Preguntas Farmacologia

FARMACOLOGÍA 1 .A.B.C.D.- Los diuréticos orales pueden producir debilidad y taquicardia auricular por: Aumento en la re

Views 129 Downloads 4 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FARMACOLOGÍA 1 .A.B.C.D.-

Los diuréticos orales pueden producir debilidad y taquicardia auricular por: Aumento en la reabsoción de sodio. Aumentto en la eliminación de potasio. Disminución en la eliminación de urea. Disminución en la eliminación de proteínas.

2 .A.B.C.D.-

¿Cuál de los siguientes factores predisponen a la intoxicación por Digital?. Hipopotasemia. Hiperpotasemia. Hiponatremia. Hiperalbuinemia.

3 .A.B.C.D.-

En un paciente con una crisis de asma, no es recomendable administrar: Antifúngicos. Antibióticos. Corticoides. Aspirina.

4 .A.B.C.D.-

Cuando se administra nitroprusiato en infusión contínua se debe: Sustituir cada 48 horas. Prepararlo en solución hipertónica. Protegerlo de la luz. Perfundirlo con un filtro de micropartículas.

5 .A.B.C.D.-

Por sobredosificación digitálica pueden aparecer: Vómitos y bradicardia. Cafalea. Cianosis. Sofocos y palpitacioens.

6 .A.B.C.D.-

La albúmina estará indicada en el tratamiento de: La hiponatremia. La luperproteinemia. La leucoforesis. La hipoproteinemia.

7 .A.B.C.D.-

En la terapia preventiva con isoniazida (INH) para la tuberculosis. Se tratará a personas tuberculin-positivo. Se tratará a toda la población para evitar una epidemia. Sólo se utilizará en casos de inoculación accidental. Se tratara a personas tuberculin-positivo pero con una baja resistencia a la infección.

8 .A.B.C.D.9 .A.B.C.D.-

¿Cuál es el fármaco de elección para trastar la anafilaxia? Captopril. Anfetamina. Nitroprusiato sódico. Epinefrina. La progesterona es un fármaco que se utiliza como: Estimulante respiratorio. Inhibidor del S.N.C. Broncoconstrictor. Antidepresivo.

10 .A.B.C.D.-

Las zonas de el cuerpo donde se absorbe con más rapidez la insulina son: Brazos, muslos y abdomen. Muslos, dedos, glúteos. Abdomen, brazos y muslos. Abdomen, glúteos y muslos.

11 .La secuencia correcta en el mecanismo de acción de los fármacos es: A.- Absorción, distribución, biotransformación y eliminación. B.- Absorción, biotransformación y eliminación.

C.- Biotransformación, distribución, absorción y eliminación. D.- Distribución, absorción y eliminación. 12 .A la mezcla de líquido con una gran cantidad de sustancia sólida, que no está disuelta, dando la apariencia de un líquido turbio, se denomina: A.B.C.D.-

Emulsión. Suspensión. Solución. Loción.

13 .A.B.C.D.-

La vía de administración de un medicamento cuando se desea una acción muy rápida es: Endovenosa. Subcutánea. Sublingual. Prick.

14 .A.B.C.D.-

En el sevicio de farmacia, las Fórmulas Magistrales se elaboran en: La unidad de Farmacocinética clinica. Unidad de Farmacotecnia. Unidad de dispensación. Unidad de control de medicamentos.

15 .A.B.C.D.-

La adrenalina: Actúa sobre el sistema simpático. Actúa sobre el sistema parasimpático. Se emplea para el tratamiento del reflujo gastro-esofágico. Se emplea para el tratamiento de la depresión.

16 .A.B.C.D.17 .A.B.C.D.-

Las acciones farmacológicas de la vitamina B12 son: Acción antianémica. Actua sobre el metabolismo de las proteinas. Acción antianóxica. Acción antilipolítica. En los pacientes con Parkinson; la levodopa se utiliza para tomar: La espasticidad. Temblores y rigidez muscular. Para disminuir la inflamación. Para prevenir el deficit de provomina.

18 .A.B.C.D.-

¿Qué se recomendaría a un paciente que esté en tratamiento con anticonvulsionantes? Reduzca las grasas en las comidas. Aumente la ingesta de agua. No interrumpa la medicación de forma brusca. No conduzca ni maneje máquinas.

19 .A.B.C.D.-

Los fármacos imprescindibles en toda resucitación cardiaco-pulmonar son: Oxígeno en baja concentración y antropina. Oxígeno en alta concentración y adrenalina. Oxígeno al 24% y epinefrina. Oxígeno en baja concentración y lidocaína.

20 .A.B.C.D.-

¿Cuál es el tratamiento de elección de un paciente que presenta una "alcalosis respiratoria" sin presentar hipoxemia? Administrar bicarbonato sódico por vía intravenosa. Administrar brancodilatadores por aerosol. Hacer respirar en una bolsa cerrada. Colocar al paciente en posición de Roser.

21 .A.B.C.D.-

¿Qué factor de coagulación está ausente en el plasma fresco? Leucocitos. Factor VIII. Fibrinógeno. Plaquetas.

22 .A.B.C.D.-

La instilación de medicamentos en la nariz no se debe continuar: Durante más de cuatro o cinco dias. Durante más de un mes. Durante todo el proceso de congestión nasal. Más de tres o cuatro horas.

23 .A.B.C.D.-

¿Cuál es la frecuencia máxima de administración de ácido acetilsalicílico en un niño con con fiebre? Cada cuatro horas. Cada hora. Cada 15 a 30 minutos. Solo durante el día.

24 .A.B.C.D.25 .A.B.C.D.-

De los siguientes. ¿Qué farmaco no está indicado en el tratamiento de la crisis hipertensiva? Nitroprusiato. Hidralazina. Dopamina. Diazóxido. En la hipófisis e hipotálamo hay grandes cantidades de opiáceos endógenos llamados: Dopamina. Epinefrina. Endorfina. Isoniacida.

26 .A.B.C.D.-

¿Qué indicaciones deberíamos dar a un paciente que va a iniciar un tratamiento con diuréticos? Que controle la cantidad de orina que elimina pues podría tener retención urinaria. Que tendrá deseos frecuentes de orinar. Podría tener fases de hipertensión por lo que deberá ser controlado por su ATS/DUE de cupo. Los primeros días de tratamiento podrá tener somnolencia.

27 .A.B.C.D.-

La insulina no se administrará por vía intramuscular, ya que: La jeringa que se usa no mide en unidades. Hay poca absorción de la hormona en grandes masas musculares. Es una vía de distribución menos rápida que la subcutánea. Con la vía intramuscular se agrava la posibilidad de hipoglucemia.

28 .A.B.C.D.-

Una enfermera que administra calcio por vía parenteral deberá: Administrarlo frío o congelado. Administrarlo cuando alcance la temperatura corporal. Administrarlo con un presurizador. Administrarlo disuelto en un medio alcalino.

29 .A.B.C.D.-

Ante la primera administración a un paciente de anticoagulantes ingeribles, la enfermera deberá revisar: La presencia de Equímosis. Los niveles basales de protombina. Los niveles de colesterol sérico. La presencia de heridas en el tejido subcutáneo.

30 .¿Cómo se denomina la droga que es capaz de producir un estado de delirio caracterizado por trastornos visuales, sensoriales y de la realidad? A.B.C.D.31 .A.B.C.D.-

Hipnótico. Anestésico. Anticonvulsivo. Alucinógeno. Los signos de salicilismo más intensos son: Hipotermia. Braquipnea. Acúfenos. Taquicardia intensa.

32 .La administración de los agentes de bloqueo colinérgico estará contraindicada en pacientes con: A.- Glaucoma.

B.- Ictericia. C.- Bloqueo cardíaco. D.- Braquicardia. 33 .A.B.C.D.-

¿Qué efectos son propios de los salicilatos? Diuréticos. Antiinflamatorios. Inhibidores de la estreptoquinasa. Vasodilatadores.

34 .Ante la existencia de algún efecto adverso en la historia antigua de un paciente al que hay que poner un contraste yodado, la enfermera deberá: A.B.C.D.-

Aplicar el contraste de forma muy rápida para que no puedan aparecer síntomas. Lavará la vía endovenosa con suero fisiológico antes de poner el contraste. El contraste yodado se pondrá en presencia de un familiar. El contraste se pondrá con más lentitud que habitualmente.

35 .A.B.C.D.-

¿Que puede originar la ingesta exesiva de antiácidos que contienen aluminio? Hiperaluminosis. Hipofosfatemia. Hiperclorídria. Hiperpotasemia

36 .A.B.C.D.-

¿Qué se deberá evitar en la administración de cloruro cálcico? Sustituirla cada 24 horas. Mezclarlo con otra medicación. Usarlo con Betabloqueantes. Usarlo en pacientes con fosfato.

37 .A.B.C.D.-

¿Qué fármacos pueden reducir el riesgo de muerte súbita por fibrilación ventricular tras un infarto de miocardio? Betabloqueantes. Duiréticos. Atropina. Inhibidores de H2.

38 .A.B.C.D.-

¿De cuántos tipos pueden ser los fármacos con acción vasodilatadora? 3 2 4 Sólo hay un tipo.

39 .A.B.C.D.-

¿Cómo se colocará el parche transcutáneo de nitroglicerina a un paciente con enfermedad coronaria? A la misma hora y en distintos puntos cada dia. A la misma hora y en los mismos puntos. Dejará que el paciente se lo ponga en brazos. No importa las horas que esté el parche hasta que se absorba bien la nitroglicerina.

40 .A.B.C.D.41 .A.B.C.D.-

¿Dónde no deberá colocarse el parche trascutaneo de nitroglicerina en paciente con enfermedad coronaria? En el pecho. En la parte alta del muslo. En las piernaso brazos. En la espalda ¿Cuándo se deberá evitar la administración de vasopresina intravenosa o intraarterial en el tratamiento de una HDA? Cuando el paciente tiene una enfermedad cardiovascular. Cuando el paciente tiene rectorragias. Cuando el paciente esta en hemodiálisis. Cuando el paciente tiene asma intrínseco.

42 .¿Qué solución puede utilizarse en el lavado gástrico para controlar una hemorragia gastrointestinal alta? A.- Solución salina helada. B.- Solución salina a temperatura ambiente. C.- Agua corriente.

D.- Todas las anteriores. 43 .A.B.C.D.-

¿Qué fármaco no se debe administrar en la obstrucción intestinal? Morfina. Adrenalina. Atropina. Antibióticos.

44 .¿Qué posibles complicaciones hay que vigilar cuando se deba interrumpir repetidamente la administración de nutrición parenteral total en un paciente? A.B.C.D.-

Hiperglucemia. Hipoglucemia. Acidosis metabólica Alcalosis metabólica.

45 .A.B.C.D.-

¿Cuál es el tratamiento idóneo para prevenir el porcentaje de recidivas ulcerosas? Ranitidina. Aspirina. Insulina. Sulcrafato.

46 .A.B.C.D.-

¿Cuál es el lugar de preferencia en adultos para administrar la inyección de vacuna de la hepatitis B? Músculo vasto lateral. Serrato. Deltoides Músculo dorsoglúteo

47 .A.B.C.D.-

¿Qué pueden originar el sulfato de neomicina y la lactosa empleados en el tratamiento de la encefalopatía hepática? Diarrea. Estreñimiento. Edema periférico. Aumento del gasto cardíaco.

48 .A.B.C.D.-

Los broncodilatadores pueden ser administrados sólos o en combinación con otros fármacos, ¿Qué vía(s) utilizaría? Por 3 vías: endovenosa, oral y tracto respiratorio. Por 1 vía: tracto respiratorio y en forma de aerosol. Por 2 vías: tracto respiratorio y endovenosa. Sólo se puede utilizar a través de los nebulizadores.

FARMACOLOGÍA 1 .- Respuesta correcta: B En la administración de diuréticos orales por boca se puede producir efectos indeseables por la eliminación excesiva de K con la orina. 2 .- Respuesta correcta: A Las causas en las que se reduce a tolerancia de los pacientes a la digital, es el uso concomitante de diuréticos que disminuyen las reservas de potasio corporal. 3 .- Respuesta correcta: D La aspirina no se debe administrar en un paciente asmático, ya que causa broncoespasmo. El asma se produce por broncoconstrición con edema mucoso y secrecioens espesas que bloquean el paso del aire. 4 .- Respuesta correcta: C La solución de nitroprusiato se deberá cambiar cada 4 horas, se diluirá en destroxa al 5% y no se usará para la reconstrucción S. fisiológico o agua destilada. Se envolverá la solución intravenosa en papel de aluminio, por su sensibilidad a la luz. 5 .- Respuesta correcta: A Una sobredosis de digitálicos puede producir vómitos, bradicardia y taquicardia auricular. 6 .- Respuesta correcta: D La albúmina esta indicada en tratamientos de lupoproteinemia, ya que es capaz de aumentar la presión oncótica y el volumen circundante, reduciendo la hemoconcentración y la viscosidad de la sangre. 7 .- Respuesta correcta: D Las personas que pueden estar con riesgo de desarrolar una TBC activa son: - Individuos cuyos prubas cutaneas dieron positivo en los ultimos dos años. - Familiares y amigos intimos del paciente con TBC. - Tuberculin-positivos mayores de 35 años con una radiologia anómala. - Tuberculin-positivos con baja resistencia a la infección (cáncer, diabéticos, silicosis...). Deben ser tratados con una terapia preventiva con isoniazida. 8 .- Respuesta correcta: D La epinefrina administrada en el momento inmediato posterior al contacto invierte la reacción anafiláctica, inhibiendo la liberación o neutralizando el efecto de la histamina. Es broncodilatador y vasoconstrictor. 9 .- Respuesta correcta: A La progesterona es un estimulante respiratorio se utiliza en pacientes con apneas centrales disminuyendo el número de episodios apneicos y aumentando la ventilación diurna. 10 .- Respuesta correcta: C Las zonas de mayor absorción de insulina sigen este orden: Abdomen, brazos y muslos. Aunque es de vital importancia los puntos de inyección con cada dosis de insulina para prevenir atrofias, fibrosis, lipodistrofia y disminución de la absorción de insulina. 11 .- Respuesta correcta: A Absorción: Paso del fármaco del lugar donde se administra a la sangre. Distribución: Se distribuye por todo el cuerpo pero de forma desigual. Biotransformación: En el metabolismo intervienen una serie de reacciones quimicas. Eliminación: A traves de la orina, bilis, etc. 12 .- Respuesta correcta: B La sustancia sólida no esta disuelta con el liquido sino "suspendida". Es imprescindible que antes de adminisrar el medicamento se agite vigorosamente el frasco. 13 .- Respuesta correcta: C La vía más rápida de absorción es la sublingual, el medicamento se absorbe a través de los vasos sanguíneos de debajo de la lengua. Su absorción no necesita del aparato digestivo pero su efecto es corto. Vía de elección para administrar nitratos en los ataques de angina de pecho. 14 .- Respuesta correcta: B La unidad de Farmacotecnia es el lugar destinado a la elaboración de medicación: citostáticos, antibióticos, fórmulas magistrales, etc.... , y debe contar con personal cualificado para desempeñar esta labor. 15 .- Respuesta correcta: A Actúa sobre el sistema simpático.

En dosis elevadas produce vasoconstrición. A dosis bajas produce un aumento de la frecuencia cardíaca, el volúmen sistólico y disminuye las resistencias sistémicas. 16 .- Respuesta correcta: A La vitamina B12 es fundamental en las anemias y en especial en la A. Perniciosa. 17 .- Respuesta correcta: B La amantadina, levodopa, y anticolinérgicos, se utilizan para disminuir los temblores y la rigidez muscular asociados con la enfermedad de Parkinson. 18 .- Respuesta correcta: C Cuando un paciente está en tratamiento con anticonvulsionantes no puede interrumpir la medicación de forma brusca, ya que puede provocar un estado epiléptico; ésto puede conllevar una mayor gravedad y duración de las convulsiones. 19 .- Respuesta correcta: B Son fármacos indispensables en la resucitación cardíaco-pulmonar el oxígeno (a altas concentraciones) y la adrenalina. 20 .- Respuesta correcta: C En la hiperventilación prolongada es útil hacer respirar en una bolsa cerrada hasta que la PCO2 suba al menos 30 mmHg. Antes de realizar esta maniobra debemos estar seguros de que el paciente no sufra hipoxemia. 21 .- Respuesta correcta: D El plasma contiene todos los factores de coagulación, a excepción de las plaquetas. 22 .- Respuesta correcta: A Este tipo de tratamiento no debe mantenerse más de cuatro o cinco días porque puede provocar irritación y congestión de la mucosa nasal por sustancias químicas. 23 .- Respuesta correcta: A Si se aumenta la frecuencia de administración pueden aparecer efectos secundarios por acumulación del fármaco. 24 .- Respuesta correcta: C El médico puede indicar cualquiera de los fármacos hipotensivos de uso más común: Nitroprusiato: Vasodilatador de acción rápida. Diazóxido: Vasodilatador que actúa de tres a cinco segundos dilatando el músculo liso arterioral. Hidralazina: Vasodilatador que actúa directamente sobre el músculo liso arterioral en 15 (iv) o 30 minutos (im). La dopamina es el fármaco que se utiliza por perfusión I.V. continua para el tratamiento de shock. 25 .- Respuesta correcta: C La endorfina es un polipéptido de cadena larga que se sintetiza y almacena en la glándula hipofisiaria. Es un potente analgésico que se concentra en grandes cantidades en hipotálamo e hipófisis. 26 .- Respuesta correcta: B Al prescribir un tratamiento con diuréticos hay que informar al paciente sobre los efectos secundarios que pueden aparecer: - Poliuria. - Hipotensión postural. - Insomnio (al inicio del tratamiento). 27 .- Respuesta correcta: B No es recomendable administrar insulina por vía intra-muscular porque disminuye la absorción en grandes masas musculares. 28 .- Respuesta correcta: B El calcio por vía parenteral se administra de forma lenta y a temperatura corporal. 29 .- Respuesta correcta: B Los individuos que reciben anticoagulantes ingeribles por pimera vez, necesitan un ajuste diario de la dosis, lo cual se hace por medio de la medición de los niveles de protombina. 30 .- Respuesta correcta: D Un alucinógeno es una droga que produce un estado de delirio con trastornos de la visión, sensoriales y de la realidad. 31 .- Respuesta correcta: C Acúfenos con sensación de ruidos de rodadura en ambos oídos. 32 .- Respuesta correcta: A No se pueden administrar agentes de bloqueo colinérgico a pacientes con glaucoma porque la atropina y escopolamina pueden dar como efecto adverso, ataque de galucoma agudo.

33 .- Respuesta correcta: B Tienen efectos antiinflamatorios debido a su acción en la inhibición de síntesis de prostaglandinas; sustancias presentes en casi todos los tejidos o líquidos corporales y que tienen efectos de índole sistémica. 34 .- Respuesta correcta: D Se administrará el contraste muy lentamente, y observaremos al paciente por si aparecen síntomas adversos al tratamiento. 35 .- Respuesta correcta: B Intervienen en la eliminación del fósforo. 36 .- Respuesta correcta: B El cloruro cálcico no se debe mezclar con ninguna otra medicación, sobre todo con soluciones alcalinas donde precipitan. 37 .- Respuesta correcta: A Los betabloqueantes disminuyen la frecuencia cardíaca y producen vasodilatación y con ello reducen los requerimientos de oxigeno del corazón. 38 .- Respuesta correcta: A Los vasodilatadores pueden ser de 3 tipos: - Venodilatadores (ej.: nitroglicerina). - Arteriodilatadores (ej.: hidralacina). - Mixtos (ej.: 39 .- Respuesta correcta: A El parche transcutáneo de nitroglicerina se aplicará todos los dias a la misma hora y en un punto diferente cada día. 40 .- Respuesta correcta: C El parche transcutáneo de nitroglicerina no se colocará en las piernas ni en los brazos ya que estas áreas no permiten una absorción correcta. 41 .- Respuesta correcta: A No se debe administrar vasopresina a un paciente con enfermedad cardiovascular ya que la vasoconstricción periférica afectaria también a las arterias coronarias, precipitando posibles arritmias cardíacas. 42 .- Respuesta correcta: D A través de una SNG de gran calibre se instilará: - Solución salina helada (la más comun). - Solución salina a temperatura ambiente - Agua corriente. hasta que el contenido deje de ser hemático. 43 .- Respuesta correcta: A No se debe administrar morfina ya que esta hace disminuir aún más la motilidad intestinal y puede exacerbar las náuseas y los vómitos. 44 .- Respuesta correcta: B Trás suspensión rápida de la NPT se produce una hipoglucemia por la producción en exeso de insulina endógena. 45 .- Respuesta correcta: A La ranitidina es antagonista de los receptores H2 histamínicos. Un estudio clínico controlado dio como resultado que los pacientes que tomaron ranitidina como profilaxis tuvieron un porcentaje menor de recidivas ulcerosas que aquellos pacientes a los que se les administró un placebo. 46 .- Respuesta correcta: C La respuesta a la vacuna es significativamente mejor trás la inyección en el deltoides, que en el músculo glúteo, siendo el deltoides el lugar de inyección de preferencia en adultos. La via subcutánea se utiliza para hemofílicos. El músculo del muslo anterolateral es mejor para lactantes. 47 .- Respuesta correcta: A Ambos reducen los niveles de amoniaco al disminuir las bacterias y la descomposición de los aminoácidos. Su efecto osmótico produce diarreas. 48 .- Respuesta correcta: A Los broncodilatadores pueden administrarse por 3 vías: endovenosa (ejemp. teofilina para lograr un efecto máximo), tracto respiratorio (en aerosol, nebulizadores ...) y vía oral (proporcionan alivio a largo plazo).