PREGUNTAS DINAMIZADORAS Unidad 2

PREGUNTAS DINAMIZADORAS ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS I UNIDAD 2 KAREN ANDREA CATAÑEDA PULIDO DOCENTE: DIEGO FERNANDO TOR

Views 157 Downloads 1 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DINAMIZADORAS ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS I UNIDAD 2

KAREN ANDREA CATAÑEDA PULIDO

DOCENTE: DIEGO FERNANDO TORRES

CORPORACION UNIVERSITARIAS ASTURIAS BOGOTA, 2020

Enunciado Pregunta 1: Según la lectura “Control Estadístico de Proceso, planteada en los materiales de apoyo ¿Qué ventajas tiene el uso y la aplicación del control estadístico de procesos en una empresa? Para responder a la pregunta anterior, podríamos decir que el control estadístico es el método mediante el cual una empresa tiene un monitoreo real de sus procesos y puede establecer que capacidad tiene para producir ya sea un producto o un servicio, las ventajas que se encuentran en este método son:    

La empresa tiene el control de su capacidad de producción, esto ayuda al operador Es el medio por el cual la empresa puede desempeñar un proceso consiente de la producción Ayuda a que se tenga una mejor producción frente a la calidad, que los costos sean requeridos en la producción y podamos establecer nuestra capacidad de producción. También nos permite realizar un análisis del desempeño del proceso, dejándonos ver los pro y contras en un proceso de producción.

Conforme a lo anterior esto genera que la empresa tenga una mejor organización al momento de la producción, por que los datos son claros y reales, y así poder satisfacer las necesidades del cliente.

Pregunta 2: Según el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” Autor: Stephen R. Covey. Editorial: ¿Paidós plural, Escoja uno de los 7 hábitos y describa cómo puede utilizarlo en su vida personal y laboral?

Habito No. 5 BUSCAR ENTENDER PRIMERO Y SER ENTENDIDO DESPUES: Considero que esta habito es muy importante en la vida de cualquier persona no solamente en el ámbito laboral si no personal, por que este viene siendo la clave de una muy buena comunicación entre el emisor y el receptor, para ello debemos aprender a escuchar a los demás para si poder entenderlos, muchas veces cometemos el error que el error que el mensaje no nos llega adecuadamente por que simplemente no tenemos esa disposición de escucha hacia los demás, así que nos distraemos o comenzamos a pensar en otras cosas o pensamientos propios dejando a un lado la importancia del mensaje que nos estaban intentando transmitir “oímos pero no escuchamos”, entonces no pretendamos ser buenos emisores cuando no sabemos lo que significa ser un buen receptor.[ CITATION Ste03 \l 3082 ]

Referencias Corporacion Universitaria Asturias . (s.f.). centro-virtual.com. Obtenido de centrovirtual.com: https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_i/unidad2_pdf2.pdf Covey, S. R. (2003). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Paidós, Buenos Aires . DATALYZER. (2015). datalyzer.com. Obtenido de datalyzer.com: https://www.datalyzer.com/es/conocimiento/cep/