Preinforme No.1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PREINFORME PARTE PRÁCTICA

Views 102 Downloads 3 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PREINFORME PARTE PRÁCTICA

201102 – QUÍMICA GENERAL

PRESENTADO POR: YUDI ANDREA FIGUEROA GOMEZ CODIGO:22521491 PRESENTADO A: RICARDO DURAN BARON TUTOR LAB. QUIMICA

1

04/10/2016

Químic Gener a al UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

2

PREINFORME No 1 TITULO DE LA PRÁCTICA: Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio Tutor de laboratorio: Ricardo Duran Baron Correo electrónico del docente: [email protected]ón No1de3 Fecha01/10/2016) Hora de inicio: (HH:MM AM/PM) Hora de Finalización: (HH:MM AM/PM)

Nombre del Estudiante Yudi Andrea Figueroa Gomez

Correo electrónico Sharell_27@hotmail .com

No de Identificaci ón

22521491

Grupo Campu s

E-mail del tutor de campus [email protected] m

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Conocer el uso de los diversos materiales de laboratorio y las normas de seguridad MARCO TEORICO: Describa de forma gráfica de los conceptos manejados en esta práctica mediante un mapa conceptual.

3

Diagrama No 1. Mapa conceptual practica No 1. Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio.

PROCEDIMIENTO: Describa el procedimiento de la práctica mediante un diagrama de flujo.

4

Diagrama No 2. Diagrama de Flujo practica No 1. Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio.

CUESTIONARIO: De respuesta a las siguientes preguntas 1. Consulte los pictogramas usados para identificar la peligrosidad de las sustancias químicas. Preséntelos y explíquelos y complete el siguiente cuadro. Pictograma

Nombre

Definición

5

Tóxicos

la sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte

Comburentes

las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

Explosivos

las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que, incluso en ausencia de oxígeno del aire, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en condiciones de ensayo determinadas, detonan, deflagran rápidamente o, bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan. Identifica a aquellas sustancias que pueden hacer explosión por efecto de una llama, choque o fricción.

Peligrosos Para El Medio Ambiente

las sustancias o preparados que, en caso de contacto con el medio ambiente, presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente

Corrosivos

las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos, puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.

6

Fácilmente Inflamables

Irritantes

las sustancias y preparados que puedan calentarse en inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o en estado líquido cuyo punto de inflamación sea muy bajo, o que, en contacto con agua o con aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas. las sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria

Tabla No 1. Pictogramas de peligrosidad. 2. Consulte las señales de obligación con su obligación y complete el siguiente cuadro. Señal Definición

Uso obligatorio de ropa de proteccion

Uso obligatorio de guantes de seguridad

Uso obligatorio de mascara para gases

7

Uso obligatorio de gafas

Tabla No 2. Señales de Obligación.

3. ¿Qué es el fuego y como se clasifica? Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química de oxidación violenta. Se clasifican en A, B, C y D 5. ¿Dibuje un extintor con sus partes?

6. Indague sobre las frases R y frases S, ¿qué son? Escriba las frases S y R de tres reactivos que encuentre en el laboratorio. las frases R de RIESGO y las frases S de SEGURIDAD aparecen en las etiquetas del producto informando sobre la peligrosidad del mismo 7. Investigue como debe realizarse la disposición final de sustancias químicas peligrosas, con el fin de mitigar la contaminación medio ambiental. Los residuos deben ser seleccionados en la fuente que los produce posteriormente manipulados por personal capacitado para ser dirigidos a incineración. REFERENCIAS 1. GTC 45 2. __________________________________________________________________________ 3. __________________________________________________________________________

8

PREINFORME No 2 TITULO DE LA PRÁCTICA: Tutor de laboratorio: RICARDO DURAN BARON Correo electrónico del docente: [email protected] Sesión No2 de 3 Fecha: (01/10/2016) Hora de inicio: (HH:MM AM/PM) Hora de Finalización: (HH:MM AM/PM) Información del estudiante (individual): Nombre del Estudiante YUDI ANDREA FIGUEROA

Correo electrónico sharell_27@hotmail. com

No de Identificaci ón 2252491

Grup o Camp

E-mail del tutor de campus ricadu6@gmail. com

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA •Familiarizar al estudiante con los diversos materiales, implementos y equipos usados en el Laboratorio de Química . MARCO TEORICO: Describa de forma gráfica de los conceptos manejados en esta práctica mediante un mapa conceptual.

9

Masa solido MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO

desnsidad

liquido

Volumen

Diagrama No 3. Mapa conceptual practica No 2.

PROCEDIMIENTO: Describa el procedimiento de la práctica mediante un diagrama de flujo.

10

volume n

Estado solido y liquido masa

densida d

Diagrama No 4. Diagrama de Flujo practica No 2.

Dibuje aquí su Cuestionario: De respuesta a las siguientes preguntas diagrama 1. ¿Resultara afecta la densidad de un líquido o solidode al modificar variables de presión y temperatura? flujo La densidad de los líquidos, sólidos y gases efectivamente están afectadas por la Presión y Temperatura. Sin embargo, se suele decir que dentro de los rangos de trabajo normales los líquidos y los sólidos son incompresibles, lo que quiere decir que su densidad no varía con la presión. El efecto de la temperatura, sin embargo casi nunca es despreciable. Por ejemplo, un anillo puede ser difícil de sacar de un dedo en un día muy frio, cuando en días cálidos o de temperaturas normales el anillo entra y sale sin problemas. Incluso el concreto se dilata con el calor recibido del sol, por eso en los puentes hace falta 11

colocar juntas de dilatación (rellenos con materiales elásticos) para resistir los cambios de volumen del concreto con la variación de las temperaturas. Existen tablas de densidad para los líquidos es función de las temperaturas. Como ya se dijo la presión tiene poco efecto en la densidad de los líquidos y de los sólidos. 2. ¿Cómo se determina la densidad mediante el método de Arquímedes? Precisamente al sumergir un cuerpo en un vaso de agua, el agua ejercerá un empuje sobre el cuerpo. Si recordamos la tercera ley de Newton (acción y reacción) podremos determinar que entonces el cuerpo reaccionará sobre el agua con idéntica fuerza y sentido contrario. Si colocamos el vaso de agua sobre una balanza, podremos medir el m E -exceso de masa que la balanza registra, cuando se introduce el cuerpo en el agua. El método de Arquímedes está vinculado al cálculo de la densidad de diversos objetos que se encuentran en la naturaleza. La densidad se define como la masa por unidad de volumen y es una propiedad intensiva de los cuerpos, a saber, que no depende de la cantidad de materia de los mismos. Cada elemento de la naturaleza tiene una densidad que le es característica y única. 4. ¿Qué es el Bronce? El bronce es una aleación de cobre y estaño, de apariencia física amarillo rojiza; tenaz y sonoro. El cobre constituye su base, en tanto, el estaño puede aparecer en una proporción variable entre el 3 y el 20 %. El bronce ostenta una especial importancia, ya que ha sido la primera aleación que ha obtenido el hombre, en tanto, como consecuencia de ello es que se ha decidido denominar Edad Bronce a aquel período de la prehistoria en el cual se desarrolló este metal, ya en el 4.500 A. C. era conocido el bronce en Bang Chieng, actual Tailandia. REFERENCIAS

12

1. http://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_mecanica/densidades_udesa1.pdf2. 2. ABC http://www.definicionabc.com/historia/bronce.php 3._______________________________________________________________________________

PREINFORME No 3 TITULO DE LA PRÁCTICA: LEY DE CHARLES Tutor de laboratorio: RIACRDO DURAN BARON Correo electrónico del docente: [email protected] Sesión No3 de 3

13

Fecha: 01/10/2016) Hora de inicio: (HH:MM AM/PM) Hora de Finalización: (HH:MM AM/PM) Información del estudiante (individual): Nombre del Correo No de Grup E-mail del Estudiante electrónico Identificaci o tutor de ón Camp ricadu6@gmail. campus YUDI Sharell_27@hotmail 22521491 ANDREA FIGUEROA

.com

com

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Observar el efecto del aumento de la temperatura sobre el volumen de un gas confinado en un recipiente, deduciendo la relación gráfica temperatura absoluta – volumen a partir de los datos obtenidos.

Gas ley de Charles

Volumen gas

Realcion que hay

MARCO TEORICO: Describa de forma gráfica de los conceptos manejados en esta práctica mediante un mapa conceptual. Diagrama No 5. Mapa conceptual practica No 3.

PROCEDIMIENTO: Describa el procedimiento de la práctica mediante un diagrama de flujo. 14

Volumen de un gas

ley de Charle s Temperatur a de ungas

Etapa practica

Diagrama No 6. Diagrama de Flujo practica No 3

Cuestionario: De respuesta a las siguientes preguntas ¿Qué es el vapor? Fase gaseosa en que se transforma una sustancia, generalmente líquida, y que se produce en temperaturas próximas al punto de ebullición o licuefacción. ¿Cómo definimos el concepto de Gas ideal? Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se mueven libremente sin interacciones. La presión ejercida por el gas se debe a los choques de las 15

moléculas con las paredes del recipiente. El comportamiento de gas ideal se tiene a bajas presiones es decir en el límite de densidad cero. A presiones elevadas las moléculas interaccionan y las fuerzas intermoleculares hacen que el gas se desvíe de la idealidad. ¿Qué se entiende por condiciones normales? Refiriéndose a los gases, las condiciones normales de presión y temperatura para la determinación de sus propiedades son, por acuerdo internacional, 0 ºC (273,15 K) y 1 atm (ó 105 Pa, como recomienda la IUPAC), con la salvedad de que los medidores de gasto volumétrico se calibran a 25 º. ¿Qué es la presión de vapor? La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas . REFERENCIAS 1. http://www.quimicafisica.com/definicion-gas-ideal.html 2. google

16