preparador de clases.docx

PLANEADOR DE CLASES AREA AREAS TRANSVERSALES 02 CASTELLANO GRADO ETICA-RELIGION DOCENTE SEDE No DE SESIONES RECO

Views 61 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEADOR DE CLASES AREA AREAS TRANSVERSALES

02

CASTELLANO

GRADO

ETICA-RELIGION

DOCENTE

SEDE

No DE SESIONES

RECONOCER DIVERSOS TEXTOS ,DEPENDIENDO DE SU INTENCION Y CONTEXTO COMUNIC2ATIVO

FECHA

14-15 16-20

17

LA INTENCION Y LA SITUACION COMUNICAIVA ESTANDAR IDENTIFICO EN SITUACIONES COMUNICATIVAS REALES LAS INTENCIONES DE LOS INTERLOCUTORES Y EL RESPETO POR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO

2

DBA ASOCIADO MATRIZ DE REFERENCIA ANALIZA LA INFORMACIÓN PRESENTADA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS CUALES INTERACTÚA. MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES REALIZARAN UNA LECTURADE LA FABULA EL ARCA DE NOE DEL CUADERNILLO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PAGINA 5 Y 6, LUEGO SE HARA UN COMENTAROIO SOBRE LA FABULA RESALTANDO A MOISES COMO UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA BIBLIA (RELIGION) 

DESARROLLO DE LA CLASE  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: -REALIZARE UNA SERIE DE PREGUNTAS A LOS NIÑOS SOBRE CADA PERSONAJE DEL CUENTO, PREGUNTARE CUAL FUE LA INTENCION DE MOISES AL INVITARLOS A ESA FIESTA.

TEMA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  EXPLORAR LA INTENCION COMUNICATIVA DE UN TEXTOS  IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE DIVERSOS ORALES Y ESCRITOS MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO CUADERNILLO 10 minutos MARCAD BORRADOR LAPIZ MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO 30 minutos

-LOS ESTUDIANTES OBSERVARAN LAS CARTELERAS QUE ESTAN DECORANDO EL SALON DE CLASES Y COMENTARAN CUAL ES LA INTENCION COMUNICATIVA DE CADA CARTELERA. -ELABORARAN CARTELERAS SOBRE EL TEMA QUE DESEEN,Z LAS PEGARN EN EL SALON Y LUEGO DIRAN CUAL FUE LA INTENCION COMUNICATIVA DE CADA MENSAJE -PRESENTARE A LOS ESTUDIANTES VARIOS TIPOS DE TEXTOS PARA QUE LOS NIÑOS IDENTIFIQUEN LA INTENCIOIN COMUNICATIVA DE ESTE -LEER EL CAPITULO 6 Y 7 DE LIBRO DE GENESIS DONDE HABLA DE EL ARCA DE NOE -RESALTAR LOS VALORES DE NOE (RELIGION-ETICA)  CONCEPTUALIZACIÓN: LA INTENCION Y LA SITUACION COMUNICATIVA TODO TEXTO ESCRITO O ICONO TIENE UNA INTENCION O PROPOSITO COMUNICATIVO. LAS NOTICIAS LOS ARTICULOS CIENTIFICO O LOS TEXTOS EXPOSITIVOS BUSCAN INFORMAR. LOAS SITUACIONES COMUNICATIVAS SON LOS LUGARES LAS FECHAS O LOS MEDIOS EN LOS QUE SE UTILIZA UN TEXTO PARA ATENDERA UNA INTENCION COMUNICATIVA -CIERRE

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO

LOS ESTUDIANTES RESOLVERAN LAS PAGINAS 7. 8 Y 9 DEL CUADERNILLO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

EVALUACIÓN

CUADERNILLO LAPIZ BORRADOR MATERIALES Y RECURSOS CUADERNILLO LAPIZ BORRADOR

REVISAR LA ACTIVIDAD REALIZADA EN EL CUADERNILLO OBSERVACIONES

20 minutos

TIEMPO Minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA AREAS TRANSVERSALES

02

CASTELLANO

GRADO

ARTISTICA

DOCENTE

SEDE PROPOSITO / OBJETIVO

RECONOCE EL GENERO AL CUAL PERTENECE UN TEXTO LITERARIO

MANUEL ROSADO IGUARAN

No DE SESIONES

2

TEMA

17

17

FECHA GENEROS LITERARIOS

ESTANDAR -PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A DIVERSAS NECESIDADES COMUNICATIVAS Y QUE SIGUEN UN PROCEDIMIENTO ESTRATÉGICO PARA SU ELABORACIÓN. -PRODUZCO TEXTOS ORALES, EN SITUACIONES COMUNICATIVAS QUE PERMITEN EVIDENCIAR EL USO SIGNIFICATIVO DE LA ENTONACIÓN Y LA PERTINENCIA ARTICULATORIA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA  RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL MITO, LA LEYENDA Y EL CUENTO.

DBA ASOCIADO RECONOCER EN LA LECTURA DE LOS DISTINTOS GENEROS LITERARIOS DIFERENTES POSIBILIDADES DE RECREAR Y AMPLIAR SU VISION DEL MUNDO  ESCRIBE TEXTOS INFORMATIVOS, NARRATIVOS, DESCRIPTIVOS Y DE OPINIÓN APLICANDO ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN, REVISIÓN, EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE TRABAJOS Y TEXTOS ESCRITOS, TANTO EN CLASE COMO EN CASA MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES MENCIONARAN NOMBRES DE CANCIONES ,POEMAS, NARRACIONES, LUEGO LOS ORGANIZAREMOS EN GRUPOS TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS 

DESARROLLO DE LA CLASE 

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:



EN LAS ESQUINAS DEL SALON UBICARE LOS NOMBRES DE EJEMPLO DE GENEROS LITERARIO, LOS ESTUDIANTES SE ORGANIZARAN DE ACUERDO A SU GUSTO.



LUEGO LOS ESTUDIANTES DE ACUERDO AL GRUPO QUE LE TOCO REALIZARA LA ACTIVIDAD, ALGUNOS CANTARAN, DECLAMARAN POESIAS, NARRARAN CUENTOS, DRAMATIZARAN NARRACIONES.(ARTISTICA)



ESCRIBIRE UNA SERIE DE TEXTOS LITERARIOS Y LOS NIÑOS IDENTIFICARAN A QUE GENERO LITERARIO PERTENECE



LEER LA PAGINA 5 Y 6 DEL LIBRO ENTRE TEXTOS E IDENTIFICARAN A QUE GENERO LITERARIO PERTENECE



RESOLVER LA PAGINA 7 DEL CUADERNILLO

 

CONCEPTUALIZACIÓN: LOS GENEROS LITERARIO LA LITERATURA SE PUEDE CLASIFICAR DE ACUERDO CON LA FORMAS COMO SE EXPRESA. DICHAS



RECONOCE, EN LOS TEXTOS LITERARIOS QUE LEE, ELEMENTOS COMO TIEMPO, ESPACIO, ACCIÓN PERSONAJES

MATERIALES Y RECURSOS TABLERO MARCADOR

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS SALON CARTEL TABLERO MARCADOR CUADERNO LAPIZ

TIEMPO 30 minutos

CLASIFICACIONES RECIBEN EL NOMBRE DE GENEROS LITERARIOS, LOS TRES GENEROS MAS IMPORTANTES SON: DRAMATICO: ABARCA LAS OBRAS DE TEATRO, NARRATIVO: INCLUYE LAS NOVELAS Y CUENTOS, LIRICO: ABARCA LOS POEMAS CIERRE RESOLVER LA PAGINA 7 DEL CUADERNILLO

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNILLO LAPIZ TABLERO MARCAD MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 20 minutos

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA AREAS TRANSVERSALES

02

SOCIALES

GRADO

ARTISTICA-CASTELLANO

DOCENTE

SEDE

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

TEMA

PROPOSITO / OBJETIVO DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS FIICAS DE LA TIERRA Y SU ATMOSFERA

2

16

17

FECHA LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS

ESTANDAR 

RECONOZCO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CULTURALES DE MI ENTORNO, SU INTERACCIÓN Y LAS CONSECUENCIAS SOCIALES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS QUE RESULTAN DE ELLAS.





DBA ASOCIADO SE UBICA EN EL ESPACIO QUE HABITA TENIENDO COMO REFERENCIA SU PROPIO CUERPO Y LOS PUNTOS CARDINALES.

DESCRIBO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TIERRA Y SU ATMOSFERA.

MATRIZ DE REFERENCIA

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS INICIARE CON UN CONVERSATORIO SOBRE EL LUGAR DONDE VIVEN, HARAN UNA DESCRIPCION BREVE DE COMO ES ESE LUGAR, DIRAN EL NOMBRE DEL LUGAR ,DONDE QUEDA UBICADO , QUIENES VIVEN ALLI ETC DESARROLLO DE LA CLASE 

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:



REALIZARE UNA LECTURA DEL LIBRO MULTISABERES 5: TRABAJA POR LA TIERRA. LUEGO LES HARE UNA SERIE DE PREGUNTAS A LOS NIÑOS SOBRE LA LECTURA LUEGO EXPLICARE COMO SE FORMARON LOS PLANETAS LOS NIÑOS DIRAN TDO LO QUE SABEN SOBRE LOS PLANETAS OBSERVARAN EL GLOBO TERRAQUEO Y COMENTARAN LO OBSERVADO COLOREAR LA COPIA DEL PLANETA TIERRA LOS NIÑOS HARAN SIMULACRO DE LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y MENCIONARAN LAS CAUSAS DE ESTE MOVIMIENTO DIBUJAR ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA NOCHE Y EL DIA(ARTISTICA) DESCRIBIR LAS ESTACIONES DEL AÑO(CASTELLANO) OBSERVAR UN VIDEO SOBRE LOS MOVIMIENTOS DEL PLANETA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR

        

CONCEPTUALIZACIÓN: LA TIERRA ES EL TERCER PLANETA DEL SISTEMA SOLAR EN CUANTO A LA POSISCION DEL SOLY EL QUINTO EN TAMAÑO. LA TIERRA TIENE LA FORMA DE UNA ESFERA ABULTADA HACIA ELCENTRO Y ACHATADA A LOS POLOS.SUS 2/3 PARTES SON AGUA Y LA OTRA PARTE SOLIDA. LA TIERRA REALIZA DOS MOVIMIENTOS: ROTACION LO HACE CADA 24 HORAS SOBRE SU PROPIO EJE Y EL DE TRASLACION: GIRA AREDEDOR DEL SOL EN 365 DIAS.



EVIDENCIA DE APRENDIZAJE IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE

RELACIONA LA ACTIVIDAD HUMANA CON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA TIERRA. MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO TABLERO 10 minutos MARCADORES 

MATERIALES Y RECURSOS LIBROS GLOBO TERRAQUEO COPI COLORESCUADERNO LAPIZ

TIEMPO 30 minutos

CIERRE LOS ESTUDIANTES MENCIONARAN UNA SERIE DE ACTIVIDADES O ACCIONES PARA EL CUIDADO DEL PLANETA TIERRA EVALUACIÓN TALLER EVALUATIVO SOBRE EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS

COPIA LAPIZ

OBSERVACIONES

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO

MATERIALES Y RECURSOS

20 minutos TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

17

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

IDENTIFICAR EN UN TEXTO LOS ELEMENTOS DE UNA NARRACION Y LAS CARACTERISTICAS DE LOS MITOS Y LAS LEYENDAS

ESCRIBE TEXTOS LITERARIOS COHERENTES,

ATENDIENDO A LAS CARACTERÍSTICAS TEXTUALES E INTEGRANDO SUS SABERES E INTERESES. MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES DESCRIBIRAN A SU PERSONAJE FAVORITO DE CUENTOS

DESARROLLO DE LA CLASE 

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:





ENTREGARE A LOS NIÑOS ORGANIZADOS EN GRUPOS UNA COPIA DE UNA NARRACION” LA CASA EMBRUJADA” EN GRUPOS RESPONDERAN EL ANALISIS DE LA NARRACION , ESCOGERAN UN LIDER QUE DE LOS APORTES DEL GRUPO LUEGO IDENTIFICARAN EN LA NARRACION EL AMBIENTE, LAS ACCCIONES Y LOS PERSONAJES DE LA NARRACION EN FORMA INDIVIDUAL CREARAN NARRACIONES TENIENDO EN CUENTA SUS ELEMENTO



SE ORGANIZARAN EN GRUPOS Y DRAMATIZARAN NARRRACIONES



FECHA

TEMA

MATRIZ DE REFERENCIA PREVEE EL PLAN TEXTUAL , ORGASNIZACION DE IDEAS TIPO TEXTUAL Y ESTRATEGIAS DISCURSIVAS ATENDIENDO A LAS NECESIDADES DE LA PRODUCCION ,EN UNTEXTO COMUNICATIVO PARTICULAR

.



5

GENERO NARRATIVO( MITOS . LEYENDAS,CUENTOS,FABULAS ESTANDAR -PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A DIVERSAS NECESIDADES COMUNICATIVAS Y QUE SIGUEN UN PROCEDIMIENTO ESTRATÉGICO PARA SU ELABORACIÓN. PRODUZCO TEXT OS ORALES, EN SITUACIONES COMUNICATIVAS QUE PERMITEN EVIDENCIAR EL USO SIGNIFIC ATIVO DE LA ENTONACIÓN Y LA PERTINENCIA ARTICULATORIA.

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO

DBA ASOCIADO -RECONOCE ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS ,TALES COMO EL CONCEPTO DE NARRADOR, Y ESTRUCTURA NARRATIVA, A PARTIR DE LA RECREACION Y DISF

No DE SESIONES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE AFIANZA SU CAPACIDAD DE CONTAR HISTORIAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS NARRATIVOS.Y. COMPARTE CON SUS COMPAÑEROS LOS TEXTOS CON LOS QUE INTERACTÚA EN CLASE PARA ELLO, RETOMA ELEMENTOS COMO LA ENTONACIÓN, LA GESTICULACIÓN Y EL MANEJO ESCÉNICO.

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNO LAPIZ

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS COPIA LAPIZ TABLERO MARCADOR CUADERNO VESTUARIO BLOCK CARTULINAS SALA VIRTUAL

TIEMPO 30 minutos

OBSERVARAN VIDEO DE MITOS Y LEYENDAS, FABULAS ,CUENTOS COMENTARAN CON SUS COMPAÑERO     

DIBUJARAN LAS ESCENAS DE LOS MITOS LEYENDAS , CUENTOS Y FABULAS QUE LES LLAMO LA ATENCION REALIZARAN UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEYENDA Y LOS MITOS CREARAN LEYENDAS , MITOS,CUENTOS, FABUL TENIENDO ENCUENTA LA ESTRUCTURA DE UNA NARRACION ELABORARAN UN ALBUM DE NARRACIONES ORGANIZAREMOS UN FESTIVAL LITERARIO DONDE LOS ESTUDIANTES PRESENTARAN LOS ALBUMES REALIZADO A TODOS SUS COMPAÑEROS



CONCEPTUALIZACIÓN: GENERO NARRATIVO: LA NARRACION NOS RELATA UNA SERIE DE HECHOS LA NARRRACION TIENE VARIOS ELEMENTOS: EL AMBIENTE, LA ACCION Y LOS PERSONAJES.  EL MITO ES UN RELATO O UN CUENTO TRADICIONAL QUE SE REFIERE A ACONTECIMIENTOS PRODIGIOSOS , RELACIONADOS CON LA RELIGION , CUYOS PROTAGONISTAS SON LOS SERES SOBRE NATURALES COMO DIOSES ,SEMIDIOSES, HEROES  LA LEYENDAES UNA NARRACION TRADICIONAL QUE INCLUYE ELEMENTOS DE FICCION , Y AMENUDO CON PERSONAJES SOBRENATURALES QUE SE TRANSMITE DE GENERACION EN GENERACION CIERRE --LEER LAS PAGINAS 11 Y 12 DEL CUADERNILLO ENTRE TEXTOS Y RESOLVER LAS PAGINAS 12 Y 13 -MUESTRA DE ALBUMES -REALIZAREMOS UNA JORNADA LITERARIA QUE CONSISTE EN QUE LOS NIÑOS DE QUINTO GRADO LE LEERÁN CUENTOS A LOS NIÑOS DE OTROS GRADOS

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNILLO LAPIZ

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 10 minutos

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

02

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO 

APRENDER A ESCUCHAR CON EDUCACION Y RESPETO



DBA ASOCIADO PARTICIPA EN ESPACIOS DE DISCUSIÓN EN LOS QUE ADAPATA SUS EMISIONES A LOS REQUERIMIENTOS DE LA SITUACIÓN COMUNICATIVA

TEMA

MATRIZ DE REFERENCIA

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS NIÑOS JUGARAN EL TELEFONO ROTO LUEGO ANALIZARAN PORQUE SIEMPRE CAMBIA LA INFORMACION

     

20

17

FECHA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

ESTANDAR IDENTIFICO LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN ACTO COMUNICATIVO: EMISOR, RECEPTOR, MENSAJE. COIGO Y CANAL TENGO EN CUENTA EN MIS INTERACCIONES COMUNICATIVAS ,PRINCIÍOS BASICOS DE LA COMUNICACIÓN :RECONOCIMIENTO DEL OTRO EN TANTO INTERLOCUTOR VALIDO Y RESPETO POR LOS TURNOS CONVERSACIONALES





  

2

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LEER LAS PAGINAS 10 Y 11 DEL CUADERNILLOS ANALIZAR LA NARRACION:QUIENES SON LOS PERSONAJES ,CUALES SON LA SCARACTERISTICAS DE LOS PERSONAJES,QUIENES DAN LA INFORMACION, QUIENES LA RECIBEN, ETC IDENTIFICARAN EN LA NARRACION LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LOS ESTUDIANTES RECORDARAN HECHOS DONDE ELLOS HAN SIDO EMISOR Y RECEPTOR REALIZAR LA PAGINA 12 DEL CUADERNILLO EN GRUPO ELABORARAN UNA CARTELERA CON LAS NORMAS DE LA COMUNICACIÓN(ARTISTICA) IDENTIFICAR EN UNA COPIA EL EMISOR, RECEPTOR , EL MENSAJE Y COLOREAR MENCIONARAN Y ELABORARAN UNA CARTELERA SOBRE LAS NORMAS DE UNA BUENA CONVERSACION(ETICA)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN ACTO COMUNICATIVO :EMISOR, RECEPTOR,MENSAJE,CODIGO Y CANAL RECONOCER LOS ROLES E INTENCIONALIDADES EN ACTOS DE SIGNIFICACION Y COMUNICACIÓN REALES

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNILLO COLORES LAPIZ CUADERNOS

TIEMPO 20 minutos

 

CONCEPTUALIZACIÓN: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN CINCO ELEMENTOS HACEN POSIBLE LA COMUNCACION: EL EMISOR: ES LA QUIEN ENVIA EL MENSAJE. EL MENSAJE:INFORMACION QUE SE TRANSMITE EL CANAL:MEDIO UTILIZADO PARA ENVIARLO CODIGO:IDIOMA USADO PARA TRANSMITIR EL MENSAJE RECEPTOR:QUIEN RECIBE EINTERPRETA EL MENSAJE

CIERRE REALIZARAN EL EJERCICIO 1Y 2 DE LA PAGINA 13 DEL LIBRO INTEGRADO

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNO LAPIZ

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 10 minutos

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA AREAS TRANSVERSALES

02

INGLES

GRADO

ARTISTICA

DOCENTE

SEDE

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE HABLA Y ESCUCHA, HACIENDO UNA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS, EN LA LECTURA Y ESCRITURA

DBA ASOCIADO COMPRENDE Y UTILIZA PALABRAS FAMILIARES Y FRASES CORTAS SOBRE RUTINAS, ACTIVIDADES COTIDIANAS Y GUSTOS.

401

MATRIZ DE REFERENCIA

  

TEMA

20

17

FECHA OBJETOS DEL SALON DE CLASES

ESTANDAR -RECONOZCO CUANDO ME HABLAN EN INGLÉS Y REACCIONO DE MANERA VERBAL Y NO VERBAL. 2, 3 - IDENTIFICO PALABRAS RELACIONADAS ENTRE SÍ SOBRE TEMAS QUE ME SON FAMILIARES. 1, 2 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE -COPIARA Y TRANSCRIBIRÁ PALABRAS QUE COMPRENDERÁ Y QUE USARÁ CON FRECUENCIA EN EL SALÓN DE CLASE.

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES DESDCRIBIRAN OBJETOS DEL SALON DE CLASES Y DIRAN SU FUNCION DENTRO DEL SALON DE CLASES      

2

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: MENCIONARAN OBJETOS DEL SALON DE CLASE EXPLICARE LA PRONUNCIACION Y ESCRITURA DE LOS OBJETOS DEL SALON DE CLASES REPETIRAN EN GRUPO LA ESCRITURA DE LOS OBJETOS DEL SALON DE CLASES ENTONARAN UNA CANCION CON LOS OBJETOS DEL SALON DE CLASES REDACTARAN ORACIONES CON THIS IS THE(ESTE ES EL)Y COMPLETARAN LA ORACION CON OBJETOS DEL SALON Y AL LADO RAELIZARAN EL DIBUJO DEL OBJETO EN MENCION REALIZARAN APAREAMIENTO DE LA PALABRA EN INGLES CON LA ESCRITURA EN ESPAÑOL CONTESTARAN PREGUNTAS N INGLES CON LOS OBJETOS DEL SALON: WHAT IS THIS?

- RESPONDERÁ A SALUDOS Y A DESPEDIDAS. MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO OBJETOS DEL SALON DE CLASES 10 minutos MATERIALES Y RECURSOS OBJETOS DEL SALON CUADERNO LAPIZ COLORES

TIEMPO 30 minutos

CONCEPTUALIZACIÓN: OBJETOS DEL SALON DE CLASES(BOARD, DESK, CHAIR, FAN, WINDOW,DOOR,ERASER,BOOK,NOTEBOOK, SHARPENER,PEN,BAG,PENCIL,BASKET,MARKER,LAMP,CEILING,WALL,FLOOR,GLUE

CIERRE ELABORAR CARTELERAS CON LOS OBJETOS DEL SALON DE CLASES CON SU PRONUNCIACION Y ESCRITURA Y DIBUJOS (ARTISTICA)

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS CARTULNA COLORES LAPIZ MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 10 minutos

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA AREAS TRANSVERSALES

02

RELIGION

GRADO

ETICA-ARTISTICA

DOCENTE

SEDE

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO

No DE SESIONES

2

TEMA

22

17

FECHA LA CREACION

ESTANDAR COMPRENDO LA EXISTENCIA DE UN DIOS BUENO CREADOR DE TODO LO QUE EXISTE POR AMOR.

RECONOCE LA OBRA PERFECTA SALIDA DE LAS MANOS DE DIOS. DBA ASOCIADO - LEE EN VOZ ALTA, CON FLUIDEZ RESPETANDO LA PRONUNCIACIÓN DE LAS PALABRAS Y LA ENTONACIÓN EN LOS TEXTOS BÍBLICOS SUGERIDOS.

401

MATRIZ DE REFERENCIA 



EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TIENE BUEN MANEJO DE LA BIBLIA , IDENTIFICA LOS CAPITULOS Y VERSICULOS RECONOCE A DIOS COMO EL CREADOR DE TODO LO QUE NOS RODEA



MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS ENTONAREMOS LA CANCION DE LA CREACION Y LUEGO LA ANALIZAREMOS

       

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LECTURA DE LOS CAPITULOS 1 Y 2 DE GENESIS ANALIZAR LOS CAPITULOS LEIDOS HACER UNA ORACION DE AGRADECIMIENTO A DIOS POR LO CREADO REALIZARAN UN DIBUJO POR CADA DIA DE LA CREACION COLOCARE UNA ACTIVIDAD DE APAREAMIENTO PARA RETROALIMENTAR LA CREACION APRENDER LA CANCION DE LA CREACION(ARTISTICA)

AGRADECE A DIOS POR TODO LOS REGALOS QUE NOS HA DADO, SOBRE TODO LA VIDA MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO ESTUDIANTE 10 minutos TABLERO MARCADORES MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO BIBLIA CUADERNO 30 minutos LA´PICES COLORES TABLERO MARACADORES

CONCEPTUALIZACIÓN: LA CREACION EN EL PRINCIPIO , DIOS CREO EL CIELO Y LA TIERRA PRIMER DIA :NOCHE Y DIA,SEGUNDO DIA:CIELO Y MAR, TERCER DIA:PLANTAS,CUARTO DIA :SOL Y LUNA,QUINTO DIA :PECES Y AVES, SEXTO DIA:ANIMALES,HUMANOS,SEPTIMO DIA :DESCANSO

CIERRE EN GRUPO ORGANIZARAN EN UNA CARTULINA EL ORDEN DE LA CREACION Y LOS NIÑOS COMENTARAN SOBRE LA MANERA DE VALORAR LAS COSA CREADAS POR DIOS(ETICA)

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS CARTULINA MARACADORES TABLERO MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 10 minutos

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

02

EDUCACION FISICA

AREAS TRANSVERSALES

GRADO

ETICA

DOCENTE

SEDE

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO

TEMA

3

22

17

FECHA PARTES Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO. HÁBITOS SALUDABLES: HIGIENE Y LIMPIEZA DEL CUERPO, ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN

ESTANDAR

RECONOCE FÁCILMENTE LAS PARTES DE SU CUERPO Y FUNCIONES BÁSICAS. IDENTIFICA HÁBITOS DE HIGIENE, LIMPIEZA ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA. DBA ASOCIADO

401

CREAR CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA CUIDA DE SU CUERPO Y PROPENDE POR EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS.

MATRIZ DE REFERENCIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DESCRIBE EL CUERPO HUMANO Y RECONOCE FUNCIONES BÁSICAS. HIDRATACIÓN ANTES DURANTE Y DESPUÉS DEL EJERCICIO FÍSICO. RECONOCE FÁCILMENTE LAS PARTES DE SU CUERPO Y FUNCIONES BÁSICAS. IDENTIFICA HÁBITOS DE HIGIENE, LIMPIEZA ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA. ACATAMIENTO DE NORMAS Y RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA.

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS REALIZAREMOS UN CIRCULO Y CANTAREMOS UNA CANCION DONDE TENGAN QUE IRSE TOCANDO PARTES DEL CUERPO DESARROLLO DE LA CLASE  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:  EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO(CAMINAR, TROTAR, CORRER)  MOVIMUENTO DEL CUELLO(CIRCUNDUCCION, INCLINACION LATERAL, TORSION)  MOVIMIENTO DEL TRONCO(EN POSICION DE CUBITO DORSAL:MANOS EN PROLOMGACION DEL TRONCO, HACIA ARRIBA ELEVAR EL PECHO PARA DESPEGAR LA ESPALDA CONSERVANDO LA CABEZA SOBRE EL SUELO  MOVIMIENTO DE LOS BRAZOZ(FIRMES, VAIVEN DE BRAZOS Y EXTENSIONES , EN CRUZ, ARRIBA A LOS HOMBROS Y ABAJO  MOVIMIENTOS DE LOS HOMBROS(ALZAR LOS HOMBROS HASTA CERCA DE LAS OREJAS , BAJELOS EMPUJANDO HACIA ABAJO Y AFUERA  MOVIMIENTO DE LAS PIERNAS(EN POSICION DE CUBITO DORSAL :LEVANTAR LA PIERNA IZQUIERDA , BAJARLA , REPETIR CON LA DERECHA , LEVANTAR AMBAS PIERNAS  CHARLARAN SOBRE EL CUIDADO Y LA HGIENE QUE DEBE TENER EL CUERPO HUMANO   CONCEPTUALIZACIÓN: PARA EL CCUIDADO DE NUESTRO CUERPO DEBEMOS DESARROLLAR CUALIDADES Y DESTREZAS, CONDICIONESESENCIALES DEL MOVIMIENTO Y DE LA DIS´PONIBILIDAD DE NUESTRO CUERPO, ESTAS CUALIDADES DEFINEN LA PARTE FISICA.

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES

TIEMPO 10 MINUTOS

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES CANCHA

TIEMPO 30 minutos

CIERRE EJERCICIOS DE RESISTENCIA: CORRER ALREDEDOR DEL CAMPO, DURANTE 10 MINUTOS, RELAIZANDO EL MAYOR RECORRIDO EN MENOS TIEMPO. VELOCIDAD:CORRER ALREDEDOR DEL CAMPO , CRONOMETRA EL RECORRIDO EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS CRONOMETRO CAMPO MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 10 minutos TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

03

ETICA

AREAS TRANSVERSALES

GRADO

CASTELLANO

DOCENTE

SEDE 

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO

CUIDAR SU CUERPO Y EL DE LOS DEMÁS ADQUIRIENDO PAULATINAMENTE HÁBITOS Y NORMAS DE CONVIVENCIA. DEFINIR SU IDENTIDAD COMO SER SOCIAL. DESARROLLAR EL PLACER Y EL INTERÉS POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA DBA ASOCIADO

401

2

TEMA

02

17

FECHA -

ME AMO Y ME VALORO

ESTANDAR RECONOCER QUE SOMOS PERSONAS DIFERENTES CON VALORES Y DERECHOS QUE DEBEN SER ACEPTADOS Y RESPETADOS, PARA UNA SANA CONVIVENCIA.

MATRIZ DE REFERENCIA

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS NIÑOS POR TURNOS IRAN DESCRIBIENDO A SUS COMPAÑEROS Y EL RESTO ADIVINARA DE QUIEN SE TRATA DESARROLLO DE LA CLASE  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:  LOS ESTUDIANTES ANALIZARAN LAS CUALIDADES Y DEFECTOS DE SUS COMPAÑEROS  EN LA LIBRETA ESCRIBIRAN PORQUE LAS PERSONAS LOS AMAN , QUE LES GUSTARIA CAMBIAR PARA MEJORAR LA RELACION CON SUS AMIGOS (CASTELLANO)  CHARLA SOBRE EL AUTO ESTIMA  COMENTARAN SOBRE EL VALOR QUE LE DAN SUS PADRES A ELLOS  QUE LES GUSTARIA QUE SUS PADRES CAMBIARAN CON RESPECTO A ELLOS  MENCIONARAN COMO LES GUSTARIA SER CUANDO SEAN ADULTOS  DRAMATIZARAN ACCIONES QUE MUSTREN QUE SE VALORAN Y SE AMAN  CONCEPTUALIZACIÓN: F AUTOESTIMA: EMPEZANDO A CREER EN NOSOTROS MISMOS NUESTRAS CREENCIAS, SON LA PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA VIDA. LO QUE CREEMOS, SE MANIFIESTA; NUESTROS PENSAMIENTOS SON ÓRDENES QUE SERÁN OBEDECIDAS Y LAS VEREMOS REFLEJADAS EN NUESTRA VIDA COMO EXPERIENCIAS. SI PIENSAS EN MIEDO, EN CARENCIAS, EN DESAMOR Y FRACASO, ACTUARÁS COMO UN IMÁN PARA ELLO, ATRAYÉNDOLO DE MANERA NATURAL, INSTANTÁNEA, CONVIRTIÉNDOSE EN TU REALIDAD INMEDIATA.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE RECONOCER LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LAS PERSONAS. RESPETAR LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS GRUPOS SOCIALES. ACTUAR CON RESPETO Y SOLIDARIDAD ANTE LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES.

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 10 minutos TIEMPO

CUADERNOS LAPICES COLORES

30 minutos

CIERRE

MATERIALES Y RECURSOS

REALIZAREMOS UNA ACTIVIDAD QUE SE LLAMA ASEO INTERIOR QUE CONSISTE EN ESCRIBIR TODO LO QUE NOS HACE DAÑO EN UNA HOJA Y LUEGO COMENTARLA CON LOS COMPAÑEROS Y DESPUES LA TIRARAN A LA BASURA COMO MUESTRA DE CAMBIO EN NUESTRAS VIDAS

EVALUACIÓN

HOJA LAPIZ

10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS OBSERVACIONES

TIEMPO

TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

02

CASTELLANO

AREAS TRANSVERSALES

GRADO

ARTISTICA

DOCENTE

SEDE

401

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO INTERPRETAR MENSAJES DE CÓDIGOS NO VERBALES

DBA ASOCIADO  

TEMA

23

17

FECHA LENGUAJE SIMBOLICO

ESTANDAR

Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones comunicativas auténticas. Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, banderas, colores, MATRIZ DE REFERENCIA

IDENTIFICA LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS SÑALES Y SIMBOLOS QUE APARECEN EN SU ENTORNO ESCRIBE TEXTOS A PARTIR DE INFORMACIÓN DISPUESTA EN IMÁGENES, FOTOGRAFÍAS, MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS O CONVERSACIONES COTIDIANAS

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS MOSTRARE LA BANDERA DE COLOMBIA, LA DESCRIBIRAN Y DIRAN EL SIGNIFICADO DE OS COLORES

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: PRESENTARE LOS SIGNOS MAS, MENOS, POR, DIVIDIDO ENTRE, Y LOS ESTUDIANTES DIRAN SU SIGNIFICADO  MOSTRARE UNA SERIE DE SIMBOLOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES DIGAN SU SIGNIFICADO:CRUZ ROJA, EL ESCUDO DEL COLEGIO, LA BANDERA,  DIBUJARAN UNA BANDERA CON LOS COLORES QUE DESEEN Y LES DARAN EL SIGNIFICADO DESEADO  MOSTRARE UNAS IMÁGENES DE LA NEGRITA PULOY,LA MARIMONDA,Y EL CONGO Y DIRAN EL SIGNIFICADO DE CADA IMAGEN  DIBUJARE UNA SERIE DE EMOTICONES PARA QUE ESCRIBAN SU SIGNIFICADO  CONCEPTUALIZACIÓN: LENGUAJE SIMBOLICO:ES LA CAPACIDAD PROPIA DE LOS SERES HUMANOS ,DE RELACIONAR REALIDADES CON UN SIMBOLO EL LENGUAJE SIMBOLICOUSA COLORES ,FORMA, EMBLEMAS.Y FIGURAS CON SIGNIFICADOS QUE LAS PERSONAS IDENTIFICAN CIERRE ELABORARAN UNA CARTELERA CON SIMBOLOS PARA DECORAR EL SALON(ARTISTICA)  

2

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  EMPLE ELEMENTOS NO VERBALES EN LOS TEXTOS QUE ESCRIBE PARA ENFATIZAR EN UNA COMUNICACIÓN INTENSIVA ESPECIFICA  COMPRENDE EL SENTIDO DE LAS COMUNICACIONES NO VERBALES PRESENTES EN CANCIONES , AFICHES Y CONVERSACIONES MATERIALES Y RECURSOS BANDERA TABLERO MARCADOR MATERIALES Y RECURSOS TABLERO MARCADOR CUADERNO LAPICES COLORES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS CARTELERAS COLBON

TIEMPO

TIEMPO 30 minutos

10 minutos

TIJERAS EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

07

CASTELLANO

AREAS TRANSVERSALES

GRADO

ETICA.ARTISTICA

DOCENTE

SEDE

401 Y 402

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO

2

TEMA

03

17

FECHA LAS SEÑALES DE TRANSITO

ESTANDAR

RECONOCER Y USAR ADECUADAMENTE LAS SEÑALES DE TRANSITO

DBA ASOCIADO



ESCRIBE TEXTOS INFORMATIVOS, NARRATIVOS, DESCRIPTIVOS Y DE OPINIÓN APLICANDO ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN, REVISIÓN, EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE TRABAJOS Y TEXTOS ESCRITOS, TANTO EN CLASE COMO EN CASA



ANALIZA LA INFORMACIÓN PRESENTADA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS CUALES INTERACTÚA



RECONOZCO Y USO CÓDIGOS NO VERBALES EN SITUACIONES COMUNICATIVAS AUTÉNTICAS.



EXPLICO EL SENTIDO QUE TIENEN MENSAJES NO VERBALES EN MI CONTEXTO: SEÑALES DE TRÁNSITO, BANDERAS, COLORES, ETC.

MATRIZ DE REFERENCIA

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS NARRARE ALOS NIÑOS UNA HISTORIA DE UN ACCIDENTE OCURRIDO EN UNA CIUDAD DONDE NO EXISTIAN LAS SEÑALES DE TRANSITO. LUEGO ANALIZARAN EL CUENTO Y DARAN POSIBLES SOLUCIONES A LA DIFICULTAD PRESENTADA DESARROLLO DE LA CLASE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

 RECONOCER LENGUAJES DIFERENTES AL ORAL. USAR Y EXPLICAR EL SENTIDO DE ALGUNOS MENSAJES NO VERBALES.  RESPETAR LOS TURNOS CONVERSACIONALES

MATERIALES Y RECURSOS TABLERO

TIEMPO 10 minutos

MARCADOR MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO



DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:



INICIARE RECORDANDO LA VIDA DE LOS ABUELOS Y COMPARANDOLA CON LA VIDA DE AHORA. LOS NIÑOS CAERAN EN CUENTA DE LOS AVANCES QUE HEMOS TENIDO EN TODOS LOS ASPECTOS ESPECIALMENTE LA COMUNICACIÓN. LOS ESTUDIANTES REALIZARAN UN CONVERSATORIO DE LO QUE DIA A DIA PASA EN MAICAO CON EL TRAFICO DE AUTOS Y PORQUE. CADA ESTUDIANTE CON ANTICIPACION ELABORO UNA SEÑAL DE TRANSITO. PASARA AL FRENTE A EXPLICARLA LUEGO LAS CLASIFICAREMOS DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS LOS ESTUDIANTES ORGANIZARAN UN JUEGO DONDE UNOS SERAN CONDUCTORES Y OTRO SEÑALES DE TRANSITO Y COMENTARAN LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR ESTAS NORMAS(ETICA) LOS ESTUDIANTES INVENTARAN LAS SEÑALES DE TRANSITO DEL FUTURO

     

CARTELERAS CARTULINAS COLORES LAPICES

30 minutos

CONCEPTUALIZACIÓN: SEÑALES DE TRANSITO: SON SEÑALES. NORMAS O AVISOS QUE UTILIZAN INDICACIONES IMÁGENES. SIGNOS, SIMBOLOS Y ALGUNAS LETRAS. NUMEROS O PALABRAS

CIERRE LEER Y ANALIZAR LA PAGINA 31 DEL CUADERNILLO Y REALIZAR LA PAGINA 32 (ELABORAR SEÑALES PARA UNA GRANJA)(ARTISTICA)

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNILLO LAPIZ REVISTA TIJERA COLBON MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 20minutos

TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

03

SOCIALES

AREAS TRANSVERSALES

GRADO

ETICA

DOCENTE

SEDE

PROPOSITO / OBJETIVO CONOCER LAS CARACTERISTICAS FISICAS DE LA TIERRA DBA ASOCIADO

401

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN 

2

07

17

FECHA

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA TIERRA (Aire) ESTANDAR

TEMA

DESCRIBO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TIERRA Y SU ATMOSFERA.

MATRIZ DE REFERENCIA

DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE G EOGRÁFICO DEL BARRIO, VEREDA O LUGAR DON DE VIVE SUS COMPONENTES O FORMAS.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 

RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LOS OCÉANOS PARA EL DESARROLLO DE LA

 MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS DAREMOS UN PASEO POR EL COLEGIO, LOS NIÑOS OBSERVARAN Y COMENTARAN TODO LO OBSERVADO DESARROLLO DE LA CLASE  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:  OBSERVARAN EL GLOBO TERRAQUEO RECORDAREMOS COMO ESTA FORMADO  LUEGO OBSERVARAN UNA SERIE DE IMÁGENES DEL PLANETA DONDE OBSERVARAN LOS ELEMENTODS QUE LA COMPONEN  LOS ESTUDIANTES ANALIZARAN LA IMPORTANCIA DE LA ATMOSFERA PARA LOS SERES VIVOS  EXPLICARE Y MOSTRARE LAS CAPAS DE LA ATMOSFERA  DIBUJARAN EL PLANETA TIERRA Y LAS CAPAS DE LA ATMOSFERA  ANALIZARAN LAS CARACTERISTICAS DE CADA CAPA DE LA ATMOSFERA

VIDA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE

MATERIALES Y RECURSOS COLEGIO MATERIALES Y RECURSOS COMPUTADOR CUADERNO LAPICES COLORES

TIEMPO 10 minutos TIEMPO

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNO LAPICES

TIEMPO

30 minutos



CONCEPTUALIZACIÓN: LA ATMOSFERA:ES LA CAPA DE GASES QUE PROTEGE LA TIERRA,DE LA CUAL OBTENEMOS EL OXIGNO.ESTA CONSTITUIDA POR UN 78% DE NITROGENOY UN 21 % DE OXIGENO,UN 03%De CARBONO Y 0.7%DE OTROS GASES ENTRE LOS CUALES ESTA EL VAPOR DE AGUA CIERRE LOS ESTUDIANTES ANALIZARAN LOS DAÑOS QUE ESTA SUFIENDO LA CAPA DE OZONO Y DARAN ALGUNAS SUGERENCIAS PARA CUIDARLA(ETICA) EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS

OBSERVACIONES

10 minutos TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

27

INFORMATICA

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

401

No DE SESIONES

SEDE

TEMA

PROPOSITO / OBJETIVO

MATRIZ DE REFERENCIA

HARDWARE Y SOFWARE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

 Reconoce y nombra los elementos que hacen parte del panel de control.  Reconoce la opción de agregar y quitar programas

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES MENCIONARAN UNA SERIE DE APARATOS TECNOLOGICOS Y DIRAN SUS FUNCIONES



17

RECONOZCO CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO DE ALGUNOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DE MI ENTORNO Y LOS UTILIZO EN FORMA SEGURA.

REALIZA PRESENTACIONES ORALES Y UTILIZA APOYO VISUAL TENIENDO EN CUENTA ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPOSICIÓN.

     

02

FECHA

ESTANDAR

APRENDER LOS DIFERENTES PROCESOS QUE SE REALIZAN EN UN COMPUTADOR.

DBA ASOCIADO

2

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: OBSERVARAN Y DESCRIBIRAN LAS PARTES DEL COMPUTADOR MENCIONARAN LA FUNCION DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR DIBUJAR EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXPLICARE QUE ES HARDWARE Y SOFWARE VISITAREMOS LA SALA DE INFORMATICA E IDENTIFICARAN QUE HACE PARTE DEL HARDWARE Y QUE HACE PARTE DEL SOFWARE VISITAREMOS LA SALA DE INFORMATICA A LA PARTE PRACTICA DEL SOFWARE Y HARDWARE

MATERIALES Y RECURSOS COMPUTADOR CELULAR TABLE MATERIALES Y RECURSOS COMPUTADOR CUADERNO LAPICES COLORES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS COMPUTADOR

TIEMPO

TIEMPO 30 minutos



CONCEPTUALIZACIÓN: EL HARDWAREES EL COMPONENTE FISISCO DEL ORDENADOR, ES DECIR TODO LO QUE SE PUEDE VER Y TOCAR. EL SOFWARE SON LAS INSTRUCCCIONES QUE EL ORDENADOR NECESITA PARA UNCIONAR,NO SE PUEDEN VER NI TOCAR CIERRE LOS ESTUDIANTES ESCRIBIRAN EN WORD SU NOMBRE,APELLIDOS,NOMBRE DE LOS PADRES, NOMBRE DE AMIGOS ETC EVALUACIÓN

10 minutos MATERIALES Y RECURSOS

OBSERVACIONES

TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

O3

INGLES

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

401

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

TEMA

PROPOSITO / OBJETIVO RECONOZCO CUANDO ME HABLAN EN INGLÉS Y REACCIONO DE MANERA VERBAL Y NO VERBAL.



IDENTIFICA EL PROPÓSITO INFORMATIVO, RECREATIVO O DE OPINIÓN DE LOS TEXTOS QUE LEE.



17

THE VOWELS

IDENTIFICO PALABRAS RELACIONADAS ENTRE SÍ SOBRE TEMAS QUE ME SON FAMILIARES.

MATRIZ DE REFERENCIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS ENTONAREMOS LA CANCION DE LAS VOCALES Y DRAMATIZARAN DESARROLLO DE LA CLASE  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:  ESCRIBIRAN LAS VOCALES EN MAYUSCULA Y MUNUSCULAS  ESCUCHARAN UN VIDEO DE LA PRONUNCIACION DE LAS VOCALES EN INGLES  ESCRIBIRAN LAS VOCALES EN INGLES  REALIZARAN UN DIBUJO DE OBJETOS QUE INICIEN CON LAS VOCALES  REPETIRAN VARIAS VECES LA PRONUNCIACION DE LAS VOCALES EN INGLES

    

06

FECHA

ESTANDAR



DBA ASOCIADO

2

RECONOZCO LAS LETRAS DEL ALFABETO Y LAS USA PARA DELETREAR NOMBRES Y OBJETOS

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES MATERIALES Y RECURSOS TABLERO MARACADOR CUADERNO LAPIZ COLORES COMPUTADOR

TIEMPO 10 minutos TIEMPO 30 minutos

MATERIALES Y RECURSOS HOJA DE BLOCK COLORES LAPIZ MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO

CONCEPTUALIZACIÓN: A= EI E=I O=O I=AI U=IU

CIERRE EN UNA HOJA DE BLOCK ESCRIBIRAN LAS VOCALES, LAPRONUNCIACION Y UN DIBUJO DE LA VOCAL EVALUACIÓN OBSERVACIONES

10 minutos TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

09

CASTELLANO

AREAS TRANSVERSALES

GRADO

ARTISTICA

DOCENTE

SEDE

5

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO EMPLEAR EN SUS DIFERENTES TEXTOS LAS CLASES DE SUSTANTIVOS DBA ASOCIADO

2

03

17

FECHA

LOS SUSTANTIVOSY CLASES:PROPIOS,COMUNES,CONCRET TEMA OS, ABSTRACTOS,INDIVIDUAL,COLECTIVO S,PRIMITIVOSY DERIVADOS ESTANDAR

PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A DIVERSAS NECESIDADES COMUNICATIVAS Y QUE SIGUEN UN PROCEDIMIENTO ESTRATÉGICO PARA SU ELABORACIÓN. PRODUZCO TEXTOS ORALES, EN SITUACIONES

MATRIZ DE REFERENCIA

ESCRIBE PALABRAS QUE LE PERMITEN COMUNICAR SUS IDEAS, PREFERENCIAS Y APRENDIZAJES. RECONOCE LAS CLASES DE PALABRAS Y COMPRENDE QUE CADA UNA DE ELLAS TIENE UN USO DIFERENTE EN LAS ORACIONES DE UN TEXTO DETERMINADO

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS REALIZARE EL JUEGO PEDRO LLAMA A JUAN, LOS ESTUDIANTES AFIANZARAN EL NOMBRE DE SUS COMPAÑEROS DESARROLLO DE LA CLASE  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:  LEERAN LA PAGINA 55 DEL CUADERNILLO  ANALIZARAN Y COMENTARAN LA LEYENDA  BUSCARAN EN LA LECTURA NOMBRE DE OBJETOS, ANIMALES, LUGARES Y PERSONAS  CLASIFICARAN LOS NOMBRES BUSCADOS EN LA LECTURA EN LOS DIFERENTES CLASES DE SUSTANTIVOS  EXPLICARE EL USO DE LA MAYUSCULA  TRABAJAR UNA ACTIVIDAD EN COPIA DE LA PAGINA 26 LA GUIA ESCOLAR PARA TRABAJAR SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES,AL REALIZAR ESTA ACTIVIDADADSE REFLEXIONARA SOBRE EL USO APROPIADO DE LOS NOMBRES Y APODOS EN NUESTRA VIDA DIARIA( ETICA Y VALORES)  RECORTAN IMÁGENES QUE REPRESENTEN LOS SUSTANTIVOS CONCRETOS Y ABSTRACTO(ARTISTICA)  REDACTAR ORACIONES CON LAS CLASES DE SUSSTANTIVOS:PRPPIOS,COMUNES,CONCRETOS Y ABASTRACTOS  REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA PAGINA 70 DEL LIBRO CASTELLANO DONDE REALIZARAN UNA SERIE DE ACTIVIDADES CON LOS SUSTANTIVOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS  REALIZAR LA PAGINA 27 DEL LIBRO GUIA ESCOLAR 3 DONDE REALIZARAN ACTIVIDADES CON LOS SUSTANTIVOS PRIMITIVOS Y DERIVADOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE IDENTIFICA LA FUNCION QUE CUMPLEN LOS SUSTANTIVOS EN DIFERENTES ORACIONES UTILIZA CORRECTAMENTE LAS DIVERSAS CLASES DE PALABRAS EN DIFERENTES CONTEXTOS COMUNICATIVOS MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS COPIAS CUADERNILLO LAPICES TABLERO TIJERAS COLBON

TIEMPO 30 minutos

 CONCEPTUALIZACIÓN: LOS SUSTANTIVOS SON PALABRAS QUE NOMBRAN OBJETOS, LUGARES, ANIMALES O PERSONAS, PUEDEN SER DE DIFERENTES CLASES COMUNES, PROPIOS, CONCRETO, ABSTRACTOS. SUSTANTIVO COMUN:ES EL QUE NOMBRA PERSONAS, LUGARES , COSAS O ANIMALES PERO SIN DIFERENCIARLOS DE LOS DEMAS DE SU CLASE SUSTANTIVOS PROPIOS ES EL QUE NOMBRA PERSONAS,ANIMALES,PERSONAS,LUGARES,PERO DIFERENCIANDOLOS DE LOS DEMAS DE SU MISMA CLASE.SIEMPRE SE ESCRIBEN CON MAYUSCULA SUSTANTIVOS CONCRETO: SE REFIERE A PERSONAS,ANIMAL O COSA QUE SE PUEDE VER Y TOCAR SUSTANTIVOS ABSTRACTOS:SEÑALAN SENTIMIENTOS Y ELEMENTOS QUE NO SE PUEDEN VER NI TOCAR SUSTANTIVOS INDIVIDUAES:SE REFIERE A UNA PERSONA ,ANIMAL O COSA ,AUNQUE ESTEN ESCRITOS EN PLURAL EJ ARBOLES,MUSICOS, SUSTANTIVOS COLECTIVOS: SEÑALAN CONJUNTOS DE .ELEMENTOS, AUNQUE ESTEN ESCRITOS EN SINGULAR. SUSTANTIVOS PRIMITIVO: SON AQUELLOS QUE ESTAN FORMADOS POR UNA PALABRA SIMPLE EJ CAFÉ.ZAPATO. SUSTANTIVOS DERIVADOS SON AQUELLOS QUE SE FORMAN A PARTIR DE UN SUSTANTIVO DERIVADOEJ: CAFÉ:CAFETERIA- CAFETERA CIERRE REALIZAREMOS POR GRUPOS EL JUEGO STOP,DONDE ESCRIBIRAN NOMBRES DE PERSONAS,ANIMALES,LUGARES Y FRUTAS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO

MATERIALES Y RECURSOS

10minutos TIEMPO XX minutos

HOJA LAPIZ

PLANEADOR DE CLASES AREA

03

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

401

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO



USAR Y EXPLICAR EL SENTIDO DE ALGUNOS MENSAJES NO VERBALES.

DBA ASOCIADO





MATRIZ DE REFERENCIA

ESCRIBE TEXTOS INFORMATIVOS, NARRATIVOS, DESCRIPTIVOS Y DE OPINIÓN APLICANDO ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN, REVISIÓN, EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE TRABAJOS Y TEXTOS ESCRITOS, TANTO EN CLASE COMO EN CASA ANALIZA LA INFORMACIÓN PRESENTADA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS CUALES INTERACTÚA

DESARROLLO DE LA CLASE 

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

   

LOS ESTUDIANTES OBSERVARAN EL LOGOTIPO DE LOS ÚTILES ESCOLARES COMENTARAN LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA LOGOTIPO MENCIONARAN LAS VENTAJAS DE LOS LOGOTIPOS EN LOS PRODUCTOS LOS ESTUDIANTES IMAGINARAN QUE SON DUEÑOS DE FABRICA E INVENTARAN UN LOGOTIPO PARA SU PRODUCTO MOSTRARAN EL LOGOTIPO ELABORADO A SUS COMPAÑEROS



TEMA

09

17

FECHA LOS LOGOTIPOS

EXPLICO EL SENTIDO QUE TIENEN MENSAJES NO VERBALES EN MI CONTEXTO: SEÑALES DE TRÁNSITO, BANDERAS, COLORES, ETC. RECONOZCO Y USO CÓDIGOS NO VERBALES EN SITUACIONES COMUNICATIVAS AUTÉNTICAS.

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES LLEVARON UNA SERIE DE EMPAQUES DE PRODUCTOS Y LOS DESCRIBIERON



2

ESTANDAR





No DE SESIONES

CONCEPTUALIZACIÓN: EL LOGOTIPO: UN LOGOTIPO ES UN GRUPO DE DOS O MAS LETRAS UNIDAS EN UNA SOLA FIGURA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

 

RECONOCER LENGUAJES DIFERENTES AL ORAL. USAR Y EXPLICAR EL SENTIDO DE ALGUNOS MENSAJES NO VERBALES

MATERIALES Y RECURSOS EMPAQUES DE PAPAS, CHITOS,MALTAS.GALLETAS.CHOCOLATES MATERIALES Y RECURSOS MALETINES MARCADORES CORRECTOR LAPICEROS CARTUCHERAS

TIEMPO 10 minutos TIEMPO 30 minutos

CIERRE RECORTAR Y PEGAR DOS LOGOTIPOS QUE LE LLAMEN LA ATENCION. EN CADA CASO ,ESCRIBE PORQUE LES GUSTA

MATERIALES Y RECURSOS TIJERAS REVISTA CUADERNO COLBON

EVALUACIÓN

TIEMPO 20 minutos

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

03

CASTELLANO

AREAS TRANSVERSALES

GRADO

INGLES-SOCIALES-ETICA

DOCENTE

SEDE

PROPOSITO / OBJETIVO COMPRENDER LA DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE Y LENGUA

401-402-5

MANUEL ROSADO IGUARAN

1

TEMA

13

17

FECHA LENGUAJE Y LENGUA

ESTANDAR 

DOY CUENTA DE ALGUNAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS PARA COMUNICARSE ATRAVES DEL LENGUAJE NO VERBAL



.PRODUZCO TEXTOS ORALESY ESCRITO CON BASE EN PLANES EN LOS QUE UTILIZO LA NFORMACION RECOGIDA DE LOS MEDIOS



DBA ASOCIADO

No DE SESIONES

EXPLICO EL SENTIDO QUE TIENEN MENSAJES NO VERBALES EN MI CONTEXTO:SEÑALES DE TRANSITO,BANDERAS,COLORES ETC EVIDENCIA DE APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA





ESCRIBE TEXTOS A PARTIR DE INFORMACIÓN DISPUESTA EN IMÁGENES, FOTOGRAFÍAS, MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS O CONVERSACIONES COTIDIANAS PRODUCE TEXTOS VERBALES Y NO VERBALES EN LOS QUE TIENE EN CUENTA ASPECTOS GRAMATICALES Y ORTTOGRAFICAS

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LA REALIZARE POR MEDIO DE LA CANCION DON PEPITO INCLUYENDO PALABRAS EN INGLES.( REFORZARE EL VOCABULARIO EN INGLES ) Y LUEGO COMENTAMOS LA CANCION Y EL IDIOMA QUE SE UTILIZO. DESPUES LA SEÑO MATILDE IGUARAN DOCENTE DESCENDIENTE DE ETNIA WAYUU LOS SALUDARA EN WAYUUNAIKI. LES HABLARE SOBRE LAS DOS CULTURAS QUE PREDOMINA EN MAICAO ARABE Y WAYUU(SOCIALES)LES HABLARE SOBRE EL RESPETO A ESTAS CULTURAS

 

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LOS ESTUDIANTES REALIZARAN UNA ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE LA PAGINA 15 DEL LIBRO GUIA ESCOLAR 5. LUEGO ANALIZAREMOS EN GRUPO LAS RESUESTA.AFIANZARE EL TEMA DEL SISTEMA SOLAR Y LA CAPA DE LA ATMOSFERA DONDE ESTA UBICADO EL ESPACIO (EXOSFERA), YA QUE LOS PERSONAJES DE LA ACTIVIDAD SON EXTRATERRESTRES(SOCIALES)



PRESENTARE UN CARTEL A LOS ESTUDIANTES CON ALGUNOS PAISES DONDE APARECERA LA LENGUA QUE UTILIZAN,UNA PALABRA Y SU SIGNIFICADO, APROVECHARE PARA REFORZAR LOS CONTINENTE Y COMO ESTAN DIVIDIDOS(SOCIALES)



LOS ESTUDIANTES OBSERVARAN LA IMAGEN DE UNA PINTURA DE VAN GOGH EN LA PAGINA 15 DEL LIBRO COMPETENCIAS COMUNICATIVA Y LA INTERPRETARAN LOS ESTUDIANTES RECORTARAN DE REVISTA UNA REPRESENTACION DE LAS CLASES DEL LENGUAJE





CONCEPTUALIZACIÓN: LENGUAJE Y LENGUA: EL LENGUAJE ES LA FORMA DE COMUNICARSE CON



EMPLEA ELEMENTOS NO VERBALES EN LOS TEXTOS QUE ESCRIBE PARA ENFATIZAR EN UNA INTENCIÓN COMUNICATIVA ESPECÍFICA.



COMPRENDE EL SENTIDO DE LAS MANIFESTACIONES NO VERBALES PRESENTES EN CANCIONES, AFICHES Y CONVERSACIONES..  MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO ESTUDIANTES 10 minutos DOCENTE

MATERIALES Y RECURSOS COPIA LAPIZ GLOBO TERRAQUEO CARTEL LIBRO COMPETENCIAS COMUNICATIVA 4 GRADO

TIEMPO 30 minutos

LOS DEMAS POR MEDIOMDE DISTINTOS RECURSOS; LOS GESTOS, LAS IMÁGENES, LAS PALABRAS, LOS SONIDOS Y LA VOZ. HAY VARIAS CLASES DE LENGUAJE :ORAL, ESCRITOMIMICOY GRAFICO CUANDO UTILIZAMOS LAS PALABRAS PARA COMUNICARNOSEMPLEAMOS LA LENGUA O IDIOMA COMO: EL ESPAÑOL, INGLES, FRANCES, ENTRE OTRAS. HAY GRUPOS ETNICOS QUE TIENE UNA LENGUA MATERNA COMO LOS GUAJIROS,TUNEBOS,PAEZY ARHUACOS

CIERRE ORGANIZADOS EN GRUPO DE 5 ESTUDIANTES , SE LES ENTREGARA A CADA GRUPO UNA TARJETA CON UN MENSAJE, POR DETRÁS DEL MENSAJE ESTARA INDICADO EL LENGUAJE EN QUE DEBEN EXPRESARLO, EL MENSAJE ES EL MISMO PARA TODOD EL QUE CAMBIA ES EL ÑLENGUAJE

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES TARJETAS LAPIZ

EVALUACIÓN

TIEMPO 20 minutos

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

03

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

501

MNUEL ROSADO IGUARAN

No DE SESIONES

2

TEMA

21

FECHA LOS ADJETIVOS Y GRADOS DEL

17

ADJETIVO PROPOSITO / OBJETIVO CLASIFICAR ADJETIVOS SEGÚN SU GRADO

DBA ASOCIADO SABE QUE SON ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS Y LOS UTILIZA EN SUS PRODUCCIONES ORALES Y ESCRITAS

ESTANDAR COMPRENDO LOS ASPECTOS FORMALES CONCEPTUALES (EN ESPECIAL CARACTERISTICAS DE LA ORACIÓN Y FORMAS DE RELACIÓN ENTRE ELLAS), AL INTERIOR DE CADA TEXTO LEÍDO.

MATRIZ DE REFERENCIA DA CUENTA DE LA ORGANIZACIÓN MICRO Y SUPERESTRUCTURAL QUE DEBE SEGUIR UN TEXTO PARA LOGRAR SU COHERENCIA Y COHESION

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS OBSERVAR A SU MEJOR AMIGO DEL SALON Y DESCRIBIRLOS

      

 

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LEER UN TEXTO DE LA PAGINA 26 DE GUIA ESCOLAR 5 Y SUBRAYAR LOS ADJETIVOS QUE ENCUENTRES COMPLETAR UN CUADRO CON LOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS REMPLAZAR EN ORACIONES LA PALABRA DEL PARENTESIS POR SUPERLATIVOS ESPECIALES INVENTAR ADIVINANZAS TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS DESCRIBIR AL SUPER HEROE O PERSONAJE FAVORITO DE KA TELEVISION EXPLICAR EL GENERO Y NUMERO DE LOS ADJETIVOS

CONCEPTUALIZACIÓN: EL ADJETIVO: EL AFDJETIVO CALIFICATIVO ES UNA PALABRA QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO Y NPMBRA UNA CUALIDAD O CARATERISTICA DE ESE SUSTANTIVO. LOA ADJETIVOS TIENE DIFERENTES GRADOS:GRADO POSITIVO:CUANDO EL ADJETIVO EXPRESA UNA CUALIDAD DE UN SER O DE UN OBJETO SIN DESTACAR SU INTENSIDAD EJ:CARMEN ES ORGANIZADA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  IDENTIFICA ADJETIVOS DENTRO DE UN CONTEXTO ORAL O ESCRITO  RECONOCE EL GENERO Y EL NUMERO DE LOS ADJETIVOS  REALIZA DESCRIPCIONES ORALES Y ESCRITAS UTILIZANDO ADJETIVOS CALIFICATIVOS MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES CUADERNO LAPICES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS COPIAS TABLERO MARCADOR

TIEMPO 30 minutos

GRADO COMPARATIVO:CUANDO EL ADJETIVO EXPRESAS DPS CUALIDADES DE UN MISMO SER O UNA CUALIDAD DE UN SER EN COMPARACION CON LA MISMA CUALIDADA DE OTRO EJ: JULIANA ES MAS PICARA QUE MAL INTENCIONADA TU GATO ES MAS AGRESIVO QUE EL MIO GRADO SUPERLATIVO: CUANDO EL ADJETIVO EXPRESA LA CUALIDAD DE UN SER EN SU GRADO MAS ALTO. EL GRADO SUPERLATIVO PUEDE SER ABSOLUTO,CUANDO EXPRESA UNA CUALIDAD EN GRADO MAXIMO O RELATIVO CUANDO SE ESTABLECE UNA COMPARACION DEL SER CON EL RESTO DEL GRUPO

. CIERRE LEER LAS PAGINAS 14 Y 15 DE LENGUAJE ENTRE TEXTO Y RESOLVER LAS PAGINAS 15 Y 16.IDENTIFICA LOS ADJETIVOS SU NUMERO Y DU GENERO

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNILLO LAPIZ

MATERIALES Y RECURSOS

OBSERVACIONES

TIEMPO 20 minutos

TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

03

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

401 y402

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

TEMA

PROPOSITO / OBJETIVO



DBA ASOCIADO



MATRIZ DE REFERENCIA

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS CHARLARE CON LOS NIÑOS SOBRE LOS AFICHES QUE SE ENCUENTRAN EN LA CALLE LOS DESCRIBIRAN Y DIRAN CUAL ES LA INTENCION COMUNICATIVA DE ESE AFICHE

DESARROLLO DE LA CLASE

    

17

EL AFICHE Y EL PLEGABLE

IDENTIFICO EN SITUACIONES COMUNICATIVAS REALES LAS INTENCIONES DE LOS INTERLOCUTORES Y EL RESPETO POR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN. TENGO EN CUENTA EN MIS INTERACCIONES COMUNICATIVAS, PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN

ANALIZA LA INFORMACIÓN PRESENTADA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS CUALES INTERACTÚA. ORGANIZA LA INFORMACIÓN QUE ENCUENTRA EN LOS TEXTOS QUE LEE, UTILIZANDO TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN QUE LE FACILITAN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL.

 

21

FECHA

ESTANDAR 



1

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: ENTREGARE A LOS NIÑOS UN PLEGABLE SOBRE LOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION NUMERO 9 ANALIZARAN Y COMENTARAN EL CONTENIDO DEL PLEGABLE Y LO DESCRIBIRAN COMENTARAN SOBRE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AFICHES Y PLEGABLES DAREMOS UN PASEO POR EL COLEGIO Y COMENTARAN SOBRE LOS AFICHES QUE SE ENCUENTRAN EN ELLLA ELABORARAN UN AFICHE CON EL TEMA DE LA CONTAMINACION VISUAL DARAN POSIBLRS TEMAS PARA LA ELABORACION DE UN PLEGABLE Y ELABORARAN UNO

  

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE VALORA LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS INSTRUMENTOS Y FORMAS DE COMUNICACIÓN EN SU VIDA DIARIA. RECONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS POR LAS PERSONAS. EXPRESO MIS IDEAS CON CLARIDAD.

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS PLEGABLES REVISTA TIJERAS COLBON HOJAS DE BLOCK COLORES LAPICES

TIEMPO 30 minutos





CONCEPTUALIZACIÓN: EL AFICHE Y EL PLEGABLE S0N TEXTOS APELATIVOS QUE BUSCAN LLAMAR LA ATENCION DEL PUBLICO,PARA PROVOCAR EN EL UNA RESPUESTA;POR EJEMPLO,LA INSCRIPCION D E UN TALLER,LA ASISTENCIA A UNA EXPOSISCION,O LA ADHESION A UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE. EL AFICHE INCLUYE UNA IMAGEN LLAMATIVA QUE REPRESENTA Y DESCRIBE LO QUE INDICA EL TEXTOY ESTA CONCEBIDO PARA SER FIJADOMEN MUROS Y CARTELERAS. EL PLEGABLE SE DIFERENCIA DEL AFICHE EN QUE SE ELABORA PARA QUE LAS PERSONAS LO TOMEN DIRECTAMENTE Y LO PUEDEN LLEVAR CONSIGO, PUES SE TRATA DE UN PAPEL DOBLADO EN DOS O TRES PARTES ,LO QUE PERMITE INCLUIR MAYOR IMFORMACION DE TEXTOS ESCRITOS.

CIERRE ELABORARA EN CARTULINA UN AFICHE SOBRE EL TEMA QUE DESEE

MATERIALES Y RECURSOS REVISTA TIJERAS COLBON COLORES

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES

TIEMPO 20 minutos

TIEMPO XX minutos

AREA

03

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

5

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN 

DBA ASOCIADO  

ESCRIBE PALABRAS QUE LE PERMITEN COMUNICAR SUS IDEAS, PREFERENCIAS Y APRENDIZAJES. RECONOCE LAS CLASES DE PALABRAS Y COMPRENDE QUE CADA UNA DE ELLAS TIENE UN USO DIFERENTE EN LAS ORACIONES DE UN TEXTO DETERMINADO

MATRIZ DE REFERENCIA DA CUENTA DE LA ORGANIZACIÓN MICRO Y SUPERESTRUCTURAL QUE DEBE SEGUIR UN TEXTO PARA LOGRAR SU COHERENCIA Y COHESION

DESARROLLO DE LA CLASE

   

17

GENERO Y NUMERO DE LOS SUSTANTIVOS ESTANDAR

PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A DIVERSAS NECESIDADES COMUNICATIVAS Y QUE SIGUEN UN PROCEDIMIENTO ESTRATÉGICO PARA SU ELABORACIÓN. PRODUZCO TEXTOS ORALES, EN SITUACIONES

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS INICIARE CON UN JUEGO QUE SE LLAMA RITMO ,DONDE LOS ESTUDIANTE AL SON DE PALMA SE LES DA UNA PISTA DE QUE CLASE DE SUSTANTIVOS DEBEN MENCIONAR

 

21

FECHA

TEMA

PROPOSITO / OBJETIVO DISTINGUIR EL GENERO Y NUMERO DE LOS SUSTANTIVOS

2

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: ESCRIBIRE EN EL TABLERO UN LISTADO DE NOMBRES DE ANIMALES QUE TENGAN GENERO MASCULIN Y OTRA CON NOMBRES EN GENERO FEMENINO Y LAS EMPAREJARAN. ESCRIBIRE ORACIONES EN EL TABLERO CON ERRORES DE GÉNERO Y NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS Y LOS ESTUDIANTES LOS CORREGIRAN. REALIZARAN UNA ACTIVIDADA EN EL CUADERNO, ESCRIBIRAN EL ARTICULO QUE LE CORRESPONDE A CADA SUSTANTIVO Y ESCRIBIRAN EL GENERO. ESCRIBIRAN LA TERMINACION S O ES AL SUSTANTIVO SEGÚN CORRESPONDA CONVERTIR SUSTANTIVOS MASCULINOS EN FEMENINOS.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 



IDENTIFICA LA FUNCION QUE CUMPLEN EL GENERO Y NUMERO DE LOS SUSTANTIVOS EN DIFERENTES ORACIONES UTILIZA CORRECTAMENTE LAS DIVERSAS CLASES DE PALABRAS EN DIFERENTES CONTEXTOS COMUNICATIVOS

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS TABLERO MARCADOR CUADERNO LAPICES

TIEMPO 30 minutos



CONCEPTUALIZACIÓN: GENERO Y NUMERO DE LOS SUSTANTIVOS TODOS LOS SUSTANTIVOS TIENEN GENERO MASCULINO Y FEMENINO.SON MASCULINO CUANDO SE REFIERE A HOMBRE O MACHO DE UNA ESPECIE Y FEMENINO CUANDO SE REFIERE A HEMBRA O MUJER DE UNA MISMA ESPECIE EJ:SEÑOR-SEÑORA TODOS LOS SUSTANTIVOS TIENEN UN NÚMERO: SINGULAR O PLURAL. ESTA EN SINGULAR CUANDO SE REFIERE A UNA PERSONA ANIMAL O COSA. ESTAN EN PLURAL CUANDO SE REFIERE A MAS DE UNA COSA, ANIMAL O PERSONA

CIERRE LOS ESTUDIANTES RECORTARAN IMÁGENES DE PERIODICO O REVISTA , LAS PEGARAN EN EL CUADERNO Y ESCRIBIRAN EL SUSTANTIVO,EL GENERO Y EL NUMERO

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS REVISTA TIJERA COLBON CUADERNO

MATERIALES Y RECURSOS

OBSERVACIONES

TIEMPO 20 minutos

TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

03

SOCIALES

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

401

No DE SESIONES

MANUEL ROSADI IGUARAN

TEMA

PROPOSITO / OBJETIVO

DBA ASOCIADO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PA ISAJE GEOGRÁFICO DEL BARRIO, VERED A O LUGAR DONDE VIVE, SUS COMPONEN TES O FORMAS.

17

LA HIDROSFERA

DESCRIBO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TIERRA Y SU ATMOSFERA.

MATRIZ DE REFERENCIA

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES COMENTARAN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN MAICAO

     

09

FECHA

ESTANDAR 

IDENTIFICAR EL AGUA COMO RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA



2

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LOS ESTUDIANTES CHARLARAN SOBRE COMO EL AGUA PERMITE LA VIDA EN LA TIERRA DIBUJARAN Y EXPLICARAN EL CICLO DEL AGUA REALIZARAN CARTELERAS SOBRE EL USO RESPONSABLE DEL AGUA CHARLA SOBRE LA CONTAMINACION DEL AGUA OBSERVAR COMO ESTA DISTRIBUIDA EL AGUA EN EL PLANETA TIERRA

CONCEPTUALIZACIÓN: ES LA CAPA DE AGUA QUE RECUBRE EL 70% DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. SE FORMÓ A PARTIR DEL VAPOR DE AGUA EXISTENTE A LA ATMÓSFERA PRIMITIVA



EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CONOCE LAS DIFERENTES FORMAS DE PRESENTACION DEL AGUA EN LA TIERRA



CONOCE EL PROCESO DEL CICLO DEL AGUA



VALORA EL AGUA COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA VIDA

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS HOJA DE BLOCK COLORES LAPICES CARTULINA GLOBO TERRAQUEO

TIEMPO 30 minutos

CUANDO LA SUPERFICIE DEL PLANETA, FORMADO HACE 4.600 MILLONES DE AÑOS, SE ENFRIÓ SUFICIENTEMENTE. LA FORMAN LOS OCÉANOS, MARES, RÍOS TERRESTRES Y SUBTERRÁNEOS, GLACIARES, LAGOS, LAGUNAS Y EL VAPOR DE AGUA CONTENIDO EN LA ATMÓSFERA. DEBIDO A LOS DESPLAZAMIENTOS DE LAS AGUAS Y AL CICLO DEL AGUA LA HIDROSFERA SUFRE CAMBIOS CONTINUAMENTE.

CIERRE LOS NIÑOS SE ORGANIZARAN EN GRUPO Y DARAN POSIBLES SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA DE MAICAO

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNO LAPICES

EVALUACIÓN

TIEMPO 20minutos

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

O3

SOCIALES

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE PROPOSITO / OBJETIVO

401

MANUEL ROSADO IGUARAN

No DE SESIONES

2

TEMA

FECHA LA GEOSFERA

ESTANDAR

13

17

IDENTIFICAR CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS CAPAS DE LA TIERRA

DBA ASOCIADO



DESCRIBO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TIERRA Y SU ATMOSFERA.

MATRIZ DE REFERENCIA



DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PA ISAJE GEOGRÁFICO DEL BARRIO, VERED A O LUGAR DONDE VIVE, SUS COMPONEN TES O FORMAS.



DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE GEOGRÁFICO DEL BARRIO, VEREDA O LU GAR DONDE VIVE, SUS COMPONENTES O FORMAS.

LOS ESTUDIANTES TRAERAN UNA MANZANA Y UN CUCHILLO PLASTICO,DARE LOS CUIDADOD QUE DEBEMOS TENER CON EL CCHIILLO,LUEGO LOS NIÑOS TOMARAN UN CUARTO DE LA MANZANA Y DESCRIBIRAN LA MANZANA COMPARANDOLA CON EL GLOBO TERRAQUEO

    

DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LOS ESTUDIANTES COMENTARAN SOBRE :LA FORMA DE LA TIERRA, LOS MATERIALES QUE ENCONTRAMS EN LA TIERRA ,LAS CAPAS DE LA TIERRA OBSERVARAN IMÁGENES DE LAS CAPAS DE LA TIERRA Y COMENTARAN EXPICARE CADA UNA DE LAS CAPAS DE LA TIERRA DIBUJARAN LAS CAPAS DE LA TIERRA

CONCEPTUALIZACIÓN: LA GEOSFERA CORRESPONDE A LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.SE PUEDE DIVIDIR EN TRES CAPAS QUE SE DIFERENCIAN ENTRE SI EN CUANTO A SU DISPOSICION, RIGIDEZ Y TEMPERATURA. ESTAS SON :NUCLEO,MANTO Y CORTEZA LA CORTEZA ES LA CAPA DONDE SE DESARROLLA LA VIDA. EL MANTO ES LA CAPA INTERMEDIA. SE DIVIDE EN MANTO SUPERIOR E INFERIOR. EL NUCLEO ES LA CAPA MAS INTERNA DE LA TIERRA FORMADA POR METALES COMO EL HIERRO Y EL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE RIESGOS NATURALES  IDENTIFICA LAS CAPAS DE LA TIERRA  IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS CAPAS DE LA TIERRA

MATERIALES Y RECURSOS

MANZANA CUCHILLO GLOBO TERRAQUEO

MATERIALES Y RECURSOS COMPUTADOR CUADERNO COLORES

TIEMPO

10 minutos

TIEMPO 30 minutos

NIQUEL

CIERRE OBSERVARAN Y COMENTARAN SOBRE LOS VIDEOS DE CATASTROFES DE LA TIERRA

MATERIALES Y RECURSOS COMPUTADOR” VIDEO BEAN,

TIEMPO 20 minutos

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

ZPLANEADOR DE CLASES AREA

03

ARTISITICA

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO REALIZAR DIBUJOS CREATIVOS UTILIZANDO EL PUNTO

DBA ASOCIADO

401

2

TEMA

13

17

FECHA EL PUNTO

ESTANDAR 

ELABORAR DIBUJOS CREATIVOS APLICANDO LOS ELEMENTOS DE LA COMPOSICION .



VALORAR, RECONOCER Y DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DE ALGUNAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN LA VIDA COTIDIANA, EN MI CONTEXTO.

MATRIZ DE REFERENCIA

● DESARROLLO PERCEPTIVO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  REALIZA UNA COMPOSICIÓN UTILIZANDO PUNTOS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y COLORES CREANDO SENSACIÓN DE MOVIMIENTO O RIGIDEZ.

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS EN UNA HOJA DE BLOCH REALIZAR PUNTOS CON DIFERENTES COLORES DESARROLLO DE LA CLASE

MATERIALES Y RECURSOS COLORES HOJA DE BLOCK

TIEMPO XX minutos

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO

  

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: REALIZA PAISAJES SENCILLO UTILIZANDO EL PUNTO. RELLENA CON PUNTOS DE PLASTILINA UN DIBUJO SENCILLO



CONCEPTUALIZACIÓN:

HOJAS DE BLOCK COLORES LAPIZ PLASTILINA

30 minutos

MATERIALES Y RECURSOS TRABAJOS MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO 10 minutos TIEMPO XX minutos

ES EL PRIMER ENCUENTRO DE LA PUNTA DEL LÁPIZ O CUALQUIER OTRO MATERIAL CON EL PAPEL, LA MADERA, EL METAL, ETC. EL PUNTO ES UN MARCADOR DE ESPACIO, ES LA MARCA MÁS PEQUEÑA DEJADA SOBRE UNA SUPERFICIE POR UN INSTRUMENTO, LÁPIZ, PINCEL, PLUMA, ETC. EL PUNTO PUEDE SER: A) COMO MANCHA, B) COMO ELEMENTO DE CONFIGURACIÓN Y C) COMO ELEMENTO ABSTRACTO. EL PUNTO ES LA BASE DE TODA COMPOSICIÓN PLÁSTICA, DONDE EL ARTISTA HACE USO CONSCIENTE DE ÉL DURANTE SU TRABAJO ARTÍSTICO. CIERRE EXPOSISCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

03

ARTISTICA

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

PROPOSITO / OBJETIVO REALIZAR DIBUJOS CREATIVOS UTILIZANDO EL PUNTO

DBA ASOCIADO

401

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

TEMA

21

17

FECHA LA LINEA

ESTANDAR 

ELABORAR DIBUJOS CREATIVOS APLICANDO LOS ELEMENTOS DE LA COMPOSICION



VALORAR, RECONOCER Y DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DE ALGUNAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN LA VIDA COTIDIANA, EN MI CONTEXTO.

MATRIZ DE REFERENCIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  REALIZA UNA COMPOSICIÓN UTILIZANDO LINEAS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y COLORES CREANDO SENSACIÓN DE MOVIMIENTO O RIGIDEZ.

● DESARROLLO PERCEPTIVO

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES TOMARAN UNA REGLA Y TRAZARAN LINEAS EN DIFERENTES POSICIONES.TAMAÑOS Y COLORES

DESARROLLO DE LA CLASE   

2

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: REALIZA PAISAJES SENCILLO UTILIZANDO LA LINEA RELLENA CON LINEAS DE PLASTILINA UN DIBUJO SENCILLO

MATERIALES Y RECURSOS REGLA LAPIZ COLORES HOJA DE BLOCK MATERIALES Y RECURSOS HOJA DE BLOCK LAPIZ PLASTILINA

TIEMPO 10 minutos

TIEMPO 30 minutos

 CONCEPTUALIZACIÓN: UNA LÍNEA ÉSTA FORMADA POR UNA SUCESIÓN DE PUNTOS MUY UNIDOS, TAN UNIDOS QUE LA PERCEPCIÓN VISUAL INDICARÁ QUE SE TRATA DE UN TRAZO CONTINUO, SIN EMBARGO EN TÉRMINOS GEOMÉTRICOS ES ESA LA DEFINICIÓN CORRECTA, SE TRATA PUES DE QUE A LINEA CONTIENE UNA CANTIDAD INFINITA DE PUNTOS. UNA LÍNEA CUALQUIERA AUN CON DIMENSIONES YA ESTABLECIDAS, PUEDE CONTENER INFINITOS PUNTOS, YA QUE LA ESTA UNIÓN DE PUNTO SIN DIMENSIÓN ALGUNA SON INCONTABLES.

CIERRE REALIZARAN UN DIBUJO LIBRE UTILIZANDO LINEAS

MATERIALES Y RECURSOS CARTULINA LAPIZ COLORES REGLA

TIEMPO 20 minutos

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

PLANEADOR DE CLASES AREA

04

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

401 Y 402

MANUEL ROSADO IGUARAN

No DE SESIONES

TEMA

PROPOSITO / OBJETIVO 

 DBA ASOCIADO

17

EL GUION RADIAL

RECONOZCO LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. SELECCIONO Y CLASIFICO LA INFORMACIÓN EMITIDA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE REFERENCIA

ANALIZA LA INFORMACIÓN PRESENTADA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS CUALES INTERACTÚA.

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS COMENTARIOS SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE HAY EN SUS CASAS.

DESARROLLO DE LA CLASE

18

FECHA

ESTANDAR

RECONOCE LAS CARACTERISTICAS Y UTILIDAD DE UN GUION RADIAL



2

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE -

RECONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS POR LAS PERSONAS.

-

EXPRESO MIS IDEAS CON CLARIDAD.

-

IDENTIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMAS RADIALES

MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO

     

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LOS ESTUDIANTES DESCRIBIRAN UN RADIO COMENTARAN SOBRE LAS FUNCIONES DE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCUCHARAN UN PROGRAMA RADIAL YA SEA MUSICAL,CULTURAL,DEPORTIVO,NOTICIAS ETC COMENTARAN LAS CARACTERISTICAS DE CADA PROGRAMA RADIAL LOS ESTUDIANTES ESCOGERÁN UN TEMA Y PREPARARAN UN GUION RADIAL



CONCEPTUALIZACIÓN: EL GUION RADIOFÓNICO ES EL GUION QUE SE HACE PARA LA RADIO. SIRVE PARA QUE EL LOCUTOR SE GUÍE O PARA PROGRAMAR LO QUE VA A PASAR Y LOS COMENTARIOS QUE VA A HABER EN EL PROGRAMA, COMO EL CLIMA, MÚSICA, ETC. TAMBIÉN DEBE DE HABER CORTINILLA AL PRINCIPIO O AL FINAL.

CIERRE LOS ESTUDIANTES PRESENTARAN SU GUION RADIAL FRENTE A SUS COMPAÑEROS COMO SI FUERAN LOCUTORES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

RADIO CUADERNO LAPIZ COLORES

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNO LAPIZ MICROFONO MATERIALES Y RECURSOS

30 minutos

TIEMPO 10 minutos TIEMPO XX minutos

PLANEADOR DE CLASES AREA

04

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE

401-402

No DE SESIONES

MANUEL ROSADO IGUARAN

PROPOSITO / OBJETIVO

DBA ASOCIADO



17

LA TELEVISION



RECONOZCO LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. SELECCIONO Y CLASIFICO LA INFORMACIÓN EMITIDA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE REFERENCIA

ANALIZA LA INFORMACIÓN PRESENTADA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS CUALES INTERACTÚA.

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES COMENTARAN SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION QUE LES GUSTA OBSERVAR



DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: MENCIONAR VARIEDAD DE PROGRAMAS DE TELEVISION COMENTAR SOBRE LA FINALIDAD DE CADA PROGRAMA DE LA TELEVISION EN EL CUADERNO ESCRIBIRAN VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION DIBUJAR PERSONAJES DE SU PROGRAMA INFANTIL FAVORITO REDACTAR U TEXTO EN EL QUE EXPONGA UNA FORMA PARA QUE LOS NIÑOS APROVECHEN LA PROGRAMACION DE LA TELEVISION DESARROLLAR UNA GUIA DE TRABAJO SOBRE LA TELEVISION Y LA RADIO



CONCEPTUALIZACIÓN:

     

TEMA

18

FECHA

ESTANDAR

ESTABLECER ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PROGRAMACION DE LA TELEVISION



2

LA TELEVISIÓN ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN MUY IMPORTANTE QUE LLEGA A TODOS LOS HOGARES Y A LAS CLASES SOCIALES DE VENEZUELA POR LO CUAL TIENE GRAN INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS Y MÁS AÚN EN LOS NIÑOS. EL FENÓMENO TELEVISIVO, TÍPICO DE NUESTROS TIEMPOS, PRESENTA MÚLTIPLES FACETAS DE INTERÉS GENERAL PARA LOS INDIVIDUOS, LA CARACTERÍSTICA DE LA T.V. ES LA DE SER UN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASA DEBIDO A LO CUAL SE CONCENTRAN EN TORNO A ELLOS NÚMEROS Y VARIADOS INTERESES COMO ES LA PROGRAMACIÓN QUE TRANSMITE. ES EL MEDIO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  ASUME UNA ACTITUD CRITICA ANTE LA TELEVISION  IDENTIFICA LA VARIEDAD DE PROGRAMAS DE TELEVISION  DESARROLLA LA CAPACIDAD DE OBSERVAR,ESCUCHAR Y RELACIONAR MATERIALES Y RECURSOS ESTUDIANTES

TIEMPO 20 minutos

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNO LAPIZ COLORES COPIAS

TIEMPO 30 minutos

DE COMUNICACIÓN QUE MAYOR INFLUENCIA TIENE DENTRO DE LOS HOGARES, AL COLOCARSE COMO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL, COMO UNA CULTURA SOCIALIZADORA QUE LLEVA INMERSO UN ESTUDIO DE VIDA, UNIDA A NECESIDADES, ASPIRACIONES Y FORMAS DE PENSAR Y ACTUAR CON EL PROPÓSITO DE CREAR UNA MASA DE USUARIOS QUE RESPONDE A LOS INTERESES DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS DOMINANTES.

CIERRE INVENTA Y ESCRIBE UNAS PROGRAMACION A TU GUSTO PARA UN SABADO ENTRE LAS 2 Y 6 DE LA TARDE EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS

TIEMPO

MATERIALES Y RECURSOS

10 minutos TIEMPO XX minutos

OBSERVACIONES

GUIA DE TRABAJO DE CASTELLANO INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 MANUEL ROSADO IGUARAN GRADO: 4 DOCENTE: LISBETH CUELLO TEMA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVO (LA TELEVISION Y RADIO) PROPOSITO: ESTABLECER ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PROGRAMACION DE LA TELEVISIONY LA RADIO ESTANDARES:  

RECONOZCO LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. SELECCIONO Y CLASIFICO LA INFORMACIÓN EMITIDA POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CONCEPTO

LA TELEVISION Y LA RADIO SON DOS IMPORTANTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CREADOS PARA EDUCAR, INFORMAR Y DIVERTIR .PESE A SUS DIFERENCIAS, LOS PROGRAMAS QUE NOS OFRECEN SON BASICAMENTE LOS MISMOS.

SE PUEDEN AGRUPAR EN TRES GRANDES GENEROS: INFORMATIVOS, DE FICCION, Y DEL ESPECTACULO. GENERO INFORMATIVO: SU FUNCION ES LA DE INFORMAR SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DEL MUNDO Y CREAR OPINION SOBRE ELLOS.INCLUYE NOTICIEROS, PROGRAMAS DE OPINION Y ENTREVISTAS. GENERO DE FICCION: SU FUNCIONES LA DE ENTRETENER, CONMOVERO HACER REFLEXIONAR POR MEDIO DE HISTORIAS DRAMATIZADAS.COMPRENDE TELENOVELAS, COMEDIAS.SERIESY PELICULAS. GENERO DEL ESPECTACULO:SU FUNCION ES LA DE DISTRAER POR MEDIO DE JUEGOSO TRASMISIONES DE SUCESOS DEPORTIVOS O DE FARANDULA .LOS PROGRAMAS DE CONCURSOS,VARIEDADES Y MUSICALES,LOS MAGAZINES LAS TRASMISIONESDEPORTIVAS. ACTIVIDADES: 1-ESCRIBE TRES PROGRAMAS DE TELEVISION O RADIO EN SUS RESPECTIVOS GENEROS 2-ELABORA UNA LISTA DE PROGRAMAS QUE CONSIDERES POSITIVOS EN LA TELEVISION Y RADIO Y EXPLICA LAS RAZONES. 3-INVENTA Y ESCRIBE UNA PROGRAMACION A TU GUSTO QUE TE GUSTARIA PARA UN SABADO ENTRE LAS 2 Y 6 DE LA TARDE 4-ESCUCHA UN PROGRAMA INFORMATIVO DE LA RADIO Y ESCRIBE UN RESUMEN DE UNA DE SUS NOTICIAS 5-ESCRIBE TU OPINION ACERCA DE LOS ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS QUE ENCUENTRAS EN UN PROGRAMA DE FICCION 6-OBSERVA EN COMPAÑÍA DE TUS PAPITOS UN PROGRAMA DE TELEVISION YESCRIBE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RPOGRAMA.

PLANEADOR DE CLASES AREA

04

CASTELLANO

GRADO

AREAS TRANSVERSALES DOCENTE

SEDE PROPOSITO / OBJETIVO

5

MANUEL ROSADO IGUARAN

No DE SESIONES

2

TEMA

FECHA EL ARTICULO

ESTANDAR

18

17

UTILIZAR CORRECTAMENTE EL ARTICULO EN PRODUCCIONES ORALES Y ESCRITAS

DBA ASOCIADO

PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A DIVERSAS NECESIDADES COMUNICATIVAS Y QUE SIGUEN UN PROCEDIMIENTO ESTRATÉGICO PARA SU ELABORACIÓN.

MATRIZ DE REFERENCIA DA CUENTA DE LOS MECANISMOS DE USO Y CONTROL DE LA LENGUA Y DE LA GRAMATICA TEXTUAL QUE PERMITE REGULAR LA COHERENCIA Y COHESION DEL TEXTO, EN UNA SITUACION COMUNICATIVA PARTICULAR

MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS LOS ESTUDIANTES ESCRIBIRAN EN SUS CUADERNOS UN LISTADO DE OBJETOS DEL SALON

  

 



DESARROLLO DE LA CLASE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LOS ESTUDIANTES DIRAN CUAL ES LA PALABRA QUE ACOMPAÑA EL SUSTANTIVO PRESENTARE UNA SERIE DE ORACIONES EN LAS QUE APARZCA UN SUSTANTIVO PROPIO Y LO CAMBIARAN POR UN SUSTANTIVO COMUN,PARA QUE SE VENA EN LA NECESIDAD DE HACER PRECEDER EL SUSTANTIVO COMUN DE UN ARTICULO ESCRIBIRE UN LISTADO DE SUSNTANTIVOS EN EL TABLERO LOS ESTUDIANTES LO LEERAN CON EL ARTICULO QUE LE CORRESPONDE LEERAN UNA PAGINA DE SU GUSTO DEL LIBRO ENTRE TEXTO Y BUSCARAN SUSTANTIVOS CON ARTICULOS

CONCEPTUALIZACIÓN:

EL ARTÍCULO ES UNA PARTE DE LA ORACIÓN QUE SIRVE PRINCIPALMENTE PARA CIRCUNSCRIBIR LA EXTENSIÓN EN QUE HA DE TOMARSE EL NOMBRE AL CUAL SE ANTEPONE, HACIENDO QUE ESTE, EN VEZ DE ABARCAR TODA LA CLASE DE OBJETOS A QUE ES APLICABLE, EXPRESE TAN SOLO AQUEL OBJETO DETERMINADO YA Y CONOCIDO DEL QUE HABLA Y DEL QUE ESCUCHA. AL DECIR DAME LIBROS, NO SE DETERMINA CUÁLES; PERO CUANDO SE DICE DAME LOS LIBROS, EL ARTÍCULO LOS EXPRESA QUE SE PIDEN CIERTOS LIBROS CONSABIDOS, DE QUE SE HA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  DISTINGUELAS CLASES DE ARTICULOS  IDNETIFICA EL ARTICULO DENTRO DE UN CONTEXTO  CLASIFICA LOS ARTICULOS SEGÚN EL GENERO Y EL NUMERO

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNOS LAPICES

TIEMPO 10 minutos

MATERIALES Y RECURSOS CUADERNO LAPIZ TABLERO LIBRO

TIEMPO 30 minutos

TRATADO ANTES. ESTE SE LLAMA ARTÍCULO DEFINIDO O DETERMINADO, EL CUAL TIENE LAS SIGUIENTES FORMAS: