Caso Clinico 2 Real

CASO CLINICO 1. Datos de identificación Nombre: John Forbes Nash Edad: 31 años Sexo: Masculino Estado civil: Casado 2. M

Views 79 Downloads 0 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO CLINICO 1. Datos de identificación Nombre: John Forbes Nash Edad: 31 años Sexo: Masculino Estado civil: Casado 2. Motivo de consulta Paciente masculino internado en una clínica psiquiátrica, debido a que presenta ideas delirantes, alucinaciones de 3 personas, desarrolla ansiedad, siente que lo persiguen y le quieren hacer daño, desarrolla una paranoia. 3. Enfermedad Actual Paciente masculino de 31 años de edad, natural y procedente de Estados Unidos. Que concurre a la consulta por presentar un cuadro de síntomas de manía persecutoria, celos, alucinaciones sensitivas. Analizando su consulta es evaluado y diagnosticado por presentar un cuadro prematuro de Esquizofrenia, con antecedentes de aparición y desarrollo rápido, caracterizados por alucinaciones, ideas delirantes tipo persecutorias. VB ‘’ Soy un ser humano de nuevo, vi al automovilista que me atropelló. Se llama Johnny Walker’’. Tiempo después con el correr de los meses paciente agrega que solía ser una persona que siempre vivió entre los números y que su vida eran las matemáticas. La evolución de su enfermedad ha afectado sus actividades y sus relaciones personales en su hogar y en su trabajo. La esposa se da cuenta de una serie de comportamientos, ve como

el supuesto amigo William Parcher nunca existió , duda del trabajo en una agencia de inteligencia y se le empieza a mostrar la realidad de su cuadro, lo cual le cuesta creerlo al principio pero posteriormente recopila pruebas que la llevan a creer en su verdadera enfermedad como es el caso de los supuestos análisis que el realizaba, los cuales dejaba en una propiedad abandonada en un buzón que nunca fue abierto, sin el lector imaginado que lee el dispositivo implantado en su antebrazo; durante su trabajo solo se dedica a cortar reportes de revistas, periódicos etc. Con el fin de buscar patrones de guerra o códigos secretos. VB ‘’Yo quiero ver pruebas, figuras sobre datos empíricos’’. Su memoria a largo plazo se encuentra conservada ya que recuerda varias actividades pasadas, su lenguaje es de un tono moderado y con algunas palabras entrecortadas, es poco fluido, su pensamiento contiene preocupaciones por lo cual esta alterada, tiene una capacidad intelectiva que supera en gran medida la curva normal de inteligencia científica de los seres humanos, su estado de ánimo es de intranquilidad y preocupación. Actualmente bajo valoración neurológica por la misma enfermedad, la cual causa una afectación en el mismo, pero con ayuda de su esposa logra vivir con la enfermedad y seguir su vida. 4. Examen Mental Se valora paciente masculino de 31 años, con edad aparente que impresiona igual a la cronológica valorado en consultorio médico. Postura inclinada, aseado y con vestimenta acorde a su edad. Salud somática conservada de constitución meso mórfica. Orientación en las 3 esferas. Voz tenue con velocidad disminuida, presenta una fluidez del lenguaje con cierta perturbación al momento de expresar sus ideas, y se torna evidente con el transcurso del tiempo con estudios longitudinales. También presenta un lenguaje expresivo y receptivo. Posee una memoria de fijación inmediata, reciente y con confabulación. Domina

una capacidad para recordar acontecimientos recientes o más antiguos de retener una nueva información. Postura inclinada, facie apática movimiento corporal excitado, ausencia de respuesta afectiva, estado emocional reprimido, pensamiento veloz, ilógico y delirante. Atención hipoprosexica, concentración estable, vigil, capacidad de juicio deteriorado. Memoria conservada. 5. Hallazgos positivos Aspectos factuales 

Edad aparente a edad cronológica



Arreglado



Aseado



Salud conservada



Facie apática

Atención y concentración 

Hipoprosexica y estable

Conciencia 

Vigil

Orientación 

3 esferas

Memoria 

Conservada

Impresión Diagnostica DIAGNOSTICO PRINCIPAL CIE 1O F20.5 ESQUIZOFRENIA RESIDUAL CRITERIO A G1.1 Debe cumplir criterios generales de esquizofrenia (F20.0) y (F20.3) en algún momento del pasado que no se cumpla actualmente. Dentro de los criterios generales de la esquizofrenia el paciente cumple el criterio B enunciando como ideas delirantes, voces alucinatorias, se evidencian en Nash porque en fase activa de esquizofrenia presenta alucinaciones de tipo auditiva y visual las cuales interactúan constantemente con él, además de presentar ideas delirantes o delirio de persecución al creerse un agente de servicio secreto que debía descifrar unos códigos. G1.2 AL MENOS DOS DE LOS SIGUIENTES:  cumple alucinaciones.  Cumple con discurso incoherente.  Cumple con síntomas negativos. Aquí se evidencia que Nash presenta síntomas encapsulados en fase residual dando a entender o expresando una posible mejoría ya que solo se logra evidenciar los síntomas negativos. CRITERIO B:

El paciente ha presentado a lo largo de los 12 meses previos al menos cuatro de los siguientes síntomas. 1. Inhibición psicomotriz: el paciente Nash cumple con este síntoma mostrando una hipo actividad relacionado en respuesta a los estímulos externos ya que a veces se muestra con pocas ganas de realizar las actividades manifestando una disminución del impuso o fatiga.

2. Claro embotamiento afectivo: cumple con el síntoma mencionado debido a que Nash se muestra una disminución en la capacidad de expresar emociones.

3. Pasividad y falta de iniciativa: este síntoma se cumple en relación a la afectividad puesto que Nash se muestra en repetidas ocasiones con cierta pasividad emocional en relación con su conyugue, compañeros de trabajo y estudiantes de la universidad mostrando una actitud poco expresiva característica evidente de la esquizofrenia residual.

4 pobreza de la cantidad o contenido del lenguaje: el paciente no presenta este síntoma debido a que puede iniciar y mantener una conversación con fluidez.

5 pobreza de a comunicación no verbal: el paciente cumple este síntoma debido a que no presenta ninguna reacción facial a los estímulos evidenciándose como una disminución en el contacto visual posteriormente relacionándose de manera afectiva con su esposa.

6 rendimientos sociales escasos o personales: se puede evidenciar que Nash posee un aplanamiento social, siendo retraído, tímido, carente en las relaciones con los demás, ya que cuando sus estudiantes demostraban su afecto él respondía recíprocamente al estímulo.

DX DIFERENCIALES SEGÚN EL CIE 10

1) Demencia

Criterio G1: deterioro de la memoria sobre todo para el aprendizaje de nueva información, Nash no cumple este criterio ya que no muestra ninguna alteración en la memoria para fijar o evocar recuerdos pudiendo recordar sus alucinaciones y distinguirlas del mundo real.

G2: conciencia del entorno, ausencia de obnulación de la conciencia: cumple con este criterio porque no presenta ninguna alteración de la conciencia.

G3: deterioro del control emocional motivación un cambio en el comportamiento social: cumple este criterio porque Nash muestra irritable, apático, con embotamiento a consecuencia de síntomas negativos.

2) DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PICK

CRITERIO A: deben cumplirse los criterios generales de demencia G1 y G4: el paciente cumple los criterios ya que no presenta ninguna alteración en el momento de fijar y evocar los recuerdos, además de presentar la enfermedad durante todo su proceso evolutivo sobrepasando los criterios del G4

B: inicio lento, con deterioro progresivo: el paciente posiblemente puede presentar este criterio ya que la esquizofrenia se presenta durante toda la vida del individuo, dividiéndose en fase activa y fase residual, cada uno con los síntomas específicos para cada fase.

C: predomino de afectación Embotamiento afectivo: cumple este síntoma en el momento que a Nash le entregan el premio nobel y este no puede responder de forma agradable.

3) Esquizofrenia paranoide. Deben cumplirse los criterios generales de la esquizofrenia (F20.0 –F20.3) G1: debe cumplir al menos uno de los síntomas incluidos en los siguientes apartados, durante un episodio de enfermedad psicótica por lo menos un mes de duración:

1-A: eco, inserción, robo o difusión del pensamiento. Se evidencia cuando Nash presenta alucinaciones auditivas y recibe órdenes de no revelar el secreto de la misión a la cual pertenecía. B: ideas delirantes de ser controlado, al sentir que sus alucinaciones controlaban sus actos el paciente logro llevar esto a la realidad para entender que no era cierto todo lo que ellos decían. C: voces alucinatorias: que comentan la propia actividad, constantemente sus alucinaciones le dicen que no puede abandonar la misión que todos en el exterior están en contra de él. D: ideas delirantes persistentes de otro tipo que no son propias de la cultura, sentía que los Rusos iban en contra de su sociedad y por esto tenía que ser parte de una misión para salvar a las personas. 2-A: alucinaciones persistentes de cualquier modalidad: durante el paso del tiempo estas alucinaciones persisten, en la entrega del premio nobel su esposa le pregunta si aún los ves y el refiere que sí. B: neologismos: bloqueo del curso del pensamiento el paciente no cumple este criterio ya que su discurso siempre ha sido adecuado a las situaciones y a pesar de sus alucinaciones el mantiene pensamientos lógicos. C: conducta catatónica: no cumple con este criterio, se puede observar que sus movimientos son adecuados, presenta una dificultad en la marcha, pero aun así su positivismo de superación sigue intacto.



F20.1 ESQUIZOFRENIA HEBEFRENICA El paciente puede presentar este trastorno ya que según lo establecido en el criterio A, si cumple con los criterios generales de la esquizofrenia, pero a la final es descartado porque no presenta embotamiento ni superficialidad afectiva ya que el siempre esta alerta. También su cuadro clínico se caracteriza por el dominio de ideas delirantes y alucinaciones, lo que contradice el criterio D de este trastorno, puesto que menciona que estas ideas delirantes deben ser leves y no predominar en el cuadro clínico.

DIAGNOSTICO PRINCIPAL SEGÚN EL DSM-V Esquizofrenia 295.90 (f20.9) en episodios múltiples, actualmente en remisión total.

Sin catatonia: paciente cumple criterios generales de esquizofrenia, encontrándose en una etapa residual a consecuencias de múltiples episodios a lo largo de la enfermedad. Debido a que la fase residual se presenta con una mejoría en algunos síntomas o estando encapsulados en comparación a la fase inicial, en la cual los síntomas predominantes son las alucinaciones, delirios, el comportamiento desorganizado, el lenguaje y el decaimiento en el funcionamiento.

Los síntomas que se presentan en la etapa residual es una marcada diferencia en el tono afectivo, prevaleciendo los síntomas negativos.

CRITERIO A: Paciente actualmente cumple con los criterios A2 (alucinaciones), se evidencia en Nash durante la parte de su mejoría e inclusión a la sociedad este presenta en repetidas ocasiones alucinaciones visuales complejas, pero él decide ignorarlas y no seguir las órdenes que estas le anuncian. A5 (síntomas negativos) enmarcada por la expresión emotiva disminuida o abulia. En Nash es frecuente ya que no puede expresar su emotividad o corresponder de manera acertada a los estímulos externos a los que está expuesto a diario. se puede evidenciar como este personaje es tímido, evasivo, carente de expresiones en su facie, le entregan los bolígrafos por un logro alcanzado durante toda la vida y el responde de una manera aplanada solo agradeciendo con un lenguaje no verbal.

CRITERIO B: el paciente cumple este criterio ya que en la fase inicial intermedia del Tx su rendimiento en los ámbitos en los que se relaciona van disminuyendo, dando como resultado una hospitalización. En el ara laboral se demuestra como Nash comienza a decaer en su trabajo ya que su delirio de persecución lo lleva a un encierro en su apartamento. En la parte social se evidencia cuando sufre un episodio psicótico en el campus de la universidad, mostrándose alterado. En la parte afectiva la relación con la mujer empeora a causa de su homosexualidad.

CRITERIO C: este criterio se cumple ya que los síntomas del trastorno se cumplen por más de seis meses, persistiendo durante las diversas etapas evolutivas y

evidenciándose los síntomas negativos enmarcados durante todo el curso de la enfermedad, junto con las alucinaciones.

CRITERIO D: el paciente cumple con este criterio debido a que durante el trascurso de la enfermedad en la fase activa o residual no hay un episodio enmarcado del estado de ánimo. Se demuestra que ya Nash no presenta ideas delirantes recurrentes de muerte, autolesión o suicidio.

CRITERIO E: no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (droga/medicamento) u otra afección médica. El paciente cumple este criterio ya que no es consumidor de sustancias, además de no presentar otras patologías y es expuesto a tratamiento de electrochoques y farmacología para tratar la esquizofrenia.

Dx DIFERENCIALES SEGÚN EL DSM-V

1.

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR O TX BIPOLAR CON CARACTERISTICAS PSICOTICAS O CATATONICAS



(Hay presencia de características psicóticas). Se pueden cumplir por presencia de alucinaciones.



(presencia de delirios o alucinaciones durante un único episodio). Nash no los cumple ya que presenta alucinaciones en múltiples episodios.



(presencia de catatonismo). Nash no presenta comportamiento motor desorganizado.

 2. TX DELIRANTE



(características delirantes). Nash cumple con este criterio ya que en una fase de la enfermedad presenta delirio de persecución.



(solo se deben presentar características delirantes). Nash no cumple este criterio ya que presenta más criterios de la esquizofrenia: A. 1 y 5 alucinaciones síntomas negativos. B. Decaimiento del funcionamiento. C. Duración de más de seis meses. D. No se atribuyen sustancias o medicamentos.

3.

TX DE ESTRÉS POSTRAUMATICO 

(deben incluir escenas que tengan una cualidad alucinatoria). Se puede cumplir porque Nash presenta alucinaciones visuales.



(se requiere de la presencia de un suceso traumático y los síntomas de revivir o reaccionar al suceso): no se cumple ya que Nash no presenta un hecho traumático durante la película y lo que se ve como estresante es una alucinación.

UNA MENTE BRILLANTE

PRESENTADO POR: DIEGO FERNANDO CACERES BETANCOURT

PRESENTADO A: EMILY CAROLINA CLEMENTE PABON

Universidad de investigación y desarrollo Psicopatología V5A Psicología 2019

El presenta una contextura delgada, aparenta a su edad cronológica, es de una estatura normal promedio, de tez blanca, muestra una marcha agitada, un aseo y cuidado personal en ocasiones inadecuado, además una postura erguida, su expresión facial manifiesta preocupación, ansiedad tristeza y temor. Su memoria a largo plazo se encuentra conservada ya que recuerda varias actividades pasadas, su lenguaje es de un tono moderado y con algunas palabras entrecortadas, es poco fluido, su pensamiento contiene preocupaciones por lo cual esta alterada, tiene una capacidad intelectiva que supera en gran medida la curva normal de inteligencia científica de los seres humanos, su estado de ánimo es de intranquilidad y preocupación.