Problemario de Nodos y Mallas

Problemario de Análisis Nodal y de Mallas Alumna: Ileana Guadalupe García Jiménez ANÁLISIS NODAL Y SUPERNODO EJERCICIO

Views 544 Downloads 37 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Problemario de Análisis Nodal y de Mallas Alumna: Ileana Guadalupe García Jiménez

ANÁLISIS NODAL Y SUPERNODO EJERCICIOS

Ejercicio 1 (a)

Ejercicio 1 (b)

Ejercicio 2 (a)

Ejercicio 2 (b)

Ejercicio 3. Recurrir al análisis nodal para determinar 4.37.

en el circuito de la figura

Scilab para la resolución del ejercicio 3.

Ejercicio 4. Aplica las técnicas del análisis nodal para obtener la figura 4.40.

e

en el circuito de

Scilab para la resolución del ejercicio 4.

Ejercicio 5. En el caso del circuito de la figura 4.41 utilizar el análisis nodal para determinar el valor de que dará origen a 0.

Ejercicio 6. Utilizar el análisis nodal para determinar la figura 4.46.

en el circuito que se muestra en

Ejercicio 7. En el circuito de la figura 4.47 con la ayuda del análisis nodal, determinar (a) (b) la potencia disipada por la resistencia de 2.5.

Scilab para la resolución del ejercicio 6.

Scilab para la resolución del ejercicio 7.

Ejercicio 8. Recurrir al concepto de supernodo para determinar la tensión marcada como en la figura 4.51. Los alambres cruzados que no se marcan mediante un grueso punto no están en contacto físico.

Scilab para la resolución del ejercicio 8.

Ejercicio 9. Para el circuito de la figura 4.52 determinar las cuatro tensiones nodales.

Ejercicio 10. Considerar el circuito de la figura 4.50. Determinar la corriente marcada como .

ANÁLISIS DE MALLAS Y SUPERMALLAS EJERCICIOS Ejercicio 1. Utilizar el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.57 para determinar (a) la corriente (b) la potencia suministrada por la fuente de 10 V.

Ejercicio 2. Utilizar el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.59 para determinar (a) la corriente (b) la potencia absorbida por la resistencia de 25.

Ejercicio 3. Utilizar el análisis de malla para determinar la corriente figura 4.60. Ejercicio 4. Utilizar el análisis de malla para determinar

en el circuito de la

en el circuito de la figura 4.61.

Scilab para la resolución del ejercicio 3.

Scilab para la resolución del ejercicio 4.

Ejercicio 5. Aplicar el análisis de malla para determinar

en el circuito de la figura 4.63.

Ejercicio 6. El circuito que se presenta en la figura 4.68 es el equivalente de un amplificador transistorizado de unión bipolar de base común. Determinar .

Scilab para la resolución del ejercicio 6.

Ejercicio 7. Utilizar el análisis de malla para determinar la potencia generada por cada una de las cinco fuentes de la figura 4.70.

Scilab para la resolución del ejercicio 7.

Ejercicio 8. Utilizar el concepto de supermalla para determinar la potencia suministrada por la fuente de 2.2 V de la figura 4.72.

Ejercicio 9. Calcular la tensión en la fuente de 2 mA de la figura 4.73 suponiendo que el nodo inferior está conectado a tierra.

Scilab para la resolución del ejercicio 9.

Ejercicio 7. Utilizar el análisis de malla para obtener la tensión en la resistencia de 2.5 de la figura 4.74.