Practica Poscosecha 1 y 2

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales Escuela Profesional de I

Views 107 Downloads 24 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales Escuela Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola

RECONOCIMIENTO DE FRUTALES EN EL AMBIENTE DE LA UNIA Docente

: Ingeniero Juan Pérez Marín

Estudiante

: Esli Alexander Pizango Sejekam

Curso

: POSCOSECHA

Practica

:1

Ciclo

: IX

Yarinacocha, Perú 2019

I.

INTRODUCION

La Amazonía peruana posee una gran diversidad biológica, de ellas la riqueza florística es digna de resaltar. Esta abundancia incluye de manera importante a los frutales nativos como recurso vital para las sociedades amazónicas, pues constituye fuente de primer nivel en la dieta de la población, en la alimentación de animales silvestres y domesticados, así como materia prima para la agroindustria regional. Es importante reconocer la utilidad que muchas especies tienen en la vida de las comunidades nativas y mestizas: como alimento, en vestidos y utensilios para la comodidad de las personas en la construcción y el techado de las viviendas, además como aperos de caza y pesca En el desarrollo de la práctica se pudo adquirir información relacionada a la importancia de los frutales nativos en las culturas indígenas amazónicas y se los describe como fuente de la alimentación humana, ya sea al estado natural o como platos y bebidas típicas. Del mismo modo, se informa sobre la importancia de los frutales nativos como fuente en la alimentación de animales silvestres, en centros de caza y en artesanías. También se describe la domesticación de frutales nativos en comunidades mestizas e indígenas, la colecta material de propagación de las poblaciones naturales y la conservación en purmas, chacras o huertos familiares. Además, se presentan las perspectivas de los frutales nativos amazónicos, la tendencia como un aporte en la alimentación humana en la cantidad y calidad de nutracéuticos, con certificación de productos agroecológicos, dando oportunidad para fomentar el ecodesarrollo. Complementariamente, se incluye un glosario de términos, con algunas sinonimias de los nombres vernaculares en los países amazónicos, propias del habla coloquial y su complemento científico o etimológico respectivo. II. OBJETIVO Que el alumno atravez de la observación analizar y describir las diferentes frutales existentes en los ambientes de nuestra universidad.

III. PROCEDIMIENTO 1. En forma individual describimos atravez de la observación las variedades de la producción en varios frutales. 2. Los frutales sirven para los alumnos residentes para una alimentación humana. 3. Describimos el área y la zona donde hay los frutales, observando si estos frutales son desperdiciados o son aprovechados por los alumnos residentes. 4. Se procedió la toma de fotos de las variedades del fruto.

IV. RESULTADO FRUTALES Tipos de frutos

Nombre científico Theobroma cacao L. Nombre Común: Cacao

Percea americana Nombre común: Palta

MANGO

Descripciones - El tronco generalmente es recto, las ramas primarias se forman en verticilos terminales con tres a seis ramillas y al conjunto se le llama "molinillo - Corteza de color castaño oscuro, agrietada, áspera y delgada. - El fruto es una baya grande comúnmente denominada "mazorca", carnosa, oblonga a ovada. - Hojas alternas y pequeñas flores amarillas. - Fruto verdoso que tiene en su centro una semilla de gran tamaño, que suele medir más de cinco centímetros de largo. - Es un árbol siempre verde que puede alcanzar los 45 m de altura con una copa de 30 m de diámetro. El fruto es una drupa que destaca entre sus principales características su buen sabor. - La pomarrosa puede ser meramente un arbusto, pero generalmente es un árbol que alcanza los 25 o 40. - Las flores son de color blanco crema o blanco-verdoso. - El fruto es casi redondo, oval o ligeramente en forma de pera

ESPECIES FORESTALES ESPECIES

Nombre científico

DESCRIPCION - Tiene un fuste importante que puede alcanzar los 40 m de altura. - El tronco es recto, naciendo sus ramas, van más arriba de la mitad de su altura y con diámetros en los árboles adultos de 1 a 2 m.

Árbol mediano a grande que puede alcanzar más 25 metros de alto y hasta dos metros de diámetro, de tronco generalmente recto y libre de ramas, tiene una copa bien definida y redondeada. Corteza áspera y de color gris oscuro. El corazón es de un profundo color rojizo o marrón que ha dado lugar al término "color caoba" Es un árbol de la familia de las euforbiáceas de 20 a 30 m de altura. El tronco es recto y cilíndrico de 30 a 60 cm de diámetro, de madera blanca y liviana.

V. CONCLUSION La caoba está en peligro de extinción no podemos seguir así. Está quedando muy poca cosa tanto animales como vegetación. Así que yo digo: ¡no talen! espero que gente buena y que no le importe mucho el dinero esté conmigo porque si seguimos así no va a quedar nada.

VI. BIBLIOGRAFIA ALVARADO 1956. Datos etnográficos de Venezuela . Editorial Rangon. C. A. Caracas. ARCE 2005. Clasificación de los alimentos . Taller: Agrobiodiversidad y gastronomía. Iquitos, Perú. (Exposición). BALICK 1988. The use of palms by the Apinaye and Guaja-jara Indians of Northestern, Brasil . Advances in Economic Botany 6:65-90. BODMER 1988. Estudio y manejo de los pecaríes (Tayassu tayacu y Tayassu pecari) en la Amazonía peruana. Notas científicas / Matero. UNAP-Iquitos. BOHÓRQUEZ 1976. Monografía sobre Mauritia flexuosa L.f. In: Simposio internacional sobre plantas de interés económico de la flora amazónica. Informes de conferencias, cursos y reuniones No. 93., IICA, Turrialba. pp. 233-244.

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales Escuela Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola

ACTIVIDADES POSCOSECHA DELOS FRUTALES DE NUESTRA UNIVERSIDAD Docente

: Ingeniero Juan Pérez Marín

Estudiante

: Esli Alexander Pizango Sejekam

Curso

: POSCOSECHA

Practica

:2

Ciclo

: IX

Yarinacocha, Perú 2019

I.

INTRODUCCION

Es el período transcurrido entre el momento en que un producto es recolectado cuando llega a su madurez fisiológica, hasta cuando es consumido en estado fresco, preparado o transformado industrialmente (Fao 2002). Es un periodo muy variable para cada una de las frutas y hortalizas, como consecuencia de factores intrínsecos (fisiología de la planta, edad, especie o variedad, contenido de agua, grado de madurez, tamaño e integridad del producto) y extrínsecos (temperatura, humedad relativa, daños mecánicos, empaque, almacenamiento y transporte) de cada producto (Bohórquez 2005). II. OBJETIVO Que el alumno observe la producción de la frutales si en estos son aprovechados económico o desde el punto de vista aprovechable. III. PROCEDIMIENTO 1. En cada especie de frutales observamos y describimos las actividades de pos cosecha cuales son aprovechados por el alumno. 2. En estos ambientes son propicios para la insistencia. 3. Recibe mantenimiento en forma periódica. 4. Qué tipo de variedades en parte forestal

IV. RESULTADO Las frutas y hortalizas después de cosechadas continúan respirando y madurando lo que implica una serie de cambios estructurales, bioquímicos y de componentes que son específicos de cada producto; las frutas y hortalizas están expuestas además, a la pérdida de agua debido a la transpiración (García 2006).

El oxígeno realza la combustión-oxidación de nutrientes en el interior de las células para dejar libre la energía almacenada; esta energía es utilizada para procesos de nutrición y reproducción entre otros (Martínez 2003). El proceso ocurre a partir de sustancias de reserva (Azúcares, almidones, etc.) las que son oxidadas, con el consiguiente consumo de oxígeno (O2) y producción de dióxido de carbono (CO2) (Arias 2007).

. Frutas climatéricas y no climatéricas Frutas Climatéricas

Frutas no climatéricas

Aguacate (Persea americana)

Limón sutil (Citrus aurantifolia)

Chirimoya (Anona cherimolia)

Mandarina (Citrus reticulata)

Granadilla (Passiflora edulis)

Naranja dulce (Citrus sinensis)

Mango (Magnifera indica)

Sandía (Citrullus vulgaris)

Melón (Cucumis melo)

Piña (Ananas comosus)

Papaya (Carica papaya)

Pomelo (Citrus paradisi)

Plátano (Musa spp.)

Toronja (Citrus grandis)

Maracuyá (Passiflora edulis)

Uva (Vitis vinifera)

V. CONCLUSION Existen diferentes sistemas de refrigeración que varían desde cuartos fríos, que trabajan en la misma forma que las refrigeradoras convencionales, hasta túneles de refrigeración con atmósferas controladas. De igual forma para congelar alimentos existen tipo individual (Congelamiento individual rápido) o congeladores de transferencia de calor indirecta, en base a un sistema de intercambio de calor recircula y refrigera el aire con nitrógeno líquido o lo inyecta directamente al producto. Químicos: naturales (alérgenos por ejemplo, malas hierbas, mico toxinas y alcaloides) y agregados (que pueden ser agregados voluntaria e involuntariamente).Físicos: pelo, bolígrafos, anillos, cristales, grapas, etc. En el transporte se debe reducir al máximo las presiones sobre el producto y disminuir las operaciones de manipulación.

VI. BIBLIOGRAFIA

Anónimo. (n.d). Cosecha y manejo post cosecha de hortalizas. Arias

(2007). Manual de manejo postcosecha de frutas tropicales. Organización de la naciones unidadas para la agricultura y la alimentación (FAO).

Barrios, F. (2011). Manual de buenas prácticas de manejo poscosecha y transporte (BPPC/T). San salvador. Blandón, S. (n.d). Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. Bohórquez (2005). Guía para post cosecha y mercadeo de productos agrícolas. (L. Acero, L. Rodriguez, & H. Bernal, Edits.) Serie ciencia ytecnología(118), 36. Cantwell (n.d). Manejo postcosecha de productos hotofrutícolas. Universida de California Davis. Fao

(2002). Poscosecha IICA/PRODAR.

y servicios de

apoyo

a

la comercialización.

García (2006). Introducción al funcionamiento de las plantas. Valencia, España: Editorial de la UPV. Iica (1987). Tecnología del manejo de postcosecha de frutas y hortalizas. Bogotá, Colombia: Iica.

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales Escuela Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola

PRODUCTOR Y CONSUMIDOR Docente

: Ingeniero Juan Pérez Marín

Estudiante

: Esli Alexander Pizango Sejekam

Curso

: POSCOSECHA

Practica

:3

Ciclo

: IX

Yarinacocha, Perú 2019

I.

INTRODUCCION

El presente informe es parte de una investigación cuyo propósito es analizar diferentes alternativas de producción, comercialización y consumo en territorio frente al cuestionamiento del sistema agroalimentario mundial. En general, el mercado de productores de Pucallpa inicia sus actividades desde las 4 de la mañana hasta las 6 de la tarde, horario en que se atiende a los compradores. Después del cierre se genera un sistema de trueque entre los productores a fin de que no vuelvan a sus localidades con productos sobrantes. Este es un modelo propio e innovador; el mercado ya no solo es un lugar de venta de productos, se ha convertido en una instancia de trueque, lo que repercute en un mejor aprovechamiento de la producción y se evitan pérdidas (Carla Estrada, 2006). En economía,

un

consumidor

es

una

persona

u

organización

que

demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades (ARIAS 2009). También se define como aquel que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas. Consumidor no es un simple agente pasivo que espera a que le ofrezcan los productos y servicios, es un agente activo con el poder suficiente para lograr cambios en las ofertas y hasta en las mismas empresas, para que se ajusten a sus requerimientos y necesidades. Cada vez se es más consciente que lo importante no es la venta sino la repetición de la misma, lo importante no es el primer consumo sino su repetición sucesiva. Por eso ello, surgen programas de fidelización dirigidos a los clientes actuales en búsqueda de mantener su preferencia y lograr las compras (GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO 2010). II. OBJETIVO 1. Observar detenidamente la comercialización del producto del productor al consumidor desde origen alimenticio. 2. animal y frutas. Conocer la cadena de traslado de la chacra al mercado.

III. PROCEDIMIENTO 1. Elaborar una lista de los productores alimenticios tanto frutales y o animales en el mercado de abasto puerto callo. Considerando el tierra productor – consumidor. 2. Procedencia de los productos que llegaron al mercado. 3. Precio de los productos en venta si es posible fotografiar

IV. RESULTADO 1. Tipos de productos comercializados por las organizaciones en las ferias. Tipos de Productos

Consumidores

Naranjas

Carachamas

Pescados Foto n° 01. Consumidor: Personas

Plátanos

Pifallo Foto n°2. Puerto de embarcaciones de productos

2. Procedencia de los productos

Vía fluvial

Lugar: Mastisea y utiquinia

vía terrestre

Puerto Callo

Mercado

3. Precios de productos Precio por mayor

Precio por unidad

Papaya

Jaba S/. 10.00

1 x 2.00 S/.

Fariña

Tacho S/. 50.00

Kg S/. 5.00

Kg S/. 8.00

Corvina

Camu camu

Jaba S/. 30.00

Kg S/. 2.5.00

V. CONCLUSIÓN Durante el recorrido del puerto Grau podamos encontrar el dicho proceso de productor y consumidores que día a día los hombres benefician y toda la ciudadanía pucallpinos lo consumen los productos por el fin de beneficiar los alimentos frescos y cómodos.

VI. BIBLIOGRAFÍA ARIAS 2009. Acceso al mercado de pequeños productores en América Latina. Estudio de caso mercado de Huancaro. Cusco, Perú. RIMISP, Centro Latinoamericano de desarrollo social. Santiago, Chile Carla, Estrada, 2006, Del monte a la mesa. Campesinos de la montaña cusqueña se organizan para abastecer de alimentos a la ciudad del Cusco (Perú) creando un mercado local organizado y administrado por los mismos productores. Marsella, Francia GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO, 2010. PRENDE CUSCO, 2010. Agenda Regional por el Desarrollo Económico 2010-2021. Cusco, Perú PERU OPPORTUNITY FUND, 2011. Diagnóstico de la agricultura en el Perú. Elaborado por Libélula Comunicación, Ambiente y Desarrollo. Lima, Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales Escuela Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola

PRODUCTOR Y CONSUMIDOR Docente

: Ingeniero Juan Pérez Marín

Estudiante

: Esli Alexander Pizango Sejekam

Curso

: POSCOSECHA

Practica

:4

Ciclo

: IX

Yarinacocha, Perú 2019

I.

INTRODUCCION

El presente informe es parte de una investigación cuyo propósito es analizar diferentes alternativas de producción, comercialización y consumo en territorio frente al cuestionamiento del sistema agroalimentario mundial. En general, el mercado de productores de Pucallpa del puerto Grau inician sus actividades desde las 4 de la mañana hasta las 8 de la mañana, horario en que se atiende a los compradores. Después del cierre se genera un sistema de trueque entre los productores a fin de que no vuelvan a sus localidades con productos sobrantes. Este es un modelo propio e innovador; el mercado ya no solo es un lugar de venta de productos, se ha convertido en una instancia de trueque, lo que repercute en un mejor aprovechamiento de la producción y se evitan pérdidas (Carla Estrada, 2006). Consumidor no es un simple agente pasivo que espera a que le ofrezcan los productos y servicios, es un agente activo con el poder suficiente para lograr cambios en las ofertas y hasta en las mismas empresas, para que se ajusten a sus requerimientos y necesidades. Cada vez es más consciente que lo importante no es la venta sino la repetición de la misma.

II.

OBJETIVO El alumno observe, describa y analice como es el canal de comercialización: productor intermediario, consumidor en el mismo lugar del puerto de pucallpa.

III.

PROCEDIMIENTO 1. Realizar preguntas a los botes y productos ya en tierra de los productores y lugares de donde proceden y lugares a donde llevan. 2. Precio de puerto del productor precio del intermediarios, venta al consumidor, tomar fotos del movimiento de dicho puerto. 3. Realizar un croquis del lugar del trabajo.

I. N°

RESULTADO PRODUCTO

ESPECIES

PROCEDENCIA

PUERTO

PRECIO/UNI (kg) soles

PRECIO/MAYOR

Boque chico

Utiquinia - Ucayali

Grau

Kg/ 4.00 soles

Quintal/ 200 soles

Lisa

Utiquinia – Ucayali

Grau

Plátano

Mase sea

Grau

Racimo / 20.00 soles

10 x 70 soles

Naranja

Mashangai

Grau

5 x 1.00 soles

Ciento / 16.00 soles

1

2

s/ 4.00 kg

s/ 4.00 /kg

3

4

5

Carachamas

Cocha nuevo Ucayali

Grau

5 x 4.00/ soles

5 x 4.00

6

Bijao

Mase sea

Grau

10 x 1.00 soles

S/. 10.00 el ciento

Limón

Prov. Villa mase sea

Grau

8 x 1.00 soles

S/. 10.00 el ciento

7

II.

CONCLUSION

Durante el recorrido del puerto Grau podamos encontrar el dicho proceso de productor y consumidores que día a día los hombres benefician y toda la ciudadanía pucallpinos lo consumen los productos por el fin de beneficiar los alimentos frescos y cómodos y las procedencias de estos productos ya sea pescado plátano u otras cosas son mayor parte de mase sea y utiquinia.

III.

BIBLIOGRAFIA

Carla, Estrada, 2006, Del monte a la mesa. Campesinos de la montaña cusqueña se organizan para abastecer de alimentos a la ciudad del Cusco (Perú) creando un mercado local organizado y administrado por los mismos productores. Marsella, Francia. Carla 2006, Del monte a la mesa. Campesinos de la montaña cusqueña se organizan para abastecer de alimentos a la ciudad del Cusco (Perú) creando un mercado local organizado y administrado por los mismos productores. Marsella, Francia.

IV.

ANEXOS

Foto n° 01. Puerto Grau – Pucallpa.

Foto n° 03. Diferentes tipos de Bagres.

Foto n° 05. Pifallo regional

Foto n° 02. Venta de pescado mercado alado del puerto Grau.

Foto n° 04. Plátanos verdes en el proceso de venta en mercado.

Foto n°06. Limones pequeñas