Practica 1 Determinacion de Glucosa en Sangre

Sanchez Téllez José Daniel Bioquímica 19/08/2015 Practica 1 Bioquímica: Prof. Humberto Trigueros “CONCENTRACION DE GLUCO

Views 71 Downloads 0 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sanchez Téllez José Daniel Bioquímica 19/08/2015 Practica 1 Bioquímica: Prof. Humberto Trigueros “CONCENTRACION DE GLUCOSA EN LA SANGRE”

3.-una vez obtenido la sangre utilizamos la centrifugamos a 1200 rpm por un periodo de 10 minutos. NOTA: para esto debimos de calibrar la centrifuga poniendo un contrapeso igual al volumen de la muestra con agua

Introducción: La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, por ejemplo, las del cerebro. Los carbohidratos que se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo. Esto eleva el nivel de glucosa en la sangre. Las hormonas producidas en el cuerpo ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre.

3.-, al terminar la centrifugación obtuvimos 1 precipitado (coagulo) y un sobrenadante (suero). Utilizamos una pipeta Pasteur para obtener únicamente el suero de la sangre, lo vaciamos a tubos de ensaye y posteriormente se etiquetaron.

Objetivo de la práctica: El alumno determinara la glucosa sanguínea central de cuatro muestras diferentes por medio de una técnica colorimétrica y establecerá las diferencias entre cada una de ellas de acuerdo a las horas de ayuno del paciente y el tipo de alimentos que ingirió.

Metodología:

1.- Procedimos a sacar sangre a 2 de nuestras compañeras; Alejandrina que estaba en ayunas y Fátima que había comido carbohidratos moderadamente.

[Escribir texto]

4.- utilizamos una micropipeta para obtener únicamente 10 Micro litros de cada muestra que posteriormente las vaciamos en otro tubo de ensayo y a cada una les pusimos 1 ml del reactivo y una muestra en un tubo de ensayo únicamente con el patrón para tomarlo como referencia al analizar en el espectrofotómetro.

Sanchez Téllez José Daniel Bioquímica 19/08/2015 formula: Patrón÷ Muestra x100 ÷ 2 y poder determinar el nivel de glucosa en la sangre. Los resultados fueron los siguientes:

5.- una vez teniendo estos tubos de ensayo con el reactivo y el patrón pasamos a incubarlos durante 10 minutos a 37grados centígrados en baño María

6.- Terminando el tiempo de incubación, pasamos a utilizar el espectrofotómetro para esto necesitábamos medir el reactivo blanco para calibrarlo y nos dio un valor a 0 , después medimos el patrón que nos dio de resultado 0.312, después medimos el tubo de Fátima que nos dio como resultado 0.230 y por ultimo medimos el tubo de Alejandrina que nos dio 0.296. 7.- Utilizamos los valores obtenidos para hacer los cálculos correspondientes con la

[Escribir texto]

Patron

Fatima

.312 Glucosa en sangre

.230 67.82 mg/dL

Alejandrin a .296 52.70 mg/dL

Conclusiones: Según lo investigado en clase un nivel entre 70 y 100 miligramos por decilitro (mg/dL) se considera normal. Por los resultados obtenidos y considerando que nuestras compañeras ninguna es diabética y estaban en condiciones optimas de salud podemos suponer que el espectrofotómetro tuvo un pequeño margen de error a la hora de identificar los parámetros; Sin embargo los resultados se acercan a los parámetros que teníamos que obtener y comprobamos que efectivamente dio mas concentración de glucosa en sangre en la compañera que había consumido grasas y carbohidratos y menos concentración de glucosa en la compañera que estaba en ayunos.