Pregunta Dinamizadora Unidad 3 - Gestion Tecnologia

Buenas noches: A continuación, doy solución a las preguntas dinamizadoras planteadas para la tercera unidad. PREGUNTA DI

Views 28 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Buenas noches: A continuación, doy solución a las preguntas dinamizadoras planteadas para la tercera unidad. PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 3 PRIVACIDAD EN LAS REDES ¿Conoces cómo proteger tu privacidad en las redes sociales? Comparte diferentes estrategias o herramientas para preservar la privacidad en las redes. Conozco conceptos básicos sobre la privacidad en redes sociales como: no ingresar ningún tipo de dato en páginas que me son reportadas como no seguras; cambiar la contraseña con frecuencia; utilizar las opciones de seguridad que ofrecen los diferentes dispositivos, programas y aplicaciones; evitar el uso de redes públicas para ingresar a las redes sociales y de ser necesario no dejarlas abiertas y borrar el historial; no permitir que extraños conozcan o escuchen las claves que utilizo para ingresar a mis redes; evitar dejar traslucir a través de las redes sociales datos como los lugares en que permanezco o a los que voy, direcciones de inmuebles que me pertenecen, lugares a los que viajo o cualquier otro dato que pueda ser utilizado por estafadores o delincuentes. Y observar las alertas que me indican cuando alguien ha ingresado a mis redes desde mis dispositivos u otros dispositivos. Adicionalmente y aún cuando no es mi caso; considero que convertirse en un famoso online es un gran peligro. Respecto a las estrategias o herramientas que investigué para preservar la privacidad en las redes sociales encuentro muy útiles las que describo a continuación: - No comunicar datos personales propios, de la familia o de conocidos o compañeros; por ninguna red, ni motivo, sin importar si la persona que los solicita es confiable; ya que pueden ser robados por personas delictivas o almacenados con programas espías para fines delincuenciales. - Aceptar sólo personas conocidas, cuando lo soliciten y confirmar que realmente solicitaron el ingreso a nuestras redes; de lo contrario es posible que estemos incluyendo personas peligrosas o perfiles falsos que podrían ofrecer riesgos de diferentes tipos. - Proteger las contraseñas, evitar que sean evidentes o similares a las utilizadas en procesos bancarios y cambiarlas frecuentemente. - Utilizar antivirus en todos los dispositivos que lo permitan y conocer como operan; para entender las alertas que emiten y los procesos que deben realizarse cuando detectan algún peligro. - Personalizar la privacidad de cada perfil de mis redes, acorde a las indicaciones que estas ofrecen. - Organizar la lista de contactos para poder utilizar las herramientas de privacidad grupales. - Definir la privacidad de todo archivo adjunto que suba a la red (fotos, vídeos, archivos de texto, etc.)

-

Configurar la privacidad de la biografía y de otras opciones de cada red; ya que actúan en forma independiente. - Por difícil que resulte se deberían leer todos los términos y condiciones antes de oprimir el botón de aceptar; para evitar complicaciones posteriores con el uso que pueden hacer de los datos que ingresamos en las diferentes redes sociales. - Es indispensable configurar la privacidad y seguridad de cada red antes de iniciar su uso. - No dar información en las redes sociales ni en forma escrita ni a través de adjuntos; aún cuando el sentido de muchas de ellas es justamente ofrecer información de cada evento de nuestras vidas. - Deshabilitar el ítem de ubicación de nuestros dispositivos. - Cuidar todo proceso que ejecutemos en idiomas que no conocemos o no manejamos correctamente. - Comprender que muchas ofertas implican un pago y son publicidad engañosa. - Utilizar el sistema de navegación privada y borrar siempre los historiales. - Cerrar siempre la sesión, una vez hemos finalizado nuestro proceso en la red correspondiente. - Utilizar siempre la opción de “ver como” para comprobar el efecto de las opciones de seguridad que hemos dado a nuestras redes. - No usar siempre la misma contraseña en todos los dispositivos y redes que la solicitan. - Eliminar toda cuenta inactiva que ya no estemos utilizando. - No abrir los links que no sean seguros. - Una buena opción es el uso del doble factor de autentificación. - Actualizar los antivirus. - No rellenar datos que no sean necesarios y ofrezcan problemas de seguridad. - Comprender que cada vínculo puede ofrecer un peligro. - No sincronizar las redes sociales con la lista de contactos del correo electrónico. Feliz noche.