Preguntas Solucionadas Sindicato de Choferes

BANCO DE PREGUNTAS DE EDUCACION VIAL. 1. ¿Diga usted el concepto de vehículo? Es un medio de transporte que sirve para t

Views 138 Downloads 2 File size 419KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS DE EDUCACION VIAL. 1. ¿Diga usted el concepto de vehículo? Es un medio de transporte que sirve para trasladar personas animales o cosas de un lugar a otro con fines particulares y de servicio público. 2. ¿Cuáles son las fuerzas que impulsan un vehículo y detalle un ejemplo? Fuerza animal carretas. Fuerza humana bicicleta. Fuerza mecánica automóvil. 3. ¿Diga usted cuál es el concepto de velocidad y su fórmula? Es la distancia recorrida por un cuerpo en determinado tiempo también puede ser la ligereza o prontitud en el movimiento V= D/T. 4. ¿Sabe usted a qué llamamos Inercia? Es cuando un cuerpo u objeto está completamente inmóvil y necesita de alguna fuerza o empuje para lograr su movimiento. 5. Manifieste usted el concepto de Aceleración. Es la variación de la velocidad que experimenta un cuerpo en respuesta a la aplicación de una fuerza en un tiempo determinado. 6. Diga usted el concepto de reacción mecánica Comienza a terminar la etapa de respuesta y finaliza cuando el vehículo empieza a responder a las acciones ejecutadas por el conductor cuando levanta el pie del acelerador y lo traslada al freno. 7. Indique usted el concepto de reacción en Educación Vial Es cuando la vista u oído de un conductor observa o percibe un objeto o un estímulo y reacciona dejando de acelerar y frenando. 8. Manifieste usted la clasificación del servicio de transporte terrestre público de pasajeros Transporte urbano – transporte interprovincial- transporte interprovincial- transporte internacional. 1 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

9. Diga el concepto de Transporte terrestre público de pasajeros Intraprovincial. Es el que está destinado al traslado de personas dentro de la provincia. 10. Diga la clasificación del transporte terrestre urbano de servicio público de pasajeros. Transporte individual, especiales.

transporte

colectivo,

transporte

masivo,

transportes

11. Manifieste usted el concepto de transporte terrestre público de pasajeros internacional Destinado al traslado de personas y bienes de un país de origen a un país de destino, utilizando la infraestructura vial y pasos fronterizos. 12. En relación al factor humano manifieste el desenvolvimiento del hombre en el sistema vial. El hombre interviene en el sistema vial de diferentes maneras como: conductor, peatón o pasajero. 13. Enumere usted, los factores que influyen en las capacidades físicas del conductor. La vista, el oído, fatiga, sueño, el alcohol, el estrés, medicamentos. 14. Determine dos consejos para una perfecta conducción en lo referente a vista. Evitar la conducción nocturna si sufre de alguna patología ocular – evitar el consumo de alcohol y drogas. 15. Manifieste el concepto de Deslumbramiento. Es el malestar causado en nuestros ojos por el impacto de una luz natural o artificial que nos puede producir ceguera momentánea. 16. Indique dos ejemplos de deslumbramiento. Cuando somos encandilados por el vehículo que viene de frente o de atrás cuando hay sol muy fuerte y este se refleja en los espejos.

2 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

17. Diga dos recomendaciones en caso de sufrir deslumbramiento. Dirigir la vista a la parte derecha de la vía – reducir la velocidad. 18. Indique una de las importantes funciones del oído en el conductor. Ejerce una función complementaria en la conducción entra en acción en determinadas señales acústicas necesarias o con la percepción de ruidos anormales en el vehículo. 19. Manifieste el concepto de fatiga en la conducción. Es la reducción del rendimiento sicofísico realizado, manifestándose en cansancio corporal o la concentración. 20. Determine dos síntomas para alertar la fatiga. El bostezo, dolor de espalda cuello. 21. Manifieste el concepto de Sueño en la conducción. El sueño es uno de los mayores enemigos a la hora de conducir, se encuentra entre las cinco primeras causas de accidente, uno de cada tres conductores ha sentido alguna vez sueño al manejar. 22. Determine dos causas que afecta el sueño. Disminuye la concentración y reacción produce alteraciones motoras y se reflejan en los músculos por lo tanto los movimientos son más lentos y menos precisos. 23. Indique una causa del alcohol en la conducción. Afecta de manera inmediata la eficacia del conductor en maniobras del vehículo las reacciones son más lentas y menos certeras y con menor confianza. 24. Manifieste dos alteraciones que se producen en la conducción. La atención. La psicomotricidad. 25. Indique dos repercusiones del alcohol en la toma del conductor Afecta a la toma de decisiones disminuye su sentido de responsabilidad y prudencia.

3 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

26. ¿Cuál es concepto de Alcoholemia? Es el grado o concentración de alcohol en la sangre según la cantidad ingerida. 27. ¿Indique de qué depende la tasa de alcoholemia? Cantidad de bebida. De la hora. Estómago vacío o lleno. Rapidez de ingestión. Tipo de bebida. Peso y sexo de la persona. 28. Manifieste usted un tipo de prueba que identifica al Agente de tránsito, para comprobar si el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol. La prueba de alcolimetro. El equilibrio. 29. Diga los problemas mentales o emocionales del conductor que afectan su conducta. Exhibicionismo. Temeridad. Cólera. Negligencia. Distracciones. 30. Identifique los factores que influyen en la atención y distracción del conductor. Atención: ruido temperatura la luz Distracción: escuchar radio encender un cigarrillo conversar directamente en el interlocutor.

4 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

31. Diga usted cual es el concepto de Factor Vial. Las vías han sido creadas para brindar comodidad y así poder desplazarse las personas, vehículos, animales o cosas, los mismos que están sujetos a leyes y reglamentos de tránsito. 32. Manifieste la clasificación del Factor Vial. Urbanas. Perimetrales. Rurales. Autopistas. 33. ¿Cuáles son las partes que componen la vía pública? Plataforma o mesa, calzada, carril, carril para vehículos con alta ocupación, carril para bicicletas, aceras, zona peatonal, berma, refugio peatonal, intersección, redondel, achurados, paso a nivel. 34. Diga usted el concepto de Plataforma o Mesa. Zona de la carretera dedicada al uso de vehículos formada por la calzada y berma. 35. Manifieste, a que llamamos Berma. Faja lateral adyacente a la calzada de una vía pavimentada o no, destinada al tránsito de peatones semovientes y en ocasiones al estacionamiento de vehículos en caso de emergencia. 36. Identifique que es calzada. Parte de la vía publica destinada a la circulación de vehículos comprendida entre los bordes del camino y acera. 37. Manifieste que es carril. Espacio delimitado en la calzada, destinado al tránsito vehicular en una sola columna en el mismo sentido de circulación delimitado o no por marcas viales longitudinales. 38. Diga usted el concepto de redondel. Es la intersección de varias vías donde el movimiento vehicular es rotatorio alrededor de una isla central. 5 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

39. Manifieste qué es intersección. Área común de calzadas que se cruzan o convergen. 40. Manifieste el concepto del Factor Humano. El ser humano es el principal desencadenante de los accidentes de tránsito situándose por encima de otros factores como las carreteras y señalización. 41. Diga usted tres normas para el buen uso del cinturón de seguridad. El asiento debe estar colocado casi en ángulo recto, debe estar ceñido al cuerpo, debe estar enganchado correctamente y sin dobleces. 42. Diga usted, la lluvia, la niebla, el viento, la nieve, el sol y calor; a qué tipo de factor pertenece. Factor ambiental. 43. Manifieste usted la diferencia entre taxi ejecutivo y taxi convencional. El taxi ejecutivo presta su servicio mediante petición al centro de llamadas, en cambio el convencional realiza el traslado de personas dentro del perímetro urbano autorizado. 44. Diga usted tres tipos de luces que tiene un vehículo. Luces altas. Luces bajas. Luces estacionamiento. 45. Manifieste la finalidad de las luces bajas. Es alumbrar la vía de noche por delante del vehículo sin causar deslumbramiento. 46. Manifieste la finalidad de luces altas. Brindar una mayor iluminación a mayor distancia 150 metros. 47. Manifieste el concepto de luces de gálibo. Son luces que permiten marcar las dimensiones máximas de un vehículo en su perímetro son de color blanco delanteras y rojo traseras. 48. Manifieste cuál es el concepto de luces de guía. 6 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Son aquellas que ayudan a determinar a los demás conductores el ancho y altura del vehículo se instalan en el borde exterior más elevado. 49. Diga usted para qué sirve el panel o tablero de instrumentos. Sirve para monitorear el funcionamiento de los componentes principales de un motor o del automóvil en general. 50. Manifieste tres dispositivos que contiene el panel o tablero de instrumentos. Velocímetro, indicador de presión de aceite, indicador de batería. 51. Según su criterio qué es conducir con seguridad. Es tener pleno conocimiento de las normas reglamentos y señales de tránsito, manejar con prudencia con respeto para uno mismo y los demás. 52. Manifieste el concepto de velocidad máxima. Es el límite máximo de velocidad permitido para el vehículo en la vía por la que circula. 53. Manifieste el concepto de velocidad mínima. Es el límite inferior de velocidad permitido para el vehículo en la vía por la que circule. 54. Diga usted el concepto de los tres segundos en relación a la distancia entre vehículos. Es la distancia que se debe dejar de un vehículo a otro en movimiento contando mil ciento uno mil ciento dos mil ciento tres de acuerdo a un punto de referencia tomado en el ambiente en el que se conduce. 55. Manifieste el concepto de carriles VAO. Son carriles destinados a los vehículos livianos con alta ocupación exclusivamente para el transporte de personas.

56. Indique el concepto de carril Contra flujo. 7 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Dependiendo las características del tránsito, la autoridad competente regulara la utilización de un carril determinado en sentido contrario a la circulación normal en un tramo y horario establecido. 57. Indique usted la identificación de la Regla de Seguridad (RSM). R: revisión. S: señalización. M: maniobra. 58. Manifieste la definición de Intersecciones en la vía. Es el área común de calzadas donde se cruzan o convergen varias vías en diferentes direcciones. 59. Diga usted a que llamamos Virajes o Giros. Es la forma óptima de realizar un viraje planificando con anticipación la maniobra y señalando la misma con direccionales. 60. Diga usted que es Girar en U. Es cualquier viraje realizado para poder seguir en la dirección opuesta. 61. Manifieste usted que al dar un giro en U en un redondel, ¿debe utilizar direccionales? Se debe utilizar el direccional izquierdo al entrar al redondel y derecho para salir. 62. Indique donde es prohibido realizar virajes en U. Túneles, puentes, semáforos, curvas en línea sencilla y doble, vías estrechas, pendientes pronunciadas, pasos a desnivel, en todo lugar donde no se pueda comprobar si se aproxima otro vehículo. 63. Manifieste usted el concepto de Adelantamiento. Es pasar a un vehículo en movimiento. 64. Manifieste usted, cuando se produce adelantamiento por la izquierda. En un adelantamiento en vías de varios carriles. 65. Manifieste el concepto de Rebasamiento. 8 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Es pasar a un vehículo que se encuentra detenido o parado. 66. Diga usted a que llamamos Autopistas. Son vías de varios carriles y de circulación rápida. 67. Manifieste dos maneras de cómo salir de una Autopista. Anticipe la maniobra colocando el direccional. Poniéndose en el carril de salida. 68. Manifieste cuales son las formas de estacionamiento. En línea. En batería. 69. Indique dos ejemplos de vehículos de Emergencia. Patrulleros. Ambulancias. 70. Indique que entiende como Conducción a la Defensiva. Es conducir un vehículo de tal manera que podamos evitar accidentes a pesar de las acciones incorrectas otros conductores y de las condiciones adversas que se puedan encontrar. 71. Manifieste según su criterio que significa Conducción Perfecta. Es terminar un viaje sin accidentes sin cometer infracciones y sin abusar del vehículo. 72. Indique tres condiciones de un vehículo para un viaje seguro. Revisar aceite. Revisar neumáticos. Revisar frenos.

73. Para que el conductor no esté afectado en su condición física para una perfecta conducción, ¿Qué debe evitar? 9 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

La fatiga, sueño, el consumo de alcohol y drogas también conducir enfermo. 74. Manifieste usted, cuales son los factores de la conducción a la defensiva. Conocimiento. Habilidad. Capacidad de tomar decisiones. 75. Manifieste el concepto de cómo realizar un frenado de emergencia. Pisando fuerte el freno a fondo y después levantar el pie progresivamente y manteniendo firme el volante. 76. Manifieste los Tipos de colisiones que pueden ocurrir en un choque. Del vehículo. Humana. Colisión interna. 77. Manifieste los Tipos de choque. Frontal. Volcamiento. Lateral. Trasero. 78. Manifieste qué son Señales de Tránsito. Son todos los aparatos, dispositivos mecánicos y electrónicos, figuras, símbolos, placas que son utilizados para guiar, dirigir, prevenir, regular y controlar la circulación vehicular y peatonal. 79. Diga usted cuál es la clasificación de las señales de tránsito. Señales luminosas, manuales, acústicas, horizontales, verticales.

80. Manifieste, a qué llamamos señales luminosas. 10 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Son aquellas que se perciben por el sentido de la vista semáforo luces etc. 81. Manifieste dos ejemplos de señales manuales. Brazo hacia abajo estacionamiento. Brazo en ángulo recto giro a la derecha. 82. Indique usted, a qué llamamos señales horizontales. Son todas aquellas que se encuentran pintadas en la calzada y se emplean para regular la circulación advertir o guiar. 83. Manifieste el concepto de las líneas de las vías según su color. AMARILLAS: separación de tráfico en direcciones opuestas, restricciones, borde izquierdo de la vía. BLANCAS: separación del tráfico en la misma dirección, zonas de estacionamiento. AZULES: zonas tarifadas de estacionamiento con límite de tiempo. 84. En lo referente a las líneas transversales identifique su clasificación. Línea de pare. Ceda el paso. Cruce peatonal. Cruce de detención. 85. Manifieste que son Chevrones. Se utiliza para indicar que el transito diverge o converge lo que generalmente ocurre en accesos o salidas en enlaces canalizaciones o islas centrales o de seguridad. 86. De las señales Verticales, identifique como se las reconoce según su forma: OCTÁGONO: uso exclusivo para el pare. CIRCULO: se usa para señales regulatorias asociadas con la seguridad peatonal, banderines de mano y cruces de ferrocarril. ESCUDO: se usa para señalar las rutas. ROMBO: uso para señales preventivas.

11 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

87. De las señales de tránsito, indique según su color su uso. ROJO: reglamentarias o de prohibiciones. AMARILLAS: preventivas. AZULES: informativas. VERDES: guía. CAFÉ: turísticas o ambientales. 88. En lo referente a las señales verticales determine su clasificación. Regulatorias, informativas, turísticas y de servicios, preventivas. 89. Manifieste usted, a que llamamos señales Regulatorias. Sirven para regular el tránsito, la desobediencia es causa de multa. 90. Indique la clasificación de las señales informativas. De guía. De servicios. De misceláneos. 91. Manifieste usted, en qué tipo de señales de tránsito no se puede realizar adelantamientos. En señales horizontales, longitudinales, línea continua y en la señal regulatoria de no adelantar. 92. Manifieste la clasificación de las líneas transversales. Línea de pare. Ceda el paso. Cruce peatonal. Línea de detención.

93. Indique la clasificación de las señales preventivas. 12 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Serie de alineamiento. Serie de intersecciones y empalme. Serie de aproximación o dispositivos de control de tránsito. Serie de anchos altura largos y pesos. Serie de asignación de carriles. Serie peatonal. 94. Manifieste el significado de vía sinuosa, primera izquierda – primera derecha y a qué tipo de señal pertenece. Esta señal previene al conductor la existencia más adelante de tres o más curvas sucesivas opuestas tipo s, es una señal preventiva. 95. Para que sirven las líneas blancas horizontales. Separación de tráfico en la misma dirección. Borde derecho de la vía (Berma). Zonas de estacionamiento. 96. Diga el rango de velocidad del transporte de servicio público en taxis dentro del perímetro urbano. 40 km POR HORA. 97. Indique que es la señalización de riesgo. Nos informan y orientan sobre amenazas por fenómenos naturales, zonas de seguridad, albergues y refugios, así como las rutas a seguir. 98. Para qué sirve la señalización “Rutas de Evacuación”. Nos muestra una ruta correcta de escape y su distancia hacia un lugar seguro en caso de una emergencia. 99. Manifieste los Tipos de colisiones que pueden ocurrir en un choque. DEL VEHICULO: contra algún objeto móvil o inmóvil. HUMANA: los ocupantes chocan contra el vehículo y entre sí. INTERNA: los órganos internos del cuerpo chocan entre sí. BANCO DE PREGUNTAS DEL MODULO LEY Y REGLAMENTO DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL 13 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

1.- Enuncie tres principios generales de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. 1. El derecho a la vida. 2. Al libre tránsito y la movilidad. 3. La lucha contra la corrupcion. 2.- Cite tres fundamentos del transporte terrestre tránsito y seguridad vial. 1. La equidad y solidaridad social. 2. Derecho a la movilidad de personas y bienes. 3. Respeto y obediencia a las normas y regulaciones de circulación. 3.- La ley orgánica de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial ¿tiene por objeto? La organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio Ecuatoriano, contribuyendo al desarrollo socio-económico del país en aras de lograr el bienestar general de los ciudadanos. 4. ¿Quiénes conforman el directorio de la Agencia Nacional de Tránsito? a) El Ministro del Sector o su delegado que será el Subsecretario responsable del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, quien lo presidirá; b) El Ministro de Salud o su delegado; c) Un representante designado por el Presidente de la República; d) Un representante por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y Municipales que tengan más de un millón de habitantes; y, e) Un representante por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, y Municipales que tengan menos de un millón de habitantes. 5.- ¿Quién decreta el estado de excepción? El Presidente o presidenta de la Republica. 6.- Qué entiende por Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. 14 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Es el cuerpo normativo que regula las relaciones entre los conductores, peatones, pasajeros y operadoras de transporte, así como las regulaciones para los automotores y vehículos de tracción humana, animal y mecánica que circulen, transiten o utilicen las carreteras y vías públicas o aquellas privadas abiertas al tránsito y transporte terrestre en el país. 7.- Que órgano público crea la ley? La Asamblea Nacional. 8.- Quién expide los reglamentos? El Presidente o Presidenta de la República. 9.- ¿Qué es el servicio de transporte público? El servicio de transporte terrestre público consiste en el traslado de personas, con o sin sus efectos personales, de un lugar a otro dentro de los ámbitos definidos en el reglamento de la ley de TTTSV, cuya prestación estará a cargo del Estado y será otorgado mediante contrato de operación a compañías o cooperativas legalmente constituidas. 10.- ¿Qué es el servicio de transporte comercial? Es el que se presta a terceras personas a cambio de una contraprestación económica, siempre que no sea servicio de transporte colectivo o masivo. 12.- Cuáles son los organismos del transporte terrestre tránsito y seguridad vial. a) El Ministerio del Sector; b) La Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y sus órganos desconcentrados; y, c) Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y Municipales y sus órganos desconcentrados.

13.- Cite dos competencias o atribuciones de Ministerio de Transporte y Obras Públicas. 1. Será responsable de la rectoría general del sistema nacional de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en coordinación con los GADS. 15 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

2. Expedirá el Plan Nacional de Movilidad y Logística del transporte y supervisará y evaluará su implementación y ejecución. 14.- Cite dos competencias o atribuciones de la Agencia Nacional de Tránsito. 1. Es el ente encargado de la regulación, planificación y control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el territorio nacional. 2. Control del tránsito en las vías de la red estatal-troncales nacionales, en coordinación con los GADS. 15.- Cite dos competencias o atribuciones Descentralizados Municipales en materia de tránsito.

los

Gobiernos

Autónomos

1. Hacer cumplir el plan o planes de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial elaborados y autorizados por el organismo rector y supervisar su cumplimiento, en coordinación con la Agencia Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados regionales. 2. Construir terminales terrestres, centros de transferencia de mercadería, alimentos y trazado de vías rápidas, de transporte masivo o colectivo. 17.- Cite los títulos habilitantes del Transporte Terrestre. Contratos de operación. Permisos de operación. Autorizaciones de operación. 18.- Cuál son los organismos que confieren los títulos habilitantes del Transporte Terrestre. Los títulos habilitantes serán conferidos por la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Municipales o Metropolitanos, dentro de los ámbitos de sus competencias.

19.- Cite el concepto de contrato de operación. Es el título habilitante mediante el cual el Estado entrega a una persona jurídica que cumpla los requisitos legales, la facultad de establecer y prestar los servicios a los cuales se refiere la Ley; así como para el uso de rutas, frecuencias y vías públicas. 16 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

20.- Cite el concepto de permiso de operación. Es el título habilitante mediante el cual el Estado concede a una persona jurídica, que cumple con los requisitos legales, la facultad de establecer y prestar los servicios de transporte terrestre comercial de personas y/o bienes en los ámbitos y vehículos definidos en el artículo 63 del reglamento de LTTTSV. 21.- Cite el concepto de autorización de operación. Es la facultad que otorga el Estado a una persona natural o jurídica, que cumpla con los requisitos legales, para satisfacer la necesidad de movilización de personas o bienes dentro del ámbito de actividades comerciales exclusivas, mediante el uso de sus propios vehículos matriculados a nombre de la persona natural o jurídica que preste el servicio. 22.- Establezca una diferencia y una semejanza entre contrato de operación y permiso de operación. SEMEJANZA: .- Ambos son títulos habilitantes de transporte terrestre conferidos por el estado. DIFERENCIA: El contrato de operación por ser de carácter público no se persigue un fin económico o de lucro, en cambio en el permiso de operación por ser de carácter comercial, se persigue obviamente un fin económico. 23.-Establezca una autorización.

diferencia y una

semejanza entre permiso de operación y

Semejanza: Ambos son títulos habilitantes que se caracterizan por perseguir una rentabilidad económica o fin de lucro. Diferencia: La Autorización de Operación se confiere solamente para el transporte por cuenta propia en la movilización de personas o bienes en actividades comerciales exclusivas de las personas naturales y/o jurídicas, mediante el uso de su propio vehículo o flota privada, en cambio el permiso de operación es conferido para el transporte comercial y no necesariamente debe ser de carácter exclusivo en las actividades de sus titular. 24.-Quien constituye una operadora de transporte terrestre. Toda empresa, ya sea esta compañía o cooperativa que habiendo cumplido con todos los requisitos exigidos en esta Ley y su Reglamento, haya obtenido legalmente 17 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

el título habilitante, para prestar el servicio de transporte terrestre en cualquier de sus clases y tipos. 25.-Cuál es el organismo u organismos que registran los títulos habilitantes. Los encargados de registrar dichos títulos son los Registros Nacionales, Regionales y Provinciales de Títulos Habilitantes administrados por la Agencia Nacional de Tránsito, las Unidades Administrativas Regionales y Provinciales, y de los GADS, según corresponda. 26.-Enumere y cite las infracciones administrativas para las operadoras. 1. Infracciones de primera Clase. 2. Infracciones de Segunda Clase. 3. Infracciones de Tercera Clase. 27.- Cuál es la sanción para las operadoras que incurrieran en infracciones administrativas de primera clase. Serán sancionadas con multa de cuatro (4) remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general. 28.- Cuál es la sanción para las operadoras que incurrieran en infracciones administrativas de segunda clase. Las infracciones de segunda clase serán sancionadas con multa de seis (6) remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general. 29.-Cuál es la sanción para las operadoras que incurrieran en infracciones administrativas de tercera clase. Serán sancionadas con multa de ocho (8) remuneraciones básicas unificadas del trabajador.

30.- Cite dos causales para que una operadora de transporte terrestre sea sancionada con una infracción administrativa de primera clase. 1. Las operadoras que se dediquen a la venta de partes o piezas de vehículos, y que no dispongan del certificado de homologación. 18 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

2. Proveer a la Comisión Nacional o a las Comisiones Provinciales de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, información inexacta o incompleta sobre aspectos de los títulos habilitantes, frecuencias y rutas. 31.- Qué autoridad impone las sanciones por infracciones administrativas en contra de las operadoras del transporte terrestre. Serán impuestas por el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. 32.- Quién entrega el certificado de homologación de medios de transporte La Comisión Nacional del Transporte y Tránsito Terrestres en coordinación con el Ministerio de Industrias y Competitividad y el Instituto Ecuatoriano de Normalización. 33.- En qué consiste la revisión técnica vehicular. La revisión técnica vehicular es el procedimiento con el cual la Agencia Nacional de Tránsito o los GADS, según el ámbito de sus competencias, verifican las condiciones técnicas, mecánicas, de seguridad, ambientales, de confort de los vehículos, por sí mismos a través de los centros autorizados para el efecto. 34.- Enuncie dos objetivos que tiene la ley en materia de tránsito y seguridad vial. 1. La prevención, reducción sistemática y sostenida de los accidentes de tránsito y sus consecuencias, mortalidad y morbilidad; así como aumentar los niveles de percepción del riesgo en los conductores y usuarios viales. 2. El establecimiento de programas de capacitación y difusión para conductores, peatones, pasajeros y autoridades, en materia de seguridad vial, para la creación de una cultura y conciencia vial responsable y solidaria.

35.- Señale los ámbitos de operación del transporte. 1. Servicio de Transporte Intracantonal. 2. Servicio de Transporte Intraprovincial. 19 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

3. Servicio de Transporte intercantonal. 4. Servicio de Transporte Intrarregional. 5. Servicio de Transporte Interprovincial. 6. Servicio de Transporte Internacional. 7. Servicio de Transporte Transfronterizo. 36.- ¿Cuáles son las clases de servicio de transporte terrestre? a) Público. b) Comercial. c) Por cuenta propia. d) Particular. 37.- Qué entiende por licencia de conducir. La licencia constituye el título habilitante para conducir vehículos a motor, maquinaria agrícola, equipo caminero o pesado previo el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios. 38.- Indique los requisitos para conducir un vehículo. Licencia en vigencia, matrícula y SOAT. 39.- ¿Qué es necesario para autorizar la conducción de un vehículo motorizado a un menor adulto? El permiso de conducción para menor adulto se otorgará a quienes hayan cumplido los 16 años de edad, además deberán estar acompañados por una persona mayor de edad, que posea licencia de conducir, la persona que lo represente legalmente lo solicitara por escrito y presentara una garantía bancaria por un valor igual a veinticinco (25) remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general, que garantice el pago de daños a terceros. 40.- Cuándo puede ser anulada una licencia de conducir. Las licencias de conducir serán anuladas cuando se detecte que estas han sido otorgadas mediante un acto viciado por defectos de forma o por falta de requisitos de fondo esenciales para su validez. 20 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

41.- Cuándo puede ser revocada una licencia de conducir. Serán revocadas cuando sobrevengan impedimentos que incapaciten física, mental o legalmente a su titular para conducir. 42.- Cuándo puede ser suspendida una licencia de conducir. Serán suspendidas cuando no superen algunas de las pruebas a las que deben someterse para la renovación; por efecto de pérdida del total del puntaje en el registro de la licencia de conducir; o por cometer aquellos delitos de tránsito que conlleven a esta sanción y en los casos determinados en esta ley. 43.- Qué requisitos son necesarios para conceder una licencia de conducir profesional o no profesional. 1. Ser mayor de edad; 2. Título o certificado de conductor profesional o no profesional respectivamente; en el caso de los aspirantes a conductores profesionales, el curso se deberá aprobar, además, con una asistencia a clases de al menos el 95%. 3. Aprobar los exámenes médicos, psicosensométricos, y teórico-prácticos correspondientes. El examen médico previsto será un examen visual, el mismo que también podrá ser realizado a través de equipos psicosensométricos; 4. Haber aprobado la educación básica para licencias no profesionales (A, B y F); y, haber aprobado el primero de bachillerato para licencias profesionales (A1, C, C1, D, D1, E, E1 y G). 5. Cédula de ciudadanía; y; 6. Certificado de votación vigente. 44.- Indique el tiempo de vigencia de una licencia de conducir. Las licencias de conducir para conductores profesionales y no profesionales sin excepción tendrán una vigencia de cinco años, contados a partir de la fecha de su expedición. 45.- Indique la categoría de licencias de conducir no profesionales y refiérase a una de ellas. 1. Tipo A: Para conducción de vehículos motorizados como: ciclomotores, motocicletas, tricar, cuadrones; 21 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

2. Tipo B: Para automóviles y camionetas con acoplados de hasta 1,75 toneladas de carga útil o casas rodantes. Excepcionalmente, los automóviles y camionetas con acoplados de hasta 1.75 toneladas de carga útil de propiedad del Estado, podrán ser conducidos por los funcionarios y servidores públicos que posean licencia tipo B en las circunstancias y cumpliendo con los requisitos determinados en la normativa aplicable expedida por la contraloría General del Estado; 3. Tipo F: Para automotores especiales adaptados de acuerdo a discapacidad. 46.- Indique las categorías de licencias de conducir profesionales y refiérase a una de ellas. 1. Tipo C1: Para vehículos policiales, ambulancias militares, municipales, y en general todo vehículo del Estado ecuatoriano de emergencia y control de seguridad. 2. Tipo C: Para taxis convencionales, ejecutivos, camionetas livianas o mixta hasta 3.500 kg, hasta 8 pasajeros; vehículos de transporte de pasajeros de no más de 25 asientos y los comprendidos en el tipo B. 3. Tipo D1: Para escolares- institucional y turismo, hasta 45 pasajeros. 4. Tipo D: Para servicio de pasajeros (intracantonales, interprovinciales, intraprovinciales, Intrarregionales y por cuenta propia); y para vehículos del Estado ecuatoriano comprendidos en el tipo B y no considerados en el tipo C1. 5. Tipo E1: Para ferrocarriles, auto ferros, motobombas, trolebuses, para transportar mercancías o substancias peligrosas y otros vehículos especiales. 6. Tipo E: Para camiones pesados y extra pesados con o sin remolque de más de 3,5 toneladas, tráiler, volquetas, tanqueros, plataformas públicas, cuenta propia, otros camiones y estatales con estas características. 7. Tipo G: Para maquinaria agrícola, maquinaria pesada, equipos camineros (tractores, moto niveladoras, retroexcavadoras, montacargas, palas mecánicas y otros). 8. Tipo A1: Para conducir mototaxis o tricimotos de servicio comercial, y los del tipo A.

47.- Enumere y cite los permisos de conducción y refiérase a uno de ellos. 1. De aprendizaje de manejo; 2. De conducción para menor adulto; 3. De conducción vehicular; 22 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

4. De circulación vehicular; e, 5. Internacional de conducir.- El permiso internacional de conducir es el documento que certifica que su beneficiario ha obtenido legalmente la licencia de conducir profesional o no profesional y sirve para conducir vehículos en el exterior de conformidad con los instrumentos internacionales vigentes y la regulación técnica que para el efecto emita la Agencia Nacional de Tránsito. 48.- Indique los requisitos para obtener un permiso de aprendizaje. 1. Ser mayor de 16 años; 2. Petición del representante legal de la Escuela de Conducción, Instituto Técnico de Educación Superior, Escuela Politécnica o Universidad, SECAP o FEDESOMEC, según sea el caso, dirigida al Director Ejecutivo de la ANT, o al responsable de la correspondiente Unidad Administrativa, según corresponda; 3. Cancelar los derechos correspondientes. 49.- ¿Cómo entregará las comercializadoras de vehículos motorizados o sus propietarios? Las comercializadoras de vehículos motorizados o sus propietarios deberán entregar a los propietarios, el vehículo debidamente matriculado, para que entren en circulación dentro del territorio nacional. 50.- ¿Qué organismo emite la matricula vehicular? La matrícula será emitida en el ámbito de sus competencias por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, sus Unidades Administrativas Provinciales o Regionales o por los GADS, previo el pago de las tasas e impuestos correspondientes y el cumplimiento de los requisitos previstos en el Reglamento. 51.- Indique el tiempo de vigencia de la matrícula vehicular. La matrícula tendrá una duración de cinco años. 52.-indique la provincia de procedencia de las placas de identificación vehicular que terminan en: B: BOLÍVAR J: SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS M: MANABÍ 23 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

S: PASTAZA 53.- El pago de los valores por concepto de matriculación cada cuanto se debe realizar. Cada año se cancelará los derechos y valores de tránsito asociados a cada vehículo. 54.- ¿Qué son las infracciones de tránsito? (COIP) Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial. 55.- Las infracciones de tránsito se dividen en: Delitos y contravenciones de tránsito. 56.- ¿A qué conllevan las infracciones de tránsito? Conllevan la obligación civil y solidaria de pagar costas, daños y perjuicios, por parte de los responsables de la infracción. 57.- Cuando no son punibles las infracciones de tránsito. Cuando fueren el resultado de caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobados. 58.- En qué consiste el principio de presunción de responsabilidad en materia de tránsito. Este principio consiste en que el socorro y la ayuda dada a las víctimas, así como la reparación de daños y perjuicios, con ocasión de una infracción de tránsito, no implica el reconocimiento de la misma, por ende no existe “presunción de responsabilidad” de quien presta auxilio o realiza el pago.

59.- La persona que conduzca un vehículo cuyas llantas se encuentren lisas o en mal estado, ¿será sancionada con? (COIP) Será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a quince días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. En caso de transporte público, la pena será el doble de la prevista en el inciso anterior. Además se retendrá el vehículo hasta superar la causa de la infracción.

24 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

60.- La persona que conduzca un vehículo bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, ¿será sancionada con? (COIP) La persona que conduzca un vehículo bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, será sancionada con reducción de quince puntos de su licencia de conducir y treinta días de privación de libertad; además como medida preventiva se aprehenderá el vehículo por veinticuatro horas. 61.-Cite dos circunstancias agravantes en infracciones de tránsito (COIP) 1. La persona que conduzca un vehículo a motor con licencia de conducir caducada, suspendida temporal o definitivamente y cause una infracción de tránsito, será sancionada con el máximo de la pena correspondiente a la infracción cometida. 2. La persona que sin estar legalmente autorizada para conducir vehículos a motor o haciendo uso de una licencia de conducir de categoría y tipo inferior a la necesaria, según las características del vehículo, incurra en una infracción de tránsito, será sancionada con el máximo de la pena correspondiente a la infracción cometida. 62.- La persona que conduzca un vehículo en estado de embriaguez, y si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, ¿será sancionada con? Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, se aplicará multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en su licencia de conducir y cinco días de privación de libertad. 63.-Indique cual es la sanción que se aplica al conductor que en estado de embriaguez o bajo la influencia de sustancias psicotrópicas (drogas) haya provocado un accidente de tránsito de la cual resulto la muerte de una o más personas. (COIP) Será sancionada con pena privativa de libertad de diez a doce años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. En el caso del transporte público, además de la sanción prevista en el inciso anterior, el propietario del vehículo y la operadora de transporte serán solidariamente responsables por los daños civiles, sin perjuicio de las acciones administrativas que sean ejecutadas por parte del organismo de transporte competente sobre la operadora. 64.- La persona que ocasionare un accidente de tránsito del que resulte muerta una o más personas por infringir un deber objetivo ¿será sancionada con? (COIP)

25 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, suspensión de la licencia de conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad. 65.- Serán sancionados de tres a cinco años, cuando el resultado dañoso es producto de acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas, tales como:(COIP) 1. Exceso de velocidad. 2. Conocimiento de las malas condiciones mecánicas del vehículo. 3. Llantas lisas y desgastadas. 4. Haber conducido el vehículo más allá de las horas permitidas por la ley o malas condiciones físicas de la o el conductor. 5. Inobservancia de leyes, reglamentos, regulaciones técnicas u órdenes legítimas de las autoridades o agentes de tránsito. 66.- La persona que conduzca un vehículo en estado de embriaguez, y si el nivel de alcohol por litro de sangre es mayor de 0,8 hasta 1,2 gramos, será sancionada con? (COIP) Se aplicará multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en su licencia de conducir y quince días de privación de libertad. 67.-Indique la sanción que se aplica al conductor que provoca un accidente de tránsito del cual resultan daños materiales cuyo costo de reparación exceda las seis 6 remuneraciones básicas unificadas. (COIP) Será sancionada con multa de cuatro salarios básicos unificados del trabajador en general y reducción de nueve puntos en su licencia de conducir. Si la licencia de conducir se encuentre suspendida temporal o definitivamente, será sancionada con multa de siete salarios básicos unificados del trabajador en general. 68.-Indique cual es la sanción que se aplica al conductor del transporte público que lleva exceso de pasajeros. (COIP) Será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año, suspensión de la licencia de conducir por el mismo plazo. 69.- La persona que conduzca un vehículo en estado de embriaguez, y si el nivel de alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, será sancionada con? (COIP) 26 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Se aplicará multa de tres salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por sesenta días y treinta días de privación de libertad. 70.- ¿Qué autoridad investiga los accidentes de tránsito? El fiscal de tránsito con la ayuda del personal especializado perteneciente a la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial o por Oficiales especializados de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT ) de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), en sus respectivas jurisdicciones. 71.- Indique si una sentencia sea absolutoria o condenatoria admite recurso alguno de ser afirmativa su respuesta indique que recursos se puede poner y ante que organismos judiciales esto en el caso de delitos de tránsito. Emitida la sentencia de primer nivel por el Juez de Transito se puede presentar una fase de impugnación y recursos que es donde la persona procesada o algún otro sujeto procesal, puede impugnar una sentencia, auto o resolución. Estos recursos son: de Apelación, de Revisión, de Casación y de Hecho, cuando hayan sido inadmitidos los otros recursos como el de nulidad. Las impugnaciones como el recurso de apelación se tramitan ante la Sala Penal de la Corte Provincial y una vez emitida la sentencia en esta segunda instancia se puede presentar el recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia. Aclarando que este trámite se lo realizara por delitos de tránsito. Los actos administrativos de carácter individual que según el ámbito de su competencia le corresponda expedir al Directorio de la ANT, serán susceptibles de los recursos de reposición y de revisión, ante el mismo Directorio, de conformidad con el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva.

72.- Indique tres medidas cautelares. 1. Prohibición de ausentarse del país. 2. Arresto domiciliario. 3. Detención. 27 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

73.- Para las o los conductores de vehículos de transporte público liviano o pesado, comercial o de carga, la tolerancia al consumo de cualquier sustancia estupefaciente, psicotrópica o preparado que las contengan es cero, y un nivel máximo de alcohol de 0,1 gramos por cada litro de sangre. En caso de exceder dicho límite, la sanción para el responsable será? (COIP) La sanción para el responsable será, pérdida de treinta puntos en su licencia de conducir y pena privativa de libertad de noventa días. Además, como medida preventiva se aprehenderá el vehículo por veinticuatro horas. 74.- La persona que conduzca un vehículo de transporte público con llantas lisas será sancionada con? (COIP) Será sancionada con pena privativa de libertad de diez a treinta días y disminución de diez puntos en la licencia de conducir. 75.- Indique que autoridad juzga los delitos de tránsito. Juez de Tránsito. 76. -Indique que debe tener un parte policial en el caso de delitos de tránsito. El parte policial por delitos y contravenciones de tránsito, debe contener una relación detallada y minuciosa del hecho y sus circunstancias, incluyendo croquis y de ser posible, fotografías que evidencien el lugar del suceso y los resultados de la infracción. 77.- Enuncie las clases de contravenciones de transito que existen. (COIP) Contravenciones de tránsito de primera clase Contravenciones de tránsito de segunda clase Contravenciones de tránsito de tercera clase Contravenciones de tránsito de cuarta clase Contravenciones de tránsito de quinta clase Contravenciones de tránsito de sexta clase Contravenciones de tránsito de séptima clase 78.- Cite dos causales para que por los cuales un conductor puede ser sancionado con una contravención de transito de séptima clase. 1. La o el conductor que use inadecuada y reiteradamente la bocina u otros dispositivos sonoros contraviniendo las normas previstas en los reglamentos de tránsito y demás normas aplicables, referente a la emisión de ruidos.

28 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

2. La persona con discapacidad que conduzca un vehículo adaptado a su discapacidad sin la identificación o distintivo correspondiente. 79.- Cite dos causales para que por los cuales un conductor puede ser sancionado con una contravención de cuarta clase. 1. Las o los conductores de vehículos de transporte escolar que no porten elementos distintivos y luces especiales de parqueo, que reglamentariamente deben ser utilizadas en las paradas para embarcar o desembarcar estudiantes. 2. La o el conductor que falte de palabra a la autoridad o agente de tránsito. 80.- Cite dos causales para que por los cuales un conductor puede ser sancionado con una contravención de tránsito segunda clase. 1. La persona que conduzca con licencia caducada, anulada, revocada o suspendida, la misma que deberá ser retirada inmediatamente por el agente de tránsito. 2. La o el conductor de transporte por cuenta propia o comercial que exceda el número de pasajeros o volumen de carga de capacidad del automotor. 81.- Cite dos causales para que por los cuales un conductor puede ser sancionado con una contravención de transito de quinta clase. 1. La o el conductor que al descender por una pendiente apague el motor de su vehículo. 2. la o el conductor de un vehículo a motor que ante las señales de alarma o toque de sirena de un vehículo de emergencia, no deje la vía libre. 82.- Cite dos causales para que por los cuales un conductor puede ser sancionado con una contravención de sexta clase. 1. La persona que no conduzca su vehicula por la derecha en vías de doble dirección. 2. La persona que obstaculice el tránsito vehicular al quedarse sin combustible.

83.- Cite dos causales para que por los cuales un conductor puede ser sancionado con una contravención de tránsito tercera clase. 1. La o el conductor de transporte público o comercial que se niegue a brindar el servicio. 29 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

2. La o el conductor de un vehículo automotor que circule con personas en los estribos o pisaderas, o baldes de camionetas, parachoques o colgados de las carrocerías de los vehículos. 84.- ¿Qué sanción se aplica para el conductor que realiza el transporte ilegal de pasajeros? Será sancionado con dos salarios básicos unificados del trabajador en general, reducción de diez puntos en su licencia de conducir y retención del vehículo por el plazo mínimo de siete días. Si además el vehículo ha sido pintado ilegalmente con el mismo color y características de los vehículos autorizados, la o el juzgador dispondrá que el vehículo sea pintado con un color distinto al de las unidades de transporte público o comercial y prohibirá su circulación, hasta tanto se cumpla con dicho mandamiento. 85.- Indique los requisitos mínimos que debe contener una boleta de citación en el caso de contravención de tránsito. En la boleta se señalará la contravención, el nombre y número de cédula del conductor del vehículo, o de no poder establecerse la identidad del conductor el número de placas del vehículo. Dicha boleta llevará impreso el detalle de la contravención y la advertencia de las sanciones correspondientes que para ella prevé la Ley. 86.- ¿Quiénes se consideran usuarios de las vías? Se consideran usuarios de la vía, todas aquellas personas que hacen uso de la vías públicas ya sea como peatones, pasajeros, conductores de vehículos a motor o de tracción humana o animal.

87.- Enuncie dos derechos que tienen los peatones y las personas con movilidad reducida. 1. Hacer uso de la calzada en forma excepcional en el caso de que un obstáculo se encuentre bloqueando la acera. En tal caso, debe tomar las precauciones respectivas para salvaguardar su integridad física y la de terceros; 30 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

2. Tener derecho de paso respecto a los vehículos que cruzan la acera para ingresar o salir de áreas de estacionamiento; 3. Continuar con el cruce de vía una vez que este se haya iniciado, siempre y cuando haya tenido preferencia de cruce, aún cuando la luz verde del semáforo haya cambiado; 4. Tener derecho de paso en los casos en que tanto el peatón como el automotor tengan derecho de vía en una intersección, cuando el automotor vaya a girar hacia la derecha o izquierda; y, 5. Contar con la ayuda necesaria por parte de personas responsables y en especial de los agentes de tránsito, al momento de cruzar las vías públicas, en el caso de que los peatones sean niños o niñas menores de diez años de edad, adultos mayores de 65 años de edad, invidentes, personas con movilidad reducida u otras personas con discapacidad. 88.- Indique los deberes de los peatones durante su desplazamiento por las vías. a) Acatar las indicaciones de los agentes de tránsito y las disposiciones que para al (sic) efecto se dicten; b) Utilizar las calles y aceras para la práctica de actividades que no atenten contra su seguridad, la de terceros o bienes; c) Abstenerse de solicitar transporte o pedir ayuda a los automovilistas en lugares inapropiados o prohibidos; d) Cruzar las calles por los cruces cebra y pasos elevados o deprimidos de no existir pasos cebra, cruzar por las esquinas de las intersecciones; e) Abstenerse de caminar sobre la calzada de las calles abiertas al tránsito vehicular; f) Abstenerse de cruzar la calle por la parte anterior y posterior de los automotores que se hayan detenido momentáneamente; g) Cuando no existan aceras junto a la calzada, circular al margen de los lugares marcados y, a falta de marca, por el espaldón de la vía y siempre en sentido contrario al tránsito de vehículos; h) Embarcarse o desembarcarse de un vehículo sin invadir la calle, sólo cuando el vehículo esté detenido y próximo a la orilla de la acera; i) Procurar en todo momento su propia seguridad y la de los demás; y, 31 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

j) Las demás señaladas en los reglamentos e instructivos. 89.- Indique cual es procedimiento para la sanción a un peatón. Para efecto de la notificación de las contravenciones los peatones tienen la obligación de portar su cédula de identidad o ciudadanía y presentarla a los agentes de control cuando les fueren requeridos. Si no porta ningún documento de identificación, el agente de tránsito deberá acompañarlo a verificar su identidad (buscar su cédula, al registro civil, por cualquier medio); sin embargo, igual recibirá una citación, porque es responsabilidad de todo ciudadano mayor de edad el portar un documento que lo identifique. Además se seguirá conforme lo establece el reglamento de la siguiente manera: 1. La citación o parte se notificará personalmente al momento de cometer la infracción; en la misma deberá constar el nombre del agente de tránsito, su firma o rúbrica. 2. El agente de tránsito, para emitir la citación o parte, solicitará al infractor la cédula de ciudadanía cuando se tratare de peatones, 3. Una copia de la citación o parte será entregada al infractor, en la cual se señalarán las contravenciones cometidas, el nombre, número de cédula del contraventor y demás datos concernientes; 4. El agente de tránsito remitirá el original de la citación o parte a la Unidad Administrativa o los GADs, según corresponda, en el plazo de hasta 24 horas, pudiendo realizar este envío de manera física, digitalizada o a través de medios electrónicos con firmas digitales. 5. Una copia quedará en el registro del agente que emitió la contravención para su descargo; 6. El infractor tendrá el plazo de 3 días para impugnar la contravención, contados a partir de la fecha de la citación; 7. Si la contravención fuere impugnada, el presunto contraventor deberá, en el término perentorio de dos días luego de haber presentado la impugnación, notificar por escrito a la Unidad Administrativa, o a los GADs, según corresponda, con una copia certificada de la impugnación realizada. Resuelta la impugnación en contra del infractor, se harán los registros correspondientes, y no se podrán realizar trámites correspondientes a la materia de tránsito hasta que la multa no sea cancelada. 8. Ante la impugnación de la citación o parte en el tiempo señalado, el Juez concederá un término de prueba de tres días, vencido el cual pronunciará sentencia aún en ausencia del infractor y comunicará a la autoridad de tránsito correspondiente por escrito o por vía electrónica. 32 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

9. De no haberse presentado la impugnación en el tiempo prescrito, se entenderá que la contravención ha sido aceptada por el infractor, y transcurrido el término de cinco días contados a partir de la citación, la autoridad de tránsito correspondiente procederá al registro y reducción de puntos. En estos casos, la citación o parte constituirá título de crédito. Cuando se trate de citaciones o partes impugnados pero ratificados por sentencia judicial, la citación o parte junto con la sentenciaconstituirán el título de crédito; 10. Las citaciones o partes que contengan pruebas practicadas mediante dispositivos electrónicos,magnéticos, digitales, constituyen evidencias en el proceso. 11. Las multas impuestas por contravenciones de tránsito serán canceladas en las Unidades Administrativas, en los GADs o en los Bancos autorizados para el efecto; 12. Las multas no canceladas en los términos legalmente previstos, serán cobradas mediante procedimiento coactivo. Para el ejercicio de esta jurisdicción coactiva se observarán las reglas generales pertinentes establecidas en el Código Tributario. En caso de que la contravención se encuentre impugnada, haya sido notificada o no la impugnación a la autoridad competente, no procederá la coactiva hasta que la impugnación sea resuelta. Cuando el peatón sea el presunto autor de un delito de tránsito en donde resulten muertos o lesionados con incapacidad física o enfermedad de más de 30 días, siempre que cuenten con los suficientes elementos probatorios será aprehendido y puesto a órdenes del juez de tránsito competente. 90.- Indique dos deberes de los usuarios del transporte público. a) Abstenerse de utilizar el servicio de transporte público cuando su conductor se encuentre con signos de ebriedad, influencia de estupefacientes o psicotrópicos; b) Abstenerse de ejecutar a bordo de la unidad, actos que atenten contra la tranquilidad, comodidad, seguridad o integridad de los usuarios o que contravengan disposiciones legales o reglamentarias; c) Exigir la utilización de las paradas autorizadas para el embarque o desembarque de pasajeros, y solicitarla con la anticipación debida; d) Abstenerse de ejecutar o hacer ejecutar actos contra el buen estado de las unidades de transporte y el mobiliario público;

33 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

e) En el transporte público urbano ceder el asiento a las personas con discapacidad, movilidad reducida y grupos vulnerables; f) No fumar en las unidades de transporte público; g) No arrojar desechos que contamine el ambiente, desde el interior del vehículo; y, h) Las demás señaladas en los reglamentos e instructivos. 91.- Indique dos obligaciones de los pasajeros del transporte por cuenta propia. 1. Abstenerse de ejecutar a bordo de la unidad actos que contravengan disposiciones legales oreglamentarias; 2. Abstenerse de arrojar desechos desde el interior del vehículo, que contaminen el ambiente; 3. Hacer uso correcto del cinturón de seguridad mientras se encuentren dentro del automotor; 4. Abstenerse de llevar mascotas en el asiento delantero; 5. Abstenerse de llevar niñas o niños sobre las rodillas o junto al conductor; y, 6. Abstenerse de llevar paquetes de cualquier tipo sobre las rodillas. 92.- Defina que es SPATT El SOAT es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, todo vehículo a motor, sin restricción de ninguna naturaleza, para poder circular dentro del territorio nacional, deberá estar asegurado con un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el que puede ser contratado con cualquiera de las empresas de seguros autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros para operar en el ramo SOAT, este es un seguro que ampara a las personas víctimas de un accidente de tránsito, conforme las coberturas, condiciones y límites asegurados que se establezcan en el Reglamento de LOTTTSV. 93.- Indique cuál es la finalidad del FONSAT. El “Fondo de Accidentes de Tránsito" (FONSAT), tiene la finalidad de destinar recursos para atender a las víctimas, transportadas y no transportadas o deudos de las mismas, en accidentes ocasionados por vehículos no identificados o sin seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Para la implementación de planes, programas, proyectos y actividades relacionadas con la prevención de accidentes de tránsito y educación en 34 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

seguridad vial; así como de la implementación de campañas para la promoción y difusión del SOAT 94.- ¿Cuál es el límite máximo de un vehículo liviano en una vía perimetral? El rango moderado en la vía perimetral es de 90 a 120km/h. 95.- Cuál es la velocidad dentro del rango moderado de un vehículo de transporte público en una vía urbana. El rango moderado en la vía urbana es de 40 a 50Km/h. 96.- Cuál es el límite máximo de todos los vehículos cuando circulen en zonas escolares. Cuando circulen por las zonas escolares, el rango moderado en estos casos será de 35 km/h. 97.- ¿Cuál es el tiempo máximo para que la persona que haya adquirido un título de conductor profesional, pueda obtener su licencia de conducir?.

98.- Cuál es la sanción que se aplica al conductor que exceda la velocidad fuera del rango moderado. Será sancionado con pena privativa de libertad de tres días, multa de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de diez puntos en su licencia de conducir. 99.- ¿Cuántas veces podrán rendir los diferentes tipos de exámenes para canjear la licencia y en qué tiempo? Los exámenes para la renovación o canje de licencias se podrán rendir cuantas veces fueren necesarios y en cualquier tiempo. 100.- ¿Cuántos puntos se rebaja en cada una de las diferentes contravenciones de tránsito? Contravenciones de tránsito de primera clase.- Reducción de diez puntos. Contravenciones de tránsito de segunda clase.- Reducción de nueve puntos. Contravenciones de tránsito de tercera clase.- Reducción de siete punto cinco puntos. Contravenciones de tránsito de cuarta clase.- Reducción de seis puntos. Contravenciones de tránsito de quinta clase.- Reducción de cuatro punto cinco puntos. Contravenciones de tránsito de sexta clase.- Reducción de tres puntos. 35 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

Contravenciones de tránsito de séptima clase.-Reducción de uno punto cinco puntos. 101.- ¿Cuál es la multa del salario básico unificado del trabajador en general en cada una de las diferentes contravenciones de tránsito? Contravenciones de tránsito de primera clase.- Multa de un salario básico unificado del trabajador en general Contravenciones de tránsito de segunda clase.- Multa del cincuenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. Contravenciones de tránsito de tercera clase.- Multa equivalente al cuarenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. Contravenciones de tránsito de cuarta clase.- Multa equivalente al treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. Contravenciones de tránsito de quinta clase.- Multa equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. Contravenciones de tránsito de sexta clase.- Multa equivalente al diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador general. Contravenciones de tránsito de séptima clase.- Multa equivalente al cinco por ciento de un salario básico unificado del trabajador general.

36 Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

37

CUESTIONARIO DE MECÁNICA BÁSICA

1.- ¿Qué es el motor de combustión interna? Es el que basa su funcionamiento en el quemado de una mezcla comprimida de aire y combustible dentro de una cámara cerrada o cilindro, con el fin de incrementar presión y generar potencia. 2. ¿Enumere tres partes fijas que componen al motor de combustión interna? Culata o Cabezote. Empaque. Block. Tapa válvulas. Carter. Múltiple de admisión. Múltiple de escape. 3. ¿Cuál es la función del múltiple o colector de escape en el motor de combustión interna? Recolecta los gases residuos de la combustión de todos los cilindros y los envía a través del tubo de escape hacia el exterior. 4. ¿Enumere tres partes móviles que componen al motor de combustión interna? Pistón. Biela. Cigüeñal.

5. ¿Cuál es la función del pistón en el motor de combustión interna?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

38

Es el encargado de comprimir la mezcla aire-combustible dentro de la cámara de combustión, generando movimiento en el cigüeñal en la fase de explosión. 6. ¿Por la disposición de los cilindros indique los tipos de motores de combustión interna que existen? Motores con cilindros en línea. Motores con cilindros en V. Motores con cilindros horizontales opuestos. 7. ¿Cuáles son los cuatro tiempos en un motor de combustión interna? Admisión. Compresión. Explosión. Escape. 8. ¿Indique dos diferencias entre el motor a gasolina y el motor a diésel? El motor a gasolina admite aire-combustible, en cambio el motor a diesel admite solo aire. El motor a gasolina comprime la mezcla aire-combustible y la enciende con una chispa, en cambio el motor a diesel comprime el aire e inyecta combustible. 9. ¿Cuáles son los elementos básicos que conforman un sistema de alimentación de combustible? Tanque de combustible. Bomba de combustible. Filtro de combustible. Filtro de aire. Inyector de Gasolina. Carburador. 10. ¿Cuál es la función del filtro de combustible en el sistema de alimentación? Impide que entren partículas de basura o humedad en el carburador o inyectores.

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

39

11. ¿Cómo se clasifican los sistemas de inyección? Por la forma de realizar la mezcla aire-combustible, se clasifican en; Carburador. Inyección de gasolina. 12. ¿Cuál es la función del sistema de transmisión? Tiene la misión de hacer llegar el giro del motor hasta las ruedas motrices, sea esta de tracción delantera o posterior. 13. ¿Cuáles son los elementos que conforman el sistema de transmisión? Embrague. Disco de embrague. Plato de presión. Caja de velocidades. Árbol de transmisión. Palieres. Diferencial. Juntas de transmisión. 14. ¿Qué función cumple el embrague? Acoplar y desacoplar a voluntad del conductor, el movimiento del motor para poder realizar las marchas en la caja de cambios. 15. ¿Cuál es la finalidad de la caja de cambios? Es el elemento que multiplica o desmultiplica la fuerza o velocidad del vehículo. 16. ¿Cuál es la finalidad del grupo cónico diferencial? Cambia el movimiento, es decir, transforma la fuerza longitudinal que proviene del árbol de transmisión, a fuerza transversal en los palieres, lo cual le da independencia de giro a las ruedas al entrar en curvas. 17. ¿Cuál es la función del sistema de frenado?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

40

Sirve para detener el vehículo en la menor distancia posible, sin causar algún tipo de accidente. 18. ¿Indique los elementos que conforman el sistema de frenado? Bomba de freno. Servofreno. Pedal de mando. Canalizaciones. Dispositivo de frenado ruedas delanteras y traseras 19. ¿Cuáles son las características que debe tener el líquido de freno? No debe atacar las piezas de goma. No debe corroer u oxidar los metales. Es un líquido altamente corrosivo. Es capaz de soportar altas temperaturas. 20. ¿Qué es el sistema de frenos antibloqueo ABS? Son frenos inteligentes que cuentan con sensores actuadores y de una computadora que regula el frenado del vehículo, haciéndolo más seguro y confortable. 21. ¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece el sistema antibloqueo ABS? El ABS permite que el conductor siga teniendo el control sobre la trayectoria del vehículo con la posibilidad de esquivar posibles obstáculos mediante el giro del volante. 22. ¿Qué es el freno de mano o de estacionamiento? Es un sistema que inmoviliza el vehículo cuando está parado, ya sea manual o automáticamente, también se utiliza en casos de emergencia cuando falla el freno de servicio, se acciona con la mano y funciona mediante un cable que acciona las ruedas traseras, en algunos vehículos pesados se acciona mediante el pie. 23. ¿Cuál es la función del sistema de dirección?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

41

Tiene la función de orientar las ruedas delanteras para que el vehiculo tome la trayectoria indicada por el conductor. 24. ¿Qué características debe reunir todo sistema de dirección? Seguridad. Suavidad. Precisión. Irreversibilidad. 25. ¿Cite tres elementos que conforman un sistema de dirección? Volante de dirección. Columna de dirección. Brazos de dirección. Terminales de dirección. Rotulas de dirección. 26. ¿Qué es el sistema de suspensión? Cumple la función de mantener las ruedas del vehículo en contacto con el suelo, absorbiendo las vibraciones y movimientos provocados por las mismas. 27. ¿Cuál es la finalidad del sistema de suspensión? Mantener la estabilidad y dirección del vehículo, absorbiendo las irregularidades de la calzada, ofreciendo confort para el conductor, los pasajeros y la carga. 28. ¿Cuál es la característica principal que deben tener los elementos de suspensión? Deben estar hechos de materiales fuertes y duraderos. 29. ¿Cuál es la función que cumple el amortiguador en el sistema de suspensión? Es un cilindro con un pistón dentro de el, que funciona con fluido hidráulico, se instalan para detener rápidamente las oscilaciones del vehículo, mejorando el control y el manejo. 30. ¿Qué tipos de oscilaciones se producen en un sistema de suspensión?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

42

De empuje – De cabeceo – De bamboleo 31. ¿Cuál es la función de la batería en el sistema de encendido? La batería es un acumulador y almacena la energía que sirve para encender y hacer funcionar todo el sistema eléctrico del vehículo. 32. ¿Qué es el amperaje? Amperaje es la intensidad de la corriente que puede circular entre dos puntos de cargas eléctricas diferentes, en otras palabras es la cantidad de corriente que circula. 33. ¿Qué es el voltaje? Voltaje es la diferencia del potencial que hay entre dos cuerpos cargados eléctricamente. El voltaje siempre está referido a la medición entre dos puntos diferentes. En otras palabras el voltaje es la fuerza de la corriente. 34. ¿Qué función tiene el sistema de encendido en el motor a gasolina de combustión interna? Es un circuito eléctrico encargado de proporcionar la chispa en la bujía, para inflamar la mezcla aire-combustible. 35. ¿Indique tres elementos que conforman el sistema de encendido? Batería. Alternador. Motor de arranque. Bobina de encendido. Distribuidor. Bujía. 36. ¿Cuál es la finalidad del sistema de lubricación en el motor de combustión interna? Es el encargado de proporcionar al motor el aceite necesario para evitar el desgaste, la corrosión, y para refrigerar en parte las piezas en movimiento que están sometidas a fricción, evitando el desgaste prematuro de los mismos. 37. ¿Describa el funcionamiento del sistema de lubricación en el motor de combustión interna? La bomba de aceite se encarga de generar presión y caudal necesario al sistema de lubricación, al pasar por el filtro de aceite y los conductos ingresan el aceite en el motor lubrica las piezas en movimiento evitando el desgaste y la oxidación 38. ¿Qué función realiza el filtro de aceite en el sistema de lubricación?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

43

Elimina las partículas microscópicas generadas por la recirculación del aceite en el motor, producto del desgaste y la combustión. 39. ¿Cite los elementos conforman al sistema de enfriamiento o refrigeración en un motor de combustión interna? Radiador. Ventilador. Tapa de radiador. Bomba de agua. Termostato. Líquido refrigerante. 40. ¿Cuál es la función del termostato en el sistema de refrigeración o enfriamiento? Es una válvula sensible a la temperatura que permite circular el líquido refrigerante cuando este ha alcanzado la temperatura entre 85ºC 120ºC. 41. ¿Cuál es la función del radiador en el sistema de refrigeración o enfriamiento? Disipa el calor del refrigerante del motor, se lo debe limpiar cuando este obstruido.

42. ¿Qué funciones cumplen los neumáticos en un vehículo? Son elementos de seguridad y confortabilidad, único enlace entre el vehículo y el suelo. 43. ¿Indique los factores que influyen en el rendimiento de un neumático? Velocidad. Sobrecarga. Temperatura. 44. ¿Cite tres beneficios que se obtienen de inflar un neumático con nitrógeno? No contamina.

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

44

Llantas infladas por más tiempo. Reduce el calor del neumático 45. ¿Defina en qué consiste el proceso de alineación de los neumáticos? Es el ángulo que se le dan a los neumáticos para que puedan rodar fácilmente, y no sufran de fuerzas externas, que obligan al desgaste irregular. 46. Si las marchas se sueltan al circular se podría deber a:

47. Enumere y describa los elementos que constan en un sistema de inyección de combustible (4). Bomba de combustible: es la encargada de mantener la presión de combustible del sistema de inyección. Filtro de combustible: es el encargado de filtrar el combustible de impurezas que puedan ingresar al sistema. Regulador de presión: la función es la de mantener la presión constante en el riel de inyección. Inyector: es la válvula de inyección de combustible, se activa electrónicamente, mediante un impulso eléctrico que abre el abanico de inyección. Medidor de flujo de aire: es un medidor del caudal de aire, es el encargado de medir el volumen de aire que ingreso en la cámara en función de dosificar la cantidad de combustible requerido para la mezcla. Sensor de temperatura: se encarga de enviar la lectura de la temperatura del motor. Adicionador de aire: funciona como el choque en los vehículos carburados entrega aire adicional cuando el motor esta frio. Sensor de posición de la mariposa (TPS): se encuentra en el cuerpo de aceleración y la apertura permite el flujo de aire Ecu: es la unidad de control electrónico o procesador, algunas marcas lo denominan: Ecu, Ecm, Centralita, Calculador de inyección. Es la central que recibe las señales de los sensores y enviar las señales a los actuadores a fin de controlar o automatizar el proceso de inyección. Relé: es un conmutador de la señal eléctrica

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

45

48. Enumere los elementos de un alternador (4). Polea. Rotor (inductor). Regulador. Estator (inducido). Puente rectificador o de diodos. Semi carcasas. Anillos rozantes. Ventilador. 49. En que kilometraje se debe cambiar el líquido de frenos. Una vez por año o cada 60.000 km.

50. Mencione los tipos de tracciones que poseen los vehículos (4). Delantera. Posterior. 51. Según el número de inyectores tenemos inyección. Inyección monopunto. Inyección multipunto. 52. Cite (4) Formas de detectar si un amortiguador está en mal estado. Si presenta fuga de aceite. Si se pierde estabilidad en el vehículo. Si aumenta la distancia de frenado. Si en terreno plano la carrocería esta de lado o a desnivel. 53. ¿Qué son los vehículos híbridos? Son vehículos de propulsión alternativa, que cuentan con un motor de combustión y un motor eléctrico.

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

46

54. Enumere las partes de un motor de arranque (4). Solenoide. Relevador. Interruptor de arranque neutral. Interruptor de seguridad del embrague. Mecanismo de impulsión. El inducido. Davanado inductor con piezas polares.

55. Para qué sirve el Ventilador. Es el encargado de crear una corriente de aire, para ayudar a disipar el calor contenido en el líquido refrigerante. 56. ¿Qué es viscosidad? En el área automotriz es la consistencia o espesor de un aceite o lubricante. 57. Por qué se caracteriza el Aceite multigrado. Se caracteriza por la viscosidad en frio y en caliente del lubricante. 58. Cuando al aplicar el pedal de freno a una velocidad de 80 km/h, el pedal comienza a producir oscilaciones y vibraciones, esto es debido a que síntoma o que falla. - Alineamiento de las ruedas. - Balanceo de las ruedas. - Juego en la cremallera (dirección) - Los discos de freno necesitan rectificarse. - Neumáticos deformados (una de las causas es el amortiguador)

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

47

- Si es tracción posterior balancear el eje cardan. - Pastillas de freno. 59. ¿Por qué es importante el aceite en nuestro motor? El aceite es el encargado de lubricar las piezas internas del motor evitando la corrosión y el desgate prematuro, también ayuda en la refrigeración del motor.

60. ¿El sistema de frenos anti bloqueo (ABS) nos sirve en que momento y en que superficie actúan mejor? Funcionan en cualquier superficie pero sobre todo en asfalto, son más útiles sobre todo cuando tenemos que frenar de emergencia o bruscamente. 61. Mencione por qué no es aconsejable emplear agua en el sistema de refrigeración del motor. El sistema es sencillo y económico, pero debido a la pequeña velocidad del agua en el circuito se requiere un gran caudal, un gran volumen de líquido y mucha superficie radiante en el radiador, esto hace que el sistema requiera piezas muy voluminosas que ocupan gran espacio muerto en el motor, solución que no es posible en los automóviles actuales. 62. Para el movimiento del motor y su respectiva combustión qué elementos intervienen. El motor de combustión basa su funcionamiento en el quemado de una mezcla aire combustible dentro de una cámara cerrada o cilindro, y mediante la ejecución de los cuatro tiempos el pistón transmite el movimiento de la biela hacia el cigüeñal provocando el movimiento rotatorio. 63. ¿Qué es volatilidad? La volatilidad desde el punto de vista químico, físico y de la termodinámica es una medida de la tendencia de una sustancia a pasar a la fase vapor. 64. ¿Qué es octanaje? Se refiere a la cantidad de octanos presente en un carburante. Para comprender qué es el octanaje debemos saber el significado de octano y de carburante, un octano es una clase de hidrocarburo que dispone de 8 átomos

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

48

de carbono. Un carburante, por su parte, es una combinación de distintos hidrocarburos que se utiliza para lograr el buen funcionamiento de un motor.

65. ¿Qué beneficios nos brinda una carrocería deformable auto portante? Para evitar que sea el pasajero el más perjudicado en un accidente, se diseñó el concepto de la carrocería de deformación programada o autoportante, para que, durante un impacto, esta estructura se deforme de una manera ya predeterminada. 66. ¿Qué es bastidor o chasis? El chasis sostiene todas las partes del vehículo es decir es la estructura interna donde se encuentran acoplados todos los elementos incluyendo la carrocería, un bastidor es la estructura principal compuesta por largueros y travesaños que unidos forman el chasis del vehículo. 67. Mencioné los elementos que posee el diferencial. Carcasa o cárter. Piñón de ataque. Corona. Caja de satélites. Diferencial o núcleo. Palieres. Bloqueo del diferencial. Autoblocante. Componentes. Sistema combinado. Cubo. 68. ¿Mencioné que sistemas de su vehículo necesitan de una bomba mecánica o eléctrica para su funcionamiento (3)?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

49

Sistema de alimentación. Sistema de refrigeración. Sistema de lubricación. Sistema de frenos. 69. En una dirección asistida, la energía que lleva el sistema hidráulico, la toma de? Una bomba hidráulica conectada al motor, acoplada directamente mediante una correa. 70. Si por estar descargada la batería, necesita utilizar una batería o dar corriente desde otro vehículo para arrancar, ¿cómo debe efectuar la conexión? Se debe colocar los cables de manera que el positivo se conecte con el positivo y el negativo con el negativo. 71. Qué es y cuál es la función del árbol de levas? Controla la apertura y cierre de válvulas de admisión y escape. 72. ¿Qué es y cuál es la función de los inyectores de combustible? El inyector es una electroválvula que se encarga de pulverizar la gasolina procedente de la línea de presión del conducto de admisión. 73. Defina, el color del humo emanado por el tubo de escape, debido o por que se produce. HUMO NEGRO: combustión incompleta por exceso de carburante o escases de aire, filtro de aire sucio u obstruido. HUMO BLANCO AZULADO: aceite en la cámara de combustión que se quema, sellos de válvulas desgastadas. HUMO BLANCO: presencia de agua en la cámara de combustión por rotura de la junta El humo blanco con el motor en frio es normal por el agua condensada en el tubo de escape. 74. Para evitar que los bornes de la batería de un auto, no se sulfaten que se debe de realizar, y mencione el procedimiento para conectar y desconectar la batería.

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

50

Para quitar la costra de suciedad o sulfatación usaremos un recipiente con agua al que le añadiremos unas cucharadas de bicarbonato sódico. Otra alternativa es usar refresco de cola, en especial el de marcas punteras. Echaremos un chorro de nuestra solución sobre la batería y dejaremos pasar unos segundos para que haga reacción. A continuación, le daremos un repaso con un trapo impregnado con la solución o si ya está limpio secaremos con una bayeta.

Una vez seco, frotaremos los bornes con un cepillo de cerdas metálicas y los terminales que agarran o atornillan los bornes, con esto dejaremos bien raspada la suciedad. Podemos rematar la faena con una lija. Quitaremos con otro trapo húmedo los restos que hayan quedado y volvemos a colocar los cables.

Antes de colocar los cables, algunos expertos recomiendan untar los bornes con una fina capa de vaselina o grasa para evitar que vuelvan a sulfatarse. En nuestro caso podemos optar por ponérsela o no. 75. ¿Por qué se rompe una ballesta (hoja de resorte)? Por Fatiga acumulada en el resorte por su uso a través del tiempo. Ausencia de torque adecuado en las Grapas U-bolt. Ausencia de torque adecuado en el Tornillo Central. Por exceder los límites de esfuerzo del Material y del diseño propios de cada una de las hojas. 76. ¿Qué clase de líquido se emplea en un sistema de dirección hidráulica? El sistema de dirección hidráulica funciona gracias a una bomba, que presiona con un fluido líquido que envía mediante tubos y mangueras hacia la caja de dirección. En su interior, hay sellos que al recibir esta presión impulsan a las varillas de acoplamiento que unen a las ruedas con la caja de dirección. Esto se activa únicamente cuando el motor del vehículo se encuentra encendido.

77. ¿Cuáles son las ventajas de cambiar de sitio o permutar en rotación las llantas de su vehículo?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

51

La principal ventaja es el desgaste uniforme de los neumáticos, ya que dependiendo del uso, del peso y del terreno estos tienden a desgastarse desigualmente produciendo fallas en la dirección y menos estabilidad, es por eso que regularmente debemos alinear y balancear nuestro vehículo. 78. ¿Qué es el camber, caster? Caída, avance y convergencia son lo relativo al ángulo o inclinación de la rueda de un automóvil mientras ésta se relaciona a su posición en el suelo, mientras está unida a las partes de la suspensión de alineación. Los 3 ejes tienen medidas anguladas específicas que son requeridas por los fabricantes para mantener la rueda plana sobre el piso y realmente tocar el camino para el mejor desarrollo. Conocer las diferencias entre cada ángulo y cómo afecta la dirección ayudará al conductor a saber si su vehículo va sobre el camino recto y si sus llantas están desgastando apropiadamente. 79. Mencione (4) factores que intervienen al disminuir o detener un vehículo. Velocidad. Estado de la calzada. Estado de los neumáticos. Estado de los frenos. Carga del vehículo. 80. Mencione los intervalos de mantenimiento preventivo para los siguientes sistemas: frenos, suspensión. SUSPENSION: entre los 40.000 y 80.000 km. FRENOS: entre los 15.000 a 20.000 km 81. El líquido refrigerante utilizado en el sistema de refrigeración que elemento posee. Contiene glicol y agua en partes iguales.

82. Defina las siguientes siglas utilizadas en vehículos híbridos. 83. ¿Qué es el intercooler?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

52

El intercooler es un (radiador) aire-aire o aire-agua que se encarga de enfriar el aire comprimido por el turbocompresor o sobrealimentador de un motor de combustión interna. 84. Enumere los elementos que constituyen un neumático. Cubierta. Rueda metálica. Cámara de aire. Válvula. 85. ¿Qué es el airbag? Dispositivo de seguridad colocado frente al conductor o los pasajeros de un automóvil consistente en una bolsa que se infla de un gas inocuo en caso de colisión violenta. 86. Mencione la diferencia entre sensores y actuadores. Un sensor DETECTA la presencia de algún objeto, en los casos de procesos automatizados normalmente "envían" la señal de inicio, o paro o cambio de modelo y un sin fin de datos que son interpretados normalmente por un PLC (Control Programable Lógico) En cambio el actuador es un dispositivo que recibe una señal ya sea neumática o eléctrica para "ACTIVAR" una compuerta, válvula o lo que sea necesario normalmente en los sistemas automatizados la señal la envía el PLC. 87. Mencione los cuatro tiempos de un motor diésel Admisión. Compresión. Combustión. Escape.

88. Un motor a gasolina es:

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

53

Un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. 89. ¿Qué función cumple el filtro de aire? Es el encargado de retener la mayor cantidad de impurezas contenidas en el aire. Se lo debe sopletear en cada cambio de aceite y se lo debe reemplazar cada 10.000 km. 90. ¿Qué son los puntos maestros o puntos de elevación?

91. Si la velocidad de su vehículo no aumenta al aumentar las revoluciones y acoplada la marcha directa se puede deber a: Problemas con el embrague. 92. Enumere los pasos que debe de realizar antes de iniciar la conducción de su vehículo (Check List). Revisa si hay fugas por debajo del auto. Conducir con fugas de fluidos puede causarte fallas en la dirección, frenos o radiador. Revisa que los neumáticos estén debidamente inflados o sea presentan algún daño obvio a causa del uso excesivo. En el peor de los casos, un neumático desinflado te puede causar un choque. Pídele a alguien que vea la parte trasera del automóvil para ver si funcionan las luces. Enciende el automóvil y activa las direccionales, después presiona el freno y pon el auto en reversa para que la persona verifique que las luces funcionan correctamente. Pídele a la misma persona que se pare enfrente del auto, después enciende las luces principales y activa las direccionales. Revisa el asiento de atrás y asegúrate que no haya nadie escondiéndose ahí. Algunas veces los ladrones de autos se esconden en el asiento trasero, y después sorprenden al conductor una vez que el auto esté en marcha. Revisa tus ventanas para asegurarte que tengas una buena visibilidad. Revisa los espejos para asegurarte que estén propiamente alineados, dándote así una vista adecuada de la carretera.

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

54

Aprende a saber cuáles son las calibraciones correctas de los indicadores del tablero para saber que todo estará funcionando bien. Comprueba los indicadores cada vez que enciendas el auto. Revisa los indicadores de temperatura del motor una vez que haya calentado. Revisa las ventilas, sistema de calefacción y aire acondicionado para asegurarte que están funcionando por si es necesario que desempañes o descongeles las ventanas. Revisa los fluidos del auto periódicamente. Revisa semanalmente el aceite. Revisa los fluidos de los frenos y dirección y también el liquido des congelante del motor. Revisa también los fluidos de la transmisión mensualmente o antes de hacer un viaje largo para asegurarte que están llenos. Revisa los fluidos cuando el motor está frío. Rellena el líquido limpiaparabrisas si es necesario. Lee el manual de usuario para las instrucciones de cómo revisar los fluidos. Los niveles del fluido de motor – incluyendo aceite, líquido de frenos y de dirección – son más fáciles de revisar por medio de la varilla que tienen debajo del capó. En vehículos nuevos el líquido anticongelante es visible en un contenedor plástico que está aparte del radiador. Revisa la batería antes de cualquier viaje. Aunque esta prueba la puede hacer un mecánico, tú mismo puedes revisar los signos de corrosión en las terminales o algún signo de fisuras o fugas. Reemplaza o repara la batería inmediatamente si hay algo malo en ella. Activa los limpiaparabrisas y el rociador para asegurarte que funcionan. Revisa el filtro de aire antes de un viaje largo, ya que puede afectar la eficiencia del combustible y del motor. Asegúrate de que el neumático de refacción esté inflado y que el gato hidráulico y los cables pasa corriente estén ahí. También es importante que los cheques periódicamente aun y cuando no vayas a salir de viaje.

93. ¿Qué significa la sigla DOT 3, 4, 5, en los líquidos de frenos? Todos los líquidos de frenos comienzan como etilenglicol o anticongelante. Los fluidos DOT 3, para vehículos regulares, están hechos con glicol polialcalino y otros químicos glicol hidroscópicos. Los líquidos DOT 4 tienen ésteres de borato agregados para aumentar la temperatura de ebullición y así conseguir un mejor desempeño bajo condiciones de carrera extremas. En otras palabras la diferencia consiste en el punto de ebullición del líquido ya que no es lo mismo un líquido de frenos para un vehículo pesado que para un liviano. Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

55

94. Enumere los componentes que conforman el sistema ABS de frenos. Hidrogrupo o unidad hidráulica. Electroválvulas. Conjunto motor-bomba. Acumulador de baja presión. 95. ¿Qué son los aceite mono grados y multigrados? MONOGRADO: son aquellos que no varian su viscosidad a pesar de la temperatura de funcionamiento del motor y algunos se representan con las siglas SAE. MULTIGRADO: se caracterizan por la viscosidad en frio y en caliente, el primer número seguido de una letra (5W), representa la viscosidad en frio, mientras que el segundo número ( 20, 30, 40), representa la viscosidad en caliente. 96. Enumere los elementos que constituyen un carburador LA CUBA. EL SURTIDOR. EL DIFUSOR. Bomba de aceleración. Economizador. Estárter estrangulador. 97. Función del neumático. Soportar el peso, transmitir la potencia del motor, dirigir y dar estabilidad y confortabilidad al vehículo. 98. Tipo de Neumáticos Neumático diagonal. Neumático Radial. 99. ¿Qué son los sistemas de seguridad activos del vehículo y mencione (2) ejemplos? La seguridad activa agrupa todas las partes que permiten que el vehículo mantenga su estabilidad e integridad al momento de conducir, por ejemplo(los neumáticos, las luces). 100. ¿Qué son los sistemas de seguridad pasivos del vehículo y mencione (2) ejemplos?

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR

56

Son los elementos que reducen al mínimo los daños que se pueden producir cuando el accidente es inevitable, por ejemplo (cinturón de seguridad, chasis)

Dirección: Putumayo y Aguarico/ Telefax: 2980-001 TULCÁN - ECUADOR