Premios de calidad

Premio Deming En 1951, la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE), creó el Premio Nacional a la Calidad en hon

Views 83 Downloads 1 File size 917KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Premio Deming En 1951, la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE), creó el Premio Nacional a la Calidad en honor a W. Edwards Deming, quien con sus “Catorce Principios y Siete Enfermedades de la Gerencia”; y la aplicación de la Estadística en las Técnicas de Control de la Calidad sacó adelante a Japón, país que se encontraba en grave situación económica. El Premio Deming es un premio global a la calidad que reconoce tanto a individuos por sus contribuciones al campo de la Gestión de la calidad total (TQM) como a negocios que la han implementado exitosamente. Es el más antiguo y más ampliamente reconocido premio a la calidad en el mundo. Se estableció en 1951 en honor a W. Edwards Deming que contribuyó enormemente a la proliferación del control de calidad estadístico en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Sus enseñanzas ayudaron a Japón a construir sus cimientos por los cuales el nivel de calidad de los productos de Japón ha sido reconocido como el más alto en el mundo, fue originalmente diseñado para premiar empresasjaponesas por grandes avances en la mejora de la calidad. A lo largo de los años ha crecido, bajo la dirección de la JapaneseUnion of Scientists and Engineers (JUSE) hasta donde está ahora también válido para empresas no japonesas, no obstante normalmente funcionando en Japón, y también para individuos reconocidos que han hecho grandes contribuciones al avance de la calidad. La ceremonia de los premios se emite cada año en Japón en la televisión nacional.Dos categorías de premios se hacen anualmente, el Premio Deming para individuos y el Premio Deming de aplicación. El Premio Deming consiste en una medalla de plata que lleva grabado el perfil del Dr. E. Deming, Es reconocido internacionalmente como premio a la calidad empresarial.En el Premio Deming existen varias categorías. Para optar al Premio es necesaria la realización de una memoria. La memoria es un documento que describe la promoción e implantación de actividades de control de calidad, desde el momento de su introducción hasta el presente, incluyendo los efectos o resultados obtenidos. Debe cubrir todas y cada una de las unidades de negocio en función de la estructura de la compañía candidata. La memoria corporativa debe de hacer una descripción de cada uno de los diez criterios de que consta el premio. Los criterios están agrupados en diez capítulos de la forma que recogemos a continuación. A su vez, cada criterio se divide en subcriterios.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

1. Políticas. Examina cómo se determinan las políticas de dirección de calidad, y cómo son transmitidas a través de todos los sectores de la empresa y si son adecuados y presentados con claridad. 2. Organización. Analiza los campos de responsabilidad y autoridad y cómo se promueve la cooperación entre departamentos. Y cómo está organizada la empresa para llevar a cabo el control de la Calidad. 3. Información. Analiza cómo se recoge y transmite la información, tanto del interior como del exterior de la compañía, a través de todos sus niveles y organizaciones. 4. Estandarización. Examina los procedimientos para el establecimiento, revisión y derogación de estándares y la forma en que se controlan y sistematizan, así como la utilización que se hace de los estándares para la mejora de la tecnología de la empresa. 5. Desarrollo de los recursos humanos. Observa cómo se enseña lo que es el control de Calidad y cómo reciben los empleados la formación en calidad, el grado en que el concepto de control de calidad y las técnicas estadísticas han sido comprendidas y son utilizadas. 6. Actividades de aseguramiento de la calidad. Se estudia el sistema de dirección para la garantía de la calidad, y se analizan en detalle todas las actividades esenciales para garantizar la calidad y fiabilidad de los productos y servicios, como son el desarrollo de nuevos productos, análisis de la calidad, diseño, producción, inspección, etc. 7. Actividades de mantenimiento y control. Evalúa cómo se realizan las revisiones periódicas de los procedimientos empleados para el mantenimiento y mejora de la calidad, analiza cómo están definidas la autoridad y responsabilidades sobre estas materias, y se examina la utilización de gráficos de control y otras técnicas estadísticas. 8. Actividades de mejora. Examina cómo son seleccionados y analizados los problemas críticos a la calidad, y cuál es la utilización que se hace de estos análisis.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

9. Resultados. Estudia los resultados producidos en la calidad de productos y servicios, por la implantación del control. Se examina si ha existido mejora en los productos y servicios suministrados desde el punto de vista de la calidad, del coste y la cantidad, y si la empresa en su conjunto ha mejorado, no solo calidad y beneficios. 10. Planes futuros. El último capítulo evalúa si los puntos fuertes y débiles en la situación actual son adecuadamente reconocidos, y en qué modo se realiza la planificación para la mejora de la calidad. Categorías del premio Deming En función de las características de una empresa, ésta se puede acoger a una de las cinco posibilidades que ofrecen las normas del Premio Deming para presentarse a su evaluación: 1. Premio a la persona: "The Deming Prize for Individuals Concedido a aquellas personas que hayan hecho contribuciones excepcionales en el estudio, aplicación y difusión de la calidad a lo largo y ancho de la empresa (Company Wide Quality Control CWQC) usando métodos estadísticos. En esta categoría sólo se admiten candidatos japoneses. 2. Premio a las divisiones de las empresas: (TheQuality Control Award for Operations Business Units). Concedido a unidades de negocio de una compañía que hayan alcanzado mejoras significativas en su rendimiento, a través de la aplicación del control de calidad con el objetivo de conseguir el CWQC. Sólo se admiten candidatos japoneses. 3. Premio a la empresa: (The Deming ApplicationPrize). Concedido a compañías o divisiones que hayan alcanzado mejoras significativas en su rendimiento a través de la aplicación del CWQC. También concedido sólo a compañías japonesas. 4. Premio a empresas extranjeras: (The Deming Application Prize for Overseas Companies). Concedido a compañías o divisiones de compañías no japonesas que hayan alcanzado mejoras significativas en su rendimiento a través de la aplica del CWQC.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

Modelo

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

Modelo Malcolm Baldrige. El Malcolm Baldrige National Quality Award fue creado por la Ley Pública 100-107, promulgada el 20 de agosto de 1987. El programa de premios, que responda a los propósitos de la Ley Pública 100-107, llevó a la creación de un nuevo públicoprivada. El apoyo principal para el programa proviene de la Fundación para el Malcolm Baldrige National Quality Award, establecido en 1988. El Premio Nacional a la Calidad en Estados Unidos, llamado Malcolm Baldrige se creó en memoria del Secretario de Comercio impulsor del mismo. La importancia del premio viene dada por el hecho de los galardones son entregados por el propio Presidente. El Malcolm Baldrige es poco conocido y usado fuera de los Estados Unidos y su área de influencia continental, aunque hay muchas grandes multinacionales americanas que lo utilizan como herramienta de evaluación y de mejora. Éste premio ha sido fuente de inspiración al Premio Europeo de la calidad (European Foundation for Quality Management) (EFQM) Como la mayoría de los modelos, está en constante evolución, y en su última versión de 1997 ha cubierto una de las lagunas que tenían los primeros modelos, los resultados económicos de la empresa que han sido reenfocados hacia lo que requiere un sistemas de gestión empresarial cuyo objetivo, además de la satisfacción del cliente, debe ser ante todo la eficiencia económica de la empresa. Pueden participar empresas norteamericanas o empresas extranjeras cuya actividad empresarial se desarrolle en los EE.UU, con un mínimo de empleados del 50% de su plantilla total y un mínimo del 50% de sus activos inmovilizados en territorio de los EE.UU. El Malcolm Baldrige es una herramienta para evaluar la excelencia en la gestión de la empresa. Concede una enorme importancia al enfoque hacia el cliente y su satisfacción. Así, como considera el enfoque de costes. En Estados Unidos el Malcolm Baldrige se ha convertido en un estándar que es seguido como referencia para la implantación de un sistema de gestión basado en la calidad total en las empresas. De la misma manera se utiliza dicho modelo para efectuar el seguimiento de la evolución del sistema de gestión. Cada criterio del Baldrige se basa en unos conceptos y valores fundamentales, que presentamos a continuación. Liderazgo La alta dirección debe fijar el rumbo en el que se moverá la organización el cual va encaminado a crear unos valores claramente enfocados hacia el cliente. En el mismo sentido, los líderes deberán tener en cuenta los intereses de todos los accionistas, encaminando sus acciones hacia la consecución de la satisfacción de

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

los mismos. La participación activa de la alta dirección se traducirá en una planificación de acciones y revisión de resultados, en la difusión de la Calidad y el reconocimiento de logros y resultados de Calidad excepcionales. Enfoque hacia el cliente El cliente será finalmente quien juzgue la Calidad y el funcionamiento de la organización. Así, toda la organización deberá tener en cuenta todo aquello que contribuya a dar valor al cliente y lo conduzca a estar satisfecho con la misma. Esto requiere no sólo el entender las necesidades actuales de los clientes y satisfacerlas, sino también las futuras y ser capaz de anticiparse a ellas. Aprendizaje de la organización y su personal La mejora debe ser parte del trabajo diario de todos los departamentos y unidades de la empresa, buscando eliminar los problemas en su origen e identificando oportunidades para hacer las cosas mejor. Para ello hay que contar con las ideas de los empleados, los resultados de la investigación y desarrollo, las opiniones y sugerencias de los clientes, el "benchmarking" y cualquier otra fuente de información sobre la competencia o el mercado. Participación y desarrollo de los empleados y asociados La consecución de los objetivos operativos y de calidad requiere empleados comprometidos y bien formados. Para coordinar todos los programas de gestión de los recursos humanos y la integración del personal en los planes de negocio y en el proceso de planificación estratégica de la empresa. La organización debe fomentar el trabajo en equipo bien sea internamente, entre miembros de la propia organización, o externamente, con clientes, proveedores u otras organizaciones como universidades. En cuanto a las relaciones externas, la organización necesita construir relaciones con sus "parteners" Cada día tiene mayor importancia el establecimiento de alianzas estratégicas que pueden permitir a la compañía entrar en nuevos mercados o establecer las bases para el desarrollo de nuevos productos o servicios. Agilidad de respuesta y flexibilidad. Para competir con éxito en los duros mercados actuales es necesario reducir los ciclos de desarrollo de productos y servicios, así como una mayor agilidad frente a las demandas de los clientes, los cuales, cada vez más, solicitan entre sus requerimientos el disponer de tiempos de respuesta más cortos. Orientación al futuro. Para lograr calidad y liderazgo en el mercado se requieren estrategias orientadas al futuro, y la toma de compromisos a largo plazo con proveedores, clientes,

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

empleados y accionistas. Además, se requiere un enorme sentido de anticipación de los cambios que van a ocurrir, tanto de las expectativas de los clientes, segmentos de mercado, innovaciones tecnológicas, como legislación aplicable y actividades de los competidores. Gestión de la innovación. El concepto de innovación es cada vez más la clave para mejorar los productos, servicios y procesos de una organización y, a la vez, crear valor para los accionistas. La innovación no está restringida solamente al departamentos de I+D, sino que debe soportar cada producto y cada proceso de la organización. Gestión basada en hechos. La consecución de los objetivos operativos y de calidad en la empresa requiere de una gestión de procesos basada en una información fiable. Las decisiones deben tomarse tras recoger y analizar toda la información relevante. Responsabilidad pública. Los líderes de la organización deben asumir la alta responsabilidad que tienen ante la sociedad, de manera que deben ser modelo a seguir. Así, hay valores que los líderes deben promover dentro de la empresa, trabajando para que formen parte de la manera de trabajar de sus empleados Estos valores son: ética en los negocios, salud pública, seguridad, protección medioambiental, difusión de los valores de la Calidad, etc. Orientación a los resultados y generación de valor. El éxito de la gestión de la empresa lo determinan los resultados alcanzados. Estos resultados deben ser satisfactorios para todas las partes interesadas por la actividad de la empresa tales como: clientes, empleados, accionistas, proveedores, socios, el público en general y la comunidad donde está radicada. Perspectiva del sistema. Por último, los criterios del modelo Malcolm Baldrige ofrecen una perspectiva completa del sistema de gestión de la empresa, cuya base está formada por siete criterios.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

Modelo.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

Premio Nacional de Calidad A fines de 1988, con base en el Premio Deming de Japón, el Malcolm Baldridge National Quality Award de Estados Unidos y la realidad mexicana, Joaquín Peón Escalante, como director de la Fundación Mexicana para la Calidad Total y apoyado por un grupo de más de veinticinco empresarios y funcionarios públicos de primer nivel, presentó una propuesta para la creación del nuevo Premio Nacional de Calidad al entonces Titular del Poder Ejecutivo, Lic.Carlos Salinas de Gortari, a través de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, dirigida entonces por el Dr. Jaime Serra Puche, (ahora Secretaría de Economía, México). El Presidente de la República aceptó la propuesta y el 29 de noviembre de 1989 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que formalizaba la creación del Premio Nacional de Calidad de México con la visión de que esta herramienta rigiera las acciones de mejora continua de los sistemas de las organizaciones. De esta forma, el Premio Nacional de Calidad de México sería el tercero de su tipo a nivel internacional, pero el primero en incluir el criterio de Responsabilidad Social, con el objeto de promover el compromiso de los empresarios con el desarrollo sustentable, el bienestar de su comunidad y la atención a prioridades de la sociedad. El Premio Nacional de Calidad es la máxima distinción organizacional del país. Casi siempre ha sido entregada por el C. Presidente de la república a empresas e instituciones que se distinguen por contar con un modelo de gestión que impulsa desarrollar capacidades diferentes, difíciles de imitar, y así garantiza su competitividad y sustentabilidad. Por lo todo lo anterior y por su ética y sentido de responsabilidad social empresarial, las empresas e instituciones ganadoras representan un ejemplo a seguir. El Modelo Nacional para la Calidad Total tiene como principal propósito impulsar la competitividad de las organizaciones mexicanas de cualquier giro o tamaño, para proyectarlas a ser de clase mundial. Esto se logra en la medida en que las organizaciones aplican en su operación cotidiana, el Modelo Nacional para la Calidad Total. La principal fuerza de esta transformación es la creación de valor superior para los grupos de interés de la organización a través de un entendimiento de sus necesidades, de la estrategia de la organización y la mejora continua de los sistemas y procesos, así como de los productos, bienes y servicios. El Modelo Nacional para la Calidad Total refleja el esfuerzo, experiencia y conocimiento de las organizaciones participantes, evaluadores y especialistas nacionales e internacionales. Su diseño, actualización e integración está a cargo

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

del Consejo Técnico del Premio Nacional de Calidad, conformado por un equipo de especialistas en Calidad Total, con amplia experiencia en su aplicación en organizaciones mexicanas, que representan a los sectores público, privado y académico incluyendo ramas productivas de servicio y manufactura. El Modelo Nacional para la Calidad Total no es prescriptivo, es decir, promueve el empleo de prácticas o herramientas acordes a las características particulares de la organización y su entorno, y no se basa en ninguna teoría o corriente, ni pretende prescribir o proponer como obligatoria alguna teoría, técnica o herramienta específica de calidad. El modelo permite identificar las brechas de desempeño frente a un estado deseado que refleja las capacidades clave, que requieren las organizaciones para responder a los retos que les plantea el entorno actual, a nivel global. El Modelo Nacional para la Calidad Total es una guía que define y representa a cualquier organización como un sistema. El énfasis de esta definición radica en el entendimiento integral de su funcionamiento para provocar la mejora continua. El Premio Nacional de Calidad es la máxima distinción organizacional de México, que entrega el Presidente de la República a empresas e instituciones que son ejemplos de excelencia. Es un programa estratégico de la Secretaría de Economía, cuya administración encomienda al Instituto para el Fomento a la Calidad Total, A.C., que funge como tercera parte para garantizar que el proceso de evaluación y selección de ganadoras se realice de forma transparente, objetiva y confidencial. Con más de veinte años de trayectoria, el Premio Nacional de Calidad es el mejor instrumento de desarrollo empresarial para impulsar la innovación en la administración para el crecimiento competitivo y sustentable de las empresas mexicanas. Descripción Pueden participar en el Premio Nacional de Calidad todas las empresas e instituciones de cualquier tamaño o sector; el proceso de evaluación de las organizaciones, se realiza a través del Modelo Nacional para la Competitividad, en el que se evalúa la forma en que la organización aprovecha las oportunidades y responde a los retos que le presenta su propio entorno y sus resultados de desempeño. La evaluación está a cargo de expertos evaluadores representantes de los sectores privado, público y académico, que integran un grupo colegiado y multidisciplinario de especialistas en dirección para el alto desempeño, con la capacidad de analizar a las organizaciones aspirantes al Premio Nacional de Calidad.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

Participar en el Premio Nacional de Calidad, puede tener diferentes intenciones e impactos en la organización, desde el posicionamiento en sus mercados al ostentar la imagen del Premio como símbolo de excelencia y liderazgo empresarial, hasta capitalizar el propio ejercicio de participación como un proceso de aprendizaje que genera beneficios tangibles como: Enfocar el pensamiento de la alta dirección hacia las prioridades que impactan en la competitividad Asimilar una disciplina de evaluación objetiva y recibir retroalimentación, que permita mejorar el desempeño Incrementar la velocidad de cambio de la cultura organizacional Ser evaluados a través de un proceso transparente, objetivo y confidencial, respaldado por una institución privada, no lucrativa Anualmente durante los primeros meses del año, la Secretaría de Economía, pública a través del Diario Oficial de la Federación la convocatoria de participación. Con un promedio de un centenar de participantes anuales, el Premio Nacional de Calidad, es el reconocimiento organizacional con mayor participación a nivel nacional e internacional. Las ganadoras del Premio Nacional de Calidad son verdadero orgullo de nuestro país que han logrado destacar por su modelo de administración, a través de una disciplina que conjunta el talento y las voluntades de todos sus colaboradores. El Premio Nacional de Calidad lo obtienen únicamente las empresas e instituciones ejemplares, no se trata de reconocer a las mejores organizaciones de México, se trata de reconocer a los mejores ejemplos nacionales. (Nacional Financiera, 2008) Con la finalidad de facilitar a las organizaciones a conducirse hacia la mejora continua, el PNC ha diseñado un diagnóstico organizacional que, mediante una evaluación externa de alto nivel, permite a las organizaciones y unidades de negocio conocer su nivel de desempeño actual y las oportunidades de mejora que existen para impulsar su competitividad y sustentabilidad. Adicionalmente, al aplicar en el diagnóstico del PNC las organizaciones o unidades de negocio obtienen un certificado de su nivel de madurez que les permite impulsar el desarrollo de una cultura de excelencia, motivar a su personal, demostrar a sus grupos de interés compromiso con la mejora continua y fortalecer su imagen en el mercado. De acuerdo a los resultados obtenidos en el proceso diagnóstico, la organización será clasificada en uno de los tres niveles de desempeño. Para impulsar el proceso ordenado de profesionalización y madurez en la administración de las organizaciones, hemos diseñado el Camino a la Excelencia, en dónde lo más importante son los aprendizajes y los logros que se obtienen con ellos.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

A través del Camino a la Excelencia la organización podrá definir objetivos y con ello avanzar al siguiente nivel de madurez, hasta llegar al estado de excelencia que reconoce el Premio Nacional de Calidad.

Modelo.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

PREMIO ESR ESR fue creado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI ) en el año 2000. Perú 2021 lo ha adoptado desde el año 2011 con la finalidad de fortalecer la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú. El Distintivo ESR se obtiene mediante un proceso de autodiagnóstico verificado a aquellas empresas que han asumido esta cultura y la desarrollan a través de sus políticas y prácticas de actuación cotidiana, como forma de gestión orientada a la competitividad sustentable y responsable. Esta distinción acredita a la empresa ante sus colaboradores, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio. Este tipo de iniciativas son fundamentales para aplaudir y distinguir a las empresas que gestionan y actúan de forma responsable, y también para animar a otras entidades y organizaciones a llevar este tipo de prácticas responsables. Las entidades convocantes son organismos con una demostrada credibilidad. Al mismo tiempo, destacadas personalidades del ámbito institucional y empresarial que conceden su apoyo a este tipo de galardones a través de su participación, otorgando a las iniciativas la notoriedad y reputación que se merecen. USMP OBTIENE POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO DISTINTIVO DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE (ESR) La Universidad de San Martín de Porres es la única universidad reconocida por Perú 2021 como Empresa Socialmente Responsable, el premio más importante del país en este rubro.Continuando el compromiso y el logro de objetivo vinculados a una gestión socialmente responsable en beneficio de la comunidad, la Universidad de San Martín de Porres fue reconocida por segundo año consecutivo con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga la organización Perú 2021 en Alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).De esta manera, la USMP se convierte en la primera y la única Universidad en el Perú que logra este importante reconocimiento por integrar la Responsabilidad Social a su cultura y estrategia empresarial educativa. Según el Mg. Wilfredo Giraldo, Director del Instituto para la Calidad Empresarial de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP, el distintivo ESR reconoce el esfuerzo institucional de la Universidad por cubrir los estándares propuestos para medir el cumplimiento permanente de las prácticas de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social, un ejercicio de auto – diagnóstico, que ya se ha constituido en una política institucional en la USMP.

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

“Perú 2021 evalúa de forma integral la gestión de una organización en su rol de Responsabilidad Social, son más de 120 indicadores, organizados en cuatro bloques: la calidad de vida en la empresa, la ética empresarial, la vinculación con la comunidad y la vinculación con el medio ambiente; y cada año son más exigentes. El año 2013 concursamos con un conjunto de evidencias, que fueron revisadas de forma aleatoria por Perú 2021, y esto nos ha merecido obtener por segundo año el premio Empresa Socialmente Responsable”, destacó el Director del Instituto para la Calidad Empresarial de la USMP.Asimismo, el Mg. Wilfredo Giraldo, recordó la suscripción del compromiso Principios para una Educación Responsable en Administración (PRME), firmado en el año 2012 con la Oficina del Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que nos lleva a inculcar en nuestros alumnos un alto sentido de responsabilidad social, respeto y cuidado del ambiente. Trabajo que ha sido reforzado en el 2013. “En el 2013 hemos avanzado en la integración de las actividades de toda la USMP, todas la facultades aportan información y propuestas sobre cómo gestionar y mejorar el tema de Responsabilidad Social en la universidad y de forma integrada se muestra resultados institucionales como el premio ESR. Asimismo se ha generado políticas de Responsabilidad Social y calidad educativa”, aseguró el magister.Además, este reconocimiento también posiciona a la USMP como una universidad líder en aspectos no tradicionales como la Gestión Ambiental y Responsabilidad Social, avalado por Perú 2021 y el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). “Somos la única Universidad que mide cuánto contamina cada año y que realiza acciones para mitigar o intentar compensar, con fuentes que absorban esta contaminación. Somos la única universidad que ha obtenido este premio y también somos la primera en haberlo obtenido por segundo año consecutivo”, añadió el representante de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.Por otro lado, el premio ESR genera un impacto en la comunidad estudiantil sanmartiniana. “Nosotros formamos profesionales que conozcan y sean conscientes en el ámbito de la gestión ambiental tanto como en la preservación de nuestros recursos, ellos reciben la capacitación de manera integral y concreta para ejercerla en su desarrollo profesional”, comentó el Mg. Wilfredo Giraldo. Al respecto, el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable por parte de Perú 2021, representa un valor agregado para obtener las certificaciones y acreditaciones internacionales, desde el punto de vista de la estrategia educativa, en favor de los alumnos. El Distintivo ESR es un premio anual que se otorga a aquellas empresas que han asumido la cultura de responsabilidad social y la desarrollan a través de sus políticas y prácticas de actuación cotidiana, como forma de gestión orientada a la

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

competitividad sustentable y responsable. En el 2013 la USMP junto con otras 62 empresas que destacan por sus buenas prácticas empresariales y el fomento del desarrollo sostenible del país, recibieron este galardón de parte de Perú 2021.

Modelo

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad

Bibliografía Gomez, F. T. (20 de junio de 2011). Premios Calidad. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de Premios Calidad: http://premioscalidad.wikispaces.com/Premio+Deming Nacional Financiera. (6 de septiembre de 2008). SMETOOlKIT. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de SMETOOlKIT: http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/5404/PremioNacional-de-Calidad Overblog. (23 de julio de 2012). CPS INGECONSULT S.A.C. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de CPS INGECONSULT S.A.C.: http://calidad.overblog.com/el-premio-malcolm-baldrige

Gomez, F. T. (20 de junio de 2011). Premios Calidad. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de Premios Calidad: http://premioscalidad.wikispaces.com/Premio+Deming Nacional Financiera. (6 de septiembre de 2008). SMETOOlKIT. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de SMETOOlKIT: http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/5404/PremioNacional-de-Calidad Overblog. (23 de julio de 2012). CPS INGECONSULT S.A.C. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de CPS INGECONSULT S.A.C.: http://calidad.overblog.com/el-premio-malcolm-baldrige Gomez, F. T. (20 de junio de 2011). Premios Calidad. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de Premios Calidad: http://premioscalidad.wikispaces.com/Premio+Deming Nacional Financiera. (6 de septiembre de 2008). SMETOOlKIT. Recuperado el 16 de octubre de 2014, de SMETOOlKIT: http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/5404/PremioNacional-de-Calidad

Blanca Flor Velázquez Rosas

704-b

Gestión De Los Sistemas De Calidad