Programa de desarrollo psicomotor grupal

Asignatura: Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura. Máster Universitario en Neuropsicología y Educación

Views 230 Downloads 2 File size 746KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura.

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación Facultad de Educación

PROGRAMA DE DESARROLLO PSICOMOTOR

Presentado por: María del Pilar Mayorga Molina Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto De Luque Cepeda Daniel Mauricio Murillo

Profesor de la asignatura: Dr. JAVIER TUBIO ORDOÑEZ

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

PROGRAMA DE DESARROLLO PSICOMOTOR 1. Introducción La psicomotricidad es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del niño, constituye la ventana al mundo que los niños tienen para desarrollar funciones simbólicas, los patrones de conducta, para conocer su cuerpo y el lugar que ocupa en el espacio, de igual forma representa un sin número de beneficios para la potenciación de las funciones cognitivas. Por esta razón, este programa tiene como finalidad el desarrollo de competencias motrices, cognitivas y afectivo-sociales, las cuales se trabajan teniendo en cuenta el desarrollo natural y evolutivo, con la firme intención de brindar y provocar en los niños experiencias de aprendizajes potenciadoras y estimuladoras. Este programa de psicomotricidad esta dirigido a docentes y a niños de preescolar, esta pensado en favorecer el desarrollo perceptivo motor de los niños de 5 y 6 años de manera sencilla y fácil de aplicar en casa o en el aula y de esta manera, también apoya la intervención pedagógica y preventiva del docente frente a cualquier situación que pudiera mejorar o fortalecer en sus estudiantes.

2. Objetivos. Proponer experiencias de aprendizaje para niños de 5 y 6 años con las cuales se estimule el movimiento, es decir que los motive a conocer y utilizar su cuerpo. Plantear unas actividades para el desarrollo psicomotor en el aula de manera clara y sencilla, lo que supone un apoyo a la labor docente.

3. Planificación de la intervención y actividades programadas. En cuanto al material, tiene que ser variado, dinámico y adecuado para la edad. En cuanto al papel del adulto, debe acompañar a los estudiantes en su juego o en su actividad y movimiento, debe tener capacidad de observación y escucha, debe tener capacidad de comunicarse verbal y no verbalmente con ellos. Es importante, la actitud y la

Tema 7. Actividades

2

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

implicación del docente en el juego o en la actividad, dando cabida a la creatividad y a la improvisación de los estudiantes, sin embargo, no se debe romper la norma básica o el principio rector de la actividad. En cuanto al espacio, es necesario un ambiente seguro y estimulante, de modo que los niños puedan desarrollar las habilidades que nos interesan. En cuanto a la estructura de las sesiones, las actividades están pensadas según la edad de los estudiantes y pueden influir al mismo tiempo en diferentes dimensiones, pues el desarrollo psicomotor es un continuo integrado, que difícilmente se puede o se debe segmentar. Es importante tener en cuenta que el programa de desarrollo psicomotor se lleva a cabo dentro de la asignatura conocida como “psicomotricidad”, la cual se dicta cuatro veces en semana, por lo tanto, las sesiones son de carácter grupal y duran 45 minutos. 3.1

Actividad para trabajar la motricidad gruesa y fina.

Actividad 3.1 a: Mis plantillas de interacción táctil Objetivo Afianzar los movimientos motrices finos, como pinza y coordinación viso-manual en los niños y niñas, por medio de la interacción en diferentes plantillas. Duración De a 3 a 5 minutos por plantilla, según la habilidad que demuestre el estudiante en ella, por lo que se podrían trabajar unas 6 a 8 plantillas por clase. Materiales Cuadros der cartón, botones, cremalleras, tela, cordones, palos de paleta, tapas del yogurt, granos, silicona, temperas, nailon, chaquiras, pitillos…, así como espacios físicos el aula y recursos humanos. Desarrollo de la Actividad Se podrá llevar a cabo el trabajo con las plantillas en posición sentado, sobre el puesto de cada uno, aunque estos estarán ubicados en círculo, para facilitar la rotación de las plantillas. Inicio: Se elaborarán con diferentes materiales reciclables, plantillas sobre cartón, con diseño. Desarrollo: Los estudiantes podrán practicar en cada una, acciones de manipulación diferentes, como el amarrado de cordones, el abotonar y desabotonar, subir y bajar

Tema 7. Actividades

3

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

cremalleras, el pasar granos diversos de una tapa de yogurt a otra, el colocar tiras de nailon para que ensarten varias chaquiras o pedazos de pitillos, realizar un laberinto con palos de paleta, donde deba rodar un grano durante el desplazamiento de este, entre otras, las cuales luego irán rotando entre pares. Para culminar: Se evaluará a través de la observación la habilidad que va adquiriendo para desarrollar las plantillas y se pueden tener en cuenta sugerencias como el apoyo por parte de las familias para elaborarlas, así como se pueden realizar con los mismos estudiantes y se pueden ir incluyendo y elaborando más plantillas a medida que vayan superando las anteriores y adquiriendo la habilidad, como de encajar figuras, unir piezas…

Actividad 3.1b: Pista de obstáculos ambiental Objetivo Potenciar los movimientos motrices gruesos con desplazamiento, y la coordinación, a través de realizar diferentes acciones, para recorrer una pista de obstáculos ambiental. Duración de 30 a 45 minutos, según la cantidad de obstáculos que tenga la pista y la habilidad que demuestren los estudiantes mientras la recorren. Materiales Aros, mesas, cuerdas, balones, hojas secas, conos…, así como espacios físicos; el patio o aula múltiple y recursos humanos. Desarrollo de la Actividad Se utilizará un espacio amplio, donde se puedan ir colocando diversos materiales como en el patio, distribuyéndolos por todo el espacio para el recorrido. Inicio: Se dispondrán los materiales por todo el espacio, promoviendo diferentes momentos durante la pista, como con las mesas para hacer un túnel, colocar hojas secas en el piso, colocar los aros formando diferentes figuras como puede ser en camino, colgar una cuerda ya sea de forma vertical o horizontal, colocar conos, entre otras. Desarrollo: Al estar armada la pista, en fila, la deberán recorren los estudiantes realizando diferentes movimientos como agachados en el túnel, pasar descalzo sobre las hojas secas,

Tema 7. Actividades

4

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

saltar dentro de los aros, pasar las cuerdas por encima o por debajo, pasar los conos corriendo en zigzag, coger un balón y hacer lanzamiento en una cesta, que puede estar armado por el mismo aro… Para culminar: Se evaluará el progreso de cada estudiante dentro de la pista y se pueden tener en cuenta recomendaciones como que se pueden ir variando los materiales, como cubetas de huevo, llantas de neumático, colchonetas, Frisby… así como las acciones que deben realizar en cada momento de la pista.

3.2

Actividad para trabajar el dominio del equilibrio y el control postural.

Actividad 2: Actividad para trabajar el dominio del equilibrio y el control postural. Objetivo Que el niño sienta que el sostén fundamental del propio cuerpo reside en el eje pies-piernas e identifique la columna vertebral como armadura fundamental de la postura erguida. Duración 30 a 45 minutos, dependiendo de la motivación del niño, debido a que es una actividad que puede ser algo intimidante por la inseguridad que genera en los chicos. La motivación inicial es primordial para el éxito de la misma. Materiales: Colchonetas delgadas, reproductor de sonido, memoria con pistas de sonido de viento, Aula amplia con buena ventilación y ambiente. Desarrollo de la Actividad: poner a el grupo de pie y con los ojos entreabiertos, en una postura relajada con las extremidades superiores caídas a lo largo del tronco. Se procede a plantearles un escenario imaginario de una manera muy divertida y lúdica: Recordemos la imagen de un manzano: con un tronco rígido, grande y resistente, agarrado al suelo y sobre sus ramas muchas hojas, verdes hojas que se mecen con la brisa. Se les pide que imaginen como ellos se convierten en un manzano. Lentamente reemplazamos nuestras piernas y cuerpo con el tronco del árbol, en sus cabezas en vez de cabello ahora hay miles de hojas, verdes y livianas. Los pies atados al suelo con raíces que nos sujetan al lugar y se introducen en el suelo, en este suelo la tierra

Tema 7. Actividades

5

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

almacena agua y nutrientes parea nuestro manzano, y sube por el tronco hasta las hojas, sientan como el alimento de la tierra sube por nuestros pies ahora convertidos en raíces y se desplaza por el tronco hacia nuestras hojas, cuando llegue a las hojas sacúdanlas para que el sol sal ayude a crecer. A continuación, una fuerte brisa sacudirá a sus manzanos sujétense de sus raíces: – la brisa nos hace mecernos de un lado a otro como un péndulo, – nos mecemos también de adelante hacia atrás como una hamaca, pero nuestras raíces nos siguen sosteniendo a la tierra. Ahora somos un girasol: nuestras piernas son el tallo, con el tallo nos sujetamos al suelo, nuestros brazos, troco y cabeza son la flor, esta flor es delicada y se mueve muy fácilmente con la brisa, se mueve de adelante hacia atrás y de lado a lado. La flor se puede dañar de tanto mecerse, tenemos que atar algo a la flor para ayudarla, pondremos una vara espalda así no se caerá, una vez atada solamente podremos menear la cabeza. Colocar un pie delante del otro y oscilar adelante y atrás (fig. 2). Oscilar con los pies separados hacia ambos lados (fig. 3). De pie, descansar el cuerpo sobre cada uno de los pies alternativamente, levantando la pierna contraria flexionada por la rodilla (fig. 4). Balancear el cuerpo mediante un movimiento pendular sobre un solo pie (fig. 5). Después intentarlo con el otro pie. Balancear una pierna con apoyo en la otra (fig. 6).

3.3

Actividad para trabajar el desarrollo del ritmo y de las habilidades organizativas.

Actividad 3. “Al son que me toquen bailo” Objetivos: Disfrutar de la música siguiendo la cadencia musical. Mover el cuerpo a través de ejercicios de secuenciación por medio de la música y el baile.

Tema 7. Actividades

6

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

Duración: sesión de 40´ - 45´minutos dependiendo del interés del estudiante. Inicia con 20´a 25´minutos de un ejercicio de exploración musical, desplazamiento y ritmo. Se culmina con 20´ minutos de improvisación y creatividad con un baile significativo o conocido, debe tener un patrón o secuencias mínimamente familiares para el estudiante y dar a lugar a un momento de baile “libre y alocado”. Recursos: personales (estudiantes y docente), materiales (hojas de colores tamaño carta, reproductor de música, CD “El baile del gorila”, CD con música infantil.) Desarrollo de la Actividad: Antes de la actividad: Se ubica todo el mobiliario del salón a los lados y extremos para contar con un espacio amplio y sin obstáculos, cómodo y seguro para el libre movimiento y desplazamiento. Inicio: se ubica a los estudiantes en circulo y el docente inmerso en ese círculo. Se le entrega a cada estudiante una hoja tamaño carta de un color llamativo. El docente dice “seguirán mis movimientos mientras nos movemos al compás de la música, cuando yo de tres palmadas, ustedes harán lo mismo, pero con la hoja que tiene en su mano”. El docente hará un ensayo “escuchemos como suena esto, niños”. Los estudiantes repetirán el movimiento. Desarrollo: se pone a reproducir la canción (instrumental) a volumen medio, para que los estudiantes escuchen sus propios sonidos y movimientos. A medida que escuchan la música, van moviendo su cuerpo en un mismo sitio y dan tres palmadas; siguen el compás marcado por el docente el cual encaja con el cambio de la entonación musical para dar las tres palmadas. Los estudiantes irán haciendo esta asociación de palmadas – cambio de entonación. Los estudiantes seguirán este patrón y el docente va a aumentar un movimiento más, “una vuelta sobre el mismo eje de su cuerpo” y luego, retorna al patrón inicial, bailando en un mismo sitio. La profesora aumentará otros movimientos, los pedirá verbalmente, siempre regresando al patrón inicial: “tres pasos adelante” (el mismo número de palmadas), “tres pasos hacia atrás”, “tres pasos hacia la derecha”, “tres pasos hacia la izquierda”, etc. Lo hará cuantas veces lo vea necesario. Luego podrá salir del circulo, para que los niños lo realicen sin su presencia. Sin embargo, el docente se debe ubicar en lugar visible para

Tema 7. Actividades

7

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

marcar el compás e indicar verbalmente el movimiento a seguir. El docente puede incrementar la complejidad, según el número de movimientos que desee y según, la capacidad de recordar que los estudiantes vayan demostrando frente a una secuencia de tres, cuatro, cinco movimientos, sin la presencia del docente marcando el compás, sólo siguiendo el patrón musical y su propio ritmo. Para culminar: la canción escogida de la semana es “El baile del gorila”. El docente coloca a reproducir la canción, esperando que le resulte familiar a los niños. Es un ejercicio divertido y fortalecedor, ayuda a desinhibirse con movimientos corporales, debe estar dirigido por unas secuencias de pasos asociados a la canción. Es una forma de terminar la actividad con un baile “libre y alocado”, haciendo uso de personajes y canciones del gusto e interés de los estudiantes. Es importante recordar, aunque se de espacio para la improvisación no se debe perder la norma básica del ejercicio.

3.4

Actividad para trabajar la respiración y relajación

Actividad 4: Movimiento consiente Objetivo: Favorecer la concentración y el enfoque de actividades mediante ejercicios de relajación y respiración. Duración: 40 minutos Materiales: Una colchoneta por estudiante, un espacio amplio, tranquilo y sin distractores, un dispositivo para reproducir música. Inicio: El docente deberá dejar el espacio a utilizar libre de cualquier obstáculo. Se les pide a los estudiantes que hagan un circulo, cada uno colocará la colchoneta en el piso formándolo. El docente haciendo uso del dispositivo de sonido, colocará música relajante, para despejar la mente y tranquilizar a los estudiantes. En seguida se les dice que se ubiquen boca arriba sobre la colchoneta con las manos hacia abajo pegadas al cuerpo y las piernas completamente estiradas, se les indica que respiren lenta y profundamente.

Tema 7. Actividades

8

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

Pasados unos minutos y al ver que los estudiantes están en silencio y respirando suavemente, se les indica que van a imaginar un animal, el que ellos quieran, el docente en seguida dice: voy a hacer una serie de preguntas y no deben contestarlas, solo imaginarlas y empieza a preguntar: ¿Qué color es?, ¿Qué tamaño es? ¿Qué sonidos produce? ¿Dónde lo has visto? ¿Dónde vive? ¿Es de la selva? Etc. la idea es que el estudiante abarque varios aspectos respecto a ese animal. Desarrollo: Una vez que los estudiantes hayan imaginado todo lo descrito anteriormente, el docente les cambia la música y coloca sonidos de la selva, les dice que deberán personificarlo (creer que son el animal que han imaginado) y que lentamente se paren de la colchoneta y recorran todo el espacio haciendo los sonidos del animal y moviéndose como este lo hace, interactuando con sus compañeros sin salirse en ningún momento del rol de animal que están representando. El docente dice: al parar la música digo estatua y todos se quedan quietos haciendo una postura del animal en silencio. El docente escoge a dos niños para que adivinen que animal es el compañero de al lado. Esto lo repetirá hasta que los haya elegido a todos. Para culminar: El docente les dice que poco a poco dejaran de ser ese animal hasta volver a ser ellos y a medida vayan acostándose en la colchoneta, luego el profesor dirá: ya que son ustedes: ¿Cuál es su nombre? ¿cuantos años tiene? ¿Cómo se llama su papá, su mamá? ¿Dónde vive? Etc.

Tema 7. Actividades

9

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

4.

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

Cronograma

Tabla 1. Cronograma. Distribución semanal de las dimensiones a trabajar dentro del programa de desarrollo psicomotor. Grado: Preescolar – 2020 Programa de Desarrollo Psicomotor MESES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

5.

Lunes Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina. Motricidad gruesa y fina.

Martes

Miércoles

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Equilibrio

Ritmo

Jueves Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular Equilibrio y control postular

Viernes

Conclusiones Tanto en la educación infantil como en la educación básica primaria, es fundamental

motivar e incentivar el movimiento, beneficiando el dominio, el conocimiento y empleo del cuerpo en relación con el entorno y con la propia persona. El desarrollo psicomotor es un eje fundamental en el aprendizaje de los niños durante la etapa preescolar, pues la mayoría de ellos utilizan sus movimientos para planear, organizar, experimentar, explorar y conocer el mundo a su manera y el lugar que ocupan en él.

Tema 7. Actividades

10

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno María del Pilar Mayorga. Claudia Elena López Calvache Enrique Alberto de Luque Daniel Mauricio Murillo

Fecha

18/02/2020

Se hace evidente que las actividades del programa de desarrollo psicomotor brindan a los niños momentos de felicidad y de sana convivencia. Tanto el rol docente como el rol del estudiante, deben ser activos para llevar a cabo el programa psicomotor, con la finalidad de desarrollar de forma integral las dimensiones aquí expuestas y potenciar el dominio corporal, a través de experiencias significativas y la interacción con el entorno Hay que tener en cuenta en la aplicación del programa psicomotor, la edad de los estudiantes, el desarrollo psicomotriz, la intencionalidad pedagógica de las actividades propuestas, la dificultad y las variantes que se le pueden hacer a cada una, con la finalidad de que sirva como guía para el que hacer pedagógico y desarrollo de los estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Universidad Internacional de la Rioja. (2019). Tema 6: Programas de desarrollo psicomotor. Material no publicado. Universidad Internacional de la Rioja. (2019). Tema 7: Programas de desarrollo psicomotor II. Material no publicado.

Tema 7. Actividades

11