Ficha Estandar Saneamiento Rural

FICHA TÉCNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL FECHA DE REGISTRO DEL PROYECTO

Views 88 Downloads 0 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • NERY
Citation preview

FICHA TÉCNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL FECHA DE REGISTRO DEL PROYECTO: 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 CÓDIGO DEL PROYECTO 1.2 NOMBRE DEL PROYECTO :

"MELORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD DE SANTA ROSA, DISTRITO DE CALLAYUC, CUTERVO, CAJAMARCA"

NATURALEZA DE INTERVENCIÓN MEJORAMIENTO Y AMPLIACION

OBJETO SERVIVIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA. FUNCIÓN: 18 SANEAMIENTO DIVISIÓN FUNCIONAL: 040 SANEAMIENTO GRUPO FUNCIONAL: 0089 SANEAMIENTO RURAL RESPONSABLE FUNCIONAL:VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO 1.4 ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN ?

SI

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUAL ES EL PROGRAMA DE INVERSIÓN:

X

NO

"PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL - PNRS"

1.5 ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO ?

SI

NO

X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUAL ES EL CONGLOMERADO: 1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO UBICACIÓN GEOREFERENCIADA DE LA LOCALIDAD (Ingresar código UBIGEO) Provincia Distrito 606 60602

Departamento 6 DEPARTAMENTO CAJAMARCA

PROVINCIA CUTERVO

DISTRITO CALLAYUC

Centro Poblado

CENTRO POBLADO SANTA ROSA

1.7 EL PROYECTO OCUPA ESPACIOS SOBRE AREA NATURAL PROTEGIDA, ZONA DE AMORTIGUAMIENTO O AREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL. (EN CASO DE SER SÍ, INCORPORAR EVAP) SI

NO

X

1.8 UNIDAD FORMULADORA (U.F.) DEL PROYECTO SECTOR:

Vivienda, Construccion y Saneamiento

PLIEGO:

Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento

NOMBRE:

Programa Nacional de Saneamiento Rural

PERSONA RESPONSABLE DE LA U.F.:

Lic. Carlos Olle Nava

PERSONA RESPONSABLE DE LA FORMULACIÓN: Ing. Raul Vega /Econ. Francisco Durand Tenorio SI LA FICHA TÉCNICA HA SIDO DESARROLLADA POR ADMINISTRACIÓN INDIRECTA (CONSULTORÍA): AUTOR : COSTO DE ELABORACIÓN (S/): 1.9 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (U.E.I.) RECOMENDADA DEL PROYECTO SECTOR:

Vivienda, Construccion y Saneamiento

PLIEGO:

Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento

NOMBRE:

Programa Nacional de Saneamiento Rural

PERSONA RESPONSABLE DE LA U.E.I.:

Sr. Roberto Melendez Zevallos

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 2.1 INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES No. Total de viviendas (unidades) Densidad poblacional (habitantes/vivienda) Tasa de crecimiento Población Total (habitantes)

VALOR ACTUAL 64 4.40 0.69% 295 1 de 10

Ingreso promedio /S/ / familia-mes)

S/ 353.92

Costos de O&M del Sistema de Agua (S/xmes)* Costos de O&M del Sistema de Alcantarillado (S/xmes)* Cuota familiar (S/xmes)*

S/ 2.00

*: De corresponder 2.2 DIAGNOSTICO DEL SERVICIO E IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE LA BRECHA AGUA POTABLE

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

A. Cobertura (%)

81.3%

100%

24 horas

24 horas

0%

100%

1

0

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

20%

100%

B. Continuidad del servicio (horas de servicio promedio diarias) C. Cloro residual en redes de agua D. Parámetros que superan los Limites Máximos Permisibles (LMP) ALCANTARILLADO A. Cobertura (%) B. Caudal de aguas residuales tratadas (l/s) UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO / LETRINAS A. Cobertura (%) 2.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE

Q Aforado (l/s)

Fecha de Aforo

Q Mínimo estimado* (l/s)

FUENTE DE AGUA 1:

0.824

Agosto de 2013

0.8

FUENTE DE AGUA 2:

0.572

Agosto de 2014

0.5

FUENTES DE AGUA

COTA COORDENADA referencial** S UTM** (msnm) 2035 730652 E; 9324068 N 2360

730642 E; 9324060 N

FUENTE DE AGUA n: */. Información de aforo o referencia de la población **/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)

CAPTACIÓN 1: La arena de Churaz CAPTACIÓN 2: La carretera de Churaz CONDUCCION DE AGUA CRUDA CAPTACION 1 CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA CAPTACION 2 RESERVORIO 1 RESERVORIO 2 RED DE DISTRIBUCIÓN La arena de Churaz RED DE DISTRIBUCIÓN La carretera de Churaz CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS SANTA ROSA CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS LIMON PILETAS PUBLICAS **/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)

ESTADO COORDENADA (Bueno OBSERVACIÒN S UTM** /Regular /malo)

ANTIGÜEDA D (Años)

OPERATIVO (SI/NO)

0.5 0.89 2" 6516 2" 2908 8 10 1/2" 680 1/2" 289

9 3

SI SI

BUENO MALO

730652 E;9324068 N 730642 E; 9324060 N

9

SI

BUENO

730652 E;9324068 N

3

SI

BUENO

9 9 9

SI SI SI

BUENO BUENO REGULAR

9

SI

REGULAR

UNIDADES

40

9

SI

UNIDADES

17

9

SI

UNIDADES

6

9

SI

COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA

U. M.

CAPACIDAD

L/S L/S DIÁMETRO M DIÁMETRO M M3 M3 DIÁMETRO M DIÁMETRO M UNIDADES

730652 E;9324060 N 730652 E; 9324068 N 730642 E; 9324060 N El operador manifiesta que parte de las tuberias sufren roturas; ademas730652 E; 9324068 N las valvulas de control se encuentran malogradas, 730642 E; 9324060 N por falta de mantenimiento.

730652 E; 9324068 N

MALO

Se encuentran en estado730642 precario, ya que son tuberias adosadas a un 730652 palo o tronco de arbol, expuesta a la interperie.

E; 9324060 N E; 9324068 N

2.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DEL ALCANTARILLADO SANITARIO O DE SISTEMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS CUERPO RECEPTOR DE AGUAS OBSERVACIÓN En lo que se refiere a la disposicion de aguas RESIDUALES servidas en contramos que del total de familias en cuestadas (27) el 48.1% la arroja al patio de la Informacion según encuesta vivienda, el 25.9% la arroja a la calle, mientras que el 14.8% lo arroja a la acequia. ESTADO ANTIGÜEDAD OPERATIVO COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO U. M. CAPACIDAD (Bueno OBSERVACIÒN (Años) (SI/NO) /Regular /malo) DIÁMETRO COLECTORES DESAGÜE M CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS

UNIDADES

CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS

UNIDADES

INTERCEPTOR EMISOR FINAL (INGRESO A PTAR) EMISOR DEL EFLUENTE (SALIDA DE LA PTAR)

UNIDADES UNIDADES UNIDADES 2 de 10

PLANTA DE TRATAMIENTO (indicar tipo de tecnología)

L/S

U. M.

CANTIDAD

ANTIGÜEDAD (Años)

UNIDADES UNIDADES UNIDADES

14

10

UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO / LETRINAS UBS ARRASTRE HIDRÁULICO UBS COMPOSTERA LETRINA (HOYO SECO VENTILADO) CARACTERISTICAS DEL TERRENO:

Zona inundable

SI

NO

OPERATIVO (SI/NO)

ESTADO (Bueno OBSERVACIÒN /Regular /malo)

SON SI LETRINAS DEMALO BASTANTE ANTIGÜEDAD REALIZAD

Nivel freático

SI

NO

Tasa de percolación

…… Min/cm

2.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Inadecuada calidad y cobertura de los servicios de agua y saneamiento en la poblacion de la localidad de Santa Rosa. 2.6 OBJETIVO DEL PROYECTO Adecuada calidad y cobertura de los servicios de agua y saneamiento en la poblacion de la localidad de Santa Rosa. 2.7 EL PROYECTO BUSCA CERRAR LA BRECHA DE: (si se cierra más de una brecha, marcar sólo la principal) COBERTURA (ACCESO)

X

CONTINUIDAD

CALIDAD DE AGUA X

OTRO (ESPECÍFICAR) : ……………………………….

3. FORMULACION Y EVALUACION 3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN Número de años del horizonte de evaluación:

20

3.2 ESTIMACION DE LA DEMANDA 3.2.1 Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda de agua y alcantarillado PARAMETROS Y SUPUESTOS Dotación Cobertura de agua potable Cobertura de alcantarillado Cobertura de UBS Continuidad de servicio de agua Población beneficiaria (al inicio de operación) Tasa de crecimiento Pérdidas de agua potable Aporte al sistema de alcantarillado

UM l/h/d % % % horas hab % % %

VALOR 90 100 100 24 282 0.69 25

3.2.2 Estimación de la Brecha AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

AGUA POTABLE (L/S) DEMANDA 0.54 0.44 0.44 0.45 0.45 0.45 0.45 0.46 0.46 0.46 0.47 0.47 0.47 0.47 0.48 0.48 0.48 0.49 0.49 0.49 0.50

OFERTA BRECHA 1.39 0.85 1.39 0.95 1.39 0.95 1.39 0.94 1.39 0.94 1.39 0.94 1.39 0.94 1.39 0.93 1.39 0.93 1.39 0.93 1.39 0.92 1.39 0.92 1.39 0.92 1.39 0.92 1.39 0.91 1.39 0.91 1.39 0.91 1.39 0.90 1.39 0.90 1.39 0.90 1.39 0.89

ALCANTARILLADO (L/S) DEMANDA

OFERTA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (L/S) BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA

3.3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A NIVEL DE COMPONENTES 3.3.1 Impacto sobre las brechas del servicio (situación esperada luego de ejecutado el proyecto) CONCEPTO U.M. 3 de 10

CANTIDAD

UBS (UNIDADES) DEMANDA OFERTA BRECHA 0 0 0 61 0 61 62 0 62 63 0 63 63 0 63 63 0 63 64 0 64 64 0 64 64 0 64 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65 65 0 65

Número de Viviendas Total de Viviendas con conexiones domiciliarias de agua potable Total de Viviendas con servicio de alcantarillado y/o disposición sanitaria de excretas Porcentaje de agua residual no tratada

unidades unidades unidades %

3.3.2 Características del sistema proyectado COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA CAPTACIÓN 1: La arena de Churaz CAPTACIÓN 2: Carretera de Churaz BOMBEO IMPULSIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA CAPTACION 1 CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA CAPTACION 2 RESERVORIO 1 RESERVORIO 2 ADUCCIÓN

U. M. L/S L/S L/S DIÁMETRO M L/S DIÁMETRO M DIÁMETRO M M3 M3

CAPACIDAD

64 64

EJECUCIÓN DISPONIBILIDAD DE TERRENO PROPIETARIO DEL DOCUMENTO DE FINANCIERA (S/) AÑO 1 TERRENO ACREDITACIÓN (*)

Factor de Correccion

Precios Sociales

0.89

5,948.82

0.759

4515.15

10

4,340.47

0.759

3294.42

32,210.18

0.802

25832.56

36,051.65

0.802

28913.42

DIÁMETRO M DIÁMETRO M DIÁMETRO

1/2", 3/4", 1" 827 3/4"

M

926

LAVADEROS MULTIUSOS SANTA ROSA

UNIDADES

47

15,138.11

0.759

11489.83

LAVADEROS MULTIUSOS LIMON

UNIDADES

17

5,475.49

0.759

4155.90

UNIDADES

7

2,733.88

0.802

2192.57

UNIDADES

0

UNIDADES

40

15,622.18

0.802

12528.99

UNIDADES

17

6,639.43

0.802

5324.82

6

2,343.33

0.802

1879.35

RED DE DISTRIBUCIÓN 1 RED DE DISTRIBUCIÓN 2

CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS SANTA ROSA CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS LIMON CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS SANTA ROSA CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS LIMON CONEXIONES I.E., EE.SS. OTRAS INSTITUCIONES PILETAS PUBLICAS SANTA ROSA PILETAS PUBLICAS LIMON MITIGACION AMBIENTAL FLETE

UNIDADES UNIDADES GLOBAL GLOBAL

-

0 0

*: Acta de Asamblea general

COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO COLECTORES CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS FLETE

TOTAL COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD IGV TOTAL AGUA

U. M.

CAPACIDAD

DIÁMETRO M UNIDADES UNIDADES GLOBAL

*: Acta de Asamblea general

COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO EMISOR FINAL (INGRESO A PTAR) EMISOR DEL EFLUENTE (SALIDA DE LA PTAR) PLANTA DE TRATAMIENTO (indicar tipo de tecnología) FLETE

DISPONIBILIDAD DE TERRENO PROPIETARIO DOCUMENTO DE DEL TERRENO ACREDITACIÓN (*)

35,245.68 23,309.83 185,059.05 38325.729255 18505.905 43540.3231659 285,431.01

0.759 0.847

26751.47 19743.43 146621.91 30365.397963 14662.191194 34496.910197 226,146.41

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) AÑO 1 AÑO 2 TOTAL

TOTAL COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD IGV TOTAL ALCANTARILLADO U. M.

CAPACIDAD

DIÁMETRO M DIÁMETRO M L/S GLOBAL

*: Acta de Asamblea general

DISPONIBILIDAD DE TERRENO PROPIETARIO DOCUMENTO DE DEL TERRENO ACREDITACIÓN (*)

TOTAL COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD 4 de 10

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) AÑO 1 AÑO 2 TOTAL

IGV TOTAL ALCANTARILLADO UNIDAD BASICAS DE SANEAMIENTO / LETRINAS

CANTIDAD

UBS ARRASTRE HIDRÁULICO UBS COMPOSTERA SANTA ROSA UBS COMPOSTERA LIMON UBS COMPOSTERA OTRAS INSTITUCIONES LETRINA (HOYO SECO VENTILADO) FLETE

47 17 6 1 TOTAL COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD IGV TOTAL DISPOS.EXCRETAS

CAPACITACIÓN

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) 1 AÑO

Factor de Correccion

Precios Sociales

275,166.88 99,528.45 35,127.69

0.79 0.79 0.79

216,006.00 78,129.83 27,575.24

256,417.44 666,240.46 137,978.40 66,624.05 156,751.72 1,027,594.63

0.85

217,185.57 538,896.64 111,605.49 53,889.66 126,790.52 831,182.33

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) 1 AÑO

Factor de Correccion

Precios Sociales

U.M.

CANTIDAD

EDUCACIÓN SANITARIA

GLOBAL

1

37,705.09

0.847

31,936.21

GESTIÓN DEL SERVICIO

GLOBAL

1

30,634.19

0.847

25,947.16

SUPERVISION Y CAPACITACION

GLOBAL

1

13,514.45 81,853.73 16,951.91 8,185.37 19,258.38 126,249.39 EJECUCIÓN FINANCIERA (S/) 1 AÑO

0.847

11,446.74 69,330.11 14,358.27 6,933.01 16,311.85 106,933.24

Factor de Correccion

Precios Sociales

EXPEDIENTE TÉCNICO DE AGUA POTABLE

8,754.81

0.85

7,415.32

EXPEDIENTE TÉCNICO UBS COMPOSTERA

31,515.70

0.85

26,693.80

SUPERVISIÓN DE LA OBRA SISTEMA DE AGUA POTABLE (8%)

14,804.72

0.85

12,539.60

SUPERVISIÓN DE LA OBRA UBS COMPOSTERA (8%)

53,299.24

0.85

45,144.46

TOTAL COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD IGV TOTAL CAPACITACIÓN COSTOS INDIRECTOS

SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

DISPONIBILIDAD DE TERRENO FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO OTROS ESTUDIOS DE BASE (POZO EXPLORATORIO, PEA, OTROS) SUB TOTAL COSTO INDIRECTO

108,374.47

91,793.18

TOTAL COSTO INDIRECTO

108,374.47

91,793.18

TOTAL INVERSIÓN PROYECTO

1,547,649.50

1,256,055.15

GASTOS GENERALES UTILIDAD IGV

4. En los casos en que se proponga una sola alternativa de solución, sírvase explicar las razones por las cuales no se propone otras alternativas de solución. 4.1 Se observa que Santa Rosa tiene un terreno arcilloso y ejecutando los test de percolación, nos da como resultado un terreno con filtración lenta; por tal motivo se recomienda la instalación de Unidades Básica de Saneamiento del tipo Composteras o Ecológicas. JUSTIFICACIÓN DE COSTOS (Indicar cual es la fuente de información de los costos de inversión, operación y mantenimiento, explicando los criterios utilizados para adecuarlos y utilizarlos en el presente proyecto. De ser necesario, incluir el detalle de la estimación en los anexos)

FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCION (MES/AÑO):

Aug-14

PERIODO DE EJECUCION (DIAS):

120

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 5. FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES (MES/AÑO): RUBROS

ACTUAL

Jan-15 Año 1

2 5 de 10

3

4

5



20

COSTOS DE OPERACIÓN Agua Potable Alcantarillado PTAR

4463

4467

4472

4476

4480

480

480

480

480

480

900 5,843.00

916.67 5,863.67

933.33 5,885.33

933 5,889.00

933 5,893.00

5

6

UBS COSTO MANTENIMIENTO 6. Agua Potable Alcantarillado 7. PTAR UBS TOTAL OyM INVERSIONES POR REPOSICIÓN

Año

COMPONENTES 1

2

3

4



20

Agua Potable Alcantarillado PTAR UBS TOTAL INVERSIONES POR 8. REPOSICIÓN FUENTE DE FINANCIAMIENTO (DATO REFERENCIAL) :

El proyecto contará con el apoyo del PNSR quién participará con el financiamiento del 100% de la inversión del proyecto, que comprende la infraestructura de los servicios de Agua y Saneamiento, supervisión de obras y planes de capacitación.

EVALUACION SOCIAL

9.

INDICADORES

Agua Potable

UBS

TOTAL

Inversión a precios privados

336,435.16

Alcantarillado

PTAR

1,211,214.34

1,547,649.50

Inversión a precios sociales

268,972.72

987,082.43

1,256,055.15

Valor Actual O, M y Repos. a precios privados

48,827.89

9,284.29

58,112.18

Valor Actual O, M y Repos. a precios sociales

41,357.23

7,863.79

49,221.02

VACS Población beneficiaria promedio

306.00

306.00

ICE

1,014.15

3,251.46

4,265.61

Costo Percápita

1,099.46

3,958.22

5,057.68

MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA ID

TIPO DE EJECUCIÓN

MARCAR CON (X)

1

ADMINISTRACIÓN DIRECTA

2

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA

3

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP)

4

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - NÚCLEO EJECUTOR

5

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - LEY 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

X

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

9.1 Cuota Estimada de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario 10.

Costos de O&M y Reposición (S/)

Año Agua Potable

Alcantarillado

Usuarios

Numero de Viviendas

Cuota a pagar /S/ / familia/año)

Total

0 1

4943

4943

286

65

76.05

2

4947

4947

288

65

76.11

3

4952

4952

290

66

75.03

4

4956

4956

292

66

75.09

5

4960

4960

294

67

74.03

6

4964

4964

296

67

74.09

7

4068

4068

298

68

59.82

6 de 10

11.

8

4972

4972

300

68

73.12

9

4977

4977

302

68

73.19

10

4981

4981

304

69

72.19

11

4085

4085

306

69

59.20

12

4991

4991

309

70

71.30

13

4995

4995

311

70

71.36

14

4999

4999

313

71

70.41

15

5004

5004

315

71

70.48

16

5008

5008

317

72

69.56

17

5012

5012

319

72

69.61

18 19 20

5018 5022 5026

5018 5022 5026

322 324 326

74 74 74

67.81 67.86 67.92

9.2 Análisis de la Capacidad de Pago Cuota familiar (S/ / Capacidad de pago COSTOS UNITARIOS mes) (S/) Agua Potable y Alcantarillado Sanitario 6.34 10.61

Requiere subsidio (Si/No) NO

9.3 Si en el recuadro "Requiere Subsidio (Si/No)" se ha respondido "Si", deberá indicarse: 12. Documento con el que entidad operadora del sistema se compromete a subsidiar la operación, mantenimiento y/o reposición del sistema: _______________________________________________________________________________________________________________________________________ (Adjuntar en anexos, copia del compromiso de O&M y Reposición así documentación que acredite la capacidad de la entidad de asumir dicha financiamiento (Acuerdo de concejo 12.1 municipal, estimación de saldo disponible de la municipalidad , etc.) ¿QUIEN SE HARA CARGO DE LA O&M DEL SISTEMA?. SUSTENTAR SU CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA HACERSE CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA 12.2

La Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS) se hará cargo de la O&M del Sistema. RESPECTO DE LA TARIFA O CUOTA QUE LOS USUARIOS PAGAN POR EL SERVICIO: NO EXISTE SERVICIO BRINDADO POR EL ESTADO SI EXISTE SERVICIO PERO NO SE COBRA POR EL MISMO

12.3 X

SI EXISTE SERVICIO Y SE COBRA

SOLES / MES /FAMILIA.

13. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PROYECTO (EN LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN) ¿CUÁLES SON LOS PELIGROS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO?

14.

*Existe la ocurrencia de fenómenos naturales como son: precipitaciones pluviales, El Fenómeno de El Niño y los vientos fuertes típicos en el distrito. Sobre la ocurrencia de las lluvias existen registros de INDECI, SENAMHI, Proyecto Olmos, Plan nacional de prevención y Atención de desastres de Región Lambayeque 2005-2010, y así múltiples estudios realizados para la costa norte y sus causas y consecuencias. ¿QUÉ MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SE ESTÁN INCLUYENDO EN EL PROYECTO? PELIGROS * Lluvias intensas Erosiones sismicas

NIVEL (BAJO, MEDIO , ALTO) MEDIO BAJO

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES NO EXISTE NO EXISTE

*/. Por ejemplo: Tsunamis, heladas, friajes, erupciones volcánicas, sequías, granizadas, lluvias intensas, avalanchas, flujos de lodo (huaycos), deslizamientos, inundaciones

COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADO, ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

S/

0

De acuerdo a sus características, ¿que instrumento de gestión ambiental sería aplicable al proyecto?: FTA

X

DIA

EIA SEMI DETALLADO

EIA DETALLADO

Otro:

Este cuadro no requiere ser llenado por la UF ya que será automatizado por la DGPMI.

FIN

DESCRIPCIÓN

INDICADOR

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Mejorar la situación de salud de la población

Al año 5: Disminución del 30% de los casos de enfermedades infecciosas, parasitarias y dérmicas.

Estadísticas e Informes de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca

7 de 10

SUPUESTOS

PROPÓSITO

15.R

Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de agua y saneamiento

Al año 1: El 100% de la población cuenta con servicios de agua y saneamiento.

Padrón de usuarios de la JASS. • La población cuenta con mayores Reportes e informes de la JASS. • Acta de recursos económicos para la atención recepción de obra. de otras necesidades

• Padrón de usuarios de la JASS. • La población utiliza adecuadamente Al año 1: Se instalaron 70 conexiones Instalación de un sistema de agua Reportes e informes de la JASS. • Acta de los servicios de agua y saneamiento de agua potable. recepción de obra. básico Al año 1: Se instalaron 70 UBS Instalación de infraestructura para la • Padrón de usuarios de la JASS. Existe interés de la población por - Al año 2: 80% de familias capacitadas disposición sanitaria de excretas. •Reportes e informes de la JASS. participar en charlas de educación COMPONENT en educación sanitaria y hábitos de Adecuados hábitos y prácticas de Registro de asistencia, acta de reuniones, sanitaria. Las familias comprenden la ES higiene. - Al año 2: 80% de familias que higiene en la población. Programa de actas de elección, registro fotográfico, utilidad de cambiar sus patrones en usan y mantienen las UBS en buen fortalecimiento institucional a la JASS, y acta de asamblea, informe de actividades, cuanto a salud e higiene. Miembros estado. - Al año 2: 100% de miembros de al Área Técnica Municipal. informes y reportes de las capacitaciones. de la JASS y de la ATM líderes en la JASS y de la ATM están debidamente Planes de Capacitación a la población, gestión. capacitados en fortalecimiento municipal. JASS y Municipalidad.

• Instalación del sistema de agua potable: - Captación de manantial tipo ladera - Mejoramiento de Reservorio 8m3 - Red de distribución - Conexiones domiciliarias - Lavaderos domiciliarios Mitigación ambiental - Fletes • 16. Instalación de Unidades Básicas de ACTIVIDADES Saneamiento Básico • Gastos en Supervisión de Obras • Expediente Técnico • Planes de Capacitación: Educación Sanitaria. - Fortalecimiento a la JASS y ATM. - Supervisión a la capacitación

- glb

S/. 9,175.33 - 01 und Disponibilidad oportuna de recursos S/. 6,694.65 - 1,753 ml S/. financieros para cubrir todas las 105,285.54 - 70 und S/. 42,166.79 • Valorizaciones de obra. • Cuadernos de actividades. Participación y - 64 und S/. 31,793.96 - glb obra. • Acta de recepción de obra. • supervisión de PNSR. Interés de la S/. 54,362.16 - glb S/. Liquidación de obra. • Encuestas a las población y miembros de la JASS en 35,952.57 - 70 UBS S/. familias. • Informes y reportes de las participar en los talleres de 1,027,594.63 - S/. 68,103.96 - S/. capacitaciones capacitación, así como de la ATM 40,270.51 - S/. 58,155.50 - S/. 47,249.50 Municipal. - S/. 20,844.39 TOTAL INVERSIÓN S/. 1 ´547.649.50 Nuevos Soles

SE RECOMIENDA PASAR A LA SIGUIENTE ETAPA DE INVERSIÓN, EN LA ELABORACION DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS.

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO LA UNIDAD FORMULADORA DECLARA QUE EL PRESENTE PROYECTO ES DE COMPETENCIA DE SU NIVEL DE GOBIERNO. EN CASO DE QUE EL PROYECTO SEA DE COMPETENCIA LOCAL EXCLUSIVA, EL GL COMPETENTE AUTORIZA SU FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN MEDIANTE (CONVENIO): _________________________ DE FECHA: __________________ DATOS DE LA VIABILIDAD FECHA : RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN : ……………………………………………………………………………………………………………… FIRMA:………………………………… RESPONSABLE DE LA U.F. : ……………………………………………………………………………………………………………… FIRMA:…………………………………

ANEXOS

8 de 10

ANEXO DE LA FICHA TÉCNICA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL I. ESTIMACION DE LA DEMANDA Consumos proyectados por categoría Consumo (m3/mes/ Categoría conex) Doméstico Comercial Industrial Estatal Social Proyección de la demanda de agua AÑO

POBLACION

TIPO DE CONEXIONES (Und) % DE PÉRDIDAS DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL

CONSUMO DE AGUA (l/día) SOCIAL

TOTAL

SOCIAL

TOTAL

DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL

DEMANDA AGUA SOCIAL

TOTAL

0 1 ⁞

20 Proyección de la demanda de alcantarillado sanitario TIPO DE CONEXIONES (und) AÑO

POBLACION

DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL

PRODUCCION DE AGUA RESIDUAL (l/seg)

CAUDAL DE INFILTRACION (lps)

DEMANDA DE ALCANTARILLADO (Qmh)

0 1 ⁞

20 Proyección de la demanda de UBS TIPO DE UBS (und) AÑO DOMESTICO ESTATAL SOCIAL 0 1

TOTAL



20 II. ESTIMACION DE LA OFERTA Oferta de agua potable Componentes

Oferta de alcantarillado Capacidad actual (lps)

Oferta optimizada (lps)

Oferta Capacidad optimizada actual (lps) (lps)

Componentes

Captación (Qmd) Línea de conducción (Qmd) PTAP (Qmd) Reservorio (m3) Línea de aducción (Qmh) Red de distribución (Qmh) Línea de impulsión (Qb)

Emisor (Qmh) PTAR (Qmh) Emisor final (Qmh)

III. BALANCE OFERTA DEMANDA Balance por componentes de agua Año

Captación

Línea de conducción (Qmd)

PTAP (Qmd)

Reservorio (m3)

Línea de aducción (Qmh) Red de distribución (Qmh)

0 1 …. 20 Balance por componentes de alcantarillado Año Emisor (Qmh) PTAR (Qmh) 0 1 …. 20

Emisor final (Qmh)

VI. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Costos de operación y mantenimiento del servicio de agua potable Componentes

Unidad

Cantidad

Precio Unitario

Parcial

1. COSTOS DE OPERACIÓN PERSONAL Ingeniero Técnico Obrero INSUMOS Coagulante Cloro gas ENERGÍA Y COMBUSTIBLE Combustible Energía Eléctrica 2. COSTOS DE MANTENIMIENTO PERSONAL Ingeniero Técnico Obrero INSUMOS Materiales (tubería, accesorios,etc) COSTO TOTAL ANUAL (S/.)

Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costos de operación y mantenimiento del servicio de alcantarillado Componentes 1. COSTOS DE OPERACIÓN PERSONAL

Unidad

Cantidad

Precio Unitario

Parcial

Total 0

Línea de impulsión (Qb)

Qp (lps)

Qmd (lps)

Qb (lps)

Qmh (lps)

Ingeniero Técnico Obrero ENERGÍA Y COMBUSTIBLE Energía Eléctrica 2. COSTOS DE MANTENIMIENTO PERSONAL Ingeniero Técnico Obrero INSUMOS Materiales (tubería, accesorios,etc) COSTO TOTAL ANUAL (S/.)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costos de operación y mantenimiento del sistema de tratamiento de agua residuales Precio Componentes Unidad Cantidad Unitario 1. COSTOS DE OPERACIÓN PERSONAL Ingeniero Técnico Obrero 2. COSTOS DE MANTENIMIENTO PERSONAL Ingeniero Técnico Obrero INSUMOS Materiales (tubería, accesorios,etc) COSTO TOTAL ANUAL (S/.)

Parcial

Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

V. EVALUACION SOCIAL Cálculo de Indicador Costo efectividad por componente Costos AGUA AÑO Inversión O&M Total AGUA 0 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 10 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 16 0 17 0 18 0 19 0 20 0 VAC Población beneficiaria Indicador Costo Efectividad (ICE) Costos Percápita a precio de mercado

Inversión

Costos ALCANTARILLADO O&M Total ALC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costos Tratamiento de Aguas Residuales Inversión O&M Total TAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inversión

Costos UBS O&M

Total UBS

VI. SOSTENIBILIDAD Tarifa Estimada de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Costos de O,M y Repos. (S/) Año Agua Potable Alcantarillado Sanitario 0 1 …. 20 VALOR ACT

Tarifa x m3 =

Agua Potable (A) VAC O,M y Repos. VAC Consumo (m3)

Total

Alcantarillado Sanitario (B) Tarifa x m3 = VAC O,M y Repos. VAC Consumo (m3)

Factor Consumo actualizac M3/Año ión

Tarifa x m3 =

Agua Potable

Total (A+B) VAC O,M y Repos. VAC Consumo (m3)

Valor Actual O, M y Repos. (S/) Alcantarillado Sanitario

Total

Consumos M3