Informe Procedimiento para El Recibo y Despacho de Objetos 2

INFORME PROCEDIMIENTO PARA EL RECIBO Y DESPACHO DE OBJETOS.  Identifique dos productos (uno que ingresa y otro que se d

Views 231 Downloads 1 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME PROCEDIMIENTO PARA EL RECIBO Y DESPACHO DE OBJETOS.  Identifique dos productos (uno que ingresa y otro que se despacha) *Para mi evidencia tomo como producto que ingresa la leche.

*producto que se despacha derivados de la leche.

 Realice una breve descripción de los dos productos, sus características en cuanto a unidad de empaque, tipo de empaque, cuidados en la manipulación. Antiguamente se ordeñaba de forma manual, los vaqueros se levantaban antes del amanecer para proceder al ordeño de sus animales, era un proceso duro, sacrificado, ahora hay salas de ordeño mecanizadas que parecen auténticas suites de hoteles de lujo, la leche tiene unos controles sanitarios muy estrictos, las vaquerías parecen auténticos laboratorios, nada parecido a lo de antes. Los trabajadores de estas fábricas deben tener su correspondiente carnet de manipulador de alimentos, para poder procesar los diferentes tipos de leche y derivados de la misma. En la leche se encuentran diversos sistemas antimicrobianos que pueden proteger a la glándula contra infecciones y a la leche de las contaminaciones. Encontramos: Lactoferrina:  Es una glicoproteína que tiene la propiedad de unirse al hierro. Se encuentran en altas concentraciones en la leche de los animales que no se ordeñaron y en la de aquellos afectados por mastitis, inhibe la multiplicación de las bacterias al privarlas de hierro y pueden proteger a la ubre seca de la infección por Escherichia coli. Inmunoglobulina: En la leche se pueden encontrar anticuerpos que llegan desde el torrente sanguíneo o bien sintetizados en la glándula mamaria, cuya función es proteger al recién nacido por transferencia pasiva. Actúan a nivel local para evitar o reducir la severidad de la mastitis, causada por los gérmenes susceptibles al sistema complemento-anticuerpo que opera en la glándula, además puede neutralizar toxinas o facilitar la fagocitosis por parte de los glóbulos blancos (neutrófilos o polimorfonucleares). Aglutininas: Son anticuerpos capaces de aglutinar las bacterias sensibles de una manera específica, formando masas agrupadas que son arrastradas a la superficie por los glóbulos grasos o se depositan en el fondo en la leche desnatada. Actúan sobre enterobacterias, son más abundantes en el calostro, se destruyen fácilmente con el calentamiento sobre los 60ºC. Fagocitos: El principal mecanismo de defensa de la ubre lo constituyen los fagocitos polimorfonucleares.

DERIVADOS DE LA LECHE La Crema de Leche: Es la leche con una mayor proporción de gotas de grasa. El contenido de grasa aumenta según el tipo de crema: Crema media 10% de grasa. Crema de café 18% de grasa. Crema ligera 30% de grasa.

Crema espesa 35% mínimo de grasa. LECHE EVAPORADA: Es la leche fluida a la que se le ha extraído el 60% de la humedad. LECHE CONDENSADA: Es la leche fluida a la que se le ha retirado el 50% del agua y se le ha agregado hasta un 44% de azúcar. LECHE EN POLVO: Se le retira el agua hasta dejarle solo el 2 a 3% de humedad. LOS QUESO: producto fresco o madurado obtenido mediante la separación de la parte líquida después de la coagulación de la leche, de la nata (fracción de grasa), de la leche descremada total o parcialmente, del suero de mantequería o de una combinación de los productos anteriores.” Esta separación se obtiene al coagular la caseína de la leche mediante la acción del cuajo o acidificando la leche (adicionando por ejemplo ácido cítrico) para que precipiten las proteínas (se desnaturalicen). El cuajo es un preparado enzimático aislado del cuarto del estómago (abomaso) de ternero, constituido principalmente por las enzimas quimosina (90%) y pepsina (10%). Cuando se realiza la adición de cuajo, las enzimas catalizan la coagulación de caseína bajo la forma de para caseinato de calcio, formándose una cuajada de la cual se extrae por decantación y prensado el suero de la leche, obteniendo así los llamados quesos frescos, cuajadas, y si son amasados la mozzarella LECHES FERMENTADAS El yogurt y las demás leches fermentadas son productos lácteos cultivados que deben su sabor y textura característicos al crecimiento microrganismos que le confieren sus características sensoriales. En el caso del yogur se debe al cultivo de Estreptococos thermophilus y Lactobacillus bulgaricus en leche especialmente preparada.  Identifique las políticas que existen en la organización en cuanto a los procesos de recibo y despacho, incluyendo el registro. POLITICAS DE RECECIÒN DE LECHE: El único documento de carácter oficial con el cual se establecerá la verificación de entrega de la leche a la planta por parte de un proveedor será el contrato de adquisición (pedido). La leche será aceptada siempre y cuando cumplan con las condiciones pactadas en el pedido. Los tiempos de entrega deberán ser cumplidos por el proveedor, de lo contrario, se le aplicaran las clausulas de cumplimiento dispuestas en el contrato de adquisición.

 Identifique para cada proceso los documentos que se utilizan y la información que contiene.

 Realice una descripción paso a paso sobre la manera como las personas encargadas de estas áreas ejecutan los procesos incluyendo el registro.  Realice un cuadro comparativo donde se evidencien las políticas existentes y la manera como en la realidad realizan los procesos de ingreso y salida de mercancía. LA POLÍTICA DICE EN LA PRÁCTICA SE HACE  Realice un análisis del cuadro comparativo  Elabore un informe escrito sobre los resultados obtenidos donde proponga el ajuste de las políticas organizacionales sobre ingreso y salida de objetos incluyendo el registro de los mismos.