PRESERVANTES NATURALES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS FACULTAD DE ARQUITECTURA INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION ARQ. MARTIN PANIAGUA ERICK MEDRANO –

Views 105 Downloads 1 File size 459KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS FACULTAD DE ARQUITECTURA INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION ARQ. MARTIN PANIAGUA

ERICK MEDRANO – 201318239

      

Introducción objetivos Marco Teórico Diseño experimental Resultado Conclusiones Fuentes de consulta

En el presente trabajo se muestran los distintos tipo de preservantes naturales que se pueden utilizar en construcción tratando así de reducir costos y utilizar materiales amigables con el ambiente.

Objetivo principal: Saber qué tipos de impermeabilizantes naturales existen. Objetivos secundarios: Aprender sobre cada una de las características de los preservantes naturales, métodos de preparación, y los beneficios que estos brinden a los materiales.

Bórax Está compuesto por agua, sal bórica y extracto de almendras amargas. Es utilizado como pesticida Boro Este tipo de preservante cuenta con múltiples ventajas tales como ser económico, no es tóxico para seres humanos y mamíferos, da muy buenos resultados contra termitas y barrenadores, no mancha la madera y además es un retardante del fuego, lo que le da una protección extra a las construcciones de madera. Cal y Nopal En lo que respecta a los diferentes lugares que se puede lograr una impermeabilización natural con cal y nopal, debemos decir que son innumerables ya que se trata de un método natural que se puede adaptar a muchos sitios, sin duda alguna que hay lugares que tienden a ser más elegidos como es el caso de las terrazas, esto se da ya que las propiedades que tiene el nopal, Materiales agua, cal viva, nopales, sal

Jabón de cal Los componentes de este compuesto son cal viva y la grasa bovina, en una proporción de 4 a 1

Bórax Se prepara disolviendo 300g de sal bórica en un litro de agua y añadiendo el extracto de almendras, removiendo fuertemente. Este tratamiento puede aplicarse en maderas internas y externas, con pincel, brocha o inmersión, luego de realizar una buena limpieza a la superficie.

Boro El método mayormente utilizado para proteger la madera con este tipo de preservante es el de inmersión-difusión, el cual consiste básicamente en sumergir la madera con alto contenido de humedad en la solución preservante por espacio de 2-3 minutos, posteriormente se cubre la madera con plástico para dar tiempo a que el boro difunda a través de ella, aprovechando la humedad que hay en su interior. El tiempo que se deja la madera en difusión, va a depender de su espesor...

Cal y Nopal - En una cubeta picas los nopales finamente y agregas 2 litros de agua. - Dejas reposar de 10 a 12 horas para que los trozos suelten la baba. - Una vez pasado el tiempo, machacas los trozos para que suelten lo que les queda de baba; cuelas la mezcla y eliminas los residuos sólidos. - En otra cubeta, mezclas bien los otros 2 litros de agua, la cal y la sal. - Mezclas todo (con cuidado porque al mezclarlos se genera una reacción química que calienta el compuesto y te puedes quemar). - Dejas reposar otras 10-12 horas para utilizar el producto resultante. - Aplicas el producto (de preferencia con una brocha).

Jabón de cal En un recipiente metálico se calienta la grasa o cebo y en otro se coloca parte de la cal viva. Se moja hasta la mitad los terrones de cal viva (recuerde trabajar con guantes y protección ocular, pues este producto es peligroso al contacto con piel y mucosas, por reaccionar fuertemente a la presencia de humedad). En muy poco tiempo, se nota un florecimiento del mineral y un calentamiento del agua. Se continúa agregando cal y agua para dilatar el proceso de “apagado”, mientras se va incorporando también la grasa bovina, ya líquida. Todo se lleva a cabo revolviendo la mezcla con una madera, con el fin de obtener una mezcla homogénea del compuesto. Como resultado final, debe quedar una masa compacta y uniforme, que se empleará en vez de cal común en la mezcla general de revoque.

..

Los preservantes naturales pueden ser de muy buena calidad pero en la actualidad tal vez su uso no es muy común ya que optamos por materiales químicos que poseen muchas más características y también por el tiempo de elaboración que conlleva utilizar preservantes naturales.

La utilización de preservantes naturales en la construcción es de suma importancia tomando muy en cuenta la conservación del ambiente y el bajo costo que conlleva la utilización de los mismos,

http://www.velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=463445 http://www.vivirhogar.es/carpinteria/tratamiento-natural-de-la-madera.html https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B3rax http://www.aislamientos.ws/sistemas/impermeabilizacion-natural-con-cal-y-nopal.html http://heteaquique.blogspot.com/2012/05/aluja-impermeabilizante-natural-de.html.