Presupuesto en las empresas pesqueras

Luf PRESUPUESTOS Luf [Escriba la dirección de la compañía] INTEGRANTES [Escriba el número de teléfono] [Escriba el nú

Views 140 Downloads 0 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Luf PRESUPUESTOS Luf

[Escriba la dirección de la compañía]

INTEGRANTES

[Escriba el número de teléfono] [Escriba el número de fax] [Seleccione la fecha]

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

PRESUPUESTO

Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.

FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS Las siguientes funciones son las más importantes cuando hablamos en términos generales: 

La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.



El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.



Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

PRESUPUESTO

Página 1

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS



Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.



Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.



Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.



Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia los Objetivos Estratégicos. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. Documento en el que se contiene una previsión generalmente anual de los ingresos y gastos relativos a una determinada actividad económica. El presupuesto constituye, por lo regular, un plan financiero anual.



Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.



Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado período, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.



Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.



Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto. El presupuesto es una herramienta, para la planificación de las actividades, o de una acción o de un conjunto de acciones, reflejadas en cantidades

PRESUPUESTO

Página 2

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

monetarias. Y que determinan de manera anticipada las líneas de acción que se seguirán en el transcurso de un periodo determinado.

OBJETIVOS DE LOS PRESUPUESTOS Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.

FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Coordinar y relacionar las actividades de la organización. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

USOS DEL PRESUPUESTO El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas estrategias por las cuales constituye un instrumento importante como norma, utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos. Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos. De igual manera permite a la administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de los hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar medidas que permitan corregir o mejorar la actuación de la organización y ayudar en gran medida para la toma de correctivos o aclarativos. Un presupuesto para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de gasto para PRESUPUESTO

Página 3

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

un período futuro, generalmente de un año, a partir de los ingresos disponibles. Un año calendario para un gobierno se le denomina "año fiscal".

Elementos de un presupuesto:

Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia. Los principales elementos de un presupuesto son: 

Es un plan quiere decir que el presupuesto expresa lo que la administración tratará de realizar, de tal forma que la empresa logre un cambio ascendente en determinado periodo.



Integrador indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Es un plan visto como un todo, pero también está dirigido a cada una de las áreas, de forma que contribuya al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización. A este proceso se le conoce como presupuesto maestro, formado por las diferentes áreas que lo integran.



Coordinador significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía. Si estos planes no son coordinados, el presupuesto maestro no será igual a la suma de las partes y creara confusión y error.



En términos financieros manifiesta la importancia de que el presupuesto sea representado en la unidad monetaria para que sirva como medio de comunicación, ya que de otra forma surgirían problemas en el análisis del plan maestro.



Operaciones uno de los objetivos fundamentales de un presupuesto es determinar los ingresos que se pretende obtener, así como de los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.

PRESUPUESTO

Página 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS



Recursos no es suficiente determinar los ingresos y gastos del futuro; la empresa también debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual se logra básicamente con la planeación financiera, que incluye al presupuesto de efectivo y al presupuesto de adiciones de activos (inventarios, cuentas por cobrar, activos fijos)



Dentro de un periodo futuro determinado un presupuesto siempre tiene que estar en función de cierto periodo. De acuerdo con estudios realizados, las compañías que usan presupuestos llevan a cabo cuatro aspectos:

1. Se comprometen con el presupuesto. 2. Conectan la planeación de corto plazo con la de mediano y largo plazos. 3. Adoptan procedimientos detallados y comprensibles para realizar los presupuestos. 4. Analizan las variaciones presupuestales y toman acciones correctivas.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. El orden de prioridades que se les dé depende de las necesidades del usuario.

1. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD:

 PRESUPUESTOS RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS Recibe esta denominación debido a que una vez efectuado no es posible realizar ningún ajuste o modificación sobre el mismo. En consecuencia, no se tiene en cuenta la conducta política, económica demográfica, etc. del territorio donde la empresa tiene injerencia. Este tipo de presupuesto sirve para llevar a cabo un control de manera anticipada.

 PRESUPUESTOS VARIABLES O FLEXIBLES:

PRESUPUESTO

Página 5

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

Esta clase de presupuestos cuentan con la posibilidad de adaptación a las diversas cuestiones que se presenten una vez realizando. El presupuesto flexible permite visualizar los ingresos, gastos y costos, adaptados a la magnitud de operaciones comerciales.

2. SEGÚN EL PERÍODO QUE CUBRAN:

 PRESUPUESTO A CORTO PLAZO: Son aquellos ideados para solventar un período de operación determinado, pero no abarcan más de un año.

 PRESUPUESTO A LARGO PLAZO: Contrariamente, los presupuestos a largo plazo son realizados con el fin de cubrir un período extenso de tiempo, y tienen en cuenta factores económicos tales como empleo, seguridad, infraestructura, etc. 3. SEGÚN LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN:

 ESTIMADOS: Son llevados a cabo teniendo en cuenta experiencias previas. Es decir, son presupuestos realizados de manera empírica, por lo cual constituyen la probabilidad de que ocurra aquello que se ha proyectado.

 ESTÁNDAR: Son realizados en base a elementos científicos, de manera que se descarta toda posibilidad de equivocación. Los números que arroja, son aquellos que se deberán conseguir.

4. SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA PRESUPUESTO

Página 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

 DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS Incluye el presupuestario de todas las actividades para el período siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y ganancias proyectado. Entre éstos podrían incluirse:      

•Ventas. •Producción. •Compras. •Uso de Materiales. •Mano de Obra. •Gastos Operacionales.

 FINANCIEROS Incluye el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Convienen en este caso destacar el de la caja o tesorería y el de capital también conocido como de erogaciones capitalizables. Presupuesto de Tesorería: Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con las entradas de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionada por la congelación de deudas, amortización u otros. Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación de edificios y la compra de maquinaria y equipos. Sirve para evaluar alternativas de inversión posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su disponibilidad de tiempo.

5. SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN PRESUPUESTO

Página 7

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

 PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requieren la operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales. Al efectuar los estimativos presupuestales se contemplan variables como la remuneración de los funcionarios que laboran en instituciones del gobierno, los gastos de funcionamiento de las entidades estatales, la inversión de proyectos de apoyo a la iniciativa privada, la realización de obras de interés social y la amortización de compromisos ante la banca internacional.

 PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de las actividades empresariales.

PRINCIPALES TIPOS DE PRESUPUESTOS Cada empresa sólo puede tener algunos tipos de presupuestos, pero cada tipo tiene una función de gran alcance. Una sola empresa o negocio puede tener varios tipos de presupuestos, ya sea una pequeña empresa con un par de empleados o una organización internacional a gran escala. Cada tipo de presupuesto tiene un propósito específico, incluido el control del gasto en la empresa, o los costos de producir los productos o servicios que son vendidos por la empresa. Cada empresa sólo puede tener algunos tipos de presupuestos, pero cada tipo tiene una función de gran alcance.

1. PRESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas o ingresos es un presupuesto que registra la cantidad de fondos que entran en el negocio. En otras palabras, tiene aproximadamente la mitad de la información del presupuesto de flujo de caja. Se trata de un PRESUPUESTO

Página 8

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

presupuesto específico y detallado que explica de dónde proviene el ingreso, mediante la definición de cada fuente de ingresos. El presupuesto también explica cuánto dinero gana la empresa en términos de ventas, y la cantidad que queda en ingresos y beneficios. CARACTERÍSTICAS El presupuesto de ventas es el primer componente de un presupuesto operativo principal. Esto se debe a que las ventas afectan a todas las otras partes del presupuesto principal. Éste incluye el total de las ventas valuadas en cantidad y contiene tres partes: las ventas de equilibrio, las ventas esperadas y las proyectadas. El presupuesto también se desglosa por producto, lugar, densidad de clientes y los comportamientos estacionales de las ventas. Esto provee un plan tanto para las ventas al contado como las ventas a crédito. La base de un presupuesto de ventas es el precio de venta por unidad a ser vendida, multiplicado por la cantidad. Un presupuesto de ventas es planificado en función de la competencia, el material disponible, los costos de distribución, los controles del gobierno y el ambiente político.

IMPORTANCIA Un presupuesto de ventas controla los recursos financieros asignados a los objetivos de venta de la empresa. Es el punto de vista para comparar el comportamiento entre las ventas reales y las ventas presupuestadas. El presupuesto guía a la compañía en lo que concierne a cuánto dinero deberían asignar a la distribución de las ventas, y también en publicidad y marketing. Un presupuesto de ventas que imponga objetivos realistas ayudará a la empresa a obtener ganancias.

EFECTOS Un buen presupuesto de ventas debe servir como guía a la compañía en lo que concierne a sus objetivos de ventas. Debe ser flexible y elástico a los cambios volátiles del mercado. El presupuesto no debe poner demasiadas restricciones en las funciones de venta de la empresa; es un plan financiero para la venta de bienes y servicios, es la base sobre la cual las decisiones financieras son tomadas. El presupuesto también controla las perspectivas generales de ventas PRESUPUESTO

Página 9

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

de la empresa. El marketing en línea y tradicional, el marketing en los medios y otro tipo de gastos en publicidad son planeados en base al presupuesto de ventas. BENEFICIOS El presupuesto de ventas ayuda a la empresa a alcanzar sus objetivos de ventas. También ayuda a prevenir una caída en las ventas y provee una base para la evaluación de las mismas. Un presupuesto de ventas es útil para integrar todos los departamentos de una compañía porque alcanzar un objetivo de ventas es el secreto para obtener ganancias. Esto ayuda a cada departamento a evaluar su desempeño y corregir cualquier error en su proceder. En términos más amplios, ayuda a la compañía a distribuir los bienes y servicios de manera efectiva en cuanto a los costos. También ayuda a la compañía a mantener sus gastos de marketing dentro de límites razonables. ADVERTENCIAS El presupuesto de ventas conlleva limitaciones, y un buen presupuesto de ventas consiste en superar esas limitaciones. El presupuesto de ventas no puede predecir los eventos futuros de manera efectiva. Puede que esto no sea fácilmente aceptado por todas las personas de la organización. Preparar un presupuesto de ventas insume mucho tiempo gerencial. Normalmente los presupuestos de venta son conservadores en lo que respecta a inversiones que darán beneficios en el largo plazo.

OBSERVACIONES La base sobre la cual descansa el presupuesto de ventas y las demás partes del presupuesto maestro, es el pronóstico de ventas, si este pronóstico ha sido elaborado cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal serían muchos más confiables, por ejemplo: El pronóstico de venta suministra los gastos para elaborar los presupuestos de: 

Producción.



Compras.



Gastos de ventas.



Gastos administrativos.

PRESUPUESTO

Página 10

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

El pronóstico de venta empieza con la preparación de los estimados de venta, realizado por cada uno de los vendedores, luego estos estimados se remiten a cada gerente de unidad. La elaboración de un presupuesto de venta se inicia con un básico que tiene líneas diversas de productos para un mismo rubro el cual se proyecta como pronostico de ventas por cada trimestre.

2. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada. El presupuesto de producción especifica la cantidad planificada de los artículos a fabricar durante el periodo del presupuesto. Para desarrollar el presupuesto de producción, el primer paso es establecer políticas para los niveles de los inventarios. El segundo paso es planificar la cantidad total de cada producto que ha de fabricar durante el periodo que cubre el presupuesto. El tercer paso es programar esta producción por su periodo. Un plan completo de producción debe mostrar los datos del presupuesto, clasificados por: a) Productos por fabricar b) Su periodos o periodos secundarios c) Actividades de cada área o centros de responsabilidad, en el proceso de manufactura. IMPORTANCIA El presupuesto de producción es importante ya que constituye la base sobre la cual se elaboran los demás presupuestos operativos, tales como los presupuestos de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. De esta forma, este presupuesto permite determinar cuáles serán los consumos por cada uno de los elementos que intervienen en la fabricación del producto. ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO

Página 11

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS



CONTABILIDAD DE EMPRESAS

PRESUPUESTO DE MATERIALES:

Este presupuesto asegura que la materia prima se tendrá disponible en las cantidades necesarias y en el momento requerido por el proceso, y se encarga de estimar el presupuesto de los materiales que debe utilizar una empresa para su producción en un período determinado. Al momento de elaborar el Presupuesto de Materiales, se debe recordar la subdivisión tradicional de los materiales en Materiales Directos e Indirectos. El Material Directo, es todo aquel que pueda ser perfecta y económicamente determinado y valuado en cada unidad de producto, de allí que se le considere como un costo variable. El Material Indirecto o Suministros, son aquellos difíciles de identificar en el producto. En cualquiera de los casos el Presupuesto de Materiales ha de elaborarse en forma tal que: 1. Muestre las cantidades de materia prima necesaria al Departamento de Compras, para que planifique y controle las adquisiciones de las mismas. 2. Suministra información básica para establecer y mantener los niveles de inventarios de materiales. 3. Informe sobre los requerimientos de materiales, con miras de planificar las necesidades de efectivo para su compra. 4. Determine los requerimientos de materiales, para valuar este importante elemento de costo, en la producción presupuestada. 5. Aporte datos para el control del manejo y consumo de los materiales.

   PRESUPUESTO DE COMPRAS Este presupuesto se refiere exclusivamente a las compras de materia prima para la elaboración de los productos, pero antes hay que hacer el presupuesto de materiales con el objeto de determinar cuántas unidades de materiales se requiere para producir el volumen indicado y con esto se sacara el presupuesto de compras. Implica determinar el número de unidades que se debe adquirir para hacer frente al consumo, de manera que haya una producción normal y para tener una PRESUPUESTO

Página 12

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

cantidad razonable como inventario, de manera que no implique mayores costos por almacenaje ni riesgos por pérdida o deterioro. En las empresas manufactureras serían muchos los elementos que se incluirían en el concepto de compras pues como es bien sabido se adquieren materiales que van a ser empleados directamente en los productos, materiales indirectos, suministros de fábrica y repuestos. Aquí se habla de compra de aquellas materias primas que van a quedar incorporadas propiamente en el producto y cuyo costo es identificable con el mismo. Si hay variación de precios, se debe contemplar esta posibilidad y presentarla en el presupuesto. Para su elaboración se requiere el presupuesto de producción, el de ventas y el consumo de materias primas e insumos por unidad. En la planificación de compras se debe tener presente ciertas reducciones, estas comprenden:  las rebajas en precios  los descuentos que se conceden a clientes  los faltantes en inventarios debido a robos y otras causas. Un presupuesto de compras específica tanto las unidades a comprar como el valor presupuestado de cada materia prima y las fechas de entrega requerida. Importancia del Presupuesto de Compras: 1. Determina los Stock de materias primas que se deben tener en un período. 2. Determina las necesidades de efectivo. 3. Ofrece una visión más clara sobre las fluctuaciones de precio de las materias primas en el mercado y prevé las fechas de adquisición en las épocas de menor costo. El jefe de compras al elaborar el presupuesto de compras debe: Formular políticas con respecto a niveles de inventario, determinar las cantidades de materias primas a comprar, estimar el costo por unidad de cada materia prima.

   PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es PRESUPUESTO

Página 13

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador. Este importante costo corresponde a las erogaciones relacionadas con la mano de obra directa, así como la planeación de la indirecta, es decir, sueldos fijos e incentivos del personal que, indirectamente, hace posible la transformación de la materia prima en productos terminados Componentes  Personal diverso.  Cantidad horas requeridas.  Valor por hora unitaria.

   PRESUPUESTO DE GASTO DE FABRICACIÓN Son estimados de manera directa o indirecta que intervienen en todas las etapas del proceso de producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Es importante considerar un presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual también impacta los gastos de fabricación. Sustentación  Horas-hombre requeridas  Operatividad de máquinas y equipos  Stock de accesorios y lubricantes

3. PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS (PGA) El presupuesto de gastos administrativos es considerado como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo más austero posible sin que ello implique un retraso en el manejo de los planes y programas de la empresa. El presupuesto administrativo incluye la función de la alta gerencia así como ciertas actividades de servicio tales como financieras, legales y de contabilidad. PRESUPUESTO

Página 14

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

Las funciones que incluyen en el presupuesto administrativo varían según el tamaño de las compañías y sus estructuras de organización. Normalmente las grandes empresas mantienen sus propios departamentos legales, de auditoría interna, de impuestos, de seguros, mientras que las empresas pequeñas por lo general dependen de expertos ajenos a la empresa. En algunas compañías las actividades legales y de tesorería están combinadas, en otras operan por separado, el departamento de créditos puede estar incluido en la función de contabilidad, tesorería o ventas. Una gran porción de los costos administrativos tienden a ser fijos o no están claramente relacionados con las ventas, es probable que haya un exceso de personal de oficina a niveles bajos de operación y mayores cargas de trabajo en los niveles más altos. El presupuesto de gastos administrativos englobará las secciones de administración general, dirección general y gastos generales comunes. Se consideran todos los gastos por naturaleza que con carácter principal o accesorio realicen los departamentos descritos. Son imputables gastos tales como sueldos, material de oficina, viajes, dietas del personal, gastos de contratación de nuevo personal, etc., así como los gastos generales comunes como alumbrado, teléfono, correo, etc.

La dificultad de reparto no permite crear ninguna unidad de medida que los recoja, ya que ello debería realizarse a través de un sistema admitido por los demás departamentos que reciban su gasto. Es sin duda el área que plantea mayores dificultades, solo los gastos generales permiten utilizar unidades homogéneas de reparto, como por ejemplo el teléfono. El control de las realizaciones únicamente puede efectuarse por medio de un análisis de las desviaciones en términos absolutos por naturalezas. Considerado como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo más austero posible sin que ello implique un retraso en el manejo de los planes y programas de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

PRESUPUESTO

Página 15

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS



CONTABILIDAD DE EMPRESAS

Las remuneraciones se fijan según la realidad económica de la empresa y no en forma paralela a la inflación.



Son gastos indirectos.



Son gastos considerados dentro del precio que se fija al producto o servicio.



Rige su aspecto legal en la legislación laboral vigente.



Para calcular el total neto, se debe calcular al total la deducción de las retenciones y aportaciones por ley de cada país.

4. PRESUPUESTO DE GASTOS FINANCIEROS

Es de carácter aleatorio y depende siempre de las necesidades financieras planteadas por los plazos de cobro y los plazos de pago. La previsión de gastos financieros recogerá los intereses de créditos y préstamos, los descuentos comerciales, los gastos de transferencias y las devoluciones de artículos. El presupuesto de gastos financieros podría establecerse en función de las ventas brutas y efectuarse así el reparto en función de las ventas presupuestadas por productos. Es difícil ejercer un correcto control de gastos financieros, ya que son muchas las variables susceptibles de provocar fluctuaciones. Las desviaciones serán un indicador de gestión financiera.

5. PRESUPUESTO DE EFECTIVO (FLUJO DE CAJA)

PRESUPUESTO

Página 16

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

El presupuesto de efectivo tiene mucho que ofrecer a la administración de una empresa para el desarrollo de la tarea de coordinación y conducción hacia la posición donde se logre alcanzar su máximo valor. Este presupuesto es desarrollado normalmente por el tesorero de la empresa, quien depende del director de finanzas, y tiene a su cargo la administración de la liquidez de la compañía. Se podría definir el presupuesto de efectivo como un pronóstico de entradas y salidas de efectivo que diagnostica los faltantes o sobrantes futuros y, en consecuencia, obliga a planear la inversión de los sobrantes y la recuperaciónobtención de los faltantes. Para una empresa es vital tener información oportuna acerca del comportamiento de sus flujos de efectivo ya que le permite una administración óptima de su liquidez y evitar problemas serios por falta de ella, que pueden ocasionar hasta la quiebra y la intervención por parte de los acreedores sobre todo en una época en la cual el recurso más escaso y caro es el efectivo. Es más fácil que una empresa quiebre por falta de liquidez que por falta de rentabilidad, lo que demuestra la importancia de una buena administración de la liquidez, es necesario, por ende, conocer el comportamiento de los flujos de efectivo, lo que se lo hace por medio del presupuesto de efectivo. La liquidez de una organización es igual a su capacidad para convertir un activo en efectivo y, en general, de contar con los medios adecuados de pago para cumplir oportunamente con los compromisos contraídos. La liquidez de una empresa está en función de dos dimensiones: el tiempo necesario para convertir el activo en efectivo y el grado de seguridad asociado con el precio al cual se realizará el activo. Los objetivos que se logran al elaborar el presupuesto de efectivo son:  Diagnosticar cual será el comportamiento del flujo de efectivo a través del período o períodos de que se trate.  Detectar en qué períodos habrá faltantes y sobrantes de efectivo y a cuánto ascenderán.  Determinar si las políticas de cobro y de pago son las óptimas  Determinar si es óptimo el monto de recursos invertidos en efectivo a fin de detectar si existe sobre o subinversión.  Fijar políticas de dividendos en la empresa.

PRESUPUESTO

Página 17

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PESQUERAS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS

CONCLUSIONES 1. El elemento base del éxito en una empresa es la habilidad de la dirección para planificar y controlar las actividades de la organización. 2. Un presupuesto es un plan de operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto período los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. 3. El presupuesto implica la necesidad de una etapa previa de previsión y planificación. 4. El presupuesto debe ser objeto de adaptación constante, siendo un medio de evaluación, proporcionando las pautas de posibles deficiencias así como señalando los objetivos que se persiguen con el mismo 5. El presupuesto debe constituir un instrumento de apoyo a la actividad de planificación, contribuyendo a que la misma sea más objetiva. 6. El presupuesto conforma una de los principales instrumentos estratégicos de toda organización que permite identificar desviaciones y oportunidades de mejora.

PRESUPUESTO

Página 18