Problemas Y Aplicaciones

MANKIW 5 PROBLEMAS Y APLICACIONES 1.- Para cada una de las siguientes parejas de bienes, ¿Cuál bien esperaría usted que

Views 163 Downloads 1 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANKIW 5

PROBLEMAS Y APLICACIONES 1.- Para cada una de las siguientes parejas de bienes, ¿Cuál bien esperaría usted que tenga una demanda más elástica y porque? a.- Libros de texto o novelas de misterio. En este caso serían las novelas de misterio las que tuvieran una demanda más elástica, ya que al no ser obligatorias como los libros de texto, que podrían requerirse por ejemplo en las universidades, se las puede sustituir con otro tipo de lecturas. b.- Grabaciones de Beethoven o grabaciones de música clásica en general. Los discos de música clásica en general presentan una demanda más elástica dado que son sustituibles con cualquier disco de su género, mientras que los de Beethoven son insustituibles y únicos. c.- Viajes en el metro durante los próximos seis meses o los viajes en metro durante los próximos cinco años. Dado el lapso de tiempo que se constituye en un horizonte, se puede considerar como una demanda más elástica a los viajes por metro durante los próximos 5 años, dado que mientras mayor el lapso de tiempo la demanda tiende a ser más elástica d.- Limonada o agua. En este caso es la limonada la que tendría una demanda más flexible, ya que se podría considerar un bien sustitutivo y no así el agua. 2.- Suponga que viajeros de negocios y vacacionistas tienen la siguiente demanda de boletos de avión de Nueva York a Boston: Cantidad Cantidad demandada demandada de Precio $ de boletos boletos (viajeros de (vacacionistas) negocios) 150 2,100 1,000 200 2,000 800 250 1,900 600 300 1,800 400

Francisco Javier Ramírez Mogollón

a.- Al modificar el precio de los boletos de $ 200 a $ 250 ¿Cuál es la elasticidad-precio de la demanda correspondiente a a.1.- Viajeros de negocios. Q1 – Q2 x P1 + P2 P1 – P2 Q1 + Q2 2.000 – 1.900 x 200 + 250 200 – 250 2.000 + 1.900 100 x 450 – 50 3.900 45.000 => ELPQAB = - 0.23 - 195.000

a.2.- Vacacionistas? Q1 – Q2 x P1 + P2 P1 – P2 Q1 + Q2 800 – 600 x 200 + 250 200 – 250 800 + 600 200 x 450 – 50 1.400 90.000 => ELPQAB = - 1.28 - 70.000

b.- ¿Por qué puede ser que los vacacionistas tengan una diferente elasticidad que los viajeros de negocios? En una primera instancia por que la cantidad demandada por las personas que viajan por negocios es mayor, por otro lado, también se puede deducir que los gastos generados por este grupo serán diferentes a los gastos realizados por las personas en vacaciones, ya que la estadía de estas personas es puntual y seguramente ajustada a un cronograma y tiempo específico. 3.- Suponga que la elasticidad-precio de la demanda del combustóleo que se usa para calentar las casas es 0.2 a corto plazo y 0.7 a largo plazo.

Francisco Javier Ramírez Mogollón

a.- si el precio del combustóleo aumenta de $ 1.80 a $ 2.20 por galón, ¿Qué le sucede a la cantidad de combustóleo a corto plazo? ¿A largo plazo? Utilice el método del punto medio en sus cálculos. Q1 – Q2 x P1 + P2 P1 – P2 Q1 + Q2 0.2 – 0.7 x 1.80 + 2.20 1.80 – 2.20 0.2 + 0.7 0.5 x 4 – 0.4 0.9 2 => ELPQAB = - 5.55 - 0.36

6.- Suponga que la demanda de DVD es como sigue: Precio $ Cantidad Cantidad demandada demandada (Ingreso (Ingreso = $ 12,000) = $ 10,000) DVD DVD 8 40 50 10 32 45 12 24 30 14 16 20 16 8 12 a.- Utilice el método del punto medio para calcular la elasticidad-precio de la demanda cuando el precio de los DVD aumenta de $. 8 a $ 10 y su ingreso es. a.1.- de $ 10,000 Q1 – Q2 x P1 + P2 P1 – P2 Q1 + Q2 40 – 32 x 8 + 10 8 – 10 40 + 32 8 x 18 – 2 72

Francisco Javier Ramírez Mogollón

144 => ELPQAB = - 1 - 144 a.2.- de $ 12,000 Q1 – Q2 x P1 + P2 P1 – P2 Q1 + Q2 50 – 45 x 8 + 10 8 – 10 50 + 45 5 x 18 – 2 95 90 => ELPQAB = - 0.47 - 190

b.- Calcule la elasticidad ingreso de la demanda mientras su ingreso aumenta de $ 10,000 a $12,000 y el precio es: b.1.- de $. 12 Si el precio es de $ 12 . La elasticidad renta de la demanda será: ERD = ▲%QD ▲%R ERD = 25% ERD = 1.25 20% b.2.- de $ 16 Si el precio es de $ 16 . La elasticidad renta de la demanda será: ERD = ▲%QD ▲%R ERD = 50% ERD = 2.50 20%

8.- María ha decidido gastar siempre un tercio de su ingreso en ropa. a.- ¿Cuál es la elasticidad-ingreso de su demanda de ropa? ERD = ▲%QD ▲%R ERD = 30% ERD = 0,30 100%

Francisco Javier Ramírez Mogollón

b.- ¿Cuál es la elasticidad precio de su demanda de ropa? c.- Si cambia los gustos de María y decide gastar solamente una cuarta parte de su renta en ropa, ¿Cómo varia su curva de demanda? ¿Cuáles son ahora su elasticidad-ingreso y su elasticidad-precio? ERD = ▲%QD ▲%R ERD = 25% ERD = 0,25 100%

9.- El New York Times, famoso periódico estadounidense, reportó en febrero 17 de 1996 que los viajes en metro disminuyeron después de incrementar el precio del pasaje: “Hubo cerca de cuatro millones menos pasajeros en diciembre de 1995, el primer mes completo después de que se incrementó el precio del boleto de 25 centavos a $ 1.50 que en diciembre anterior, es decir, una disminución de 4.3%” a.- Utilice estos datos para estimar la elasticidad-precio de la demanda de los viajes en metro. Q1 – Q2 x P1 + P2 P1 – P2 Q1 + Q2 93 – 89 x 1.25 + 1.50 1.25 – 1.5 93 + 89 4 x 2.75 – 0.25 182 11 => ELPQAB = - 0,24 - 45.5

b.- Con base en su estimación, ¿Qué sucede con los ingresos de la autoridad de tránsito cuando aumenta el precio del pasaje? Los ingresos de la empresa ferroviaria se ven afectados. c.- ¿Por qué su estimación de la elasticidad puede ser puede ser variable?

Francisco Javier Ramírez Mogollón

Al contrario, el cálculo realizado es fiable, ya que al utilizar la fórmula del punto medio, cuyo resultado al duplicarlo, nos da como resultado un porcentaje aproximado al de la publicación. 10.- Dos conductores Tom Y Jerry, manejan hacia una gasolinera. Antes de ver el precio, cada uno pide su gasolina. Tom dice: “Me gustaría poner 10 litros de gasolina en mi automóvil”, Jerry, por su parte, dice: “Quiero $10 de gasolina” ¿Cuál es la elasticidad-precio de la demanda de cada conductor? 11.- Considere una política pública contra el cigarro. a.- Algunos estudios indican que la elasticidad-precio de la demanda de cigarrillos es igual a 0.4 aproximadamente. Si un paquete de cigarrillos cuesta actualmente $ 2 y el gobierno quiere reducir el consumo de tabaco un 20% ¿Cuánto deberá subir el precio? El precio de los cigarrillos tendría que incrementarse en un 40% lo que significa que el paquete de cigarrillos deberá costar $ 2, 40 b.- Si el gobierno sube con carácter permanente el precio de los cigarrillos ¿Tendrá esta medida una repercusión mayor en el consumo de tabaco dentro de un año o dentro de cinco años? La repercusión mayor se la apreciaría dentro de cinco años, ya que a corto plazo se encontraran formas de seguir distribuyendo y adquiriendo los cigarrillos, mientras que a más espacio de tiempo se disuadiría a los consumidores a reducir el consumo de este producto. c.- Los estudios también han observado que los adolescentes tienen una elasticidad-precio superior a la de los adultos ¿A que podría deberse? Esta situación se debe a que en la actualidad los adolescentes no adquieren ninguna responsabilidad ante sus actos, y el hecho de pagar más, en este caso por los cigarrillos, no afectan de forma directa a su economía siempre y cuando puedan adquirir este producto 12.- Usted es el encargado de un museo, el cual tiene pocos fondos, así es que decide aumentar los ingresos totales. ¿Debería aumentar o disminuir el precio de la admisión? Explique

Francisco Javier Ramírez Mogollón

Se deben bajar el precio de las entradas, ya que cuando se incrementan los precios la demanda disminuye, y al ser el interés el de incrementar los ingresos, pues la medida deberá ser contraria, de esta manera al disminuir el valor de las entradas la demanda de visitantes al museo será mayor. 13.- Los medicamentos tienen una demanda inelástica y los computadores tienen una demanda elástica. Suponga que los avances tecnológicos duplican la oferta de ambos productos (es decir, ahora la cantidad ofrecida a cada precio es el doble). a.- ¿Qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio en cada mercado? En ambos casos es evidente el incremento del precio, sin embargo, la cantidad demandada de los computadores se verá disminuida por ser un bien con demanda elástica a diferencia de los medicamentos, en cuanto a la cantidad de equilibrio, este disminuye con los computadores. b.- ¿Qué producto experimenta una variación mayor del precio? Ambos productos ya que se considera un incremento de un 100% c.- ¿Qué producto experimenta una variación mayor de la cantidad? Los computadores, ya que disminuye su demanda a causa de la elevación de su precio. d.- ¿Qué ocurre con el gasto total de los consumidores en cada producto? El consumidor siempre priorizara un bien necesario, en este caso los fármacos, además que pese a la subida del precio, este no se verá tan afectado en su demanda a diferencia de los computadores. 14.- Hace unos años, las inundaciones provocadas por el desbordamiento de los ríos Missouri y Mississippi destruyeron miles de acres de cultivo de trigo. a.- Los agricultores cuyas cosechas quedaron destruidas por las inundaciones vieron disminuir, su bienestar, pero los agricultores cuyas cosechas no quedaron destruidas se beneficiaron de las crecidas ¿Por qué? Es clara la situación, pues aquellos agricultores que se vieron afectados por las inundaciones, perdieron sus cultivos, ya sea de forma total o parcial, situación que afecta de forma directa a su economía, beneficiando de esta manera a los agricultores que no fueron afectados, puesto que

Francisco Javier Ramírez Mogollón

estos se ponen en ventaja para comercializar sus cultivos, teniendo cierto monopolio por lo ocurrido. b.- ¿Qué información necesitaría usted sobre el mercado de trigo para averiguar si las crecidas perjudicaron o beneficiaron a los agricultores en su conjunto? Principalmente las cantidades de producción de este producto. 15.- Explique por qué lo siguiente puede ser verdadero: Una sequía en todo el mundo incrementa los ingresos totales que los agricultores reciben de la venta de grano, pero una sequía que únicamente afecte al estado de Kansas, en Estados Unidos, reduce los ingresos totales que los agricultores de Kansas reciben. Esta hipótesis se torna cierta ya que si la sequía se produjera en una sola región, existe la posibilidad de poder importar este producto para dicha región, mientras que si la sequía es mundial, las reservas de este producto de las diversas regiones, serán requeridas unas a otras, beneficiando en su totalidad a los productores.

Francisco Javier Ramírez Mogollón