Presenta

ELECTIVA DE PROFUNDIZACION Y APLICACIÓN Ensayo de la Evolución de la Familia en Colombia Presenta: Harold Enrique Clavi

Views 131 Downloads 2 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTIVA DE PROFUNDIZACION Y APLICACIÓN Ensayo de la Evolución de la Familia en Colombia

Presenta: Harold Enrique Clavijo Salinas ID 473703 Harold Ernesto Sánchez Perdomo Natalia Valencia Reyes

Docente: Fabián Alberto Buitrago Téllez NRC 17744

UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PSICOLOGIA IBAGUÉ – TOLIMA 2020

EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA EN COLOMBIA La familia definida como la unión de las personas por un vínculo de parentesco o afectivo, es considera la organización más importante de la sociedad. La familia ha tenido grandes cambios a lo largo de la historia debido a diferentes situaciones tales como: las separaciones, las nuevas uniones, reducción de la fecundidad, el desempleo y el empobrecimiento. Situaciones que han generado modificaciones en el poder entre hombres y mujeres y sus roles. Haremos un recuento de la evolución de las familias en nuestro país: Inicialmente en el siglo XIX, las familias tradicionales estaban compuestas por papá, mamá e hijos, se caracterizaban por un sistema patriarcal, donde el hombre era el encargado del sostenimiento económico y la mujer la encargada del hogar y la crianza de los niños, estos matrimonios en su mayoría se hacían por conveniencia económica dejando de lado el amor, se evidenciaba una diferencia marcada en las edades, siendo el hombre mayor que la mujer ya que esto daba mayor solidez y fortaleza a la presencia del hombre en el hogar y solían tener un gran número de hijos (entre 15 y 20 o más) En el siglo XX, las familias se ven afectadas por diferentes cambios empezando por la actividad de sustento que ya no se realizaba en la casa, como eran las actividades de agricultura o ganadería, si no que se extendió a las industrias lo que genero ausencia del hombre en el hogar por largos periodos de tiempo, se refleja una disminución de hijos en los hogares colombianos debido a diferentes factores como: el aumento en el costo de vida, aparece el primer método anticonceptivo (píldoras), sale la mujer del espacio domestico a ejercer profesiones como la docencia, la enfermería y el trabajo social. Estas situaciones generaron un aumento en los divorcios lo que causo polémica social y rechazo a los hijos de las personas que se separaban. En el siglo XXI, las uniones son más cortas, debido a que ya no es tan significativo el compromiso, y ahora el concepto de familia varia y de igual manera su composición, hoy en día existen familias tradicionales y extendida, que son aquellas donde viven padres, abuelos, tíos, etc. familia monoparental que es la formada por uno solo de los padres y sus

hijos, familia ensamblada es cuando se une una pareja que ya tenían hijos antes de conocerse y familia homoparental que es cuando se une una pareja del mismo sexo y tiene hijos biológicos o adoptados. Debido a las diferentes situaciones que vivimos actualmente aumentan las familias monoparentales y familias que nacen de vínculos afectivos como amistad, independientemente de esto, la familia sigue siendo la organización más importante de nuestra sociedad que va más allá de los lasos sanguíneos y se compone de vínculos más fuertes como el amor.

Referencias Arévalo Barrero, N. (2014). El concepto de familia en el siglo XXI. Foro Nacional de Familia. Bogotá DC, Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho.  https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-del-concepto-de-familia-en-colombia http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/38-las-familias-contemporaneas-nomadas11/927-formas-cambios-y-tendencias-en-la-organizacion-familiar-en-colombia https://www.elcolombiano.com/familia-un-concepto-que-va-en-evolucion-XI846725