Productos Forestales No Maderables Final

INTRODUCCION Se reconoce que los productos forestales no maderables (pfnm) son importantes para el bienestar de muchas c

Views 51 Downloads 2 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION Se reconoce que los productos forestales no maderables (pfnm) son importantes para el bienestar de muchas comunidades rurales y contribuyen a los procesos de conservación de los bosques tropicales. Como una aproximación al conocimiento del impacto ocasionado por su aprovechamiento, y a partir de la revisión de varios estudios, el presente artículo expone las consecuencias de esta actividad en diferentes niveles ecológicos (individuo, población y ecosistemas) y las formas y los efectos del aprovechamiento, presentando el estado actual y las tendencias de investigación que conlleven a un uso y manejo sostenible de los pfnm. Se concluye que es prioritario el estudio de estos productos de una manera sistémica, que debe ir más allá del contexto ecológico y biológico, donde se involucren los componentes sociales, económicos, culturales y políticos, logrando el desarrollo de modelos predictivos que garanticen el no deterioro de estos recursos. DEFINICIÓN DE LOS PFNM Durante muchos años, los pfnm, también conocidos como Non-Timber Forest Products (ntfp), fueron considerados productos secundarios o menores del bosque (Arnold & Ruiz-Pérez 2001). El término fue empleado por primera vez por De Beer & Mc-Dermott (1989), quienes propusieron la siguiente definición: “…los productos forestales no maderables abarcan todos los materiales biológicos diferentes a la madera, que se extraen de los bosques para uso humano”. En la práctica, dependiendo del propósito de la investigación y el contexto de los estudios (local, nacional o internacional), las generalizaciones acerca de los pfnm son confusas y han dado como resultado diferentes interpretaciones. Sin embargo, es claro que los pfnm hacen referencia a un sector de la producción forestal cuya definición hoy cuenta con cerca de treinta connotaciones distintas (Nepstad & Schwartzman 1992, Belcher 2003), donde un componente común en su definición es que excluyen la madera, y que el producto, beneficio o servicio que prestan, debe proceder de un bosque o de árboles situados en otros terrenos (Wong et al. 2001). De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao, por sus siglas en inglés, 2007), los productos forestales no madereros son bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. Los pfnm pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales. Estos productos en su gran mayoría de origen vegetal son utilizados como alimentos y aditivos alimentarios (semillas comestibles, hongos, frutos, condimentos, aromatizantes), fibras, instrumentos o utensilios, resinas, gomas, y otros usados con fines medicinales, cosméticos o culturales. Un término que también es bastante empleado corresponde a Non-Wood Forest Products (nwfp), para hacer referencia a los productos no leñosos. Burgener & Walter (2007) diferencian los ntfp de los nwfp, aclarando que “El término nwfp excluye todas las materias primas leñosas. En consecuencia, la madera, virutas, carbón y leña, así como la madera empleada en la elaboración de herramientas, equipo doméstico y tallas, están excluidos”.

También los sistemas para la clasificación de los pfnm son variados, desde los que usan agrupaciones de formas de vida (i.e. el bambú, ratán, palmas) o categorías funcionales (i.e. plantas medicinales y aromáticas, carne de animales silvestres, talla de madera, etc.), hasta los basados en categorías de uso y empleados en estudios de tipo etnobotánico como medicinales, alimenticias, artesanales y tóxicas, entre otras (Wong et al. 2001). Si bien muchas de estas clasificaciones han sido útiles en la organización y comprensión ecológica del tema, resultan a menudo inadecuadas para efectuar seguimientos a largo plazo y poder conjugar las dinámicas y evoluciones que presentan éstos en los mercados y sus implicaciones en las actividades de conservación o, incluso, sobre las consecuencias del uso y la gestión de los recursos, de ahí la necesidad de desarrollar sistemas de clasificación que permitan ayudar en el registro de información y servir de base para la comprensión sobre los usos y la demanda de productos y ayudar a la elaboración de metodologías de seguimiento de estos recursos (González 2003). IMPORTANCIA DE LOS PFNM EN EL MUNDO Los bosques fueron estudiados durante mucho tiempo bajo el enfoque de obtención de madera con fines industriales; incluso algunas directrices en la ordenación de los bosques tropicales tenían como objetivo la producción de madera (fao 1999). Afortunadamente los bosques han cobrado un renovado interés como fuente de diversos productos distintos a la madera y como generadores de múltiples servicios para las poblaciones locales (de Beer & McDermott 1989, Nepstad & Schwartzman 1992, Plotkin & Famolare 1992, Ros-Tonen & Wiersum 2005). En la actualidad existen más de 4.000 especies empleadas como pfnm en actividades de subsistencia y actividades culturales, muchas de las cuales han alcanzado cadenas de comercialización (Iqbal 1993, scdb 2001), y cerca de 150 productos de importancia en términos de comercio internacional, tales como miel, goma arábiga, roten, bambú, corcho, nueces, hongos, resinas, aceites esenciales, medicamentos y principios activos, entre otros (fao 2008). Los pfnm han jugado un importante papel en muchos proyectos de conservación y desarrollo, basados en el supuesto de que soportan la producción y el comercio y ayudan a mejorar las condiciones de vida, sin comprometer el ambiente (Myers 1988, Balick & Mendelsohn 1992, Nepstad & Schwartzman 1992, Panayotou & Ashton 1992, Plotkin & Famolare 1992, Lawrence 2003). Este supuesto se basa en que: 1. La producción y comercialización de los pfnm pueden proveer opciones atractivas económicamente para las comunidades (colonos, campesinos e indígenas) ayudando a incrementar sus ingresos y ofreciendo una oportunidad de desarrollo. 2. La producción de pfnm es más favorable para el uso de los bosques tropicales que otros usos alternativos de la tierra, siendo un paradigma en la valoración y conservación de los bosques tropicales. 3. Incrementando el valor de los pfnm obtenidos por la población local, se aumentan los incentivos para la conservación del bosque, contribuyendo en la prevención del cambio de uso de la tierra con otros fines. 4. La recolección de pfnm es más benigna que el aprovechamiento de la madera u otros usos del bosque, logrando a su vez una base para el manejo forestal sostenible.

GUATEMALA PFNM Guatemala tiene una extensión de 108.899 km2, de los cuales el 37 por ciento son bosques divididos en dos grandes áreas: los bosques latifoliados que representan alrededor de 80 por ciento del área boscosa total y los bosques de coníferas que conforman el 20 por ciento restante. La principal formación boscosa se encuentra en el Departamento de Petén, con más del 70 por ciento de los bosques latifoliados del país. El Petén es una llanura que ocupa el 33 por ciento del área de Guatemala, con altitudes inferiores a los 500 msnm. Además, existen pequeñas áreas de bosque latifoliado en Alta Verapaz, Izabal y en la costa sur del país. Los bosques de coníferas se ubican en la parte central del país, en altitudes que varían de 1.200 a 2.000 msnm, donde predomina el pino (Pinus caribaea). Los bosques de coníferas de Guatemala se dividen en cuatro grandes regiones: Alto Chuchumatan, al norte de Huehuetenango; María Tecún, entre Sololá y Tonoticapán; Sierra de las Minas, entre Zacapa e Izabal, y Salamá. Los PFNM han sido históricamente importantes. Al inicio del período colonial, durante el siglo XVI, se exportaba una enorme cantidad de raíces de zarzaparrilla (Smilax spp.) a España, y de ahí era distribuida a otros países de Europa. La zarzaparrilla crece en los bosques latifoliados de zonas bajas en América Tropical y tiene un sinnúmero de propiedades medicinales. Las exportaciones de zarzaparrilla durante el siglo XVI llegaron a alcanzar 100 t por año, cuando se creía que la especie tenía propiedades antisifilíticas. Actualmente esto se ha descartado; sin embargo, la zarzaparrilla sigue siendo la planta medicinal más exportada de Guatemala. Otro producto forestal no maderero de importancia histórica en Guatemala es el chicle, producto del látex de chicozapote (Manilkara zapota), un árbol que crece en los bosques latifoliados del norte del país. El chicle fue exportado de Guatemala a Belice por primera vez en 1898. Posteriormente, se establecieron compañías chicleras transnacionales en el Petén, que compraban y exportaban chicle directamente a los Estados Unidos. En la actualidad los PFNM siguen teniendo una gran importancia en la economía de Guatemala, pues son fuente de alimento, medicina, material para la construcción y materia prima para la industria local. Además constituyen importantes productos de exportación y representan una fuente de empleo para la población de las zonas rurales. Tan sólo en la Reserva de la Biósfera Maya -un área de 20.000 km2 en el Departamento de Petén, los PFNM son la base de la subsistencia de más de 7.000 familias. En general, se estima que los PFNM aportan a la economía nacional alrededor de 6 millones de $EE.UU. por año de ingreso bruto, sin considerar el ingreso generado por el trabajo de recolección, procesamiento y comercialización. PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Y SU IMPORTANCIA En Guatemala hay una gran variedad de PFNM provenientes de las áreas boscosas, principalmente del bosque latifoliado, debido a su extensión y diversidad de especies. Los principales productos se agrupan en las categorías de ornamentales, resinas, especias y medicinales. A continuación se presenta una descripción de los usos, métodos de aprovechamiento, valor económico y aspectos legales relacionados con los PFNM más importantes en Guatemala.

PLANTAS ORNAMENTALES XATE El xate es el nombre común de tres especies de palma de porte pequeño (Chamadorea elegans, xate hembra; Chamadorea oblongata, xate macho y Chamadorea erumpens, cambray) que crecen en condiciones de sombra bajo el bosque latifoliado. Sus hojas son recolectadas y exportadas a Estados Unidos, Holanda y Alemania, donde se utilizan en la industria ornamental para la confección de arreglos florales. La principal zona de extracción son las áreas de uso múltiple de la Reserva de la Biósfera Maya. El empleo del xate como PFNM data de los años 50, cuando algunos exportadores de plantas ornamentales de México forraron cajas de rosas con hojas de xate para protegerlas. En los Estados Unidos, los importadores notaron que las hojas de xate permanecían verdes por más de 60 días, manteniendo su apariencia y belleza ornamental. En consecuencia, comenzaron a hacer pedidos de hojas de xate para incluirlas en los arreglos florales. Actualmente se extrae xate del bosque latifoliado durante todo el año, aunque la recolección se concentra en los meses de marzo a junio (época seca), debido a que la menor precipitación facilita el acceso, cosecha y transporte. Los recolectores (conocidos localmente como ‘xateros’) buscan las plantas en el bosque, cortan las hojas que tengan una longitud de 20 a 50 cm, y las agrupan en gruesas de 100 unidades. La planta de xate comienza a producir a los tres años de edad, y se estima que produce en promedio de 10 a 12 hojas nuevas por año. En total, cada planta produce de 50 a 100 hojas durante su ciclo vital, y puede ser cosechada entre tres a cuatro veces por año. Las hojas que se exportan no deben presentar manchas, malformaciones ni daños físicos. Del total de hojas recolectadas en el bosque, solamente se exporta el 50 por ciento, ya que las demás no cumplen con los requisitos de calidad. La recolección de xate en el Petén es una actividad que genera empleo directo a más de 6.000 personas, y 500 más en el canal de comercialización.La totalidad del xate recolectado en Guatemala se destina a la exportación. Los valores de exportación aparecen en el Cuadro1. En 1986, las exportaciones de xate alcanzaron alrededor de 1.500 t de hojas, mientras 0que en 1992 fueron 739 t. Esta disminución se debe principalmente al incremento de la deforestación; además, la explotación maderera provoca daños físicos a las poblaciones de la especie.

Cuadro 1. Exportaciones de xate en el período 1986-1998. exportada Precio ($EE.UU. kg- Valor total ($EE.UU.) 1 )

Año

Cantidad (miles kg)

1986

1.539

0,22

338.580

1987

1.306

0,30

391.800

1988

1.407

0,36

506.520

1989

2.019

0,39

787.410

1990

971

0,45

436.950

1991

972

0,41

398.520

1992

739

0,50

369.500

1996

1.043

1,17

1.225.023

1997

1.541

0,96

1.490.057

1998

676

0,70

476.493

Fuente: Anuario de Comercio Exterior del Instituto Nacional de Estadísticas (período 1986-1992) Datos de Cuarentena Vegetal DIGESA/MAGA (período 1996-1998) A pesar de la disminución en la producción, las exportaciones de xate generan un ingreso que se mantiene entre 300 mil y 500 mil $EE.UU. por año. En 1997, el valor de exportación alcanzó 1.490.057 $EE.UU. La extracción de xate en áreas de uso múltiple de la Reserva de la Biósfera Maya no está reglamentada. Según la Ley No. 4-89, artículo 59, y el Acuerdo Gubernativo No. 523-90, artículo 2, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es responsable de coordinar la explotación de los PFNM en la Reserva de la Biósfera Maya. Sin embargo, en la práctica, el CONAP se limita a otorgar permisos que autorizan la recolección y comercialización del xate, pero no establece una cantidad máxima a ser extraída. En áreas privadas no existe ninguna regulación de la extracción de xate. Esto, aunado al otorgamiento sin límite de permisos para la recolección en áreas protegidas, hace que la disponibilidad de xate en el bosque de Petén sea cada vez menor. Según los xateros, es necesario ir cada vez más lejos para encontrar hojas. LATEX O RECINA El chicle proviene del látex de los árboles de chicozapote (Manilkara zapota), que crece en el bosque latifoliado de América Tropical. En Guatemala, la especie se encuentra principalmente en el Petén, y se exporta a Estados Unidos y Japón, donde se emplea en la industria de goma de mascar y pegamentos industriales. Los primeros registros de extracción de chicle de Guatemala son de 1887, cuando los extractores de hule se llevaban el látex de chicozapote para uso doméstico. En ese mismo año, un grupo de científicos de Estados Unidos vino al Petén para recolectar muestras de chicle. En 1898 se realizó

el primer contrato de exportación, cuando un grupo de empresarios beliceños hizo un pedido de chicle a los recolectores (conocidos localmente como chicleros) de Petén. En 1918, se instalaron en Petén dos compañías chicleras transnacionales: Chicle Development Co. (representante de Beechnut Packing Co.) y Wrigley Import Corporation. Estas dos compañías compraban todo el chicle extraído en Guatemala y lo exportaban a los Estados Unidos. Hasta 1973, el único destino de las exportaciones de chicle guatemalteco eran los Estados Unidos; a partir de 1974 se comenzó a exportar también a Japón. En 1974 se exportaron 759.000 kg (43 por ciento a Estados Unidos, 23 por ciento a Japón y el resto a otros países). Las importaciones japonesas crecieron rápidamente y las estadounidenses descendieron, de modo que en 1976 Japón ya importaba la mayor parte de chicle de Guatemala. Paralelamente se exportaba chicle a Italia, por medio de la compañía Gumbase, y a Belice, a través de Belice Stell. En la actualidad, casi toda la producción se comercializa a través de dos compañías japonesas: la Mitsui & Co. y la Sumitomo Corporation. El chicle es extraído en su totalidad del bosque. Los recolectores se agrupan en campamentos de 20 a 30 personas y coordinan la extracción del producto. Se hacen cortes en el tronco de los árboles adultos de chicozapote y se recolecta el látex, de la misma forma como se extrae el caucho o hule de la especie Hevea brasiliensis. La recolección se lleva a cabo entre los meses de octubre y febrero. El látex es procesado localmente para solidificarlo y venderlo a los contratistas o exportadores. La actividad chiclera es la base de la economía de más de 2.500 familias de la región norte de Guatemala. Entre 1940 y 1970, la producción promedio anual de chicle superó las 1.000 t. En la actualidad, se mantiene en alrededor de 500 t/año; esta reducción se debe principalmente al agotamiento del recurso y a la existencia de sustitutos sintéticos. En cuanto al precio, en los últimos años se ha mantenido estable, entre 3,90 y 4,35 $EE.UU./kg. Basándose en este precio y en la producción promedio anual, se estima que el ingreso bruto generado por las exportaciones de chicle de Guatemala supera los dos millones de $EE.UU. al año. A pesar de que en 1979 se promulgó la Ley del Chicle (Decreto No. 79-79), su extracción no está reglamentada. Lo único estipulado en la Ley es la distribución del ingreso bruto generado por la exportación del chicle, que debe obedecer a los siguientes porcentajes: Distribución del ingreso bruto

Porcentaje

Entidad reguladora de la actividad chiclera Impuesto municipal Previsión y prestación social Gastos de operación Empresario Chiclero

11 5 1 14 26 43

Total

100%

El único instrumento legal existente sobre la actividad chiclera es el otorgamiento de permisos de extracción, cuando esta actividad se realiza en áreas protegidas, como la Reserva de la Biósfera Maya. Sin embargo, al igual que en el caso del xate, estos permisos no estipulan la cantidad

máxima a recolectar, ni tampoco establecen un mecanismo de control que asegure que el chicle extraído en áreas protegidas esté autorizado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). ESPECIAS La pimienta gorda, también conocida como allspice, es la semilla del árbol de pimienta (Pimienta dioica), nativa de los bosques tropicales latifoliados. En Guatemala, la pimienta se recolecta en su totalidad en la región noroeste del Departamento de Petén. Luego de su recolección y secado, la pimienta gorda se exporta principalmente a Europa y se vende en el mercado local. La producción total se destina a la industria alimentaria, como condimento en la fabricación de dulces, repostería y otros productos alimentarios. La recolección de pimienta gorda se realiza durante los meses de julio, agosto y setiembre. Los recolectores establecen campamentos en el bosque con 20 a 30 personas, durante el período de recolección. El método de recolección es rústico y dañino para la planta, pues cortan las ramas que tienen semillas y las sacan del bosque, para llevarlas hasta los patios de extracción y almacenamiento. Allí, las ramas son golpeadas con varas de madera para separar las semillas. Los recolectores nativos del Petén empleaban un método menos dañino, pero también más costoso y menos productivo: tomaban las semillas directamente de los árboles, cortando las partes de las ramas que tenían semillas. La pimienta gorda se vende a los exportadores, cuando su destino es el mercado internacional, o a los procesadores, cuando se destina al mercado nacional. Las elevadas cosechas de pimienta de los años 1996 y 1997, consideradas como las más altas de los últimos tiempos, aparentemente disminuyeron la posibilidad de cosecha para 1998. Sin embargo, según el CONAP, la producción de pimienta gorda en los años anteriores había variado enormemente; no obstante, el volumen de producción se ha estabilizado en los últimos años y la tendencia es seguir exportando una pequeña parte de la producción nacional. Se estima que la producción potencial de pimienta gorda en Guatemala es del orden de 500.000kg por año. En total, se estima que el mercado de la pimienta gorda genera un ingreso bruto de unos 365 mil $EE.UU. anuales. En 1990, los precios de exportación en expresados en $EE.UU. eran los siguientes: $EE.UU./kg Cortador......................... 0,12 Contratista...................... 0,61 Exportador..................... 0,98 Mayorista....................... 1,02 Detallista........................ 1,46

Cuadro 2. Exportaciones de pimienta gorda en el período 1994-1998. Año

Cantidad exportada (kg)

Valor total ($EE.UU.)

1994

172.948

173.182

1995

364.751

294.180

1996

420.460

396.177

1997

522.424

462.814

1998

3.441

6.296

Fuente: Listado por productos del Banco de Guatemala (período 1994-1998) PLANTAS MEDICINALES Guatemala goza de una larga tradición en la producción y utilización de plantas medicinales. El mejor ejemplo es la zarzaparrilla (Smilax spp.), que fue exportada a Europa desde el siglo XVI. En diferentes trabajos se han citado hasta 663 plantas de uso medicinal, nativas y exóticas, que muestran que la medicina tradicional encontró un sitio preponderante debido a la cosmovisión de la población indígena acerca de la naturaleza. Cáceres (1996) hace referencia a las 120 plantas medicinales de más amplio uso, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento son nativas. En la actualidad, las plantas medicinales más importantes de Guatemala, por su volumen comercializado y valor económico, son la zarzaparrilla (Smilax spp.) y la calahuala (Polypodium leucotomus). También importantes, pero en menor escala, son la apacia o zorrillo (Petiveria alliacea), la yerba de toro (Tridax procumbens) y el tepescohuite (Mimosa tenuiflora). En 1993 se exportaban varias presentaciones de 14 especies de plantas medicinales a diferentes mercados. Una de ellas eran las especies del género Smilax spp., que en su totalidad provienen de la extracción en bosques naturales, en tanto que el resto son cultivadas. Zarzaparrilla Zarzaparrilla es el nombre común de una serie de plantas del género Smilax. Las especies más utilizadas son Smilax dominguensis, Smilax spinosa, Smilax lundellii, Smilax regelii y Smilax luculenta. La zarzaparrilla es una planta medicinal importante por su potencial como antiinflamatoria, antiprurítica, antirreumática, antiséptica, cicatrizante, estimulante, diurética, diaforética, depurática, tónica, antioxidante y anabólica. Fue la primera planta medicinal exportada de Centroamérica, en el siglo XVI, cuando se creía que tenía propiedades antisifilíticas. Actualmente, Guatemala exporta varias especies de Smilax, principalmente la S. lundellii. La producción de zarzaparrilla en los últimos años se ha mantenido en alrededor de 45 t/año, de las cuales 25 t se exportan y las 20 t restantes se comercializan localmente. El mercado de zarzaparrilla tiene una buena perspectiva, ya que recientemente se ha comprobado su propiedad anabólica, debido a que contiene esteroides. Esta propiedad le ha abierto un nuevo mercado, principalmente entre las personas que practican deportes. Además, es un antioxidante natural. Los lugareños recolectan los rizomas de zarzaparrilla en el bosque, y los comercializan con acopiadores o directamente con compañías procesadoras de plantas medicinales. Las

exportaciones se canalizan a través de empresas autorizadas; para el mercado local, el producto se coloca en mercados municipales, farmacias y tiendas de plantas medicinales. El precio de la zarzaparrilla se mantiene estable, en alrededor de 2,50 $EE.UU./kg. Sobre la base de este valor, se estima que el ingreso bruto generado es de alrededor de 112.500 $EE.UU, de los cuales 50.000$EE.UU. corresponden al mercado nacional y 62.500 $EE.UU. provienen de exportaciones. Calahuala La calahuala (Polypodium leucotomos y Polypodium decumanum) es un planta medicinal que se emplea para tratar anemia, artritis, cáncer de estómago, dolores renales, además de poseer propiedades depurativas, antialzheimer y antipsoriasis. Los rizomas de la planta se emplean para preparar una infusión. El 60 por ciento de la producción de calahuala se destina al mercado internacional, principalmente Estados Unidos y Europa. Las exportaciones se iniciaron hace aproximadamente 20 años; en total, suman alrededor de 30 t/año, en tanto que el mercado local consume 20 t/año. El ingreso bruto generado por las exportaciones de calahuala superan 140.000 $EE.UU./año, y el consumo en el mercado local genera ingresos por 95.000 $EE.UU. Yerba de toro La yerba de toro (Tridax procumbens) es otra planta medicinal extraída en su totalidad del bosque. Se comercializa toda la planta, principalmente para exportación. El principal mercado es España, hacia donde se exportan en promedio 15 t/año. Los precios son relativamente altos, en comparación con otras plantas medicinales; actualmente el precio es de alrededor de 6 $EE.UU./kg de planta seca. Basándose en este precio, se calcula que las exportaciones de yerba de toro de Guatemala generan anualmente unos 90.000 $EE.UU. Zorrillo El zorrillo, también conocido como apacín (Petiveria alliacia), es otra planta medicinal importante en Guatemala. Entre las principales propiedades medicinales del zorrillo están las de actuar como antiinflamatorio, antigripal y descongestionante, además de su propiedad antibacteriana. Se extraen hojas y raíces con las cuales se preparan extractos, o se comercializan en su forma fresca para infusiones. Los principales mercados internacionales del zorrillo son Estados Unidos, Europa y Japón. En Estados Unidos existen fórmulas comerciales de esta planta medicinal con el nombre de Anamú. No hay datos disponibles sobre el volumen comercializado localmente o exportado. Sin embargo, el precio del zorrillo es similar al de otras plantas medicinales, variando de 3 a 4 $EE.UU./kg. Además de éstas, se comercializan en el mercado local alrededor de 100 especies más, y algunas de ellas en volúmenes considerables, como el tepescohuite (Mimosa tenuiflora), la cola de caballo (Equisetum giganteum) y las tres puntas (Neurolaena lobata). Con relación a las especies destinadas al mercado internacional, el Banco de Guatemala ha comunicado que los ingresos por exportación en 1992 superaron los 500 mil millones de $EE.UU. Poutpurrí

Este es un producto desarrollado recientemente en el Petén a partir de material vegetal proveniente del bosque latifoliado. Es una iniciativa de un grupo de campesinos, apoyada por “Conservation International”. Para la confección del poutpurrí se recolectan hojas, flores y semillas de árboles de ciertas especies del bosque latifoliado, caracterizadas por formas y colores atractivos. Paralelamente, recolectan jícaras y las cortan en dos, formando canastas que sirven de recipiente para el poutpurrí. En cada canasta se ponen hojas, flores y semillas, junto con un pequeño recipiente de aceite esencial para rociar sobre el poutpurrí. Las canastas, con un peso aproximado de 250 g cada una, son empacadas en papel celofán, etiquetadas y comercializadas. En 1997 se prepararon alrededor de 16.000 unidades con material proveniente del bosque latifoliado. La mayor parte de la producción es exportada, principalmente a Estados Unidos; una pequeña parte se comercializa localmente. Cada canasta se vende a 3 $EE.UU., lo que produce un ingreso bruto anual del orden de 48.000 $EE.UU. En el Cuadro 3 se presentan las especies utilizadas en la confección del poutpurrí. Cuadro 3. Especies utilizadas en la confección del poutpurrí. Especie

Parte utilizada

Cantidad (kg)

Pimienta dioica

Cáscara, frutas

175

Pithecolobium sp.

Legúmenos

370

Cedrela odorata

Semillas

115

Orbygnya cohune

Semillas y fragmentos de flores

270

Pseudobombax ellipticum

Flores

450

Swietenia macrophylla

Cápsula de frutas

310

Montanoa pauciflora

Flores

90

Discorea sp.

Semillas

235

Cecropia peltata

Hojas

n.d.

Neurolaena lobata

Flores

80

Lysiloma sp.

Legúmenos

n.d.

Mascagnia malpighioides

Semillas

70 mil unidades

Sickingia salvadorensis

Madera, tinte

n.d.

Haematophylon campechianum

Madera, tinte

n.d.

Caesalpinia velutina

Madera, tinte

n.d.

Especies no identificadas

Varias

950

n.d.: Información no disponible GUATEMALA Producto PFNM

Recurso

Valor económico

Importa Nombre Especies Par Sistem Fue Utiliza Cantidad, Observaci Fuente

ncia

comerci clave al

te a de nte ción usa produc da ción

valor ones (expresad o en $EE.UU. )

Plantas y productos de origen vegetal Orname ! ntal

Xate

Chamado H rea spp.

BN

B

I

1.541kg/a ño (1997) $1.490.05 7; 676.000 k g/año (1998) $476.493

Datos de Cuarente na Vegetal DIGESA/ MAGA (período 19961998)

Látex

Chicle

Manilkar Lát BN a zapota ex

B

I

500 t/año, $2.000.00 0

Consejo Nacional de Áreas Protegida s

!

Especia !

Pimient Pimienta S a dioica

BN

B

N, I

522.424 kg/año (1996), $462.814

Banco Nacional de Guatemal a

Orname ! ntal

Pinabet Abies t, h BN e guatemal ensis

B

N

125.000 árboles/a ño, $2.000.00 0

Instituto Nacional de Bosques

Medicin ! al

Zarzapa Smilax rrilla spp.

R

BN

B

N, I

45 t/año, $112.500

FARMAYA

Medicin ! al

Calahua Polypodi R la um spp.

BN

B

N, I

$236.000

FARMAYA

Medicin ! al

Yerba Tridax Pe de toro produmb ens

BN

B

N

15.000 kg/año, $90.000

FARMAYA

Aceites + esencial es

Poutpur Varias ri

f, s, BN h

B

I

16.000 unidades, $48.000

Conservat ion Internatio nal

Importancia: - utilización no documentada; + utilización documentada; ! planta/especie muy importante a escala nacional

Sistema de producción: BN - bosque natural u otra área forestal; P - plantaciones; O - Otro (árboles fuera del bosque, SAF, huertos caseros,…) Fuente: B - bosque; C - cultivado Utilización: N - nacional; I – internacional

Impacto de los productos forestales no maderables El xate (Chamaedorea sp.), chicle (Manilkara zapota), y la pimienta gorda (Pimenta dioica) siguen siendo productos forestales no maderables (PFNM) importantes en el país en cuanto al valor de exportaciones. Ha cobrado importancia la exportación de especies de Beucarnea y también la exportación de gallitos (Tilandsias). En el caso de la Beucarnea ocupa el primer lugar en el valor de las exportaciones durante el período 2000 a 2004. De acuerdo a las estadísticas del CONAP, alrededor de 4.2 millones de libras de xate y 300,000 libras de chicle son producidas anualmente, con un valor de Q4,560,000 y Q2,350,000, respectivamente. Como sucede con la madera, los volúmenes utilizados y comercializados escapan al control de las estadísticas oficiales. Sin embargo, es importante hacer notar que los PFNM juegan un papel sumamente importante en las economías locales, principalmente en las zonas de los bosques latifoliados.

Grupo de Mujeres Participan en Intercambio de Experiencias en No Maderables. Mujeres de las organizaciones de melcor, participaron en en intercambio de experiencias en el aprovechamiento, manejo, tranforemacion y comercializacion de Productos Forestales No Maderables.. Más de una veintena de féminas, de las organizaciones de Laborantes del Bosque, Custodios de la Selva y el Esfuerzo, conocieron experiencias exitosas en manejo de los productos forestales no maderables de las comunidades de Ixlú y Uaxactún del Municipio de Flores y AFISAP del municipio de San Andrés.

Los Productos No Maderables. La selva petenera es muy rica en biodiversidad, provee gran cantidad de recursos para el sostenimiento de las comunidades. Tradicionalmente la Madera ha sido uno de los principales productos aprovechados dado a la relativa facilidad de comercialización y a la rentabilidad económica que representa, sin embargo, las comunidades en búsqueda de la sostenibilidad ecológica, se han enfocado a promover el aprovechamiento integral de los recursos del bosque, los Productos Forestales No Maderables (PFNM) han tomado una gran importancia. Entre los PFNM manejado por las comunidades están; el Chicle (Manilkara Zapota), el xate (Chamadorea sp.), La Nuez de Ramón (Brosimun Alicastrum) y la pimienta gorda (Pimenta Doica).

El Chicle y Xate han sido aprovechados desde hace mas de 100 años, este tipo de actividad no afecta su población, ya que el recolector provee aprovechar únicamente el recursos que esta adecuado para la venta externa, buscando la mejor calidad, lo que eventualmente garantiza la permanencia de estos recursos en las selvas peteneras.

Las mujeres que participaron en el intercambio de experiencias, conocieron las iniciativas de las comunidades que han logrado avances significativos en el procesamiento y comercialización de los PFNM. Tema que ha sido una de las limitantes para su aprovechamiento. El objetivo de la actividad es promover en las comunidades de Melchor de Mencos, el manejo de los no maderables, generando así beneficios socioeconómicos para las familias y promoviendo la integración social y productiva de la Mujer en la organización comunitaria..