Diferencia Saneamiento Rural y Urbano

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Ing. Miguel Gutiérrez O. Diferencias del Servicio de Agua

Views 186 Downloads 5 File size 393KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Ing. Miguel Gutiérrez O.

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Principales sistemas de saneamiento. 1. Niveles de servicio en saneamiento 2. Opciones tecnológicas en saneamiento • Con sistema de recolección en redes de tuberías • Sin sistemas de recolección en redes de tuberías 3. Mantenimiento de los sistemas en saneamiento

1

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) 1. Niveles de servicio en saneamiento Los niveles de servicio en saneamiento se refieren a las necesidades atendidas por el sistema implantado para la evacuación o disposición final de excretas y de aguas residuales. Pueden ser a nivel unifamiliar y multifamiliar.

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) 1. Niveles de servicio en saneamiento Son las diferentes soluciones de ingeniería que se ajustan a las características físicas, económicas y socioculturales de las poblaciones. Permiten seleccionar la manera óptima de dotar servicios de calidad de saneamiento a un costo compatible con la realidad local.

Las opciones tecnológicas en saneamiento están divididas en dos grupos: • Soluciones con recolección por red de tuberías con arrastre hidráulico. • Soluciones sin red de recolección (disposición in situ) con o sin arrastre hidráulico.

2

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento OPCIÓN TECNOLÓGICA

NIVEL DE SERVICIO

Alcantarillado convencional CON SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Alcantarillado condominial

Multifamiliar

Alcantarillado de pequeño diámetro Unidad sanitaria con pozo séptico SIN RED DE TUBERÍAS DE RECOLECCIÓN

Unidad sanitaria con biodigestor

Unifamiliar

Disposición de excretas y de aguas residuales

Letrina de hoyo seco ventilado Letrina de pozo anegado Letrina de cierre hidráulico

Unifamiliar

Disposición de excretas

Letrina compostera

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Con sistema de recolección en redes por tuberías

Sin sistema de recolección en redes por tuberías

Alcantarillado convencional

Tanques Sépticos

Alcantarillado condominial

Biodigestor clasificador

Alcantarillado de pequeño diámetro

Letrinas de hoyo seco ventilado

Tratamiento de las aguas residuales canalizadas por tuberías de desagüe

Letrina de pozo anegado Baño de arrastre hidráulico Letrinas composteras

3

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Con sistema de recolección en redes por tuberías Alcantarillado convencional Alcantarillado condominial Alcantarillado de pequeño diámetro Tratamiento de las aguas residuales canalizadas por tuberías de desagüe

Alcantarillado convencional Es el sistema por arrastre hidráulico usualmente utilizado en zonas urbanas. Las aguas servidas recolectadas van a un sistema de tratamiento antes de la disposición final, para evitar la contaminación.

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento

Con sistema de recolección en redes por tuberías Alcantarillado convencional Alcantarillado condominial Alcantarillado de pequeño diámetro Tratamiento de las aguas residuales canalizadas por tuberías de desagüe

4

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Alcantarillado condominial ∗ Este sistema divide la red de alcantarillado en dos componentes: el ramal condominial y las redes públicas. El ramal condominial atiende a un condominio (un grupo de viviendas). ∗ Es una red de menor diámetro asentada en zonas protegidas alrededor de la manzana o al interior de los lotes.

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento

Con sistema de recolección en redes por tuberías Alcantarillado convencional Alcantarillado condominial Alcantarillado de pequeño diámetro Tratamiento de las aguas residuales canalizadas por tuberías de desagüe

5

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Alcantarillado de pequeño diámetro ∗ Las aguas residuales son previamente sedimentadas en un tanque séptico unifamiliar, instalado a la salida de la caja de registro. ∗ Como se efectúa la remoción de sólidos antes de la descarga a la red de alcantarillado, se ahorra en mantenimiento de la red.

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento

Con sistema de recolección en redes por tuberías Alcantarillado convencional Alcantarillado condominial Alcantarillado de pequeño diámetro Tratamiento de las aguas residuales canalizadas por tuberías de desagüe

6

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Biofiltros ∗ El biofiltro es un humedal artificial sembrado con plantas en la superficie del lecho filtrante, por donde las aguas residuales pre tratadas fluyen. Durante su paso, los microorganismos, la filtración y la sedimentación la depuran.

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Con sistema de recolección en redes por tuberías Tratamiento de las aguas residuales canalizadas por tuberías de desagüe

Lagunas de estabilización Son el proceso de tratamiento de desagües más comúnmente utilizado para pequeñas comunidades, en Latinoamérica y el Caribe. Consiste en mantener el desagüe en las lagunas por un período de retención suficientemente elevado hasta que se estabilice la materia orgánica

7

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Sinsistemas sistema de Sin derecolección recolección en redes por tuberías Tanques Sépticos Biodigestor clasificador Letrinas de hoyo seco ventilado Letrina de pozo anegado Baño de arrastre hidráulico Letrinas composteras

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) ∗ Los sedimentos se van al fondo y flota la capa de impurezas. ∗ Para que la separación ocurra, el agua residual debe detenerse en el tanque un mínimo de 24 horas. ∗ Quitan materia sólida por decantación, al detener agua residual en el tanque.

8

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Sinsistemas sistema de Sin derecolección recolección en redes por tuberías Tanques Sépticos Biodigestor clasificador Letrinas de hoyo seco ventilado Letrina de pozo anegado Baño de arrastre hidráulico Letrinas composteras

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Biodigestor clasificador ∗ Equipo de tratamiento para aguas residuales, autolimpiable. ∗ Las aguas residuales tratadas en el biodigestor van a zanjas de infiltración, pozos absorbentes o se pueden reusar para pequeños sembríos.

9

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Sin sistema de recolección en redes por tuberías Tanques Sépticos Biodigestor clasificador Letrinas de hoyo seco ventilado Letrina de pozo anegado Baño de arrastre hidráulico Letrinas composteras

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Letrina de hoyo seco ventilado ∗ Solo disposición de excretas. ∗ Hoyo excavado para la acumulación de las heces, cubierto con una losa sanitaria. ∗ La losa cuenta con dos orificios, uno para la disposición de las excretas y otro donde se inserta un tubo de ventilación. ∗ Todo el conjunto está protegido por una caseta.

10

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Sin sistema de recolección en redes por tuberías Tanques Sépticos Biodigestor clasificador Letrinas de hoyo seco ventilado Letrina de pozo anegado Baño de arrastre hidráulico Letrinas composteras

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Letrina de pozo anegado ∗ Solo disposición de excretas. ∗ Las excretas son conducidas por un ducto de defecación directamente a un tanque lleno de agua, donde se procesa la digestión húmeda.

11

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Sin sistema de recolección en redes por tuberías Tanques Sépticos Biodigestor clasificador Letrinas de hoyo seco ventilado Letrina de pozo anegado Baño de arrastre hidráulico Letrinas composteras

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano)

Baño de arrastre hidráulico ∗ Solo disposición de excretas. ∗ Letrina de pozo anegado, con la diferencia que la losa cuenta con un aparato sanitario dotado de un sifón. ∗ La taza puede estar apoyada directamente en el suelo y ubicada en el interior de la vivienda.

12

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Niveles de servicio en saneamiento Sin sistema de recolección en redes por tuberías Tanques Sépticos Biodigestor clasificador Letrinas de hoyo seco ventilado Letrina de pozo anegado Baño de arrastre hidráulico Letrinas composteras

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Letrina compostera ∗ Solo disposición de excretas. ∗ Está formada por dos cámaras impermeables e independientes. Ahí se depositarán solo las heces, utilizándose una cámara a la vez. ∗ El contenido de la primera cámara podrá ser utilizado como abono, luego del tiempo requerido para su estabilización.

13

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) El mantenimiento de los sistemas de saneamiento Mantenimiento de sistemas de alcantarillado convencional Tareas de mantenimiento preventivo • Limpieza preventiva total de la red colectora, especialmente en las zonas de baja pendiente y de obstrucción frecuente, • Inspección del estado de la red, • Identificación de conexiones clandestinas de aguas pluviales y • Limpieza de buzones o registros de inspección.

Mantenimiento de sistemas de alcantarillado condominial Tareas de mantenimiento preventivo • Inspecciones periódicas de redes y ramales condominiales. • Identificación de conexiones clandestinas de aguas pluviales y • Talleres de educación sanitaria reforzando el tema de buen uso de los sistemas. La participación de los usuarios es esencial.

Diferencias del Servicio de Agua (Saneamiento rural y Urbano) Mantenimiento sin sistemas de recolección … de hoyo seco ventilado Para controlar olores, cuando se generen, agregar 200 grs. de estiércol todos los días. Verificar que el tubo de ventilación esté con malla para evitar el ingreso de insectos. Mantener el aseo interno. Cuando se llene el 75%, trasladar la letrina a otro hoyo.

… con arrastre hidráulico Tener en la caseta un envase con agua de lavado. Después de cada uso, agregar agua al hoyo y dejarlo tapado. Limpiar la losa una vez a la semana. Reparar lo necesario.

14