Productos Forestales No Maderables Del Peru

PROYECTO INFORMACION Y ANALISIS PARA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE: INTEGRANDO ESFUERZOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN

Views 53 Downloads 0 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO INFORMACION Y ANALISIS PARA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE: INTEGRANDO ESFUERZOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN 13

(GCP/RLA/133/EC)

ESTUDIOS NACIONALES SOBRE PRODUCTOS NO MADEREROS EN AM É RICA LATINA

COMPILACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) EN EL PERÚ.

Autor Mauro R íos Torres

Santiago – Chile 2001

CONTENIDO Resumen Ejecutivo

I.II.-

no maderables 2.1.2.2.-

III.-

Matriz para clasificación de PFNM Clasificación por categorías de productos y servicios forestales no madereros en el Per ú

11 12 15

31 32 35 37 37 40 44

Descripci ón de los servicios del bosque 4.1.4.2.4.3.4.4.4.5.4.6.-

V.-

6

Descripci ón e importancia de los PFNM 3.1.- Los bosques en el Per ú 3.2.Descripción e importancia general de los PFNM. 3.3.- Productos forestales no madereros más importantes del Per ú 3.3.1.- Alimenticios 3.3.2.- Medicinales y otros bioactivos 3.3.3.- Extractivos. 3.4.Resumen de los principales PFNM del Per ú 3.5.- Manejo de los PFNM 3.6.- Métodos de cosecha de los PFNM 3.7.- Procesamiento de los PFNM 3.8.- Producción nacional 3.9.- Exportaciones de PFNM 3.10.- Importaciones de PFNM

IV.-

5

Pastoreo Recreación Caza Turismo Impactos beneficiosos sobre el medio ambiente. Tendencias

47 47 48 48 49 50

An álisis de la informaci ón sobre los PFNM y los servicios forestales 5.1.-

5.2.5.3.-

5.4.-

5.5.-

Descripción general del marco legal e institucional para el manejo de la información sobre los PFNM y los servicios forestales.

50

Descripción de la información recolectada: tipo de información, desde cuándo se recolecta y para qué?

52

Recolección y organización de los datos: quién recolectas, almacena, procesa y organiza, actualiza y difunde la información? Análisis de los datos: Quien analiza los datos y cómo ¿ Qué nueva información se produce a partir la información de base( referencia de publicaciones producidas) Uso de la información: Quién necesita la información y cómo? Relación entre la información tomada y analizada y las decisiones políticas a favor del desarrollo sostenible. Tendencias del manejo de esta información. Utilidad e importancia de esta información

53

54

en el país.

VI.-

An ális de recolecci ón y producci ón de informaci ón 6.1.nacionales para la recolección, análisis y difusión de información sobre PFNM y los servicios forestales. 6.2.-

Identificar las necesidades para reforzar la capacidad institucional de la información en forma eficiente.

57

Recomendaciones para mejorar la colección, análisis y la 57

VII.7.1.-

Contenido técnico de cada ficha.

7.2.-

Breve descripción de los principales PFNM.

7.3.-

Antecedentes cuantitativos sobre los 5 PFNM más importantes en el Per ú.

RESUMEN EJECUTIVO

La Compilación y Análisis sobre los Productos Forestales no Madereros (PFNM) en el Perú, forma parte del Proyecto GCP/RLA/133/EC “ Estudios Nacionales sobre Productos no Madereros en América Latina “ que viene ejecutando la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con sede en Santiago de Chile. Los objetivos del Proyecto están orientado a: (i) Identificar los productos forestales no madereros y servicios más importantes que brindan los bosques al Perú; (ii) describir el manejo, la recolección, el procesamiento y los usos más significativos de los PFNM en el país; (iii) analizar el impacto del comercio de los PFNM sobre el bienestar de las comunidades campesinas y rurales y su influencia en el comportamiento del sector forestal en la economía nacional; (iv) describir y analizar la metodología de colección, procesamiento y difusión de la información sobre los PFNM. Una matriz preparada sobre la base del acuerdo del grupo de expertos sobre PFNM para América Latina y el Caribe realizado en Santiago el año 1,944, ha permitido identificar en forma ordenada los 131 productos más importantes que existen en el Perú, los mismos que están agrupados en: alimenticios, medicinales, extractivos, proteicos y otros derivados animales y vegetales y 31 servicios del tipo ambiental, social y cultural. Por su importancia económica e ingresos efectivos para la población, la conservación de recursos genéticos, y el papel integrador de una gestión participativa en el bosque, se han identificado como productos importantes de tipo alimenticios y forrajero: Algarrobo, Castaña, Palmito, Aguaje y Tuna; de tipo proteico (carne) al Venado, Sajino, Huangana y algunos peces; de tipo medicinal: Uña de gato, Aceite de copaiba y Sangre de grado; como insecticidas: Oje, Barbasco y Curare, como estimulante: Ayahuasca, Coca y Chuchuasi; como resinas: Caucho, Chicle; y como colorante y taninos: Tara, Cochinilla, Achiote y Palillo. Los servicios, desde el punto de vista ambiental están orientados a conservar la biodiversidad a través de una red de doce parques y reservas nacionales; a proteger los suelos mediante proyectos de reforestación; a mejorar la cantidad y calidad de agua mediante bosques de protección; y a mejorar los efectos climáticos con una serie de reservas y bosques especiales en una serie de áreas geográficas. Social y culturalmente en diferentes zonas del país se incentiva la recreación no destructiva a través de parques nacionales y cotos de caza y se valoran los aspectos históricos y culturales a través de santuarios históricos como los de Machu picchu y las pampas de Ayacucho. Desde el punto de vista del manejo es en realidad muy escaso el desarrollo alcanzado. Con excepción de la Uña de gato y algunos intentos con el Palmito se podría decir que ésta es una actividad totalmente extractiva, pero se espera que en el futuro pueda integrarse con el manejo de productos maderables para mejorar la viabilidad el manejo forestal sostenible.

1

La cosecha es bastante artesanal y en algunos casos tiene un carácter depredatorio, porque elimina las plantas como sucede con la Uña de gato y el Palmito. En cuanto al procesamiento, normalmente solo se realiza en el país una transformación primaria que consiste en la molienda o descascarado de las nueces. Los productos de consumo local no reciben ningún tipo de tratamiento, sin embargo en los casos de aquellos con demanda internacional como Carmín de cochinilla, Palmito envasado y Bixina, cuya transformación exige tecnología moderna, personal capacitado y recursos financieros importantes, se esta logrando cierto grado de transformación secundaria, aunque ello no responde a una estrategia nacional de desarrollo de PFNM. La información sobre producción no es completa. Se difunde con bastante retraso y probablemente un volumen similar a lo controlado no se registra en las estadísticas nacionales, sobre todo en aquellos productos que son de consumo directo. Las exportaciones e importaciones sin embargo son reportadas con bastante exactitud y en forma oportuna por la Superintendencia Nacional de Aduanas. Esta información pone en evidencia que las exportaciones de Cochinilla, Carmín de Cochinilla, Castaña, Palmito y Tara son los productos de mayor valor y volumen de exportación. Por otro lado, el Caucho y algunas resinas y extractos medicinales de perfumería son los productos que más se importan. La balanza comercial de PFNM mantiene un superávit permanente de aproximadamente 15 millones de dólares anuales en los últimos seis años. Como se señaló anteriormente, existen dos instancias de recolección, procesamiento y difusión de información. Por una lado el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) está encargado de controlar y registrar la producción a escala nacional. Su acción es sin embargo muy reducida, y no logra controlar la producción en su totalidad, con excepción de aquellos productos que se extraen bajo contrato o permisos o que se transportan de una localidad a otra. Existe por lo tanto un importante volumen de producción informal que no esta registrada en la estadística oficial. El comercio internacional por su parte, se puede afirmar que está adecuadamente controlado por la Aduana, por lo que se puede conocer con mucha exactitud y en forma oportuna la relación de productos, los volúmenes y los valores de importación y exportación. Finalmente se considera que por carencia de información referente a producción, los PFNM y los servicios que brinda el bosque están sub valorado en el Perú y por lo tanto, se requiere que al amparo de la nueva legislación forestal la estructura del INRENA sea convenientemente acondicionada a efectos de mejorar la recolección de información a través de sus direcciones Ejecutiva Regionales y procesar, analizar y difundir en forma correcta y oportuna utilizando la infraestructura del Centro de Información Estratégico Forestal ( CIEF).

2

I.- INTRODUCCIÓN

Como parte del Proyecto GCP/RLA/133/EC “ Estudios Nacionales Sobre Productos No Madereros en América Latina” la FAO encargó la preparación del presente reporte, referido a la Compilaci ón y An álisis sobre los Productos Forestales no Madereros (PFNM) en el Perú.

Con una superficie total de 128 millones de hectáreas, de las cuales 85.5 corresponden a tierras forestales y bosques ubicados en sus tres regiones naturales: costa, sierra y selva, el Perú ha recibido de la naturaleza esta enorme riqueza, que lo habilita para ser catalogado como país forestal. Los bosques que actualmente cubren 67.5 millones de hectáreas, constituidas casi exclusivamente por bosques tropicales amazónicos, encierran una gran variedad de flora y fauna con capacidad para producir volúmenes importantes de productos forestales madereros, no madereros y una diversidad de servicios ambientales.

En este contexto, los Productos Forestales no Madereros (PFNM) cumplen un rol fundamental en la vida diaria y en el bienestar de las poblaciones rurales y campesinas peruanas al proporcionarles alimentos, forraje, materiales de construcción, medicinas, energía, fibra para sus tejidos, y bienestar, entre otros. Además, el bosque proporciona una serie de productos básicos, que son luego utilizados como insumos industriales, generando ocupación e ingresos permanentes a las comunidades y pobladores rurales.

En realidad, los PFNM se vienen utilizado en diversas formas y cantidades desde tiempos inmemoriales en la región andina y la amazonía peruana, aunque al momento solo algunos de ellos han logrado alcanzar un nivel de importancia comercial y están siendo manejados o cultivados con fines productivos, como es el caso de la cochinilla, la tara, la castaña y el palmito. Los demás, que por lo general son utilizados para el consumo directo o local y que constituyen el mayor porcentaje, son considerados como productos secundarios a pesar de su enorme potencial real y alto valor, que aún no puede ser controlado ni monetizado para ser incluido en las cuentas nacionales.

No se conoce con exactitud el número de PFNM existente en el Perú. De acuerdo con la matriz de clasificación preparada para este estudio, los productos forestales no maderables más importantes alcanzan a la fecha 131 productos agrupados en: alimenticios, medicinales y bioactivos, extractivos, proteínas y otros derivados animales, otras plantas y derivados vegetales; y 31 servicios de tipo ambiental, social, y cultural.

La cosecha de los PFNM es por lo general un proceso de simple recolección (castaña, vainas de tara, nueces, cochinilla) y de extracción de parte de plantas ( hojas de coca, corteza de chuchuhuasi, látex de sangre de grado) y solo en un pequeño porcentaje se tala o corta la planta para obtener el producto requerido (palmito, uña de gato, bambú ). En consecuencia un manejo sostenido puede ser fácilmente implementado, con excepción de aquellos casos en que se tala la planta, donde se corre el riesgo de depredar la especie afectando seriamente su permanencia y pudiendo llegar incluso hasta su extinción, si es que no se adoptan medidas urgentes para manejarlas sostenidamente, tal como ya se viene haciendo con la uña de gato. 3

transformación primaria y solo tres de ellos con una transformación secundaria: palmito envasado, carmín de cochinilla y bixina).

La información estadística disponible no es del todo confiable en lo referente a la producción. Las recolección y la difusión de toda esta información es bastante deficiente e incompleta por parte de PFNM no están convenientemente valorados e incluso aún no son considerados en las estadísticas de comercio exterior del sector, por lo cual las propias autoridades no han tomado plena conciencia la población rural.

Finalmente, se considera de urgente necesidad incluir en el aparato administrativo del Gobierno una controlar la producción y recolectar adecuada y oportunamente en el ámbito nacional, la información sobre producción, precios y comercialización, para luego ser sistematizada, evaluada

4

II.-

CATEGORIA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) De acuerdo con la clasificación propuesta en la consulta regional de expertos de PFNM, patrocinada por la FAO, en Bangkok (1991) y Tanzanía (1993), el grupo de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y el Caribe, reunido en Santiago en julio de 1994, propuso algunas modificaciones a dicha clasificación teniendo en consideración el contexto de las regiones africanas y asiáticas y adoptó una propuesta cuyo sustento se basa en los productos y servicios no madereros que el bosque puede producir.

2.1.

MATRIZ PARA CLASIFICACIÓN DE PFNM

Sobre dicha base, se ha preparado una matriz ( Cuadro Nº 1 ) que será utilizada para clasificar los Productos y Servicios Forestales No Madereros del Perú. Cuadro N º1 Matriz para clasificar los PFNM A

B

PRODUCTOS A .1 Alimenticios A.1.1.- Para Animales A.1.2.- Para humanos. De origen vegetal: flores, corteza, bulbos, semillas, etc. De origen animal: carne silvestre, miel, huevos, peces, etc. A .2 Medicinales y otros Bioactivos A.2.1.- Productos medicinales A.2.2.- Insecticidas A.2.3.- Toxinas A.2.4.- Estimulantes A.3 Extractivos A.3.1.- Gomo resinas A.3.2.- Aceites A.3.3.- Colorantes y taninos A.3.4.- Ceras y otros. A.4 Otros animales y derivados A.4.1.- Animales vivos A.4.2.- Derivados: pieles cueros, dientes, cuernos, plumas, etc. A.5 Otras plantas y derivados vegetales. A.5.1.- Plantas ornamentales A.5.2.- Material para fabricación de artesanías A.5.3.- Material para envolver A.5.4.- Tallos para masticar A.5.5.- Paja, hojarasca y tierra vegetal SERVICIOS B.1 Ambientales B.1.1.- Biodiversidad B.1.2.- Protección de suelos B.1.3.- Calidad y cantidad de agua. B.1.4.- Efectos climáticos.

B.2 Sociales y culturales. B.2.1.- Recreación: No destructiva, para consumo ( pesca y caza) B.2.2.- Importancia histórica: valores espirituales, cultural y patrimoniales. Elaboraci ón : Mauro Ríos

5

2.2.CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MADEREROS EN EL PER Ú

FORESTALES NO

2.2.1. PRODUCTOS

2.2.1.1.-- Alimenticios a.- Para Animales Eritrina/Amasisa (Eritrina edulis) Cetico (Cecropia sp)

Sauco (Sambucus peruviana) Algarrobo ( Prosopis sp)

b.- Para Humanos De origen vegetal: Algarrobo (Prosopis sp), Aguaje (Mauritia vinifera/M. flexuosa) Zapote (Quararibea sp) Shimbillo (Inga sp) Camu Camu (Myrciaria dubia) Sacha mango (Grias neuberthii) Huito (Genipa americana) Charichuelo (Rheedia floribunda) Sinamillo (Oenocarpus multicaulis) Pan del árbol (Artocarpus communis) Sacha papa (Bidens spp)

Tuna ( Opuntia ficus var. índica) Ugurahui (Jessenia bataua) Umari (Poraqueiba serisea) Caimito (Chrysophyllum caimito) Pijuayo (Bactris gasipaes) Ubos (Spondias mombin) Quinilla (Manilkara sp) Tamamuri (Banara pp) Casta ña (Bertholletia excelsa) Palmito de Huasaí (Euterpe edulis) Pituca (Colocasia sp).

De origen animal: Carne silvestre (Proteinas): Venado (Mazama americana) Sacha vaca (Tapirus terrestris) Armadillo ( Agouti paca ) Ronsoco (Hydrochoerus hydorchaeris)

Majaz (Cuniculus paca) Huangana (Tayassu albirostris) A ñuje ( Dasyprocta variegata) Sajino ( Tayassu tajacu )

Aves : Paujil (Mitu mitu)

Pava ( Pipile cumanensis )

Peces: Paiche ( Arapaima gigas ) Sábalo (Brycon sp) Doncella (Pseudoplatystoma sp )

Gamitana ( Colossoma macropomum) Palometa ( Mylossoma sp) Bagre ( Goeldiella eques )

2.2.1.2.- Medicinales y otros bioactivos a.- Productos medicinales.

U ña de gato ( Uncaria tomentosa) Sangre de grado (Croton draconoides) Quinina (Cinchona officinalis) Ajos sacha (Cordia alliodora) Cola de caballo (Ephedra americana) Hercampuri (Gentionella alborosa) Maca (Lepidium meyenii) Matico (Piper elongatum)

6

Ratania (Krameria tiandra) Ojé (Ficus anthielmitica) Ipururo (Alchornea castaneifolia)

Valeriana (Valeriana officinalis) Copaiba (Copaifera officinalis)

b.- Insecticidas Barbasco (Lonchocarpus nicou) Ojé ( Ficus anthielmitica)

Curare (Chondodrendon tomentosus)

c.- Estimulantes Ayahuasca ( Banisteriopsis caapi) Coca (Erytroxylum coca) sp).

Tabaco (Nicotiana tabacum) Chuchuhuasi (Heisteria pallida) Sanango (Bonafousia

2.2.1.3.- Extractivos a.- Gomo resinas Sapote ( Capparis angulata) Incienso (Protium sp) Caucho ( Hevea brasiliense)

Kanakhil (Cercidum praecox) Balata (Manilkara sp) Chicle (Couma macrocarpa)

b.- Aceites Jojoba (Simmondsia chinensis) Aceite de ungurahui (Jessenia bataua)

Palo de rosas (Aniba duckei) Aceite de copaiba (Copaifera-reticulata)

c.- Colorantes y taninos. Tara (Caesalpinea spinosa) Nogal (Juglans neotropica) Charan (Caesalpinea paipai) Achiote (Bixa orellana) Cochinilla (Dactylopuis cocus var. costa) Palillo (Cúrcuma longa) Corteza de caoba (Swietenia-macrophylla)

d.- Ceras y otros Vainilla (Vanilla sp) Guaraná (Paullinia sp)

Canela (Canella alba)

2.2.1.4.- Otros Animales y derivados

7

a.- Animales vivos

Perico (Brotogeris pyrthopterus) Perico esmeralda (Forpus coelestis) Loro cabeza roja (Aratinga erytrogenys) Loro frente roja (Aratinga wagleri) Jilguero com ún (Carduelis magelianica) Picaflor (Myrtis funny) Guacamayo (Ara macao) Tigrillo (Felis pardalis) Iguana ( Iguana iguana )

b.- Derivados de animales.

Cuero de: Sajino (Tayassu tajacu) Venado (Mazama american)

Huangana ( Tayassu albirostris) Nutria

Pieles de reptiles: Pacazos /Iguana( Iguana iguana), Fibra de vicu ña ( Vicugna vicugna)

Pieles de vizcachas (Lagidiun-peruanum)

2.2.1.5.- Otras plantas y derivados vegetales. a.- Plantas ornamentales. Begonias (Begonia spp) Bromelias (Bromelia spp) Croton (Croton spp) Orquídea (Cattleya rex; C. mooreana ) b.- Material para fabricación de artesanía. Carricillo (Penisetum sp) Totora (Typha angustifolia Piasaba (Leopoldinia piassaba) Laurel (Nerium oleander) Ca ña de guayaquil (Guadua angustifolia)

Junco (Juncos sp) Tamishi (Heteropsis jenmanii), Chambira (Astrocaryum sp) Cabuya (Fourcroya amerivcana) Toquilla o Bombonaje (Carludovica palmata)

c.- Material para envolver Bijao (Calatea sp)

Plátano (Musa sp).

d.- Tallos para masticar Chicle/ Leche caspi (Couma macrcarpa )

e.- Paja, hojarasca y tierra vegetal Yarina (Phylaphas macrocarpa) Irapay (Lepidocaryum tenue) Ca ña brava (Chusquea serulata)

Shebon (Sheelea bassleriana) Shapaja (Sheelea sp) Pona (Iriarthea exorrhiza).

8

2.2.2.- SERVICIOS 2.2.2.1.- Ambientales.

a.- Biodiversidad Parque Nacional del Manu Parque Nacional del Huascarán Parque Nacional Cerros de Amotape Parque Nacional Yanachaga Chemillen Pampa Galeras Reserva Nacional de Junin

Parque Nacional de Cutervo, Parque Nacional de Tingo María, Parque Nacional Río Abiseo, Reserva Pacaya Samiria, Reserva Nacional de Paracas, Reserva Nacional Manglares de Tumbes.

b.- Protecci ón de suelos Proyecto Sierra Verde, Proyectos de Forestación en Zonas Alto Andinas

c.- Calidad y cantidad de agua Bosque de Protección de Bocatoma del canal Nuevo Imperial, Bosque de Protección Puquio Santa Rosa, Bosque de Protección Alto Mayo, Bosque de Protección Pagaibamba, Bosque de Protección Pui Pui.

d.- Efectos climáticos. Bosques de Porcón, en Cajamarca Reserva Nacional Lachay Reserva Nacional Tabaconas Namballe Reserva Nacional Pampas del Heath, Reserva Nacional Lagunas de Mejia

2.2.2.2.- Sociales y culturales.

a.- Recreación: no destructiva, para consumo (pesca y caza)

Parque Nacional de Huascarán Coto de caza el Angolo Coto de caza Sunchubamba

b.- Importancia histórica: valores espirituales, cultural y patrimonial. Santuario Histórico Machu Pichu Santuario Histórico Pampas de Ayacucho Santuario Histórico Chacamarca

9

III.-

DESCRIPCION E IMPORTANCIA DE LOS PFNM

3.1.

LOS BOSQUES EN EL PERÚ Los bosques en el mundo alcanzaron en 1995 aproximadamente 3,454 Millones de hectáreas. De ellos, América del Sur disponía de 870 millones de hectáreas de los cuales 828 corresponden a bosques tropicales y 42 a bosques templados. Se calcula que del total mundial, el 45 % equivalente a 1,563 millones de hectáreas están disponibles para el suministro de madera y el 55 %, o sea, 1,891 millones de hectáreas se encuentran excluidas de esta actividad, por efectos legales o porque son reservas destinadas a la protección del clima, medio ambiente y/o la biodiversidad. El Perú, cuyo bosque casi en su integridad es del tipo tropical y esta localizado principalmente en la región amazónica, disponía inicialmente una superficie de 75.5 millones de hectáreas de las cuales 8.3 han sido deforestadas, quedando en la actualidad un remanente que se estima en 67.5 millones, el mismo que fue clasificado para este trabajo de acuerdo con su utilización, tal como aparece en el Cuadro Nº 2. Cuadro Nº 2 Los bosques de acuerdo con su utilización en el Perú Bosques/Utilización

Superficie Millones has

Bosques Naturales Sierra Costa Selva

Deforestaci ón Bosques no Productivos Comunidades Nativas Areas hidromórficas Areas Naturales Protegidas Areas de conversión

Total en Millones de has. 67.5

2.3 3.2 70.0 ( 8.3) 41.1 6.2 10.4 18.8 5.7

26.4 24.5 De libre disponibilidad 1.9 Bosques nacionales Fuente : Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) -.Mapa de Areas Naturales Protegidas – Mapa Forestal del Per ú1995 Elaboración: Mauro Ríos – 2,001

Bosques para Producci ón

Del cuadro precedente se desprende que en principio solo el 39.2 % los bosques ( 26.4 millones de hectáreas ) estarían aptos para producción de madera y productos forestales no maderables, en tanto que el 60.8 % se conservarán para mantener la biodiversidad y los ecosistemas y para brindar servicios ambientales y socio culturales

Estos bosques, que brindan una serie de beneficios a la sociedad, son sin embargo difíciles de valorar en razón de que muchos de ellos no se pueden cuantificar ni monetizar; pero

10

queda claro que los beneficios son múltiples, aunque la mayoría de ellos están siendo caracterizado solo en función de la madera. En este sentido debemos señalar que el bosque tiene una producción múltiples ( madera, plantas medicinales, nueces, palmito, carne, proteínas, pieles, etc.) son medibles y cuantificables, aunque comercialmente en el ámbito nacional e internacional solo se registran los más importantes. En cuanto a los servicios ambientales y socio culturales, reconocidos internacionalmente, pero de difícil cuantificación, no se puede aún determinar su valor monetario por lo que es imposible registrarlo, aunque tienen un impacto económico de enorme trascendencia en la vida de la población mundial. Por este hecho, la presente consultoría estará orientada fundamentalmente al análisis de los Productos Forestales No Maderables (PFNM), haciendo referencia, hasta donde es posible a los servicios ambientales y socio culturales que brinda el bosque.

3.2.

DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA DE LOS PFNM

a.

Descripci ón

El Perú cuenta con tres regiones naturales bien definidas y cada una de ellas se caracteriza por ser el hábitat de un cierto tipo de PFNM. En la costa, que cubre el 10 % del territorio, se desarrolla un sistema silvopecuario en los bosques secos y las lomas para aprovechar el algarrobo y la caña de Guayaquil principalmente, generando una economía de subsistencia de tipo familiar y artesanal dirigido hacia un mercado predominantemente informal. En la sierra, con el 20 % del territorio nacional, se dispone de ciertos relictos de bosques naturales, donde existe una importante diversidad biológica tanto en flora como en fauna, que contribuye a la economía y subsistencia del poblador rural, aportando importantes cantidades de divisas al país por efectos de exportación sobre todo de cochinilla y tara. La selva, que abarca el 70% del territorio, se caracteriza por estar cubierto por un bosque húmedo tropical que alberga la mayor diversidad biológica del país. Los PFNM que son abundantes tanto en flora como en fauna, sirven en principio para satisfacer las necesidades fundamentales de alimentación de las comunidades nativas, rurales y urbanas, y generan recursos económicos a sus pobladores, incluyendo divisas por efectos de exportación de castaña, palmito, una de gato, sangre de grado, barbasco y aceite de copaiba. El bosque tropical peruano en especial, es rico en recursos genéticos de flora y fauna. Es el hábitat natural de un conjunto de plantas multipropósito que producen frutas, aceites esenciales, resinas, extractos medicinales, materiales para artesanía, entre otros; así como, productos de origen animal que proporcionan carne, pieles, cueros, plumas, etc. Foto Nº 1.

11

FOTO Nº 1 Foto Nº1 .- Planta de Uña de Gato ( Uncaria tomentosa) Fuente: Perú Forestal en Números 1996 – INRENA – DGF-1997

La diversidad de productos que se derivan del bosque tropical parecen infinitos. Sin embargo a nivel mundial solo unos 150 PFNM son de importancia para el comercio internacional. El consumo directo que se estiman en más de 500 PFNM en el Perú, constituyen hoy, como en la antigüedad, la base del bienestar de las comunidades nativas, rurales e incluso urbanas de una gran parte de la amazonía y de la región andina peruana. Si bien es cierto que mucho de estos productos no podrán desarrollarse industrialmente y son de difícil control y cuantificación, ello no significa que no tengan un valor económico y un ingreso real para los pobladores rurales, que es en ciertos casos es mayor que los ingresos nominales generados por la agricultura o un trabajo dependiente. De acuerdo con la información bibliográfica y las estadísticas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), concordada con la clasificación recomendada por FAO para los PFNM, e incluida en este informe, se ha determinado por su importancia, en principio, 131 productos forestales no maderables y 31 áreas geográficas destinadas a brindar servicios ambientales, sociales y culturales en el Perú. En consecuencia, los PFNM considerados, constituyen los de mayor importancia en el país y cubren una amplia categoría de: alimentos de origen animal o vegetal; medicinales; extractivos; Animales y derivados; y otras plantas y derivados vegetales. Muchos de los productos identificados no aparecen en las estadísticas oficiales, sin embargo, 20 de ellos aproximadamente se exportan e importan b.

Importancia

Existen una serie de consideraciones que muestran la trascendencia e importancia de los PFNM en la vida diaria de las comunidades locales y de la sociedad en su conjunto. Foto Nº 2. Por un lado, su uso extendido en el ámbito de comunidades nativas, campesinas y rurales, contribuye significativamente: a) Creación de beneficios económicos e ingresos en efectivos para la población; b) Conservación de los recursos genéticos in situ; c) Papel integrador de los PFNM en una gestión participativa.

12

FOTO Nº 2 Foto Nº2 .- Plantas silvestres maceradas que se comercializan como estimulantes y afrodisiacos Fuente: Actualidad Forestal Tropical Vol Nº7 – 1999/1

En este sentido es bueno señalar que la recolección de alimentos vegetales y de fauna (palmito, aguaje, pijuayo, venado, majas, sacha vaca, armadillo, peces de diversas especies) sirven para el auto consumo y la comercialización a nivel de mercados locales. Otros productos como las plantas medicinales ( uña de gato, ojé, sangre de grado) ; la cochinilla, palmito, tara, castaña, ciertas fibras animales como la alpaca y los aceites esenciales, se distribuyen a nivel nacional y se exportan al mercado internacional.

Por otro lado, la integración entre la producción de madera y los productos no madereros, se constituye en un factor vinculante que debe ser aprovechado para consolidar el manejo forestal sostenible (MFS) de los bosques tropicales. Un caso interesante se presenta en el Departamento de Madre de Dios, donde la recolección de castaña en unos casos y caucho en otros, se complementa con la producción de madera haciendo que los ingresos de los campesinos sean regular durante el año, mejorando ostensiblemente su economía.

Adicionalmente es necesario señalar que para efectos alimenticios de los pobladores amazónicos y rurales, la pesca y la producción de carne silvestre, cuyo hábitat es el bosque, constituyen su principal fuente de proteína. Desde esta perspectiva (Brack 1994) señala que una población amazónica peruana consume 45,000 TM/año de pesca y caza contra tan solo 10,000 TM/año procedente de la ganadería. Indica así mismo que en toda la cuenca amazónica peruana se consume alrededor de 280,000 TM/año de pescado.

Desde el punto de vista de la biotecnología los recursos genéticos de los PFNM tendrán un papel importante en el futuro. En el rubro de la farmacopea se estimaba que para el año 2,000 cerca de 47 mil millones de dólares provendrían de los recursos genéticos de los países en desarrollo,. Por ejemplo del hígado y bazo de cada armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcintus) se obtiene 850 dosis de vacuna contra la lepra, de la uña de gato (Uncaria tomentosa) se obtiene el Stymulon para controlar el Sida.

3.3.

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS ( PFNM) MÁS IMPORTANTES EN EL PER Ú

3.3.1

PFNM ALIMENTICIOS

a.

Algarrobo: Nombre comercial: Algarrobo/Algarroba Nombre científico: Prosopis pallida Usos: Madera, (le ña, carbón), Fruto, (alimento para ganado), algarrobina, (café de algarrobo)

13

El bosque seco de la costa norte del Perú es el hábitat natural de esta especie (1’378,500 ha). La especie esta actualmente en veda pero existe una gran presión social sobre la misma, lo que genera con mucha frecuencia tala ilegal para producir leña y carbón. El sobre pastoreo es otro de los problemas serios para la conservación y el manejo de esta especie. La producción se estima en 2’067,750 ton de fruto ( 1.5 ton/ha). El 60 % lo consume el ganado in situ, el 20 % se comercializa en agroindustria para producir algarrobina y los establos para alimento de ganado y el 20 % restante se pierde. Esta especie es una excelente alternativa para promover el desarrollo rural integral en las comunidades campesinas de la costa mediante la formación de macizos boscosos para apoyar el desarrollo de la ganadería, la agroindustria, la apicultura y la producción de leña. Foto Nº 3

FOTO Nº 3 Foto Nº 3.- Bosques de algarrobo (Prosopis sp) en los desiertos del departamento de Piura

Fuente: Perú Forestal en Números 1996-INRENA-DGF b.

Castaña.

Nombre comercial: Casta ña / Nuez de Brasil Nombre científico: Berholletia excelsa Usos: Nuez de alto poder nutritivo, se consume en forma natural o en chocolates, bombones, helados, repostería, y se extrae aceite para la producción de cosméticos y jabones. La madera es excelente para el aserrío.

La castaña se desarrolla naturalmente en el departamento de Madre de Dios, frontera con Brasil, y Bolivia en áreas con precipitaciones de 1,700 a 2,500 mm anuales y altitud de aproximadamente 180-350 msnm. Ocupa estratos dominantes, en tierra firme, en asociación con especies de alto valor maderable como Tahuarí, Ishpingo, cedro, caoba, entre otros. Se estima que en este departamento cerca de 500,000 hectáreas de bosques cuentan con esta especie.

El árbol es de porte gigante (40 metros de altura), copa redonda y dominante. Su tala esta vedada. La producción promedio es de 41.5 Kgs por árbol, pero en ciertos años esta puede llegar hasta 132 Kgs, ya que su producción es cíclica, es decir que un año puede tener alta producción y bajar en el siguiente.

La recolección de la castaña se realiza en la época de lluvias, entre los meses de diciembre y abril de cada año, período durante el cual la familia completa ( hombres, 14

mujeres y niños) se dedican a esta tarea. La calidad de la castaña depende del tiempo que permanezca en el bosque, la posición de caída, el cuidado del recolector en la eliminación de las dañadas, vacías y el ombligo. Por lo general la mejor castaña se colecta hasta fines del mes de enero ( 92 % de semillas sanas ), cuando la recolección se hace en abril la pérdida es de aproximadamente 50 % debido al ingreso del agua por el opérculo del fruto. Si el fruto cae con el opérculo para abajo se puede cosechar hasta el mes de abril con una pérdida de aproximadamente solo 10%.

La castaña procesada para exportación se clasifica bajo seis categorías: large ( 90 a 100 castañas por Lb), medium ( 120 a 150 castañas por lb ), midget ( 160 a 180 castañas por lb ), tiny ( 200 210 castañas por lb ), chiped ( muy pequeñas ) y broken ( castañas partidas ).

Históricamente el principal exportador mundial de castaña es Brasil, seguido de Bolivia y luego otros países como Perú y Paraguay. c.

Palmito Nombre comercial: Palmito / chonta Nombre científico: Euterpe precatoria, Euterpe edulis, Bactris gasipaes Usos : Palmito fresco ( ensaladas) y envasado para usos diversos en alimentación.

El Huasaí y el Pijuayo son palmeras silvestre cuya yema terminal es utilizada para producir el palmito. Estas especies están geográficamente distribuidas desde centro América hasta Bolivia y el Paraguay. En el Perú se encuentran a lo largo y ancho del bosque tropical amazónico, siendo su hábitat generalmente tierra firme, con altitudes desde 170 hasta 1700 msnm, en bosque ribereños, planicies y bosques secundarios de tierra firme.

Las características de esta especie son: palma de hasta 25 m de altura; inerme; monóica; de tronco recto, delgado y liso en el caso del huasaí y espinoso en el pijuayo. Fructifica en diferentes épocas a partir de los 4 años y el palmito madura a la edad de 8.

La extracción con fines industriales se realiza únicamente en el departamento de Loreto ( Iquitos ) donde funcionan dos fabricas de procesamiento para atender las necesidades del mercado interno y el de exportación. En los demás departamentos de la selva ( Ucayali, San Martín, Huánuco, Madre de Dios ) la extracción se hace exclusivamente par el consumo local en forma directa y fresca, conociéndose en este caso, bajo la denominación de chonta.

La extracción del palmito es en la actualidad depredatoria. Se realiza sin controlar los aspectos de regeneración de la especie y tampoco se aplican técnicas de manejo que garanticen la permanencia de la especie y su relación con los otros componentes del 15

bosque. En consecuencia, de persistir este método podría ocasionar la extinción de la especie en perjuicio de las poblaciones que utilizan sus frutos como fuente de proteínas, su yema terminal como alimento directo; de los animales que se alimentan de los frutos y de las interacciones con los otros factores del medio ambiente. La aplicación de planes de manejo en poblaciones naturales de huasaí y las plantaciones con pijuayo/huasaí, bajo sistemas agroforestales, constituyen una alternativa viable para promover el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades campesinas y asegurar la producción permanente de este producto. d.

Aguaje Nombre comercial: Aguaje Nombre científico: Mauritia vinifera - Mauritia flexuosa Usos: Frutos, (alimento directo, producción de aceite, jugos y refrescos); Hojas, (techos, paredes y confección de sogas;); Peciolo, (recipientes diversos y juguetes); Tallo, (puentes, paredes, canales para recolección de agua).

Los aguajales son concentraciones homogéneas de palma de aguaje en las tierras bajas inundables de la Amazonía peruana. Se calcula según INRENA ( 1999 ) que la superficie total de aguajales es de 5.6 millones de hectáreas. Este ecosistema tiene gran importancia en el sostenimiento de la fauna silvestre y es utilizado ampliamente por las comunidades nativas y campesinas locales.

Del genero Mauritia se reportan en Perú varias especies siendo las más importantes aquellas que alcanzan los 30 metros de altura y un diámetro de 30 a 60 cm, que producen hasta 152 kg. de frutos por palma ( 470 frutos por racimo / 7racimos por palma). El sistema radicular del aguaje le permite adaptarse bien a los terrenos hidromórficos. Los tallos de la palma siempre están siempre cubiertas por epífitas y parásitas por la alta humedad que conservan. Tiene un alto poder de regeneración ( 20,000 por ha) y el número de palmas adultas se sitúa en aproximadamente 275 por hectárea.

El aguaje no es por el momento un PFNM comercializado en el ámbito nacional e internacionalmente, pero su importancia es tal, que no solo garantiza el sustento de un importante segmento de la población amazónica sino también sirve como sustento y albergue de una importante fauna silvestre. e.

Tuna Nombre comercial: Tuna Nombre científico: Opuntia ficus, var indica Usos : Frutos para alimento directo de la población rural y urbana; el tallo o penca es hábitat de la cochinilla y sirve también como protector del suelo y como forraje para los animales.

El departamento de Ayacucho es el principal productor, estimándose que el 80 % de la producción nacional proviene de este departamento. Foto Nº4.

16

Asociada con otras especies forestales forma la cubierta de los suelos áridos andinos. Como fruta constituye una fuente de alimento para la población rural y urbana en la región andina y en algunas ciudades de la costa y también sirve como forraje para los animales por su contenido de proteínas que es de 1.3 a 1.5 %. En el tallo de la tuna (penca) cumple su ciclo biológico la cochinilla, insecto homóptero, cuya hembra adulta es aprovechada como materia prima en la industria de colorantes.

FOTO Nº 4 Foto N º4.- Plantaciones de Tuna (Opuntia ficus,var indica) en Ayacucho Fuente: Perú Forestal en Números 1996-INRENA-DGF f.

Venado

Nombre comercial: Venado Nombre científico: Mazama americana Usos : Carne como suplemento proteico.

Mamífero que mide 1 a 1.4 m de cabeza –cuerpo, cola de 12 a 15 cm y pesa de 24 a 48 kg. Pelaje de color rojo en el dorso y blanquecino en las partes ventrales.

Vive en los bosques primarios y secundarios de tierra firme, ingresando muchas veces a las quebradas y orilla de los ríos, así como a las chacras y purmas. Se encuentran hasta los 2,000 msnm en los departamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Díos, San Martín, Pasco, Junin, Huánuco, Cuzco y Puno. Este es uno de los venados más comúnmente cazados para subsistencia y con la finalidad de comercializar su cuero. g.-

Sajino Nombre comercial: Sajino Nombre científico: Tayassu tajacu Usos : Carne como suplemento proteico.

Es un Artiodáctilo de piel muy apreciada para la exportación. Su carne fresca o seca tiene gran aceptación. Vive en parejas formando grupos pequeños, que no sobrepasan los 15 o 20 ejemplares. Es de color negro con listas y un collar blanco. Su tamaño es como el de un cerdo mediano. En el lomo posee una glándula que exhala un olor desagradable que a menudo delata su presencia.

17

3.3.2

PFNM MEDICINALES Y OTROS BIOACTIVOS 3.3.2.1

Medicinales:

a.

Uña de gato

Nombre comercial: Uña de gato Nombre científico: Uncaria tomentosa - Uncaria guianensis Usos: Con probables propiedades anticancerígenas del aparato antirreumático, antiinflamatorio y posiblidades inmunológicas.

uro-genital

femenino,

La distribución de u ña de gato esta circunscrita a los bosques tropicales amazónicos, especialmente a los ámbitos geográficos de los departamentos de Pasco, Huánuco y Ucayali, que son los principales productores. También se registra su existencia en Loreto, San Martín, y las zonas selváticas de los departamentos de Cuzco, Junín y la Libertad. La expectativa originada en el ámbito mundial por las propiedades curativas de la u ña de gato ha llegado a países tan lejanos como USA, Rusia y China, generando grandes expectativas para los enfermos del cáncer y del Sida.

El auge de la planta en el mercado internacional ha dado lugar a una extracción intensiva e irracional, por lo que el Gobierno en 1999 aprobó una legislación especial obligando a los extractores, por un lado, que el aprovechamiento de la corteza sea realizado de acuerdo con un plan de manejo para asegurar un rendimiento sostenido; y por otro, prohibiendo la exportación bajo la forma de corteza al estado natural La principal área de extracción es la carretera Marginal de la selva en los tramos de San Alejandro a Puerto Inca, donde, los agricultores migrantes y en menor cantidad los colonos forestales obtienen la corteza de los bosques descremados, bosques abandonados y trochas abandonadas, siempre que estén cercanos a una vía de transporte, sin importar a quien pertenece la propiedad por lo que no puede controlar su origen y establecer su sostenibilidad. Para los extractores la venta de corteza de u ña de gato significa un una fuente adicional de ingresos dado que lo que obtienen de la agricultura les resulta insuficientes para su propia subsistencia.

La extracción se inicia con la limpieza del terreno, corte, tumba de la líana, limpieza de la corteza, descortezado y desembosque. El rendimiento de corteza de Uncaria tomentosa h úmeda luego de extraída es de 82.2 %. A su vez el rendimiento de corteza h úmeda a corteza seca y limpia es de 33 %. Ver foto Nº 5.

Foto N º5 .- Corteza de Uña de Gato(Uncaria tomentosa) en proceso de secado

FOTO Nº 5 Fuente: Plantas Amazónicas de Uso Medicinal –CIFOR/UNA-Lima 1999 En Lima existen actualmente 16 empresas procesadoras de uña de gato, siendo las marcas mas conocidas Inpra, Ashaninka, La Molina, Schuler, Wawasan, y Tisanne . En el ámbito internacional el

18

boom que ha despertado la comercialización de este PFNM, respecto a sus propiedades curativas, ha generado una saturación momentánea del mercado de los Estados Unidos de Norteamérica que es el más importante comprador, y también ha puesto en peligro el abastecimiento de la materia prima dado que las poblaciones naturales más accesible fueron rápidamente cosechadas.

b.

Sangre de Grado.

Nombre comercial: Sangre de grado Nombre científico:Croton draconoides; C. leclheri; C. palanostigma; C.erytrochylus Usos : Látex para usos medicinales con propiedades cicatrizantes.

Es una planta nativa de la Amazonía Peruana, localizada especialmente en los departamentos de Junin, Loreto, Pasco, y Ucayali,

La sangre de grado posee propiedades cicatrizantes por su contenido de taspina , que últimamente se esta utilizando para controlar la diarrea de los enfermos del Sida. En Per ú, Ecuador y Colombia el látex se expende en los mercados, puestos de venta ambulatorios y farmacias naturistas. La composición química de este producto se viene estudiando desde 1960, habiéndose aislado 30 alcaloides, 22 de estructura conocida, siendo los más importantes: Taspina, solutaridina, sinoacutina, esparciflorina.

La planta es pionera, se desarrolla muy bien en áreas intervenidas y en bosques secundarios y ribera de los ríos. Para obtener el látex el método tradicional consiste en cortar el árbol y sangrarlo totalmente haciendo anillos. El rendimiento esta en función del tama ño del árbol, pero varía de un lugar a otro. En selva central se ha obtenido durante la época lluviosa, en una zona inundable y por la ma ñana, 65 ml de látex en un árbol de 20 cm de diámetro, en uno de 35 cm se ha obtenido 250 ml y en uno de 50 se puede obtener hasta 2 litros. Sin embargo, en la zona de Tocache, valle del Huallaga que es un lugar muy lluvioso se obtiene 2 litros por árbol de 5 a ños de edad.

El mercado nacional de sangre de grado es mucho más pequeño que el de u ña de gato. En Lima se comercializa en forma líquida y en cápsulas a través de las casas naturistas siendo las principales marcas Censelva y Vid Natura. La exportación se hace a través de tres empresas cuyas exigencias básicas para este producto son: certificado de taspina, certificado físico-qu úimico, certificado botánico y análisis organoléptico.

c.

Copaiba Nombre comercial: Copaiba Nombre científico: Copaifera officinalis; Copaifera duckei; Copaifera reticulata Usos : La oleorresina es utilizada en medicamentos, barnices, además de otros productos medicinales.

Es una planta nativa de la Amazonía Peruana, localizada en los bosques h úmedos tropicales y sub tropicales, especialmente en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto, Junin, y Huánuco.

Es un árbol grande, balsamífero, de fuste cilíndrico. De la madera exuda una oleorresina incolora que en contacto con el aire se torna marrón rojizo. La oleorresina se utiliza para la fabricación de medicinas, barnices y otros medicamentos.

19

La técnica de recolección de la oleorresina consiste en hacer dos perforaciones en el tronco, una a 1.5 m y otra a 5m de altura, con una profundidad igual al radio del árbol y colocar un recipiente metálico en el hoyo de abajo y desde arriba introducir aire que facilitará el descenso de la oleorresina que esta concentrada en la parte ápical del árbol. Después de colectado el aceite es necesario tapar el hueco con tarugos de madera para no debilitar el árbol y para almacenar la oleorresina. La extracción realizando un corte profundo en forma de cu ña de donde escurre el aceite en forma permanente es peligrosa ya que puede matar el árbol.

3.3.2.2. Insecticidas:

a.

Oj é

Nombre comercial: Ojé Nombre científico: Ficus antihelmítico Usos : Látex utilizado como antihelmítico Arbol que crece al borde de los ríos. Hay por lo menos dos tipos: Blanco y amarillo o macho y hembra. El ojé tiene el látex muy blanco. El ojé amarillo tiene el látex algo amarillo. Sólo se usa el ojé blanco que crece cerca del río.

La resina del ojé es un remedio seguro y eficaz contra los bichos y tiene además propiedades tónicas y reconstituyentes.

b.

Barbasco

Nombre comercial: Barbasco / Cube / Derris Nombre científico: Lonchocarpus nicou, Derris urucu, Derris utilis Usos : Raíces contienen producto químico utilizado como insecticida.

Es una especie propia de los bosques tropicales amazónicos cuyas raíces contiene rotenona, producto químico utilizado como insecticida. En la región amazónica peruana el barbasco se usa como ictiotóxico, a pesar de que esta legalmente prohibido para fines de pesca. Es un producto que se exporta, siendo el principal comprador Estados Unidos de Norteamérica. Algunos países de Europa, como Inglaterra son también importadores. En ambos lugares se utiliza principalmente como insecticida para jardines, aunque en USA todavía se utiliza en los almacenes de conservación de pescado, tendencia que tiende a disminuir por la publicidad y las regulaciones restrictivas de tipo ambientalista. El principal producto que utiliza el barbasco es el DDT. Al declinar el uso de este insecticida declina también la demanda de barbasco.

c.

Curare

Nombre comercial: Curare Nombre científico: Chondodrendon tomentosum Usos: Raíces contienen sustancias tóxicas venenosas.

Planta oriunda de la región amazónica donde los nativos trituran y cocinan las raíces y los tallos, al que agregan otras plantas venenosas, para envenenar la punta de sus flechas.

20

El principio activo del curare es la D-tubo-curarina, que actualmente se utiliza en medicina cardiopática.

3.3.2.3 Estimulantes:

a.

Ayahuasca Nombre comercial: Ayahuasca Nombre científico: Banisteriopsis caapi Usos : Alucinógeno

b.

Planta trepadora (Bejuco) oriunda de la región amazónica, con la que se prepara una bebida alucinógena con efectos laxantes y vomitivos. Coca Nombre comercial: Coca Nombre científico: Erithroxylum coca Usos : Estimulante

Planta oriunda de la región interandina ( ceja de selva) cuyas hojas son utilizadas como estimulantes estando ampliamente difundida entre la población andina. Se utiliza también como infusión para facilitar el parto, contra los cólicos, diarrea, gases, tos, dolor de cabeza y para el corazón.

c.

Chuchuhuasi

Nombre comercial: Chuchuhuasi Nombre científico: Maytenus macrocarpa, Heisteria pallida , H. acuninata Usos : Corteza con propiedades curativas: antidisentéricas, antihemorroidales, antirreumática y antiartrítica, También en preparación de cócteles y licores.

El chuchuhuasi es una especie que se distribuye en los departamentos de Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Pasco y Huánuco. Por lo general se encuentra en áreas no inundables, inundables anualmente o solo en crecientes altas, en bosques secundarios o en bosques primarios.

En el Per úes com ún preparar macerados de corteza de chuchuhuasi en alcohol al que se le atribuye propiedades terapéuticas como las se ñaladas líneas arriba. Contiene alcaloides sesquiterpénicos y espermidínicos, además de ácidos fijos débiles, auronas, catequinas, cumarinas, etc.

Los campesinos extraen la corteza por el lado opuesto de donde sale el sol. El uso de esta especie es fundamentalmente local y se expende molida. Solo en algunos a ños se exportó peque ñas cantidades (1996).

3.3.2.4. Extractivos:

3.3.2.5. Gomo resinas:

a.

Caucho

21

Nombre comercial: Caucho / Jebe / Shiringa Nombre científico: Hevea brasiliensis Usos : Látex para la industria del caucho: llantas y otros usos industriales. Especie oriunda de la región amazónica. Se encuentra en Venezuela, Colombia, Per ú, Brasil y Bolivia. En el Per ú los departamentos de Ucayali, Loreto y Madre de Díos cuentan con la mayor disponibilidad de esta especie.

En los últimos a ños la producción de shiringa casi ha desaparecido como consecuencia de que Malasia, con sus plantaciones, y el caucho proveniente de los derivados del petróleo han generado una baja sustancial de los precios internacionales, con los que no es posible competir. Se estima que la superficie de shiringa silvestre en el Per úes de 1’435,211 hectáreas.

El hábitat natural de esta especie son las riberas de los ríos y los lugares inundables de tierra firme con altitudes de 150 a 250 msnm y precipitaciones superiores a 1,700 mm. El árbol llega a tener hasta 40 metros de altura, sin aletas, fuste cilíndrico, y con floración entre los meses de agosto y setiembre. De su corteza fluye un látex de aspecto lechoso, espeso y viscoso que se coagula, cuya extracción se realiza dos veces por a ño( abril/mayo y octubre/diciembre) mediante incisiones en la corteza en forma de “V” o en líneas diagonales a la dirección del fuste, sin da ñar el cambiun, recolectándose el látex mediante tichelas colocadas en la base del corte.

La producción diaria de un shiringuero se estima en 10 Kg de látex, el que se procesa en un 80 % en bola ( 50-70 kg ) y 20 % en láminas (60 cm x 35 cm x 5mm ) . La demanda nacional es un 80% destinada a la industria de llantas y un 20% para artículos de caucho destinados a la industria pesquera, minera, automotriz, de la construcción y farmacéutica.

b.

Chicle

Nombre comercial: Nombre cient ífico: Usos :

Chicle Couma macrocarpa

Látex para goma de mascar.

Planta originaria de la región amazónica. Se encuentra en forma silvestre en los departamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, al que se extrae el látex por incisión de una manera similar al caucho.

Se emplea como base para la fabricación de goma de mascar, aunque en los últimos a ños tiene una seria competencia con otros productos naturales similares y con los productos sintéticos. Estados Unidos es el principal importador. En los últimos a ños el Perú no ha tenido una producción industrial importante de esta especie.

3.3.2.6 Aceites:

a.

Aceite de Copaiba

Nombre comercial: Aceite de copaiba Nombre científico: Copaifera officinalis; Copaifera duckei; Copaifera reticulata Usos : oleorresina es utilizada en medicamentos, barnices, además de otros productos medicinales.

La

22

Esta especie ha sido descrita en 3.3.2.1. ( c ) del presente informe

3.3.2.7

Colorantes y Taninos:

a.

Cochinilla

Nombre comercial: Cochinilla / Grana Nombre científico: Dactylopius cocus Var. costa Usos : Colorante natural para artesanía e industria de cosméticos.

Insecto considerado como plaga de la tuna que constituye la materia prima para la producción del colorante natural carmín de cochinilla. En el ámbito mundial el Per úes el mayor productor, cubriendo cerca del 80 % de la demanda.

El departamento de Ayacucho es el principal productor del país, con cerca de 35,000 hectáreas de tunales naturales en los que se encuentra la Tuna ( Opuntia ficus var. indica), asociada con otras especies como el molle ( Schinus molle), huarango (Acacia macracantha ) y la tara ( Caesaelpinia spinosa ). En los últimos a ños por la alta rentabilidad alcanzada con este producto, se han realizado plantaciones de peque ña escala ( 1 a 20 ha) en la sierra, en la costa e incluso en la ceja de selva.

Las plantaciones de tuna en sierra se establecen en las laderas de los cerros y la siembra se hace en curvas a nivel con una baja o nula aplicación de fertilizantes; en la costa se planta y se riega normalmente por gravedad ya que el agua es cara y la planta por lo general tiene un bajo consumo de agua.

La producción de cochinilla seca puede variar de 120 a 240 Kg /ha/a ño ( 360 a 720 Kg de cochinilla h úmeda) y el contenido de carmín es de 18 a 20 % Para obtener una buena cosecha se debe hacer una adecuada infestación de cochinilla. La cosecha consiste en un barrido de la penca para retirar el insecto. Si la infestación has sido bien conducida se cosecha cochinilla de la misma edad y tama ño uniforme, si no es así se cosecha cochinilla de diversos tama ños y estadios (jóvenes, adultas y sobre maduras) lo cual afecta la calidad del producto ( menor contenido de carmín)

El tratamiento pos cosecha consiste básicamente en matar y secar el insecto, que debe realizarse lo más rápidamente posible. Para matar, en muchas zonas se utiliza agua hervida, kerosene, alcohol o gasolina lo que a la larga desmerece la calidad del producto. Lo ideal es matar la cochinilla introduciéndolo en una bolsa y luego sumergirlo en agua hirviendo por 30 segundos o un minuto.

El secado debe hacerse bajo sombra, pero la mayoría lo hace pleno sol por el menor tiempo requerido. Una vez seca se procede a la comercialización.

Su uso tradicional en la región andina es como tinte para la artesanía en lana. Industrialmente sirve para producir el carmín, producto que se exporta, quedando para el uso del mercado interno la cochinilla de segunda, tercera y el descarte. La competencia de la bixina, c úrcuma, antoxianinas, así como los colorantes sintéticos influyen en la baja de los precios en el mercado internacional donde Francia, Inglaterra, Italia, Japón, USA y Argentina son los más importantes compradores.

23

.b.

Tara

Nombre comercial: Tara Nombre científico: Caesalpinia spinosa Usos : Como fuente de tanino para la industria de curtientes y alimento de ganado

El Per úes el mayor productor de Tara en el mundo ( 80 % de la producción mundial) La producción procede de bosques naturales y en algunas zonas, de parcelas agroforestales, que crecen en la región andina. Ver Foto Nº 6. El Per úes el país que cuenta con la mayor superficie boscosa de tara seguida por Bolivia. También existe en Chile, Ecuador y Colombia.

FOTO Nº 6 Foto Nº6: Planta de Tara ( Caesalpinia spinosa)

Fuente : Perú Forestal en Números, 1966 – INRENA - DGF No existe un manejo de estos bosques, pero afortunadamente la recolección de las vainas no causa mayor da ño a la planta, por lo que el rendimiento es casi sostenido. En las parcelas agroforestales estas plantas se utilizan como linderos o cortinas rompevientos y no reciben el manejo requerido como son los raleos y las podas.

La cosecha consiste en la recolección de los frutos ( vaina), que luego son almacenados en lugares secos sin ning ún tratamiento especial. El procesamiento es relativamente sencillo, consiste en la separación de la semilla y molienda de la vaina, de la que se obtiene “tara en polvo” principal producto de exportación. El procesamiento industrial posterior esta orientado a la utilización de la tara en polvo para la obtención de ácido gálico y ácido tánico, proceso que escasamente desarrollado en el país.

La demanda del mercado internacional esta concentrada en Alemania, Francia, Italia, Japón, India y China , con precios que en la actualidad son bastante buenos, oscilando entre 1,200 a 1,300 US $/Ton. El mercado de este producto es básicamente de exportación dedicando solo el 5 % de la producción para el consumo del mercado interno en la industria de curtiembre y te ñido de lana para la artesanía.

c.

Achiote Nombre comercial: Achiote Nombre científico: Bixa orellana Usos : Semilla como colorante de alimentos, condimento y cosmético. Es una planta arbustiva originaria de América tropical pero se cultiva en diferentes partes del mundo. Su hábitat es un clima cálido y h úmedo, con altitudes de 180 a 1,800 msnm, temperaturas con 24 a 30 grados centígrados, lluvias abundantes, suelos aluviales y ricos.

24

El achiote tiene fruto capsular, cuando maduro de color rojizo, densamente equinado, con 40 a 50 semillas, con una vida útil de hasta 50 a ños y una producción media de 30, comenzando la primera a los dos a ños de plantada. La producción de semillas es de 600 hasta 4,500 Kg/ha, dependiendo de la fertilidad del suelo.

La colecta del fruto maduro se hace antes de la deshisencia natural y lo realizan por lo general hombres mujeres y ni ños. El beneficio consiste en la apertura del fruto y eliminación del pericarpio, manualmente o con máquina, seguido de la limpieza, secado al sol y almacenamiento de la semilla

El achiote se utiliza como colorante de alimentos, condimento para comidas, fabricación de cosméticos, y localmente los indígenas lo utilizan como cosmético y repelente para picadura de mosquitos.

Por su intensa utilización industrial ( Zonta y Laque 1995) se constituye en objeto de gran demanda, amplia exportación y altos precios en diferentes países, por ser uno de los pocos colorantes permitidos por la OMS, por no ser tóxico y mantener el sabor de los alimentos inalterados. Desafortunadamente en el Per úsu demanda es por el momento restringida.

d.

Palillo

Nombre comercial: Palillo / Guisador / C úrcuma Nombre científico: C úrcuma longa Usos : Rizoma para condimentos y aplicaciones medicinales Planta herbácea que crece en la región de selva y ceja de selva, cuyo rizoma es frecuentemente utilizado por los pobladores locales como condimento. Desde el punto de vista médico destaca su uso como coadyuvante en los procesos de curación de hepatitis.

3.4 .- RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PFNM DEL PERÚ El cuadro Nº 3 presenta en forma resumida los PFNM más importantes en el Per ú, los usos a los que se destinan y las partes que se utilizan

Cuadro N º 3 Principales PFNM del Perú, usos y partes utilizadas

Nombre comercial Algarrobo

Castaña/Nuez Brasil Palmito/Chonta Aguaje

Nombre cient ífico Prosopis pallida

de Bertholletia excelsa Euterpe precatoria Mauritia flexuosa

Usos Alimento algarrobina, carbón. Alimento Alimento Alimento

Parte utilizada ganado, Frutos, madera leña, Frutos ( nueces) Yema terminal Fruto

25

Tuna Uña de gato Sangre de grado Copaiba Oje Barbasco/Cube Curare Ayahuasca Coca Chuchuhuasi Caucho Chicle Cochinilla Tara Achiote Palillo Venado Sajino Sacha vaca Amuje marron Guacamayo rojo Taricaya Tortuga Motelo Paiche Alpaca

Opuntia ficus Uncaria tomentosa Croton draconoides Copaifera officinalis Ficus sp Lonchocarpus nicou Chondrodrendon tomentosus Baniteriopsis caapi Erithroxylum coca Maytenus macrocarpa Hevea brasiliensis Couma macrocarpa Dactylopius cocus Caesalpinia spinosa Bixa orellana Curcuma longa Mazama americana Tayassu tajacu Tapirus terrestris Dasyprocta variegata Ara macao Podocnemis unifilis Geochelone denticulata Arapaima gigas

Alimento Uso medicinal Uso medicinal Uso medicinal Uso medicinal Insecticida Insecticida

Fruto Corteza Látex Aceite /Resina Látex Raíces Raíces

Estimulante Estimulante Uso medicinal Uso industrial Goma de mascar Colorante/Cosmetico Tanino/Curtiente Colorante/Alimentos Colorante/Condimento Alimento/Proteína Alimento/Proteína Alimento/Proteina Alimento/Proteína Masacotas/adornos Alimento/Proteína Alimento/Proteína Alimento/Proteína Fibra/Proteína

Tallo Hoja Corteza Látex Látex Insecto Vaina /semilla Semilla Rizoma Carne Carne Carne Carne Ave viva/Plumas Carne/Huevos Carne/Huevos Carne Lana/carne

Elaboración : Mauro Ríos

3.5.-

MANEJO DE PFNM

En el sentido estricto de la palabra el manejo debe asegurar un flujo continuo de productos y servicios del bosque sin reducir indebidamente sus valores inherentes ni su productividad futura y sin causar indebidamente ning ún efecto indeseable en el entorno físico y social.

Desde este punto de vista, se puede se ñalar que es relativamente poco lo que se ha hecho en el país. La producción de PFNM es por lo general una actividad totalmente extractiva e incluso los productos madereros a ún no están siendo manejados bajo un criterio de sostenibilidad. Se espera que con la implementación de la nueva ley forestal, se comiencen a manejar el bosque buscando la complementación entre los recursos maderos y no madereros ( efecto multipropósito ) para hacer sostenible la actividad forestal.

El Per ú posee una gran riqueza de especies de flora y fauna en sus bosques tropicales, en sus formaciones alto andinas y en las zonas áridas de la costa. La mayor cantidad de PFNM se encuentran en los bosques naturales tropicales, en las formaciones andinas el numero es menor pero tienen gran importancia económica y en las zonas áridas de la costa el n úmero y la importancia económica son menores con relación a las existentes en las demás regiones.

Los PFNM de mayor importancia económica desde el punto de vista de generación de ingresos lo constituyen la cochinilla y la tara en la región alto andina, el palmito, la casta ña y los productos medicinales en los bosques tropicales amazónicos.

26

Desde el punto de vista de auto consumo y de satisfacción de necesidades de las poblaciones locales (nativas, campesinas, urbanas) en alimentos, medicinas, materiales para viviendas r ústica y estimulantes, los bosques tropicales amazónicos encierran una enorme variedad de especies de flora, fauna silvestre y de riqueza ictiológica, que en gran medida constituye el sustento básico de esas poblaciones. En las zonas andinas las proteínas provenientes de la carne de la fauna silvestre son las más importantes desde el punto de consumo local. En las regiones áridas de la costa, el algarrobo como alimento de ganado e insumo para la preparación de productos agroindustriales, así como la producción de carrizo, ca ña de guayaquil y bamb úutilizado para la construcción de viviendas r ústicas constituyen los productos más importantes.

La cochinilla se recolecta en los tunales naturales que crecen en la región andina. Si bien sé esta iniciando el manejo de la infestación del insecto para obtener cochinilla de la misma edad y tama ño uniforme, no es a ún una práctica general. Sin embargo, por la importancia económica del producto se viene domesticando esta especie, todavía en superficies reducidas, mediante practicas de cultivo intensivo, riego tecnificado e infestación inducida. De esta manera, se logra un flujo permanente de producción, calidad y costos, lo cual ya se enmarca dentro de los objetivos fundamentales del manejo sostenible del recurso.

En cuanto a la producción de vainas de tara esta proviene normalmente de plantas silvestres y en peque ñas cantidades de arbustos plantados como linderos de parcelas o cortinas rompevientos. No existe un plan de manejo, y no se está incrementando la superficie plantada, pero afortunadamente el proceso de recolección de la vaina no causa mayores da ños a la planta por lo que se puede asegurar una producción sin eliminar ni malograr la planta. Ello sin embargo, no podrá asegurar por si sola la conservación genética de la especie, una producción permanente, una mayor productividad y una mejor calidad de producto, si es que progresivamente no se van reemplazando las plantas silvestre por plantas cultivadas con adecuadas técnicas silviculturales.

La producción de palmito en la región amazónica se hace talando las palmeras de huasai y pijuayo que crecen en forma silvestre en los bosques tropicales. No se maneja el recurso. La producción tiene un carácter depredatorio y progresivamente esta extinguiendo la especie. De persistir esta forma de extracción en unos a ños más, sobre todo el huasaí, estará casi extinguido o se encontrará en lugares sumamente alejados que no justificarán económicamente su extracción.

Se han iniciado algunos intento de plantaciones sobre todo de pijuayo y en peque ña escala huasai con fines de producción de palmito. En unos casos peque ñas experiencias emprendidas por campesinos no han resultado exitosas por problemas de transporte o mercado, pero se espera que las plantaciones que vienen realizando las empresas envasadoras de palmito con una rotación de 8 a 10 a ños, puedan en poco tiempo comenzar a producir en forma sostenida, con lo cual se evitaría la extinción de la especie y se aseguraría su conservación genética.

La casta ña es otra de las especies tropicales silvestres de gran importancia económica. El departamento de Madre de Dios es el principal y único productor en el Per ú. La nuez de la casta ña es recolectada durante los meses de lluvia (Diciembre-abril) cuando los frutos llegan a su maduración. No existe un plan de manejo que asegure la permanencia de la especie y mejore la producción, aunque se han venido experimentando algunas técnicas de propagación con fines de plantaciones de tipo industrial.

Como consecuencia del crecimiento de las áreas agrícolas y pecuarias muchos árboles silvestres de casta ña han sido talados y otros han dejado de producir por la pérdida de fertilidad del suelo cuando el bosque ha sido talado, quemado y convertido en pasto. Por estos motivos la autoridad forestal ha impartido ciertas disposiciones como la de prohibir la tala del árbol de la castaña para fines madereros, solicitar previo a la autorización de un contrato de extracción de casta ña un estudio técnico donde se registre la ubicación de los árboles productores y se aperture una trocha para facilitar la ubicación de cada uno de ellos.

27

Además y dado el rol socioeconómico en las poblaciones rural de este departamento, el Gobierno ha creado en Mayo del a ño 2,000, con sede en Puerto Maldonado, capital departamental, el Programa Nacional de Castaña, organismo que debe coordinar y promover la capacitación, transferencia de tecnología, investigación, mejoramiento genético, aprovechamiento sostenible, transformación industrial y exportación de la casta ña.

La Amazonía peruana cuenta con una gran cantidad de plantas que se utilizan para la producción de: alimentos, productos medicinales, aceites esenciales, látex, gomas y resinas, fibras, materiales de construcción de viviendas r ústicas, y otros usos para distintos fines, cuyos beneficiarios son mayormente campesinos, pobladores de las comunidades nativas y parte de la población urbana. Entre los más importantes se encuentran el aguaje, u ña de gato, sangre de grado, piassaba, barbasco, oje, los mismos, que por lo general crecen en forma silvestre y son extraídos mediante la tala y destrucción de la especie, sin considerar ning ún tipo de manejo y menos a ún un manejo integrado entre la producción maderera y la de PFNM con miras a encontrar un equilibrio económico, ecológico y social.

Los casos más peligrosos se han registrado con el aguaje y la u ña de gato. Con el aguaje, que por lo general crece en zonas hidromórficas, la recolección del fruto se hace talando la palmera lo que ha generado una reducción de importantes superficies de aguajales, lo que a largo plazo ponen en peligro la supervivencia de la especie. Algunas investigaciones se vienen realizando para recolectar los frutos sin afectar la vida de la palmera, pero los resultados obtenidos hasta ahora a ún no pueden ser aplicados en el ámbito de la Amazonía, por cuanto no existe control sobre los extractores por parte de la autoridad forestal.

A partir del a ño 1995 la u ña de gato comienza a ser intensamente aprovechada al reconocérsele propiedades medicinales. Esta especie que por lo general crece en forma silvestre en bosques intervenidos y abandonados cercanos a una carretera o a una trocha en utilización o abandonada, fue extraída sin ning ún tipo de control mediante el corte y tumba de la liana. Esta modalidad de trabajo ha ocasionado que en la carretera Marginal de la Selva ( tramo San Alejandro - Von Humboldt - Puerto Inca ), principal centro productor de u ña de gato en el país, la especie se encuentre en proceso de extinción en las áreas accesibles, causando como era de esperar un impacto negativo sobre el ecosistema y la supervivencia de la especie.

A raíz de estos hechos, en 1999 la autoridad forestal dispuso que esta planta solo será aprovechada en áreas que cuenten con planes de manejo que aseguren el aprovechamiento sostenible del recurso. Esta medida es posible aplicar en virtud de que casi la totalidad de la producción de u ña de gato no se consume localmente, y por lo tanto su transporte es controlado, autorizándose la movilización del producto que proviene de áreas que cuenten con planes de manejo aprobado.

Las demás plantas amazónicas que se consumen directamente o cuya producción no es registrada, prácticamente no reciben las más mínimas intervenciones para asegurar su producción futura y en consecuencia se puede afirmar que estas no son manejadas en el estricto sentido técnico de la palabra y por lo tanto, si el Gobierno no adopta medidas mínimas para protegerlas de la deforestación y de otras acciones antrópicas se corre el riesgo de perder la riqueza y diversidad genética de plantas y animales que son cruciales para el futuro de los PFNM. 3.6.-

MÉTODOS DE COSECHA DE LOS PFNM

La cosecha de PFNM se hace de diferentes modalidades. Varía desde la recolección de nueces u hojas, al sangrado para el látex de la shiringa, la tumba del palmito, la extracción de cochinilla y la recolección de material vegetal como fibra de piassaba. Por su naturaleza, es diferente al aprovechamiento de la madera en cuanto al uso de herramientas y equipos, tecnología y preparativos pre cosecha y pos cosecha, ya que normalmente no involucra una planta o árbol entero sino parte de ella. Desde el punto de vista legal, la cosecha de los PFNM esta autorizada solo para aquellas personas que cuentan con contratos de extracción y pagan sus derechos, en el caso de flora y las correspondientes autorizaciones cuando se trata de fauna. Sin embargo solo en ciertos casos se cumple con esta norma y por lo general la

28

extracción sobre todo de productos de consumo directo esta al margen de la ley por lo que es sumamente difícil controlar y registrar su producción. La casta ña, el palmito, la u ña de gato, la piasaba, la cochinilla, la tara y los cueros de algunos animales silvestres son normalmente cosechados o recolectados al amparo de contratos o permisos. Las técnicas de cosecha varían: Para la castaña, se recolectan los cocos maduros caídos al suelo, luego éstos son partidos con hacha o machete extrayéndose las semillas que son inmediatamente lavadas. En el bosque se busca secar las semillas hasta que estas sean transportadas al centro de procesamiento. Posteriormente las semillas se secan bajo techo, usando de preferencia lozas con techos corredizos para utilizar el calor solar y protegerlas de la lluvia. Estos cuidados son necesarios para obtener una mejor calidad de nuez. Ver Foto Nº 7 Foto 7.- Semillas de castaña (Bertholletia excelsa ) en proceso de secado

FOTO Nº 7 Fuente: Cultivo de la castaña CONAFRUT- Boletín T écnico-Nº27-2000 En cuanto al palmito, la cosecha consiste en cortar (tumbar) la palmera y luego extraer la yema terminal, que es comestible bien sea fresca o en conserva. El sistema de cosecha es realmente depredador. No existen áreas definidas de corta ni un n úmero establecido de extracción por hectárea. El campesino tumba todo lo que encuentra sin tener en consideración aspectos relacionados con la regeneración de la especie ni las relaciones de esta especie con los otros componentes del bosque. De cada palmera se obtiene un palmito. El palmito así obtenido es luego transportado de preferencia el mismo día hasta la planta de procesamiento o centros de acopio especialmente preparados para conservar el producto. Para la uña de gato, la cosecha se inicia con limpieza del terreno, contin úa con el tumbado, corte de la líana, luego la limpieza de la corteza, el descortezado, el desembosque, el transporte hasta centro de acopio y el secado. Este sistema de cosecha, al igual que la del palmito, significa la destrucción total de la especie, lo que en algunas áreas del país ha generado impactos negativos sobre la especie y el ecosistema, hecho que se puso en evidencia principalmente en la zona de Von Humboldt ( carretera marginal de la Selva), razón también por la cual el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en 1999 aprobó una norma mediante la cual obliga a que esta planta solo puede ser aprovechada en áreas que cuenten con planes de manejo. La piasaba, es una fibra vegetal que se cosecha cortando solo las hojas de la palmera. De la base de estas hojas se obtiene un manojo fibras largas, rígidas, de enorme tensibilidad e indestructible por el agua que es utilizada normalmente para la fabricación de escobas y escobillas. Las palmeras pueden aprovecharse hasta 18 a ños cortando las hojas cada 2 a ños. En este caso la cosecha no significa la destrucción de la especie. La cochinilla parasíta la tuna. La cosecha es simple y consiste en la recolección del insecto mediante un barrido de las pencas. Lo más recomendable es introducir al insecto en una bolsa y luego sumergirla en agua hirviendo por aproximadamente 30 segundos a 1 minuto. Posteriormente se procede al secado, que debe hacerse bajo sombra, aunque muchos prefieren hacerlo al sol para acelerar el proceso. Ver Foto Nº 8 Foto Nº 8 : Proceso de recolección de Cochinilla (Dactylolius cocus)

29

FOTO Nº 8 Fuente: Perú forestal en Números 1996-INRENA –DGF-1997 En cuanto a la Tara, éste es también un producto cuya cosecha consiste en la recolección del fruto maduro en forma manual sin destruir el árbol.

3.7.-

PROCESAMIENTO DE LOS PFNM

El procesamiento agrega valor a los productos, crea fuentes de trabajo y permite retener parte del valor del PFNM en el país. Por lo general los productos cosechados llegan al mercado local o externo, luego de algún procesamiento intermedio o un procesamiento primario como sucede con la cochinilla, la tara, la sangre de grado, la castaña y a procesos finales de transformación o vertical en el caso del palmito. El procesamiento final es solo practicado en contados casos en el país, debido a que es altamente exigente en tecnología, mano de obra calificada, calidad y confiabilidad de suministro. Cuando el PFNM no es usado en forma directa, el procesamiento primario por lo general se hace en peque ñas empresas familiares, sin ninguna capacitación y con trabajo en forma parcial que puede ser abandonado en cualquier momento cuando se presentan otras oportunidades de trabajo mejor remuneradas. En algunos productos cuyos vol úmenes y valores son importantes, se procesan primariamente previo a su exportación como sucede con la u ña de gato, la cochinilla, el achíote, la tara y en los países desarrollados son procesados para obtener por ejemplo el carmín, la bixina, y los curtientes. Cuando existe una adecuada tecnología, personal capacitado y recursos para el montaje de plantas de procesamiento o cuando por el tipo de producto no exista otra alternativa de comercialización interna y externa, se procede a un procesamiento final como es el caso del palmito, y en algunos otros casos como en la bixina, el carmín y la u ña de gato. Todo este desarrollo sin embargo, no esta sujeto a una estrategia nacional para agregar valor a los PFNM, sino que depende en cada caso de las circunstancias económicas, de mercado y de suministro de materia prima.

3.8.-

PRODUCCIÓN

La información estadística no es completa. Normalmente las oficinas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y ciertas oficinas del Ministerio de Agricultura distribuidas a lo largo del territorio nacional se encargan de registrar la producción de PFNM que cuentan con autorización de extracción o permisos de caza. Estos registros sin embargo solo se realizan cuando el producto es cosechado y debe ser trasladado fuera de la zona de origen para lo cual requiere una guía de transporte forestal que es extendida por el INRENA. Si los productos son de consumo local, como el aguaje, el palmito para consumo directo, las diferentes plantas medicinales como la sangre de grado, la carne de animales silvestres, el chuchuhuasi, etc, resulta por el momento muy difícil de controlar y consecuentemente registrar la producción. La información estadística existente proviene del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) del Ministerio de Agricultura y registra en promedio 64 productos a nivel nacional. Los 31 principales PFNM se

30

presentan en el Cuadro Nº 4 , donde se muestra el nombre comercial, nombre científico, la unidad de medida y la producción nacional registrada desde 1995 al 2,000. De acuerdo con dichos los registros, los productos más importantes y con mayor información son: cochinilla, u ña de gato, tara en vaina, sangre de grado, semilla de pijuayo, piasaba, casta ña, y algarroba en vainas. La cochinilla se produce en los departamentos de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junin, Huancavelica, Moquegua y Huánuco. Los departamentos de Ayacucho, Arequipa y Huancavelica son los productores del 86% de cochinilla. La producción no es constante, varía, no sigue una tendencia definida aunque entre el período 1995 – 1997 se incrementó hasta alcanzar una producción de 217,071 Kg. Es necesario se ñalar que en los últimos a ños, 1999 –2,000, la producción descendió debido a que la demanda internacional y los precios estuvieron bastante deprimidos, pero se debe enfatizar que no toda la producción es controlada. La tara es un producto que normalmente se produce en los departamentos de la Libertad, Huánuco, Huancavelica, e Ica. Su producción bordea en los últimos a ños los 3 millones de Kg por a ño. En 1997 alcanzó su máxima producción con 5. 4 millones de Kg de tara en vaina. El látex de Sangre de Grado se produce principalmente en los departamentos de Loreto, Amazonas y San Martín. La producción ha ido creciendo desde 3,917 Lts en 1995 a 46,833 Lts en 1999. Es uno de los pocos PFNM que mantiene una producción con tendencia creciente. La fibra de Piasaba es otro de los productos que en los seis años analizados ha mostrado una tendencia creciente manteniendo una producción que bordea los 650,000 Kg por a ño. El principal productor es el departamento de Ucayali. La casta ña se produce exclusivamente en el Departamento de madre de Díos., siendo las provincias de Tambopata y Tahuamanu las que registran la mayor producción, la que se ha venido incrementado desde 1995, aunque en los tres últimos a ños mantiene un nivel casi estable de 2.1 millones de Kg por a ño. El palmito se produce regularmente y en forma exclusiva en el Departamento de Loreto. La producción bien sea en conserva o envasado al natural es por lo general exportada. Y se ha mantenido en aproximadamente 300,000 kg por a ño. Otro producto cuyo nivel se mantiene sobre el millón de Kg por a ño es la algarroba en vainas. Los departamentos de Piura y Lambayeque son los principales productores.

31

CUADRO Nº 4 PERU: PRODUCCION DE PFNM PERIODO 1995 – 2000 Nombre científico Unidad medida Año 1995 Año 1996 Año 1997

Producto Aceite copaiba Aguaje Agarroba vaina Algarroba polvo Bambu Barbasco Caña brava Cañade Guayaquil Carrizo Castaña con cascara Castaña pelada Cochinilla Chuchuhuasi Curare Hirapay Junco Kcapo Oje Paca Palmas hoja Palmito Piasaba Pijuayo(semilla) Sangre de grado Sangre de grado Shiringa Tara en semilla Tara en vaina Totora Totora Una de gato

Copaifera sp Mauritia sp Prosopis sp Prosopis sp Guadua sp Lonchocarpus nicou Gyneriun sagitatus Guadua sp Arundo donax Bertholletia excelsa Bertholletia excelsa Dactylopius cocus Maytenus laevis Lepidocaryum sp Scyrpus conglomeratus Lepydophyllum sp Ficus anthelmitica Guadua sarcocarpo Euterpe precatoria Leopoldina piassaba Bactris gasipaes Croton sp Croton sp Hevea sp Caesalpinia spinosa Caesalpinia spinosa

Uncaria tomentosa

Lt Kg Kg Kg M3 Kg Unidad Unidad Unidad Kg Kg Kg Kg Kg Kg Atado/Uni Kg Lt Unidad Unidad Kg Kg Kg Lt Kg Kg Kg Kg Kg Paquete Kg

294 7,720 4’079,160 500 112,000 768,548 101,775 2’280,505 1’126,002 8,750 25,168 40,000 81,780 56,411 3’746,028 40 3’160,430 47,440 256,671 22,249 50,389 3,917 2,080 580 1’244,435 145,630 5,005 437,300

342 7’286,182 4,840 1’163,160 64,728 2’637,850 58,240 1’186,023 164,876 30,870 3’889,240 76 21,120 316,210 340,960 134,559 1,102 1,820 2,531 1’980,407 697,530 694,321

101 7,562 890 26,052 640,190 39,623 90,600 2’069,504 215,071 3,929 2,513 132,375 8 33,516 340,200 672,867 102,108 2,338 420 5,158 1’131,900 5’440,731 210,979

Año 1998

Año 1999

16,170 1’082,500 24,140 36,000 349,276 36,189 709,242 15,785 750,413

1’747,548 26,330 103,536 13,722 121,525 2’169,805 34,227 6,060 3,360 636,359 193,219 46,833 80 2’905,511 31,016 535887

760 13,500 2,465 115,212 740,577 217,545 36,579 2,045 4’503,818 37,195 470,264

Año 2000

2’099,248

*Fuente: Perú Forestal en Números 1995/1998 – Centro de Información Estratégico Forestal 1999 – INRENA- Min. Agricultura

Elaboración : Mauro Ríos 33

3.9.-

EXPORTACIONES.

Las exportaciones de PFNM experimentaron un crecimiento importante hasta 1997 en que llegaron a 53.3 millones de US $, luego descendieron en aproximadamente 70 %, para estabilizarse en una cifra cercana a los 30 millones de US. Este decrecimiento es consecuencia de un fuerte descenso de las exportaciones de carmín de cochinilla y una reducción del precio del palmito en el mercado internacional. El Cuadro Nº 5. y el Gráfico Nº 1. muestran el comportamiento de las exportaciones de PFNM en el período 1995 / 2,000. Cuadro N º 5 Exportaciones de PFNM Año

US D ólares

1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000

39’234,250.00 51’969,410.00 53’363,650.00 31’083,230.00 30’987,910.00 21’870,700.00

La cochinilla y el carmín de cochinilla en conjunto, participan con un 62.6 % del total de las exportaciones, seguida de la Castaña que representa el 17.3 %, el palmito el 7.8 %, y la Tara el 7.3 %. Los demás productos tienen una participación bastante modesta en el comercio internacional.

Gráfico Nº 1 Evolución de las Exportaciones de PFNM (US$ Millones) Valor US$

60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0

Serie1

1995

1996

1997

1998

1999

2000

39,234

51,969

53,363

31,083

30,987

21,870

Año Los principales países compradores de cochinilla son: España ( 27 %), Alemania (15 %), Francia (14 %) y los Estados Unidos (12.7%) conjuntamente con otros países totalizan el 44 %. Ver Gráfico Nº 2. El carmín por su parte, es adquirido por España (26.3%), Irlanda

34

(16.0%), Japón (11.77%) y Brasil (.La tara se dirige en un 36.9% a Estados Unidos, un 9.5% va a Brasil y el 8.7% a Suiza. ). Gr áfico N º 2

Destino de las Exportaciones de Cochinilla, Periodo 1995 - 2000

Otros Países 44%

España 27%

España Alemania Francia

Alemania 15% Francia 14%

Otros Países

La tara se dirige en un 36.9% a Estados Unidos, 9.5% va a Brasil y el 8.7% a Suiza.. La castaña se destina a Estados Unidos en un 73 %, Países bajos 8 % y el Reino Unido 8 %, tal como se puede observar en el Gráfico Nº 3 Grafico N º 3

Destino de las Exportaciones de Castaña, Periodo 1995 - 2000

Otros Países 11% Reino Unido 8% Países Bajos 8%

EE.UU Países Bajos Reino Unido EE.UU 73%

Otros Países

El Palmito es adquirido por Argentina (67 %), Francia (13 %) e Italia ( 9 %). El Gráfico Nº 4 muestra estos detalles.

35

Gr áfico N º 4

Destino de las Exportaciones de Palmito, Periodo 1995 - 2000

Otros Países 11% Italia 9%

Argentina Francia

Francia 13%

Italia Argentina 67%

Otros Países

Otros productos de relativa importancia por el valor de sus exportaciones son la semilla, principalmente pijuayo, que en un 57.6 % se dirige a Bolivia y en un 28.4 % a Brasil. La Uña de Gato por su parte es comprada por Japón (26.0%), Brasil (24.0%) y Estados Unidos 20 %.

El Cuadro Nº 6, presenta los detalles de las exportaciones de los 30 PFNM , en el período comprendido entre 1995 y el año 2,000.

36

CUADRO Nº 6 EXPORTACIONES PERUANAS DE PFNM ( 000 KG Y 000 US $ )

1995 Productos Valor Fob Aceites vegetales: Diversos

1996

1997

1998

1999

2000

Valor Fob

Valor Fob

Valor Fob

Valor Fob

Valor Fob

8.70

6,85

8.225

11.59

8,906.00

3,353.99

7,690.5

3,344.05

113.27

0.34

0.56

234.83

16,022.0

9,254.3

5,988.25

4,110.5

4,196.39

642.95

469.20

666.0

1.41

3,890.10

Castaña Caucho Cochinilla

15,622.00

31,927.90

7,218.00

Carmín de cochinilla

16,380.00

6,708.44

26,212.00

2,325.79

256.00

Extractos medicinales Fibra vegetal trenzable

20.00

Palmito en conserva Productos vegetales Bambú y otros)

para

cestería,

Productos para curtir: Tara, y otros

3,328.13

4,077.00

3,270.08

2,126.72

3,223.07

9.79

22.71

1.30

72.70

4.38

0.50

2,279.00

2,019.88

3,638.00

3,752.27

2,544.31

2,919.08

1,418.83

55.30

471.96

692.90

176.19

660.51

1,080.00

2,042.46

453.75

108.00

3,229.7

1.432.97

30,987.9

21,870.70

Resinas Semillas de pijuayo y otros Otros TOTAL

1,920.08

2,969.93 39,234.25

51,969.41

53,363.65

31,083.23

Fuente : Registro Anual de Exportaciones - Superintendencia Nacional de Aduanas / Inrena - Perú Forestal en Números 1995/1998 Elaboración : Mauro Ríos

37

3.10.- IMPORTACIONES Las importaciones de PFNM en el período 1995/2,000 se mantienen aproximadamente en un promedio de 15 millones de US $/año. El Cuadro Nº 7, muestra el comportamiento de las exportaciones durante dicho período. El gráfico Nº 5, muestra la evolución de las exportaciones durante el período analizadoCuadro N º 7 Importaciones de PFNM Año

US D ólares

1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000

16’565,320 19’078,770 15’369,120 15’379,360 9’247,633 12’082,954

El 69 % del total d las importaciones esta representado por el caucho, seguido por los productos vegetales para cestería como bambú con el 4.9 % . Otros productos, importantes, aunque con valores relativamente bajos, lo constituyen las resinas, los productos para curtir, las plantas para perfumería y los aceites vegetales diversos. El Cuadro Nº 8 presenta los detalles de las importaciones en el período 1995/2000

Gráfico N 5 Evolución de las Importaciones de PFNM (US$ Millones) 20,000

Valor US$

15,000

10,000

5,000

0 Serie1

Año1995

Año1996

Año1997

Año1998

Año1999

Año 2000

16,565

19,078

15,369

15,379

9,247

12,082

Años

Indonesia con el 62.6 %, Malasia con el 12.8 % y Singapur con el 6.7 % son los principales proveedores de caucho. El Bambú por su parte es adquirido en Ecuador casi en un 88%. 38

CUADRO Nº 8 IMPORTACIONES PERUANAS DE PFNM

( 000 KG Y 000 US $ )

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Valor CIF

Valor CIF

Valor CIF

Valor CIF

Valor CIF

Valor CIF

12.11

16.45

618.16

714.57

Castaña

-

-

-

74.40

Caucho

12,912.20

10,819.73

9,798.28

10,379.72

-

-

11.69

-

381.48

407.80

319.13

36.43

2,661.50

1,937.19

3,169.32

Fibra vegetal trenzable

-

-

Palmito en conserva

-

Productos

Aceites vegetales: Diversos

4,047.58

6,172.01

809.11

1,142.51

1,753.96

13.19

176.19

223.07

199.41

-

10.02

-

0.60

444.64

877.78

1,137.60

711.73

503.01

420.94

12.14

32.68

46.59

2,197.54

7.48

9.64

Resinas

-

2,771.93

219.57

175.33

206.44

416.39

Semillas Otros

141.26

13.71 11.86

104.34

196.21

22.21 3,094.73

84.54 3,026.06

16,565.32

17,059.77

15,369.12

15,379.36

9,247.63

12,082.95

Chicle natural Plantas utilizadas Perfumería Extractos medicinales y curtientes

Productos vegetales Bambú y otros)

para

cestería,

Productos para curtir: Tara y otros

TOTAL

Fuente : Reportes Anuales de Importación – Superintendencia Nacional de Aduanas / Perú Forestal en Números 1995-1998 INRENA

39

IV.- DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DEL BOSQUE La importancia del bosque no solo debe analizarse desde el punto de vista de los PFNM, sino también de los servicios que recibe la sociedad en los aspectos ambientales, sociales y culturales. Ambientalmente, se atribuyen que el 50 % de las aguas que caen en el amazonas provienen de la evapotranspiración de los bosques. Los bosques igualmente regulan y mejoran la calidad de las aguas, conservan los suelos y lo protegen de la erosión hídrica y eólica. Así mismo funcionan como depósito y sumideros de carbono reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero ( dióxido de carbono CO2, metano CH4; óxido nitroso N20 y clorofluorocarbonos CFCs). Los bosques de los trópicos mantienen aproximadamente 500 toneladas cúbicas de carbón por hectárea ( Bolfor 1996) en la vegetación y otras 100 o más en la materia orgánica del suelo; en tanto que, las tierras de cultivo contienen a lo sumo 5 toneladas cúbicas por hectárea que tiende a decaer conforme pasan los años. Por tal razón cuando se habla de los beneficios del bosque debe también considerarse el papel que juega en el mantenimiento del equilibrio climático mundial. Socialmente, el bosque a través de la recreación y el ecoturismo sé esta convirtiendo en una importante válvulas de escape para la población de las grandes ciudades, donde progresivamente se va perdiendo el contacto humano y el contacto con el área rural, como consecuencia de la alta tasa de migración rural/urbana. El valor del bosque desde este punto de vista subirá en la medida que mejore el desarrollo económico del país. Desde el punto de vista Cultural y religioso, sobre todo para las poblaciones indígenas y campesinas, el bosque no puede ser excluido. Existen una multitud de productos y servicios que provee el bosque y que tienen su propio valor en las diferentes culturas indígenas y campesinas A pesar de los beneficios señalados líneas arriba, es muy difícil valorar el bosque. No sabemos cuanto valen, en primer lugar, porque no es fácil cuantificar económicamente muchos de sus valores; en segundo lugar, porque tampoco conocemos la totalidad y/o el alcance de dichos valores. Sin embargo se puede señalar con certeza que los bosque han sido y siguen siendo sub valorados en el Perú, porque no es posible atribuir valor monetario a las cosas, funciones y servicios que no tienen un mercado definido y por consiguiente valor de cambio. Como por ejemplo los servicios ecológicos (conservación de las aguas)

A continuación se presenta un resumen de los principales servicios que brindan los bosques en el Perú.

40

4.1.-

PASTOREO.

Normalmente las áreas pobres y en algunos casos semi desérticas de la costa Norte del país ( Piura y Lambayeque ) y los departamentos andinos, donde existen relíctos boscosos se produce una simbiosis entre el hombre, el bosque y la actividad pecuaria ( ganado ovino y caprino ). Los bosques de algarrobo en las zonas costeras por un lado, y los de especies nativas alto andinas en la sierra son normalmente ecosistemas donde están asentadas familias muy pobres y se producen dos fenómenos caractrísticos. Por un lado, se realiza una tala irracional de los recursos boscosos para atender necesidades de leña y materiales de construcción, y por el otro, la supervivencia del ganado se mantiene sobre la base de un sobre pastoreo del bosque y sus praderas. Es necesario señalar que el beneficio que aporta el bosque a este estrato de la sociedad, no es por lo general adecuadamente comprendido por la misma población, se hace un uso irracional del recurso y en muchos casos esto deriva en una desertificación, proceso irreversible, con serias consecuencias para el medio ambiente y la subsistencia de las poblaciones. Se requiere por tanto, para continuar recibiendo los beneficios del bosque que estas áreas sean adecuadamente manejadas tanto desde el punto de vista de utilización de la madera y los frutos del bosque, así como del pastoreo y el uso de las praderas, y hacer el esfuerzo necesario para que la población entienda que este es el único camino para conservar a futuro sus recursos boscosos y continuar recibiendo de él los beneficios para su subsistencia.

4.2.

RECREACIÓN

Como se ha señalado en diferentes oportunidades los bosques no solo sustentan los productos maderables y no maderables, sino y fundamentalmente sustentan la vigencia de los demás recursos renovables como: suelos, agua, aire, flora, fauna, diversidad biológica, así como el equilibrio climático local, nacional y mundial, por lo que su destrucción o utilización irracional debe ser frenada. En este sentido el crecimiento de la población y la expansión de las áreas urbanas en las grandes ciudades, hace que muchas personas en tanto sea posible busquen la manera de escapar de la gran ciudad para ponerse en contacto con la naturaleza: caminatas por bosques y montañas, pesca, caza, visita a reservas y parques nacionales, camping, etc. La importancia de esta válvula de escape se incrementa en la medida que las ciudades crecen y las personas se vuelven más

41

individuales y pierden contacto con el área rural, fenómeno que ya es frecuente ver en la ciudad de Lima, Arequipa, Iquitos, Piura, etc. Existen diversas maneras de estimar este valor del bosque pero una de las más factibles es calculando los gastos de los participantes y los costos de oportunidad para llegar y permanecer en el bosque. En el caso específico de visitas a la Parque Nacional del Manu en Madre de Dios el costo por transporte de /y hasta el Cuzco, estadía y visita guiada por 3 días es de aproximadamente 700 US $ por persona.

4.3

CAZA

La fauna cuyo hábitat es el bosque, depende en gran medidas del agua y de los alimentos que producen los árboles ( hojas, flores, frutos, detritos, etc.) . Legalmente en el país se consideran los siguientes tipos de caza: de subsistencia o con fines alimenticios, con fines comerciales, con fines deportivos, con fines científicos y con fines sanitarios y de investigación. La caza de subsistencia se realiza fundamentalmente en la región amazónica y por el hecho de tener un consumo directo es poco lo que el Instituto Nacional de Recursos Naturales puede hacer para su control. Se calcula según Brack, 1994, que en solo una localidad amazónica la población consume 45,000 TM de pesca y caza, contra tan solo 10,000 TM/año procedente de la ganadería. Lo irónico en este caso, señala, es que la ganadería tumba y quema bosques para producir proteínas, a costa no solo de los graves impactos ambientales por la destrucción del bosque, sino también de las proteínas que gratuitamente provee el bosque. La caza con fines comerciales se realiza mediante autorizaciones para producir principalmente pieles y cueros de las especies de fauna silvestres que nos encuentren en proceso de extinción. Solo Pucallpa (CIEF) registra en el período 1991 – 2000, la producción de 198,187 pieles de sajino, 80,186 de huangana, 499 de ronsoco y 120 de venado. La caza con fines deportivos se practica en los cotos de caza o en aquellos ámbitos geográficos definidos en los calendarios regionales de caza deportiva como el del Angolo en el norte del país ( departamento de la Libertad) donde existe un calendario de caza y las actividades están reguladas por la autoridad forestal.

4.4.-

TURISMO

Para estimar el valor del bosque debe también considerarse su potencial como fuente del ecoturismo y de turismo de aventura. Nittler ( 1996) señala que la 42

Organización Mundial de Turismo (OMT), informó que el segmento de turismo que más explosivamente crece y gasta es del ecoturismo o turismo de la naturaleza ( 20% anual ). De un total de 393 millones de arribos en 1988, el 40 % estaba de alguna manera relacionada con la naturaleza y el 20 % específicamente con la vida silvestre. Para los viajeros a Latinoamérica, los sondeos indican que el 56 % muestran interés por las excursiones selváticas y hasta el 60 % para la observación de la vida silvestre. Iquitos es conocido su potencial ecoturístico. Por lo general esta orientado a la visita de ciertas tribus aborígenes, al conocimiento del bosque y a la pesca. En el Parque Nacional del Manu y en la Reserva Tambopata Candamo ( Madre de Díos), el turismo esta totalmente relacionado con la vida silvestre donde es posible observar fauna y flora en su estado natural.

4.5.

IMPACTOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES DE LOS BOSQUES.

Existe un reconocimiento creciente de los servicios sociales y ambientales que prestan los bosques: conservación de los recursos de suelo y agua, conservación de la diversidad biológica, mitigación del cambio climático, mejoramiento de las condiciones de vida en los núcleos urbanos y marginales, protección del patrimonio natural y cultura, creación de empleo y oportunidades de esparcimiento. La importancia cada vez mayor de los servicios que proporcionan los árboles y los bosques, ha hecho que se conceda más atención a los ecosistemas frágiles como: las montañas, tierras áridas, los humedales y manglares. Específicamente para conservar los suelos y regular las aguas en la región andina del Perú el Estado a través de del Ministerio de Agricultura (PRONAMACHS) viene realizando plantaciones con eucalyptus y pino en una extensión aproximada de 40,000 hectáreas por año con la participación directa de las comunidades . El proyecto sierra verde es un ejemplo de ello. En cuanto a la conservación de la biodiversidad el Perú tiene reservadas como Areas naturales Protegidas 18.8 millones de hectáreas de bosques y tierras forestales ( 14.64 % de la superficie total del país ) en las tres regiones del territorio. Destacan entre ellos: Pacaya Samiria, Tambopata y Manu en la selva tropical; Pampa Galera, el lago de Junin y el lago Titicaca en la sierra, y Paracas y las Lomas de Lachay en la costa. Ver Mapa Nº 1.

43

4.6

TENDENCIAS.

En la Conferencia de Río de 1992 la comunidad internacional asumió el Compromiso del desarrollo sostenible. En aquel momento se consideró que era urgente poner en práctica dicho proceso de desarrollo debido al enorme y creciente número de personas que vivían en condiciones inaceptables de pobreza y de deterioro continuo y con frecuencia irreversible de los recursos y el sistema sutentador de la vida en el planeta. Este desarrollo sostenible debe incluir prácticas forestales racionales ya que gran parte de los pueblos pobres, como sucede en el Perú, dependen de los bosques para obtener sus alimentos, medicamentos, combustible y materias primas sencillas por lo que la destrucción del bosque los deja prácticamente en la indigencia. Pero la importancia de los bosques no solo tiene que ver con los pobres sino con la sociedad en su conjunto a través de los servicios múltiple que brinda el bosque. Dentro de este contexto, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 27308, aprobada en junio del 2,000 por el Gobierno del Perú, define como objetivo central de la política del sector, el Manejo Forestal Sostenible (MFS), para ofrecer por tiempo indefinido los beneficios del bosque a su población. En consecuencia, la tendencia esta definida, y en el futuro la ordenación forestal deberá basarse en consensos y en una estrecha planificación y cooperación entre el gobierno, el sector privado productivo y las comunidades.

V.-

ANALISIS DE LA INFORMACION SOBRE PFNM Y LOS SERVICIOS FORESTALES

5.1.-

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE PFNM Y LOS SERVICIOS FORESTALES.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 27308, promulgada en junio del año 2,000 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 014 –2001 del 09 de Abril del año en curso, establece el marco legal e institucional para la administración y aprovechamiento de los PFNM, así como para la recolección y difusión de información sobre estos productos y los servicios ambientales. Supletoriamente, otras normas generales con rango de ley como el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, el Decreto Legislativo Nº 613, y la Ley General de Aduanas, regulan ciertos aspectos de comercialización de los PFNM, sobre todo en el ámbito internacional. Institucionalmente, el Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es la autoridad competente encargada de: 44

-

La gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la legislación forestal y de fauna silvestre Evaluar y controlar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre Evaluar la normatividad complementaria dirigida a regular, en el marco de la ley y el reglamento, las actividades forestales y de fauna silvestre.

El INRENA, tiene como sede central Lima, lugar desde el cual se coordinan las actividades técnicas, administrativas y de control de sus Direcciones Ejecutivas Regionales, que se encuentran localizadas en los departamentos que cuentan con importantes recursos forestales y de fauna como: Pucallpa (Ucayali), Iquitos (Loreto), Puerto Maldonado ( Madre de Díos), Tarapoto (San Martín), Huancayo (Junin) , Cajamarca ( Cajamarca). Las direcciones regionales se encargan en el ámbito regional, de la administración y control de los recursos forestales maderables y no maderables y de los servicios ambientales, y a través del Centro de Información Estratégico Forestal (CIEF) recopilan la información sobre producción, transporte, comercialización y precios de los productos forestales no maderables dentro de su ámbito, que luego es consolidada en la Oficina Central de Lima, donde se revisa, evalúa y publican los resultados para su difusión nacional. Los servicios ambientales, relacionados con el ecoturismo, la caza, la conservación de las aguas, la conservación de la biodiversidad y de los valores culturales e históricos, su manejo administrativo y de control, es por lo general realizado desde las oficinas de INRENA en Lima, con el apoyo cuando es necesario de las Direcciones Ejecutivas Regionales. El comercio exterior (exportación e importación) es supervisado y controlada por la Superintendencia Nacional de Aduanas ( SUNAD) a través de sus controles en puertos de litoral, puertos fluviales y aeropuertos, registrándose el producto, peso o volumen, valor FOB de exportación, valor CIF de importación, el país de destino y el país de origen. El reglamento de la ley forestal contempla específicamente en el capítulo V, sub – capítulos I al IV, la normatividad para el otorgamiento de concesiones con fines no maderables entre los cuales se incluye a: otros productos del bosque ( semillas, frutos, gomas, látex, etc), ecoturismo y conservación, bajo las modalidades de concurso público y concesión directa El período y área de concesión es de hasta 40 años renovables y hasta 10,000 hectáreas en bosques de producción para otros productos del bosque(PFNM); por 40 años renovables y hasta 10,000 hectáreas en tierras de protección para ecoturismo: y hasta por 40 años en tierras de protección para conservar la biodiversidad en una superficie que podrá decidirse de acuerdo con el estudio técnico presentado por el concesionario al INRENA.

45

Con respecto al manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre el reglamento de la ley forestal en su Titulo VI señala que pueden ser con fines comerciales ( Zoocriaderos,) a través de un proceso de concesión y por adjudicación directa; y sin fines comerciales ( zoológicos, y centros de rescate y de custodia temporal ) mediante autorizaciones de funcionamiento otorgadas por el INRENA. La caza por su parte, sea de subsistencia, comercial, deportiva o de recolección científica debe contar con una autorización otorgada por el INRENA. Sin embargo, a pesar de toda la normatividad existente, la entidad oficial a cargo de estos asuntos, el Instituto Nacional de Recursos Naturales, hasta el momento no ha logrado mantener un sistema estadístico completo y actualizado sobre la producción y comercialización los PFNM y los servicios ambientales que presta el bosque, por lo que es sumamente complicado poder disponer de información totalmente confiable.

5.2.- DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA. 5.2.1.- TIPO DE INFORMACIÓN.

Recurriendo a informaciones del Centro de Información Estratégico Forestal (CIEF), a las publicaciones del INRENA (Perú Forestal en Números), a las estadísticas de exportación e importación de Aduanas, y a diversas publicaciones especializadas se ha recolectado información sobre: -

Producción de PFNM y servicios ambientales del bosque. Exportaciones de PFNM Importaciones de PFNM Información sobre PFNM por región, tipo de producto, sistema de manejo, cosecha y procesamiento.

5.2.2.- DESDE CUANDO SE RECOLECTA?

Oficialmente el INRENA reporta y publica la producción de PFNM desde el año 1995. Sin embargo, el control aunque sin mayor rigurosidad se ha venido realizando desde los años 80. Las estadísticas de exportación e importación, no fueron compiladas sino a partir del año 1995, por el INRENA, pero la Aduana ha ejercido un control estricto y riguroso del comercio exterior desde hace muchos años.

46

5.2.3.- PARA QU ÉSE RECOLECTA ?

La información que recolecta y registra el INRENA cumple tres objetivos fundamentales: permite controlar la producción por cada permiso o autorización de extracción, facilita el cobro de los derechos forestales y legaliza y facilita el transporte del producto en el ámbito nacional e internacional. En cuanto a la Aduana, los datos y los valores de exportación e importación sirven para tener un control de la balanza comercial del país y para acotar los impuestos que sean pertinentes por importación.

5.3.- RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. 5.3.1.- RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Como se ha señalado anteriormente la información sobre los PFNM se recolecta a través de dos instituciones. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) que se encarga en el ámbito nacional de registrar y controlar la producción y el transporte interno de los productos al estado natural. La Superintendencia Nacional de Aduanas que controla y registra la exportación e importación de PFNM al estado natural o procesado. Por las características especiales de los PFNM, de uso o consumo directo en alimentación y vivienda en muchos casos y de extracción o recolección en zonas rurales alejadas de los centros poblados, es muy difícil que por el momento el INRENA pueda controlar la producción nacional. Probablemente la producción informal sea mayor a la controlada y en parte el consumo directo de los pobladores rurales en términos de ingreso significa un ingreso mayor al que nominalmente podrían acceder como asalariados.

5.3.2.- ALMACENAMIENTO, PROCESO Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

La información sobre producción la almacena y procesa el INRENA. Lo concerniente al comercio exterior almacena y procesa la Superintendencia Nacional de Aduanas. En los últimos años el INRENA a través del CIEF viene recopilando, procesando y difundiendo la información sobre producción, exportación e importación de PFNM. Si bien es cierto que la información no es del todo completa y la difusión es bastante irregular y tardía, esta es la entidad nacional que se encarga de dicha labor.

47

5.4.- ANÁLISIS DE LOS DATOS

5.4.1.- QUI É N ANALIZA LOS DATOS Y CÓMO ?

Los datos sobre los PFNM parecen no ser suficientemente analizados por ninguna institución, ya que las deficiencias detectadas permanecen sin que hasta el momento hayan sido evaluadas ni corregidas. Parece que los datos son solo registrados, y publicados sin realizar ningún tipo de análisis ex/pos publicación. 5.4.2.- QUE NUEVA INFORMACIÓN INFORMACIÓN DE BASE

SE

PRODUCE

A

PARTIR

DE

LA

No se conoce en el país ningún tipo de información producida por entidad pública o privada a partir de la información de base sobre los PFNM

5.5.- USO DE LA INFORMACIÓN

5.5.1.- QUI É N NECESITA LA INFORMACIÓN Y CÓMO?

La información sobre los PFNM se requieren en dos niveles: (i)

(ii)

en el ámbito gubernamental, para planificar el desarrollo de las comunidades rurales y definir la política de aprovechamiento, conservación y uso de los recursos forestales no maderables en función y al servicio de las necesidades económicas y sociales de la nación.; los empresarios privados que accederán a las concesiones forestales y requieren de información para estructurar un Plan de Manejo Forestal, integrando productos forestales maderables y no maderables, con la finalidad de ayudar a mejorar la sostenibilidad en el aprovechamiento del recurso.

5.5.2.- RELACIÓN ENTRE LA INFORMACIÓN TOMADA POLÍTICAS EN FAVOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Y LAS DECISIONES

En realidad la información hasta hoy recopilada en relación con los productos forestales no maderables (PFNM), no ha inducido a decisiones políticas a favor del desarrollo sostenible. A nivel general no se puede medir el impacto económico y social de los PFNM y de los servicios ambientales en la formación del PBI del país, porque la información disponible es escasa y en otras inexistentes, y los productos y servicios no tiene muchas veces un valor de cambio en el mercado y por lo tanto no se puede valorarla para mostrar su verdadera dimensión en el desarrollo nacional.

48

5.5.3.- TENDENCIAS EN EL MANEJO DE ESTA INFORMACIÓN

Aunque aún no esta muy bien definida, el hecho de que la nueva legislación peruana promueva el manejo forestal sostenible y determine modalidades de aprovechamiento de los PFNM y de los servicios ambientales, así como la permanente influencia externa de organizaciones de apoyo multilateral y de OGN´s, sobre la importancia de estos productos y servicios para mejorar la sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales y en el desarrollo de las comunidades rurales y campesinas, se espera que a corto plazo los entes responsables conferirán una atención preferente a la recolección y publicación de información sobre los PFNM y los servicios que brinda el bosque.

5.5.4.- UTILIDAD E IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN EN EL PAÍS

El valor o importancia del sector forestal esta dado en función de su producción maderable, no maderables y de los servicios que brinda. Y este valor solo será posible cuantificar cuando exista suficiente información para ser analizada y determinar el valor real de los bienes que produce el bosque. Hoy por ejemplo, en el Perú se valora al sector forestal solo por la producción de madera y sus manufacturas. Los datos sobre producción, precios, exportaciones e importaciones, están bien registrados y se difunden con regularidad por INRENA y la Comisión de Promoción de Exportaciones (PROMPEX). La información sobre PFNM es incompleta, no se consolida y publica con regularidad y solo el INRENA hace algún esfuerzo por difundirla. Los servicios del bosque, hasta el momento no son determinados ni valorados aunque toda la población desea tener una mejor calidad de agua, evitar la contaminación atmosférica, evitar las inundaciones y conservar los suelos, pero el valor es todavía un intangible que no puede ser incluido en las cuentas nacionales. Uno de los cambios que se espera deben producirse en muy corto plazo es que las estadísticas de comercio exterior manejadas por Prompex consideren en el rubro de exportaciones e importaciones del sector forestal, no solo a la madera y sus manufacturas sino también a los PFNM. De esta forma se irá sincerando la participación del sector en la economía del país, hasta hoy realmente sub valorada.

49

VI.- ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA FORTALECER EL SISTEMA NACIONAL DE RECOLECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE INFORMACION. 6.1.- IDENTIFICAR VACÍOS, PROBLEMAS Y DEBILIDADES DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES PARA RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN.

a.- Vac íos. -

-

No están bien identificados los PFNM y los servicios que brinda el bosque No se registra toda la producción nacional de los PFNM, salvo aquella que cuente con contrato o autorización para extracción, La información sobre precios es casi inexistente. No existe información actualizada sobre producción y comercio de PFNM, por lo que con frecuencia la información de producción del INRENA no es concordante con los datos de exportaciones que publica Aduanas. La publicación de información para uso público es irregular y con frecuencia con dos años de atraso.

b.- Problemas -

-

-

Que no existe una instancia dentro de la estructura del INRENA encargada de los PFNM Que la disponibilidad de infraestructura física y de recursos del INRENA a nivel nacional no permite un control más amplio y permanente de la producción de PFNM, sobre todo en relación con aquellos productos de consumo o uso directo que se encuentran en el medio rural. Que el CIEF a pesar de contar con cierta infraestructura para procesar la información recopilada, no pone a disposición o lo hace con mucho atraso, de las autoridades competentes ni del público usuario, los informes sobre el comportamiento de los PFNM. Que Prompex aún no incorpora a las estadísticas de comercio exterior del sector forestal los PFNM, por lo que se produce una sub valoración del sector, que puede llegar a un 30 % aproximadamente.

c.- Debilidades -

Que no existía un marco legal para el tratamiento de los PFNM. Se espera sea superado al entrar en vigencia el reglamento de la ley forestal. 50

-

La excesiva dispersión geográfica de la producción a nivel nacional hace en muchos casos casi imposible el control de la producción La falta de personal y de recursos en las Direcciones Ejecutivas Regionales de INRENA no viabiliza un mejor control de la producción. La carencia de información impide que se conozca la real importancia de los PFNM en el desarrollo económico y social del país. El desconocimiento y la falta de investigación sobre las posibilidades de una serie de PFNM existentes principalmente en la región amazónica, hace que muchas especies de flora y fauna no sean racionalmente aprovechadas.

6.2.-IDENTIFICAR NECESIDADES PARA REFORZAR LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL a.- Base de datos. Se requiere contar con una buena base datos. Ello significa que internamente el INRENA debe ser reestructurado tanto a nivel de sede central como de las Direcciones Ejecutivas Regionales y de las Oficinas de Control, para disponer de unidades especializadas que posibiliten mecanismos apropiados para la recolección de información por productos, cantidad o volumen de producción, precios, sistemas de aprovechamiento, grado de procesamiento, etc., por áreas geográficas, par ser luego consolidadas a nivel nacional. Esta tarea debe ser permanente y realizada por personal especializado para contar con una base de datos confiable. b.- Sistema de informaci ón. La información existente en la base de datos debe ser revisada, sistematizada, evaluada y procesada, a efectos de contar con información actualizada que pueda difundirse oportuna y públicamente a través de boletines informativos, revistas técnicas especializadas o páginas web. De esta manera se podrá contar con los datos necesarios para establecer el peso real de esta actividad en la economía de una región del país y del sector forestal en su conjunto.

6.3.- RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA COLECCIÓN, ANALISIS Y LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACION.

a.- Formar dentro de la estructura del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), tanto a nivel central como regional, una unidad encargada de planificar el desarrollo y control del aprovechamiento de los PFNM a nivel nacional. b.- La Unidad especializada de PFNM y el CIEF deben trabajar estrechamente para diseñar la metodología y los mecanismos apropiados de recolección de información a nivel nacional en forma eficiente y oportuna

51

c.- La información recopilada debe ser sistematizada y procesada por el CIEF en estrecha coordinación con la Unidad de PFNM d.- Que la Unidad de PFNM coordinadamente con Prompex revise la información de la Superintendencia Nacional de Aduanas en relación con el comercio exterior de los PFNM a efectos de poder valorar e incluir los PFNM en el comercio exterior del sector forestal. e.- Que el INRENA como resultado de estas coordinaciones ponga a disposición del Gobierno y del publico usuario, información actualizada, analizada y oportuna sobre el comportamiento de los PFNM y de los servicios del bosque en el país.

VII.- DECSRIPCIÓN GENERAL DE LOS PFNM PRESENTADOS EN FORMA DE FICHAS 7.1.- CONTENIDO TÉCNICO DE CADA FICHA

7.1.1.- INTRODUCCIÓN a.- Descripción El Per útiene tres regiones naturales bien definidas y cada una de ellas se caracteriza por ser el hábitat de un cierto tipo de PFNM. En la costa, que cubre el 10 % del territorio, se desarrolla un sistema silvopecuario en los bosques secos y las lomas para aprovechar el algarrobo y la ca ña de Guayaquil principalmente, generando una economía de subsistencia de tipo familiar y artesanal dirigido hacia un mercado predominantemente informal. En la sierra, con el 20 % del territorio nacional, se dispone de ciertos relictos de bosques naturales, donde existe una importante diversidad biológica tanto en flora como en fauna, que contribuye a la economía y subsistencia del poblador rural, aportando importantes cantidades de divisas al país por efectos de exportación sobre todo de cochinilla y tara. La selva, que abarca el 70% del territorio, se caracteriza por estar cubierto por un bosque h úmedo tropical que alberga la mayor diversidad biológica del país. Los PFNM que son abundantes tanto en flora como en fauna, sirven en principio para satisfacer las necesidades fundamentales de alimentación de las comunidades nativas, rurales y urbanas, y generan recursos económicos a sus pobladores, incluyendo divisas por efectos de exportación de casta ña, palmito, una de gato, sangre de grado, barbasco y aceite de copaiba. El bosque tropical peruano en especial, es rico en recursos genéticos de flora y fauna. Es el hábitat natural de un conjunto de plantas multipropósito que producen frutas, aceites esenciales, resinas, extractos medicinales, materiales para artesanía, entre otros; así como, productos de origen animal que proporcionan carne, pieles, cueros, plumas, etc.

Si bien muchos de estos productos no podrán desarrollarse industrialmente y son de difícil control y cuantificación, ello no significa que no tengan un valor económico y un ingreso real para los pobladores rurales, que es en ciertos casos es mayor que los ingresos nominales generados por la agricultura o un trabajo dependiente.

52

b.

Importancia

Existen una serie de consideraciones que muestran la trascendencia e importancia de los PFNM en la vida diaria de las comunidades locales y de la sociedad en su conjunto. Por un lado, su uso extendido en el ámbito de comunidades nativas, campesinas y rurales, contribuye significativamente: d) creación de beneficios económicos e ingresos en efectivos para la población; e) conservación de los recursos genéticos in situ; f) papel integrador de los PFNM en una gestión participativa. En este sentido es bueno se ñalar que la recolección de alimentos vegetales y de fauna (palmito, aguaje, pijuayo, venado, majas, sacha vaca, armadillo, peces de diversas especies) sirven para el auto consumo y la comercialización a nivel de mercados locales. Otros productos como las plantas medicinales ( u ña de gato, ojé, sangre de grado) ; la cochinilla, palmito, tara, casta ña , ciertas fibras animales como la alpaca y los aceites esenciales, se distribuyen a nivel nacional y se exportan al mercado internacional. Por otro lado, la integración entre la producción de madera y los productos no madereros, se constituye en un factor vinculante que debe ser aprovechado para consolidar el manejo forestal sostenible (MFS) de los bosques tropicales. Un caso interesante se presenta en el Departamento de Madre de Dios, donde la recolección de casta ña en unos casos y caucho en otros, se complementa con la producción de madera haciendo que los ingresos de los campesinos sean regular durante el a ño, mejorando ostensiblemente su economía. Desde el punto de vista de la biotecnología los recursos genéticos de los PFNM tendrán un papel importante en el futuro. En el rubro de la farmacopea se estimaba que para el a ño 2,000 cerca de 47 mil millones de dólares provendrían de los recursos genéticos de los países en desarrollo,. Por ejemplo del hígado y bazo de cada armadillo de nueve bandas ( Dasypus novemcintus) se obtiene 850 dosis de vacuna contra la lepra, de la u ña de gato ( Uncaria tomentosa) se obtiene el Stymulon para controlar el Sida.

7.2.- BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PFNM DE PERU

7.2.1.- PLANTAS UTILIZADAS PARA FORRAJE Algarrobo: Nombre comercial: Algarrobo/Algarroba Nombre científico: Prosopis pallida Usos: Madera, (le ña, carbón), Fruto, (alimento para ganado), algarrobina, (café de algarrobo) El bosque seco de la costa norte del Per ú es el hábitat natural de esta especie (1’378,500 ha). La especie esta actualmente en veda pero existe una gran presión social sobre la misma, lo que genera con mucha frecuencia tala ilegal para producir le ña y carbón. El sobre pastoreo es otro de los problemas serios para la conservación y el manejo de esta especie. La producción se estima en promedio 2’067,750 ton de fruto ( 1.5 ton/ha). El 60 % lo consume el ganado in situ, el 20 % se comercializa en agroindustria para producir algarrobina y los establos para alimento de ganado y el 20 % restante se pierde.

53

Esta especie es una excelente alternativa para promover el desarrollo rural integral en las comunidades campesinas de la costa mediante la formación de macizos boscosos para apoyar el desarrollo de la ganadería, la agroindustria, la apicultura y la producción de le ña.

7.2.2.- PLANTAS PRODUCTORAS DE ALIMENTOS Castaña.

Nombre comercial: Casta ña / Nuez de Brasil Nombre científico: Berholletia excelsa Usos: Nuez de alto poder nutritivo, se consume en forma natural o en chocolates, bombones, helados, repostería, y se extrae aceite para la producción de cosméticos y jabones. La madera es excelente para el aserrío.

La casta ña se desarrolla naturalmente en el departamento de Madre de Dios, frontera con Brasil, y Bolivia en áreas con precipitaciones de 1,700 a 2,500 mm anuales y altitud de aproximadamente 180-350 msnm. Ocupa estratos dominantes, en tierra firme, en asociación con especies de alto valor maderable como Tahuarí, Ishpingo, cedro, caoba, entre otros. Se estima que en este departamento cerca de 500,000 hectáreas de bosques cuentan con esta especie. El árbol es de porte gigante (40 metros de altura), copa redonda y dominante. Su tala esta vedada. La producción promedio es de 41.5 Kgs por árbol, pero en ciertos a ños esta puede llegar hasta 132 Kgs, ya que su producción es cíclica, es decir que un a ño puede tener alta producción y bajar en el siguiente. La recolección de la casta ña se realiza en la época de lluvias, entre los meses de diciembre y abril de cada a ño, período durante el cual la familia completa ( hombres, mujeres y ni ños) se dedican a esta tarea. La calidad de la casta ña depende del tiempo que permanezca en el bosque, la posición de caída, el cuidado del recolector en la eliminación de las da ñadas, vacías y el ombligo. Por lo general la mejor casta ña se colecta hasta fines del mes de enero ( 92 % de semillas sanas ), cuando la recolección se hace en abril la pérdida es de aproximadamente 50 % debido al ingreso del agua por el opérculo del fruto. Si el fruto cae con el opérculo para abajo se puede cosechar hasta el mes de abril con una pérdida de aproximadamente solo 10%.

7.2.3.- PLANTAS MEDICINALES Uña de gato

Nombre comercial:

Uña de gato

Nombre científico: Uncaria tomentosa - Uncaria guianensis Usos: Con probables propiedades anticancerígenas del aparato uro-genital femenino, antirreumático, antiinflamatorio y posiblidades inmunológicas. La distribución de u ña de gato esta circunscrita a los bosques tropicales amazónicos, especialmente a los ámbitos geográficos de los departamentos de Pasco, Huánuco y Ucayali, que son los principales productores. También se registra su existencia en Loreto, San Martín, y las zonas selváticas de los departamentos de Cuzco, Junín y la Libretad.

54

La expectativa originada en el ámbito mundial por las propiedades curativas de la u ña de gato ha llegado a países tan lejanos como USA, Rusia y China, generando grandes expectativas para los enfermos del cáncer y del Sida. El auge de la planta en el mercado internacional ha dado lugar a una extracción intensiva e irracional, por lo que el Gobierno en 1999 aprobó una legislación especial obligando a los extractores, por un lado, que el aprovechamiento de la corteza sea realizado de acuerdo con un plan de manejo para asegurar un rendimiento sostenido; y por otro, prohibiendo la exportación bajo la forma de corteza al estado natural La extracción se inicia con la limpieza del terreno, corte, tumba de la líana, limpieza de la corteza, descortezado y desembosque. El rendimiento de corteza de Uncaria tomentosa h úmeda luego de extraída es de 82.2 %. A su vez el rendimiento de corteza h úmeda a corteza seca y limpia es de 33 %.

Para los extractores la venta de corteza de u ña de gato significa un una fuente adicional de ingresos dado que lo que obtienen de la agricultura les resulta insuficientes para su propia subsistencia

7.2.4.- PLANTAS PRODUCTORAS DE TANINOS. Tara Nombre comercial: Tara Nombre científico: Caesalpinia spinosa Usos : Como fuente de tanino para la industria de curtientes y alimento de ganado El Per úes el mayor productor de Tara en el mundo ( 80 % de la producción mundial ). La producción procede de bosques naturales y en algunas zonas, de parcelas agroforestales, que crecen en la región andina.. El Per ú es el país que cuenta con la mayor superficie boscosa de tara seguida por Bolivia. También existe en Chile, Ecuador y Colombia. No existe un manejo de estos bosques, pero afortunadamente la recolección de las vainas no causa mayor da ño a la planta, por lo que el rendimiento es casi sostenido. En las parcelas agroforestales estas plantas se utilizan como linderos o cortinas rompevientos y no reciben el manejo requerido como son los raleos y las podas. La cosecha consiste en la recolección de los frutos ( vaina), que luego son almacenados en lugares secos sin ning ún tratamiento especial. El procesamiento es relativamente sencillo, consiste en la separación de la semilla y molienda de la vaina, de la que se obtiene “tara en polvo” principal producto de exportación. El procesamiento industrial posterior esta orientado a la utilización de la tara en polvo para la obtención de ácido gálico y ácido tánico, proceso que escasamente desarrollado en el país. La demanda del mercado internacional esta concentrada en Alemania, Francia, Italia, Japón, India y China , con precios que en la actualidad son bastante buenos, oscilando entre 1,200 a 1,300 US $/Ton. El mercado de este producto es básicamente de exportación dedicando solo el 5 % de la producción para el consumo del mercado interno en la industria de curtiembre y te ñido de lana para la artesanía.

7.2.5.- ANIMALES PRODUCTORES DE COLORANTES Cochinilla

55

Nombre comercial: Cochinilla / Grana Nombre científico: Dactylopius cocus Var. costa Usos : Colorante natural para artesanía e industria de cosméticos. Insecto considerado como plaga de la tuna que constituye la materia prima para la producción del colorante natural carmín de cochinilla. En el ámbito mundial el Per úes el mayor productor, cubriendo cerca del 80 % de la demanda

El departamento de Ayacucho es el principal productor del país, con cerca de 35,000 hectáreas de tunales naturales en los que se encuentra la Tuna ( Opuntia ficus var. indica), asociada con otras especies como el molle ( Schinus molle), huarango ( Acacia macracantha ) y la tara (Caesaelpinia spinosa). En los últimos a ños por la alta rentabilidad alcanzada con este producto, se han realizado plantaciones de peque ña escala ( 1 a 20 ha) en la sierra, en la costa e incluso en la ceja de selva.

Las plantaciones de tuna en sierra se establecen en las laderas de los cerros y la siembra se hace en curvas a nivel con una baja o nula aplicación de fertilizantes; en la costa se planta y se riega normalmente por gravedad ya que el agua es cara y la planta por lo general tiene un bajo consumo de agua.

La producción de cochinilla seca puede variar de 120 a 240 Kg /ha/a ño (360 a 720 Kg de cochinilla h úmeda) y el contenido de carmín es de 18 a 20 %

Para obtener una buena cosecha se debe hacer una adecuada infestación de cochinilla. La cosecha consiste en un barrido de la penca para retirar el insecto. Si la infestación ha sido bien conducida se cosecha cochinilla de la misma edad y tama ño uniforme, si no es así se cosecha cochinilla de diversos tama ños y estadios (jóvenes, adultas y sobre maduras) lo cual afecta la calidad del producto ( menor contenido de carmín)

El tratamiento pos cosecha consiste básicamente en matar y secar el insecto, que debe realizarse lo más rápidamente posible. Para matar, en muchas zonas se utiliza agua hervida, kerosene, alcohol o gasolina lo que a la larga desmerece la calidad del producto. Lo ideal es matar la cochinilla introduciéndolo en una bolsa y luego sumergirlo en agua hirviendo por 30 segundos o un minuto.

El secado debe hacerse bajo sombra, pero la mayoría lo hace pleno sol por el menor tiempo requerido. Una vez seca se procede a la comercialización.

Su uso tradicional en la región andina es como tinte para la artesanía en lana. Industrialmente sirve para producir el carmín, producto que se exporta, quedando para el uso del mercado interno la cochinilla de segunda, tercera y el descarte. La competencia de la bixina, c úrcuma, antoxianinas, así como los colorantes sintéticos influyen en la baja de los precios en el mercado internacional donde Francia, Inglaterra, Italia, Japón, USA y Argentina son los más importantes compradores.

56

7.3.-

ANTECEDENTES CUANTITATIVOS SOBRE LOS 5 PFNM MAS IMPORTANTES EN EL PERU.

PRODUCTO Categoría * Nombre Comercial nombre vernáculo Forraje Algarrobo Alimento

Castaña

Medicinales

Uña de Gato

Taninos

Tara

Colorante

Cochinilla

Especie

RECURSO Parte utilizada

y

Prosopis pallida Bertholleti a excelsa Uncaria tomentosa Caesalpine a spinosa Dactylopi us cocus

Habitat F, P, O

Fuente S, C

VALOR ECONOMICO Destino Cantidad N, I, ( Kg) (1999)

Fruto (vaina)

F

S

N

1’747,548

Fruto (Nuez)

F

S

I

2’169,805

Látex

F

S

N,I

535,887

Fruto (vaina)

F

S

N, I

2’905,511

Insecto

F

S

N,I

34,227

Valor ** (US $) (1999 ) nd 7’571,540 nd 2’544,310 13’355,800

* Categoría relacionada con el punto 1 ** Valor referido a exportaciones F : Bosque Nativo S : Salvaje / Silvestre N: Mercado Nacional

P: Plantación C: Cultivado I: Mercado internacional

O : Otros nd: no determinado

57

BIBLIOGRAFIA

1.-

BOLFOR. 1996. Hacia el manejo Forestal Sostenible. Santa Cruz-Bolivia.

2.-

Conafrut. 2000. Cultivo de la castaña. Bolet ín Técnico N º 27. INIA/UOPE. Ministerio de Agricultura. Lima-Perú.

3.-

Estrada Zena ída. 2,000. Veda de la Fauna silvestre en la Regi ón amaz ónica. Congreso Forestal Latinoamericano. Lima-Perú

4.-

Didier Lacazo A. Miguel. 1995. Salud para todos : Plantas medicinales y salud ind ígena, Lima-Perú,

5.-

FAO. 1995. Consulta de Expertos Sobre Productos Forestales No Madereros para América Latina y el Caribe. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago-Chile.

6.-

FAO, 1999. Situaci ón de los bosques en el Mundo.Roma.-Italia.

7.-

Guerras Flores Humberto. 1995. Estado actual del conocimiento de la pesquer ía en la Amazon ía . IIAP – Iquitos.

8.-

Peñaherrera del Aguila Carlos. 1996. Geograf ía General del Perú. Lima – Perú 1996.

9.-

IIAP. 2000. Cultivo y procesamiento de peces nativos: Una propuesta productiva para la Amazon ía Peruana. Iquitos- Perú.

10.-

Japan Grand Prix International, Orchid Festival. 1996. Orqu ídeas Peruanas- Lima- Perú. 1996.

11.-

Merino Vicente. 2,000. Contribuci ón de la Silvoganaderia a la recuperaci ón ecol ógica de los bosques naturales de Algarrobo. Congreso Forestal Latinoamericano, Tomo III Lima.

12.-

Nalvarte W, de Jong W, Dominguez G. 1999. Plantas Amaz ónicas de uso Medicinal. CIFOR/UNALM. Lima-Perú

13.-

OIMT.1991. OIMT busca asegurar el uso óptimo de los PFNM. Actualidad Forestal Tropical. Vol.7.N º 1

58

14.-

Palomares de los Santos, Mario. 2,000. Recuperaci ón y producci ón sostenida de bosques y praderas: Un medio de lucha contra la desertificaci ón y la pobreza, aplicaci ón de un Plan de manejo para el Bosque natural de Algarrobo. Congreso Forestal Latinoamericano. Tomo III. Lima, Perú.

15.-

Zonta A, Llanque O, 1995. Informe de Bolivia sobre PFNM. Consulta de Expertos sobre Productos Forestales No Madereros para América Latina y el Caribe. FAO. Santiago. Chile.

59