Practica-6-Reg Hormonal

PRÁCTICA 6 I. REGULACION HORMONAL DE LA GLUCOSA SANGUINEA MSc. M. Virginia González Blas INTRODUCCIÓN La glucosa sang

Views 105 Downloads 1 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA

6 I.

REGULACION HORMONAL DE LA GLUCOSA SANGUINEA MSc. M. Virginia González Blas

INTRODUCCIÓN La glucosa sanguínea puede provenir directamente de diversas fuentes: glucógeno hepático, aminoácidos otros carbohidratos y de la glucosa absorbida por el intestino. La concentración de glucosa en sangre es la resultante de dos factores: a) Tasa de llegada de glucosa a la sangre y b) Tasa de salida de glucosa de la sangre. En condiciones normales en ayunas, la glicemia es muy constante y tiene en el hombre tiene un valor entre 70110 mg/ dl, siendo en la sangre arterial mayor que en la venosa. La glicemia se eleva después de la ingestión de un alimento rico en hidratos de carbono para luego descender poco a poco de modo que una hora y media o dos horas des pues de la ingestión vuelve el nivel de ayunas. Los eritrocitos y el sistema nervioso obtienen su energía exclusivamente de la glucosa, aunque el cerebro puede usar cuerpos cetónicos hasta un 50% de su energía en inanición, todavía requiere glucosa, por ello siempre debe haber disponibilidad de glucosa en sangre. La glucosa de la sangre es distribuida a los tejidos pues es utilizada por todas las células para funciones más especializadas por ejemplo glucogénesis lipogénesis y otras. Para poder afrontar con eficiencia las variaciones más o menos bruscas que pueden afectar a la glucosa sanguínea, el organismo dispone de mecanismos reguladores que de diferentes maneras aceleran o retardan la entrega o el retiro de glucosa desde o hacia los tejidos. Los mecanismos reguladores son nerviosos y endocrinos mediante hormonas por glándulas de secreción interna para mantener los niveles normales de la glicemia en niveles normales, que depende del equilibrio entre la producción y la utilización de la glucosa sanguínea cuya sensibilidad está regida por el balance entre la insulina secretada por el páncreas por un lado y por otro lado entre las hormonas suprarrenales y de la adenohipófisis.

La INSULINA ejerce profundos efectos sobre el metabolismo de la glucosa y otros nutrientes, es secretada en respuesta directa al incremento de glucosa en la sangre, produciendo HIPOGLICEMIA (disminución de la glicemia) porque la hormona favorece la formación de glucógeno en el hígado y en el músculo a la vez que acelera la oxidación de la glucosa en diferentes tejidos. También favorece la conversión de los hidratos de carbono en ácidos grasos y por otro lado inhibe la gluconeogénesis a partir de los aminoácidos. Se explica así que la falta de insulina determina una hiperglicemia que es el significado fundamental del cuadro denominado diabetes mellitus tipo I. La ADRENALINA, hormona secretada por la médula suprarrenal, tiene acción HIPERGLICEMIANTE; porque favorece la conversión de glucógeno en glucosa (glucogenólisis) en el hígado y en el músculo. El efecto glucogenolítico de la adrenalina es debido a que activa al enzima glucógeno fosforilasa. Favorece la gluconeogénesis. El objetivo de la práctica es demostrar el efecto de la insulina y adrenalina como hormonas reguladoras de la glicemia. II. MATERIAL Y METODO 2.1 Material: Tiras reactivas, Kit de Glucosa enzimática 2.2 Método Enzimáticos A. EFECTO DE LA INSULINA SOBRE LA GLICEMIA - Animales de experimentación: conejos que hayan sido alimentados entre 6-8 horas de iniciar el experimento. - Determinar el peso corporal que debe ser mínimo 2,5 Kg. - Prepara la solución de insulina a la dosis de 1 UI / Kg/ pc. (Acción retardada laboratorio Lilly), obtener una dosis de 1 UI / mL. - Estado basal (0 minutos): Desinfectar y Extraer sangre de la vena marginal del lóbulo posterior de la oreja con aguja No 25 en capilares heparinizados y sellar el extremo con plastilina, centrifugar a 5000 rpm X 5 min y luego separar el plasma en tubitos de eppendorf. Rotular. - O utilizando el glucómetro, obtener una gota de sangre y colocarlo en una tira reactiva para su determinación de la glucosa.

-

III. RESULTADOS

Administrar Insulina vía subcutánea con aguja hipodérmica N°23, dosis indicada. Luego extraer muestra de sangre a los 15, 30, 60 y 90 minutos posteriores a la inyección de insulina. Realizar la determinación de glucosa según método enzimático o con el glucómetro. Con los resultados obtenidos construir una gráfica tomando las variaciones de la glicemia en relación con el tiempo. (eje y= concentración de glucosa versus eje x = tiempo)

a)

b)

d)

e)

c)

B. EFECTO DE LA ADRENALINA SOBRE LA GLICEMIA -

Animales de experimentación: conejos con peso corporal mínimo de 2,5 Kg.

-

Prepara la solución de adrenalina a la dosis de 0.025 mg / Kg/ pc. (La ampolla contiene 0.1mg/mL entonces se debe disolver agregando 3 mL de agua destilada y se obtendría 0.1mg / 4 mL que equivale a la Dosis = 0.025mg/mL)

-

Estado basal (0 minutos): Desinfectar y Extraer una muestra de sangre de la vena marginal del lóbulo posterior de la oreja con aguja N° 25 en capilares heparinizados y sellar el extremo con plastilina, centrifugar a 5000 rpmX5 min y luego separar el plasma en tubitos de eppendorf. Rotular.

g)

Control

-

O utilizando el glucómetro, obtener una gota de sangre y colocarlo en una tira reactiva para su determinación de la glucosa.

MEDID AS

Tubo 1 Blan co

Tubo 2 están dar

Tubo 3 0´ min

Tubo 4 30 ´ min

Tubo 5 60´ min

Tubo 6 90´ min

-

Administrar indicada.

Lectu ra

0

0.364

0.393

0.408

0.389

0.397

-

Luego extraer muestra de sangre a los 15, 30, 60 y 90 minutos.

-

Con los resultados obtenidos construir una gráfica tomando las variaciones de la glicemia en relación con el tiempo. (eje y= concentración de glucosa versus eje x = tiempo)

adrenalina

vía

subcutánea

dosis

Efecto de la Insulina

C. CÁLCULOS

MEDIDA S

Tubo 1 blanc o

Tubo 2 estánda r

Tubo 3 0´

Tubo 4 30 ´

Tubo 5 60´

Tubo 6 90´

Lectura

0

0,368

0,38 3

0,29 2

0,20 3

0,10 1

- Factor = 100 mg/dl / Lectura del Estándar - Concentración de la glucosa (mg/ dl) = Factor x Lecturas de los problemas.

Obtener el factor de calibración con la lectura del tubo 2 Factor = 100 mg/dL Lectura del Estándar Obtener los valores de la glucosa en los 2

tubos 3-6 Glicemia:

0 minutos (basal) 30 minutos: 60 minutos: 90 minutos: Con los resultados realizar la gráfica; 1) Esquematiz ar la curva del efecto de la INSULINA sobre la glicemia Gráfica: x tiempo en minutos y concentración de la glicemia Efecto de la Adrenalina MEDI DAS

Lectur a

Tubo 1 blanc o

Tubo 2 están dar

0

0,359

Obtener el factor de calibración con la lectura del tubo 2

m g / d L

IV. DISCUSIÓN

Panamericana S.A. España. LAGUNA J., PIÑAGARZA E., MARTINEZMONTES F., PARDOVASQUEZ J. (2013). Bioquímica de Laguna. 7ma Edición. Editorial Manual Moderno. México.

L e c t u r a d e l

V. CONCLUSIONES

E s t á n d a r Obtener los valores de la glucosa en los tubos 3-6

VI. BIBLIOGRAFÍA KOOLMAN JAN & RÖHM KLAUSHEINRICH (2012): Bioquímica Humana: Textos y Atlas. 4ta Ed. Editorial Médica

Glicemia: 0 minutos (basal)

1) E s q u e m a t i z a r

30 minutos: 60 minutos: 90 minutos: Con los resultados realizar la gráfica;

Fac t o r

l a

=

c u r v

1 0 0 3

Cryer PE. Hypoglycemia. In: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology. 12th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011 : chap 34. Blake Tyrrell J, Aron DC, Karam JH. Urgencias metabólicas y endocrinológicas. En: Ho MT, Saunders CE (editores). Diagnóstico y Tratamiento de Urgencias. México DF: El Manual Moderno; 1991.

a l a

d e l

g l i c e m i a

e f e c t o

Gráfica: x tiempo en minutos y concentración de la glicemia

d e l a

ACTIVIDADES EXTRA-AULA: Esquematice y

A D R E N A L I N A

explique

los

resultados obtenidos en laboratorio: 1) Efecto de la INSULINA sobre la glicemia

2) Efecto

de la

ADRENALIN A sobre glicemia

la

Explique el mecanismo de acción de la INSULINA sobre la glicemia: Efectos metabólicos de la insulina en:

Eplique el mecanismo de acción de la ADRENALINA sobre la glicemia:

s o b r e 4

Efectos metabólicos de la Adrenalina en: Tejido intestinal Tejido intestinal

Tejido hepático Tejido muscular

Tejido hepático Tejido muscular Tejido adiposo

Tejido adiposo

BIBLIOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD

5