17

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

10.11 Actualizar procedimientos de trabajo Operador y conductor

Asesora en Prevención de riesgos -gerente

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 18

X

(*) Cada vez que sea necesario

11.- SEGUIMIENTO Descripción: Mensualmente se realizara un análisis cuantitativo y cualitativo de la gestión que se ha realizado en el avance de programa, los registros y cumplimiento de las tareas comprometidas.

12.- CARTA GANTT (Cronograma de actividades) Descripción: En el programa se debe incluir una Carta Gantt, en donde se especifique todas las actividades a desarrollar y las fechas de cumplimiento y responsable de llevar a cabo estas tareas.

18

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 19

19

LOGO EMPRESA

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FAENAS DE CAMINOS

CODIGO PASSO Versión: 01 Fecha: ENERO 2015 Página: 20

13.- DOCUMENTOS ADICIONALES Descripción: Se solicita a la mutualidad certificado de accidentabilidad y los antecedentes del experto en prevención de riesgos. Antecedentes de los Expertos en Prevención de riesgos: Nombre completo Titulo o Profesión Nº de jornadas

ANEXOS

20