Procedimiento Para El Recibo y Despacho

RECIBO Y DESPACHO DE OBJETOS ACTIVIDAD 2: EVIDENCIA: INFORME PROCEDIMIENTO PARA EL RECIBO Y DESPACHO DE OBJETOS POR: SAU

Views 259 Downloads 0 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECIBO Y DESPACHO DE OBJETOS ACTIVIDAD 2: EVIDENCIA: INFORME PROCEDIMIENTO PARA EL RECIBO Y DESPACHO DE OBJETOS POR: SAUL YOSUAN URBINA MORENO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ABRIL 2019

1. Identifique dos productos (uno que ingresa y otro que se despacha) Para la solución de la actividad he tomado como referencia empresa que comercializa productos lácteos.

ENTRADA: 10 ENVASES DE LECHE ENTERA

SALIDA: 10 UNDS DE QUESO PARMESANO

2. Realice una breve descripción de los dos productos, sus características en cuanto a unidad de empaque, tipo de empaque, cuidados en la manipulación. LECHE ENTERA CARACTERISTICAS

CONSERVACION

Alimento perecedero derivado de la leche de vaca, La coloración de una leche es blanca, medio aporcelanada cuando es muy rica en grasa presenta una coloración ligeramente crema, debida en parte al caroteno contenido en la leche de vaca. la leche pobre en grasa o descremada es ligeramente azulada. Actualmente se recomienda en la mayoría de los países una temperatura de conservación de la leche de 4º C como la más eficaz para controlar el crecimiento bacteriano

DENSIDAD

aproximadamente de 1.032 g/ml

INFORMACION NUTRICIONAL

66 kcal/100 ml, 3,8 g de grasa, 3,1 g de proteína y 4,7 g de CHO.

ENVASE Y EMBALAJE

Envase tetra pack, de cartón en forma de paralelepípedo, lamina externa de LDPE, capa de papel cartón, capa de LDPE, lamina de aluminio y capa interna de LDPE

TRANSPORTE Y ALMCENAMIENTO

Deben distribuirse en vehículos refrigerados para evitar romper la cadena de frio Evitar el inadecuado tratamiento del producto, con apilamientos excesivos, golpes y sobrecargas para evitar la perdida de hermeticidad de los envases Respetar las temperaturas y condiciones del almacenamiento Evitar la contaminación cruzada de los productos lacteos frescos una vez abiertos los envases.

QUESO PARMESANO CARACTERISTICAS

CONSERVACION PESO INFORMACION NUTRICIONAL EMPAQUE Y EMBALAJE

ATMOSFERA MODIFICADA

es un alimento perecedero derivado de la leche de vaca, de forma cilíndrica achatada, de pasta dura, color amarillo pálido, con textura granulada, escamosa, aroma fragante y delicado, cáscara lisa y consistente, sabor suavemente láctico, la corteza con grosor de 5 mm, de color amarillo oscuro con dorado natural. temperatura óptima de 8ºC a 15ºC varía entre 32 a 36 kg. Producto fresco Carbohidratos 0,1 Calorías 392 Proteínas 33,0 Grasa 28,4 Calcio 1160 Agua 30,8 Sal 1,39 Bolsas retráctiles y de vacío con altas propiedades barrera para la mejor conservación, almacenamiento y seguridad alimentaria. Ayuda a preservar el producto en su interior desde el momento que se envasa, durante el transporte, almacenamiento, distribución y exhibición, hasta que es abierto por el consumidor. •

• • •

Mantener las características sensoriales de color, sabor y textura, lo que minimiza las pérdidas de peso del producto y retarda el desarrollo de hongos y bacterias, detiene el proceso de maduración en el punto deseado Permite ampliar el área geográfica de distribución Disminuye las devoluciones del producto por deterioro Diferencia al producto del de la competencia

3. Identifique las políticas que existen en la organización en cuanto a los procesos de recibo y despacho, incluyendo el registro.

✓ Realizar un manual de procedimientos para el registro y control de la entrada y la salida de materiales aplicado a los diferentes almacenes, tanto para el almacén de Diario como el almacén de auxiliar que se encuentran en la empresa. ✓ Realizar el seguimiento de las actividades e identificar al personal responsable de realizarlas. ✓ Identificar qué actividades y funciones debe cumplir el almacén Diario y el almacén de Parada. ✓ Realizar formatos para el registro de los diferentes procesos de entrada y salida en los diferentes almacenes, así como de entrega y control de las cajas de herramientas. ✓ Realizar clasificación de artículos y codificación, tanto para el almacén Diario, como el almacén de Parada. ✓ Realizar formatos de dotación y control de equipos de seguridad personal y colectiva. ✓ Proponer las bases para un sistema electrónico de control de inventario.

4. Identifique para cada proceso los documentos que se utilizan y la información que contiene. DOCUMENTOS REQUISICIONES Documento interno, para solicitar por escrito algún objeto o producto entre áreas.

ORDEN DE COMPRA O PEDIDO Solicitar materiales o mercancías a los proveedores

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Fecha elaboración de la requisición Datos de quién solicita Departamento o área de la empresa y nombre del solicitante. Número de la requisición Descripción del material Cantidad requerida Nombre y firma de la persona que solicita.

✓ Fecha solicitud pedido ✓ comprador: nombre de la empresa o razón social del solicitante, NIT o RUT, dirección, teléfono. Nombre y datos de la persona responsable de la solicitud. ✓ proveedor: nombre o razón social, NIT o RUT, dirección y teléfono. Nombre y datos de la persona que recibe la solicitud y se hace responsable del proceso. ✓ Especificaciones del producto ✓ valor unitario, valor total. ✓ Condiciones: tiempo y condiciones de entrega, forma de pago, plazos de pago y firma autorizada. Datos adicionales: lugar de entrega y contactos para la programación de la entrega

DOCUMENTOS ✓ Fecha elaboración y vencimiento ✓ Número de la orden de compra ✓ Datos comerciales del vendedor: nombre de la empresa o razón social, NIT o RUT, Documento contable dirección, teléfono. que entrega el ✓ Datos comerciales del comprador: nombre de la empresa o razón social, NIT o RUT, vendedor al dirección, teléfono. momento de la ✓ Información de los productos adquisición de la ✓ Forma y condiciones de pago. (Efectivo, crédito y plazo, pago contra entrega). mercancia. ✓ impuesto a la venta IVA. ✓ Numeración de la factura autorizada por la DIAN. ✓ Nombre o razón social y NIT de quienes elaboran las facturas. ✓ impuesto sobre las ventas. REMISION Si es interna: ✓ Fecha de entrega Utilizado para ✓ Área que entrega entregar la ✓ Área que recibe mercancia de forma ✓ Referencia y cantidad de producto entregado parcial, sirve de Si es externa: constancia de ✓ Datos del proveedor y del cliente recibido del material ✓ Referencia del producto y cantidad ✓ Fecha de entrega del producto ✓ Observación FACTURA COMERCIAL

DOCUMENTOS LISTADO DE PICKING

✓ ✓ ✓ Es el alistamiento de ✓ las unidades a ser ✓ despachadas. REGISTRO DE DEVOLUCION

Almacén, pasillo, columna, nivel, posición Código articulo Descripción Lote cantidad

Es el proceso en el cual se registra la información sobre aquellas mercancías que son devueltas por los clientes. Este registro va acompañado de un informe en el cual se indican las causas por las cuales se efectúa la devolución de los objetos. ORDEN DE SALIDA ✓ Identificación de la empresa: nombre o razón social, NIT o RUT. ✓ Fecha en la cual se realiza la salida Permite el registro ✓ Descripción del producto de la salía de ✓ Identificación del cliente: nombre o razón social, NIT o RUT mercancia que va a ✓ Identificación de quien recibe y entrega el objeto ser despachada bien ✓ La orden de salida debe tener un número consecutivo sea interna o externa ✓ Observaciones generales

5. Realice una descripción paso a paso sobre la manera como las personas encargadas de estas áreas ejecutan los procesos incluyendo el registro. RECIBO

DESPACHO

Solicitar documentos del material, materia prima, insumo o producto.

Recepción de documentos como factura, listas de empaque u orden de salida.

Iniciar el descargue

Realizar la lista de picking

Verificar la mercancía en cuanto a referencia y cantidades, con relación a la factura

Hacer el picking

Inspeccionar la mercancía y en caso de ser necesario, realizar la devolución total o parcial. Debe ir acompañada de un informe donde se especifique la razón de la misma y las condiciones.

Rotular la mercancía, de tal manera que se identifique el pedido antes de ser cargado y despachado.

Rotular la mercancía de acuerdo con sus características y especificaciones.

Verificación de la mercancía, es importante que antes de realizar el cargue de la mercancía se realice una nueva inspección y verificación

Registrar ingreso de la mercancía, de tal manera que ingrese al inventario.

Revisión de la documentación antes de ser entregada con la mercancía, facturas, listas de empaque.

Autorizar el almacenamiento de la mercancía hacia los espacios asignados.

Entrega de la mercancía y cargue. Firma y entrega de la documentación

6. Realice un cuadro comparativo donde se evidencien las políticas existentes y la manera como en la realidad realizan los procesos de ingreso y salida de mercancía. LA POLITICA DICE

EN LA PRACTICA SE HACE

✓ Realizar un manual de procedimientos para el registro y control de la entrada y la salida de materiales aplicado a los diferentes almacenes, tanto para el almacén de Diario como el almacén de auxiliar que se encuentran en la empresa. ✓ Realizar el seguimiento de las actividades e identificar al personal responsable de realizarlas. ✓ Identificar qué actividades y funciones debe cumplir el almacén Diario y el almacén de Parada. ✓ Realizar formatos para el registro de los diferentes procesos de entrada y salida en los diferentes almacenes, así como de entrega y control de las cajas de herramientas. ✓ Realizar clasificación de artículos y codificación, tanto para el almacén Diario, como el almacén de Parada. Realizar formatos de dotación y control de equipos de seguridad personal y colectiva. ✓ Proponer las bases para un sistema electrónico de control de inventario

✓ No se lleva si no un solo manual de procedimientos para el almacén diario el otro se rige a las políticas del manual anterior. ✓ La persona encargada del seguimiento no lleva al día los indicadores de gestión para saber las fallas del personal responsable de cada persona. ✓ Las funciones no se cumplen a la letra de acuerdo al manual de funciones y procedimientos. ✓ Los formato para los registros se llevan de una forma desordenada no registrando de una forma detallada todo los procedimientos. ✓ No se clasifican los artículos de acuerdo a

7. Realice un análisis del cuadro comparativo

Al analizar las fallas que tiene la empresa en cuanto al proceso de recibo y despacho de mercancia se puede evidenciar que el personal no colabora en el mejoramiento de los procesos, el manual de funciones y procedimientos no se cumplen de acuerdo a lo establecido en las políticas organizacionales de la empresa y los indicadores de gestión no se verifican para poder tener un análisis detallado de que área esta fallando para su corrección.