PRESENTACION EPSD V6-FINDETER

CONDICIONES GENERALES DE LA LÍNEA Destinatarios: (Decreto 581 de 2020) Empresas de servicios públicos domiciliarios ofic

Views 43 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONDICIONES GENERALES DE LA LÍNEA Destinatarios: (Decreto 581 de 2020) Empresas de servicios públicos domiciliarios oficiales, mixtas y privadas vigiladas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (*)

Usos: Liquidez o capital de trabajo

Vigencia Hasta el 31 de diciembre de 2020

Plazos: Hasta 3 años y hasta 3 meses de periodo de gracias a capital.

Tasa: 0, sin costo financiero

Sectores Energía eléctrica, gas combustible por redes, acueducto, alcantarillado y/o aseo. *Aplican condiciones y restricciones

Montos: El monto de los créditos a otorgar a las ESPD serán los que establezcan el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, el Ministerio de Minas y Energía, respectivamente, y/o la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

CONDICIONES GENERALES DE LA LÍNEA

Prepagos:

• Serán permitidos y no causarán comisión de prepago. • El aviso del prepago debe hacerse a Findeter con una anticipación no menor de quince (15) días hábiles a la fecha en que se efectuará el mismo.

¿CÓMO OPERA ESTA LÍNEA CREDITO DIRECTO?

Crédito Directo de Findeter:

No requiere intermediciación de los bancos comerciales. Findeter realiza los análisis necesarios para la aprobación y el desembolso.

¿Se requiere viabilidad de los ministerios?

No, sin embargo los montos deberán ser establecidos por el ministerio del ramo correspondiente y/o Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios.

¿CÓMO OPERA ESTA LÍNEA CRÉDITO DIRECTO?

¿Existen montos máximos?

Empresas de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y/o aseo. Decreto 528 de 2020

Empresas de energía eléctrica y gas combustible por redes. Decreto 517 de 2020

El monto máximo será determinado por el cobro del cargo fijo y del consumo no subsidiado a los usuarios residenciales de estratos 1 y 2, por los consumos causados durante los sesenta (60) días siguientes a la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica.

El monto máximo será determinado por el costo del consumo básico o de subsistencia que no sea subsidiado a usuarios residenciales de estratos 1 y 2 para los consumos correspondientes al ciclo de facturación actual y al ciclo de facturación siguiente.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y ATENCIÓN A CLIENTES

Acceso a la información

Atención a clientes https://www.findeter.gov.co/creditodir ecto/servicios_publicos.html

www.findeter.gov.co

Procesos virtuales

11 oficinas Regionales (celulares) 29 comerciales (celulares)

E- Mail directo a ESPD Redes sociales corporativas / free press / Andesco

*Fuente de información: Servicio Único de Información al 30 de marzo de 2020

Canales virtuales Línea Nacional / Chat

ESPD

LÍNEA CRÉDITO DIRECTO ESPD Las ESPD podrán elegir por algunas de las siguientes opciones de GARANTÍAS: Garantías que otorgan el derecho de cobrar rentas o flujos comerciales relacionados con los activos subyacentes del deudor.

Recursos del SGP correspondientes a los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico.

Los subsidios causados o que vayan a recibir por la prestación del servicio, las empresas de servicios públicos domiciliarios.





La cesión de la porción no subsidiada de las cuentas por cobrar o facturas debidas por los usuarios de cualquier estrato.

Las otorgadas por el Fondo Nacional de Garantías. Garantías ofrecidas por la Entidad Territorial.

Cualquier otro tipo de garantía suficiente, admisible e idónea que considere Findeter.

Cómo acceder

a la línea 1

Consulte las condiciones generales de la línea en la página web de Findeter: www.findeter.gov.co

Consulte con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Minas y Energía, respectivamente; y/o la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el monto de crédito a otorgar para su empresa.

Recuerde que dicho monto estará sujeto al estudio de crédito que realice Findeter.

2

Con la confirmación de la vinculación por parte de Findeter junto con la autorización del monto de crédito por parte de la entidad correspondiente, diligencie el formulario "Solicitud de Crédito para ESPD" y adjunte los requisitos que encontrará en:

3

https://www.findeter.gov.co/creditodirecto/ servicios_publicos.html

Diligencie el formulario "Vinculación y/o Actualización para ESPD“ y adjunte los requisitos solicitados, los cuales encontrará en: https://www.findeter.gov.co/creditodirecto/ servicios_publicos.html

4

Cómo acceder

a la línea 5

Teniendo como base el resultado positivo y la aprobación del crédito, Findeter emite una carta de aprobación del crédito dirigida al representante legal de la ESPD solicitante.

Findeter verifica y analiza la documentación suministrada para determinar la capacidad de pago del solicitante y el monto máximo del crédito.

6

7

En los casos que se requiera la ESPD procede al registro del contrato y las garantías en la Subdirección de Operaciones de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Contraloría correspondiente.

De acuerdo con la naturaleza jurídica de la empresa suscribe el contrato de empréstito o crédito, y constituye las demás garantías para el perfeccionamiento de la operación.

8

Cómo acceder

a la línea 9

Diligencie el formulario "Solicitud de Desembolso" y adjunte los documentos requeridos.

La ESPD que lo requiera presenta las constancias de registro y la autorización de endeudamiento impartida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Findeter realiza el registro de las garantías requeridas, incluyendo las pignoraciones a que haya lugar.

10

11

Realizar los abonos a capital en los montos, fechas y cuenta bancaria o el mecanismo de recaudo que hayan establecido con Findeter.

Findeter revisará la solicitud de desembolso y los documentos soportes para autorizar el giro de los recursos en la cuenta bancaria certificada y previamente definida a nombre de la ESPD

12

NOTA: • La responsabilidad del uso de los recursos es exclusiva de las ESPD. • Una vez desembolsado el crédito y durante la ejecución de este, la ESPD deberá presentar de manera semestral la información que requiera Findeter para realizar el respectivo seguimiento al crédito otorgado de conformidad con la normatividad vigente.

Requisitos para la

Vinculación 1. Formulario de "Vinculación

2. Copia del (NIT - RUT).

y actualización - Crédito Directo", diligenciado.

3. Certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor a 30 días.

4. Copia del documento de

5. Copia del acta de

6. Estados financieros

identificación Representante Legal (ampliada al 150%).

posesión del Representante Legal.

certificados del último cierre fiscal.

7. Declaración de renta

8. Certificado de

9. Consultas en Central de

último año fiscal.

cumplimiento SAGRLAFT (Si aplica).

Riesgos y listas restrictivas (Obtenidas por Findeter).

Nota: Sujeto a modificaciones y actualizaciones por parte de Findeter

Requisitos para Solicitud de Crédito

de Naturaleza Jurídica Privada

A. INFORMACIÓN BÁSICA

1. Formato de solicitud del crédito directo para Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios – ESPD, debidamente diligenciado y firmado por el representante legal de la empresa solicitante.

B. INFORMACIÓN FINANCIERA

2. Declaración de renta de los dos últimos períodos fiscales. 3. Estados financieros básicos comparativos de los dos (2) últimos años con corte fiscal con sus notas anexas respectivas, y los Estados financieros básicos al último semestre. Todos los estados financieros deberán venir firmados por Contador Público Titulado o Revisor Fiscal, quien deberá anexar fotocopia de la tarjeta profesional.

Requisitos para Solicitud de Crédito

de Naturaleza Jurídica Privada

4. Certificado que acredite cumplimiento en el pago de aportes a la seguridad social y aportes parafiscales suscrito por el representante legal y el contador o revisor fiscal de la empresa con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días. 5. Estado de la deuda (desembolsada y aprobada pendiente de desembolsar) certificado por la autoridad competente y que contenga como mínimo, para cada crédito contratado, la siguiente información:





Entidad que otorgó el crédito, destinación, garantías otorgadas y porcentaje de pignoración o cesión, interés pactado y forma de pago. Saldo de la deuda a la fecha y proyección del servicio anual hasta su vencimiento (incluyendo el nuevo crédito), discriminando para cada vigencia, las garantías pignoradas o cedidas, la proyección del plan de pagos de capital e intereses, y el saldo del crédito.

Requisitos para Solicitud de Crédito

de Naturaleza Jurídica Privada 6. Autorización de endeudamiento de la Junta o Consejo Directivo de la empresa o del órgano competente para realizar la operación de crédito y suscribir el contrato de empréstito o de crédito, especificando el monto autorizado y el tipo de garantía(s) ofrecida(s). 7. Certificación del representante legal donde se justifique la necesidad de liquidez como consecuencia de la crisis económica, social y ecológica declarada. 8. Certificado original sobre la disponibilidad, suficiencia y compromisos anuales de la(s) garantía(s) ofrecida(s) firmado por el representante legal con fecha expedición no mayor a treinta (30) días. Deberá indicar el valor total recaudado, y el porcentaje disponible y a pignorar o ceder.

9. Flujo de caja con proyecciones estresadas para el año en curso y como mínimo para el periodo de vida del crédito, avalado por el órgano directivo de la empresa. 10. Certificado del potencial beneficiario expedido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios o por el Ministerio del ramo correspondiente, donde se establece el valor máximo a otorgar de los recursos de crédito. 11. Certificación de los pasivos contingentes (procesos litigiosos o demandas instauradas) en contra de la empresa firmada por el representante del Área Jurídica o quien haga sus veces, donde se evidencie su estado, la estimación o cuantía de las pretensiones, la probabilidad de fallo en contra, las provisiones realizadas para mitigar el impacto financiero si se consolidan como pasivos exigibles.

Requisitos para Solicitud de Crédito

de Naturaleza Jurídica Oficial y Mixta

A. INFORMACIÓN BÁSICA

B. INFORMACIÓN FINANCIERA

1. Formato de solicitud del crédito directo para Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios – ESPD, debidamente diligenciado y firmado por el representante legal de la empresa solicitante. 2. Certificación de los pasivos contingentes (procesos litigiosos o demandas instauradas) en contra de la empresa o entidad descentralizada firmada por el representante del Área Jurídica o quien haga sus veces, donde se evidencie su estado, la estimación o cuantía de las pretensiones, la probabilidad de fallo en contra, las provisiones realizadas para mitigar el impacto financiero si se consolidan como pasivos exigibles.

3. Declaración de renta de los dos últimos períodos fiscales. 4. Estados financieros básicos comparativos de los dos (2) últimos años con corte fiscal con sus notas anexas respectivas, y los Estados financieros básicos al último semestre. Todos los estados financieros deberán venir firmados por Contador Público Titulado o Revisor Fiscal, quien deberá anexar fotocopia de la tarjeta profesional. 5. Certificado que acredite cumplimiento en el pago de aportes a la seguridad social y aportes parafiscales suscrito por el representante legal y el contador o revisor fiscal de la empresa con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días.

Requisitos para Solicitud de Crédito

de Naturaleza Jurídica Oficial y Mixta

6. Ejecución presupuestal de ingresos y egresos de los dos (2) últimos años con corte fiscal, certificado por el director financiero o el tesorero o el organismo competente, y de la vigencia actual con una antigüedad no mayor a un mes, contado a partir de la solicitud del crédito. 7. Estado de la deuda (desembolsada y aprobada pendiente de desembolsar) certificado por la autoridad competente y que contenga como mínimo, para cada crédito contratado, la siguiente información: • Entidad que otorgó el crédito, destinación, garantías otorgadas y porcentaje de pignoración o cesión, interés pactado y forma de pago.



Saldo de la deuda a la fecha y proyección del servicio anual hasta su vencimiento (incluyendo el nuevo crédito), discriminando para cada vigencia, las garantías pignoradas o cedidas, la proyección del plan de pagos de capital e intereses, y el saldo del crédito. 8. Autorización de endeudamiento de la Junta o Consejo Directivo de la empresa o del órgano competente para realizar la operación de crédito y suscribir el contrato de empréstito o de crédito, especificando el monto autorizado y el tipo de garantía(s) ofrecida(s). 9. Certificación del representante legal donde se justifique la necesidad de liquidez como consecuencia de la crisis económica, social y ecológica declarada.

Requisitos para Solicitud de Crédito

de Naturaleza Jurídica Oficial y Mixta

10. Certificado original sobre la disponibilidad, suficiencia y compromisos anuales de la(s) garantía(s) ofrecida(s) firmado por el representante legal con fecha expedición no mayor a treinta (30) días. Deberá indicar el valor total recaudado, y el porcentaje disponible y a pignorar o ceder. 11. Flujo de caja con proyecciones estresadas para el año en curso y como mínimo para el periodo de vida del crédito, avalado por el órgano directivo de la empresa. 12. Certificado del potencial beneficiario expedido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios o por el Ministerio del ramo correspondiente, donde se establece el valor máximo a otorgar de los recursos de crédito.

13. Evaluación sobre capacidad de pago elaborada por una calificadora de riesgo vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia (Decretos 610 de 2002 y 1068 de 2015), que se encuentre vigente a la fecha del diligenciamiento de la solicitud del crédito directo. Tener en cuenta que en el marco del Decreto 473 del 25 de marzo de 2020, las ESPD que de acuerdo con su composición accionaria se consideren entidades descentralizadas del orden nacional y territorial, deberán cumplir con lo establecido en dicha norma. (“Art. 2.2.1.2.2.3. Líneas de Crédito a Entidades diferentes a la Nación”).

Línea de tiempo para

Otorgamiento * Sujeto a los tiempos de autorizaciones y registros en el Ministerio.

Conocimiento y Vinculación

Solicitud de Crédito y Análisis

Presentación Comité / Carta Aprobación

Contrato de Crédito / Garantías

Autorización y Registros MHCP – CGR

OFICIALES

3

7

5

7

10

2

34 Días

MIXTAS

3

5

7

10

2

33 Días

PRIVADAS

3

5

7

-

2

22 Días

6 5

Los tiempos totales estimados se calculan desde la fecha de radicación de la solicitud de vinculación del sujeto de crédito con los requisitos exigidos y hasta la fecha del primer o único desembolso.

El tiempo definido para cada actividad principal del otorgamiento, se calcula teniendo como premisa que se cuenta con la documentación requerida.

Desembolso

TOTAL

La diferencia en los tiempos se sustenta en la evaluación de los requisitos adicionales y de los registros o autorizaciones para las ESPD oficiales o mixtas (con mayor participación pública).