Programa de Prevencion.

Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Elaborado por Florencia Parra/ Cristian Silva Ingenieros en Prevención de Rie

Views 122 Downloads 4 File size 752KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

Elaborado por Florencia Parra/ Cristian Silva Ingenieros en Prevención de Riesgos Fecha: 02-06-2016

Revisado por

Aprobado por

Marlene Ortiz Juan Pérez Ingeniera En Ingeniero en Prevención de Riesgos” Empresa Forestal Prevención de Arauco” Riesgos Fecha :02-0616 Fecha:02-06-2016

Programa de seguridad

INTRODUCCION

La implementación de la automatización del trabajo forestal es una realidad, En las últimas décadas las máquinas han ido sustituyendo los sistemas de trabajo convencionales, hasta conseguir la sistematización avanzada de las distintas labores que se desarrollan en la faena forestal. Sin embargo, el aumento de la eficacia y el funcionamiento de las operaciones van acompañado de nuevas

los factores de riesgo y de una desconocida

probabilidad y gravedad de los accidentes.

ALCANCE El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional que se ha diseñado, está orientado directamente a la seguridad de los trabajadores y medio ambiente, mejorando los aspectos del clima laboral y comprometiendo a toda la estructura de la organización y a todas las líneas de trabajo, para así cumplir con la normativa legal vigente. El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, es aplicable en todas las áreas y actividades de Forestal Arauco.

1

Programa de seguridad Descripción de la empresa Forestal Florencia es una organización especializada en prestar

servicios forestales,

utilizando el mejor recurso humano profesional y especializado el que consta con el conocimiento en equipos de alta tecnología y calidad, para que nuestros clientes reciban nuestro trabajo de la mejor manera y en los tiempos estimados. Nuestra empresa, cuenta con seguro por responsabilidad civil y un seguro por daños propios

también cuenta,

con un selecto grupo de Ingenieros y profesionales, todos

altamente capacitados y conocedores del rubro de las ciencias forestales.

2

Programa de seguridad DEFINICIONES

Accidente: Suceso no deseado, que origina daño y que afecta a las personas, equipos, materiales, lugares de trabajo y/o al medio ambiente

Auditoria: Examen sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Consecuencia: Nivel o grado de severidad asociado al efecto de un incidente o agente causante de una enfermedad, derivado de un riesgo fuera de control.

Desempeño: Resultados cuantificables del sistema de gestión SSO y MA, relacionados con el control que tiene la organización sobre los riesgos relativos a su seguridad, salud ocupacional y Medio Ambiente que se basa en su política y en los objetivos planteados.

Evaluación De Riesgo: Proceso general que consiste en estimar la magnitud del riesgo y decidir si este es tolerable o no.

Factores Externos: Elementos ajenos a la organización y que ésta debe considerar por la incidencia en su capacidad para establecer e implementar el Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, tales como reglamentos, normas u otros.

3

Programa de seguridad Factores Internos: Elementos propios de la organización y que ésta debe considerar por la incidencia en su capacidad para establecer e implementar el Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, tales como reorganización interna, cultura en materia de prevención de riesgos y otros.

Frecuencia: Es la cantidad de veces que se presenta un evento o suceso, en un periodo de tiempo determinado.

Incidente: Evento no planificado que tiene el potencial de llevar a la ocurrencia de un accidente, que puede tener como consecuencia lesiones a las personas, la detención de un proceso normal de trabajo, un daño medioambiental y/o un daño a las instalaciones.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional define los siguientes eventos como parte de esta definición:



Accidentes a personas CTP o STP.



Cuasi accidente.



Daño Material.



Daño Ambiental.



Falla Operacional

Mejoramiento Continuo: Proceso de optimización del sistema de gestión SSO, con el propósito de lograr mejoramiento en el desempeño global de la SSO, de acuerdo con la política de la organización.

4

Programa de seguridad No Conformidad: Cualquier desviación o incumplimiento de los estándares y/o requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Objetivos: Metas en términos del desempeño del sistema SSO, que una organización establece por sí misma. Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, institución o asociación, o parte o combinación de ellas, incorporada o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y estructura administrativa. Partes Interesadas: Persona o grupo que tenga interés en el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Peligro: Condición, situación o causa física, administrativa o de otra naturaleza, que causa o podría causar sucesos negativos en el lugar de trabajo. Probabilidad: Cualidad o posibilidad verosímil de que algo pueda ocurrir Riesgo: Probabilidad y consecuencias asociadas a la materialización de un peligro Salud Ocupacional: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad, asociadas con el desarrollo, desempeño o realización de un trabajo. Seguridad: Condición de ausencia de riesgos inaceptables, derivada del control de las condiciones y factores que pudieran afectar el bienestar de cualquier trabajador propio o contratista, de la administración u otros involucrados y/o del medio ambiente directo e indirecto a la obra. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG SSO): Parte del sistema de gestión global, que permite a una organización controlar sus riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y mejorar su desempeño. Tipos De Perdidas: Se pueden presentar en varias formas: heridas, malestar, enfermedad, muerte, daños al medio ambiente, pérdidas de tiempo, producción y ventas, costos directos e indirectos, imagen, deterioro del clima laboral, entre otras.

5

Programa de seguridad 1. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL REQUISITOS DEL SISTEMA El marco, en el cual Constructora Cordillera Norte Sur, define su actuar en el ámbito de la Seguridad y Salud Ocupacional de nuestros trabajadores, está basado en 15 requisitos, que nos permite abordar el cumplimiento de la legislación vigente, las exigencias de nuestros clientes y otros compromisos., por lo que Cordillera Norte Sur reafirma esta forma de trabajo e implementa en esta obra su actuar, teniendo como horizonte estas 15 exigencias.

REQUISITOS DEL SISTEMA 1.

Liderazgo

2.

Organización, Implementación, Responsabilidades y Autoridad

3.

Objetivos y Metas

4.

Identificación, Evaluación y Control De Peligros y Aspectos

5.

Legislación Aplicable

6.

Capacitación, Entrenamiento, Conocimiento y Competencia.

7.

Investigación y Análisis de Desviaciones

8.

Comunicación

9.

Preparación y Respuesta Ante Emergencias

10.

Control De Las Operaciones

11.

Documentación

12.

Salud Ocupacional

13.

Clientes, Subcontrato, Proveedores y Servicios

14.

Actividades del programa

15.

Actividades del programa: Clientes, subcontratos, proveedores y servicios.

6

Programa de seguridad

IMPLEMENTACION DE LOS REQUISITOS DEL SISTEMA 1. LIDERAZGO Las siguientes políticas de seguridad y salud ocupacional se ajustan a la naturaleza, escala y magnitud de los requerimientos de Forestal Arauco en la ejecución de sus obras y reafirman el “Liderazgo Visible” que tienen nuestros ejecutivos en el cumplimiento de las directrices corporativas sobre el tema.

POLITICA DE SEGURIDAD y SALUD OCUPACIONAL

Se considera los siguientes aspectos para mantener un permanente conocimiento y aplicación de estas políticas en esta obra: 

Difusión de la Políticas: Será publicada en Oficinas principales de la obra, con objeto de ser conocida por todos y se pondrá especial énfasis en asegurar su correcta difusión a todos los niveles de la organización, especialmente a los trabajadores, a través, de la charla de inducción.



Liderazgo Visible: La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional de Forestal Arauco, está basada fundamentalmente en los lideres, lo que nos permite que la gestión de este aspectos, este presente de forma permanente en el trabajo de nuestros directivos superiores.

2. ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD” 



 

Controlar permanente mente los procesos productivos de tal manera que los servicios entregados por la organización cumplan con los requisitos de calidad acordados con los clientes. Establecer una cultura orientada al mejoramiento continuo para así garantizar y mejorar día a día la calidad la calidad de sus servicios y actividades. Fortalecer permanentemente las capacidades técnicas de su personal acorde con los nuevos desafíos de desarrollo. Establecer compromisos de retroalimentación permanente a través de la auto revisión y evaluación del sistema de gestión de calidad para así verificar el nivel de cumplimiento de su política.

7

Programa de seguridad

2.1 ORGANIGRAMA

8

Programa de seguridad 2.2 RESPONSABILIDADES

LA GERENCIA DE LA COMPAÑÍA 

Tiene responsabilidad general por el programa de seguridad de la compañía y reafirma su apoyo a las actividades dirigidas a la prevención de accidentes. Se asegura que todos los empleados estén informados sobre la dedicación de la gerencia a la seguridad y al cumplimiento de todas las regulaciones federales, estatales, y locales. Establece las reglas y programas de seguridad de la compañía, y provee supervisión al apoyo, entrenamiento y financiamiento asignados para implementar estas reglas y programas.

PREVENCIONISTAS. 

Responsable de la implementación y control del programa de seguridad. Revisa y actualiza copias de todas las regulaciones de seguridad y salud.



Implementa y supervisa los programas de entrenamiento en seguridad, y provee material de entrenamiento y de seguridad como sea necesario.



Asiste a la supervisión del sitio durante la investigación de un accidente y recomienda métodos de control para prevenir otra ocurrencia.



Asegura la notificación adecuada en caso de un accidente.

SUPERVISORES / CAPATACES 

Son responsables por la seguridad de sus empleados, y verifican el cumplimiento del programa de seguridad



Coordina la atención médica rápida en caso de una lesión y provee un informe escrito sobre

la

investigación

con

recomendaciones

para

prevenir

la

recurrencia.

TRABAJADORES 

Responsables por aprender y cumplir con las reglas y regulaciones que se apliquen a las tareas asignadas. También responsables de reportar todos los accidentes y situaciones de peligro.



Realizan sus funciones de la manera más segura posible y apoyan a otros empleados a hacer lo mismo.

9

Programa de seguridad 2.3 Implementación. Presupuesto de Seguridad y Salud Ocupacional Es considerado en nuestro presupuesto de Seguridad y Salud Ocupacional de la Forestal Arauco, los siguientes costos de implementación: 1. Medicina preventiva del trabajo. 1.1 Exámenes médicos, clínicos y paraclínicos. 1.2 Exámenes médicos pre ocupacionales. 1.3 Elementos de primeros auxilios. 2. Higiene Industrial 2.1 Elementos de protección personal. 2.2 Plan de Emergencias 2.3 Otros. Programa de Actividades Desarrollamos un programa de actividades mensuales, con el fin de definir cuáles serán aquellas actividades de Seguridad y Salud Ocupacional que desarrollara cada integrante de la línea de mando de la empresa. 3. Objetivos y Metas

OBJETIVO GENERAL: Disminuir la accidentabilidad en un 30% respecto al año 2012 Objetivo Estratégico: Establecer mecanismos de Meta: Mantener en 0 el nº de trabajo que nos permitan mantener el control de las accidentes operaciones Acciones Establecer estándar de operación en faenas de slider y faenas de Cosechas con torres. Integrar a Monitor de Seguridad

Responsables BASA

Recursos E F M

A

x

x

x x x

x

M

J

J

A

S

O N

D

x

x

x

x

x

x

x

Empresa x

10

Programa de seguridad Móvil en la empresa (asesor en prevención) el cual desempeñara un rol de control y monitoreo Permanente en terreno. Elaborar, Empresa ejecutar, y controlar programa de mantención para maquinarias, equipos y Herramientas. Chequear y Empresa controlar la Implementació n del IF-054. Control de las Administración acreditaciones. Monitoreo y Prevencionista avance del programa De acreditación y envío a terreno. Revisión de la Gerencia efectividad general

x

x

x

x

x

x

x

x x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

11

Programa de seguridad Objetivo General: Capacitar en un 100% en todas las actividades críticas dentro de la empresa (motosierristas y estroberos). Objetivo Estratégico: Establecer un estándar de operaciones Meta: Mantener 0 con motosierra y estroberos. accidente en motosierristas y estroberos de la empresa. Acciones Responsables Recursos E F M A M J J A S O N D Generar Asesor listado de x x x x x x x x x x x x trabajadores Capacitados. Seguimiento a motosierristas capacitados KyP X X X por instructor.

Revisión de la efectividad.

Asesor X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

12

Programa de seguridad Objetivo General: Dar una mayor relevancia a los incidentes, para ayudarnos a detectar futuros accidentes de Gravedad o enfermedades profesionales. Objetivo Estratégico: Utilizar los incidentes como una Meta: Utilizar estos alerta para realizar acciones antes de que ocurran antecedentes para accidentes o enfermedades profesionales. disminuir los accidentes y enfermedades profesionales Acciones Responsabl Recursos E F M A M J J A S O N D es Realizar investigación de todos los incidentes que ocurran y tomar las Medidas inmediatas. Realizar capacitacione s de reforzamient o de las reglas claves de Seguridad forestal. Monitorear que los E.E.P.P. estén en buenas condiciones para su uso y sean Utilizados. Monitoreo y control de salud de trabajadores expuestos al ruido y expuestos a trastornos musculo esqueléticos Realizar capacitación sobre

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

13

Programa de seguridad contingencias a todo el personal en caso que supervisores de faena no puedan asumir por encontrarse Imposibilitad os por accidente.

14

Programa de seguridad

4. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PELIGROS Y ASPECTOS

Forestal Arauco Describe la metodología a través de un procedimiento de implementación, la forma

que se utilizara para la adecuada identificación de los peligros, aspectos

ambientales y emergencias que se puedan desarrollar durante la ejecución de esta obra, para lo cual se debe realizar:



Matriz de Identificación, Evaluación y Control de Peligros, Aspectos y Emergencias de Empresa; Forestal Arauco tiene elaborada su propia matriz de identificación, evaluación y control de peligros y aspecto, que permite identificar claramente aquellos riesgos han ocasionado accidentes potencialmente graves y/o fatales en la “Manipulación de Moldajes, lo que permite definir procedimientos para su control.



Actualización de la Matriz de Identificación, Evaluación y Control de Peligros en Obras o Faenas: Las obras deberán actualizarlo de acuerdo a la evolución de los trabajos, y según lo establecido en el procedimiento de Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos. 5. LEGISLACION

Norma

Número Año Materia

15

Programa de seguridad Ley

16.744

1968 Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Decreto Supremo 594

1999 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales mínimas en los lugares de trabajo.

Decreto Supremo 54

1969 Aprueba

reglamento

para

la

constitución

y

funcionamiento de los comités paritario de Higiene y Seguridad. Decreto Supremo 40

1969 Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.

Decreto Supremo 18

1982 Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales.

Ley

19.518

Código

1997 Estatuto de Capacitación.

del

2001 Reglamenta las disposiciones laborales en Chile.

de

1995 Seguridad Operacional

trabajo Reglamento Seguridad

6. CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS

Forestal Arauco está consciente de la importancia decisiva que supone contar con un equipo humano formado adecuadamente, tanto en el aspecto técnico de su trabajo, como en la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional. Por esta razón, se propone que mediante el Plan de Capacitación, se potencie una adecuada preparación, experiencia y formación del personal, en función de las necesidades legales y aquellas observadas en la etapa de identificación, evaluación y control de peligros y aspectos, y aquellas surgidas en las diferentes etapas y actividades que se desarrollan en la obra.



Plan de Capacitación de la Obra: En la obra existirá un solo Plan de Capacitación, que será administrado por el Departamento de Calidad

16

Programa de seguridad de la Obra, en el cual se incorporara la capacitación de Seguridad y Salud Ocupacional necesaria para mantener controlado los riesgos de accidentes y que fueron identificado en la matriz de identificación, evaluación y control de peligros y Aspectos. 

Curso de Capacitación: Realizada la Identificación y Control de los Peligros y Aspectos, el Jefe de SSO informará al departamento de Gestión de Calidad las necesidades de capacitación y desarrollo del personal con relación a temas de Seguridad y Salud Ocupacional para que sean incorporadas al plan de capacitación de la obra, las cual puede ser abordada de la siguiente manera:



Inducción Trabajador Nuevo de Cordillera Norte Sur: Los trabajadores antes de ingresar a faena deberán recibir un charal de inducción de una duración máxima de 4 horas, cuyo temario principal es parte del Estándar que regula dicha charla.



Charla de Procedimiento: Todo trabajador que participe en un trabajo deberá recibir una instrucción sobre el procedimiento que regula la labor que realizara, como toma de conocimiento de este.

7. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE DESVIACIONES 

Reporte de Incidentes: El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional cuenta con un Procedimiento de Reporte de Incidentes que es aplicable a todas las obras y que permite comunicar e investigar todos los incidentes que ocurren en obra. Y emitir un comunicado a las partes interesadas.



Investigación de Accidentes: Todos aquellos incidentes de potencial de gravedad alto son investigados según el procedimiento de Investigación de Incidentes, específicamente realizando un análisis de todas sus causas para establecer medidas de control y así evitar su repetición de una misma o mayor intensidad que el ocurrido.

17

Programa de seguridad

18

Programa de seguridad 8. COMUNICACIÓN Este Programa tiene relación con los procedimientos que establecerá la empresa para monitorear y medir periódicamente el desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional. Se establecerá y mantendrá un programa para reuniones del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional las reuniones: 

Debe ser objetiva e imparcial. Basada en las evidencias



Los datos reflejados deben ser veraces, reflejando fielmente la realidad de los elementos analizados.



Realizadas por expertos técnicos del área



Ejecutada en el menor tiempo posible

Las reuniones tendrá la siguiente estructura: 1.- Preparación Previa: Preparación y organización administrativa: comunicación del programa; solicitud de documentación previa; planificación general del trabajo. 2.- Trabajo de Campo: 

Recorrido por las instalaciones: diversas faenas, comprobando las condiciones físicas y de funcionamiento operativo



Comprobación documental: estadísticas de incidentes, control de sistemas de registros de actividades del programa: Charlas, inspecciones, etc.



Comprobación física de las actuaciones: verificar cumplimiento de procedimientos; verificar cumplimiento de sistemas de protección personal de los trabajadores



Comprobación y entrevistas con responsables y ejecutores



Reunión final e informe con conclusiones y recomendaciones.



Exposición a gerencia

Para nuestra empresa las reuniones es el medio que nos permitirá evaluar el desempeño del mando directivo y en general de la empresa, con relación al cumplimiento de las acciones que les asigna el Programa de Control de Riesgos.

19

Programa de seguridad Anexos Presupuesto y cotización Actividades de Seguridad y Salud Ocupacional.

20

Programa de seguridad ANEXO 1. ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUAPACIONAL

ACTIVIDAD Publicar y difundir entre el personal, la política Prevención de Riesgos y salud ocupacional de nuestra Empresa. Asignar las responsabilidades a toda su línea de mando de acuerdo a programa. Controlar y evaluar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas en el Programa. Comunicar a la línea de mando (empresa mandante), los resultados mensuales de los índices estadísticos. Auditar el cumplimiento del programa Capacitar a todos los trabajadores, de acuerdo a los riesgos Críticos en el trabajo que se realizaran, a través de Charlas Diarias y a través de procedimiento de trabajo Seguro Capacitar a todos los trabajadores a través de charla de Riesgos Específicos, realizada por el supervisor y asesorado por el Prevencionista de Riesgos Reforzar procedimientos de trabajo seguro, con una instrucción de trabajo al dar inicio a una labor de alto riesgo Capacitar a todo el personal, a través de la charla de inducción Hombre nuevo, que tendrá una duración mínima de 2 horas Coordinar el entrenamiento de trabajadores accidentados Coordinar los cursos de capacitación con el IST Elaborar y mantener al día el inventario de tareas criticas del Proyecto u otro lugar donde desarrollemos trabajos. Realizar un programa de inspecciones planeadas

RESPONSABLE Gerencia Gerencia - Prevencionista Prevencionista de Riesgos

Prevencionista de Riesgos - Gerencia Gerencia - Prevencionista de Riesgos Gerencia- Prevencionista de Riesgos- Supervisor

Prevencionista de Riesgos Supervisor Prevencionista de Riesgos Prevencionista de Riesgos Supervisor Prevencionista de Riesgos Gerencia - Prevencionista de Riesgos Prevencionista de Riesgos Prevencionista de Riesgos

21

Programa de seguridad Establecer procedimientos de trabajo Supervisor - Prevencionista Seguro, a los trabajo de alto Riesgos de Riesgos Investigar todos los Incidentes que ocurran en el Contrato, (cuasi o Accidentes) ACTIVIDAD Revisar y aprobar la investigación de accidentes Comunicar en forma inmediata la ocurrencia de un accidente a la Coordinación de la empresa mandante Mantener actualizado un registro de todos los incidentes ocurridos en el Proyecto, con sus investigaciones y seguimiento a las recomendaciones Definir los elementos a utilizar en el Contrato, de acuerdo a lo establecido en el contrato y certificación de acuerdo a la norma chilena Efectuar controles semanales al uso y mantención de los elementos de protección personal Registrar la entrega de todos los Elementos de Protección Personal Difundir a todos los trabajadores Plan de Emergencia de la Empresa Proporcionar todos los elementos que sean necesarios para controlar las emergencias que se puedan presentar Mantener operativo los elementos de emergencias, inspeccionando a lo menos quincenalmente Dar cumplimiento de las normas y reglamentos propios de la empresa mandante Dar cumplimiento a la Ley 16.745 y sus D.S. Proporcionar a cada trabajador de la empresa una copia del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de la Empresa, dejando constancia por escrito la recepción de este, por parte del trabajador.

Supervisor – Prevencionista de Riesgos RESPONSABLE Supervisor – Prevencionista de Riesgos Prevencionista de Riesgos

Prevencionista de Riesgos

Prevencionista de Riesgos – capataz

Supervisor - capataz Prevencionista de Riesgos Prevencionista de Riesgos Prevencionista de Riesgos - capataz

Prevencionista de Riesgos Gerencia –Prevencionista-Capatazsupervisor- trabajadores Gerencia –Prevencionista- Capataz supervisor- trabajadores

Gerencia

22

Programa de seguridad Definir un Procedimiento de ingreso de personal al Contrato considerando como base el de nuestra Empresa y Capataz – Prevencionista de obra complementarlo con el de la empresa mandante

23

Programa de seguridad

Costos y Presupuesto SySO para la Empresa Forestal Arauco Fecha: 01-06-2016 Descripcion de costo

unidad

cantidad

valor unitario valor total

Medicina Preventiva y del trabajo Examenes medicos, clinicos, paraclinicos Examen medico ocupacional unidad 68 visiometria unidad 68 audiometria unidad 41 esperiometria unidad 40 Examenes medicos ocupacionales periodicos Examen medico ocupacional unidad 68 Elementos de primeros auxilios botiquin fijo unidad 1 botiquin portatil unidad 1 camillas unidad 1

$ 15.225 $ 7.718 $ 11.655 12.600

$ 1.038.345 $ 526.368 $ 474.359 498.960

$ 15.225

$ 1.038.345

$ 90.500 $ 100.000 $ 198.000

$ 90.500 $ 100.000 $ 198.000

$ 17.000 $ 32.600 $ 4.500 $ 2.700 $ 4.500 $ 4.500 $ 3.800 $ 13.000 $ 123.000 $ 96.500 $ 22.000 $ 32.700

$ 952.000 $ 32.600 $ 369.000 $ 313.200 $ 5.022.000 $ 2.754.000 $ 547.200 $ 702.000 $ 246.000 $ 193.000 $ 1.078.000 $ 2.681.400

$ 8.000 $ 8.000 $ 12.000 $ 49.000 $ 25.000

$ 48.000 $ 8.000 $ 84.000 $ 98.000 $ 25.000

Higiene Industrial Elementos de Proteccion Personal casco de seguridad unidad 56 careta multifuncional unidad 1 gafas de seguridad unidad 82 protector auditivo unidad 116 protector respiratorio y/o mascarilla unidad 1116 guantes de vaqueta par 612 guantes de caucho par 144 chalecos reflectantes unidad 54 arnes de seguridad con 3 colas unidad 2 eslingas con proteccion de caidas unidad 2 impermeable de doz piezas unidad 49 botas de caucho con puntera par 82 Plan de Emergencias Señales de emergencia y evacuacion unidad 6 Señal de punto de encuentro unidad 1 distintivos de brigadistas unidad 7 extintores tipo a,b,c unidad 2 recarga extintores tipo a,b,c unidad 1 Otros Equipos audiovisuales para capacitaciones unidad 9 alquiler de los equipos unidad 9 Lockers para vestuario unidad 27 papeleria unidad 9 Totales 2675

$ 200.000 $ 350.000 $ 556.000 $ 220.000 2.235.723

$ 1.800.000 $ 3.150.000 $ 15.012.000 $ 1.980.000 27.652.600

24

Programa de seguridad Concepción. Mayo del 2016

Señores Forestal Arauco

Estimados Con un cordial saludo nos permitimos presentar la cotización para las actividades de salud ocupacional en su empresa, el cual esperamos poder acompañar con nuestros variados servicios. “Prestamos servicios tendientes a mantener y recuperar la salud de nuestros clientes, mediante un equipo humano comprometido a través de una atención con calidad, calidez y oportunidad”. Adjuntamos a esta misiva su cotización solicitada a nuestra compañía y esperamos que sea de todo su agrado y responda a las necesidades de su empresa. Estaremos atentos a cualquier comentario o solicitud que ustedes requieran. Saludos Cordiales.

Jacinta Romería Encargada de Presupuesto y Finanzas ARSEG.

25

Programa de seguridad

26