Procedimiento de montaje.

CONTENIDOS 1. OBJETIVOS 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 5. VERIFICACION DE REQUIS

Views 103 Downloads 1 File size 575KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDOS

1. OBJETIVOS 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 5. VERIFICACION DE REQUISITOS PREVIOS 6. RECURSOS 7. EJECUCION 8. RESPONSABILIDADES 9. ANEXOS

1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objetivo establecer la secuencia para el montaje de los elementos o estructuras metálicas de Mezzanine del centro de producción xxxxxxxxxxxxxx, estableciendo las directrices adecuadas para la planificación, operación, ejecución de los trabajos y el control de riesgos que se presentan en la ejecución de los trabajos de Izaje de estos elementos. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica a la obra: “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 3.1.

Equipos de levantamiento o Izaje Los equipos de levantamiento, son todos los equipos utilizados con el propósito de izar, jalar o sostener cargas, tales como: 

3.2.

3.3.

Polea de carga, polea de corriente, engranajes dentados, polea de fricción, grúas manuales y Tirfor.  Grúas eléctricas, de aire e hidráulicas.  Grúas movibles (munck), montacargas, grúa puente, o cualquier máquina semejante, elevadores de personas, elevadores de carga y gato hidráulico. Accesorios o aparejos de levantamiento Accesorios o aparejos de levantamiento son partes que hacen la conexión del equipo de levantamiento y la carga, tales como:  Eslingas, grilletes.  Cadenas, cabos de acero, cabos de fibra, cuerdas sintéticas, cintas y lazos.  Ojales, clips y anillos  Ganchos y argollas. Equipo de Izaje para el proyecto El equipo que se va a prestar servicio en obra CP TOTTUS HUACHIPA, es un camión grúa, cuyo vehículo portador de la grúa es un camión marca SCANEA de la serie “P” cuyas características son; camiones livianos que han sido diseñados para ofrecer maniobrabilidad, economía y velocidad. Son suficientemente resistentes para la construcción y otras aplicaciones. Cuentan con motores de gran torque facilitan el trabajo de conducción de parada-arranque y aceleración rápida. La grúa es una PK 74002 de 23 toneladas combina todas las ventajas de una grúa de servicio pesado PALFINGER en este modelo: acero de grano fino de alta resistencia garantiza un peso muerto bajo, mientras que la innovadora tecnología de grúas de PALFINGER garantiza una enorme capacidad de elevación.

3.4. Accesorios de Izaje a) Cables Elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos también de acero trenzados de manera especial. El camión grúa no cuenta con cables de Izaje, los Izajes se efectúan con el gancho.

b) Cuerda guía (vientos) Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los empleados entren en contacto con ésta, los vientos serán cuerdas de 5/8 de una longitud de 20 metros el cual dirigirá la carga a su posición final. c) Grillete Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas. Los grilletes a usar en esta maniobra son de 1 pulgadas de capacidad 17 Tn

d) Equipo de Izaje Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes. e) Eslingas Elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles. En la maniobra se utilizaran eslingas de 4 toneladas de 6 metros de longitud. f) Estrobos Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para Izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas g) Estructuras metálicas Son construcciones metálicas constituidas por elementos metálicos normalmente de acero y están formadas por un conjunto de partes, estas partes deben cumplir condiciones según normas

estructurales. Estas pueden ser columnas, vigas, viguetas, tijerales, h) Ganchos Elementos de acero utilizados para el Izaje de carga; están conectados a la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior. i) Pestillo de Seguridad (clip, pasador, lengüeta) Es el aditamento que va dentro de un gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo no se salga de la curvatura del gancho. j)

Tambor Es la parte de la grúa en que envuelve al cable que se utiliza para el Izaje; enrollándolo o desenrollándolo.

k) Plato (Base) Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejerzan los gatos hidráulicos al momento de izar una carga. l) Operador Persona calificada y certificada por el área de entrenamiento para operar grúas móviles, grúas puente y camiones grúas. m) Rigger Persona entrenada, autorizada y encargada de hacer las señales de maniobras al operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas durante el Izaje. Se dedicará exclusivamente a esta actividad de seguridad hasta que culmine la operación. n) Permiso de Izaje Cuando la maniobra requiere de un permiso debe tener el AST, PET y Protocolo de maniobras. o) Izaje Crítico Izaje en el que se requiere más del 75% de la capacidad de la grúa o aquél realizado bajo condiciones no rutinarias (Izaje por encima de líneas eléctricas energizadas o sobre instalaciones existentes, etc.). p) Alambres Elementos longitudinales de acero de un diámetro muy pequeño; el trenzado de ellos forma un torón. q) Torón Es el trenzado de varios alambres, la unión de torones forma un cable. r) Columnas de obra: Tendrá las medidas, peso y forma es la siguiente: Longitud: 9.0 metros

Peso

: 1490 kg

s) Viga principal de obra: Tendrá las medidas, peso y forma es la siguiente: Longitud: 12 metros Peso : 703 kg.

t) Viguetas de obra: Tendrá las medidas y forma es la siguiente: Longitud: 3.3 metros Peso : 25 kg.

3.5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA -

Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley 30222 - Ley que modifica la Ley 29783 DS. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. 006-2014-TR MODIFICA AL Norma G-050 “Seguridad Durante la Construcción”, aprobada por D.S. Nº 010-2009-Vivienda -08 Mayo 2009. Plan de Calidad de GERENPRO SAC Plan de seguridad y salud y medio ambiente del PROYECTO CENTRO DE PRODUCCIÓN TOTTUS HUACHIPA” GP-PET-MASS-10 TRABAJOS CON GRUA E IZAJES Rev. 02 GP-PET-MASS-23 ORDEN Y LIMPIEZA Rev. 00

4. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS PREVIOS Previo a la ejecución de las actividades de montaje de estructuras metálicas se verificarán los siguientes requisitos y/o condiciones de seguridad:  Contar con el personal certificado, autorizado y equipo adecuado para un trabajo eficiente.  Certificado de Operador y Rigger.  Seguro TREC-SEGURO todo riesgo de equipo  Ultimo mantenimiento de equipo  Revisión técnica del equipo.  Circulina operativa  Hoja de vida del operador, certificado de experiencia y capacitación.

 Todo Equipo pesado y Semipesado deberá de pasar una inspección de las condiciones generales por parte del Área de SSTMA de PROYECTA, donde verificará la operatividad de sus dispositivos de seguridad antes de su ingreso a obra. De no cumplir con los dispositivos de  El área donde se realizara el montaje debe estar libre y señalizada adecuadamente.  En esta área solo deberán permanecer personal involucrado en el montaje de estructuras. NOTA: Los documentos indicados líneas arriba, deberán ser presentados por la contratista con 24 horas de anticipación al ingreso de los equipos, ya que SSTMA PROYECTA tendrá que verificar la veracidad de los documentos. Todo equipo pesado se movilizará dentro del proyecto con un vigía o señalero capacitado por el contratista, este último debe estar debidamente identificado de la siguiente manera: Equipo de protección Personal vigía: Casco, lentes seguridad, guantes de cuero, protector auditivo, zapatos de seguridad, mascarilla para polvo, chaleco con cinta reflectivas color verde, silbato y paleta SIGA/PARE.

Cuando el equipo ya sea aprobado por Proyecta y se encuentre apto para su ingreso y se encuentre en la puertas de la obra, al inicio de la actividad el operador de la grúa en conjunto con el residente de obra y el jefe de seguridad de SST deberán realizar una planificación de la tarea en la que incluirá: Vías de acceso del equipo, Estado de consolidación del terreno del lugar del Izaje y descarga , posicionamiento y emplazamiento de la grúa, ver los obstáculos existentes en el entorno al área de Izaje (paredes, cables aéreos, etc.); peso de la carga a izar, centro de gravedad de los elementos a izar, selección de los elementos de Izaje (eslingas, grilletes, etc.), el tipo de grúa a utilizar y sus parámetros de trabajo: longitud de la pluma ,radio de giro, ángulo de la pluma, capacidad de carga según tabla; estado del clima: vientos , neblinas, lluvia. Si todo está dentro de los estándares establecidos en el procedimiento para el manejo de cargas suspendidas se continúa la

tarea de Izaje de contenedores, caso contrario se paraliza la actividad hasta que las condiciones de seguridad se cumplan. 5. RECURSOS 5.1 EQUIPOS y ELEMENTOS Se utilizarán los siguientes equipos y herramientas principales:  Grúa Camión de 23 TN.(documentación por entregada)  02 plataformas articuladas (Manlifts). (documentación por entregada)  08 Eslingas de 4 TN. (documentación por entregada) 5.2 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD El personal a ejecutar el presente procedimiento deberá contar con los siguientes EPPs:  Uniforme  Chalecos con cintas reflectivas color naranja para supervisores, vienteros, operador de grúa  Chalecos con cintas reflectivas color verde limón para RIGGER.  Casco de seguridad  Lentes de Seguridad 3M  Guantes  Zapatos y/o Botas con punta de acero  Tapón de Oído  Barbiquejo  Arnés de seguridad  Conos 5.3 PERSONAL  Residente de obra  01 Operadores certificado.  01 Rigger certificado.  01 Jefe de seguridad.  01 Supervisor de calidad  01 Capataz  02 operarios  03 oficiales de montaje.  02 Ayudantes para vientos 6. EJECUCION Para la ejecución del trabajo se realizara la siguiente secuencia: a. Inspección de grúa. Antes del ingreso de la grúa al área de trabajo el operador de la grúa deberá llenar el formato de inspección de Grúa GP-FRM-MASS-27 INSPECCION DE GRUA Rev. 01, e inspección de vehículo si fuera

camión grúa GP-FRM-MASS-26 INSPECCION DE VEHICULO Rev. 03 si la grúa o camión grúa cumple los requisitos pre establecidos en dicho formato podrá ingresar al proyecto caso contrario tendrá que ser retirada y prohibirle su ingreso. Una vez realizada la inspección y verificado por el jefe de seguridad de SST que la grúa cumple los requisitos, podrá ingresar al proyecto, se coordinara con el maestro de obra para que proporcione un vigía que guiara a la grúa hasta su emplazamiento y posicionamiento de Izaje, el transporte de la grúa se realizara por la zona prestablecida y a una velocidad que no supere los 10 km/hr., durante su recorrido la pluma deberá estar siempre en posición horizontal y por ningún motivo la grúa se desplazara con la pluma levantada; la grúa se posicionara frente al portón de acceso a la obra, solo personal autorizado participara de la actividad, se prohibirá el ingreso de personal ajeno a la tarea. b. Ubicación de la grúa en el punto montaje. La grúas se posicionaran en los diferentes puntos donde existan estructuras de techo y cerramiento donde exista frente para instalar estructura. c. Señalización del área de trabajo. El área donde trabajara la grúa deberá ser señalizada para evitar el ingreso de personal ajeno a la maniobra a realizar. Se delimitara el área de trabajo con cinta de color rojo, conos de seguridad, un vigía con un silbato responsables que no ingrese personal no autorizado al área de maniobra. d. Llenado de registros Una vez posicionada la grúa en el lugar, terreno debidamente compactado, nivelado, aislado y señalizado, el operador de la grúa en conjunto con el Rigger llenaran los formatos de inspección de: ATS de la maniobra GP-FRM-MASS-08 ANALISIS DE TRABAJO SEGURO, Elementos de Izaje GPFRM-MASS-74 INSPECCION DE APAREJOS DE IZAJE e Izaje de Carga con Grúa GP-FRM-MASS-13 PERMISO IZAJE, dichos formatos tendrán que ser liberados por el jefe de seguridad de GERENPRO, residente de obra de GERENPRO y operador de la grúa, si cumple los estándares se continua con la actividad caso contrario se tendrá que paralizar la actividad hasta que las condiciones de seguridad se cumplan; si todo está conforme se procederá a ubicar los gatos hidráulicos estabilizadores que están montados sobre brazos extensibles de la grúa que deberán ir apoyados sobre tacos de madera, estos gatos su función es repartir la carga sobre el terreno y dar estabilidad a la grúa , se deberá extender totalmente las patas estabilizadoras(gatos hidráulicos) .

e. Estrobado de Carga. Se colocara previo al Izaje, los tacos de madera listones de 3 metros de largo por 3 pulgadas por 3 pulgadas como elementos de apoyo de la estructura. No se permitirá ninguna persona ajena a la maniobra dentro del radio de giro de la pluma de la grúa. El operador de la grúa ubicara la pluma encima del centro de gravedad de la carga a izar, ya inspeccionados los elementos de Izaje. f. Maniobra en general En todo momento deberá haber contacto visual entre el operador de la grúa y el Rigger, si por alguna razón no lo hubiera se preverá otros medios de comunicación como: teléfono, radio, etc.; El operador solo aceptara las señales del Rigger, quien se regirá por señales normalizadas. El Rigger indicara al operador para que realice primeramente una prueba de carga. Esta prueba le permitirá al operador de la grúa verificar sus cálculos de equilibrio, condiciones de los frenos, la estabilidad y la seguridad general de la maniobra. En caso de dudas, deberá bajarse la carga y revisar el aparejamiento, u otra condición según sea el caso. Al momento de realizar la maniobra de Izaje el Rigger no deberá realizar ninguna otra actividad que no se sea guiar la maniobra y dirigir la carga con los vientos. El operador de la grúa por ningún motivo dejara los controles de la grúa mientras el equipo este en operación, y también por ningún motivo se permitirá el ingreso de personas debajo de la carga suspendida. La carga deberá ser izada lentamente, evitando operaciones bruscas, La carga no debe ser liberada del brazo de la grúa hasta que esté colocada sobre una base firme y estable. Montaje de Columnas. Para el montaje de columnas metálicas cuyo peso es de aprox. 1490 kg. Se realizara de la siguiente manera: 1. La grúa se posicionara junto a las columnas de concreto del eje P, a una distancia no mayor 16 m de la columna metálica más alejada (Fig. 2.0) entre el centro de tornamesa de la grúa y la columna metálica a izar, distancia suficiente para realizar la maniobra.

2. Una vez que la carga este estrobada en su parte superior mediante ahorcamiento usando una eslinga de 4tn, el rigger dará la orden al operador para que se inicie el izaje. 3. Cuando la carga este en la parte superior, dos oficiales de montaje estarán en la parte inferior de la columna metálica a fin de centrar la columna sobre sus pernos de anclaje. 4. Una vez que la columna metálica esta sobre los pernos de anclaje los 02 oficiales de montaje colocaran las tuercas sobre los pernos y ajustaran con una llave manual. 5. Una vez que los pernos de anclaje estén ajustados, un oficial subirá mediante un manlift a la parte superior del techo para desestrobar la carga. El montaje de la columna más alejada que se acaba de describir ofrece una capacidad de grúa de 3100 kg, (ver Tabla de capacidad de grúa en anexos) con esto la grúa estaría al 1490/3100 =48% que es el caso más desfavorable.

Montaje de Vigas. El montaje de vigas se realizara de la siguiente manera: 1. Previamente las vigas de peso aprox. 703 kg estarán cerca a la posición de instalación, es decir entre columnas metálicas previamente montadas. 2. La grúa se posicionara en la misma posición que se ubicó para el montaje de columnas metálicas 16m desde el eje de tornamesa de la grúa hacia el eje que forman las dos columnas metálicas donde se colocara la viga. 3. El rigger estrobara la carga con dos eslingas de 4 tn cuidando que el ángulo que forme cada una con la horizontal, sea mayor a 30° debido a que la capacidad de la eslinga se reduce hasta en un 50% cuando el ángulo es de 30°, por lo que se recomienda que el ángulo sea mayor de 30°.

4. El rigger dará la orden para el inicio del izaje de la viga. 5. Cuando la viga este en posición, habrá 01 oficial de montaje en cada extremo de la viga, estos oficiales accederán a través de una plataforma elevadora (manlift) o en su defecto una torre de andamios. 6. Los oficiales de montaje, colocaran los pernos en los extremos de las vigas usando una llave mixta, de tal manera que la viga quede asegurada. 7. Una vez que los oficiales comuniquen que los pernos están colocados, uno de los oficiales desestrobara la viga. 8. En este caso la capacidad de la grúa es de 703/3100 =22.6%

Montaje de viguetas de techo. El montaje de viguetas de techo, se realizara de la siguiente manera: 1. Previamente las viguetas de peso aprox. 25 kg estarán cerca a la posición de instalación, es decir entre vigas metálicas previamente montadas. 2. La grúa se posicionara a una distancia de 16m en el caso más desfavorable tornamesa de la grúa hacia el eje que forman las dos columnas metálicas donde se colocara la viga. 3. El Rigger estrobara la carga con dos eslingas de 3 TN cuidando que el ángulo que forme cada eslinga con la horizontal, sea mayor a 30° debido a que la capacidad de la eslinga se reduce hasta en un 50% cuando el ángulo es

4. 5.

6.

7.

8. 9.

de 30°, por lo que se recomienda que el ángulo sea mayor de 30°. El Rigger dará la orden para el inicio del izaje de la viga. Cuando la viga este en posición, habrá 01 oficial de montaje en cada extremo de la viga, estos oficiales accederán a través de una plataforma elevadora (Manlif) en su defecto una torre de andamios. Luego se desplazaran por la viga, la posición para desplazarse será sentado sobre la viga y usando las manos para apoyarse, el oficial permanecerá anclado a la viga a través de una faja de posicionamiento la cual usara todo el tiempo que este sobre la viga. Una vez que los oficiales se han desplazado y llegado al punto donde se instale la vigueta, procederá a colocar los pernos y ajustarlos con una llave manual. Una vez que los oficiales comuniquen que los pernos están colocados, uno de los oficiales desestrobara la vigueta. En esta posición más desfavorable la grúa trabajar al 25/3100=.0.8%.

Montaje de planchas. El montaje de planchas, se realizara de la siguiente manera: 1. Previamente las viguetas de peso aprox. 320 kg estarán cerca a la posición de instalación. 2. La grúa se posicionara a una distancia de 16m en el caso más desfavorable tornamesa de la grúa hacia el eje que forman las dos columnas metálicas donde se colocara la viga. 3. El Rigger estrobara la carga con dos eslingas de 3 TN cuidando que el ángulo que forme cada eslinga con la horizontal, sea mayor a 30° debido a que la capacidad de la eslinga se reduce hasta en un 50% cuando el ángulo es de 30°, por lo que se recomienda que el ángulo sea mayor de 30°. 4. El Rigger dará la orden para el inicio del izaje de la plancha. 5. Cuando la plancha este sobre la estructura, 01 oficial accederá a través de una plataforma elevadora (Manlif) en su defecto una torre de andamios para desestrobar la plancha. 6. Una vez que todas las planchas estén sobre la plataforma de Mezanine se procederá colocarla en su posición final, los oficiales colocaran una línea de vida con cable de acero de

½” con sus respectivas grapas Crosby, para que el soldador proceda al soldeo de la plancha. 7. En esta posición más desfavorable la grúa trabajar al 317/3100= 10.22 %.

Fig. 01 (Esquema en 3D de estructura)

Fig. 02 (Esquema de posición de grúa para maniobra)

g. Orden y limpieza del área Concluida la jornada de trabajo se procederá a realizar la limpieza y ordenar el área de trabajo, depositando los residuos generados en los cilindros respectivos. h. Control de polvo Se realizara riego de zona de trabajo en coordinación con la supervisión de PROYECTA. 7. RESPONSABILIDADES Ingeniero Residente 

Establecer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en éste procedimiento.



Comunicar oportunamente al Cliente respecto a las restricciones y riesgos que amenacen las metas y objetivos del Proyecto.



Liderar, difusión, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del presente procedimiento, dentro del marco de aplicación de las políticas y estándares esperados por el cliente.



Realizar el Análisis de riesgos, el Permiso para trabajo ATS y los Permisos que apliquen al trabajo.



Verificar que se registren adecuadamente todas las actividades realizadas en los formatos de aseguramiento de calidad, y el cumplimiento de toda la documentación involucrada, y de las especificaciones técnicas aplicables.



Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento.

Supervisor de Seguridad  Revisar antes de iniciar los trabajos de Izaje de Contenedores el Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) y los formatos de Permiso para Trabajos.  Tomar medidas correctivas y oportunas sobre aspectos que afecten la seguridad, la salud, la integridad física de los trabajadores, el proceso y el Medio Ambiente.  Verificar la delimitación y señalización del lugar de trabajo.  Auditar el correcto llenado y cumplimiento del Análisis de Seguridad del Trabajo (AST), los permisos adicionales que apliquen al trabajo, si los hubiera.  Revisar y Auditar los formatos de Inspección de pre uso a utilizar en el Izaje de Contenedores (Inspección de: Unidades Móviles, Grúas, Elementos de Izaje, Izaje de cargas con Grúa, arnés, escaleras, etc.).  Verificar el uso correcto y estado de los EPP antes del inicio de las actividades (casco, lentes, botín con punta de acero, guantes de cuero, uniforme de trabajo, etc.).  Asegurar que todos los colaboradores que hagan uso de equipos de grúas y traslado de cargas sean debidamente entrenados y capacitados en la operación de los mismos.  Asegurar que los procedimientos sean entendidos y cumplidos.  Asegurar que las inspecciones sean realizadas, los resultados de las mismas sean registrados y tengan conocimiento de las acciones a ser tomadas para la corrección de posibles averías.  Retirar de la operación el equipo (bloquear) en caso de anormalidades operacionales que coloque en riesgo a las personas e instalaciones.  Apoyar y/o asesora las actualizaciones y/o modificaciones a este procedimiento según las necesidades de la Obra. Trabajador en General 





Cumplir con los lineamientos del presente procedimiento, normas de seguridad de acuerdo al RISST de la empresa GERENPRO SAC. Informar al jefe inmediato cualquier procedimiento o situación riesgosa y peligrosa, que atente contra la salud, su vida y la de sus compañeros o el proceso de Izaje de Contenedores. Comunicar al jefe inmediato si es participe o testigo de un incidente.

 

  



  

Mantener en todo momento limpio y ordenado su área de trabajo. Inspeccionar los EPP, las herramientas y equipos antes y después de la labor y remplazar los que se encuentren en mal estado. Realizar la Inspección de pre uso de los equipos a utilizar. Velar por su seguridad y bienestar de sus compañeros. Llenar adecuadamente el Análisis de Seguridad del Trabajo (AST), los Permiso de Trabajo y participar en el llenado del mismo. Realizar el trabajo en forma segura no cometiendo actos inseguros y reportando cualquier condición insegura a su supervisor inmediato. Tomar conocimiento de lo indicado en el presente procedimiento respetándolo y cumpliéndolo. Así como obedecer las órdenes impartidas por el encargado de la tarea.

Ingeniero de Calidad   

Registrar y Verificar los resultados de las inspecciones en los formatos de aseguramiento de calidad correspondientes. Verificar el cumplimiento del presente procedimiento. Controlar que los registros correspondientes se lleven en forma correcta y su archivo y derivaciones específicas.

Operador de la Grúa  

 



Persona Autorizada, calificada, entrenada y con experiencia en el manejo de grúas móviles y equipos de Izaje. La seguridad debe ser la preocupación más importante del operador. Debe negarse a operar la unidad cuando la maniobra no sea segura. El operador debe poder leer y entender el manual de operaciones de su equipo. Debe verificar que la máquina se encuentre en condiciones adecuadas y que todas las ayudas operacionales y de prevención estén funcionales antes de operarla. Debe mantener la máquina limpia, incluyendo todos los instrumentos, ventanas, luces, así como también las superficies de tránsito, de aceite, grasa, barro, hielo y nieve.

     

  

Nunca debe izar una carga si no tiene el diagrama de capacidad de carga de la unidad en la cabina. Debe entender cómo se lee ese diagrama y saber que carga puede levantar la grúa en forma segura antes de intentarlo. Debe cerciorarse que en el Izaje y movimiento de cargas, estas sean guiadas únicamente por sogas guías. Debe verificar que las personas, los equipos y los materiales estén fuera del área de trabajo. El área alrededor de la máquina debe ser adecuadamente señalizada y limitada. Debe entender las señales normalizadas para la operación con grúas y recibirlas solo de señaleros designados (Rigger). La excepción es que los operadores deben obedecer la señal de parada indicada por cualquier persona. Debe conocer los movimientos de otras maquinarias, camiones y personal que estén en el sitio de trabajo. El operador nunca debe permitir que haya gente en las plataformas cuando la máquina este trabajando. Los operadores dependerán del señalero (Rigger) para ayudarlos a realizar los movimientos sin poner en peligro a personas y bienes.

Rigger     

Persona Autorizada y calificada en el uso de señales de maniobras normalizadas. Asistir al operador durante las maniobras. Deben ubicarse donde puedan ser vistos claramente y donde ellos puedan observar la operación en su totalidad. Deben contar con algún elemento que los distinga del resto de los trabajadores como por ejemplo un chaleco reflectivo. Deben utilizar las señales normalizadas para la operación de grúas, a menos que se haya acordado utilizar otros métodos, como comunicación por radio, en los casos en que el operador deba efectuar maniobras a ciegas.

8. ANEXOS

ANEXO 01 DIAGRAMA DE CARGA PALFINGER 74002 (GRÚA DE 21 TN) ANEXO 02: PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA ANEXO 03: INSPECCION DE EQUIPOS CONTRA CAIDAS ANEXO 04: ANALIS DE TRABAJO SEGURO ANEXO 05: REGISTRO DE CAPACITACION ANEXO 06: INSPECCION DE GRUA ANEXO 07: INSPECCION DE VEHICULO ANEXO 08: INSPECCION DE APAREJOS DE IZAJE ANEXO 09: PERMISO DE IZAJE