Preguntas Literatura 4

PREGUNTAS LITERATURA SELECCIÓN 1. Determina la medida de los versos: Salve al pueblo que intrépido y fuerte a la guerra

Views 146 Downloads 0 File size 470KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS LITERATURA SELECCIÓN 1. Determina la medida de los versos: Salve al pueblo que intrépido y fuerte a la guerra morir se lanzó cuando en bélico reto de muerte sus cadenas de esclavo rompió a) b) c) d) e)

11 10 8 9 7

2. Identifica que clase de rima pertenecen los siguientes versos: Con su voz infantil y melodiosa En fresco aroma de abedul Habla de una vida milagrosa La niña de la lámpara azul.

a) b) c) d) e)

Rima consonante Disonancia Rima asonante No cuenta con rima Rima asonante y consonante

3. Identifica la clase de versos que contiene el siguiente poema, según la cantidad de sílabas métricas: “Pintada, no vacía:

pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias.”

a) b) c) d) e) f)

Versos consonantes Disonancia Versos asonantes Versos de arte mayor Versos de arte menor versos asonantes y consonantes

4. ¿Cuántas veces emplea el poeta la sinalefa en este endecasílabo: "el viento mueve, esparce y desordena"? a) b) c) d) e)

tres veces sólo una vez no hay sinalefa dos veces No es un endecasílabo

5. Un verso alejandrino tiene... a) b) c) d) e)

nueve sílabas catorce sílabas siete sílabas ocho sílabas doce sílabas

PRIMERA SELECCIÓN 1. Discrimina a qué licencia poética pertenece el verso resaltado: “Yo quiero abrazarme a ti Que eres la sola semilla “

a) b) c) d) e)

Hiato. Diéresis Sinalefa Rima Sinéresis

2. Utilizando la licencia poética: HIATO, analiza y determina el número de sílabas gramaticales y sílabas métricas que se presentan en el siguiente verso: “Tiene la mariposa cuatro alas “

a) b) c) d) e)

11 s.g. – 11 s.m 11 s.g. – 10 s.m 11 s.g. – 12 s.m 10 s.g. – 11 s.m 10 s.g. – 10 s.m

3. Utilizando la licencia poética: DIÉRESIS, analiza y determina el número de sílabas gramaticales y sílabas métricas que se presentan en el siguiente verso: “No las francesas armas odiosas “

a) b) c) d) e)

10 s.g. – 8 s.m 10 s.g. – 10 s.m 10 s.g. – 9 s.m 10 s.g. – 11 s.m 11 s.g. – 9 s.m

4. Utilizando la ley de los acentos finales, analiza y determina el número de sílabas gramaticales y sílabas métricas que se presentan en el siguiente verso: “Te sentirás perdida o sola“

a) b) c) d) e)

10 s.g. – 9 s.m 10 s.g. – 8 s.m 10 s.g. – 10 s.m 10 s.g. – 11 s.m 11 s.g. – 9 s.m

5. ¿Cuántas veces emplea el poeta la sinalefa en este endecasílabo: "el viento mueve, esparce y desordena"? a) b) c) d) e)

tres veces sólo una vez no hay sinalefa dos veces No es un endecasílabo