Preguntas Notariado 1 Parcial

¿Qué leyes se relacionan directamente con el Derecho Notarial? Código Civil decreto ley 106, Código de Comercio Decreto

Views 124 Downloads 2 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Qué leyes se relacionan directamente con el Derecho Notarial? Código Civil decreto ley 106, Código de Comercio Decreto 2-70, CPCYM Decreto ley 107, Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de jurisdicción voluntaria, Decreto 54-77, LOJ Decreto 2-89, Ley del impuesto de timbres fiscales y papel sellado especial para protocolo Dto. 37-92; Ley del IUSI Dto. 15-98, Ley del timbre forense y timbre notarial Dto. 8296, Ley que crea el registro de procesos sucesorios Dto. 73-75 ¿Qué artículos de la Ley del Organismo Judicial se relacionan con el Derecho Notarial? art. 36 ºh 37 38 39 40 41 43 44 70 ºg 188 189 190 191 192 193 194 ¿Qué artículos de la Ley de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolos se relacionan con el Derecho Notarial? Todos los artículos de la ley a excepción de los timbres forenses. ¿Enumere e indique cuántos libros contiene el Código de Notariado exponiendo el contenido de cada uno? No tiene libros; solamente títulos. Título I (Notarios) art.1 al 7 Título II (Protocolo) Art. 8 al 28 Título III (instrumentos Públicos) Art. 29 al 41 Título IV (Formalidades especiales para testamentos y otras escrituras) art. 42 al 50 Título V (Testigos) Art 51 al 53 Título VI (Legalizaciones) art 54 al 59 Título VII (Actas Notariales) Art. 60 al 62 Título VIII (Protocolaciones) art. 63 al 65 Título IX (Testimonios) art. 66 al 76 Titulo X (Prohibiciones) art 77 Titulo XI (Archivo General de Protocolos) art. 78 al 83 Título XII (Inspección de Protocolos) art. 84 al 89 Título XIII (Reposición de Protocolos) art. 90 al 97 Título XIV (Sanciones y Rehabilitaciones) art 98 al 105 Título XV (arancel) art 106 al 109 Título XVI (Disposiciones Finales) art 110 al 112 ¿Analice el Código Procesal Civil y Mercantil e indique que artículos contiene que estén relacionados con el Derecho Notarial? Art. 33 86 88 89 186, 222 229 º4 294 º6 327 401 423 º4 440, 441, 442 y 449 452 453 454 468 470 472 501 del código Procesal Civil y Mercantil ¿Analice los artículos del Código de Comercio relacionados con el Derecho Notarial? Art. 16, 340, 472 y 480 º6 553 del Código de Comercio ¿Por qué cree que el Notario debe de fundamentarse siempre con la verdad, la exactitud y el honor? Porque el notario goza de fe pública, por lo tanto la verdad es esencial ya que es requerido para darle validez algún determinado documento no ser mentirosos no engañar a la gente, no firmar sin antes leer; exactitud porque debe regirse a través de las normas estipuladas del código de notariado debemos ser exactos fieles precisos puntuales y cumplir. Honor porque todo notario goza de ética y quien la ejerce bien, podrá ejecutar un buen trabajo. Actuar con decoro y honradez ser decentes porque como notarios vamos a dar FE Pública que consiste en la investidura de credibilidad confianza y certeza que poseen los actos y contratos que el autorice o sea los negocios jurídicos en que intervenga ¿Qué artículos de la CPRG se relacionan con el Derecho Notarial? Art. 2 154 último párrafo, 49 39 30 90

¿Cuál es el origen de la palabra Notario? Proviene de Notarii, eran los que utilizaban las notas tironianas; eran caracteres abreviados los cuales constituían una especie de escritura taquigráfica que estuvo en uso en la Antigua Roma y en la Edad Media. El primer sistema de abreviaturas fue inventado por Enio, Tirón recopilo estos signos y de ahí viene el nombre de notas Tironianas, los que utilizaban tales notas fueron llamados notarios (notarii) ¿Quiénes fueron los antecesores del Notario? Los antecesores de los notarios fueron en un principio, única y exclusivamente redactores de documentos. Hasta el siglo Xll estos simples redactores adquieren el poder de fe (solo la tenían los magistrados) Luego ya empieza la aparición del notario y ya no se les llama redactores de documentos sino NOTARIOS, para autenticar documentos ¿En qué consistían las notas tironianas? Eran caracteres abreviados los cuales constituían una especie de escritura taquigráfica que estuvo en uso en la Antigua Roma y en la Edad Media. El primer sistema de abreviaturas fue inventado por Enio, Tirón recopilo estos signos y de ahí viene el nombre de notas Tironianas, los que utilizaban tales notas fueron llamados notarios (notarii) ¿Qué ley sienta las bases sobre las que hoy es la profesión notarial y gracias a ella el notario español ha recuperado prestigio y se ha colocado a la cabeza de los notarios modernos? La ley orgánica de 28 de mayo de 1862 ¿Qué significa estado seglar Fundamento legal CN? Del estado seglar: no ser ministro de ningún culto Art. 2 º1 ¿Haga un resumen de la evolución histórica del Notariado en Guatemala? Los primeros vestigios de Historia Escrita los encontramos en el Popol Vuh. El notariado de Guatemala es el más antiguo de la región de Centroamérica en el año de 1543 ya se encontraba un notario cartulando en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. En el año de 1523 aparece el primer escribano Juan de León, en la Ciudad de Santiago de Guatemala; en el año de 1529 existen en Guatemala 3 escribanos. En el año de 1542 se nombra a Juan de León; como el nuevo escribano del cabildo de Santiago de Guatemala; Juan Vásquez. Juan Vásquez Zarina. Posteriormente en Guatemala los nombramientos de escribanos los empieza a realizar el cabildo o gobernador de las provincias sujetas siempre a la decisión real. En el año de 1877 aparece el Notario en Guatemala como una carrera universitaria y por primera vez se les denomina notarios. Decreto 271 año 1882 contiene la primera ley de notariado. El segundo código de notariado se emitió el 4 de marzo de 1936 bajo la presidencia del General Jorge Ubico Dto. 2154. Jorge Ubico decreto 2437 año 1940. En el año de 1946 el 10 de noviembre se constituye el Colegio de Abogados de Guatemala y se creó el Código de Notariado dto. 314 y se crea la ley de colegiación profesional para poder ejercer como profesionales universitarios ¿Quiénes eran los que utilizaban las notas tironianas? Notarios (notarii) ¿Quién recopiló el primer sistema de abreviaturas? Tirón

¿Quiénes fueron los antecesores del notario? Los antecesores de los notarios fueron en un principio, única y exclusivamente redactores de documentos. Hasta el siglo Xll estos simples redactores adquieren el poder de fe (solo la tenían los magistrados) Luego ya empieza la aparición del notario y ya no se les llama redactores de documentos sino NOTARIOS, para autenticar documentos ¿Donde se funda la primera escuela de los notarios? En Bolonia, en el año de 1228, gracias a Raniero de Perugia. ¿Ley que sienta las bases sobre lo que hoy es la profesión del notarial y gracias a ella el notariado español ha recuperado su prestigio? La ley orgánica de 28 de mayo de 1862 ¿Qué significa estado seglar FL? Del estado seglar: no ser ministro de ningún culto Art. 2 º1 ¿Donde encontramos los primeros vestigios de la historia escrita en Guatemala? Los primeros vestigios de Historia Escrita los encontramos en el Popol Vuh. También conocido con el nombre de manuscritos de Chichicastenango, biblia quiché y libro sagrado ¿Cuál es el notario más antiguo en Centroamérica y de que nacionalidad es? Juan de León en el año de 1523; guatemalteco ¿Cuando aparece en Guatemala el notariado como carrera universitaria? En el año de 1877 aparece el notariado como una carrera universitaria y por primera vez se les denomina notarios ¿A partir de que acontecimiento en Guatemala se denomina por primera vez notarios? En el año de 1877 aparece el notariado como una carrera universitaria y por primera vez se les denomina notarios ¿Cuando se dicta la ley de notariado y que decreto fue? 20 de febrero del año de 1982 decreto 271 ¿Cuándo queda constituido el colegio de abogados de Guatemala? En el año de 1946 el 10 de noviembre se constituye el Colegio de Abogados de Guatemala ¿Cuando se creó el actual Código de Notariado? En el año de 1946 el 10 de noviembre, emitido el 30 de noviembre de 1946 y entro en vigor 1 de enero de 1947 ¿Qué reformas contiene el actual Código de Notariado? Decreto ley número 35-84, relativa a testimonios especiales. Decreto ley 172, relativa al ejercicio del notariado. Decreto 131-96 del congreso de la Republica, Respecto al pago de apertura de protocolo que antes era de dos quetzales y ahora es de cincuenta quetzales. Decreto 62-86 que regulo lo relativo al depósito de protocolo del Notario que salga temporalmente del país. Decreto Ley numero 35-86. Decreto 62-87 del congreso de la Republica. Decreto 28-87 del congreso, que se refiere a la legalización de fotocopias, fotostática y otros. Decreto Ley 113-83, relativa a inspección de protocolos. Decreto Ley 55-

2010. Decreto 131—96, el cual contiene el Arancel de los Notarios. Arts. 4 5 11 27 37 38 39 54 55 84 86 100 108 109 ¿Qué otras leyes importantes existen y están relacionadas al notario? Código Civil decreto ley 106, Código de Comercio Decreto 2-70, CPCYM Decreto ley 107, Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de jurisdicción voluntaria, Decreto 54-77, LOJ Decreto 2-89, Ley del impuesto de timbres fiscales y papel sellado especial para protocolo Dto. 37-92; Ley del IUSI Dto. 15-98, Ley del timbre forense y timbre notarial Dto. 8296, registro de procesos sucesorios Dto. 73-75 Acuerdo Gubernativo Número 50-92 “características de la hoja de papel sellado especial para protocolos”. Decreto número 111-96 del Congreso de la República “arancel de abogados, árbitros, procuradores, apoderados judiciales, expertos, depositarios y de las actuaciones judiciales”. Decreto Número 431 “ley sobre el impuesto de herencias, legados y donaciones”. Decreto Número 72-2001 del Congreso de la República “ley de colegiación profesional obligatoria” Código de ética del colegio de abogados y notario de Guatemala (1994). ¿Defina los principios generales del derecho notarial? Conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, función notarial y la teoría formal del instrumento publico ¿En qué consiste la organización del notario? Requisitos habilitantes son los requisitos que debe cumplir el notario para ejercer la profesión art. 2 CdeN. Causas de inhabilitación impiden el ejercicio del notariado a una persona este impedimento es total o absoluto Art. 3 CdeN. Incompatibilidades casos en que se encuentran o se pueden encontrar algunos notarios de verse impedidos temporalmente de ejercer el notariado art. 4 CdeN. Casos especiales Art. 5 CdeN. El notariado ejercido por jueces art. 6 º1 en la actualidad la norma no tiene aplicación debido a que en todos los departamentos de la republica se cuenta con suficientes notarios la LOJ art. 70 ºg prohíbe a jueces y magistrados el ejercicio de la profesión de notariado. Los jueces desde hace mucho tiempo no ejercen el notariado en Guatemala. Todos los requisitos para ejercer el Notariado. Art. 2 al 7 Cód. Notariado. ¿Quién lleva a cabo la función notarial? El notario. Es el que hacer del Notario; para lograr la creación del instrumento público. Función receptiva, preventiva, modeladora, directiva o asesora, legitimadora, Autenticadora ¿En qué consiste la teoría formal del instrumento público? Todos aquellos requisitos formales y esenciales que se deben cumplir en la creación del instrumento público, para su eficacia y validez. ¿Cuál es el objeto del notario? Creación del instrumento publico ¿Cuál es el contenido del notario? Es la actividad del Notario y de los interesados en la creación del instrumento público ¿Enumere las características del notario? No existen derechos subjetivos en conflicto; por ello se dice que actúa en la fase normal del derecho. Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en el

instrumento público. Se aplica el derecho objetivo condicionado a las declaraciones de voluntad a fin de concretar los derechos subjetivos. Es un Derecho cuya naturaleza jurídica no puede encasillarse en la tradicional división entre el Derecho Público y el Derecho Privado. La actuación del Notario es la jurisdicción voluntaria, la certeza y la seguridad jurídica que el Notario confiere a los hechos y actos que autoriza es derivada de la fe pública que ostenta. ¿Cuál es la naturaleza jurídica del derecho notarial? Es Mixta. La actuación del notario se enmarca dentro del derecho público aunque la actuación de los interesados entre si es de derecho privado. ¿Enumere y explique cada uno de los principios del derecho notarial y coloque sus fundamentos legales? Fe pública: En Guatemala el Código de Notariado indica en el art. 1 que el notario tiene fe pública para hacer constar y autorizar actos y contratos en que intervenga por disposición de la ley o requerimiento de interesado; es un atributo del notario. De la forma: Es uno de los principios inherentes pues si no se cumple o se cumple de manera imperfecta se pone en riesgo la efectividad y validez del instrumento público; y hay posibilidad de que se le deduzcan responsabilidades al profesional y se dañe al cliente que ha buscado seguridad jurídica. Arts. 13, 29 31 42 44. Autenticación: El instrumento publico además de autentico es fehaciente, la forma de establecer que un hecho o acto ha sido comprobado y declarado por notario es porque aparece su firma y sello refrendándolo los cuales en el caso de Guatemala deben registrarse en la CSJ siendo este un requisitos exigido por la ley guatemalteca para ejercer Arts. 2 º3 77 º5. 186 CPCYM Inmediación: El notario siempre debe estar en contacto con los interesados con los hechos y actos que se producen dando fe de ello implica recibir la voluntad y consentimiento de los interesados. Las firmas se colocan ante el notario. Arts. 29 º12 31 8 54 55 62 42 60 Rogación: La intervención del notario siempre es solicitada no puede actuarse por sí mismo o de oficio Arts. 1 45 60 77º3 CdeN 222 472 CPCYM 43 LOJ 101 CC Consentimiento: El consentimiento es un requisito esencial y debe estar libre de vicios sino hay consentimiento no puede haber autorización notarial Arts. 29 º10 y 12 CdeN, 1 dto. 54-77, 453 CPCYM Unidad del acto: Se basa en que el instrumento público debe perfeccionarse en un solo acto, por tal circunstancia lleva una fecha determinada y no es lógico que sea firmado un día por uno de los otorgantes y otro día por el otro ni es legal. Algunos instrumentos como el testamento y donación por causa de muerte llevan hora de inicio y finalización Arts. 42 º8, 44 29 31º5 13 Protocolo: Es donde se plasmas las escrituras matrices u originales y es necesario para la función notarial debido a la perdurabilidad y seguridad en que quedan los instrumentos así como la facilidad de obtener copias de ellos Art. 8 Seguridad jurídica: se basa en la fe pública que tiene el notario ya que los actos que legaliza son ciertos existen certidumbre o certeza Arts. 186 CPCM, 2 CPRG, 77º5 CC Publicidad: El CdeN impone la obligación al notario a expedir testimonios o copias de las escrituras que autorice a cualquier persona que lo solicite tal obligación tiene excepción cuando se trata de testamentos o donaciones por causa de muerte. Arts. 22 75 73 68 CdeN y 30 CPRG Unidad de contexto: Principio también conocido como especialidad es muy propio de Guatemala Art. 110 Función integral: Función total que debe llevar a cabo el notario quien en principio es contratado para un acto o contrato determinado pero el debe cumplir con todas las obligaciones posteriores que del mismo se deriven Art. 8 CdeN. De imparcialidad: la imparcialidad es para los interesados que requieren sus servicios; para la sociedad que espera eso del notario, para el mismo Estado que ha delegado la fe pública. Art. 30 Código de Ética

¿Cómo se clasifican los sistemas notariales? El latino y el sajón ¿Cuáles son las características del sistema latino? Pertenece a un colegio profesional en el caso de Guatemala al Colegio de Abogados y Notarios ya que se ejercen conjuntamente ambas profesiones. La responsabilidad en el ejercicio profesional es personal. El ejercicio puede ser cerrado o abierto en Guatemala el sistema es abierto ya que no se tienen limitaciones dentro del territorio nacional. Es incompatible con el ejercicio de cargos públicos que llevan aneja jurisdicción también para los funcionarios y empleados de los OE y OJ y de las municipalidades que devenguen sueldo del Estado o del municipio y el Presidente del OL Art. 4º3 CdeN. Debe ser profesional universitario. Es un profesional del derecho. Existencia de un protocolo notarial en el que asienta todas las escrituras que autoriza. ¿Cuáles son las funciones del sistema latino? Desempeña una función pública. Le da autenticidad a los hechos y actos ocurridos en su presencia los cuales según la ley guatemalteca producen fe y hacen plena prueba Art. 186 CPCYM. Recibe e interpreta la voluntad de los interesados dándole forma legal al faccionar el instrumento público ¿Enumere las características del sistema sajón? No dan asesoría a las partes. No es obligatorio tener título universitario. La autorización para su ejercicio es temporal pudiendo renovarse la autorización. Se está obligado a prestar una fianza para garantizar la responsabilidad en el ejercicio. No existe colegio profesional y no llevan protocolo. ¿En qué consiste el sistema de funcionarios judiciales? Se le conoce como sistema del notario juez o sistema germánico; ya que los notarios son magistrados y están subordinados a los tribunales; la función es de jurisdicción cerrada y obligatoria; siguen este sistema Los Estados alemanes de Wuttemberg y Baden parte de Noruega y el Cantón Suizo de Zurich. ¿En qué consisten los sistemas de funcionarios administrativos? También se le conoce como sistema estatal; el notariado se ejerce en una dependencia del ejecutivo y resulta siendo el notario un funcionario de gobierno y como empleado de este recibe un salario Ej. Cuba. En Guatemala el único vestigio que tenemos de un notario funcionario público es el Escribano del Gobierno que es un notario empleado del Estado que ejerce pero con la diferencia que no sirve a los particulares ¿En qué consiste la formación jurídica del notario? al finalizar la formación académica lleva ambos títulos: Abogado y Notario. Sin embargo, cada uno faculta para determinadas funciones. Como Notario tiene la autorización para controlar y servir de testigo frente a la celebración de contratos, testamentos, acta de legalización y otros actos extrajudiciales. Asimismo, concede carácter público a documentos privados por medio de su firma. Como Abogado, la principal función es la de representar a su cliente en un juicio y aportar sus conocimientos de la leyes. ¿En qué consiste la formación profesional del notario? Exigir de manera previa la obtención del título de Abogado y Notario. Requerir una

especialización de post grado como la obtención de un doctorado en derecho notarial. El sistema de oposición. La preocupación sobre la formación del notario se mantiene latente debido a la trascendencia de su función para el Estado y los interesados ¿Cuál es la fuente del derecho notarial? En Guatemala la única fuente del derecho notarial es la ley porque los notarios pueden solo lo que la ley les permite ¿Cuales es el fundamento legal de los requisitos generales de todo instrumento público? Art. 29 Código de Notariado ¿Cuál es el fundamento legal de los requisitos esenciales de todo instrumento público? Art. 31 Código de Notariado ¿Que otros requisitos podemos encontrar para otros documentos públicos, fundaméntese? 13 42 44 46 47 48 49 50 ¿Qué entiende por acto jurídico y hecho jurídico? Acto jurídico: son las conductas o manifestaciones de voluntad en las que su autor quiere ciertos resultados facticos meramente de hechos. Hecho jurídico: fenómenos o sucesos intrínsecos y absolutamente naturales ajenos totalmente a la voluntad humana y que no obstante tienen consecuencias jurídicas en la vida y patrimonio de la persona ¿Para qué tiene fe pública un notario? la esencia de la función notarial radica en la fe pública que posee el notario; consiste en la investidura de credibilidad confianza y certeza que poseen los actos y contratos que el autorice es decir de los negocios jurídicos en que intervenga ¿En qué ley y artículos encontramos regulado el principio de seguridad jurídica? Art. 2 CPRG Art. 186 CPCYM ¿Enumere los requisitos habilitantes para el ejercicio del Notariado Fundamento legal? Art. 2 CdeN ¿Qué significa estado seglar? Del estado seglar: no ser ministro de ningún culto Art. 2 º1 ¿Qué entiende por capacidad de goce y de ejercicio? Capacidad de goce Esta clase de capacidad comienza con el nacimiento con respecto a la personalidad. Art. 1 CC Capacidad de ejercicio se adquiere por la mayoría de edad art 8 CC ¿A que personas identificamos legalmente como incapaces? Art. 9 CC ¿Qué entiende por persona? Toda entidad o ser humano capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones ¿Qué entiende por incorporación profesional como un requisito para ejercer el notariado en Guatemala?

Tener titulo facultativo esta norma hace del notario una profesión al exigir el titulo el cual puede obtenerse en cualquiera de las universidades de la republica, y si se obtuviera en el extranjero es necesaria la incorporación siendo la Universidad de San Carlos la que con exclusividad autoriza las incorporaciones ¿Enumere las causas de inhabilitación para ejercer el notariado? Art. 3 CdeN ¿Quiénes son incompatibles para ejercer el Notariado? Art. 4 CdeN ¿Quienes sí pueden ejercer el notariado a pesar de las causas de incompatibilidad? Art. 5 CdeN