Preslosas Caso Real edificaciones.pdf

PRELOSAS: LOSAS PREFRABICADAS DE CONCRETO ARMADO CON POLIESTIRENO EXPANDIDO EN EDIFICACIONES PROYECTO TORRE ABACO OCTUB

Views 88 Downloads 24 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRELOSAS: LOSAS PREFRABICADAS DE CONCRETO ARMADO CON POLIESTIRENO EXPANDIDO EN EDIFICACIONES

PROYECTO TORRE ABACO OCTUBRE 2008

1

INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS O OS 3. ALCANCE DEL TRABAJO 4 PROYECTO EN ESTUDIO 4. 5. CONDICIONES NECESARIAS 6 SISTEMA DE LOSAS PREFABRICADAS 6. 7. PROCESO CONSTRUCTIVO 8 PLANIFICACION 8. 9. PROGRAMACION 10. PRODUCTIVIDAD 11. ANALISIS COMPARATIVO 12. FACTIBILIDAD ECONOMICA 13. CONCLUSIONES

2

1 INTRODUCCION 1.



Torre Abaco es un Proyecto que se ganó como Contrato Tipo EPC.



El espacio reducido con el que contábamos para nuestras obras provisionales nos orientó a buscar la forma de tener la menor cantidad de recursos en Obra. Uso de prefabricados.



El horario de trabajo en San Isidro es bastante complicado ya que no nos permite completar nuestros trenes de trabajo con el sistema convencional día a día.



Corremos el riesgo de no cumplir nuestro plazo contractual contractual.

3

1 INTRODUCCION 1. •

El mercado nos ofrecía el sistema de viguetas prefabricadas de concreto, pero este sistema no nos ayudaba a disminuir el stock de materiales en Obra (viguetas, ladrillos de techo) ni nos permitía disminuir la mano de obra para su colocación. l ió



Teníamos claro que la Torre Grúa prevista para acarreos en Obra, era ideal para el montaje de prefabricados ya que abarca el 100% del área de trabajo.



Referencia de obras de edificaciones pasadas (Torre Parque Mar, Ernst & Young, Ciurlizza) nos orientaron a investigar la aplicación de losas prefabricadas. prefabricadas

2 OBJETIVOS 2. •

Analizar

nuevos

sistemas constructivos

que nos permitan ser productivos bajo las condiciones

reales

de

Obra:

Espacio

reducido y plazos ajustados. •

Verificar

las

ofrecidas

ventajas

por

este

y

desventajas

nuevo

sistema

constructivo (comparación con el sistema convencional). •

Comprobar si económicamente el sistema es factible.



Documentar

el uso de este sistema para

futuros proyectos similares.

5

3 ALCANCES DE LA PRESENTACIÓN 3.



Conocer la fabricación de losas prefabricadas en la planta de producción del SC.



Analizar y mejorar el proceso constructivo en Obra usando las losas prefabricadas. prefabricadas



Comparar las programaciones reales obtenidas con las planificadas.



Comparar el sistema prefabricado con el sistema convencional.



Factibilidad económica del prefabricado. prefabricado

6

4 PROYECTO EN ESTUDIO 4. DATOS DEL PROYECTO

- Nombre: - Uso: - Área Terreno : - Área Obras Provisionales :

Torre Abaco Oficinas 1200 m2 500 m2

Sótanos: Torre: Área construida: Losa Sótano: Losa Piso Típico:

04 niveles 12 Pisos 12,220 m2 1 200m2 1,200m2 600m2

7

5 CONDICIONES NECESARIAS 5. TIEMPO PARA REALIZAR LOS CAMBIOS EN INGENIERIA 9 Tiempo para cambiar el proyecto original a prelosas (3 semanas) 9 Tiempo p necesario para p rediseñar el proyecto p y completo p por p la disminución de carga al usar poliestireno (de uno a dos meses, apropiado para edificios con excavaciones profundas).

8

5 CONDICIONES NECESARIAS 5. APROBACION DE LA GERENCIA DE PROYECTOS 9 Predisposición de la Gerencia de Proyectos a cambios en el proceso constructivo. 9 El sistema es apropiado para proyectos tipo EPC y proyectos propios de GyM

9

5 CONDICIONES NECESARIAS 5. APROBACION DEL PROYECTISTA DE ESTRUCTURAS • Predisposición del proyectista de estructuras para aprobar el sistema prefabricado y rediseñar por completo el edificio.

Antes

Ahora 10

5 CONDICIONES NECESARIAS 5. APROBACION DEL PROYECTISTA DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO • Predisposición del proyectista de sistema contra incendio para usar este t sistema it y aceptar t ell uso d de poliestireno li ti expandido did en ell prefabricado.

Antes

Ahora 11

5 CONDICIONES NECESARIAS 5. GRUA TORRE 9 Grúa torre debe cubrir el 100% del área a trabajar con este sistema. Asi también se debe contar con la carga de energía necesaria para la operación de este equipo

12

5 CONDICIONES NECESARIAS 5. GRUA TORRE 9 Grúa torre con una capacidad de carga de 2.5 a 3 ton en el extremo de la pluma. 9 El peso promedio de la prelosa a usarse en Obra sería de 120kg/m2

13

5 CONDICIONES NECESARIAS 5. CONFIGURACION REPETITIVA 9 Se debe sectorizar los paños de manera que sean repetitivos verticalmente en cada piso. 9 En planta, los paños pueden tener formas irregulares, pero deben ser repetitivos verticalmente en cada piso. 9 Conviene sectorizar paños grandes (hasta de 3 ton equivalente a paños de 2.5m x 9.6m en nuestro caso).

14

5 CONDICIONES NECESARIAS 5. CAPACIDAD DEL PROVEEDOR 9 Capacidad de producción en planta: 300 m2 / día

15

6 LOSAS PREFABRICADAS 6. DESCRIPCION 9 Este sistema constructivo, usa bovedillas de poliestireno expandido adheridas a las prelosas, prelosas reemplazando a los tradicionales ladrillos de arcilla.

16

6 LOSAS PREFABRICADAS 6. DIAFRAGMA RIGIDO

La losa final está conformada por: Losa prefabricada de concreto armado, que forma un sólo diafragma rígido con el concreto vaciado en las viguetas por adherencia mecánica.

6 LOSAS PREFABRICADAS 6. SISTEMA VERSATIL Se usa en losas aligeradas de uno y dos sentidos, así como en l losas macizas. i

Un sentido

Dos sentidos

Losa Maciza

18

6 LOSAS PREFABRICADAS 6. PROCESO DE PRODUCCIÓN

Transporte Montaje Instalaciones Acero Negativo Vaciado final de losa

19

6 LOSAS PREFABRICADAS 6. DETALLE DE PROCESO EN PLANTA DE PRODUCCION

•Preparación mesas de vaciado •Acero Acero Positivo y temperatura •Tralicho •Pases IIEE-IISS •Fijación j moldes de vaciado •Vaciado prelosa •Acabado barrido •Colocación casetones/ tiras poliestireno •Desmoldaje prelosa fraguada •Curado prelosas •Almacenamiento •Transporte a obra

20

INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. ALCANCE DEL TRABAJO 4. PROYECTO O C O EN ESTUDIO S O 5. CONDICIONES NECESARIAS 6 SISTEMA DE LOSAS PREFABRICADAS 6. 7. PROCESO CONSTRUCTIVO 8 PLANIFICACION 8. 9. PROGRAMACION 10 PRODUCTIVIDAD 10. 11. ANALISIS COMPARATIVO 12. FACTIBILIDAD ECONÓMICA 13. CONCLUSIONES

21

7.- PROCESO CONSTRUCTIVO 22

7 PROCESO CONSTRUCTIVO 7. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EN OBRA PLANTA PRELOSA

TRABAJOS EN OBRA

DIA 1

DIA 2

DIA 3

DIA 4 23

7 PROCESO CONSTRUCTIVO 7. PROCESO DE CONSTRUCCION EN OBRA Día 1 9

Acero en Verticales

9

Vaciado de Losa en Paralelo

24

7 PROCESO CONSTRUCTIVO 7. PROCESO DE CONSTRUCCION EN OBRA Día 2 9

Encofrado y Vaciado de Verticales

9

Fondo de Viga g

25

7 PROCESO CONSTRUCTIVO 7. PROCESO DE CONSTRUCCION EN OBRA Día 3 9

Encofrado de Costado de Viga y 9 Apuntalamiento A t l i t yC Colocación l ió Acero en Viga de Prelosa

26

7 PROCESO CONSTRUCTIVO 7. PROCESO DE CONSTRUCCION EN OBRA

Tiempo de izaje • Real : 10 min. • Optimo : 6 min.

27

7 PROCESO CONSTRUCTIVO 7. PROCESO DE CONSTRUCCION EN OBRA Dí 4 Día 9

Acero e Instalaciones en Losas

9

Vaciado de Prelosas

28

8.- PLANIFICACION 29

8 PLANIFICACION 8. ESTRUCTURA DE DIVISION DEL TRABAJO (EDT) Obras Exteriores

Proyecto Torre Ábaco

Edificio

Obras Varias

Acabados

Estructura

Equipamiento

Excavación con muros pantalla Anillo anclado 1 Anillo anclado 2 Anillo anclado 3 Anillo 4 ( sin anclar ) Construcción C t ió d de sótanos ót Sótano 4 Sótano 3 Sótano 2 Sótano 1 Construcción de niveles superiores Piso 1 ( Doble altura ) Piso 2( Doble altura ) Piso 3 Piso 4 Piso 5 Piso 11 Piso 12

30

8 PLANIFICACION 8. LAYOUT - EDIFICIO

3

2

1

31

8 PLANIFICACION 8. LAYOUT - EDIFICIO

3

2

1

32

8 PLANIFICACION 8. SECTORIZACION DE SOTANOS

33

PROGRAMACION TREN DE TRABAJO DE SOTANOS

34

8 PLANIFICACION 8. 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 Método TREN DETradicional TRABAJO DEDIASOTANOS S 1.2

S 1.3

S1.4

S1.5

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

S1.5

Fondo y costado de viga horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

S1.5

Acero de vigas

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

S1.5

Apuntalamiento de vigue horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

S1.5

Colocación de viguetas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

S1.5

Colocación de ladrillos

horizontales

S1 1.1 1

S1 1.2 2

S1 1.3 3

S1 4 S1.4

S1 5 S1.5

Acero e instalaciones

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

S1.5

Vaciado de losas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

S1.5

Acero

Verticales

Encofrado y vaciado

Verticales

S 1.1

DIA 5

horizontales

Método Prelosas

DIA 1

DIA 2

DIA 3

DIA 4

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

S1 1.1 1

S 1.2 12

S1 1.3 3

S1 4 S1.4

Fondo y costado de viga horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Acero de vigas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Colocación de prelosas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Acero e Instalaciones

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Vaciado de losas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Acero

Verticales

Encofrado y vaciado

Verticales

DIA 5

35

8 PLANIFICACION 8. SECTORIZACION DE NIVELES SUPERIORES

36

8 PLANIFICACION 8. SECTORIZACION DE NIVELES SUPERIORES

37

8 PLANIFICACION 8. TREN DE TRABAJO EN EDIFICIO Método Tradicional

DIA 1

DIA 2

DIA 3

DIA 4

Acero

Verticales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Encofrado y vaciado

Verticales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Fondo y costado de viga horizontales

S1 1.1 1

S1 1.2 2

S1 1.3 3

S1 4 S1.4

Acero de vigas

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Apuntalamiento de vigue horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Colocación de viguetas g

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Colocación de ladrillos

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Acero e instalaciones

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

Vaciado de losas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1.4

horizontales

Método Prelosas

DIA 1

DIA 2

DIA 3

S 1.1

S 1.2

S 1.3

S1 1.1 1

S 1.2 12

S1 1.3 3

Fondo y costado de viga horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

Acero de vigas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

Colocación de prelosas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

Acero e Instalaciones

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

Vaciado de losas

horizontales

S 1.1

S 1.2

S 1.3

Acero

Verticales

Encofrado y vaciado

Verticales

DIA 4

DIA 5

DIA 5

38

8 PLANIFICACION 8. SECTORIZACION PARA ENVIO DE PRELOSAS

Propuesta

Real

10 prelosas por sector, 1.5 horas de grúa

8 ANALISIS COMPARATIVO 8. COMPARACION EN PLAZOS DE EJECUCION Avance vs Tiempo 120.00

100.00

113, 100.00

149, 100.00

80.00

60.00

40.00

í% de  Avance

20.00 CONVENCIONAL PROYECTADO

0.00 0

20

40

60

80

100

120

140

160 REAL Diass

40

9.- PROGRAMACION

9 PROGRAMACION 9. LOOK AHEAD 07-Jul

14-Jul

SEMANA 27 ACTIVIDADES

01

J

V

21-Jul

SEMANA 28 S

D

L

M

M

J

V

28-Jul

SEMANA 29 S

D

L

M

M

J

V

SEMANA 30

L

M

M

S

D

L

7/7

7/8

7/9

M

M

J

V

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

Encofrado y vaciado de columnas

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

7/10 7/11 7/12 7/13 7/14 7/15 7/16 7/17 7/18 7/19 7/20 7/21 7/22 7/23 7/24 7/25 7/26 7/27 7/28 7/29 7/30 7/31 8/1

Empezo 07/07/2008 S

(Trabajos previos, recursos, etc.)

D

8/2 7/27

FECHA DE INICIO

FECHA DE LEVANTAMIENT O

RESP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Asignar zonas de nuevas subcontratas, instalaciones, acabado de pisos

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Cerrar picado en muros pantalla, emepzaruso de formatos de calidad

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

MANO DE OBRA y SUBCONTRATA

MATERIALES

FECHA DE INICIO

FECHA DE LEVANTAMIENT O

RESP

EQUIPO

FECHA DE INICIO

FECHA DE LEVANTAMIEN TO

RESP

GESTIÓN

FECHA DE INICIO

FECHA DE LEVANTAMIENT O

RESP

MN/WP

ESTRUCTURAS OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES CAMPAMENTO EQUIPOS ENERGIA Y AGUA EQUIPOS, OBRAS PRELIMINARES - SUBCONTRATAS

Poner puertas a vestidores y pintarlos, nueva caseta de maestros, puerta para mixers, compra de arneses EPI'S Fasel , Mantenimiento general de grúa

Asiganar lugar para agregados, basura, probetas, NUEVA OFICNA DE MAESTROS Comprara p implementos p p para mantenimiento de la grúa Definir compra de arañas y cables

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Separar mallas anticaidas, elevador de 2 canastillas, traer Transpaleta, hidrolavadora Retirar faja, j , compra p de sirena,, telescopage, p g , luz de baliza, mantenimiento Verificar capacidad de energia para nuevos equipos de subcontratas

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Verificar ampliación de horario de trabajo, Intentar uso de primer carril de obra Solicitar energia g p para la g grua,, aumento de comisión policias Gestionar seguro de todas las nuevas subcontratas, copra de EPI's

07/07/2008

10/07/2008

07/07/2008

10/07/2008

MN/WP

07/07/2008

10/07/2008

MN/WP

CONCRETO ARMADO INGENIERIA Y CONTROL

Materiales para resane de cisterna

Coordinar llegada y devolución de martillos, verificar vibradoras

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Solicitar planos definitivos de instalaciones para dejar pases

07/07/2008

10/07/2008

MN/WP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Vericar llegada de matrial y comparar con stock en la polvora

07/07/2008

10/07/2008

MN/WP

COLUMNAS

Entraran 2 parejas en general, columnas se haran a partir de las 6:30 AM Reforzar tema de seguridad para vaciados en perimetro

Programar llegada de acero con una semana de anticipacion, de preferencia sabado y al medio dia

8 andamios adicionales mas, con sus tablas, para todos Cambio de encofrado, aumento de altura y doble altura

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Se va a cambiar el apuntalamiento y fondo en el sotano 1 y piso 1, por tema de altura

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

gestionar cambio de tipo de fondo, de puntales a castillo

07/07/2008

10/07/2008

MN/WP

Tomar tiempos de grus y optimizar

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Definir ingenieria para pisos superiores

07/07/2008

10/07/2008

MN/WP

Dar seguimiento a informe sobre prelosas

07/07/2008

10/07/2008

MN/WP

VIGAS Fondo de viga Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 Colocación de prelosas

implementar el uso de escaleras para encofrado en zonas altas implementar el uso de escaleras para colocacion de acero en zonas altas revisar cuadrilla de prelosas

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Redefinir banco de acero

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

LOSAS Acero en Losas

S1

Vaciado de losas

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

SOTANO 2

S2

S3

S4

S1

S2

S2

S3

S4

S1

S2

SOTANO 1

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

entra a las 6:30 todos los dias

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

Se hata apartir de las 8:00 AM, 3 horas estimadas

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

PISO 2

PISO 1

Programar llegada de acero con una semana de anticipacion, de preferencia sabado y al medio dia Programar concreto con bomba

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

PISO 3

LOSAS DE PISO, SOTANO 4

S1

Vaciado de losas 02

S2

S3

S4

PASES EN VIGAS DE CONCRETO

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Programar concreto adicional con bomba

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Comprar tuberia para pases

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Nuevas cuadrillas para redes enterradas

Vibrador adicional, equipos adicionales mamani

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Verificar diseño de juntas

07/07/2008

10/07/2008

MN/WP

Definir ingenieria

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Definir ingenieria

OA/JP

10/07/2008

OA/JP

OA/JP

Minicargador

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Minicargador

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Definir ingenieria

07/07/2008

10/07/2008

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

N Nuevas cuadrillas d ill para ttuberias b i colgadas l d

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

V ifi Verificar llllegada d d de materiales t i l

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

D fi i iingenieria Definir i i

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

INSTALACIONES SANITARIAS

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

Nuevas cuadrillas para tuberias colgadas

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Verificar llegada de materiales

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Definir ingenieria

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

AGUA CONTRA INCENDIO

Nuevas cuadrillas para tuberias colgadas

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

señalizar zona de almacenamiento

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Definir ingenieria

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

EXTRACCION DE MONOXIDO

Definir contratista y coordinar reunion

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

señalizar zona de almacenamiento

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Definir ingenieria

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

AIRE ACONDICIONADO

Definir contratista y coordinar reunion

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

señalizar zona de almacenamiento

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Definir ingenieria

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Definir contratista y coordinar reunion

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Compra de cemento, arena fina

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

REVOQUE DE COLUMNAS

Definir contratista y coordinar reunion

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Compra de cemento, arena fina

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

VACIADO DE CONTRAPISO

Definir zonas a vaciar

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

Pedido adicional a unicon

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

REDES ENTERRADAS EN SOTANO IIEE, POZOS A TIERRA

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

Verificar llegada de materiales, tierra de chacra, eliminación de matrial dee xcavación Verificar llegada de materiales, tierra de chacra, eliminación de matrial dee xcavación

07/07/2008

Nuevas cuadrillas para redes enterradas

INSTALACIONES ELECTRICAS

REDES ENTERRADAS EN SOTANO IISS

03

Cuadrilla adicional para vaciado de losa y acabado

Cuadrilla adicional para limpieza de pases

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

S4

07/07/2008

10/07/2008

ACABADOS SOLAQUEO Y RESANES EN SOTANOS

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

verificar uso de trompo y winche

07/07/2008

10/07/2008

OA/JP

42

OA/JP

9 PROGRAMACION 9. ANALISIS DE RESTRICCIONES Despacho desordenado

Orden del camión 177

188

39

183 39

175 175 181 181

Problema

Se llegó a detallar el orden de prelosas en su llegada a obra

Solución

43

9 PROGRAMACION 9. ANALISIS DE RESTRICCIONES Dependencia de grúa torre

Se asignó responsables al mantenimiento de la grúa y del grupo electrógeno

44

9 PROGRAMACION 9. ANALISIS DE RESTRICCIONES Ingeniería de detalle. 9 Se vacían las losas con 2 semanas de anticipación. 9 Se pueden incluir las vigas chatas en el prefabricado. prefabricado

45

9 PROGRAMACION 9. ANALISIS DE RESTRICCIONES Ingeniería de detalle. 9 Viguetas no alinean de un paño a otro.

Se derritió el poliestireno en el perímetro de los bastones

Problema

Solución 46

9 PROGRAMACION 9. ANALISIS DE RESTRICCIONES Ingeniería de detalle. 9 Malla de temperatura se pega al poliestireno

Se usó dados para separar la malla

Problema

Solución 47

9 PROGRAMACION 9. ANALISIS DE RESTRICCIONES 9 Se reduce el riesgo de contribución de calor de combustión del poliestireno en caso de incendios. 9 El poliestireno emite gases tóxicos al quemarse pero lo hace en mayor tiempo .

Se está trabajando j en ensayos y

Antes

Ahora

48

9 PROGRAMACION 9. ANALISIS DE RESTRICCIONES Material frágil, no es recomendable acarrearlo ni almacenarlo PRELOSAS

Se evitó almacenar prelosas y se trato de colocar las prelosas de frente al encofrado PRELOSAS

PRELOSAS

49

9 PROGRAMACION 9. ANALISIS DE RESTRICCIONES Errores en la colocación del poliestireno desde la planta

Problema

Solución 50

9 PROGRAMACION 9. PPC

PPC

105%

100%

PORCENTA AJE

95%

90% PPC SEMANAL PPC ACUMULADO 85%

80%

75%

70% Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 SEMANAS

51

10.- PRODUCTIVIDAD

10 PRODUCTIVIDAD 10. PERSONAL

Resumen de Personal actividad

Capataz

Operarios

Ayudantes

Parcial

encofrados

1

11

11

23

acero

1

8

8

17

concreto

1

2

1

4

topografía

1

1

2

Grúa (operador, maniobrista)

1

2

2

5

2

4

6

25

27

57

general total

5

53

10 PRODUCTIVIDAD 10. IP FINAL DEL PROYECTO IP Encofrado

37

1. 0 10

0. 9 31

35

2

36

1. 2 21

18 1.

34

1. 1 90

22 1.

33

1. 1 61

3 19 1.

32

22 1.

31

1 19 1.

30

22 1.

29

1 19 1.

5

28

22 1.

8

27

19 1.

23 1.

1

9

5

1. 0 99

0. 8 66

26

22 1.

22 1.

6 22 1.

12 1.

2

4

1. 1 03

1. 5 57

27 1. 22 1.

22 1.

22 1.

07 1.

13 1.

1. 3 84

00 1.

2

5

1. 0 52

22 1.

22 1.

22 1.

99 0.

8

91 0.

97 0.

25

22 1.

22 1.

22 1. 0. 9 78

1. 1 28

1. 8 20

38

IP acumulado IP Semanal

IP

1. 8 81

2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 0.800 0.600 0.400 0.200 0.000

39

semanas

54

10 PRODUCTIVIDAD 10. GRUA TORRE Sótanos HORARIO GRUA TORRE

07:00 08:00 08:00 09:00

ACARREO ENCOFRADO ENCOFRADO VERTICALES

09:00 10:00

ACARREO ACERO

Edificio HORARIO VACIADO

VACIADO DE LOSAS

07:00 08:00

ACARREO ENCOFRADO

08:00 09:00

ENCOFRADO VERTICALES

VACIADO DE LOSAS

10:00 11:00

ACARREO ACERO

11:00 12:00

ACARREO VARIOS

12:00 13:00

12:00 13:00

13:00 14:00

13:00 14:00

14:00 15:00 15:00 16:00

ACARREO VARIOS

PRELOSAS

15:00 16:00

PRELOSAS

16:00 17:00

VACIADO DE VERTICALES

VACIADO DE VERTICALES

17:00 18:00

17:00 18:00

19:00 20:00

VACIADO DE LOSAS (BOMBA)

14:00 15:00

16:00 17:00

18:00 19:00

HORARIO VACIADO

09:00 10:00

10:00 11:00 11:00 12:00

HORARIO GRUA TORRE

VACIADO DE VERTICALES

VACIADO DE VERTICALES

18:00 19:00 19:00 20:00

55

11.- ANALISIS COMPARATIVO

11 ANALISIS COMPARATIVO 11. VENTAJAS 9 No se requiere encofrado para viguetas (disminución de encofrado).

Antes

Ahora 57

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Se inició utilizando siete soleras hasta llegar a cuatro soleras.

58

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Se elimina el relleno del inicio y el fin de las filas de ladrillos con poliestireno, reduciéndose así el desperdicio de concreto.

Antes Ahora

59

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Las cajas de salida de luz y pases vienen colocadas, solamente se debe realizar el tendido de tuberías.

Antes

Ahora

60

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Facilidad para las instalaciones colgadas.

Antes

Ahora

61

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 El acero positivo viene colocado.

Antes

Ahora

62

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Las Prelosas pueden ser cortadas en obra.

63

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 El acabado de un FCR utilizando prelosa es cara vista.

Antes

Ahora

64

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Menos espacio de almacenaje debido a que no se cuenta con las bovedillas en obra, acero positivo ni con viguetas prefabricadas.

Antes

Ahora

65

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Evita acarreos, se descarga directamente a la zona de vaciado.

Antes

Ahora

66

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Disminución de personal por eliminación de la colocación de ladrillos y viguetas

Ahora Antes

67

ANALISIS COMPARATIVO VENTAJAS TRABAJOS EN PARALELO

Antes

Ahora

68

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. VENTAJAS 9 Se podría obtener menor peso de la estructura debido al reemplazo del ladrillo de arcilla por poliestireno expandido.

A Antes

Ah Ahora 69 69

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. MEJORAS PROPUESTAS Colocar primero las prelosas antes de la colocación del acero de vigas

Problema

Solución

70

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. MEJORAS PROPUESTAS Agarre entre prelosas

Problema

Solución

71

10 ANALISIS COMPARATIVO 10. MEJORAS PROPUESTAS Horas máquina perdidas por esperar en obra

Problema

Solución 72

12 FACTIBILIDAD ECONOMICA 12.

DATOS DE METRADOS AREA LOSAS (ALIGERADAS EN UNO Y DOS SENTIDOS Y LOSAS MACISAS)

9,169.00 m2 CONCRETO TOTAL LOSAS

1,200.00 m3

100%

Concreto en Obra

787.40 m3

66%

Concreto en planta prefabricado

412.61 m3

34%

ACERO TOTAL LOSAS

130,000.00 Kg

100%

Acero en Obra Acero en planta prefabricado

80,000.00 Kg 50,000.00 Kg

62% 38%

12 FACTIBILIDAD ECONOMICA 12.

DATOS MANO DE OBRA RENDIMIENTO ENCOFRADO FONDO LOSAS

0.60 hh / m2

RENDIMIENTO CONCRETO

1.30 hh / m3

RENDIMIENTO ACERO * Es necesario solaquear las vigas y sus encuentros con las prelosas.

0.042 hh / kg

12 FACTIBILIDAD ECONOMICA 12. RATIOS DE COSTOS POLIESTIRENO (REEMPLAZO LADRILLOS ARCILLA)

10.61 S/. / m2

) COSTO PREFABRICADO ((KRONE TEC)* No incluye suministro de materiales (acero, concreto, poliestireno) - a cargo de GyM Incluye mano de obra colocación concreto, acero y poliestireno en prelosa Incluye solo el suministro e instalación de tralicho (estructura de acero corrugado)

25.00 S/. / m2

Inlcluye flete desde planta de prefabricado a Obra * Considerar cuantía adicional de varillas de 1/4" @ 0.30m en ambos sentidos en la prelosa como acero de temperatura (no previsto en el diseño original pero solicitado por el Subcontratista para evitar fisuramiento de prelosas) * El concreto con el que se vacía la prelosa es f'c=280 por recomendación del subcontratista a pesar de que el diseño estructural pide f'c=210. f c 210. * El concreto que se vacía encima de la prelosa en Obra es f'c=210 * Los paños máximos que hemos prefabricado son de 2.50x9.50m con un peso de 3Tn aprox. Izados con la grúa en Obra desde el camión de KRONETEC al área de vaciado. * La capacidad máxima de producción del subcontratista es de 300 m2/día y se tiene que esperar por lo menos una semana para poder transportar las prelosas desde su fecha de vaciado. * En Obra hemos vaciado 200m2 de losas por día de lunes a viernes.

(aprox.)

12 FACTIBILIDAD ECONOMICA 12.

Descripción

Concreto Encofrado A Acero (P (Proyecto t Total) T t l) Ladrillos / poliestireno (Mat) Colocación ladrillos (MO) Prelosas (SC) M Montaje t j prelosas l Acabado de losa Solaqueo cielo rasos Rediseño estructural Totales S/. TC Totales US$

Sistema Si t Convencional Contractual

Sistema Si t Prelosa Real

Brecha Real

% Brecha

(a)

(b)

(d)=(a)-(b)

(d) / (a)

S/.

S/.

S/.

295,647.53 317,729.07 1 608 948 23 1,608,948.23 196,349.40 30,543.24 84,229.88 28,337.36 S/. 2,561,784.71

26,561.52 S/. 2,480,464.25

(21,780.01) 118,654.63 81 111 80 81,111.80 103,004.48 30,543.24 (218,710.71) (13,278.82) 28,337.36 (26,561.52) S/. 81,320.45

US$ 826,821.42

US$ 27,106.82

317,427.53 199,074.44 1 527 836 43 1,527,836.43 93,344.92 218,710.71 97,508.70

-7% 37% 5% 52% 100%

-16% 100%

3%

3.000 US$ 853,928.24

3%

13 CONCLUSIONES 13. • Proyectos donde es necesaria su aplicación: 1. El sistema es muy útil en proyectos con poco espacio (