PRESENTACION 1ra PARTE

Terminologías y Conceptos de Networking HOST Es cualquier dispositivo que tenga la posibilidad de obtener una direcció

Views 84 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Terminologías y Conceptos de Networking

HOST Es cualquier dispositivo que tenga la posibilidad de obtener una dirección IP y dicha dirección solo puede ser obtenida por una tarjeta de red (NIC) o por un MODEM. Por lo que solo teniendo una NIC o un MODEM un dispositivo puede ser considerado como un Host. Cuando un host posee una NIC es un dispositivo de una red local (LAN) y Cuando el host está conectado a la red por un modem pertenece a la (WAN).

Los HOST son dispositivos de redes y del IoT

Una RED

Son dispositivos conectados entre sí a través de un dispositivo intermediario de manera local o no local que pueden intercambiar información entre sí; O bien podría decirse que una RED es la conexión entre dos o más dispositivos. Dispositivos intermediarios Son aquellos utilizados para la interconexión entre host.

Topología es la representación gráfica de una estructura de red.

Los enlaces seriales se utilizan en redes WAN. Los enlaces Ethernet se utilizan en redes LAN.

Segmentos es un enlace entre dos host.

Los únicos dispositivos que segmentan la red son los dispositivos de capa dos y capa 3 del modelo OSI.

ISP (Proveedor de servicio de internet)

Es la empresa o entidad que brinda el punto de conexión hacia internet. Entre las cuales tenemos:

Etc.

Estructura de la RED de INTERNET

LAN Local Área Network.

Es la interconexión de dos o más host de manera local, o sea en una misma estructura de red y que para la comunicación entre ellos no intervenga un ISP. Las redes LAN Ethernet poseen una distancia máxima limite TEORICA de 1,000 metros y una distancia máxima de 100 metros cuando se conectan de host a host, si en la conexión se usa cable de par trenzado.

WAN (Wide Área Network) Es la interconexión de dos o más redes, siempre que dicha comunicación sea a través de un ISP.

MODEM MOdulador - DEModulador Dispositivos de capa 1 del modelo OSI que cumple con la función de modular y de-modular, o sea de transformar señales análogas a digitales y viceversa.

NIC Network Interfaces Card Es una tarjeta de circuito impreso utilizada para las conexiones LAN, esta tarjeta posee la dirección denominada MAC ADDRESS. La NIC es un dispositivo que pertenece a la capa 2 del modelo OSI.

MAC ADDRESS Es la dirección que posee la tarjeta de red NIC, es asignada por su fabricante como una dirección de identificación única. La MAC address:

- Posee una longitud binaria de 48 dígitos, - Representados de manera hexadecimal,

- Separada en octetos, formados por dos cuartetos. - Ejemplo: 28-D2-44-A6-61-9C. Comandos para ver la dirección MAC según el sistemas operativos:

- Para Windows 98 primera edición hacia atrás: winipcfg - Para Windows 98, segunda edición en adelante: ipconfig / all

- Para sistemas operativos open source (Linux, Solari, Ubuntu): ifconfig

IP ADDRESS Es la dirección lógica que se asigna aun host y que puede ser obtenida de manera automática, dinámica o manual. Y que está compuesta por: - Una longitud binaria de 32 dígitos, - Separados en octetos y - Representados de manera decimal. El esquema de direccionamiento IP es denominado direccionamiento lógico o jerárquico y es utilizado por los dispositivos de capa 3 del modelo OSI; para tomar decisiones de envío y/o recepción basados en ellas.

Router

- Dispositivos de capa tres del modelo OSI, que toma decisiones basadas en direcciones IP y que cumple con la función de enrutar los paquetes de un origen a un destino. - Enrutar es buscar la mejor ruta de como llegar un destino. - Las decisiones son comparada en la tabla de enrutamiento, que es una especie de base de datos que posee el router, donde guarda todas las direcciones conocidas tanto locales como remotas, para así saber a quien puede llegar cuando recibe un paquete y cual es la vía para llegar a dicho destino.

Router Posibles decisiones del router con una entrada en la tabla de enrutamiento. Cuando un paquete llega al Router podría ser tratado con la Sgtes. opciones: •

Si al observar la tabla de enrutamiento el router conoce el destino a donde va dirigido, entonces lo envía por la interface saliente correspondientes.



Si al observar la tabla de enrutamiento el router no conoce el destino a donde va dirigido, entonces descarta el paquete.



Si al observar la tabla de enrutamiento el router no conoce el destino a donde va dirigido, pero tiene configurada una ruta por defecto entonces envía el paquete por la interface de salida especificada o por la dirección IP del siguiente salto.

ENRUTAMIENTO

Es la función de enrutar es decir, buscar la mejor vía para que un paquete llegue de un origen a un destino. La función de enrutamiento puede cumplirse de manera estática o dinámica.

Si es estático es porque dicho enrutamiento es configurado de manera manual por el administrador. Si el enrutamiento es dinámico, entonces dicho enrutamiento es realizado de manera automática por un protocolo.

PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO Son protocolos que pueden ser configurados en un router para que dicho equipo tome decisiones de envío o de recepción según lo establecido en el protocolo. Dichos protocolos pueden ser: RIP (Routing Information Protocol) protocolo de enrutamiento que toma decisión basado en saltos. Los saltos son la cantidad de routers que tiene que pasar un paquete para llegar a su destino.

EIGRP (Enhanced Internal Gateway Routing Protocol) protocolo de enrutamiento que toma decisiones HIBRIDA, ósea, basado en: Ancho de Banda, retardo, carga, confiabilidad y MTU. Pero es importante saber que EIGRP solo pondera por defecto ancho de Banda y retardo. OSPF (Opern Shortest Path First) Este protocolo de enrutamiento toma decisiones de envío y/o de recepción basado en costo. El COSTO es un número basado en el cálculo del ancho de Banda, ósea, mientras más ancho de banda menor es el número que representa al costo del enlace.

TABLA DE ENRUTAMIENTO que es una base de datos donde el router hace las comparaciones para determinar si conoce o no a la red que va dirigido un paquete. La tabla de enrutamiento puede ser visualizada con el comando SHOW IP ROUTE.

La tabla de enrutamiento nos da diferentes códigos para saber de qué manera estamos conociendo una red destino, estos códigos pueden ser: ENTRADA EN LA TABLA DE ROUTING

DIST. ADMIN.

C - Conectado directamente S - Vía enrutamiento estático S*- Vía enrutam. Estático Default D - A través del protocolo EIGRP O - A través del protocolo OSPF R - A través del protocolo RIP

AD [0] AD [1] AD [1] AD [90] AD [110] AD [120]

Estudio de la entradas en la tabla de enrutamiento de un ROUTER

EJ:

R 223.8.151.0 /24 [120/2] vía 201.100.11.2, 00:00:04, Serial0 R - Protocolo de Enrutamiento a través del cual se está conociendo la red destino. 223.8.151.0 - Red destino que fue conocida a través del tipo de enrutamiento mostrado.

/24 - Mascara de la red destino que fue conocida. [120/?] - Distancia Administrativa, asociada al tipo de enrutamiento utilizado para conocer a la red destino presente. La AD es el número que prioriza a un protocolo de otro. [¿/2] - Métrica, numero que prioriza a una ruta sobre otra ruta. Varia según el protocolo que se este usando. (RIP = Salto). Saltos = Cantidas de router para llegar al destino. Vía 201.100.11.2 (sgte. salto) - Direcc. IP de la interface del router vecino conectado a mi.

00:00:04 - Tiempo de haber conocido a la dirección destino. Debemos considerar que el protocolo de enrutamiento RIP actualiza su tabla de Enrutamiento cada 30 segundos. - Mientras que EIRGP al igual que OSPF actualizan su tabla de enrutamiento solo cuando hay un cambio después de haber convergido. Serial0/0 – Es la interfaz local a través de la cual estas conociendo la red destino.

TAREA 1 Crea las tablas de enrutamiento de cada uno de los router de la presente topología. Tomando en cuenta el mismo esquema de direccionamiento presentado.

TAREA 2 Crea la topología de la presente tablas de enrutamiento según las informaciones de direccionamiento presentadas a continuación.

Terminologías y Conceptos de Networking 2do. día

Únicast: es un mensaje generado y dirigido a un solo dispositivo en la red. Por ejemplo un ping, telnet entre otro. Multicast: es u mensaje generado en la red y dirigido a más de un dispositivo, pero no a todos. Por ejemplo striming de voz o de video. Broadcast: es un mensaje generado en la red y dirigido a todos los dispositivos pertenecientes a una red sin acepciones.

Switch

Dispositivo de capa dos del modelo OSI que toma decisión de envío y/o de recepción basando en direcciones MAC, también denominado direccionamiento físico o plano. Los switch almacenan las direcciones en una tabla denominada tabla de direcciones MAC, para fines de conmutar las tramas. Podemos ver las MAC con el comando: show mac-address-table. Tabla tal, es alimentada por las direcciones origen de cada trama recibida.

Es importante saber que los AP son dispositivo de capa dos del modelo OSI que toma decisión de envió y/o de recepción basado en direcciones MAC, con la diferencia de que sus decisiones son de manera inalámbrica.

Factores a determinar en una elección

Hubs Dispositivo de capa uno del modelo OSI que no toman decisiones alguna, ya que este dispositivo es un solo cable con varias salidas.

Medios Son las vías de comunicaciones entre los dispositivos finales y los dispositivos de red. Existen tres tipos de medios que son: - Medios alámbricos,

- Medios inalámbricos y - Medios ópticos.

Medios alámbricos

Son los más utilizados por ser los más económicos. Entre los medios alámbricos más utilizados tenemos: - Cables UTP,

- Cables STP, - Cables COAXIAL y

- Otros

Cables UTP - Es el cable de par trenzado no blindado,

- Es el cable más utilizado, - Es de cable de cobre,

- Está formado de 8 hilos en 4 pares con un código específico de colores que incluyen: - Verde, - Naranja, - Azul y

- Marrón.

STP: este es el cable de par trenzado blindado de mayor resistencia a las interferencias externa.

Medios inalámbrico (Wireless) Estos medios son reconocidos por utilizar para su comunicación frecuencias no alámbricas. Entre dichas frecuencias se encuentran 2,4 y 5ghz que son frecuencias no licenciadas. O sea, estas no requieren de un permiso de la institución reguladora de frecuencia en el país para operar en dicha frecuencia. Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, (INDOTEL) Federal Communications Commission, (FCC)

European Telecommunications Standards Institute, (ETSI)

Estándar 802.11x (Tecnología Inalámbricas) IEEE estándar 802.11: Red denominada Wi-Fi, tecnología LAN inalámbrica (Red de área local inalámbrica, WLAN), IEEE estándar 802.15: Red comúnmente denominada "Bluetooth" o sea (Red de área personal inalámbrica (WPAN),

IEEE estándar 802.16: Comúnmente conocida como WiMAX (Interoperabilidad mundial para el acceso por microondas). Estandares 802.11.x •IEEE 802.11a: opera en una banda de frecuencia de 5 GHz y ofrece velocidades de hasta 54 Mbps. •IEEE 802.11b: opera en una banda de frecuencia de 2.4 GHz y ofrece velocidades de hasta 11 Mbps. •IEEE 802.11g: opera en una frecuencia de banda de 2.4 GHz y ofrece velocidades de hasta 54 Mbps. Compat.

Dispositivos Inalámbricos

Puntos de Acceso (AP)

Clientes Inalámbricos