Notariado IV II Parcial

Definición Caracterís ticas Modalidad es Elementos Obligacion es PosPre y Promesa Contrato por el ambas cual una de la

Views 84 Downloads 8 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Definición Caracterís ticas Modalidad es Elementos

Obligacion es PosPre y

Promesa Contrato por el ambas cual una de las partes se obligan dentroo de plazo a celebrar uncierto contrato futuro. (1674…) Preparatorio Consensual Formal Bilateral Unilateral (opción) a) promesa 1674 b) Opcion 1677 Personales:promitente promitente vendedor; comprador Reales: Dinero y cosas fungibles Formales: otorgara porde escrito, requisitos escrituracon matriz, art. 29 CN Pre: a) Identificar partes 29 # 4 CN b) Acreditación dl derecho dvendedor, propiedad del promitente (460, 1251) Post: razonar titulo 36 CN b), a) remi testimonio especial Timbre fiscal de DAGP. 0.50 (art 5 #6 3792) Timbre notarial por millar (art 3 c)Testimonio numeraldos II a. dto. 82-96), parte interesada con el cual se satisface el impuesto fiscal Q.50 d) (art. 5, #16 dto.de 37-92) Presentar testimonio su duplicado RGP (69con CN y 1125), e) cobro de honorarios, (art. 109, lit. d CN)

Se le pide: Tituloen de propiedad del inmueble prometido consistente en testimonio de laventa escritura… Compraventa Definición 1790 Caracterís Principal ticas Consensual Bilateral Oneroso Conmutativo Aleatorio (ventas futuras) Traslativo de dominio Modalidad a) x abono es conCompraventa o sin resrva de domino 1834 Elementos Obligacion es

Obligacion es PosPre y

Personales: comprador vendedor, Reales: Cosa y precio Formales:pública debe constar en escritura art. 1576 Vendedor: a)Conservar la cosa 1809)hasta su entrega (art. b) entregar la t,cosa vendida en el l y mdo,de (1809) saneamiento la cosa c) vendida (1543) d) garantizar al comprador pacifica posesión (1809) la e) pagar gastos de entrega de la cosa (1824) Comprador: a) pagar el precio, (1825) b) satisfacer los intereses pactados (1826) c) recibir la cosade (1830) d) pagar gastos escrituración (1824) Pre: a) Identificar partes 29 # 4 CN b) Acreditación dl derecho d propiedad del vendedor, (460, 1251, 1794, 1791) c) tener a la vista autorización mun. Para la desmembración (1427 LPU) d) tener a la vista plano de registro de desmembración de registro de e) plano desmembración *en cuanto a hipotecaria, compraventa con garantía son las mismas obligaciones previas a excepción que se debe especificar un plazo y el tipo de garantía (hipoteca o prenda) e) pago de IUSI al día Post: a) razonar titulo 36 CN b), remi testimonio especial Timbre fiscal de DAGP. 0.50 (art 5 #6 3792) Timbre notarial por millar (art 3c)Testimonio numeraldos II a.), dto. 82-96 parte interesada con el art. cual se satisface el IVA 57, dto. 27-92 testimonio cond) suPresentar duplicado RGP (69 CN y de 1125), e) al remitir avisos traspaso DICABI plazo 15 d (38 CN) f) copia simple legalizada alart 5 vendedor (73 CN y #6 37-92) g) cobro honorarios, (art. 109,delit. c CN)

Definición Caracterís ticas

Modalidad es

Elementos

Obligacion es

Obligacion es PosPre y

Donacion Es un actodel a título gratuito por virtud cualdonante una persona llamada trasmite gratuitamente la propiedad de parte de sus bienes presentes, a otra llamada donatario quien a su vez la acepta. (943, 1855…) Principal Gratuito unilateral instantáneo intiuto personae formal 1862 Traslativo de dominio 1. Mortis causa 2. Inter vivos 1855 a) donacion pura y simple b) donacion condicional c) donacion onerosa 1856 d) donacion remuneratoria art. 1872 e) donacion con motivo de matrimonio (consortes) 1872 f) Art donación antenupcial 79 y 80 g) donaciones por razón de obsequios acostumbrados socialmente piedad 1872 o por Personales: Donante, Donatario Reales: Cosa (1855, y por extensión 442, 443) todo lo previsto Formales: bienes inmuebles en escritura matriz, la aceptación en escritura, y debe estimada es decirser se le pone precio (1862) Donante: a) Entregar la cosa y trasferir la propiedad al donatario (1855) Donatario: a) Subrogarse en todos los derechos y acciones (1859) b) Abstenerse dede observar una conducta ingratitud (1866) c) pueden existir obligaciones para el a tres donatario,1.respecto personas Acreedores, 2 alimentistas, 3. Hijo nacido con posterioridad donación (1864) a la Pre: Identificar partes 29 # a) 4 CN b) Acreditación dl derecho d propiedad del donante, (460, 1251, 1794,) c) si se trata de donación de un bien inmueble, deberá acreditarse la solvencia del ultimo (23 leytrimetres del IUSI) de IUSI Post: a) razonar titulo 36 CN b), remi testimonio especial Timbre fiscal de DAGP. 0.50 (art 5 dos #6 3792) Timbre notarial por millar (art 3c)numeral II a.), dto. 82-96 Testimonio parte interesada con el art. cual se satisface el IVA 57, dto. 27-92 testimonio cond) suPresentar duplicado RGP (69 CN y de 1125), e) al remitir avisos traspaso DICABI plazo 15 d (38 CN) f) cobro honorarios, (art. 109, de lit. c CN)

Definición Caracterís ticas Modalidad es Elementos Efectos Obligacion es PosPre y

Permuta Contrato el cual cada uno de lospor contratantes transmite propiedad de una cosa ala cambio propiedad de otra. de la Principal, bilateral, traslativooneroso, de dominio, conmutativo y formal. Simple (1852) Permuta estimada (1853) Personales permutantes, Reales la cosa (442,443. 1855), en Formales debe costar cuando se refiere escritura a(1575 bienesy 1576 inmuebles cc). Transfiere el dominio, permutantes tienen ellos rol d comprador vendedor, cada cosa permutada es precio d compra la otra, aplican principios d venta (1852), los premutantes sufriere evicción (1854) Pre: Identificación de los comparecientes (29#4 cn), acreditación de propiedaddel de derecho los permutantes el negocio ha(460,1794cc), de ser licito y posible (1251 cc), Permutantes estar al día en el pago del IUSI Post: a) Razonar el título justificativo de la propiedad(36 del cn), bienb) b) inmueble Remisión testimonio especialgeneral aldel director del archivo de cn) protocolos (37 0.50 (ley timbres) y lit 10a(ley timbres notariales determinado), c) xtender el testimonio a los permutantes para cual deberá satisfacerse el IVA (57 27-92), d) presentar testimonio su(62 CN el duplicado alcon RGP y 1125) e) Dar aviso a DirecciónyGeneral de la Catastro Avalúo de Bienes Inmuebles o a las Municipalidades respectivas (art 43 IUSI) f) Cobro honorarios

Servidumbre Voluntaria Definición 753 Caracterís Principal ticas Oneroso Bilateral Conmutativo formal Modalidad Continuas, discontinuas, es aparentes, no aparentes (754) en cuanto a su constitución se establecen de manera legal o voluntaria (757 Elementos Personales: Propietario del predio sirviente, propietario del predio dominante; Reales: losdebe predios (752)en Formales: constar escritura pública matriz (799, 807, 808) * otambién puede darse como disposición de última voluntad es decir testamentaria (753, 757) Efectos Gravamen sobre el predio sirviente, inseparable del inmueble (755), indivisible (756) es Obligacion Dueño del predio es sirviente: a) no hacer o tolerar durante el tiempo lugar y modo convenido. (753, 1809) b) No puede menoscabar de modo algunoc)larecibir servidumbre (810) precio pactado Dueño del predio dominante: a) pagar precio, en el día, lugar el y forma obras (1825) b) hacer a su costa necesarias (809) c) Si causa descuido (809) d) daño pagarpor precio pactado. Obligacion Pre: Identificar partes es 29 # a) 4 CN b) Acreditación PosPre y dl derecho d propiedad del predio, (460, 1251, 1794, 1131 #1), Post: a) razonar titulo 36 CN b), remi testimonio especial Timbre fiscal de DAGP. 0.50 (art 5 dos #6 3792) Timbre notarial por millar (art 3c) numeral II a.), dto. 82-96 Testimonio partepreviamente interesada con el cual se satisface el impuesto fiscal de 3% (art.testimonio 4 dto. 32-92) d) Presentar su duplicado RGP (69con CN y 1137), e) cobro honorarios, (art.de 109, #2 lit. b CN)

Mandato Contrato por el que una persona encomienda otra la realización de uno oa más actos o negocios. 1686 Caracterís Principal, gratuita u ticas oneroso, unilateral o bilateral, formalintuito (1687,1704cc), personae. Modalidad a) Mandato general 1690 es b) Mandato especial Definición

Elementos Obligacion es

Obligacion es PosPre y

Personales mandatario,mandante y Reales actos y negocios jurídicos (1686,1688cc) Formales debe constar en escritura pública (1687cc). O dl mandatario a) cumplirdilignecia contrato con exactitud y fidelidad 1705 b) restricciones establecidas n l mandato 1706 c)1706 cuenta d su admon d) desempeñar 1707 mandatario personalmente e) responder daños perjuicios si no seyejecuta el mandato 1705 O del mandante a) cumplir obligaciones ql mandatario haya contraído b) anticipar al1714 mandatario fondo 1713 y c) pagar honrarios 1715 Pre: a) Identificación de los (29#4 cn),comparecientes b) acreditación del derecho desipropiedad del mandante fuera el caso (460,1794cc), c) el negocio ha de ser (1251 cc) licito y posible Post: a) Remisión del testimonio al director delespecial archivo de protocolos (370.50 a)general cn) Timbre fiscal de (art 5 #6 37-92) Timbre notarial dos por millar (art 3 numeral II b.), b) inscripción en el registro electrónico de del oj. (1704 cc) c)poderes Extender testimonio a la parte interesada se de satisface eldonde impuesto timbre fiscal (5 #8 Ley Timbre Fiscal), d) cobro de honorarios (109#d cn), tarifa por concepto de e) inscripción con base acuerdo 12-2002 csj.al

Mandato general con cláusula especial Definición En el se expresa establece, de manera y en clausula, laspara facultades necesarias que el mandatario pueda enajenar,transigir, hipotecar, afianzar, gravar o disponer de cualquier modo la propiedad delotro mandante, y para todos los demás actos que la ley lo requiera. 1693, 188,189 loj Caracterís Principal, gratuita uo ticas oneroso, bilateral, unilateral formalintuito (1687,1704cc), personae. Elementos Personales: mandatario mandante y Reales: actos yy negocios juridicos1686 1688 Formales: escritura publica 1687. Obligacion Pre: 29 #4 cn, definir es sobre que asuntos 1692 PosPre y Post: a) remisión testimonio DARGP 0.50 fiscal 10 notarial 3# 2lit b dctoy92-96 Extender testimonio al b) mandatario para registrode poderes satisfacerse el impuesto fiscal de 2 x ser mandato especial 5 #8 37-92) c)(art cobtro deliteral b honorarios

Mandato judicial Es el mandato por medio del cual una persona, individual o jurídica, contrata los servicios profesionales de unde que abogado, a efecto le represente en juicio. 188 loJ Elementos Personales: mandatario. mandante y Objeto delante mandato: gestionar los tribunales 188 loj. Formales: 189 loj Modalidad Este estestimonio el único caso es que el ode en primer testimonio una escritura su registro node separa acompaña duplicado. Obligacion Pre: a) identificar partes es Pre y 29#4 cn, b) acreditar Pos calidad deactivo. abogado, la colegiado Post: a) remisión testimonio DARGP 0.50 fiscal 10 notarial 3# 2lit b dctoy92-96 b) Extender testimonio alel mandatario satisfacerse impuesto d timbres fiscales 2 conforme a lo establecido art 5 #8 37-92, timbre deliteral 0.50 b. xcuerpo registro art 5 #3 mismo legal c) Inscripcion testimonio AGP registro d poders tarifa acuerdo 382004 CSJ d) cobro honorarios Definición

Mandato especial o poder especial Definición 1692 Modalidad Donacion entre vivos es Contraer matrimonio Capitalucianoes matrimoniales Pactar bases de separación Pactar bases de divorci Demandar matrimonionulidad del Demandar insubsitencia del matrimonio Constituir patrimonio Reconocer hijos Negar la paternidad Caracterís Principal ticas Gratuito u oneroso Unilateral o bilateral Formal 1687 Obligacion Pre: 29asuntos #4 cn, b) definir es Pre y sobrea) que 1692 Pos Post: a) remisión testimonio especial 3#2 dcreto 92-96,extender testimonio 5 #8 literal109 b dto cn, 37-92, honorarios #1 vigente ver acuerdotarifa 12-2002.

Revocatoria de mandato Definición 1699,1717,1718,1719,172 0,1721al 1727, es el acto legal pordeja el que persona sinuna efecto el mandato otorgado a otra, y que para los plenos efectos subsiguientes ser notificado tanto al debe mandatario como a los terceros interesados. Caracterís ticas Formas de Directa: el mandante, revocació manera expresa edel de n indubitable, hace conocimiento dedeja su sin mandatario que efecto el encargo del asunto que oportunamente le encomendó. Por sustitución: esta modalidad deocurre revocatoria del mandato cuando el mandante nombre a otra persona como mandatario, y al no expresarse en se el documento en el que constituye este nuevo mandatoelque queda vigente anterior legalemente deberá entenderse que revoca el que fue otorgado primero. Obligacio Pre: identificación del nes Pre y compareciente 29#4cn, Pos tener a la vista el testimonio registrado del mandato se otorgo.que originalmente Post: a) razonar testimonio 36 cn, remisión testimonio al archivo protocolo,extender testimonio a la parte interesada 5 #8 dto 37-92, presentar para su registro,testimonio al registro electrónico de poderes, notificar la revocatoria del mandato al mandatario, 1699,1718,1726, cobro honorarios 109 #1 cn. de

Protocolacion de mandantato en el extranjero Definición Protocolación: por medio del cualacto el notario, en cumplimiento establecido en la con ley ylocon los correspondientes formalismos, incorpora legar y físicamente un documento pasa adel formar parte inseparable protocolo a cargo del 64 notario. 1700, (8,41, 63, CN) (37, 38, 40, 42 LOJ) Caracterís Formal, ticas Oneroso Unilateral o Bilateral Elementos Personales: mandatario Reales: mandato Formales: de ir dentro del debe protocolo Obligacion a) si el mandato fue es autorizado por notario extranjero, se consigna la introducción del37 LOJ en instrumento, art. b) si el mandato fue redactado en extranjero, seidioma traducirá al español, bajo juramento por traductor autorizado art. 37 LOJ c)elantes de . protocolizar mandato, debe satisfacerse lo concerniente al impuesto de timbres fiscales. LOJ, art. 5 #8 lit.autorizado a yArt. b d)41 si el fue pormandato un notario guatemalteco en el extranjero, el doc. Autorizado surtirá plenos efectos legales en se gt sin necesidad de que realicen pases de ley, bastandolos únicamente la protocolización por parte de un notario. Art.41 y 43. Obligacion es PosPre y

Pre: a) Remisión deldel testimonio especial acta de protocolización DAGP. 37 82-96; LOJ, art.b)3al #2, lit.Art. bdel dto. Entrega testimonio al interesado art. testimonio 41 LOJ; oc)mandatario Inscripicion del en el AGP, REP conforme acuerdo no. 38-2004 de corte d) suprema de la justicia; Remitir aviso al art. DAG40 LOJ; dentro de 10honorarios d. e) cobro de conforme arancel art. 109 #1 CN

Sustitución del mandato Definición Acto por medio del cual mandatario, con base enel la autorización expresa mandante, contenida endel el correspondiente contrato, transfiere sus facultades, en totalcomo o parcial, a otraforma persona, producto de lo cual esta ultima se constituye1702 en nuevo mandatario. Caracterís accesorio ticas Gratuito u Oneroso Bilateral instantáneo formal intuito personae Elementos Personales: mandatario Mandante, sustituido Reales: mandato Formales: debe constar escritura pública, 1577 en Obligacion Pre: a) Identificar a los es otorgantes art. 29 #4 CN b) tener a la vista el testimonio del mandato, el cual debe estar registrado en verificar el Registro deenpoderes c) que clausula especifica, el mandante haya facultado a efectuar su mandatario para la sustitución 1702 Post: a) Remisión del testimonio de la escritura al art. 37 LOJ, art. art 3 #2DAGP lit b.32-92 dto. 82-96, #6 dto b) entrega5 del testimonio al interesadoart. o mandatario sutituido, 5 #8 lit b, dto. 37-92 c) Inscripcion del testimonio en el AGP acuerdo, No. 38-2004 de la CSJ d) Si bien la ley no prevé, la al obligación deel notificar mandante notario debe realizarlo, adjuntando una copia legalizada de lae) escritura de sustitución. cobro de honorarios arancel art.conforme 109 #1 CN.

Definición Caracterís ticas

Modalida des

Elemento s

Obligacio nes Obligacio nes Pos Pre y

Mutuo 1942 Traslativo de dominio Principal Real Consensual Bilateral Oneroso o gratuito x excepción De tracto sucesivo Conmutativo a) Simple o reconocimiento de deuda b) Con garantía fiduciaria 2100 c) Con garantía hipotecaria 822 d) Con garantía Prendaria 884 e) Con garantía mixta f) mutuo bancario Personales: muatuante o prestamista o acreedor Mutuario, prestatario o y deudor Reales: Dinero fungibles 1942 y cosas Formales: hay pero si pasa delibertad 300 escritura 1575 Mutuante: 1942, 1944, 1945 Mutuario: a) 1398 1950, 1953, 1954, 1397, 1946, 1948 b) c) 1956, Prestar1947, garantía correspondiente Pre: Identificar partes 29 # a) 4 CN b) Acreditacion dl derecho d propiedad del bien qy servirá d cosa garantía (835 1794) c) licita posible 1251 d) objeto, plazo, forma, modo, intereses 1942 y 1947 Post: razonar titulo 36 CN b), a) remi testimonio especial DAGP. Timbre fiscal de 0.50 (art 5 #6dos 37-92) Timbre notarial por millar (art 3 numeral II a.), Testimonio parte interesada exento d # 16 timbre fiscal (art 11 37-92), Prestar testimonio con duplicado RGP (69q CNopero ysu 1125), Certificacion se el gravamen, Cobro honorarios (109 cN)

Diferencia comodato-mutuo: 1. Gratuito-retribución o interés 2. cosas no fungibles-cosas fungibles 3. propiedad Restituirse la misma cosa-se transfiere la 4. los riesgos d el la mutuo cosa x 5. el comodantequien recibe se puede reclamar ants dl plazo convenido-se debe esperar el plazo convenido Lo que se pide: Titulo conhipotecado q se acredita la propiedad del inmueble (solo si es hipoteca)

Forma notarial extinción d ls obligaciones Carta de pago (pecuniario) Definición Escritura en la cual se hace constar pago de un crédito aelsatisfacción del acreedor, especialmente garantizado en forma hipotecaria o prendaria 1765 Caracterís Accesorio ticas Aleatorio Bilateral-Unilateral Instantáneo Real Modalidad Total o parcial es Obligacion a) Razonar testimonio es post consta obligación d(36 CN) inmueble gravado b) Testimonio especial timbre de 0.50 y) notarial de 10 (art 3 #b c) Testimonio al deudor exento timbre (art 11 #14 de 37-92) d) fiscal prestar testimonio al RGP (69 CNduplicado 1125, Certificacion RGP q1167) se e)e) operado la cancelación honorarios 109 CN Recisión (Pecuniaria o mueble) Definición Instrumento publico notarial en l que las partes n un contrato pendiente cumplirse deciden por d mutuo dejarlosconsentimiento sin efecto 1579 Caracterís Accesorio ticas Aleatorio Bilateral Instantáneo Real Modalidad Total o parcial es Obligacion Además de anteriores: a) es post Remitir aviso al DAGP (art 81 #9 CN) c) aviso al otro notario CN) d) de cancelación (36 Finiquito Definiciòn Remate d cuentas o certificación quedse para constancia q da stan ajustadas y satisfecho el alcance q resulta de ellas Caracteris Accesorio ticas Aleatorio Bilateral-Unilateral Instantáneo Real Modalidad Solo puede ser Total es Locontiene q se pide: Testimonio de cancelar, la escritura q la q se constancia deobligación cancelación Personeria que acredita conde elpago, acta notarialdde nombramiento// Fotocopia simple la escitura q contiene l contrato q se rescinde

Forma notarial d extinguir la copropiedad División de labienes cosa común y partición de hereditarios Copropied 485 ad Modalidad a) Voluntaria es b) Forzosa tercera persona (testamentaria o donación) c) Disposición de la ley Caracterís Traslativo de dominio ticas Principal Real Consensual Bilateral Oneroso o 498 gratuito por excepción Conmutativo Elementos Personales: Copropietarios Reales: bienes y derechos Formales: no hay forma pero para dar certeza jurídica escritura publica Obligacion Pre: a) Identificacion espost pre y comparecientes (artd29 #4 CN) b) acreditación derecho dl bien objeto d dpropiedad división partición 1251 c) o Post: a) Razonar titulo (36 CN) b) Testimonio especial timbre fiscal 0.50 (art 510 #6 37-92) timbre notarial (art 3 #b 82-96) c) Testimonio aimpuesto los interesados fiscal por registro (art 5 numeral 3 37-92) d) Presentar testimonio duplicado RGP (69 CNcon 1125) e)se haal Certificado al RGP q operado la partición f) Avisos al castro municipal, DICABI (art109 43 ley honoraios CN IUSI) e) Lo que pide: dese lapretende escritura de la 1.Testimonio propiedad que dividir 2. Plano de registro Simuere es menor d edad juicio d utilidad 4. si3.se acta d nacimiento o matrimonio testimonio de proceso intestado 5. primer

Forma notarial litigiososen ls negocios Transacción Definición 2151 (es un contrato, concesiones reciprocas, algún punto dudoso litigioso, evitar litis oo concluir la ya iniciada Caracterís Principal ticas Consensual Bilateral Conmutativo Forma x escritorestringida (2169) Elementos Personales: Personas vinculadas x un punto dudoso o litigioso Reales: Derechos controvertidos (2152 al 2156) o dudosos Formales: por escrito: a) escritura b) documento privado legalizado c) acta judicial d) Petición dirigida a juez firmas autenticadas Obligacion Pre: a) Identificacion s post pre y comparecientes (art 29 #4 CN) b) Manifestacion expresa hay un punto dudoso oade litigioso y (2152 voluntad transigir y 2153) Post: a) timbre Testimonio especial fiscal 0.50 (art 5 #6dos 37-92) timbre notarial por millar (art 3 #a 82-96) c) Testimonio a los interesados impuesto fiscal 3% (art 2 #1, art 4 37-92) d) honorarios 109 CN Modalidad Total o parcial 2153 es Compromiso (Acuerdo de arbitraje, compromiso arbitral) Clausula compromisoria Definición Las partes someten sus controversias a la decisión de árbitros Formas a)Con sujeción a la ley: son juris o de derecho b) Criterios de equidad y justicia: amigables componedores Modalidad a) mediante contrato de es compromiso b) Cláusula especifica dentro del contexto del contrato Caracterís Principal ticas Consensual Bilateral o plurilateral Oneroso Conmutativo Formalidades restringidas escrito (art 10 #1 dcto 67-95 Ley d arbitraje) Prepatarrio Elementos Personales: Compromitentes (2173 y 2174) Reales: se puede para donde se tengaNo prohibición transigir (2172 ylas 2158), materias donde partes tengan libre disposición (art 3 #1 67-95) Formales: constar x escrito Obligacion Pre: a) Identificacion es comparecientes (art 29 #4 CN) b) Manifestacion d las partes q decidan someterse a arbitraje todas o ciertas controversias respecto d una relaciónojurídica, contractual dcto 67-95) no (art 4 #1 Lo que pide: De acuerdo a la naturaleza del contrato

Forma notarial n obligaciones de hacer empresaContrato de obra o de Definicion 2000 Modalidad a) el contratista realiza es ejecución, dirección y d la control compromiso entregayyddiseño acuerdo a los planos n plazo establecido b) suministra tbn materiales Caracteris Principal ticas Consensual Bilateral Oneroso Conmutativo De tracto sucesivo De resultado (aceptación de obra) Elementos Personales: Dueño o propietario o comitente Contratista o empresario Reales: Toda clase de obras Formales: No hay forma pero se acostumbra por escritura Derechos D dueño: 2014, no recibir y obra si no cumple obligacion especificaciones, entablar es acción incumplimiento O dueño: diseño Pagar anticipos, mantener y planos D Contra: recibir precio, retener la cosa si no se le paga O contratista: 2002, 2005, 2009, 2012, 2015 al 2017, 2018 Oligacione Pre: a) Identificacion s post pre y comparecientes (art 29 #4 CN) b) Manifestacion voluntad contratar de (1251) c) dAcreditacion propiedad donde se d la construye (certificación registral reciente o testimonio) d) Exhibicion d ls planos especificaciones y diseños (si es dl estado cotización licitación) Post: Post: a) Testimonio especial timbre fiscal 0.50 (art 5 #610 37-92) timbre notarial (art 3testimonio #a 8296) b)interesados. extender a los El impuesto se4satisfará en factura (art #1 #5 27-92 ley CN IVA) d) honorarios 109 Servicios profesionales Definicion Una de las partes se de la compromete respecto otra a realizar un servicio de ella una actividad o trabajo durante un tiempo determinado a cambio de honorarios 2027 Caracteris Principal ticas Consensual Bilateral De tracto sucesivo Intuito personae (cualidades y calidades) Gratuito x excepción Elmentos Personales: cliente o paciente y profesional Reales: Actividad d trabajo q l profesional desarrolla y retribución u honorarios Formales: formalidadNo esta sujeto a Obligacion D cliente: 2035 es O cliente: 2027, 2028, 2030 D Profe: 2029, 2031, 2032 O profe: 2033, 2034 Obligacion Pre: a) Identificacion es previas comparecientes (art 29 #4 CN) y el profesional acreditar su calidad colegiado activo b) y Manifestacion d suscribir un contrato sobre materia plazo y demás condiciones d pago Post: Post: Post: a) Testimonio especial timbre fiscal 0.50 (art 510#6 37-92) timbre notarial (art 3 #a 82-96) b) extender testimonio a los interesados. para lo cual previamente deberá satisfacerse109 el IVA Honorarios CNc) Se le pide: licencia municipal de construcción

Escritura o aclaración y toma deampliación razón de legalización Escritura de ampliación o de aclaración Definició Es la facciona el n sin la que intervención denotaria ninguna otra persona más que de la“por de el, con lami” antefirma mi ante q tien x pbjeto único enmendar errores omisiones d forma u Modalida a) de forma (77, 96 CN) des b) De fondo (1578) Obligacio Pre: a) Tener a la vistade la nes escritura testimonio escritura o objeto de ampliación o aclaración x motivo de forma (77 literal e. CN) Post: a) Remitir aviso DAGP (art 81 9. CN) b) Testi b) numeral Remitir testimonio especial al DAGP (37 a.aCN) c) Entregar testimonio la parte interesada en el duplicado. Se adjunta testimonio original d la escritura objeto d ampliación o claracion d) Avisa al mas notario si es de alguien Toma de razónfirma de legalización de Definició 59 CN n Obligacio Post: a) extender nes testimonio al interesado Remitirde aviso al DAGP c) b) Cobro honorarios

Ausencia Finalidad: a) a la disponibilidad de bienes b) quienes podrían sucederle c) certeza ante una situación de hecho Es un remedio ficción o invención legal Pruebas: a) de movimiento migratorio delCertificacion presunto ausente b) certificación del registro de mandatos c) certificación q demuestre el circulo de parentesco d) DPI del requierente e) declaración de 2 testigos 1. acta de requirimient o 2. primera resolución 3. notificación 4. publicación d edcitos

5. actas notariales de declaracione s testimoniale s 6A. Remision del expediente al Juzgado de Primera Instancia civil (otra resolución de tramite) 6B. Oposicion

7. Resolucion auto final o (judicial) 8. Remision del expediente al archivo d tribunales

Art. 42 417 al 72 del CCy 411 cpcym art 8aldcto 54-77 Se incorporan ls doctos ordena presentados, recibir prueba testimonial, da intervención a la (notificándole) y PGN dispone publicación de edicto. Art 2 y9 dcto 54-77 y 411 cpcym Al provomiente y a la pgn art. y 411 cpcym y 66 8 cto 54-77 3 publicaciones en de el diario oficial y otro mayor circulación durante plazo mes. Se el cita al dyun presunto ausente a quienes se consideren con derecho a Se representarlo. indica el motivo de la delcaratoria. dcto 54-77 Art 9 Hecho de la ausencia, circunstancia de no tener el ausente parientes o ni tutor si mandataro, es menor olaincapazy tiempo de ausencia. Art 148, 8 dcto 54-77 y 134, , 149 cpcym Si norecibidas hay oposición tras ls pruebas ls edictos, el notarioy debe presentar elpara q se expediente nombreodefensor judicial guardador, asi continuar el dara y tramite. Elajuez audiencia la PGN q se pronuncie Art. p/ 10 dcto 54-77 y 412 cpcym 1) si varias personas se disputaren derecho de al el representar ausente se resolverá incidente 2) si hay oposición a la declaración d ausencia se tramita en via sumaria Art. 413 cpcym Declarada x el juez, con intervención d la pgn y defensor judicial se nombra guardador. Este asume la repre judicial del ausente y el deposito ls bienes si ls de hubiere

Base código civil: 42 8. al 9 72y CPCYM: 411 allegal: 417 Ley RDTNDADJV: 10 CPRG: 252

Reconocimiento de preñez o parto Procede: a) Progenitor del niño haya muerto b) encuentre ausente c) se haya separado finalidad: a) que la mujer y el niño no queden desprotegidos b) sustitutos legales imposibilidad o resistencia para reconocer a un hijo pruebas: a) Certificado de matrimonio b) Certificado de defunción, separación o ausencia c) Certificado de gravidez d) DPI requiriente 1. acta requerimien to 2. primera resolución 3. Notificación 4. Publicacion d edictos 5. recepción d pruebas 6. acta d notarial discernimien to 7.informe recepción d d ls facultativos 8A. Resolucion auto final o 8B. Si hay oposición 9. Expedición de certificación al registro civil 10. remisión dl expediente al AGP

Solicitud d debido interesada, a ausencia, o separación muerte marido ,del lo que probará documentalmente. Art 14 dcto 54-77 Ordena agregar al expediente ls doctos presentados y publicación de edictos asi como nombramiento de facultativos. Art 2 y 15 dcto 54-77 Art 66 y 411 cpcym 3 el publicaciones Diario oficial yen 3 en otro de mayor circulación durante l plazo 1 mes. Art 14 dctod54-77 Recibe otras pruebas ofrecidas o ls q d oficio solicite notario. dcto 54-l 77 y 43615 cpcym Del cargo a los facultativos. dcto 54-77 Art. 3 (médicos)aly aviso posterior alumbramiento. Art 15 dcto 54-77 y 436 segundo párrafo cpcym requisitos del 398yCC Al no haberse oposición, declara el hecho del nacimiento, al nacido en ampara la cuasiposesion estado de hijo y del resulve lo relativo alimentos. 16 a dcto 54-77 Art y 398 cpcym Se remite elal Juez expediente competente para queincidente con audiencia, en proceda según art. 437 cpcym dcto 54-77 y 17 Con duplicado, p/ los efectos registrales. Art 6 del dcto 54-77 art 7 del decreto 54-77

Base civil, 435 al 437legal: cpcym199 y 14alal206 17 Codigo RDTNDAJV

Asiento extemporáneo partidas u omisión de Repercusiones legales: a) menor carece de nombre b) no existe referencia de cuando nació y su edad c) no tiene referencia valida sobre su nacionalidad d) derechos se encuentra desprotegido n cuanto a ls sucesorios Forma: a) voluntaria b) involuntaria Pruebas: a) Certificación de padres la partida de menor matrimonio de los si fuere de edad b) certificación de la partida de nacimiento de los padres si fuere menor de edad c) Certificacion negativa de la inscripción de lade partida d) Certificacion medica donde conste el nacimiento e) Declaracion testimonial 1. acta de requerimien to 2. primera resolución 3. notificación 4. actas notariales d declaracione s testimoniale s 5. Audiencia PGN 6. resolución auto final o 7. certificación d la resolucio auto final oal Registrador Civil 8. remisión del expedient al director AGP

El interesado olegal su representante expone q suno sta nacimiento inscrito aporta l informacon necesaria. dcto 54-77 Art 2 y 21 Se tienen x iniciados ls diligencias, s al ordena presentar expedient ls doctos presentados, recabar pruebas ofrecidas se le d audiencia aylaq PGN. Art 21 dcto 5477 y 443 cpcym Al promoviente art 66 cpcym Art dcto 54-77 134,21 148 y 149 cpcym y 398 cc A efecto depara q selo pronuncie cual deberá emitir opinión favorable (vinculante) art 21. Dcto 54-77 y 443 cpcym Dicta resolución nl que se ordena la inscripción omitida. Debe contener n lo posible la info dl articulo 398yCC art 21 dcto 54-77 443 cpcym Acompañado de su duplicado, para efectos registrales art 443 cpcym 21 dcto 54-77 y 378ycc Para su guarda y custodia art 7 dcto 54-77

Base 371, 378, 391 y 398 Codigo Civil ylegal: 443 cpcym, 1 al 7 y 21 LRDTNDADJV, 6y 15 declaracion universal desobre los derechos humanos, 7, 8 convencion los derechos del niño

rectificación de partidas existe uninvoluntario asiento del ohecho pero debido a un error equivocación consigno algún o algunos datos de se manera incorrecta pruebas: a) Certificacion del requiernte de partida de nacimiento b) Certificacion deseñora la partida de nacimiento de su madre c) DPI del requierente 1. acta de requerimien to 2. primera resolución 3. notificación 4. audiencia al Registrador Civil 5. Audiencia PGN 6. resolución auto final o 7. certificación d la resolucio auto final oal Registrador Civil 8. remisión del expedient al director AGP

El interesado olegal su representante expone q la partida esta inscrita con error. Art 2 y 21 dcto 54-77 Se tienen x iniciados ls diligencias, s ordena presentar al expedient ls doctos presentados, recabar pruebas ofrecidas se le yd al audiencia aylaq PGN Registrador Civil. Art 21 dcto 5477 y 443 cpcym Al promoviente art 66 cpcym Del donde estamunicipio sentada el aca debe rectificarse artq 21 dcto 54-77 y 443 cpcym A efecto de q se pronuncie para lo cual deberá emitir opinión favorable (vinculante) 21. Dcto 54-77 yart 443 cpcym Dictaseresolución n que ordena q sel haga la rectificación solicitada. contener nDebe lo posible la info dl articulo 398, 378 CCy art dcto 54-77 44321 cpcym Acompañado de su duplicado, para efectos registrales art 443 cpcym 21 dcto 54-77 y 378ycc Para su guarda y custodia art 7 dcto 54-77

Determinación de edad Procede: a) para el caso de personas de avanzada edad b) materialmente no pueda presentar testigos d mayor edad a la suya c) no poseeser documentación demostrar quien dice seralguna para d) no hay inscripción e) no tiene DPI o cedula de vecindad 1. acta de requerimien to 2. primera resolución 3. notificación 4. Discernimie nto del cargo 5. informe del facultativo 6. resolución auto final o 7. notificación auto final 7. certificación d la resolucio auto final oal Registrador Civil 9. remisión del expedient al director AGP

Consta la solicitud bajo juramento del promoviente. Para identificarlo comparecen testigos de dos conocimiento (art 29 numeral 4 CN) y aporta certificación de 22 negativa dcto 54-77art 2, Se da tramite al expediente nombra a uny se facultativo competente para examine al y asique promoviente rinda su 54-77 informe. Art 22 dcto Al promoviente art 66 cpcym (medico y cirujano, medico forense geriatra) en actao notarial. Procede efectuar examenela toma en cuenta desarrollo y aspecto físico la persona. Art 22ddcto 54-77 Fija la edad con el compatible desarrollo y aspecto físico dldcto promoviente. Art 54-77 y 37222 codigo civil Con base al informe facultativo el notario resuleve atribuyéndole la edad fijada a l54-77 persona art 22 dcto Art 66 cpcym Acompañado de su duplicado, para efectos art 22 dcto registrales 54-77 Para su guarda y custodia art 7 dcto 54-77

Base legal: 372 Codigo civil, 22 LRDTNDAJV