Programa Nacional de Saneamiento Rural

Programa Nacional de Saneamiento Rural Programas de Inversión en agua y Saneamiento Econ. César A. Huertas Velásquez

Views 170 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa Nacional de Saneamiento Rural

Programas de Inversión en agua y Saneamiento

Econ. César A. Huertas Velásquez Jefe de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto

Contexto

Calidad de Vida Servicio de calidad

DERECHO HUMANO ¿Cerrar brechas? AL AGUA Y SANEAMIENTO

La Evidencia Contribución de diferentes factores a la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil “Locura es hacer la misma cosa una y Niño Desnutrido otra vez esperando obtener diferentes Agua segura 38.6 resultados” Saneamiento

Mujeres con estudios secundarios Esperanza de vida promedio por genero Suministro de energía en la dieta Energía de alimentos no esenciales

Fuente: Smith and Haddad 2014: Reducing Child Undernutrition: Past Drivers and Priorities for the Post MDG-Era

Albert Einstein Niño Normal

¡Los ODS requieren de la acción de todos!



Carácter integrado e indivisible



Dimensión económica, social y ambiental



Centrados en las necesidades de los más pobres y vulnerables

OBJETIVO 6

Fuente: ppt Jenifer Sara Directora, Práctica Global de Agua-Grupo Banco Mundial. Latinosan 2016

Oportunidad: Política General del Gobierno

“Mi compromiso (…) llevar agua y desagüe a todos los peruanos” Pedro Pablo Kuczynski Presidente de la República

Lineamientos Sectoriales en Saneamiento

Prioridad de atención en las regiones con menor acceso a los servicios de agua y saneamiento Criterios de priorización: Nivel de acceso a los servicios, índices de pobreza e incidencia de enfermedades diarreicas

El MVCS ente rector con presencia en las regiones (Desconcentración)

Lineamientos de Política del PNSR Promover el acceso universal a servicios sostenibles de agua potable y saneamiento en el ámbito rural (…) agua apta para consumo humano y una disposición sanitaria de excretas

Promover la Calidad y Sostenibilidad de los servicios: infraestructura, tecnología apropiada, educación sanitaria, valoración de los servicios y fortalecimiento de capacidades para la gestión y operación de los servicios de agua y saneamiento rural

Institucionalizar mecanismos de Articulación Territorial, coordinación multisectorial para la implementación de la intervención en agua potable y saneamiento rural

Perú: Pirámide de distribución de Centros Poblados

85,872 85,138

Población Objetivo “Se considera como centro poblado rural, a aquel que no sobrepase los dos mil (2000) habitantes ”

Población Urbano Rural Total

millones de personas 23.9 7.3 31.2

% 77% 23% 100%

Fuente: INEI - "PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población Urbana y Rural por Sexo y Edades Quinquenales, Según Departamento, 2000 - 2015"

PNSR

¿Quiénes Somos? Somos la instancia del MVCS creada, en enero del 2012, para ofrecer a la población del ámbito rural OPORTUNIDADES DE MEJORA EN SU SALUD Mediante la provisión de un SERVICIO INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Objetivo del PNSR DS N°002-2012-VIVIENDA. Articulo 3.1: El Programa Nacional de Saneamiento Rural, tiene por objeto

Mejorar la calidad, Ampliar la cobertura y Promover el uso sostenible De los servicios de agua y saneamiento en las poblaciones rurales del país

PNSR: Cambio de Paradigma en ámbito rural SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLE

ACCESO PIP

Cobertura

Modalidad de ejecución vía: Núcleo Ejecutor

Cambio De Paradigma

Contrata

USO “La perfección de los medios y la PRESTACION Calidad y confusión en los fines, parece Sostenibilidad Capacitación: caracterizar a nuestra época” Gestión a GL y Operadores

Hogares Rurales en educación Albert Einstein sanitaria

Política de Cierre de Brechas

Política de Calidad de Vida

PP 083

Instrumento

Herramienta de Gestión

ENTREGABLE

¿Qué recursos se requieren?

¿Qué acciones se requieren?

¿Qué debe recibir el ciudadano?

PP 083

CADENA DE RESULTADOS

¿Qué debe cambiar en el ciudadano?

Lógica de la Intervención

ACCESO (Cobertura)



USO

(Calidad y sostenibilidad)

Los avances en acceso no garantizan: Calidad, continuidad ni sostenibilidad del servicio

¿Como intervenimos? Calidad y sostenibilidad

Capacitación en Educación Sanitaria

Capacitación en Gestión a GL y Operadores

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Infraestructura

Acceso

Cadena de Valor en “Cascada” EJECUCIÓN ¿Qué recursos se requieren?

ENTREGABLE ¿Qué acciones se requieren?

Presupuesto

GN

Programación

Insumos / Procesos

Actividades

¿Qué debe recibir el ciudadano?

CADENA DE RESULTADOS ¿Qué debe cambiar en el ciudadano?

Mejorar la asignación de responsabilidades

Logística

GR

Presupuesto Programación

Insumos / Procesos

Actividades

Insumos / Procesos

Actividades

Logística

GL

RM N°165-2016-VIVIENDA, se aprueban los Modelos Operacionales del Producto y Actividades del Programa Presupuestal 0083: Programa Nacional de Saneamiento Rural. 14 jul 2016

Presupuesto Programación Logística

Producto (Bien o Servicio)

Resultado Específico

Resultado Final

ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL MINAGRI

MEF

ANA

DGPP •

Dirección de Calidad del Gasto Publico



Dirección de Articulación del Presupuesto Territorial

Programa de Incentivos

PNSR MINSA DIGESA DIRESA´s

MIDIS ENDIS Fondo de Estimulo al Desempeño

Prestación del Servicio AyS: Procesos Clave

Gestión de programas y proyectos de APyS

Provisión de los servicios de APyS

01

Actores: Prestador (OC), GL (ATM), GR (DRVCS), Usuarios

n

Producción y distribución de agua potable y recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales domésticas.

agua potable y saneamiento

n

Gestión de recursos hídricos.

Fortalecimiento de las ATM en los Gobiernos

n

Gestión administrativa y económica de la provisión del servicio de agua potable y saneamiento.

Actores: GN, GR, GL

n

Ejecución de programas y proyectos en APyS (PNSR)

n

n

02 n

n

Entrega de infraestructura de abastecimiento de

Locales n

Capacitación a GR y GL en gestión de servicios de APyS

n

n

n

Supervisión y fiscalización del Gobierno Local al Prestador del servicio de agua potable y saneamiento

n

Asistencia Técnica del Gobierno Local (ATM) al Prestador y Usuarios.

Usuarios rurales capacitados en educación sanitaria Seguimiento a la ejecución de programas y proyectos de inversión en APyS

Vigilancia de la calidad del AP y de descargas de AR

Regulación, Supervisión y Fiscalización de los servicios de APyS 04

03 n

Actores: MINSA (DIRESA), GL

n

n

Planificación de la vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo potable

n

Implementación del programa de vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo humano

n

n

n

Socialización de resultados de la vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo humano e implementación de acciones correctivas.

Actores: MVCS, GR, GL Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito rural. Supervisión de los servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito rural

n

Fiscalización de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito rural

Diagnóstico

Acceso a Agua - Rural “2.5 millones de pobladores rurales aún no cuentan con acceso a agua”

Fuente: Encuesta de Diagnóstico de Abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural 2015-2016. MVCS Información corresponde a 80,049 Centros Poblados 30 DIC 2016

Total : 7.3 MM Con Acceso: 4.8 MM Sin Acceso : 2.5 MM Fuente: INEI - Proyección de Población 2007-2015

Acceso a Saneamiento - Rural “4.3 millones de pobladores rurales aún no cuentan con saneamiento”

Fuente: Encuesta de Diagnóstico de Abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural 2015-2016. MVCS Información corresponde a 80,049 Centros Poblados 30 DIC 2016

Total : 7.3 MM Con Acceso: 3.0 MM Sin Acceso : 4.3 MM Fuente: INEI - Proyección de Población 2007-2015

Área Técnica Municipal (ATM) “1,402 Áreas Técnicas Municipales (ATM) conformadas en igual número de Municipalidades Distritales”

Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural-Programa de Incentivos

ATM CONFORMADAS

1,402 77%

TOTAL DE ATM PENDIENTES MUNICIPALIDADES DE A NIVEL NACIONAL CONFORMACIÓN AMB. RURAL

418 23%

1,820 100%

Organizaciones Comunales1/ “21,701 Organizaciones Comunales, de las cuales el 45% esta registradas en la Municipalidad Distrital ”

Organizaciones Comunales Registradas en la Municpalidad

No Registradas en la Municipalidad

9,724 45%

11,977 55%

Total OC

1/ Están consideradas las: JASS, Asociación de Usuarios, Junta Administradora de Agua Potable y Comité de Agua

Fuente: Encuesta de Diagnóstico de Abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural 2015-2016. MVCS Información corresponde a 62,516 Centros Poblados 23 NOV 2016

21,701 100%

Evolución de la inversión en Saneamiento Rural En los últimos seis años, la inversión en saneamiento rural a nivel de devengado es de S/9 846 millones. EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN SANEAMIENTO RURAL (Millones de S/)

Fuente: Consulta Amigable SP MEF. 2016, ejecución al 31 diciembre 2016

Desafíos

98.8%

de la población rural no consume agua potable (6´298,098 personas)

31.6%

de la población rural no cuenta con sistemas de abastecimiento de agua (2´014,371 personas)

77.9%

de la población rural no cuenta con sistemas de eliminación de excretas (4´965,808 personas)

Grandes desafíos requieren MAYORES COMPROMISOS

Estrategia

Estrategia para Ámbito Rural Meta: Acceso universal al agua potable y a saneamiento de calidad y sostenibles con protección al medio ambiente Estrategia

Ejes: • Municipalidades: Áreas Técnicas Municipales • Organizaciones Comunales. • Integración de Organizaciones Comunales • Articulación Territorial

1

2

Fortalecimiento y modernización de operadores (Sostenibilidad)

• Desconcentración del Programa Nacional de Saneamiento Rural

Fortalecimiento de Inversiones

3

Simplificación de los procesos y de la normativa que impacta en inversión, financiamiento y gestión

• Fondo “Agua Segura” • Agilizar inversiones: APP y OxI • Priorización de inversiones • Transparencia en uso de recursos públicos

• Desconcentración del Programa Nacional de Saneamiento Rural

SSP

Con Infraestructura Buena Encuesta de Diagnóstico Abastecimiento de Agua y Saneamiento

Regular Colapsó

Reparación y mantenimiento

Sin Infraestructura

Proyectos de Inversión Pública

PP 083

SOSTENIBILIDAD

Modelos Operacionales del Producto y Actividades PP083

Centros Poblados

Resumen Hacia la sostenibilidad

Calidad del Servicio Ampliación de Cobertura / Reposición y Diagnóstico y Mantenimiento Construcción de sistemas de AyS

Organización para la sostenibilidad del Servicio de Agua y Saneamiento rural Asistencia técnica y capacitación en AOM y educación sanitaria

Educación sanitaria, cuidado del agua, mantenimiento de baños Hogares Rurales

OC: JASS 01

G.N

G.R

GL ATM

OC: JASS 02 OC: JASS ..N

CCPP Suyobamba - distrito de Jazan – provincia de Bongará - Amazonas

Programas de Inversión

Participación del MVCS en el Presupuesto Nacional

“El presupuesto 2017 representa 2.5 veces más el Presupuesto del 2011”

Fuente: 2011-2016: Consulta Amigable del SIAF SP MEF, 17 oct 2016 2017: * Proyecto de Presupuesto

Intervención PNSR

TOTAL NACIONAL TOTAL

Fuente: MVCS-SPP PNSR

N° PIP 1,655

Costo de Inversión (millones S/) 654,959 5,309.3

Benef.

RECURSOS TRANSFERIDOS A GL y GR 2011-2017

TOTAL

AÑO

MONTO TRANSFERIDO

2011

54 139 703

2012

687 064 913

2013

875 963 152

2014

1 290 060 798

2015

946 037 874

2016

1 425 811 963

05. 05.2017

1 248 438,985 S/ 6 527 517 388

Fuentes Financieras y Uso de los Recursos TESORO PUBLICO: RECURSOS ORDINARIOS : GP – PP - PIP INGRESOS PROPIOS: RDR - GP DONACIONES : COOPERACION ESPAÑOLA “PROCOES” ENDEUDAMIENTO : PRESTAMO JICA – AMAZONIA RURAL FONIE-MIDIS “ESTRATEGIA INCLUIR PARA CRECER” PROGRAMAS DE INVERSION - AMAZONIA RURAL - PROCOES - PRONASAR

PRODUCTO

ACTIVIDADES

PROYECTOS DE INVERSION

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0083:PNSR

Criterios de priorización de inversiones en A&S Rural

Admisibilidad y Evaluación para la Asignación de Recursos

Plan Nacional de Saneamiento de Implementación de la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento § El Objetivo Principal de la Política Nacional de Saneamiento es: “Alcanzar el acceso y la cobertura universal a los servicios de saneamiento de manera sostenible y con calidad”. § El gobierno del Perú se ha propuesto alcanzar coberturas universales, en el ámbito rural al año 2030, y se cumpliría la meta 6 de los ODS de las Naciones Unidas, y así contribuir con el bienestar de los hogares rurales. § Mediante D.S. N°007-2017 VIVIENDA, se aprobó la Política Nacional de Saneamiento, cuyo objetivo principal es “Alcanzar el acceso y la cobertura universal a los servicios de saneamiento de manera sostenible y con calidad”.

Plan Nacional de Saneamiento de Implementación de la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento § Se estima que la población nacional al año 2016, alcanzó los 31,4 millones de habitantes, correspondiendo al ámbito rural el 22,8% . § El acceso a los servicios públicos de agua potable y saneamiento es inequitativo entre los ámbitos rurales y urbanos. Las estimaciones de coberturas registradas en el ámbito rural al año 2016, son: i) en agua 70.5%, y ii) en disposición sanitaria de excretas 23,7%. § Al año 2016, se estima que 8,0 millones de peruanos no tienen acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado. § La cuantificación de inversiones para el cierre de brechas al año 2021 asciende a 18,1 mil millones de soles, de los cuales el 91,0% corresponde a inversiones en ampliación de coberturas, 6,9% a rehabilitación y 2,1% en fortalecimiento de los prestadores comunales .

PROGRAMA DE INVERSIONES AMBITO RURAL 2017-2021 RUBROS DE INVERSIÓN Inversión en Ampliación de Coberturas

2017

2018

2019

2020

2017-2021

2021

S/

%

1 812 205 286

2 246 054 510

3 707 761 638

4 231 128 391

4 469 159 613

16 466 309 438

91,0

Agua

270 882 273

273 395 892

380 627 205

456 545 840

427 869 473

1 809 320 683

10,0

Rural Alcantarillado o disposición sanitaria de excretas Rural

270 882 273

273 395 892

380 627 205

456 545 840

427 869 473

1 809 320 683

1 455 554 009

1 731 542 772

2 851 693 510

3 152 194 908

3 345 532 248

12 536 517 448

1 455 554 009

1 731 542 772

2 851 693 510

3 152 194 908

3 345 532 248

12 536 517 448

85 769 004

241 115 846

475 440 923

622 387 642

695 757 891

2 120 471 308

85 769 004

241 115 846

475 440 923

622 387 642

695 757 891

2 120 471 308

115 137 594

202 368 664

144 765 709

380 583 354

400 247 143

1 243 102 464

6,9

Agua

82 976 154

130 667 737

88 674 277

224 938 916

227 897 306

755 154 389

4,2

Rural Alcantarillado o disposición sanitaria de excretas

82 976 154

130 667 737

88 674 277

224 938 916

227 897 306

755 154 389

32 161 440

71 700 927

56 091 433

155 644 438

172 349 838

487 948 075

32 161 440

71 700 927

56 091 433

155 644 438

172 349 838

487 948 075

75 642 977

74 316 325

75 457 843

75 530 080

77 995 009

378 942 234

75 642 977

74 316 325

75 457 843

75 530 080

77 995 009

378 942 234

Total Inversión Ambito Rural

2 002 985 857

2 522 739 499

3 927 985 191

4 687 241 824

4 947 401 765

18 088 354 136

Total Inversión

5 548 517 874

7 111 705 174

10 294 373 629

13 188 889 509

13 509 330 361

49 652 816 546

36,1

35,5

38,2

35,5

36,6

36,4

Tratamiento de Aguas residuales Rural Inversión en Rehabilitación y Mejoramiento

Rural Inversión en Fortalecimiento Empresarial Gestión Comunitaria

Participacion Ambito Rural (%)

69,3

11,7

2,7

2,1 100,0 36,43

“En el Programa Nacional de Saneamiento Rural, trabajamos para mejorar la calidad de vida de las familias rurales más pobres del país”

GRACIAS