potestad tributaria

TERCER SEMESTRE LIVENCIATURA EN DERECHO 16-9-2019 SESIÓN 3. Potestad Tributaria UNIDAD 1. Aspectos Generales del Derec

Views 189 Downloads 2 File size 544KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TERCER SEMESTRE LIVENCIATURA EN DERECHO

16-9-2019

SESIÓN 3. Potestad Tributaria UNIDAD 1. Aspectos Generales del Derecho Fiscal MODULO 8. Obligaciones Fiscales

ACTIVIDAD 1. Facultad legislativa del Estado en materia fiscal. ACTIVIDAD 2. Autoridades administrativas y organismos autónomos fiscales. ACTIVIDAD INTEGRADORA. Funciones de la potestad tributaria del Estado.

DOCENTE: Jeliel Mizraim Rangel Villafana ALUMNA: Blanca Lirio Rios Solis

INTRODUCCIÓN: En esta sesión se comprende y estudia sobre el Estado y su poder jurídico de cómo se establecen las contribuciones para sufragar el gasto necesario público, por medio de la potestad tributaria y las funciones que establece en el ámbito normativo, administrativo y judicial, que son regidas por los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Así como las funciones de las autoridades en materia tributaria por nivel de gobierno, es decir, gobierno federal, estatal, municipal y los organismos autónomos que son el IMSS e INFONAVIT.

ACTIVIDAD 1. Facultad Legislativa del Estado en materia fiscal

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas: 

¿En qué consisten las tres funciones de la potestad tributaria del Estado?



¿Cómo se regula la facultad de generar normas en materia fiscal?



¿Cómo se prevé legislativamente en la esfera administrativa el cumplimiento de las leyes fiscales?



¿Cómo es señalada legislativamente la función jurisdiccional tributaria?

Esquematiza tus respuestas a modo de borrador pues esta información te servirá para desarrollar la actividad integradora.

¿En qué consisten las tres funciones de la Potestad Tributaria del Estado?

Corresponde al Poder Legislativo la función para expedir leyes y su reglamentación, así como imponer las contribuciones para cubrir el presupuesto, elaboración de la normativa para que sea efectiva la aplicación de la Potestad Tributaria.

Potestad Tributaria

Facultad para imponer Contribuciones

Es propio del Estado, le pertenece solo a él.

Función Normativa

Función Administrativa

Función Jurisdiccional

Facultad de Legislación

Facultad de reglamentación

Facultad de Aplicación

Facultad de Ejecución

Facultad de Jurisdicción

¿Cómo se regula la facultad de generar normas en materia fiscal?

Emana de la Constitución, que la fundamenta y establece sus límites.

Autoriza de crear impuestos y demás contribuciones mediante leyes.

Se ejerce por el poder legislativo, quien es el encargado de crear impuestos.

Fundamenta la actuación de las autoridades, ya que la creación y cobro se realiza según se disponga en las leyes.



¿Cómo se prevé legislativamente en la esfera administrativa el cumplimiento de las leyes fiscales?

La Constitución desarrolla la actividad legislativa Objeto

Carácter declarativo

PODER LEGISLATIVO

Se determinan los elementos constitucionales de la obligación

Nacimiento de la obligación fiscal

Sujeto pasivo Circunstan cias del hecho jurídico

Nacimiento del vínculo tributario

Tribunal Fiscal

Ley Impositiva

Deberes del causante

Ley Tributaria

Carácter ejecutivo

Impulsan la voluntad de los causantes que obren en determinado sentido

Desarrolla la regulación jurídica de la materia

orgánica

transitoria

Contiene el conjunto de reglas establecidas por el legislador en una ley de nueva creación o en las modificaciones a una ley vigente



¿Cómo es señalada legislativamente la función jurisdiccional tributaria?

Poder Judicial Jurisdicción como potestad

Poder o autoridad que tiene alguno para gobernar y poner en ejecución leyes Creación de tribunales

Órganos jurisdiccionales

Facultad para administrar justicia

Impartición de justicia

Constitución Jurisdicción y competencia

conflictos En razón de grado

Jurisdicción como ámbito territorial

En razón de cuantía

SESION 3. Potestad tributaria y competencia tributaria

ACTIVIDAD 2 Autoridades administrativas y organismos autónomos fiscales

DOCENTE: Jeliel Mizraim Rangel Villafana ALUMNA: Blanca Lirio Rios Solis MATRICULA: ES1821008273

ACTIVIDAD 2. Autoridades Administrativas y Organismos Autónomos Fiscales INSTRUCCIONES: COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA:

AUTORIDADES EN MATERIA TRIBUTARIA

FUNCIONES

POR NIVEL DE GOBIERNO Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Se encarga de realizar las recaudaciones que provienen de todos los ingresos de la Federación, son recaudados conforme a los tratados internacionales, así como impuestos y

Servicio de Administración Tributaria

Es el organismo encargado de recaudar impuestos, contribuciones, derechos, productos. También dentro de sus funciones dirigir los servicios aduanales y de inspección. Solicitar y proporcionar información a otras instancias e instituciones publica, nacionales y del extranjero.

Secretaría de Finanzas

Recauda los impuestos que corresponde al estado y vigila que se cumpla las disposiciones fiscales, controla la deuda pública del estado, lleva la contabilidad gubernamental e informa a través de la cuenta pública como se realizas las erogaciones. Realiza distribuciones a los municipios las particiones federales y estatales. Administra el manejo de los recursos públicos del poder ejecutivo del estado.

Tesorería

Se encarga de gestionar la liquidez inmediata de la caja y de las cuentas financieras del estado además de los activos financieros a corto plazo que se pueden finiquitar de manera sencilla, con la finalidad de reducir al mínimo los costes administrativos.

Tesorería municipal

Es el órgano ordinario de la recaudación de los ingresos municipales. Asimismo, de llevar acabo las erogaciones que debe de realizar el ayuntamiento, con los acuerdos que señala la ley.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

FUNCIONES

Instituto Mexicano del Seguro Social

Es el organismo autónomo que se traduce como el instrumento básico de la seguridad social, proporcionando un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias, estableciendo cargas a los particulares como las cotizaciones y tasas, así como recabar cuotas, contribuciones y las aportaciones que establece la ley.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda Su función principal es la de otorgar créditos a los trabajadores, para la obtención de para los Trabajadores

viviendas, además de motivar rendimientos en el ahorro, para las pensiones del retiro. Y ofreciendo un beneficio a las posibilidades de mejorar la calidad de vida.

REFLEXIONA ENTORNO A LOS SIGUIENTE: 

¿Cuál consideras que es la razón de ser de los organismos autónomos fiscales?

La razón de ser es para proveer una calidad de vida a la población trabajadora otorgando prestaciones de vivienda, programas de bienestar social y de salud, así como un retiro digno de los que cumplen su ciclo laboral. Estos organismos son designados por ley que le corresponde para la determinación de créditos, así como bases que le corresponde como aportes, intereses y capitales.

SESION 3. Potestad tributaria y competencia tributaria

ACTIVIDAD INTEGRADORA Funciones de la potestad tributaria del Estado

DOCENTE: Jeliel Mizraim Rangel Villafana ALUMNA: Blanca Lirio Rios Solis MATRICULA: ES1821008273

ACTIVIDAD INTEGRADORA Funciones de la Potestad Tributaria del Estado

INSTRUCCIONES: 

Explica las tres funciones de la potestad tributaria del Estado.



Indica el fundamento legal de dichas funciones.



Describe la competencia de sus autoridades conforme a la función que le

corresponde de la potestad tributaria del Estado.

LINK DE LA PRESENTACIÓN

https://prezi.com/view/b79xzmknEUNmrnuDGa4t/

conclusión: la potestad tributaria del Estado se encuentra en el ejercicio de sus funciones normativas, administrativas y jurisdiccionales que ejercen el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial con la competencia que les corresponde, así como las facultades de legislación, reglamentación, aplicación y de ejecución ejercidas por los tres poderes. En esta sesión como conclusión los tres poderes de gobierno, son los que se encargan de crear, ejecutar, revisar y hacer que se cumpla las leyes en materia fiscal con el ejercicio de sus funciones mencionados en el párrafo anterior.

Bibliografía Nájera Martínez, A. (Julio de 2012). Derecho Tributario . Obtenido de https://www.upg.mx/wpcontent/uploads/2015/10/LIBRO-42-Derecho-Tributario.pdf Ortega Medina, C. L. (s.f.). LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO. Obtenido de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/172/dtr/dtr7.pdf SOL JUAREZ, H. (PRIMERA EDICIÓN 2012). DERECHO FISCAL . Estado de México: Revisipon editorial: Ma. Eugenia Buendía López . UAL. (s.f.). Ordenamiento fiscales . Obtenido de http://ual.dyndns.org/biblioteca/derecho_fiscal/Pdf/Unidad_4.pdf UnADM. (s.f.). Texto de Apoyo. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M8_DEOF/ U1/S3/Descargables/DE_M8_U1_S3_TA.pdf

LEGISLACIÓN: Código Fiscal de la Federación Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos