Programa Internado III 2015

1 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO SEXTO AÑO DE MEDICINA PROGRAMA DE INTERNADO DE PEDIATRIA 2015 GRUPO III Decano Facultad De

Views 166 Downloads 2 File size 741KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO SEXTO AÑO DE MEDICINA

PROGRAMA DE INTERNADO DE PEDIATRIA 2015 GRUPO III

Decano Facultad De Medicina Director de la Escuela de Medicina Profesora Encargada del Internado

: Dr. Jaime Contreras Pacheco. : Dr. Luis Barrueto Céspedes : Dra. Natalia Zuloaga Ríos

1

2

IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA DEPARTAMENTO RESPONSABLE NIVEL AÑO No. DE INTERNOS CARÁCTER CAMPOS CLÍNICOS

DURACIÓN

: MEDICINA. : INTERNADO DE PEDIATRIA : MED 374 : Grupo docente de Pediatría : Sexto año de Medicina : 2015 : 90 (3 grupos de 30 internos cada uno) : OBLIGATORIO. : Hospital CRS El Pino. Hospital San Antonio. Hospital Clínico San Borja Arriaran Hospital de Quilpué Clínica INDISA Centro de Salud Familiar Lo Barnechea : 16 semanas

HORARIO: Jornada de Lunes a Viernes, de 8:00 a 17:00 horas, más un turno semanal de 24 horas.

FECHAS : Primera Rotación : 26 Enero al 17 Mayo del 2015 Segunda Rotación : 25 Mayo al 13 Septiembre del 2015 Tercera Rotación : 21 Septiembre 2014 al 10 Enero 2016

2

3

INTRODUCCIÓN La Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello tiene como “MISIÓN” formar médicos capaces de reconocer y resolver integralmente los problemas de salud de las personas y la comunidad con actitud ética y de servicio, con un espíritu de permanente actualización de sus conocimientos, para adecuarse a los progresos de la Medicina y las cambiantes necesidades de salud de la población, como asimismo para desarrollar y participar en proyectos de investigación clínica. Además formar líderes de los equipos multiprofesionales de la salud, gestores en programas de educación y promoción de la salud en la población. Dentro de este marco, el Internado de Pediatría, es la culminación de un proceso de aprendizaje, donde el interno(a) se integra al equipo de salud de uno o varios servicios clínicos y se dedica en forma exclusiva y en jornada completa a realizar una práctica clínica supervisada, a través de la cual integrará y aplicará su información teórica con el fin de perfeccionar las habilidades, destrezas y actitudes dentro de su práctica médica. El Internado implica una serie de obligaciones y responsabilidades que el estudiante debe conocer y que se encuentran señaladas en el reglamento general de la Escuela de Medicina especialmente en lo que se refiere a los títulos cuarto y sexto. Durante el desarrollo de su práctica clínica el interno(a) se adscribirá a las actividades del Servicio, respetará los reglamentos de funcionamiento interno y externo del mismo, deberá conocer las normas de los servicios correspondientes y participará en las actividades inherentes a su formación médica que puedan significar un aporte al Servicio que lo acoge. Los Campos Clínicos para el Internado de Pediatría son: Centro de Salud Familiar Lo Barnechea: Ubicado en la comuna de Lo Barnechea, este Centro de Salud familiar cuenta con un equipo multiprofesional de excelente nivel técnico y administrativo, evidenciado en su alto nivel resolutivo, ya que deriva a menos del 7 % de sus pacientes al nivel secundario. Ofrece servicios de atención de salud basado en un modelo de medicina familiar del niño y del adulto y sus profesionales tienen amplia experiencia en docencia de pregrado. Cuenta además con un servicio de atención primaria de urgencias (SAPU). Clínica INDISA – CIRUGÍA INFANTIL : La Clínica INDISA cuenta con todas las especialidades médicas, entre las que se encuentra Cirugía Infantil a cargo de un equipo altamente especializado. El Dr. José Miguel Herrera, Jefe de Cirugía Infantil es el encargado de los internos durante su pasada por cirugía. Hospital Claudio Vicuña San Antonio : Es un Hospital tipo II es decir de mediana complejidad. El Servicio de Pediatría, cuenta con 26 cunas y camas para atender a niños en cualquier etapa de su vida, a cargo de la Dra. Carmela Menares. Además existe un servicio de urgencia con atención pediátrica las 24 horas. La coordinación del campo clínico San Antonio está a cargo del Dr. Díaz Soto y la coordinación del internado de Pediatría está a cargo de la jefa del Servicio de Pediatría, Dra. Carmela Menares. Hospital CRS El Pino: El servicio de Pediatría del Hospital El Pino cuenta con capacidad para atender a 25 niños hospitalizados, ampliable a 30 en periodo de invierno. Además se cuenta con un

3

4 servicio de urgencias capaz de resolver la mayoría de las urgencias pediátricas de las comunas de San Bernardo, El Bosque y Cerrillos; y un policlínico de atención pediátrica secundaria. El encargado de los internos(as) en dicho campo clínico es el Dr. Mauricio Muñoz, Jefe del servicio de Pediatría. Servicio de Neonatología : El Servicio de Neonatología del Hospital CRS El Pino, es un servicio que cuenta con un equipo de neonatólogos de excelente nivel profesional y académico, donde los internos tendrán contacto con una amplia variedad de situaciones, desde recién nacido sano ó con patologías leves hasta neonatos con patologías que requieren manejo en unidad de cuidados intensivos. Este servicio está a cargo de la Dra. María Vera San Martín y su equipo. Hospital Complejo San Borja Arriarán: En este centro hospitalario se realizará la pasada de Traumatología y Ortopedia Infantil. El Servicio de Ortopedia y Traumatología infantil cuenta con un policlínico en el CDT, sala de hospitalizados y turnos en el servicio de urgencias. El equipo de especialistas es de excelente calidad tanto desde el punto de vista médico como docente, está dirigido por el Dr. Juan Carlos Bahamonde y el encargado docente es el Dr. Carlos Saavedra.

4

5

PROPÓSITO Y COMPETENCIAS

PROPÓSITO: El internado de Pediatría tiene el propósito de formar un profesional altamente competente, conocedor de la realidad biodemográfica del país, las patologías pediátricas de mayor prevalencia y trascendencia, el uso adecuado de los recursos diagnósticos y medidas terapéuticas manteniendo en alta prioridad las actividades de fomento de la salud. COMPETENCIAS: Al finalizar su práctica clínica el interno(a) debe haber adquirido siguientes competencias :

y consolidado las

1) Ser capaz de elaborar una historia clínica detallada de cada paciente, adaptándola a la situación en que se presenta (ambulatorio, urgencia, hospitalario, etc). a. Enfermedad actual: motivo de consulta, síntomas, manejo previo y motivo de hospitalización. b. Antecedentes del embarazo, parto y periodo recién nacido inmediato. c. Historia médica con los antecedentes mórbidos personales. d. Historia nutricional: alimentación y curva de crecimiento (Peso, talla y CC). e. Antecedentes de desarrollo psicomotor y puberal. f. Inmunizaciones g. Hábitos y conductas del niño, su rendimiento escolar y estilos de vida. h. Enfermedades familiares y antecedentes epidemiológicos. i. Identificar factores de riesgo y protectores desde el punto de vista socioeconómicos. 2) Realizar un examen físico completo de acuerdo al contexto clínico en que está el paciente: a. Antropometría: peso, talla y perímetro craneano. b. Examen físico general c. Examen físico segmentario d. Evaluación del desarrollo psicomotor. e. Otoscopia f. Medición de Presión arterial g. Saturometría 3) Ser capaz de realizar en forma independiente y eficiente los siguientes procedimientos : a. b. c. d. e. f. g. h.

Preparación de fórmulas lácteas y alimentación sólida. Reanimación cardiopulmonar básica pediátrica y neonatal. Manejo de vía aérea. Instalación de vías venosas periféricas. Punción lumbar Atención inmediata del Recién nacido. Administración de vacunas. Fondo de ojo.

4) Elaborar una hipótesis diagnóstica concordante con la anamnesis y examen físico, expresado en una unidad diagnóstica y con los fundamentos específicos para cada uno de los siguientes elementos:

5

6 a. b. c. d. e.

Problema de salud Enfermedades ó síndromes asociados Estado nutricional Nivel de Desarrollo Psicomotor Riesgo social

5) Ser capaz de plantear un plan de manejo, tanto de estudio como de tratamiento, que incluya el diagnóstico diferencial para cada una de las patologías de su paciente, asociado con el reconocimiento de las patologías que requieren derivación al especialista, derivarlas oportuna y eficazmente, utilizando para ello los flujogramas correspondientes. 6) Manejo de los sistemas de registros médicos o ficha clínica (ficha electrónica, interconsultas, epicrisis, recetas, etc) con un plan de seguimiento razonable para cada caso. 7) Conocer el funcionamiento de un Servicio Clínico Pediátrico, hospitalario y ambulatorio, su organigrama, organización administrativa y técnica, como asimismo sus normas, integrándose al equipo de salud, asumiendo las funciones de un médico general en pediatría bajo supervisión docente. 8) Lograr una relación médico paciente / familia óptima con actitud respetuosa basado en la comunicación efectiva y asertiva. 9) Detectar falencias externas e internas que afecten su desempeño y su aprendizaje, proponiendo estrategias de intervención que expresen sus logros en la autonomía del aprendizaje. LOGROS DE APRENDIZAJES Y NIVEL DE DESEMPEÑO ESPERADO A continuación se definen los logros que se pretende alcanzar al término del internado Estos son : Nivel 1. Este nivel corresponde a ser capaz de resolver completamente el problema de salud. Diagnosticar, formular el tratamiento y pronóstico. Incluyendo situaciones de riesgo vital. Nivel 2. Este nivel corresponde a ser capaz de resolver parcialmente el problema de salud. Plantear la hipótesis diagnóstica, formular el diagnóstico diferencial, estudio básico y manejo inicial. Nivel 3. Este nivel corresponde a ser capaz de reconocer el problema de salud. Plantear la hipótesis diagnóstica, diagnósticos diferenciales y derivar oportunamente. Todo esto aplicando oportunamente la normativa MINSAL vigente y el juicio clínico.

PEDIATRIA HOSPITALIZADOS (SALA) : Duración : 8 semanas Lugar : Se realiza en los Hospitales Claudio Vicuña de San Antonio y Hospital El Pino , según rotación. Encargados : Hospital El Pino : Dr. Mauricio Muñoz y Dra. Natalia Zuloaga (para el óptimo desempeño en esta rotación referirse al anexo 3). Hospital Claudio Vicuña de San Antonio : Dra. Carmela Menares. Competencias Específicas : 1. Integrarse al trabajo clínico del servicio y asumir las responsabilidades básicas de un médico tratante, bajo supervisión docente. Esto incluye participar en reuniones clínicas, reuniones de ingresos, visitas docentes, reuniones bibliográficas, etc. del servicio donde se encuentre. 2. Reconocer y manejar las patologías de la infancia mas prevalentes en sala de hospitalizados (ver contenidos). 3. Ser capaz de establecer un adecuado plan terapéutico para cada paciente en particular y prescribir las indicaciones diarias a sus pacientes, después de ser analizadas con el médico tratante del mismo. 4. Estar a cargo de la ficha clínica en forma completa, desde el ingreso (anamnesis y examen físico completo) hasta la epicrisis, incluyendo la evolución diaria del paciente,

6

7 exámenes realizados, diagnósticos diferenciales, planes y problemas, controles médicos, preocupándose de entregarle toda la información al médico tratante y/o residente. 5. Acompañar a su paciente a las interconsultas o exámenes que correspondan. 6. Aprender a derivar en forma oportuna, las enfermedades pediátricas que requieren atención especializada. 7. Conocer las fórmulas lácteas disponibles en el servicio, y sus indicaciones en las diferentes situaciones nosológicas. 8. Realizar, bajo supervisión docente, los procedimientos médicos que sean necesarios en su paciente u otros del servicio : punción lumbar, punción venosa, fondo de ojo, etc. 9. Conocer y aplicar cabalmente las normas técnicas de cada servicio. 10. Participar e integrarse en forma activa al equipo de salud.

Logros de aprendizaje y nivel de desempeño esperado : Nivel 1 1. Parámetros de evaluación antropométrica: peso, talla, circunferencia craneana, curvas normales vigentes (OMS), canales de crecimiento, relaciones peso/edad, talla/edad, peso/talla, índice de masa corporal/Edad. 2. Crecimiento y desarrollo del niño sano. 3. Evaluación Nutricional del niño hospitalizado. 4. Composición, indicaciones, y contraindicaciones de las diferentes fórmulas lácteas disponibles para la alimentación artificial. 5. Escalas de evaluación del desarrollo psicomotor vigentes. 6. Maduración sexual (criterios de Tanner). 7. Vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones : PNI 8. Vacunas fuera del PNI (varicela, rotavirus, hepatitis A, entre otras). 9. Síndrome Coqueluchoideo 10. Bronconeumonia 11. Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo 12. Síndrome Bronquial Obstructivo recurrente 13. Asma bronquial leve. 14. Aerosolterapia. 15. Radiología de Tórax. 16. Función pulmonar : fundamentos y aplicaciones. 17. Oxigenoterapia. 18. Técnicas de aislamiento y precauciones universales. 19. Fármacos de uso habitual (ambulatorio y Hospitalario). 20. Exantemas 21. Síndrome febril prolongado 22. Síndrome febril sin foco 23. Síndrome mononúcleosico – Mononucleosis Infecciosa. 24. Hepatitis aguda infecciosa. 25. Estreptococias y Estafilococias. 26. Infección Urinaria. 27. Trastornos hidrolectrolíticos: Deshidratación. 28. Trastornos del equilibrio ácido base: acidosis metabólica. 29. Soplo inocente. 30. Talla baja 31. Obesidad 32. Hidratación enteral y endovenosa. 33. Sd. Diarreico agudo y en vías de prolongación. 34. Sd. Disentérico 35. Vómitos – Reflujo gastroesofágico. 36. Anemia ferropénica. 37. Adenopatías. Nivel 2 1. 2. 3. 4. 5.

Desnutrición Calórica y Proteica. Retardo del desarrollo psicomotor Sd. Hipotónico. Síndrome meníngeo. Síndrome apneico.

7

8 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

Atelectasia. Insuficiencia respiratoria . Neumonía complicada. Asma Bronquial moderado o grave. Estridor en Pediatría. Síndrome de malabsorción. Fiebre Tifoidea y Salmonella. Enfermedad de Kawasaki. Síndrome Hemolítico Urémico Insuficiencia renal aguda. Hematuria. Infección Urinaria complicada. Síndrome edematoso. Electrocardiografía en patologías cardiacas pediátricas comunes. Insuficiencia cardiaca . Cardiopatía congénitas Hipertensión arterial. Síncope Arritmias en pediatría. Síndrome hipotónico. Déficit Atencional. Síndrome convulsivo – epilepsia. Parálisis cerebral. Síndrome de Guillan Barré. Hipotiroidismo congénito Insuficiencia suprarrenal Diabetes Hiperplasia suprarrenal Insuficiencia hepática. Síndrome ictérico del lactante Leucemias Linfomas Síndrome Purpúrico. Tumores sólidos. Hemofilia.

Nivel 3 1. Trastornos del apetito. 2. Fibrosis quística. 3. Bronquiolitis obliterante : criterios diagnósticos y manejo general. 4. Displasia Broncopulmonar. 5. TORCH 6. Infección por Hantavirus. 7. Infección por HIV. 8. TBC infantil. 9. Insuficiencia renal crónica. 10. Errores innatos del metabolismo. 11. Inmunodeficiencias – Uso de inmunoglobulinas. 12. Vasculitis 13. Dolores articulares recurrentes 14. Pancreatitis en el niño. 15. Ictericia Obstructiva. NEONATOLOGÍA Duración : 2 semanas. Lugar : Hospital El Pino. Encargada : Dra. María Vera. Competencias Específicas : 1. Reconocer los riesgos mas importantes en la morbimortalidad neonatal 2. Realizar atención inmediata del recién nacido 3. Identificar un recién nacido normal y patológico. 4. Diagnosticar las patologías más prevalentes del RN, manejar las normas básicas en el tratamiento de estas patologías y derivar oportunamente frente a una patología de mayor complejidad.

8

9 5. Diagnosticar las patologías mas frecuentes en recién nacido prematuro, especialmente las incluidas en el GES. 6. Conocer a fondo el funcionamiento de una unidad neonatal, desde la atención inmediata hasta la atención del RN enfermo. 7. Adquirir habilidades para establecer una adecuada relación médico paciente con los padres de RN hospitalizados.

Logros de aprendizaje y nivel de desempeño esperado : Nivel 1 1. Requerimientos nutricionales e hidroelectroliticos del Recién nacido de término y prematuro 2. Composición de la leche materna, fórmulas de inicio y de prematuros 3. Ictericia neonatal no obstructiva. 4. Atención inmediata del RN 5. Reanimación neonatal básica. 6. Flujograma de Atención en patologías GES del recién nacidos. 7. Anemia, Poliglobulia y Enfermedad hemorrágica neonatal 8. Sd. distress respiratorio transitorio. 9. Infecciones connótales no complicadas. Nivel 2 1. 2. 3. 4.

Recién nacido prematuro, y recién nacido de bajo peso Infecciones neonatales graves: Bacterianas precoces y tardías. TORCH incluyendo sífilis congénita y VIH neonatal Síndromes de dificultad respiratoria mas frecuentes: membrana hialina, Bronconeumonía, Aspirativo meconial, Hipertensión pulmonar. 5. Trastornos metabólicos frecuentes en recién nacidos: Hipoglicemia, hiperglicemia. hipocalcemia, hipomagnesemia. 6. Síndrome de Down. Nivel 3 1. Asfixia neonatal. 2. Malformaciones congénitas del RN. 3. Patologías oncológicas del RN. PEDIATRIA AMBULATORIA Duración : 3 semanas. Lugar : Centro de Salud Familiar (CESFAM) Lo Barnechea. Encargadas : Dra. María Angélica Pinilla, Dra. Ximena Pletikosic, Dra. Jocelyn Landerer Competencia Específicas : 1. Integrarse al equipo de atención primaria de salud, con sus distintos estamentos y con participación en todas las actividades clínicas, es decir reuniones, discusión de casos clínicos, visitas a domicilio, etc. 2. Ser capaz de enfrentarse en forma autónoma pero supervisada, a las patologías mas prevalentes en un centro de salud familiar, para realizar un adecuado planteamiento diagnóstico y terapeútico en cada paciente, considerando todos los aspectos bio-psicosociales del mismo e incluyendo las patologías GES. 3. Conocer los programas de promoción y prevención en salud en el Centro de Salud Familiar. Logros de aprendizaje y nivel de desempeño esperado:

9

10 Nivel 1 1. Supervisión del niño y del adolescente sano: a. Parámetros de evaluación antropométrica: peso, talla, circunferencia craneana, curvas normales vigentes, canales de crecimiento, relaciones peso/edad, talla/edad, peso/talla, índice de masa corporal/Edad b. Desarrollo psicomotor-afectivo y social del niño y del adolescente. c. Lactancia materna d. Programa nacional de alimentación complementaria. e. Composición, indicaciones, y contraindicaciones de las diferentes fórmulas lácteas disponibles f. Maduración sexual (criterios de Tanner). g. Vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones : PNI h. Vacunas fuera del Programa Nacional de Inmunizaciones (varicela, neumococo, rotavirus, hepatitis A, papiloma, etc). i. Prevención de accidentes j. Educación en estilos de vida saludable k. Supervisión de salud en casos especiales: Sd. Down y Prematuros 2. Fármacos a nivel ambulatorio. 3. Infecciones respiratorias altas y bajas 4. SBO, bronquiolitis y Asma Bronquial 5. Rinitis alérgica 6. OMA y OE 7. Exantemas 8. Síndrome Diarreico agudo y prolongado 9. Constipación 10. Enteroparasitosis 11. ITU ( normas 2012 de la rama de nefrología pediátrica) 12. Trastornos frecuentes de la piel del RN: eritema toxico, dermatitis del pañal, milium, dermatitis seborreica, etc. 13. Dermatitis atópica 14. Impétigo 15. Micosis 16. Conjuntivitis aguda 17. Sobrepeso y Obesidad 18. Patologías GES Nivel 2 1. Ictericia en el RN y lactante 2. Trastornos de alimentación 3. Hipoacusia 4. Otitis recurrente 5. Adenopatías 6. Dolor abdominal recurrente 7. Incontinencia urinaria y enuresis 8. Cefalea 9. Convulsiones febriles 10. Talla baja 11. Maltrato infantil 12. Trastorno por Déficit Atencional 13. Acné Nivel 3 1. Retraso del desarrollo psicomotor. 2. Trastornos del lenguaje y comunicación 3. Desnutrición Calórica y Proteica. 4. Cáncer infantil 5. Soplo cardíaco 6. Trastornos de la coagulación 7. Displasia de cadera 8. Estrabismo Para el óptimo desempeño en esta rotación referirse al anexo 2. CIRUGIA INFANTIL : Duración : 2 semanas Lugar: Clínica INDISA

10

11 Hospital de Quilpué Encargado: Clínica INDISA: Dr. José Miguel Herrera Hospital Quilpué: Dr. Sanzana Horario: el horario del internado es de 8-17hrs, pero durante esta pasada está sujeto a cambios dado posible cirugías de urgencia, tiempos en pabellón, etc Competencias Especificas : 1. Aplicar la semiología quirúrgica pediátrica y diagnosticar las patologías quirúrgicas mas prevalentes en niños, realizando un adecuado diagnostico diferencial en cada una de ellas 2. Participar activamente en el plan terapéutico, tanto médico como quirúrgico, durante la evaluación de pacientes quirúrgicos y aprender a derivar los casos necesarios en forma oportuna. 3. Participar en cirugías, conociendo el manejo básico de enfermería en pabellón, y observar a cirujanos para interiorizarse en el proceso completo de una intervención quirúrgica. 4. Manejar procedimientos básicos en servicio de urgencia: sutura de heridas simples, manejo inicial de quemaduras, curación de heridas no complicadas, etc.

Logros de aprendizaje y nivel de desempeño esperado : Nivel 1 1. Quemaduras 2. Manejo de heridas. Nivel 2 1. Abdomen agudo : Apendicitis, peritonitis, enterocolitis necrotizante, invaginación intestinal, obstrucción intestinal. 2. Hernias : inguinal y umbilical 3. TEC y politrauma 4. Urología general : Fimosis, descenso testicular, hidrocele. 5. Estenosis pilórica. 6. Cirugía neonatal 7. Hemorragia digestiva alta y baja

TRAUMATOLOGÍA y ORTOPEDIA INFANTIL Duración : 1 semana Lugar : Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil, Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) Encargado : HCSBA: Dr. Carlos Saavedra. Competencias Específicas : 1. Aplicar la semiología traumatológica pediátrica (realizar un examen traumatológico según edad) y diagnosticar las patologías traumatológica mas prevalentes en niños, realizando un adecuado diagnostico diferencial en cada una de ellas. 2. Participar activamente en el plan terapéutico, tanto médico como quirúrgico, durante la evaluación de pacientes traumatológico, incluyendo la derivación oportuna de los casos necesarios. 3. Participar en cirugías traumatológicas, conociendo el manejo básico de enfermería en pabellón, y observar a traumatólogos para interiorizarse en el proceso completo de una intervención quirúrgica. 4. Manejar procedimientos básicos en servicio de urgencia: colocación de yeso y otros métodos de inmovilización, sutura de heridas simples, etc. Logros de aprendizaje y nivel de desempeño esperado :

11

12 Nivel 1: 1. Politrauma 2. Examen traumatológico. 3. Alteraciones del crecimiento. Nivel 2:

1. Enfermedad del desarrollo de las caderas. 2. Fracturas en la infancia – Fracturas expuestas. 3. Pie plano 4. Escoliosis. Nivel 3 : 1. Tumores óseos. 2. Infecciones osteoarticulares.

TURNOS DE URGENCIAS Estos se realizarán durante todo el internado excepto en la pasada de pediatría ambulatoria. El Horario es de Lunes a Viernes de 8am a las 8am (24hrs) del día siguiente y hasta las 9:00 horas el día sábado, de acuerdo a los turnos de cualquier Servicio de Salud: cada 6 semanas incluye un turno de fin de semana de 24 hrs., domingo y sábado. Los turnos de residencia se realizarán en el Servicio de Urgencia del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, Hospital El Pino y Servicio de Neonatología Hospital El Pino. Objetivos Específicos : 1. Conocer el funcionamiento de un servicio de urgencias público y/o privado. 2. Diagnosticar las patologías mas prevalentes que motivan la consulta en un servicio de urgencias. 3. Aprender a priorizar la atención de los pacientes según la gravedad del cuadro clínico (triage). 4. Detectar los casos clínicos que requieran hospitalización , y definir gravedad de la patología al que se ven enfrentados. 5. Manejar y liderar la reanimación cardiopulmonar básica en niños. 6. Participar en el trabajo en equipo que existe en un servicio de urgencias. 7. Manejar todas las condiciones necesarias para realizar traslados de pacientes críticamente enfermos. Logros de aprendizaje y nivel de desempeño esperado : Nivel 1: 1. Paro cardiorrespiratorio : Reanimación Cardiopulmonar Básica. 2. Insuficiencia respiratoria aguda. 3. Traslado de paciente crítico 4. Manejo agudo de una convulsión. 5. Procedimientos : saturometría, otoscopía, Métodos de administración de oxígeno, técnica de nebulizaciones e inhalaciones, curaciones básicas, inmovilizaciones, suturas menores, punción lumbar. Nivel 2: 1. Maltrato infantil 2. Quemaduras 3. Crisis asmática 4. Cuerpo extraño en vía aérea 5. Intoxicaciones 6. Urgencias infectológicas : meningitis, meningococcemia, sd. febril del RN. 7. TEC/ politrauma

12

13

METODOLOGIA DOCENTE ACTIVIDADES CLINICAS SUPERVISADAS: 1) Práctica clínica supervisada en sala y/o box. 2) Análisis de casos clínicos 3) Seminarios 4) Reuniones bibliográficas. 5) Talleres . 6) Turnos en Urgencia y/o sala de Neonatología. 7) Trabajo de Investigación Pediátrica. El Internado de Pediatría tiene una duración de 16 semanas distribuidas en las rotaciones que se indican a continuación : 1. 2. 3. 4. 5.

Pediatría Hospitalizados Pediatría Ambulatoria Neonatología Cirugía Infantil Traumatología y Ortopedia Infantil

TOTAL

8 semanas. 3 semanas. 2 semanas. 2 semanas. 1 semana. ___ ___________ 16 semanas

A.- ACTIVIDADES: Sala y/o Box de Policlínico o consulta de acuerdo a la rotación designada. Horario 8:00 a 17 horas. Para esto, se ha diseñado un esquema de rotaciones. Participar en la evolución diaria de sus pacientes en los ámbitos de Anamnesis, Examen Físico, Diagnósticos Clínicos y Sindromáticos, Plan Diario de Manejo, Formulación de Planes y Problemas, Manejo de Ficha Clínica de los pacientes a su cargo incluyendo resumen semanal, manejo de recetas, ínterconsultas, epicrisis y otros documentos del Servicio y realizar los ingresos de pacientes cuando corresponda. Dentro de las actividades programadas para la tarde, se incluyen control y evolución de los pacientes, contando con la supervisión del médico tratante o residente de turno para cualquier cambio terapéutico o de manejo de sus pacientes, propios de la actividad clínica. En ese horario se dedicará tiempo para seminarios, discusión de casos clínicos, visita docente, revisiones bibliográficas, etc. Para optimizar el desarrollo de estas actividades se adjunta un instructivo de apoyo. (anexo 1) B.- TALLER DE INVESTIGACION PEDIÀTRICA: Este taller tiene como objetivo que el interno(a) participe activamente en el desarrollo de un proyecto de investigación clínica a nivel de atención primaria. Esta actividad esta a cargo de la Dra. Verónica Morales, quien coordinará la participación de los internos en los proyectos de investigación, designando y evaluando todas las actividades que deben

13

14 realizar. El taller es semipresencial, realizando las actividades durante todo el internado (16 semanas).(ver anexo 6). La nota colocada al final de este taller corresponde al 5 % de la nota de presentación al examen final. C.- TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA: Este taller está orientado a desarrollar habilidades y destrezas clínicas mediante la simulación de casos clínicos pediátricos en el internado de Pediatría. Se desarrolla en el centro de simulación clínica de la Facultad de Medicina y está a cargo de la Dra. Verónica Morales (ver anexo 7).

EVALUACION DEL INTERNO(A) Evaluación Diagnóstica : Al iniciar el internado de Pediatría se aplicará una evaluación diagnóstica basada en los objetivos terminales del curso de quinto año. El resultado se expresará en porcentaje de respuestas correctas, y todo resultado inferior al 60 % deberá implicar una seria invitación al estudio de los contenidos que son pre-requisitos para el internado. Evaluación de las rotaciones: En cada rotación el interno será evaluado a través de una pauta de observación (ver anexo 4) que equivale al 70 % de la nota de su pasada, correspondiendo el restante 30 % corresponde a la nota teórica obtenida de la prueba escrita en cada una de las pasadas. Para tener derecho a examen final se requiere haber aprobado todas las rotaciones clínicas (notas prácticas) y todas las pruebas escritas (notas teóricas). En caso de reprobar una prueba escrita el interno(a) deberá repetirla de manera oral en esa segunda oportunidad. Si reprueba nuevamente, se entiende que esta reprobación es de toda la pasada. En caso de reprobar una de las pasadas el interno debe repetirla siempre que ésta dure no más de 2 semanas, retrasando así en este tiempo el término de su internado. Si el interno reprueba dos pasadas de no más de 2 semanas o una de mayor duración, repetirá completamente el internado. También se realizarán evaluaciones formativas personalizadas durante la mitad de la pasada de sala en modalidad de “feedback”. Para la aprobación de cada período de rotación requiere un 100% de asistencia. Cualquier inasistencia debe certificarse dentro de las primeras 48 horas hábiles en la escuela de medicina, con copia a la Profesora encargada del Internado. Todas las inasistencias justificadas (en sala y/o turnos) deben ser recuperadas antes del examen final de internado. Las inasistencias no justificadas serán causal de repetición del internado. Los(as) internos(as) que no hayan justificado o recuperado cualquiera de sus inasistencia en el tiempo señalado NO podrán rendir el examen final. Nota de Presentación a Examen final/OSCE La nota obtenida en cada rotación pondera de la siguiente manera en configurar la nota de presentación a examen final : HOSPITALIZADOS (incluye turnos):35% Nota de CONCEPTO Prueba NEONATOLOGÍA (incluye turnos): 12 % Nota de CONCEPTO Prueba PEDIATRÍA AMBULATORIA: 25 % Nota de CONCEPTO Prueba

28 % 7% 9 % 3% 18 % 7 %

14

15 CIRUGÍA INFANTIL: 10 % TRAUMATOLOGÍA INFANTIL: 5 % PRUEBA TEÓRICA GLOBAL 8 % PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: 5 % TOTAL NOTA PRESENTACION

Nota de CONCEPTO Prueba Nota de CONCEPTO Prueba Nota Nota

7% 3% 3% 2% 8 % 5% 100%

Examen final : El examen final del internado consiste en un Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE/OSCE) el cual constará de al menos 10 estaciones de trabajo (tipo buzón, con simulador o con paciente simulado). La nota del Examen final así configurado equivale al 30% de la Nota final del Internado. Si algún estudiante reprueba el examen final (OSCE) deberá rendir un examen de repetición que consistirá en un examen clínico con paciente y frente a una comisión designada por el profesor encargado de la asignatura. La nota mínima será un 4 y la máxima su nota de presentación. La calificación del internado de Pediatría corresponde en 70 % a la nota de presentación a examen y en 30 % a la nota de examen final. DEL PROGRAMA (B): Para este fin, se dispone de una pauta adjunta al Programa de Internado. Al finalizar el internado, los internos (as) deben evaluar globalmente el programa y cada una de las rotaciones, considerando los aspectos docentes y administrativos. (ver anexo 5).

NORMATIVA DE EVALUACIÓN OSCE GENERALIDADES: •

Cada estación ya sea con paciente simulado, fantoma o buzón tendrán el mismo valor total de 100 puntos y la misma forma de corrección.



Cada estación se aprobará con un 60% de los puntos.



Algunas estaciones pudieran considerarse “estaciones críticas” debido a la importancia de las competencias que miden. Por lo tanto el reprobar alguna de estas estaciones determina la reprobación del examen en su totalidad



Algunas estaciones consideran puntos críticos, cuyo incumplimiento (error crítico) equivale a la reprobación de la estación. Estas corresponden a competencias exigidas respecto de acciones vitales para el paciente u otro tipo de competencias muy relevantes.



Las estaciones tipo buzón no debieran tener Errores críticos ni ser consideradas estaciones reprobatorias del ECOE por sí mismas



El número de estaciones que un estudiante pudiera reprobar y un así aprobar el examen, está determinado por el número total de estaciones (efectivas) del ECOE, y se muestran en la siguiente tabla:

Número estaciones totales Número máximo de efectivas* del ECOE estaciones que se permite reprobar 6a8

1

Número estaciones reprobadas que implican reprobar el ECOE ≥2

9 a 12

2

≥3

13 a 16

3

≥4

* No incluye estaciones de descanso ESPECIFICACIONES SOBRE ERRORES CRÍTICOS: -

Son aquellos que si se cometen determinan reprobación de la estación El ítem a evaluar con este criterio podrá ir incluido en la pauta de cotejo además de ser considerado error crítico

15

16 -

El equipo que diseñe cada ECOE determinará que indicador se considerará error crítico (o no crítico); este no debiera ser definido por un docente en forma individual. Un error crítico descuenta 50 puntos al puntaje obtenido por el estudiante en la estación

ESPECIFICACIONES SOBRE ERRORES NO CRÍTICOS: -

-

Son aquellos que si se cometen determinan una falla importante peo no necesariamente la reprobación de la estación Si en una estación se piensa en un potencial error importante (aunque no crítico) de tipo clínicos, técnicos o similar, se recomienda incluirlos en la pauta de cotejo con un puntaje acorde a su importancia. Si esto no procediera se pueden considerar fuera de la pauta como error no crítico (por ejemplo: indicar un medicamento que es potencialmente perjudicial no fatal) y descontarían entre 10 a 20 puntos (a criterio del PEA/PEI y su equipo) Se considerarán errores no críticos fallas en las habilidades de comunicación y organización; a menos que la estación esté diseñada y orientada específicamente a medir este tipo de habilidades, en cuyo caso faltas es estas pudieran considerarse errores críticos. Con respecto a estas se destaca lo siguiente: o Desde quinto año a internado las fallas en habilidades de comunicación y organización (competencias que debieran estar adquiridas a ese nivel de la carrera) serán consideradas en este acápite como globalidad: “fallas de comunicación” o “fallas de organización”, y descontarán entre 10 a 20 puntos (a criterio del PEA/PEI y su equipo). o Se considera inadecuado que el estudiante tutee al paciente/actor simulado, y por tanto una falla, a menos que este le consulte al sujeto si lo puede “tratar de tú” y este acceda. Este punto debe ser advertido con anterioridad a los estudiantes.

OTROS TIPOS DE ERRORES Si durante el transcurso del examen se presenta algún tipo de error no previsto en la pauta de evaluación, debe ser registrado por el examinador en el sector “observaciones” de la pauta de cotejo y luego revisado y analizado por el PEA/PEI y su equipo. OPINIÓN DEL ACTOR/ACTRIZ/PACIENTE SIMULADO Podrá incluirse o no como puntaje positivo o negativo en cada pauta de corrección acorde a definición del PEA/PEI y su equipo según sea pertinente a cada estación; pudiera incluirse como indicador en la tabla de habilidades de comunicación. CRITERIOS DE REPROBACIÓN: El ECOE se reprobará en caso de:   

Promedio del puntaje final de todas las estaciones sea menor a 60 puntos. Tener más estaciones reprobadas que el máximo permitido para el total de estaciones del examen. Reprobar estación crítica y por tanto reprobatoria en sí misma.

La nota final del OSCE será según el sistema de calificación por logros implementado por la Unidad de Apoyo a la Docencia (UAD).

16

17

BIBLIOGRAFIA TEXTOS : Nelson Textbook of Pediatrics. 17Th Edición. Tratado de Pediatría . J. Meneghello. 1998 5ta edición. Pediatría ambulatoria: Dr. Arnoldo Quezada. Medicamentos Pediátricos. Dra. Sylvia Pino R. Hospital San Juan de Dios.7ª. Edición, 2007. Enfermedades infecciosas en Pediatría. Banfi A., Ledermann W., Cofré J. Edit. Mediterráneo. Manual de Enfermedades Respiratorias del Dr. Oscar Herrera y Dr. Oscar Fielbaum. Enfoque Clínico de las Enfermedades Respiratorias: Dr. Francisco Prado . Urgencias Pediátricas : Dr. Mario Cerda y Dr. Enrique Paris. Manual de Neonatología. Tapia – González, 3ª. Edición, Mediterráneo 2008. Avery, tratado de Neonatología. Cloherty, Manual de Neonatología. – 7ª. Edicion. Guías nacionales de Neonatología, MINSAL, 2008. Mosby´s Color Atlas and text of Pediatrics and Child Health. David Harwey, Bill Chauddhry. Edición 2001. Color Atlas Of Pediatric Dermatology. Samuel Weinberg, Neil S. Prose. Mc Graw Hill. Edición 98. Errores innatos en el metabolismo del niño. Editor Marta Colombo C. Endocrinología del niño y del adolescente. Francisco Beas F. Segunda edición Mediterráneo Pediatría Práctica en diálogos. J. Meneghello Red Book. Comité de enfermedades infecciosas. Academia Americana de Pediatría. Edición 94, 1997. Semiología Pediátrica : Conociendo al niño sano. Dras. Luisa Schonhaut y Marcela Assef. Ed. Mediterráneo 2004. Santiago de Chile. Secretos de la Pediatría. Editoral Mac Graw Hill Interamericana. Cirugía Pediátrica. Carmen Gloria Rostión. Manual de Nefrología Pediátrica. Saieh C, Izzo C. Editorial Mediterráneo. Puericultura: El cuidado de los niños y jóvenes en el siglo XXI. Nelson Vargas Catalán. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 2004. Manual de Neurología Pediátrica. Devilat M., MENA F. Editorial Mediterráneo. Manual de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Infantil. Artaza., Zilleruelo. Edit. Mediterráneo. Manual para proveedores AVAP, PALS.

17

18

NORMAS: 1.- Guías de Práctica Clínica en Pediatría, Complejo Hospitalario San Borja Arriarán, Servicio de Pediatría. Universidad de Chile Campus Centro. Departamento de Pediatría. Sexta Edición. 2008. 2.- Normas de Pediatría, Hospital Roberto del Río. 3.- Normas de Pediatría. Hospital Luis Calvo Mackenna. 4.- Apuntes de Pediatría. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil. Facultad de Medicina Sur. Universidad de Chile. 5.- Guías de atención. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil. Facultad de Medicina Occidente. Universidad de Chile y Servicio de Pediatría Hospital San Juan de Dios. 6.- Normas de Pediatría : Evaluación nutricional, Alimentación, Programa Ampliado de Inmunizaciones e Infecciones respiratorias agudas. Ministerio de Salud. 7.- Sociedad Chilena de Pediatría : Consensos de la Rama de Enfermedades Respiratorias Infantiles. Consenso de Asma y Síndrome Bronquial Obstructivo. 8.- Manual de Pediatría Ambulatoria. Universidad Católica.

BIBLIOTECA VIRTUAL: 1.- Sociedad Chilena de Pediatría : disponible normas y consensos nacionales e internacionales. Ademas, algunos textos de pediatría gratis, ej. Redbook.www.sochipe.cl 2.- Ministerio de Salud:www.minsal.cl 3.-Pediatría Ambulatoria PUC Chile: Curso de Pediatría http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/quinto/Pediatria/Pediatria_000.html Manual de Pediatría PUC Chile http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/ManualPed/Portada.html 4.- Academia Americana de Pediatría (Inglés) escriba “guidelines” en el casillero “search” en la esquina superior derecha: http://www.aap.org/ 5.-Biblioteca digital para estudiantes de medicina http://www.medicalstudent.com/ 6.-Libros y Manuales de Pediatría Gratis http://www.medicinainformacion.com/pediatria_libros3.htm 7.-Manuales y Urgencias Pediátricas online http://www.e-mergencia.com/directorio/index.php?PID=61 8.-Otros sitios de interés en Pediatría: Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica http://www.slipe.com Incluye información de la Sociedad, calendario de eventos, servicios, links sugeridos. 9.- Departamento de Pediatría Norte. Universidad de Chile: www.med.uchile.cl/departamentos/norte/pediatría/index.html 10.- Academia americana de pediatría : www.aap.org/ 11.- New England Journal of Medicine : www.nejm.org/ 12.- CDC : www.cdc.gov/ 13.- British medical journal : www.bmj.com 14.- Prematuros : www.prematuros.cl 15.- Revista pediatrics : www.pediatrics.org/ 16.- Asociación española de Pediatría : www.aeped.es 17.-Sociedad americana de gastroenterología: www.naspghan.org 18.-Sociedad europea de gastroenterología: www.espghan.org REVISTAS : 1.- Pediatrics annals. 2.- Pediatría al día. Mediterráneo. 3.- Revista Chilena de pediatría. 4.- Clínicas Pediatricas de Norte América. Edit. Interamericana. 5.- The Pediatrics Clinics of North America.

18

19 6.- Pediatrics in reviews.

ANEXO 1

INSTRUCTIVO GENERAL PARA EL INTERNO Y TUTOR EN LA PRESENTACIÓN DE: INGRESOS, DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS Y SESIONES BIBLIOGRÁFICAS. INGRESOS : Objetivo: que todo el personal médico conozca los pacientes nuevos y sus problemas La presentación debe comprender:  Antecedentes de importancia  Anamnesis actual  Principales datos de exploración física  Motivo de su ingreso  Consignar si tiene algún examen de laboratorio realizado  Diagnóstico probable y plan a seguir señalados por el médico que lo recibe . Después de la discusión se calificará al alumno sobre las conclusiones. La presentación debe ser breve, concisa, y clara. DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS: Objetivo: Analizar un caso representativo del servicio por el cual se rota que sea ejemplificador por su manejo o por sus características. Comprende :  Resumen de la historia clínica (desde su ingreso hasta el momento de la discusión o su alta del servicio).

19

20 

   

El resumen deberá consignar los mismos aspectos de los ingresos, más la evolución clínica, resumen del manejo terapéutico y resultados observados, principales estudios de laboratorio. Realizar una correlación clínico-patológica (interno). Un comentario con apoyo de revisión bibliográfica (residente). Una discusión general. Conclusiones para el manejo y diagnóstico de casos similares (residente).

GUÍA PARA PREPARAR LA DISCUSIÓN DE UN CASO CLÍNICO La presentación de casos clínicos tiene como propósito entregar al estudiante un escenario de aprendizaje que le permita desarrollar razonamiento clínico, estudiar los temas relacionados con el caso, comprender, analizar, sintetizar, razonar e integrar conocimientos que puedan aplicarse en la resolución de problemas futuros en su práctica profesional. PROCEDIMIENTO:  

    

       

Selección del caso a estudiar. Seleccione los datos relevantes de la historia clínica: ficha de identificación, antecedentes mórbidos familiares y personales, padecimiento actual, exploración física. Priorizar y ordenar los datos positivos de interés para el caso. Identificar el problema o los problemas. Ubicar los datos, signos y síntomas a nivel morfológico, fisiológico, bioquímico, psicológico y social. Seleccionar los temas a estudiar. Elaborar una o varias hipótesis diagnósticas (nivel nosológico). Jerarquizarlas de acuerdo a mayor o menor probabilidad. Fundamentar los diagnósticos con los datos investigados ( diagnóstico diferencial ). Probar las hipótesis diagnósticas a través de los conocimientos adquiridos previamente Seleccionar las pruebas de laboratorio que puedan confirmar con mayor sensibilidad y especificidad el o los diagnósticos. Establecer cuáles son los datos que se espera obtener en esas pruebas, que confirmarían o no el diagnóstico y porqué. Si la prueba es de tipo terapéutico, fundamentar en base a la farmacología, la fisiología y la bioquímica, el uso del tratamiento empleado. Plan de manejo: describir y fundamentar un plan de manejo integral ( terapéutico, médico, quirúrgico, psicológico, social o de rehabilitación). Pronóstico: establecer el pronóstico para la calidad de vida del paciente.

REUNIONES BIBLIOGRÁFICAS Objetivo: actualizar los conceptos fisiopatológicos, procedimientos diagnósticos, y de tratamiento. El artículo a revisar corresponderá a un tema interesante que el tutor proponga, o al interés de él o los internos. El análisis crítico se basará en la mejor evidencia disponible, resumiendo los datos principales del artículo y una reflexión personal sobre el mismo. 

 

Nombre del autor : TITULO DEL ARTICULO, título de la revista. volumen: numero páginas , año, entre paréntesis ( ) el centro de estudios donde se elaboró el trabajo. Resumen del artículo (objetivo, material y métodos utilizados, resultados y conclusiones) Breve comentario sobre su contenido y metodología, estadística, valor de los resultados, aplicación inmediata y futura del estudio.

20

21

ANEXO 2

INSTRUCTIVO DE TRABAJO EN EL CESFAM LO BARNECHEA Esquema de trabajo en CESFAM Lo Barnechea Cada interno se hace cargo de un paciente de manera completa, desde llamarlo al box hasta su planteamiento terapéutico y educativo. Si les toca trabajar de a 2, el segundo interno puede apoyar escribiendo en la ficha clínica. Antes de recibir al paciente, deben limpiar y ordenar el box. Al entrar el paciente deben presentarse como internos de pediatría, que están supervisados por el médico a cargo y deben preguntar el nombre de quien acompaña al paciente y su relación con él y dirigirse al adulto responsable por su nombre. La anamnesis próxima debe ser completa, según lo estudiado en semiología. La anamnesis remota debe ser orientada al motivo de consulta y a la edad del paciente tomando en cuanta los datos que pueden ser importantes para la educación en estilos de vida saludables, como por ejemplo: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Antecedentes médicos personales Hitos de DSM o pubertad según corresponda, controles sanos al día, vacunas al día. Antecedentes Qx Hospitalizaciones Hábitos: cigarrillo, OH, drogas, horas de descanso, horas de TV y computador, horas de estudio, Alergias

21

22 7. Uso de medicamentos 8. Alimentación, encuesta alimentaria si corresponde 9. Antecedentes familiares importantes: alergias, asma, HTA, diabetes. 10. Antecedentes sociales: condiciones de la vivienda, con quien vive, como calefaccionan el hogar, si tiene alfombras, mascotas, peluches, redes sociales de apoyo, si va al colegio, como le va, tiene amigos, como se siente socialmente… El Examen físico debe ser completo, sin importar el motivo de consulta. No deben olvidar el lavado de manos antes y después de atender a cada paciente. Deberá incluir peso y talla (si es que no ha sido medido en las últimas 2 semanas), signos vitales, examen general y segmentario completo, incluyendo columna y neurológico. Presentarán el paciente al médico a cargo, quien examinará también al paciente según corresponda, y le plantearán su Hipótesis Diagnóstica y en base a eso, su planteamiento terapéutico. Si su tutor les aprueba sus planteamientos, será su responsabilidad, delante de su tutor, explicarle al paciente y/o a su acompañante su diagnóstico y entregarle al las indicaciones correspondientes además de la educación en cuanto a su alimentación, DSM, hábitos, colegio, social, etc. FICHA CLÍNICA: El interno es responsable de escribir en la ficha clínica. No deberá cerrar la ficha sin supervisión o autorización de su tutor. La ficha deberá ser completada con la mayor cantidad de datos relevantes en anamnesis, examen físico y actuación. El motivo de consulta y los diagnósticos deben ser sacados del catálogo de la ficha electrónica. Al final de la actuación el interno que atendió al paciente deberá poner su apellido. SEMINARIOS DE CASOS CLÍNICOS Cada interno deberá presentar al menos 1 seminario por tutor de casos clínicos atendidos en su práctica, conversado previamente con el tutor, en un formato de PPT, presentando el caso completo, el diagnóstico planteado y tratamiento indicado, luego una revisión bibliográfica que deberá incluir, la fisiopatología de la enfermedad, su presentación clínica, su diagnóstico, los diagnósticos diferenciales y su terapia, finalizando con una comparación de lo encontrado en la literatura y lo que se realizó en la atención de ese paciente, agregando también la bibliografía utilizada.

ANEXO 3

INSTRUCTIVO DE TRABAJO EN SALA DE HOSPITALIZADOS – HOSPITAL EL PINO Horario: -El ingreso a la sala debe ser a las 8am, con hora de salida a las 17hrs, debe firmar su entrada y salida en secretraría UNAB. -Los turnos de Urgencia son de 24hrs, ingresando a las 8:30 am hasta las 8:30 am del día siguiente, excepto fin de semana y festivos donde el ingreso y salida es a las 9am. -Durante la pasada de policlínico el ingreso es a las 9am y salida cuando termine el policlínico, siempre y cuando no tengan seminarios programados para ese día. -En cuanto al post turno, éste es a partir de las 13hrs, siempre y cuando no tengan seminarios, esté listo el trabajo de sala y su paciente esté estable, en caso contrario se deben quedar. -Los días sábado se realiza visita en el servicio con el médico de turno, a partir de las 9am hasta terminar con los controles e ingresos. Deberán dividir estos días entre los internos que se encuentren en la rotación. Trabajo en Sala: -Todos los internos se deben asignar pacientes diariamente, para así seguir su evolución hasta el alta. En caso de turnos, se debe entregar el paciente a un compañero y luego retomar su paciente. Aún así, deben conocer todos los pacientes del servicio. -Deben presentarse como internos, examinarlos de manera completa, revisar toda la ficha y evolucionarlos diariamente supervisados por el docente asignado al paciente. -Se debe utilizar delantal blanco, limpio y con identificación personal. -Para evitar infecciones intra hospitalarias se debe usar el pelo tomado, sin uso de pulsera, anillo, relojes o pintura de uñas al examinar al paciente. -El lavado de manos se debe realizar siempre antes y después de ver a cada paciente, además de utilizar las medidas de aislamiento asignadas.

22

23 -Se realizan seminarios diarios, previamente programados los cuales conocerán desde el primer día en sala. Deben estudiar los temas ya que se realizará un quiz previo a éstos. -Durante el trabajo de sala, reuniones y seminarios no se debe utilizar celular. Reuniones: -Todos los días a las 8:30 se realiza una “reunión de ingresos”, en la cual se deben presentar todos los ingresos a sala del día previo. En ésta se indagará acerca del motivo de consulta y causa de hospitalización, por lo que deberán revisar la ficha, exámenes y conocer el estado actual del paciente en la reunión. -Se realizan visitas de servicio todos los martes, en ésta participan todos los docentes y Jefe de Servicio. Los internos deberán presentar sus pacientes y se discutirá acerca de éste, por lo cual lo deben conocer de manera íntegra. -Se realizan reuniones de servicio todos los jueves en el auditorio UNAB a las 9am, cada grupo de internos deberá presenta un tema durante su pasada de sala previamente discutido con el docente a cargo. Policlínico: Se realiza una pasada de una semana en el policlínico de pediatría. Se deben presentar a las 9am. Durante esa semana también deben participar en los seminarios, actividades de sala, reuniones y turnos. Turnos: Los turnos en el servicio de urgencia son de 24 hrs, tanto día de semana como fines de semana y festivos. En caso de ausencia se deben comunicar con su jefe de turno y recuperarlo posteriormente. En caso de cambiar un turno con un compañero se debe contar con la autorización del jefe de turno. El turno nunca debe quedar descubierto. Inasistencia: En caso de inasistencias deben avisar personalmente a la Dra.Zuloaga (F: 08-5965361), con recuperación según establecido en el programa, al ser necesaria la asistencia de un 100%.

ANEXO 4

ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO R O T A C I O N E S C L I N I C A S D E P E D IA T R I A EVALUACIÓN A LOS INTERNOS

Nombre del Interno : Nombre Evaluador : Lugar :

Curso :

Período de evaluación

Fecha :

Por favor, en los recuadros de abajo ANOTE LA NOTA para cada ítem. Entregue una nota por cada área evaluada (cualidades personales, aspectos clínicos, conocimientos y seminarios) considerando cada ítem detallados en las áreas respectivas. Nota Factor Cualidades Personales 20% 1. Demuestra iniciativa 2. Estudia en forma autodirigida 3. Se comunica en forma óptima y empática con paciente y familia. 4. Trabajo en equipo 5. Cumple horarios

Aspectos Clínicos 1. 2. 3. 4.

35%

Realiza anamnesis adecuadamente Realiza ex. físico adecuadamente Fórmula planes diagnósticos Formula conducta terapéutica adecuada con enfoque bio-psico-social.

23

24 5. Realiza educación en promoción y prevención

Conocimientos Médicos

35%

1. Demuestra integración básico-clínica 2. Fundamenta adecuadamente sus diagnósticos 3. Fundamenta adecuadamente su planteamiento terapeútico 4. Plantea diagnósticos diferenciales adecuados

Participación en Seminarios 10% Comentarios Libres (Acerca de Fortalezas, Debilidades, Sugerencias y Planes de Trabajo) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA FINAL : Nombre (s) y Firma(s) de Evaluador (es) :___________________Fecha _____________________ Gracias por su cooperación Por Favor, devuelva este formato al encargado del Programa en la fecha indicada.

ITEM (SOLO MARQUE CON UN CHECK LO QUE CORRESPONDA . NO ESCRIBA NOTAS)

INSUFICIEN TE (3)

SUFICIEN TE (4)

BUENO (5)

MUY BUENO (6)

SOBRESA (7

1. Enfoca en forma autónoma el diagnóstico y estudio pertinente. 2. Plantea y realiza el tratamiento adecuado. 3. Reconoce una emergencia vital y reacciona adecuadamente. 4. Pide ayuda al nivel apropiado. 5. Demuestra pro-actividad en las actividades del 24

25 turno. 6. Se interesa en aprender y efectuar procedimientos. 7. Aprende de sus errores. 8. Se preocupa de revisar temas vistos en la urgencia. 9. Demuestra responsabilidad en el turno (horarios, asistencia,etc). 10. Trabaja en equipo. 11. Trata de forma respetuosa a docentes y personal de salud. 12. Trata de forma respetuosa a pacientes y familiares. Nota final (no hacer anotaciones aquí) Responsabilidad de la Profesor Encargado de Asignatura ANEXO 4

INTERNADO DE PEDIATRIA- PAUTA DE EVALUACIÓN DE TURNOS DE URGENCIA NOMBRE INTERNO:______________________________________________________ DOCENTE:______________________________________________________________ FECHA:_________________________________________ Estimados docentes e internos: Reporte cualquier situación excepcional al reverso.Si alguna de estos ítems no es evaluable, coloque N/A (no aplica) --------------------------------------------------------------------------------------Firma del evaluador

Toma de conocimiento por el interno Firmar

Observaciones:

ANEXO 5

ESCUELA DE MEDICINA

ENCUESTA DE EVALUACION ASIGNATURAS

25

26 ASIGNATURA:

FECHA:

Estimado alumno: el siguiente es un cuestionario para conocer su opinión sobre la asignatura. Esta información es muy importante para la escuela de Medicina y su proceso de mejora continua. ASPECTOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1 2 3 4 5

6 7 8

9 10 11

12 13 14 15

16

17 18

19 20 21 22

a Muy de acuerdo

b De acuerdo

c Desacuerdo

d Muy en desacuerdo

e No evaluable

El Programa de la asignatura se entregó al inicio del curso El programa se cumplió de acuerdo a lo programado El calendario de actividades se entregó al inicio del curso Los contenidos entregados durante el curso contribuyeron al logro de los objetivos La bibliografía señalada en la planificación se encuentra disponible METODOLOGIA La metodología docente (clases, seminarios,etc) es adecuada al logro de los objetivos Las clases contribuyeron al logro de los objetivos de la asignatura La orientación y calidad de las clases fue adecuada al logro de los objetivos COORDINACION DEL PEA/PEI La comunicación con el profesor encargado de asignatura (PEA/PEI) fue adecuada Existe una adecuada coordinación del PEA/PEI con su equipo docente El PEA se preocupó de buscar solución a los problemas de la asignatura EVALUACION El número de evaluaciones de la asignatura fue adecuado El nivel de dificultad de las evaluaciones fue adecuado a los objetivos La modalidad de las evaluaciones escritas es adecuada a los objetivos del curso La entrega de calificaciones fue oportuna, incluyendo Notas de Presentación antes del examen La metodología del examen fue adecuada a las actividades realizadas y los objetivos de la asignatura Tuve la oportunidad de discutir el resultado de las evaluaciones con el PEA Creo que logré los objetivos de la asignatura CAMPO CLINICO La supervisión del tutor clínico contribuye al logro de los objetivos de la asignatura El número y variedad de pacientes del campo clínico es adecuado para el logro de los objetivos Conocí la pauta de evaluación de campo clínico al inicio de la asignatura Tuve oportunidad de realizar feed-back oportuno con el tutor, sobre mi desempeño en campo clínico

Observaciones: Agradeceremos sus comentarios en relación a los aspectos evaluados u otros (docentes, metodologías, campo clínico, evaluaciones, etc.):

ANEXO 6

TALLER “INVESTIGACIÓN CLÍNICA PEDIÁTRICA” :

26

27 OBJETIVO GENERAL: Participar activamente en el desarrollo de una investigación clínica en su campus clínico. APRENDIZAJES ESPERADOS: A) Formularse una pregunta clínica a investigar, interesante, pertinente, ética y viable. B) Realizar la búsqueda de bibliografía con relación al tema, identificando la información biomédica relevante y que aporta evidencias significativas. C) Realizar en la búsqueda de datos necesarios para la realización del proyecto de investigación. D) Analizar estadísticamente la información obtenida en la búsqueda de datos. E) Analizar los resultados obtenidos en conjunto con el tutor a cargo. F) Comprender la necesidad ética de realizar investigación en Pediatría. G) Obtener la capacidad de saber realizar una investigación que responda la exigencia ética Competencias específicas relacionadas a la ética en la investigación 1.-Comprender que la investigación médica nace de un imperativo ético 2.- Conocer y manejar los requisitos fundamentales para que una investigación médica sea ética. 3.- Familiarizarse y manejar los códigos de Ética internacionales y nacionales 4.- Estar capacitado en el manejo del consentimiento informado en el niño. ( El consentimiento se incluye en el punto 2, pero dada su importancia se aborda nuevamente en forma independiente) TEMAS: Los temas de las investigaciones clínicas se discutirán durante el taller y se decidirá en el campus clínico correspondiente, teniendo 1 mes para buscar la bibliografía, analizarla críticamente y formular una base teórica para iniciar la investigación METODOLOGÍA: Los internos estarán a cargo de la Dra. Verónica Morales, quien los guiara en la discusión de los temas clínicos a investigar, para lo cual se configurarán 3-5 grupos en cada rotación de internado. Las actividades que deben realizar en cada proyecto de investigación se programaran al inicio de cada internado y serán supervisadas por la encargada del Taller. El taller se realizará en forma semipresencial, desarrollándose durante todo el periodo del internado (16 semanas) y concentrándose las actividades presenciales en la pasada por atención primaria que dura una semana. EVALUACION: Este taller será evaluado en base al grado de participación de cada interno(a) en la investigación, y al cumplimiento en las actividades designadas. La nota colocada al final del taller corresponderá a un 5 % de la nota de presentación al examen final del internado. INSTRUCCIONES PARA LA PRIMERA PRESENTACIÓN: Se deberá hacer una presentación en PPT de 5 minutos que contenga: 1. Pregunta (recuerden que debe ser: Pertinente, Interesante / Novedosa, Ética, Viable (tiempo, dinero, tamaño, muestra, equipos) ) 2. Marco teórico breve, con el respaldo bibliográfico correspondiente. 3. Objetivos del trabajo 4. Hipótesis 5. Cronograma

INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO ESCRITO: 1. El trabajo debe ser entregado por escrito el día de la presentación del poster (formato digital o impreso). 2. La presentación debe ser en Word ó PDF con letra Arial, tamaño 12, máximo 10 páginas. 3. Debe contener los siguientes ítems: (a) Título (b) Autores

27

28 (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j)

Introducción (marco teórico con evaluación crítica de la bibliografía) Objetivos (de acuerdo a la pregunta, recuerden un objetivo general y algunos específicos) Hipótesis (de acuerdo a los objetivos) Diseño (justificar la elección del diseño del estudio) Material y Método. Implementación del estudio clínico (desarrollo) Análisis e interpretación de los resultados (según los principios de la bioestadística) Bibliografía

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS POSTERS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El tiempo de presentación será de 7 minutos y 3 minutos para discusión. La superficie útil máxima del póster es: 0,90 mt de ancho x 1, 30 de altura Emplear letras grandes (de 1 cm. de alto), legibles a 2 metros de distancia. Destacar Título, Autores, lugar de Trabajo. Reseñar objetivos y breve introducción. Describir aspectos más importantes de metodología, resultados y conclusiones breves y destacadas. 7. Presentar resultados en tablas o gráficos, en tamaño que sea posible leer a una distancia de dos metros. 8. El uso de fotografías (tamaño postal o más grande) puede complementar la presentación 9. No usar logos publicitarios en el póster, hacerlo contradice la formalidad académica de la presentación. PAUTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACION

1. Formulación de la pregunta: Pertinente, Interesante / Novedosa, Ética, Viable (tiempo, dinero, tamaño, muestra, equipos) 2. Introducción (marco teórico), evaluación crítica de la bibliografía. 3. Formulación de los objetivos (de acuerdo a la pregunta) 4. Formulación de la hipótesis (de acuerdo a los objetivos) 5. Elección del diseño del estudio 6. Material y Método 7. Implementación del estudio clínico 8. Análisis e interpretación de los resultados según los principios de la bioestadística 9. Presentación oral (presentación personal, oral) 10. Calidad del Posters (Distribución información, colores, etc) NOTA

Ptje 0.5

1

2

3

0,75 0,75 1 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1

Trabajos: 1.2.3.-

ANEXO 7

28

29 TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA PEDIÁTRICA: PROPOSITO: Desarrollar habilidades y destrezas clínicas mediante la simulación de casos clínicos pediátricos en el internado de Pediatría. CONTENIDOS: 1. REANIMACIÓN PEDIÁTRICA BÁSICA 2. REANIMACIÓN PEDIÁTRICA AVANZADA 3. PUNCIÓN LUMBAR. 4. PUNCIÖN VENOSA 5. INSTALACIÖN VÏA INTRAOSEA 6. ATENCIÓN INMEDIATA NEONATAL. 7. REANIMACIÓN NEONATAL. METODOLOGÍA: En base a casos clínicos la (el) interna(o) desarrollará habilidades y destrezas para actuar frente a situaciones clínicas simuladas, demostrando las competencias necesarias. Se realizaran talleres de 3 tardes (3 horas cada tarde), los días miércoles de 14 a 17 hrs, que se repetirán consecutivamente todo el año excepto la semana de vacaciones de los internos. Está dirigido a los internos de pediatría en grupos de 6 o 7 internos. Este taller se llevará a cabo en el Centro de Simulación Clínica de la Escuela de Medicina, con el siguiente programa: 1) Primer día: Taller de Reanimación pediátrica básica y avanzada. 2) Segundo día: Reanimación Neonatal y Atención inmediata neonatal 3) Tercer día: punción lumbar. EVALUACIÓN: Los internos e internas tendrán una nota de evaluación por su desempeño práctico en esta actividad mediante una pauta de evaluación. Esta nota estará incluida en la nota de seminarios de la pasada de Hospitalizados y de Neonatología.

ANEXO 8

29

30

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS COLABORADORES DOCENTES DE LAS ASIGNATURAS Escuela de medicina UNAB La Función principal del colaborador docente (tutor) en campo clínico, de cualquier asignatura, es contribuir con su trabajo específico, en el área que le corresponde, al logro de la misión de la Escuela de medicina UNAB. Dentro de sus actividades están las siguientes: 1. Cumplir rigurosamente con los horarios asignados para la docencia, de acuerdo al programa de la asignatura. 2. Preparar y realizar y de acuerdo a los objetivos y a la metodología del Programa, las clases teóricas y/o seminarios que le sean asignadas por el Encargado del Programa de la Asignatura. 3. Preparar los materiales educativos con debida anticipación y entregarlos al Encargado de programa para su conocimiento y evaluación. 4. Cumplir con un rol tutorial presencial y continuo frente al alumno durante el horario asignado, basado en el programa de la asignatura. 5. Supervisar estrechamente el cumplimiento de las actividades asignadas al alumno, corrigiendo adecuada y oportunamente las fallas cuando corresponda. 6. Establecer una relación docente alumno basada en el respeto, la cordialidad y la exigencia académica. 7. Cumplir cabalmente con su rol de modelo frente al estudiante, estableciendo una optima relación medico paciente y sus familiares, basada en el respeto y la compasión. 8. Establecer, con el mismo fin, una adecuada relación interpersonal con todos los colaboradores docentes del programa de la asignatura, el equipo de salud correspondiente y con el Encargado del Programa y de Nivel. 9. Asumir otras tareas docentes que se le asignen en caso de ausencia temporal de otro colaborador docente del mismo programa. 10. En caso de ausencia temporal personal, debe ésta ser comunicada oportunamente y por escrito al Encargado de la asignatura. El tutor debe recordar que cuando tiene dos empleadores, el tener feriado legal en uno no significa automáticamente que deja abandonado su compromiso docente. 11. Asistir y participar de las actividades de desarrollo pedagógico, investigación y ético de la Escuela. 12. Participar de los procesos de evaluación cuando corresponda. 13. Completar oportunamente y con rigurosidad los formatos de evaluación y auto evaluación contemplados en los programas de asignaturas. 14. Asistir y participar de las reuniones de coordinación a las que sean citados por el Encargado de la asignatura y de Nivel. 15. Conocer y ajustarse a los procedimientos administrativos internos de la Universidad y de la Escuela.

30

31 ANEXO 9

CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD

FECHA

HORA

LUGAR

21 septiembre 2015

9 – 13hrs.

Sala por definir

Presentación Proyectos de Investigación

16 octubre 2015

14 – 17 hrs

Sala por definir

Prueba final de Internado y de pasadas

4 enero 2016

9 – 12 hrs

Presentación trabajos investigación

4 enero 2016

12:30 -14:30 hrs

7 enero 2016

9 – 14 hrs

7 enero 2016

14 – 15 hrs

Presentación Programa del Internado - Prueba de Diagnóstico

Exámen Final Internado (ECOE/OSCE) Revisión OSCE – Feedback

Sala por definir

Sala reuniones, Escuela de Medicina República 590-segundo piso Centro de Simulación Clínica Escuela de Medicina Centro simulación

ANEXO 10

31

32 DATOS TUTORES INTERNADO DE PEDIATRÍA ESCUELA MEDICINA UNAB Profesora Encargada de Asignatura (PEA): Dra. Natalia Zuloaga Mail: [email protected] Celular:+569-85965361 ENCARGADOS DE CAMPO CLÍNICO: 1. Servicio de Pediatría – Hospital El Pino (SALA) A) Dr. Mauricio Muñoz Email: [email protected] Celular: 98661293 B) Dra. Natalia Zuloaga Email [email protected] Celular: 85965361 2. Servicio de Pediatria – Hosp. Claudio Vicuña – San Antonio (SALA) Dra. Carmela Menares Email: [email protected] Celular: 84586785 3.- Servicio de Neonatología – Hospital El Pino Dra. María Vera San MArtin Email: [email protected] 4. CESFAM Lo Barnechea Dra. Pinilla Email: [email protected] 5. Cirugía Infantil – Clínica INDISA Dr. José Miguel Herrera Email : [email protected] Celular: 93350696 6. Cirugía Infantil – Hospital Quilpué Dr. Sanzana Email : 7. Servicio Ortopedia y Traumatologia – Hospital San Borja Arriaran Dr. Carlos Saavedra Email: [email protected] Celular: 93381852

32