Poster Seccion I

VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE QUIMICA DE PRODUCTOS NATURALES Y SUS APLICACIONES POSTER SECCIÓN I Póster Página 56 V

Views 20 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE QUIMICA DE PRODUCTOS NATURALES Y SUS APLICACIONES

POSTER SECCIÓN I

Póster

Página 56

VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE QUIMICA DE PRODUCTOS NATURALES Y SUS APLICACIONES

ACTIVIDAD FITOTÓXICA DE LOS EXTRACTOS DE HOJAS MADURAS DE Blepharocalyx salicifolius Kuth O. Berg. SOBRE EL CRECIMIENTO DE LAS RAICES DE SÉSAMO Y COLEÓPTILOS DE TRIGO. 1

1

2

2

Aline Perucce Alves , Silmara Cristina Fanti , Sonia Cristina Juliano Gualtieri , Eduardo Habermann e Flavia 2 1 2 Pontes Cevithereza . Centro Universitário Central Paulista (UNICEP), São Carlos, Brasil. Departamento de Botánica da Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, Brasil, [email protected] – Apoio CNPq. Las investigaciones en el área de la alelopatía son indispensables para la búsqueda de fitotoxinas naturales, producidas por plantas o microrganismos, que puedan ser utilizadas como herbicidas naturales con actividades más específicas y con menor impacto ambiental. El presente estudio evidencia el potencial fitotóxico del extracto bruto y de las fracciones obtenidas a partir de hojas maduras de una especie nativa del cerrado brasileño, Blepharocalyx salicifolius Kuth O. Berg. (familia Myrtaceae) sobre la anatomía de células xilemáticas de raiz de Sesamum indicum (sésamo) y sobre el crecimiento de coleóptilos de trigo (Triticum aestivum L.). Para el análisis anatómico, semillas de sésamo pregerminadas (con 2-3 mm de raiz) se cultivaron durante cuatro días en cajas plásticas forradas con papel de filtro y humedecidas con los extractos acuosos a las concentraciones de 2,5; 5; 10% y en agua destilada (control) y se incubaron en germinador B.O.D a 27°C (luz constante). Cuatro segmentos de raíces crecidas bajo cada una de las concentraciones se coloreo mediante el método de Fuchs (desde la región central em dirección al colo con un tamaño del 50% del tamaño total de la raíz), y montadas em láminas de vidrio. Se fotografiaron con un aumento de 20x con una cámara digital acoplada a un microscopio óptico. De cada foto se ® realizaron medidas de diez células centrales del metaxilema con ayuda del softwear Image-Pro Plus 5.0 . Para el bioensayo con coleóptilos de trigo, los extractos fueron obtenidos a partir de 50 g de polvo de hojas y 1,5 L de cada solvente con polaridades crecientes: hexano, diclorometano, acetato de etilo, acetona y metanol en extracción directa en ultrasonido. De cada una de las diferentes fracciones del extracto de hojas, 10 mg se solubilizaron en 60 µL de dimetilsulfoxido (DMSO), 12 mL de solución tampón (pH 5,6) para obtener una dilución de 0,8 mg/mL, y de la misma forma se prepararon diluciones de 0,4 y 0,2 mg/mL. Para la obtención de los segmentos de coleóptilos de trigo necesarios para el bioensayo, las semillas de esta especie fueron germinadas en placas Petri de 15 cm de diámetro, forradas con dos hojas de papel de filtro humedecidas con 12 mL de agua destilada, envueltas en papel de aluminio y acondicionadas en estufas tipo B.O.D. durante tres días a 25ºC, en oscuridad. Las plántulas etioladas de trigo fueron cortadas con el auxilio de una guillotina Van der Weij bajo luz verde de seguridad, descartándose los dos primeros milímetros apicales de la parte aérea y seleccionándose el segmento siguiente de 4 mm. Cinco segmentos de coleóptilos fueron colocados en tubos de ensayo conteniendo 2 mL de cada dilución preparada (tres réplicas), así como en los tubos correspondientes al control negativo (2mL de solución tampón y 10 ® µL DMSO) y al control positivo (diluciones del herbicida GOAL en concentración 0,8, 0,4 y 0,2 mg/mL preparadas en solución tampón con 10 µL de DMSO). Los tubos tapados se colocaron en un rotor (6 rpm) durante 24 h a 25°C en oscuridad. Después de este periodo, se retiraron los coleóptilos y se fotografiaron para su medida (Image-Pro ® Plus 5.0 ). Las células do metaxilema de las raíces de las plántulas de sésamo crecidas en agua (control) presentaron un tamaño medio de 145,5 µm, el análisis anatómico permitió constatar una disminución de un 50 en el tamaño de las células del metaxilema de las raíces de sésamo que crecieron en presencia del extracto bruto en concentraciones de 2,5; 5 y una disminución de 70% en aquellas mantenidas bajo la concentración de 10%. La dependencia dosis-respuesta en el patrón de crecimiento de estas células indica la probable interferencia de aleloquímicos en el balance de hormonas que intervienen en el desarrollo del sistema radicular. En el bioensayo de coleóptilos de trigo, las fracciones que dieron mayor inhibición en el crecimiento de los coleóptilos de trigo fueron la fracción de hexano seguida por la fracción de acetona, siendo estos valores de inhibición estadísticamente ® semejantes al control positivo (herbicida GOAL ). También en este bioensayo se detecta una relación dosisrespuesta con todas las fracciones. En este momento se están llevando a cabo nuevos fraccionamientos biodirigidos para comprobar la fitotoxicidad de los compuestos semi o totalmente purificados contenidos en estas fracciones.

Póster 1

Página 57

VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE QUIMICA DE PRODUCTOS NATURALES Y SUS APLICACIONES

Ovidia andina: ACTIVIDAD INSECTICIDA, EXTRACTO Y COMPUESTOS BIOACTIVOS 1

1

1

2

3

1

Tarcaya Verónica , Di Leo Paola , Cufre Ingrid , González Silvia , Clemente Sandra , Broussalis Adriana M . 1 Cátedra de Farmacognosia, IQUIMEFA-UBA-CONICET, Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA, Junín 956 2 3 (1115) CABA; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco-Esquel; Área Protección Vegetal, Facultad de Agronomía UBA, Av. San Martín 4453 (1417) CABA; Argentina. [email protected] INTRODUCCION Ovidia andina (Poeppig) Meisnner (Thymelaeacea), arbusto de follaje persistente, crece en los bosques andinos patagónicos de Argentina y Chile. Se conoce popularmente como “pillo-pillo”, “lloime” o “palo hediondo”, porque exhala mal olor al ser restregado. Usos: purgante y vermífugo desde el siglo XIX (1). En esta investigación, se evaluaron los efectos insecticidas del extracto diclorometánico (Cl2CH2) y de la fracción volátil sobre Ceratitis capitata Wied., plaga de cítricos. MATERIALES Y METODOS Preparación del extracto Cl2CH2: Por maceración de las partes aéreas secas y molidas. Fracción volátil: Obtención: Por hidrodestilación de hojas con trampa Clevenger (Farmacopea Argentina, 7ª Ed.). Análisis cuali-cuantitativo: GC-FID-MS. Bioensayo: Evaluación de los efectos biológicos del extracto Cl2CH2 y de la fracción volátil sobre C. capitata (mosca de los frutos), por exposición de las larvas al alimento tratado (2). RESULTADOS Tabla: Efectos letales y subletales: Extracto Cl2CH2 y fracción volátil Extracto Cl2CH2 Fracción volátil Concentración. Mortalidad Total TP 50 Concentración Mortalidad Total (ppm) (%) (días) (ppm) (%) Control 0 4a Control 0 50 10 b 5b 250 12,5 b 250 60 c 7,5 c 500 35,5 b 500 70 d 9c 1000 57,5 c

TP 50 (días) 4a 4a 4a 4.5 a

TP50: Tiempo de pupariación medio. Letras diferentes indican diferencias significativas entre tratamientos (p