Posmodernismo Nicaragua.docx

Posmodernismo en Nicaragua. Fue un movimiento que se dio en Nicaragua al principio del los 1900´s en la ciudad de Leon.

Views 137 Downloads 11 File size 26KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Posmodernismo en Nicaragua.

Fue un movimiento que se dio en Nicaragua al principio del los 1900´s en la ciudad de Leon. En este moviemiento se destacaron los poetas Salomón de la Selva, Azarias H. Pallais, y Alfonso Cortes.

A continuación una breve biografía de estos poetas:

Alfonso Cortes: Nació en la ciudad de León, Nicaragua en 1893. Desde su infancia se notaba su vocación literaria, ya que a sus cortos siete años ya comenzaba a crear sus propios versos. Estudio en la ciudad de León hasta su cuarto año de secundaria.

Durante su infancia aprendió varios idiomas: el inglés, francés, italiano y portugués. Siempre tuvo un gran interés por el simbolismo, el esoterismo, y la literatura de Rubén Darío.

Obras más importantes:  La odisea del istmo (Guatemala 1922)  Las 7 antorchas del sol (León 1952)  Tardes de oro (Managua 1934)  Poesía (Managua 1931)  Poemas eleusimos (León 1935)  La música de la existencia (1932)  30 poemas de Alfonso (Managua 1952)  Las rimas universales (Managua 1964)  Las coplas del pueblo (Managua 1965)  Las puertas del pasatiempo (Managua 1967)

Salomón de la Selva Nació el 20 de Marzo de 1893, se marcho a los Estados Unidos a la edad de 13 años y estudio en el exclusivo William College. Su papa era abogado. Su primer libro de versos fue en ingles: Tropical Town and other poems publicado en Nueva

York. Se enamoro de Edna St Vicent Millay y ella fue la que le dejo uno de sus mejores poemas - "El Recuerdo". Peleo en la Primera Guerra Mundial al servicio del Rey de Inglaterra y esa guerra fue el tema de su segundo libro. Fue Secretario del famoso lider obrero Samuel Gompers. Fue expulsado de Nicaragua, desde 1935 se quedo viviendo en México por casi el resto de su vida. Fue embajador de Nicaragua en París donde Murió el 5 de Febrero de 1959.

Sus Obras  Tropical Town - New Poetry  Evocaciónde Horacio  El Soldado Desconocido  Canto a la Independencia Nacional de Mexico  Evocación de Pindaro  Acolmixtli Nezahuatlcóyotl

Azarías H. Pallais

Nació en León el 3 de noviembre de 1884 y fue bautizado como Azarías Henri Pallais. Estudió en el Seminario de San Sulpicio de París y fue ordenado sacerdote en 1908. Continuó su carrera universitaria en Bélgica, en la Universidad de Lovaina y ahí se enamoró para siempre de la embrujadora Ciudad de Brujas. En 1916, a la muerte del Príncipe de las Letras Castellanas, pronunció el más memorable de los discursos pronunciados durante el funeral. El movimiento de Vanguardia lo dio el título de Capellán. Dirigió el centro de enseñanza secundaria, Instituto Nacional de Occidente, en León, Nicaragua. Hablaba griego con sin ningún problema .En 1954, murió pobre en la parroquia de Corinto donde el tuvo el entierro de pobre que siempre quiso.

Sus Obras más importantes.  A la sombra del agua (1917)  Espumas y estrellas (1918)  Bello tono menor (1928)  Caminos (1931)  Piraterías (1951)